soriana 1

50
SORIANA Las primeras noticias sobre la utilización de tarjetas de Soriana salieron a relucir el 28 de junio, cuando el equipo de campaña (Ricardo Monreal coordinador de campaña y Luis Sánchez, dirigente del PRD en Estado de México) de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) denunció una operación financiera en el Estado de México en donde presuntamente se entregaron un millón 800 mil tarjetas del centro comercial Soriana, con mil pesos cada una, para promover el voto a favor de Enrique Peña Nieto (EPN), al tiempo que expusieron alrededor de 3 mil tarjetas, algunas de las cuales incluyen el logotipo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); en tanto que el gobierno estatal rechaza las acusaciones y argumenta que solamente dio apoyos a miembros de escoltas, bandas escolares y a alumnos con discapacidad, en eventos públicos certificados por notarios. En ese momento el Movimiento Progresista pidió a la Fiscalía Especializada para Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que convoquen a los gobernadores a evitar el uso de estos mecanismos de compra del voto, haciendo alusión a las “modernas despensas: una despensa de mil pesos a cambio de tu voto”, recalcando que a la fecha habían entregado un millón 800 mil tarjetas que representan mil 800 millones de pesos (Milenio, Hay "operación tarjeta" en Edomex, acusa Monreal, 28 de Junio de 2012).

Upload: alberto-espejel-espinoza

Post on 10-Aug-2015

104 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: SORIANA 1

SORIANA

Las primeras noticias sobre la utilización de tarjetas de Soriana salieron a relucir el 28 de

junio, cuando el equipo de campaña (Ricardo Monreal coordinador de campaña y Luis

Sánchez, dirigente del PRD en Estado de México) de Andrés Manuel López Obrador

(AMLO) denunció una operación financiera en el Estado de México en donde

presuntamente se entregaron un millón 800 mil tarjetas del centro comercial Soriana, con

mil pesos cada una, para promover el voto a favor de Enrique Peña Nieto (EPN), al tiempo

que expusieron alrededor de 3 mil tarjetas, algunas de las cuales incluyen el logotipo de la

Confederación de Trabajadores de México (CTM); en tanto que el gobierno estatal rechaza

las acusaciones y argumenta que solamente dio apoyos a miembros de escoltas, bandas

escolares y a alumnos con discapacidad, en eventos públicos certificados por notarios. En

ese momento el Movimiento Progresista pidió a la Fiscalía Especializada para Atención de

Delitos Electorales (FEPADE) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que convoquen a

los gobernadores a evitar el uso de estos mecanismos de compra del voto, haciendo alusión

a las “modernas despensas: una despensa de mil pesos a cambio de tu voto”, recalcando que

a la fecha habían entregado un millón 800 mil tarjetas que representan mil 800 millones de

pesos (Milenio, Hay "operación tarjeta" en Edomex, acusa Monreal, 28 de Junio de 2012).

En Los Ángeles, un hombre de 65 años subió a una torre de acero de unos 50 metros de

altura en Soriana Los Ángeles para, con una bandera de México, protestar por cuestiones

electorales y lo que consideraba un nexo entre Soriana y el PRI (El Norte, Protesta a 50

metros de altura, 28 de Junio de 2012).

El coordinador de campaña de AMLO dijo que éste hecho presupone un rebase en los

topes de gastos de campaña, por lo cual informó que buscarían que el IFE solicite a la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que formalmente pida informes a

Soriana para que detalle quién adquirió los monederos electrónicos. Al mismo tiempo

solicitó a la PGR para que active un operativo "cazamapaches" en el Estado de México y no

se vulnere la elección. En tanto que Luis Sánchez mostró un video del 25 de junio donde la

candidata al Senado por el PRI, María Elena Barrera, y se presume que ofrecen ayuda a

cambio de un apoyo que va "a bajar" del gobierno estatal que encabeza Eruviel Ávila.

Además denunció que los policías de Nezahualcóyotl serían acuartelados para no votar, por

Page 2: SORIANA 1

lo que pidió al IFE enviar observadores para el Estado de México (El Universal, PRD:

repartió PRI dinero electrónico, 28 de Junio de 2012). En el susodicho video la candidata al

Senado menciona: ”el Gobierno se hace cargo y los apoya con un recurso que hoy no

reciben, y estas tarjetas, lo que les estamos entregando y para lo que los llamamos hoy, es

para que sea una muestra de lo que podríamos hacer juntos y que yo quiero que podamos

seguir haciendo" (Reforma, Muestra PRD supuestos monederos del PRI, 29 de Junio de

2012).

En este mismo sentido, Monreal mencionaría que "con un IFE más imparcial, Peña

Nieto no estaría compitiendo"; en tanto que Martí Batres, coordinador del programa de la

izquierda "Defiende tu Voto", indicó que “estamos confiando en las instituciones para

evitar que se den irregularidades mayores en el proceso electoral que puedan distorsionar el

resultado" (Agencia EFE, Izquierda pide a autoridades actuar para inhibir "compra

desmedida de votos", 28 de Junio de 2012).

En torno al tema, Camerino Márquez, representante del PRD ante el IFE, presentó la

queja formal ante el IFE, contra el PRI, en la que acusa al tricolor de distribuir tarjetas de la

tienda de autorservicio Soriana para la compra de votos. Solicitando a la autoridad electoral

inicie la investigación sobre el hecho, ya que “para nosotros es compra de voto, y

evidentemente que hablar de tres mil tarjetas, significan tres millones de pesos en una sola

actividad de campaña, por lo que estamos pidiendo a la Unidad de Fiscalización, pues este

tipo de actividades deben de estar registradas como aportaciones privadas, que se

transparente el origen del dinero o si es recurso público, de un programa oficial de alguna

dependencia del Estado de México o es recurso que aportó un empresario” (Milenio, Llega

queja del PRD al IFE por reparto de tarjetas del PRI, 29 de Junio de 2012).

Mientras tanto el PRI, en la antesala de la firma del Pacto de Civilidad, manifestaba que

confiaba en que sus rivales respetaran los resultados, “sea cual fuere el resultado”. En

palabras del vicecoordinador general de la campaña de EPN, Jorge Carlos Ramírez Marín,

la intención con que se firmó el pacto es para "garantizar un proceso democrático, pacífico,

ordenado y, por supuesto, con la certeza de un resultado al final aceptado y reconocido". Al

tiempo que afirmaba que el PRI tendría representantes en todas las casillas (mesas

electorales) que serán instaladas, más de 143.000. Por su parte, Eduardo Sánchez, portavoz

del PRI, dijo respecto al caso Soriana y Monex que "está evidentemente manipulado y con

Page 3: SORIANA 1

mala fe el tema. Están mezclando dos temas que son distintos y ninguno de ellos constituye

un delito electoral" (Agencia EFE, El PRI confía en que sus rivales respeten los resultados

de las elecciones, 29 de Junio de 2012).

La empresa señalada, Soriana, indicó por escrito que tiene varios años con este

instrumento, llamado "tarjeta de regalo", y que puede ser adquirido por quien lo desee en

cualquiera de sus establecimientos y darle el uso que prefiera (Reforma, Muestra PRD

supuestos monederos del PRI, 29 de Junio de 2012).

Por otro lado, el gobierno del Estado de México (EDOMEX) rechazó que financie

tarjetas precargadas de la tienda Soriana a favor de algún partido. Asimismo indicó, a través

de un boletín, que " dentro de las 10 Acciones por la Educación ha entregado estímulos

para integrantes de escoltas, bandas escolares, desayunadores escolares y a alumnos con

discapacidad, en eventos públicos, con la presencia de notarios quienes dieron fe notarial,

así como de los medios de comunicación".

En tanto que el Movimiento Progresista explicó el mecanismo del PRI para otorgar las tarjetas

de Soriana: “1. El Gobierno mexiquense firma contratos con Soriana para distribuir millones de

tarjetas prepagadas a beneficiarios de programas sociales. 2. Las tarjetas se desvían y son

entregadas a miles de electores, a cambio de votar por los candidatos priistas. 3. Algunos candidatos

del tricolor presiden reuniones con simpatizantes, a quienes entregan tarjetas y les prometen que, de

ganar, tendrán más apoyos. 4. Quienes reciben las tarjetas acuden a Soriana y compran lo que

deseen con mil pesos de crédito” (Reforma, Denuncian al PRI por tarjetas, 29 de Junio de 2012).

A su vez, Karen Escalona, de Comercializadora Escalona, Romero y Asociados, responsable de

instrumentar el programa entre Soriana y la CTM, rechazó la versión de que las tarjetas estén

precargadas con mil pesos y se usen con fines electorales. Agregando que el programa tiene dos

años en marcha y que las tarjetas son de descuento para afiliados a la central obrera: "las tarjetas

son gratuitas, no tienen un peso, son parte de un programa de fidelidad a la tienda y con

ellas se dan descuentos, principalmente en medicinas y artículos de marca propia, traen el

sello de la CTM para diferenciarlos de otros programas, pero es parte de un programa muy

inocente, no tiene nada que ver con lo que se está acusando" (Reforma, Explica

comercializadora alcances de programa, 29 de junio de 2012).

Nuevamente Monreal ligaría a Soriana con el PRI, ya que, en sus palabras, “Estas

tarjetas tienen una vinculación muy estrecha con el gobierno del Estado (…) a los

candidatos del PRI les daban una cantidad impresionante de tarjetas para que se

Page 4: SORIANA 1

repartieran como una especie de dádiva”; mientras tanto, Ernesto Nemer, Secretario de

Gobierno del EDOMEX, rechazó que dichas acusaciones sean verdaderas, al tempo en que

deslindó al gobierno del estado de la presunta compra de votos por parte del tricolor (El

Financiero, Liga a EDOMEX con compra de votos; gobierno se deslinda, 29 de Junio de

2012).

Al mismo tiempo se evidenció que Soriana fue la proveedora oficial de despensas del

Gobierno del EDOMEX durante la Administración de EPN, ya que entre agosto de 2009 y

enero de 2011 ganó seis contratos del Gobierno mexiquense para proveer despensas,

paquetes nutricionales a adultos mayores y desayunos escolares, por un monto total de 2

mil 966 millones de pesos, sin contar IVA. Cinco de esos contratos fueron otorgados por el

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) mexiquense, uno más por el

Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social. Los seis fueron asignados luego de

licitaciones públicas, aunque en tres, que sumaron 324.7 millones de pesos, no tuvo

competencia según información de Compranet. Además de los seis contratos con el

Gobierno estatal, Soriana ganó a principios de 2011 una licitación del Ayuntamiento priista

de Metepec, para surtir 143 mil 300 despensas, por un monto de 30.4 millones. La entonces

Alcaldesa de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo, ahora es candidata del PRI al Senado

(Mural, Privilegian en Edomex a las tiendas Soriana, 30 de Junio de 2012).

Mientras tanto, los embajadores Jorge Eduardo Navarrete y Héctor Vasconcelos,

representantes del equipo de AMLO, se reunieron con visitantes extranjeros ante quienes

reseñaron los dispendios cometidos por el PRI, entre los cuales se encuentran el

descubrimiento de la entrega de tarjetas de Soriana en el Edomex (Mural, Exhiben

dispendio del tricolor, 30 de Junio de 2012).

Dos días antes de la elección las quejas sobre compra del voto aumentaron, Josefina

Vázquez Mota (JVM) se quejó de estos ilícitos en reunión privada con observadores

electorales extranjeros. En tanto, en Cuernavaca fueron ubicados por priistas dos camiones

y una bodega con despensas, quienes aseguraron que la mercancía iba a ser repartida por el

PRD; sin embargo, el delegado del Comité Nacional perredista, Jesús Ortega, acusó al

tricolor de fabricar escenarios de presuntos delitos electorales. Además, el chofer de uno de

los vehículos, Manuel Serrano, indicó que los camiones fueron cargados en bodegas de

Soriana en Cuautitlán, EDOMEX, y que fue contratado por esa empresa para transportar 5

Page 5: SORIANA 1

mil despensas a Cuernavaca (Reforma, Se acusan partidos de compra de votos; en NL,

Gobierno estatal financia red priista, 30 de Junio de 2012).

Entre tanto la Coalición Movimiento Progresista informó que hasta el momento habría

entregado 167 denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos

Electorales (FEPADE) por compra y coacción del voto, el tipo de acciones rewlizadas van

desde: “la entrega de materiales de construcción, de despensas, la entrega de tarjetas

telefónicas, las de Soriana, entrega de dinero, compra de representantes de casilla"

(Reforma, Lleva PRD 167 quejas a FEPADE, 30 de Junio de 2012).

Al tiempo que Ernesto Nemer, Secretario de Gobierno del EDOMEX, aseguró que las

tarjetas que ha entregado el gobierno estatal no son las mismas presentadas por el PRD y

aseguró que las tarjetas oficiales son controladas mediante inventario y notario público,

“ahí están los notarios públicos para acreditarlo y hay padrones de beneficiarios. Nosotros

no vamos a investigar esas tarjetas por la simple razón de que no pertenecen a Gobierno del

Estado de México. Nosotros simplemente rechazamos tener relación con ellas y no

podemos investigar lo que no es nuestro" (Reforma, Descarta Nemer reparto de tarjetas del

Gobierno, 30 de Junio de 2012).

Según información ciudadana, el Gobierno del EDOMEX dio a personas de la tercera

edad un "regalo" en efectivo y una tarjeta prepagada de la tienda Soriana, un día antes de

que concluyeran las campañas y arrancara la veda electoral. Laura, una vecina de

Naucalpan, contó que el martes 26 de junio dos presuntos empleados de la Administración

del priista Ávila se presentaron en casa de su madre, de 87 años de edad, en Ciudad

Satélite. En el domicilio particular, los individuos le tomaron fotografías y luego la

acompañaron -caminando- a una casa de la Calle Manuel Sánchez de Tagle, donde había

“muchas de las vecinas de la tercera edad de la colonia; esa casa en la elección pasada se

habilitó como casilla y siempre tiene mantas de David Sánchez (candidato del PRI a la

Alcaldía de Naucalpan). La hicieron firmar dos hojas en la que ya estaba impreso su

nombre". Tras firmar recibió 150 pesos en efectivo y una tarjeta de la tienda departamental

Soriana con 800 pesos de crédito. Le dijeron que era un regalo que les mandaba el

Gobernador, que era dinero de un programa social que había, pero que les había sobrado y

que entonces querían darlo en apoyo a las personas de la tercera edad, aunque “No les

Page 6: SORIANA 1

dijeron que votaran por el PRI, sólo que era un regalo del Gobernador" (Reforma, Un

'regalo' de Eruviel, 1 de Julio de 2012).

Un día después de las elecciones, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y

Democracia indicó que la serie de irregularidades ocurridas no sólo el día de la elección,

sino en todo el proceso, indican que Enrique Peña Nieto llega a la presidencia de manera

ilegal, aunque la autoridad electoral declare legal la jornada, el PRI regresaría a Los Pinos

con los mismos mecanismos que practicó durante 70 años, como son la compra y coacción

del voto, el reparto de dinero a través de miles de tarjetas Monex y Soriana (La Jornada, El

PRI volvería a los pinos en medio de una democracia maquillada, dicen ONG, 3 de Julio de

2012).

Mientras tanto, Soriana indicó que las tarjetas con la imagen de la CTM (Confederación

de Trabajadores de México) pertenecen a un programa de beneficios, desde mayo de 2010,

que busca fidelizar al trabajador a través de descuentos y promociones especiales a los

clientes que realizan sus compras en sus tiendas de autoservicio. Agregando que Soriana

reafirma su compromiso con México a través de este tipo de programas de beneficios y

otros más que tienen como objetivo brindar el mayor ahorro a las familias mexicanas,

además de que los beneficios que otorga su programa de lealtad permanecerán vigentes, por

lo que pidió a sus consumidores no hacer caso de rumores que buscan crear confusión

amenazando sobre una supuesta cancelación de sus beneficios (Milenio, Soriana asegura

que tarjetas sólo otorgan descuentos y puntos, 3 de Julio de 2012).

En tanto que en el IFE, Alfredo Figueroa, miembro del Consejo del Instituto Federal

Electoral, dijo que las autoridades investigan las denuncias de las tarjetas de Soriana. Por

otro lado, miles de beneficiarios de presuntas tarjetas prepagadas Soriana se quejan por no

recibir el crédito que les fue prometido, incluso algunas ni siquiera funcionaban. Algunos

ciudadanos dirían: "Nos dijeron que eran de 500 pesos y llega uno a la caja y son de 100

méndigos pesos"; "Nos dijeron que teníamos uno o dos días (para canjearlas), porque las

iban a cancelar"; "Para ayudarlos con votos y todo ... nos dieron una tarjeta a cambio de

apoyarlos, y todo por 100 pesos" (Milenio, Investigará consejero del IFE presunta compra

de votos con tarjetas de Soriana, 3 de Julio de 2012).

Todo esto desencadenó las compras de pánico, por el temor de que las tarjetas

proporcionadas antes y durante de la elección fueran canceladas. Lo cual generó molestias

Page 7: SORIANA 1

en los compradores habituales en tiendas Soriana. Al tiempo que algunos ciudadanos dieron

su testimonio sobre cómo operó la entrega de las tarjetas: "Ayer -el domingo 1º de julio-

ibas a la casilla, votabas, tomabas una foto a la boleta marcada en favor del PRI, la

mostrabas y te daban la tarjeta". Al validar el saldo hubo "buenas y malas noticias".

Algunos tenían cantidades en sus tarjetas (monederos electrónicos Soriana) que no

esperaban: "300, 500 y hasta 700 pesos". Algunos portaban hasta 20 tarjetas porque "nos

entregaban una por cada votante que lleváramos". En las filas en las cajas las

conversaciones eran abiertas: "¿Cuántas tarjetas te dieron? ¿Cuántos votos conseguiste?

Ahora sí el PRI se puso al parejo, pues iba por la grande" (La Jornada, Compras de pánico

en soriana ante el temor de que el PRI cancelara tarjetas, 3 de Julio de 2012).

Luis Hernández Navarro, articulista de La Jornada, menciona que el 1 de julio se

enfrentaron en las urnas dos Méxicos. Uno, ciudadano y crítico, anhelante de un destino

diferente. Otro, clientelar, temeroso del cambio, obediente con las jerarquías políticas.

Triunfó el país de la restauración, el que cambió su voto por las tarjetas de compra de

Soriana, las despensas, la promesa de un empleo. El que justificó su decisión diciendo:

todos los políticos son iguales. Con el PRI por lo menos me va a tocar algo (La Jornada,

Regreso al parque jurásico, 3 de Julio de 2012).

En ese momento AMLO dijo que no aceptaría los resultados electorales preliminares

reportados por el IFE y que esperaría hasta el miércoles, cuando se anunciarán los

resultados oficiales, sentenciando: "no aceptaremos un resultado fraudulento". Entre tanto,

grupos conservadores y de empresarios como la Confederación Patronal de la República

Mexicana (Coparmex) exhortaron al candidato izquierdista a aceptar los resultados:

"Esperamos que el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, también se

ajuste a la legalidad y reconozca los resultados oficiales una vez que las autoridades

competentes den a conocer el resultado final" (Periódico AM, Paga pri el mandado, 4 de

Julio de 2012).

Tres días después de la elección, el IFE requirió a Soriana información detallada sobre

sus programas de lealtad, a fin de deslindar responsabilidades sobre las acusaciones

relativas a la compra de votos mediante tarjetas prepagadas. Benito Nacif, consejero

electoral y presidente de la Comisión de Quejas del IFE, informó que pese al deslinde de

Soriana se seguirá adelante con la investigación para determinar si efectivamente existe

Page 8: SORIANA 1

alguna relación con las campañas del PRI. Entre la información solicitada por la Unidad de

Fiscalización se encuentra información sobre la persona física o moral que

presumiblemente contrató monederos electrónicos de esa tienda departamental y los

términos del contrato. Habiendo tres investigaciones en curso relacionadas con este caso,

como procedimiento especial sancionador, ante la Unidad de Fiscalización del IFE y en la

FEPADE, donde el partido quejoso llevó el caso (El Universal, Piden a soriana datos de

tarjetas, 4 de Julio de 2012).

Por su parte, el coordinador de campaña de EPN, Luis Videgaray dijo que la calidad del

proceso electoral en este 2012 no es cuestionable y los mexicanos debemos estar muy

contentos por el comportamiento de la ciudadanía y las instituciones (El Economista, PAN

y PRD acusan gasto excesivo en campaña de Peña Nieto, 4 de Julio de 2012).

Del otro lado, Roberto Gil Zuarth, coordinador de campaña de JVM, diría que “estamos

consientes del mandato de las urnas (pero) no vamos a quitar el dedo del renglón sobre los

temas que incidieron en esta campaña, sobre todo los que tienen que ver con financiamiento

ilegal del PRI y del PRD, especialmente el caso de Monex, las tarjetas de Soriana y el caso

del financiamiento telefónico” (Excelsior, En el PAN corregiremos lo que nos ha salido

mal: Gil Zuarth, 4 de Julio de 2012).

El articulista Julio Hernández retrata el alcance y significado del caso Soriana de forma

singular, “infame modernización del fraude electoral: tarjetas de prepago en lugar del voto

libre, cajas registradoras en lugar de conteo de sufragios, carritos de supermercado en lugar

de urnas, las tiendas Soriana como fuente de legitimidad en rectángulos de plástico: una

candidatura de telenovela que acaba en escándalos de supermercados bajo compras de

pánico y en representantes de casilla que se manifiestan en protesta pública porque los

compradores partidistas no cumplen el contrato mercantil a la palabra y a la foto del

celular” (La Jornada, Astillero, 4 de Julio de 2012).

Ese mismo día el colectivo de ciberactivistas Anonymous atacó la página web de

Soriana en represalia por la supuesta entrega de tarjetas prepagadas que hizo el PRI a

ciudadanos, a cambio de su voto a favor de EPN (Eficiencia Informativa, Anonymous

tumba página web de soriana 4 de Julio de 2012). Por su parte, el PRI diría en voz de

Eduardo Sánchez, vocero del PRI: “nosotros no hemos repartido ninguna tarjeta y no

Page 9: SORIANA 1

vamos a morder el anzuelo. ¡Por Dios!” (La Jornada, Niega el PRI tener vínculos con las

tarjetas de soriana, 4 de Julio de 2012).

Los testimonios ciudadanos continuaron emergiendo. Por ejemplo, en la delegación

Iztapalapa, en Zaragoza y Guelatao, una señora se acercó para decirle a Ulises, José y

Ernesto: “¿quieren ganarse una tarjeta con una feria?”. Al preguntar qué había que hacer,

les dijo: “Votar por su mejor opción… el PRI y el Partido Verde”. Al día siguiente los tres

ciudadanos estaban en una calle aledaña a su casilla, en la colonia Ejército

Constitucionalista, proporcionando los folios de su credencial de elector a la misma mujer.

El mecanismo era el siguiente. proporcionarían los folios de su credencial de elector,

acudirían a su casilla a votar por el candidato del PRI-PVEM, EPN, tomarían una foto del

voto con su celular y regresarían por un monedero electrónico cargado con 100 pesos

canjeables por mercancía en cualquier sucursal de las tiendas Soriana. Al día siguiente al ir

a canjear sus tarjetas, se dieron cuenta que ninguna de sus tres tarjetas funcionaba (El

Norte, ¿Quieren ganarse una feria?, 4 de Julio de 2012). Algunos más denunciaron que el

trato incluía invitar a familiares y amigos, “nos las dieron a los que votamos por EPN ",

explicó una vecina de la colonia Lago Azul de Nezahualcóyotl, quien llevaba 14 tarjetas de

100 pesos cada una, una por su voto y el resto por incluir en el operativo a 13 familiares y

vecinos, “nada más teníamos que votar y estar afuera de la casilla viendo que fueran a votar

los que se apuntaron, o tocando en las casas para decirles que votaran por el PRI y el

Partido Verde”. Quienes tenían teléfono celular con cámara debían llevar una fotografía o

video del sufragio, pero el requisito no era indispensable para quienes carecían del aparato.

Tras comprobar su voto, los electores recibían su Tarjeta del Aprecio (Reforma, Retribuye

el PRI voto por Peña, 4 de Julio de 2012).

Cuando fue develado el escándalo de las tarjetas de Soriana, algunos analistas del sector

comercial apuntaron que la imagen de Soriana podría salir afectada por las acusaciones que

la responsabilizan de emitir monederos electrónicos para el canje de mercancías a personas

que votaron por la coalición PRI-PVEM. Sin embargo, consideraron que esto no será

suficiente para reducir el tráfico de clientes en sus tiendas y ventas, “quizá sí afecte un poco

la imagen, pero en un sector como el de ventas al menudeo lo que mueve es el precio… el

consumidor va a seguir yendo a donde le ofrezcan los mejores productos y al mejor precio.

En la medida en que Soriana pueda seguir compitiendo con su competir más cercano que es

Page 10: SORIANA 1

Walmart no veo problema” apuntó Paola Sotelo, analista de Monex Casa de Bolsa (CNN

Expansión, Impacto a soriana será sólo en imagen, 5 de Julio de 2012).

Mientras tanto el gobernador del EDOMEX Eruviel Ávila declaraba que desde marzo a

la fecha, su administración ha entregado más de 170 mil monederos electrónicos, con

vigencia hasta noviembre 2012, de la tienda Soriana a estudiantes mexiquenses, mediante el

programa 10 Acciones por la Educación, con la finalidad 'de reconocer y estimular' a los

alumnos de primaria y secundaria que forman parte de las escoltas o bandas de guerra.

Rechazando que tuvieran algo que ver con cualquier partido, y mucho menos que hayan

sido entregadas para beneficiar a alguna organización política en las elecciones federales

(Eficiencia Informativa, Eruviel Ávila: entrega de tarjetas soriana, parte de programa

educativo, 5 de Julio de 2012).

En conferencia de prensa AMLO presentó 3 mil 500 tarjetas de la cadena de

autoservicio Soriana, con las que, acusó, supuestamente el PRI "compró millones de votos"

en la pasada elección federal, lo cual es “una muestra antidemocrática de la compra de

votos”, al tiempo que pidió al IFE actuar para limpiar la elección, porque ya se han

presentado varías “denuncias y pruebas”, pero los consejeros no actúan. Dejando claro que

su objetivo es evidenciar que hubo una “operación deshonesta” en la elección, y que no fue

limpia ni transparente. Agregando que “aunque es el EDOMEX donde se dieron estas

tarjetas, también se entregaron en otros estados, y se utilizaron otros mecanismos de

compra de voto, como dinero en efectivo, despensas, materiales de construcción, artículos

electrodomésticos” y advirtió que las acciones del Movimiento Progresista continuarán

hasta que se limpie la elección, a través de la vía legal, porque es una exigencia no sólo de

los ciudadanos que votaron por su propuesta, sino también de los panistas que se han

sentido traicionados porque sus líderes no están defendiendo sus sufragios (El Universal,

Exponen 3,500 tarjetas soriana, 5 de Julio de 2012).

Mientras tanto su contrincante EPN rechazó tajantemente la compra de votos a su favor.

Lamentando que AMLO no aceptara los resultados electorales, quien “no ha sabido

reconocer sus derrotas en ninguno de los procesos electorales en los que ha participado.

Cuando ganó la jefatura de Gobierno no hizo los mismos señalamientos. Resultaría irónico

que tengamos procesos limpios y transparentes cuando se gana y no cuando se pierde”. Al

tiempo que afirmó que en la historia del país no ha existido un proceso político como el del

Page 11: SORIANA 1

1 de julio de 2012. Restándole credibilidad a los testimonios ciudadanos grabados en video

y mostrados en redes sociales: “¿Quién te dice que estos videos no son armados por los

propios adversarios? ¿Qué credibilidad tienen? Yo la pondría en duda" (El Universal, Peña

rechaza compra de votos, 5 de Julio de 2012).

Por su parte el IFE exigió a Soriana entregar información detallada sobre sus programas

de lealtad, a fin de deslindar responsabilidades sobre las acusaciones relativas a la compra

de votos mediante tarjetas prepagadas (Eficiencia Informativa, IFE exige a Soriana entregar

datos sobre tarjetas, 5 de Julio de 2012).

Mientras tanto la dirigencia nacional del PRI anunció que presentaría una denuncia de

hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el supuesto reparto de

tarjetas de Soriana a su nombre a cambio del voto en favor del partido. Lo cual calificó

como una “farsa”, pues “montaron una representación teatral en la que le pusieron a gente

camisetas del PRI y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los llevaron con

cámaras de televisión y fotográficas para mostrara cómo llegaban a una tienda Soriana. Se

quiere engañar a la opinión pública haciendo parecer que el PRI distribuyó tarjetas que

nunca distribuyó” (El Universal, PRI denunciará reparto de tarjetas en su nombre, 5 de

Julio de 2012).

En tanto que periodistas como Julio Hernández de la Jornada denunciaban que Soriana

ha sido beneficiada por gobernadores del PRI, desde hace tiempo, entre los cuales se

encuentran los Moreira (Coahuila), Rodrigo Medina (Monterrey), Fidel Herrera y Javier

Duarte (Veracruz) y EPN y Eruviel Ávila (EDOMEX) (La Jornada, Astillero, 5 de Julio de

2012).

Los testimonios ciudadanos continuaban emergiendo. Rodolfo de la Rosa, habitante de

Cuautitlán Izcalli, denunció que algunos priístas repartieron monederos electrónicos o

tarjetas Soriana cargadas con 700 pesos entre los vecinos de ese municipio. Uno de sus

vecinos lo invitó a participar en una reunión donde se repartirían los plásticos y al acudir su

nombre, junto con el de otras personas, estaba anotado en una lista que llevaba un

representante del partido tricolor. Su vecino le comentó: “te van a dar una tarjeta, una

persona te va a dar una tarjeta de Soriana y pues hay que agarrar lo que caiga”. De igual

forma relató que “el rato que yo estuve ahí no le dijeron nada a nadie. Lo único que dijeron

Page 12: SORIANA 1

es: esperemos que voten por quien sea, pero que voten, no hubo alusión a partido alguno,

pero venían del PRI”.

De acuerdo con la mecánica de la tarjeta otorgada, para recompensar a sus clientes

mediante puntos, los cuales son acumulables y pueden ser utilizados como si fuera dinero

para pagar productos de la tienda, por cada 100 pesos pagados por productos el usuario de

la tarjeta recibe un peso, lo que significaría que para que un plástico lograra acumular 700

pesos, sus propietarios habrían tenido que desembolsar 70 mil pesos (El Norte, Reparten

monederos a días de los comicios, 5 de Julio de 2012).

Algunos ciudadanos refirieron que las tarjetas se proporcionaban en juntas organizadas

por líderes locales, “a varias de mis vecinas ya les había dado antes la misma señora, pero

de parte de Eruviel, igualitas (las tarjetas), pero estas nos dijeron que son de parte de Peña

Nieto. Yo alcance dos, la mía y la de mi mamá, a otras les dieron más, ni sé cuánto tienen,

apenas iba a ver”. La tienda donde se abarrotaron las personas para canjear su crédito por

productos se encuentra ubicada al Oriente del Distrito Federal, justo en los límites

territoriales con el EDOMEX, sobre la Calzada Zaragoza, es la tienda más cercana a un

polígono de pobreza urbana integrado por colonias como Benito Juárez, Lago Azul y

Metropolitana, en el Edomex, y otras del DF, como Ejército Constitucionalista y La

Colmena (Reforma, Esas tarjetas son como las de Eruviel, 5 de Julio de 2012).

En esos momentos las cifras sobre el número de tarjetas eran inciertas, Movimiento

Progresista planteaba que se repartieron 1,800,000 tarjetas, el gobierno del EDOMEX que

solamente se dieron 170,000 en programas educativos (Reforma, Defiende Eruviel tarjetas,

5 de Julio de 2012).

Algunos ciudadanos reportaron que las tarjetas que les habían entregado por su voto

carecían de fondos. Solamente algunas tenían saldos de 100 pesos. En La Perla, en

Nezahualcóyotl, relatan que “ellos dijeron que primero tenía que votar y cuando

confirmaran mi voto en ese momento recibiría mis tarjetas para que las activara”. Le dieron

las tarjetas 2000 1004 0762 9330 y 2000 1004 6762 1348, pero no tienen saldo. Al tiempo

que continuaban los testimonios ciudadanos. En el Colegio de Bachilleres 1 el gobierno del

estado invitó a los jóvenes a un encuentro con EPN, en el estadio Neza, “llegó Peña, dio la

plática y luego nos dieron las tarjetas. Nos aclararon que se activarían en julio, después de

la elección, si el PRI ganaba”. En algunos otros lugares como la franja Pantitlán y

Page 13: SORIANA 1

Tepozanes “ofrecieron tarjetas con mil 500 pesos, pero sólo si entregábamos la credencial

de elector… la entregarían después del primero de julio” (Reforma, Sin fondos, tarjetas

soriana; se dicen timados por el PRI, 5 de Julio de 2012).

Según la editorial de la Jornada, Soriana fue electa por dos razones. El primero, que la

situación financiera de la empresa no es boyante, sus registros financieros han sufrido una

reducción anual en el valor de sus activos al primer semestre de 2012 de 2 mil 268 millones

de pesos. El segundo, que tiene supermercados en 181 ciudades del país (La Jornada,

Ciudad perdida, 5 de Julio de 2012).

Algunos analistas preveían incertidumbre en el mercado que provocará mayor cautela en

los inversionistas hasta no aclararse por completo la supuesta entrega de tarjetas de lealtad

y programas de beneficios de Soriana en apoyo del PRI. En ese momento se presentó una

caída de 0.26 por ciento en el precio de la acción de Soriana en la Bolsa Mexicana de

Valores, ante lo cual la tienda departamental indicó que “no tiene nada que ver con el tema

mediático, es un comportamiento natural del mercado, ayer también hubo caída, porque

viene de varios días de alza. Hubo un momento en que se acumuló más de 5 por ciento y es

normal la toma de utilidades”. Para Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, el problema de

las tarjetas de Soriana podría afectar el precio de su acción y dijo que Walmart ha dejado la

enseñanza de que las malas decisiones derivan en castigos de los inversionistas, los cuales

se han mostrado más cautos en sus decisiones de compra (El Financiero, Negocios:

Soriana, Ensombrecida Por Dudas, 5 de Julio de 2012). Respecto a la caída de Soriana en la

BMV Rita Aranda, analista de Banco Multiva, explicó que la caída en la acción de Soriana

pudo deberse a los problemas con la tarjeta de lealtad, sin embargo, resaltó que hubo una

tendencia negativa general en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) (El Financiero, Las

Acciones De Soriana Caen 2.16%, 6 de Julio de 2012).

En tanto que, integrantes de televisoras como Sergio Sarmiento dirían, defendiendo a

Soriana, que “una vez más se castiga al menos culpable. Cientos de personas acudieron a

un Soriana en Iztapalapa (Ciudad de México) para hacer compras con supuestas tarjetas del

PRI (que el partido niega sean suyas). El Gobierno del Distrito Federal ha reaccionado

cerrando la tienda... porque supuestamente no tenía un plan de protección civil” (El Norte,

Fraude electoral, 5 de Julio de 2012).

Page 14: SORIANA 1

El IFE requirió información al PRD, PRI y a Soriana sobre la presunta repartición de

tarjetas de esa tienda de autoservicio como mecanismo para coaccionar el voto en la

elección del pasado 1 de julio. Entrevistado, durante un receso de la sesión de Consejo

General, el presidente del IFE, Leonardo Valdés, informó que la Unidad de Fiscalización

del instituto ha recibido 63 quejas relacionadas con uso de recursos. De esas, 23 fueron

resueltas y 40 están en proceso de investigación, añadió: “estamos haciendo la

investigación, hemos requerido la información al partido denunciante (PRD), hemos

requerido la información a la empresa correspondiente (Soriana) y cuando tengamos la

información vamos a elaborar un proyecto de resolución que será votado por el Consejo

General”. Mientras que el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Quejas y

Denuncias del IFE, informó que también ha habido requerimientos de información “al PRI

y a otros involucrados” (El Universal, Pide IFE pruebas por tarjetas de soriana, 6 de Julio

de 2012).

Eduardo Sánchez, vocero del PRI, sostuvo que la supuesta entrega de tarjetas a cambio

de votos a favor de EPN es una estrategia de sus adversarios, particularmente de los aliados

de AMLO, en la que también han participado medios de comunicación. Al cuestionársele

sobre los testimonios ciudadanos que ha dado a conocer Reforma dijo: “No existe ni un

solo testimonio, donde alguien pueda asegurar que un funcionario de nuestro partido

entregó las tarjetas. Esos testimonios a los que usted alude son parte del montaje, de las

mentiras y de la farsa que han tratado de imponer”.

Más tarde AMLO presentó otras 3 mil 500 tarjetas de Soriana, con lo cual suman 6 mil

500 tarjetas. Ricardo Monreal diría “estas tarjetas que están plasmadas en las paredes de

este edificio son nuevas, más de 3 mil 500 que la gente ha venido a entregarnos, porque

están arrepentidos y en alguna forma reflexionan del daño que le causaron a la democracia

nacional”; Mientras que AMLO diría “creo que es mucho el cinismo de parte de ellos, es de

dominio público, porque estamos hablando de millones de votos comprados. Si se tratara de

compra de voto en un municipio o en un pueblo, pues entonces se podría ocultar el crimen,

pero se trata de la compra masiva de votos a través de estas tarjetas. Que denuncien (ante la

PGR), están en su derecho, pero sólo puedo decirles a estos señores, cínicos, corruptos, que

nosotros nunca hemos comprado un voto, jamás hemos entregado una despensa... Lo que

sucedió el lunes, el martes (en las tiendas), pues no les importó, no previeron que esto iba a

Page 15: SORIANA 1

suceder dada la masiva compra de votos. Entonces no estamos hablando de un caso

aislado” (El Norte, Acusan priistas montaje; AMLO los llama cínicos, 6 de Julio de 2012).

De acuerdo con especialistas, las tarjetas de prepago no bancarias, como las que están en

discusión por supuestamente haber sido empleadas para fines electorales, emitidas por la

cadena comercial Soriana y por una empresa subsidiaria de Monex, carecen de regulación.

Las autoridades no pueden limitar los saldos mensuales y el monto de cada depósito que se

le realiza a esos plásticos comerciales, según la Comisión Nacional para la Protección y

Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la CNBV. Los plásticos

están reconocidos como medio de disposición por el Banco de México y por la Ley para la

Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, pese a que no están limitadas,

“se ha creado un vacío jurídico porque el Banco de México ya reconoce como medio de

pago a las tarjetas de prepago no bancarias, pero no existe una regulación específica para

este sector ni supervisión”, según una fuente de Novopayment, una empresa especializada

en prepago. La tarjeta de “Aprecio” de Soriana es comercial, por lo cual no está regulada y

es que “las tarjetas prepagadas comerciales no están reguladas porque están direccionadas

al consumo en ciertos establecimientos, a diferencia de las financieras que se pueden

utilizar en varios comercios. Si no existe un adecuado control de las tarjetas de prepago

comerciales puede generarse un mal uso, porque una persona puede comprar 10 tarjetas,

por ejemplo, y la tienda no tendrá que reportarlo a nadie, según Marco Carrera, vocero de la

CONDUSEF. Mientras que Irma Carranco, abogada experta en prepago no bancario, dijo

que “afecta que no haya límites porque no hay un criterio muy definido y sustentado. Ahora

Banco de México ya no quiere reconocer el prepago, pero tampoco lo dice tan claro. Nadie

quiere ver el prepago, pero existe y es una realidad que dejará de haber efectivo en

circulación” (Reforma, Operan sin reglas tarjetas de prepago, 6 de Julio de 2012).

Integrantes de Yo soy 132 de Puebla convocaron a un boicot económico de tres días

contra Soriana, Walt Mart, Televisa y Tv Azteca como medida de protesta ante el apoyo

que pudieron brindar al candidato del PRI. Bajo la idea de que con ese golpe económico les

demostramos a los de arriba que somos nosotros quienes tenemos el poder y la sartén por el

mango (Milenio, convoca #yosoy132 puebla a boicot contra Soriana, Walmart, televisa y tv

azteca, 6 de Julio de 2012).

Page 16: SORIANA 1

Un testimonio ciudadano de la ciudadana Rocío Maybé Montalvo Adame menciona que

en Nuevo León a cambio de su credencial de elector le dieron 500 pesos y le prometieron

500 más luego de la elección junto a su credencial. Además le informaron que depositarían

en su tarjeta dinero electrónico para que realizara compras en cualquier tienda Soriana y

que al presentarla en la empresa descentralizada del gobierno de Nuevo León, Servicios de

Agua y Drenaje, le descontarían 79 pesos de recargos y le rebajarían la mensualidad de 125

a 90 pesos para cubrir en parcialidades un adeudo de 644 pesos. Finalmente acudió a una

sucursal Soriana, donde adquirió sin dificultad productos por 236 pesos con dicha tarjeta;

en el ticket aparece la leyenda: “beneficios PRI” (La Jornada, Compra del voto en NL, 6 de

Julio de 2012).

Al respecto, el obispo de Saltillo Raúl Vera declaró que “es un sistema que corrompe

dos veces: creando una pobreza cada día más lacerante, provocando desigualdad, y luego

repartiendo tarjetas Soriana para comprar el voto” (El Norte, Ante el fraude, 6 de Julio de

2012).

Mientras que escritores como Juan Villoro hablan de “dos representaciones opuestas de

la realidad: las redes sociales informan de un país corrupto, incapaz de votar en libertad, y

la televisión comercial que celebra el éxito de una jornada ejemplar”. Al tiempo que relata

cómo “en varios municipios el PRI compró el voto a cambio de 100 pesos de monedero

electrónico en esa tienda (Soriana). El lunes 2 de julio se vaciaron los anaqueles del Soriana

de Calzada Ignacio Zaragoza. Esas repisas sin nada son una metáfora del delito electoral.

Sólo si la elección se limpia y se investigan los copiosos delitos electorales sabremos que

nuestra voluntad no fue a dar a la basura” (Mural, Ponga el voto en su lugar, 6 de Julio de

2012).

En tanto que el dirigente estatal del PAN en Guanajuato denunció que las tarjetas de

Soriana con mil y dos mil pesos también fueron entregadas en dicha entidad, tanto en León

como en Irapuato detectaron compra de votos a favor del PRI usando tarjetas de Soriana

Waltmart y Chedraui, señaló Gerardo Trujillo Flores, líder estatal del PAN (Milenio,

Tarjeta de soriana se entregó también en Guanajuato: PAN, 6 de Julio de 2012).

Entre tanto, diversas manifestaciones contra el proceso electoral comenzaron a

expresarse en Estados Unidos. El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB)

exigió, frente al consulado de San Diego, al IFE un recuento total de votos y llamó a un

Page 17: SORIANA 1

boicot de empresas a las que acusa de participar en el fraude. Identificó a éstas como

Soriana, Bimbo, Televisa, Tv Azteca, Milenio, entre otras (La Jornada, Surgen en EU

inconformidades por los supuestos ilícitos cometidos en los comicios, 6 de Julio de 2012).

Según testimonios ciudadanos, las tarjetas “Aprecio por ti” que entregó el PRI si poseen

dinero, no solamente puntos canjeables. Al consultar su saldo en el kiosko electrónico o vía

telefónica se les informan los fondos que se tienen en pesos y puntos. Por ejemplo: “Saldo,

100 pesos con cero puntos” (La Jornada, Las tarjetas soriana que dio el PRI tienen dinero:

poseedores, 6 de Julio de 2012).

A cinco días de las elecciones, la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo acerca

de las tarjetas Soriana y la compra de votos, en voz de su presidente Jaime Ruiz Sacristán,

que “hemos leído del uso de este medio de pago. Sobre ese asunto la ABM no se va a

pronunciar… Las tarjetas de casas comerciales están restringidas al uso en esas casas

comerciales. Ese es un límite. Las tarjetas que pueden ser usadas para el pago de bienes y

servicios están reservadas a las instituciones bancarias. No son buenas ni malas,

simplemente son medios que se han utilizado para avanzar en la realización de

transacciones y pensamos que son claramente positivos (La Jornada, Evitan banqueros

declarar un ganador de las elecciones presidenciales; “respetamos plazos”, 6 de Julio de

2012).

La periodista Carmen Aristegui denunció nexos entre gobernadores del PRI y Soriana,

según “Documentos entregados a este sitio (Aristegui Noticias) revelan que los gobiernos

del Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Guerrero, y el municipio de

Metepec, compraron a Soriana al menos 5 mil millones de pesos entre 2009 y 2012 de los

cuales casi 4 mil millones fueron sólo gastados por el Estado de México”. Aunque declaro

que hasta el momento no se podía comprobar la relación directa entre las compras de lso

gobiernos y las campañas (Infosel, Presenta pruebas de nexos de gobiernos con Soriana,

Publicación, 6 de Julio de 2012).

Nuevamente el PAN, a través de su secretaria general Cecilia Romero, detallaban que

“nosotros sí cuestionamos, no la legalidad de la elección, porque el señor EPN tuvo más

votos que la licenciada JVM, eso así es, pero no cabe duda que hubo inequidad en el

manejo de una serie de cosas, desde tarjetas Soriana hasta la compra directa de votos.

Inequidad en una serie de situaciones que estaremos cuestionando, pero no para que se

Page 18: SORIANA 1

anule la elección presidencial” (El Universal, PAN no buscará anular la elección, 7 de Julio

de 2012).

Del otro lado el PRD avizoraba pedir unir fuerzas al PAN para que se investigue la

compra de votos y sus mecanismos financieros. Jesús Zambrano, dirigente nacional del

PRD, explicó que solicitará de manera formal al presidente del PAN, Gustavo Madero,

intercambiar información financiera, en particular sobre la denuncia para investigar las

cuentas en el Banco Monex (Agencia EFE, Izquierda pedirá al PAN unir fuerzas para

investigar compra de voto en México, 7 de Julio de 2012).

En esos momentos se dio a conocer que el gobierno de Nuevo León, al igual que el del

EDOMEX, privilegió a la tienda Soriana con contratos en 2012. Entre abril y mayo del

2012, el Gobierno Central pagó al proveedor Soriana un total de 141.2 millones de pesos

por la compra de despensas y mochilas con útiles escolares, principalmente. A este monto

hay que añadir 65.8 millones de pesos pagados por el DIF Nuevo León en el mismo

periodo por compras de “despensas básicas compuestas”, para un total de 207 millones de

pesos en sólo cinco meses. En este año electoral, el Gobierno priista del Estado disparó su

gasto en despensas. El alza es tal que, en sólo cinco meses del 2012, a Soriana se le pagó

35% más que en todo el 2011 (El Norte, Dispara NL despensas, 7 de Julio de 2012).

También se dio a conocer que entre finales del 2011 y marzo de este año, Gobiernos

estatales y municipales emanados del PRI compraron despensas y monederos electrónicos

por 2 mil 294 millones de pesos a Soriana, en la mayoría de los procesos de contratación,

vía licitación o adjudicación directa, la compañía Tiendas Soriana fue la única participante.

Entre los contratantes están las administraciones que encabezan los gobernadores priistas

Eruviel Ávila, en el Edomex (660.7 millones de pesos); Javier Duarte, en Veracruz ($594.3

Millones de pesos); Rubén Moreira, en Coahuila ($281 millones de pesos); Jorge Herrera,

en Durango ($123.9 millones de pesos); y Rodrigo Medina, en Nuevo León ($204.3

millones de pesos); así como las de los mandatarios Mario López Valdez, de Sinaloa ($66.9

millones de pesos); y el perredista Ángel Aguirre, en Guerrero ($330.9 millones de pesos)

(El Norte, Acopian priistas despensas, 7 de Julio de 2012).

Los contratos asignados fueron los siguientes: El gobierno del EDOMEX tiene tres

contratos con Soriana. El primero, del 9 de diciembre de 2011, firmado por la dirección de

finanzas, por 64 millones 993 mil 400 pesos para la compra de despensas. El 13 de abril, el

Page 19: SORIANA 1

Consejo Estatal de la Mujer y el Bienestar Social signó otro contrato, por 472 millones 866

mil pesos, y ese mismo día otro por 123 millones 89 mil. El primero fue para adquirir 284

mil despensas -la Canasta Alimentaria Bicentenario- y los otros dos también para víveres.

El gobierno de Veracruz, por conducto del DIF estatal, firmó el 15 de febrero un contrato

por 594 millones 372 mil 720 pesos con Soriana para "adquisición de paquete alimentario".

Vía su Secretaría de Finanzas, el gobierno de Coahuila contrató con Soriana, el 2 de marzo,

la adquisición de despensas y otros productos, por 281 millones 22 mil pesos. El gobierno

de Nuevo León tiene dos contratos, uno a través de la Secretaría de Desarrollo Social, del

30 de marzo de este año, para "el suministro de despensas", por 19 millones 996 mil 773

pesos. El contrato lo consiguió Soriana mediante una "subasta electrónica inversa". El 14

de junio pasado, vía DIF estatal, signó otro contrato con esa empresa, en subasta pública,

para "el suministro de despensas", por 184 millones 468 mil 969 pesos. El gobierno de

Durango, por conducto del DIF, contrató con Soriana, el 12 de marzo, 123 millones 947 mil

545 millones de pesos para adquirir despensas, y lo propio hizo la Secretaría de

Administración y Finanzas de Sinaloa, el 26 de abril. Fueron dos contratos, uno por 32

millones 17 mil 373 pesos y otro por 34 millones 959 mil 712, destinados a adquirir

“desayunos escolares fríos del Programa de Apoyos Alimentarios 2012” (La Jornada,

Gobiernos contrataron con soriana $2 mil 294 millones, 7 de Julio de 2012).

Ricardo Monreal, coordinador de campaña de AMLO, afirmó que solamente en la

contabilidad de Monex, Soriana y otras instituciones bancarias han calculado en más de 3

mil millones la compra del voto a nivel nacional. Asimismo informó que tienen que

“demostrar que fue violentado el artículo 41 constitucional, que establece que el proceso

electoral tiene que tener varios principios”. En tanto que el presidente del PRD, Jesús

Zambrano, afirmó que hay la certeza de que hubo compra masiva de votos y se refirió a la

existencia de 9 contratos millonarios de gobiernos estatales con Soriana y a la estimación

de “un millón 800 mil tarjetas de Soriana, que costaron 2 mil 292 millones de pesos de esos

contratos. No fueron despensas físicas, fueron electrónicas. Por ahí anda el asunto, y lo

vamos a evidenciar” (El Norte, Acusa Monreal que PRI gastó $3 mil millones, 7 de Julio de

2012).

Por otro lado, Roberto Gil Zuarth, coordinador de campaña de JVM, aludiría que EPN

“no ganó a la buena”, y aseguró que el PAN ha acompañado la denuncia del PRD en contra

Page 20: SORIANA 1

del tricolor por la presunta compra del voto con miles de tarjetas de prepago de las tiendas

Soriana, pues éste podrá ser un caso referencial para corregir a futuro prácticas que vician

los procesos electorales (Mural, Digamos que Peña no ganó a la buena, 7 de Julio de 2012).

El panista Javier Livas plantea la defensa del PRI ante la compra de votos de la siguiente

forma: “Un vecino acusa a otro de que su perro lo mordió. El vecino acusado responde con

argumentos alternativos, a ver cuál pega: 1) No te mordió, 2) Mi perro no muerde, 3) Mi

perro estaba amarrado a esa hora, y 4) No tengo perro. Así se defiende el PRI de las

acusaciones de Andrés Manuel por la compra de votos. El PRI responde: 1) No compré

votos, 2) No sé de dónde salieron las tarjetas de Soriana y Monex, 3) Aun suponiendo que

los haya comprado, la compra de votos genera multas y no anulación de los resultados, 4)

Tú inventaste los videos mostrando compra de votos”, planteando que el PRI siempre ha

negado robar urnas, inventar el ratón loco, afiliar selectivamente, plantar falsos

representantes de partidos, modificar actas de escrutinio, corromper funcionarios

electorales, embarazar urnas, repartir despensas, organizar carruseles, anular votos, contar

votos en secreto, borrar electores, y muchas otras mañas, y sin embargo, existieron. Hoy día

ese PRI ha quedado superado, “el nuevo PRI es mucho más higiénico que el viejo PRI. Para

qué batallar con bolsas de mandado si regalar una tarjeta es mucho más práctico para todas

las partes interesadas. No se gasta en transporte, no hay fugas y es difícil probar que la

intención de la ley ha sido burlada” (Mural, Argumentos alternativos, 7 de Julio de 2012).

El PRI presentó una denuncia ante la FEPADE por el montaje de los monederos

electrónicos, agregando que “tan no tenemos nada que ocultar que pedimos que se

investigue de dónde sacaron esas tarjetas, quién se las dio, lo mismo que las camisetas,

pedimos que se investigue porque al PRI le representa perjuicio en tanto que la información

que se ha presentado trata de hacer aparecer como si el partido hubiera sido un tramposo, y

por eso se le pide a la procuraduría investigar. En esos términos es como se presentó”, dijo

Eduardo Sánchez, vocero del PRI (La Jornada, El tricolor denuncia ante la FEPADE

montaje con monederos electrónicos, 7 de Julio de 2012).

Entretanto en el DF cientos de activistas protestaron en la tienda Soriana del centro

comercial Parque Delta, llamando a un boicot contra las tiendas Soriana en un acto de

protesta que llamaron #ocupasoriana. Al grito de “¡Fuera Soriana del proceso electoral!”,

“¡No somos porros, somos estudiantes!”, “¡Soriana, aprende, la patria no se vende!” y

Page 21: SORIANA 1

“México sin corrupción y sin PRI” se manifestaron pacíficamente y culminaron con un

manifiesto que decía “estamos llamando a un boicot contra las tiendas Soriana, quieren

comprar la elección. Son cómplices del fraude, compraron millones de votos con

monederos electrónicos” (La Jornada, Jóvenes llaman a un boicot para castigar a las tiendas

Soriana, 7 de Julio de 2012).

Gustavo Madero, presidente del PAN, declaró que la autoridad electoral podrá dar

legalidad, más no legitimidad al proceso electoral, ya que casos como el de Monex o el de

la compra de tarjetas a Soriana con fines electorales ofende a los mexicanos e impide que

haya equidad y certidumbre en el proceso (El Universal, Autoridad daría legalidad, no

legitimidad, a proceso: PAN, 8 de Julio de 2012).

Al tiempo que se dio a conocer que la FEPADE podría tardar tres meses en resolver el

caso de las tarjetas Soriana, ya que lo más complicado será identificar a los operadores

partidistas que hayan promovido la compra y coacción del voto, y que se acredite que los

ciudadanos fueron obligados a sufragar por un candidato en particular. A la fecha el

Ministerio Público Federal había iniciado cuatro indagatorias por la distribución de dichas

tarjetas, a partir de la entrega de cientos de plásticos que fueron puestos a disposición de la

FEPADE por el IFE y representantes de los partidos políticos. La fiscalía ha sido informada

de la existencia de al menos 2 mil tarjetas de consumo. Sin embargo, no en todos los casos

se le han entregado los materiales ni ha obtenido información relacionada con la identidad

de los encargados de la distribución del material y de la compra del sufragio (La Jornada,

Tardará más de 3 meses la FEPADE en resolver sobre tarjetas Soriana, 8 de Julio de 2012).

Antonio Geherson da cuenta de un gran número de irregularidades, entra las cuales se

encuentran las tarjetas de las tiendas Soriana, entregadas a cambio de comprar el voto para

el PRI, hubo “tumultos en las tiendas. Las ventas fueron realizadas incluso en el Distrito

Federal, donde el PRI no domina. ¿Cómo estaría el asunto en estados gobernados por el

PRI?” (La Jornada, Una elección irregular: ¿cómo resolverla?, 8 de Julio de 2012).

Aqlgunos diarios extranjeros comenzaron a publicar noticias referidas a Soriana y la

compra de votos, por ejemplo CNN Expansion publicó “Accusations are being bandied

around about the potential links between Mexican retailer Organizacion Soriana and

political coalition PRI-PVEM, due to incentives (gift cards etc) handed out during the

presidential voting campaign. Despite this accusation and the possible ramifications on its

Page 22: SORIANA 1

brand image, visitor numbers and sales will not be impacted, because consumers only look

at price, according to analysts at MetAnalisis. Company executives have rejected any

notion that Soriana has influenced the election campaign, stressing that its core business is

simply to sell food and clothes. Organizacion Soriana has denied rumours of selling special

gift cards to political parties or organisations. Some outlets are severely short of products

following a surge of alleged recent purchases by consumers using gift cards handed out by

political party PRI” (CNN Expansion, Mexico: Organizacion Soriana is linked to voting

scandal, 9 de Julio de 2012). Mientras que The Guardian publicó las acusaciones de la

sistemática compra de votos y otras irregularidades que han proyectado una sombra sobre

la victoria todavía sin confirmar de EPN, a más notoria de éstas acusaciones según The

Guardian sería que el PRI distribuyó un gran número de tarjetas prepagadas para hacer

compras en la cadena de supermercados Soriana a cambio de votos (Periódico AM, La

prensa mundial vapulea a Peña Nieto, 9 de Julio de 2012).

A ocho días de la elección el apoderado legal de Soriana rindió su declaración ante la

FEPADE como parte de la averiguación previa que se inició por la presunta existencia de

monederos electrónicos que se dieron a ciudadanos a cambio de votos (Eficiencia

Informativa, Rinde su declaración apoderado legal de soriana ante PGR, 9 de Julio de

2012).

Según, el ex consejero electoral y hoy diputado del Partido del Trabajo (PT), Jaime

Cárdenas indicó que los casos de Monex y Soriana son gravísimos porque, al parecer,

involucran recursos de gobiernos estatales y municipales para comprar las tarjetas, y de

origen ilícito, del crimen organizado. Por lo cual lo calificó peor que el PEMEXGATE del

2000 (Eficiencia Informativa, Compra de votos por parte del PRI es más grave que el

'pemexgate': Jaime Cárdenas, 9 de Julio de 2012).

Mientras tanto el IFE subrayó que no tiene facultad de indagar compra de voto, lo cual

compete a la FEPADE, sino solamente de vigilar, supervisar y fiscalizar los recursos de los

partidos políticos (El Universal, IFE subraya que no tiene facultad de indagar compra de

voto, 9 de Julio de 2012).

El Presidente de la República Felipe Calderón manifestó que es inaceptable que se dé la

compra del voto y se pronunció a favor de aclarar el tema de las tarjetas de una tienda para

presuntamente favorecer al PRI, porque no es dable aceptar “qué tanto es tantito, voy a

Page 23: SORIANA 1

evitar la palabra, para ser muy respetuoso, pero esta compraventa de voluntades políticas,

así sea una o 10 o 100 o mil, es simplemente inaceptable y hago votos porque la autoridad

electoral rectifique de inmediato y la castigue si debe castigarla. El tema de las tarjetas,

añadió, y las cuentas y todo, es un tema que no digo que va ser suficiente, no lo sé, para

descalificar una elección con esas diferencias, pero que debe ser resuelto, por supuesto. Es

un tema de importancia medular y pienso que no es un tema de magnitudes. Puede haber

compra de votos, todo mundo compra; seguramente el PRI compró y aquí en el DF

seguramente el PRD compró, etcétera. Pero que tanto afectan el proceso, yo creo que no es

un asunto de tamaño, me parece que es un vicio de nuestra calidad democrática que tiene

que corregirse de inmediato” (El Universal, FCH: inaceptable, compra de votos, 9 de Julio

de 2012).

Mientras que el PRI se dijo listo para responder a las impugnaciones que puedan

presentar el PRD y el PAN ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(TEPJF), planteando que estarán atentos a los recursos que sean presentados, pero sobre

todo a la calidad de las impugnaciones. Respecto a las declaraciones de Calderón Hinojosa

dijeron que “nosotros no hemos hecho ninguna practica de compra de voto, de manera que

no nos alude” (EL Economista, Estamos listos para responder impugnaciones: PRI, 9 de

Julio de 2012).

En tanto que el Movimiento Progresista acusó de actitud omisa al IFE, acusando al PRI

de gastar mil 817 millones de pesos en la campaña a la Presidencia, casi seis veces más de

lo permitido por el IFE. Afirmaron que durante los tres meses de campaña, el Consejo

General simplemente observó a distancia la violación a la legislación, pues en ese lapso no

respondió a las denuncias de la Coalición, principalmente por el exceso de recursos.

Zambrano, presidente del PRD, diría que “aunque se hayan llenado de auto elogios el IFE

falló, no hizo su trabajo, se hizo cómplice por omisión por inacción de las violaciones a la

ley y apareció como un IFE que, teniendo dientes, apareció como desdentado ante la

sociedad mexicana”. Mientras que Luis Walton, presidente de Movimiento Ciudadano, dijo

que “el IFE ha sido omiso, no frenó la inequidad ni las violaciones a los topes de gasto de

campaña por lo que acudimos a solicitar al IFE que resuelva las quejas que hemos

presentando por la violación de los topes de gastos de campaña, por la utilización de los 56

Page 24: SORIANA 1

millones de dólares de financiamiento ilegal procedente de extranjero” (El Norte, Gastó el

PRI 1,817 millones, 9 de Julio de 2012).

EPN declararía que las imputaciones sobre compra de votos a través de monederos

electrónicos de Soriana son un engaño que han confundido a la sociedad e incluso al

presidente Felipe Calderón. Afirmó que “esta práctica de supuesta compra de votos a través

de tarjetas de distintas empresas, no tiene cabida, no es más que un instrumento de montaje

y de descalificación a este proceso electoral, que no ha podido probarse, porque

simplemente no hay prueba alguna de este tipo de afirmaciones… ningún partido político y

ningún actor político tienen derecho a lastimar la unidad de los mexicanos, a polarizar aún

más los ánimos, (ya que) México quiere vivir en un clima de armonía, de paz y de unidad

social” (El Universal, Infundios han engañado hasta a FCH, acusa peña, 10 de Julio de

2012).

Panistas de la talla de Javier Corral Jurado exigieron que se limpie la elección.

Argumentando que si bien es un asunto de difícil comprobación, se puede. Asimismo,

afirmó que si las pruebas aportadas no dan para la nulidad total de la elección o la invalidez

de algunos resultados, es indispensable que el delito electoral no quede sin sanción, porque

de que lo hubo no hay duda, y por supuesto responsables con nombre y apellido. Ésta es la

importancia de la posición que ha asumido el PRD y su candidato presidencial en el tema

de las tarjetas de Soriana, lo que tampoco echaría abajo la elección de EPN, pero sí

terminaría por acreditar el carácter ilegítimo del abanderado priísta (El Universal,

Imperativo: limpiar la elección 10 de Julio de 2012).

El consejero electoral Lorenzo Córdova afirmó que AMLO está en su derecho de

manifestarse, mientras todo se conduzca por los cauces institucionales y procesales, “para

utilizar una expresión coloquial, todo está dentro del libreto de lo que son los procesos

electorales de acuerdo con la ley. Los problemas empiezan cuando se rompen, cuando se

desbordan los cauces institucionales, y hasta ahora no se han desbordado. Si quieren hacer

manifestaciones, están en su legítimo derecho; hace seis año las hicieron, no creo que se

haya desdorado la legalidad de hace seis años” (Excelsior, Confían consejeros que se

resolverán pronto controversias electorales, 10 de Julio de 2012).

Articulistas como Jesusa Cervantes han argumentado que el IFE fue un órgano ciego,

lento y autocomplaciente, por ejemplo “cuando el PAN denunció el caso de Monex y el

Page 25: SORIANA 1

Movimiento Progresista el de Soriana, así como el rebase del tope de gastos de campaña –

según el cual hasta el 4 de junio el PRI había gastado 719.5 millones de pesos, 383.3

millones por encima de lo permitido–, el instituto no actuó”. Refiere que el representante

del Movimiento Progresista ante el IFE, Eleazar Márquez Madrid, se reunió con el director

de la Unidad de Fiscalización, Alfredo Cristalinas, el 5 de julio para solicitarle información.

El funcionario le respondió que no era su obligación dársela; incluso le dijo que se la

proporcionaría en cinco años más. En la sesión de ese día, Márquez pidió al consejero

presidente del IFE que se les entreguen “los proyectos de resolución de dichas quejas,

porque hay que destacar que el proceso electoral tiene que analizarse antes, durante y

después de la jornada electoral, ya que el señor Cristalinas dijo que él no está obligado a

rendir ningún informe ni a adelantar ningún avance de lo que ha investigado ni lo que le ha

informado el SAT o la CNBV ni los requerimientos que ha hecho a Soriana, ni los que ha

hecho al PRI. Hay una violación al principio de equidad, legalidad y transparencia sobre el

uso de recursos de dudosa procedencia que utilizó el PRI”. A lo cual Valdés Zurita

respondió: “analizaremos con la Unidad de Fiscalización la pertinencia de su solicitud”

(Proceso, El "árbitro" electoral, ciego, lento y autocomplaciente, 10 de Julio de 2012).

Otros especialistas como Miguel Eraña profesor de posgrado en la UNAM y de tiempo

completo en la Universidad Iberoamericana agregan que “para cumplir su función el IFE

debió congelar las tarjetas bancarias Monex y departamentales Soriana que se le atribuyen

al PRI además de expedir medidas precautorias a fin de generar condiciones de equidad y

transparencia” (Proceso, El sistema electoral, al servicio de las élites del poder, 10 de Julio

de 2012). Mientras que escritores como Juan Villoro hacen alusiones al caso al mencionar

que “hay 20 estados con gobernadores del PRI. Ahí se operó para lograr la compra y la

inducción del voto. De acuerdo con Alianza Cívica, 28.4% de los mexicanos se vieron

expuestos a estas coacciones. La elección no fue limpia, así de sencillo: en algunos casos el

voto se compró por 100 pesos de monedero electrónico en Soriana; en otros, se pagó 500

pesos; en otros más, hubo tarifa de lujo. Los montos de la corrupción varían hasta llegar a

las cifras récord que recibió Televisa para transformar la información en propaganda”

(Proceso, El árbitro robó 5 minutos del partido: Juan Villoro, 10 de Julio de 2012).

Page 26: SORIANA 1

Integrantes de Yo Soy 132 acordaron realizar acciones de boicot a Soriana, las acciones

consistirán en promover que la gente no compre en esas tiendas de autoservicio y en acudir

en grupos a éstas para llenar los carritos con productos y luego abandonarlos en los pasillos

(Periódico AM, Preparan jóvenes boicot contra Soriana, 10 de Julio de 2012).

Entretanto los consejeros electorales, Sergio García Ramírez y Marco Antonio Baños,

defendieron su desempeño en el proceso electoral. García Ramírez sostuvo que es

innegable que 50 millones de ciudadanos acudieron a las urnas en paz y hasta con

devoción, mientras Marco Antonio Baños diría que “el IFE hizo un trabajo impecable en el

recuento de los paquetes electorales, todos aquellos paquetes que fueron solicitados para ser

abiertos fueron atendidos” (Reforma, Defienden consejeros desempeño del IFE, 10 de Julio

de 2012).

El senador Francisco Labastida, ex candidato presidencial en el 2000 de parte del PRI,

mencionaría que el Presidente de la República invadió la esfera judicial al hablar de compra

de votos, agregando que “no ayuda en nada al proceso electoral que el Ejecutivo dé su

opinión. Lo más prudente es que respete las decisiones del Poder Judicial, porque no

corresponde a Calderón dar opiniones de este caso, sino al TEPJF. La opinión del jefe del

Ejecutivo influye o trata de influir en las decisiones del Poder Judicial. El Ejecutivo debe

acatar lo que resuelvan las autoridades electorales”. En la misma tónica el también senador

priísta Carlos Jiménez Macías resaltó que el Presidente “había actuado en el marco de su

responsabilidad como jefe de Estado, (pero) es lamentable su intromisión ahora con esa

declaración de que es inaceptable la compra de votos y que se castigue a los responsables

(La Jornada, Invade el presidente esfera judicial al hablar de compra de votos: PRI, 10 de

Julio de 2012).

Nuevamente emergían testimonios ciudadanos según los cuales el PRI entregó

masivamente tarjetas de Soriana. Una semana antes de la elección presidencial decenas de

autobuses procedentes de diversos entidades transportaron a miles de personas al Centro

Internacional de Exposiciones y Convenciones del Estado de México (CIECEM), ubicado

en el municipio de Lerma. Dentro del salón más grande de ese centro de negocios, dichas

personas fueron colocadas en filas, clasificadas por apellidos. Cada columna culminaba en

una mesa en la que militantes del PRI entregaron tarjetas de prepago expedidas por Soriana.

A la mayoría de los convocados se les dio uno de esos plásticos, aunque hubo personas que

Page 27: SORIANA 1

recibieron hasta 10 (La Jornada, Testimonios sobre reparto de tarjetas de Soriana, 10 de

Julio de 2012).

El dirigente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, pidió dejar el maniqueísmo, según el cual

“los 19 millones 226 mil 784 votos de EPN son fruto de la coacción y de la compra de

sufragios, y los 15 millones 896 mil 999 de AMLO son producto de la pureza democrática.

¡No puede haber dos varas y dos medidas para la elección!” (La Jornada, Hay que desechar

el maniqueísmo electoral, pide Joaquín Coldwell, 10 de Julio de 2012).

Del otro lado, AMLO acusó la compra de 5 millones de votos. Entra las prácticas que se

llevaron a cabo estaban la entrega de tarjetas Soriana, de teléfono y regalos varios

(Excelsior, AMLO acusa compra de 5 millones de votos, 10 de Julio de 2012).

Arturo Núñez, elector gobernador de Tabasco, diría que es imposible comprobar compra

de votos. Para comprobar adquisición de votos, a través de tarjetas Soriana y de monederos

electrónicos Monex, se deberá recurrir a instrumentos legales como demostrar que quien da

una tarjeta, que implica un beneficio, comete un delito tipificado en el Código Penal

Federal. Planteando que es necesaria una reforma electoral que dé un tratamiento concreto,

no uno light, a la compra de votos (NOTIMEX, Reconoce senador Núñez que es imposible

comprobar compra de votos, 10 de Julio de 2012).

Por otro lado Sergio Aguayo planteó al visión de dos México: “quienes sospechamos de

la limpieza de las elecciones y quienes le quitan importancia a las irregularidades. Tengo

desde 1991 comentando y observando la práctica de compra de votos y mi impresión es que

este año tuvo dimensiones gigantescas nunca antes vistas” (Mural, El negacionismo, 11 de

Julio de 2012).

El 12 de julio AMLO presentó un recurso de impugnación del proceso electoral,

demandando invalidar la elección de presidente de la República. El recurso presentado

tiene su columna vertebral en la violación del artículo 41 de la Constitución, el cual

establece que en el país se deben realizar elecciones "libres y auténticas". Detalló que la

impugnación se basa en rebase de topes de campaña de EPN, utilización de recursos

públicos y de “procedencia ilícita”, así como en la presunta “compra masiva de votos”, la

cual documenta con pruebas testimoniales, gráficas, en video, además del “escandaloso”

reparto de tarjetas prepago de la tienda Soriana, la triangulación de recursos por medio del

Grupo Financiero Monex y micas telefónicas con la imagen del candidato priista”.

Page 28: SORIANA 1

Enseguida el PRI respondió que acudiría a también a los tribunales para defender el triunfo

de su candidato presidencial, EPN, al asegurar que ganó con millones de votos, y lamentó

que el izquierdista no sabe perder (El Financiero, Politica: Demanda López Obrador

invalidar la elección, 13 de Julio de 2012).

Algunos articulistas como José Rubinstein han puesto en duda las pruebas de compra y

coacción del voto, mencionado que si el PRI repartió tanto dinero y compró tantas

voluntades, ¿entonces por qué el PRI no obtuvo también mayoría absoluta en el Congreso?

Planteando que más bien suena a montaje (Excelsior, La verdad como víctima, 13 de Julio

de 2012). En la misma tónica, Jaime Sánchez Susarrey menciona que simplemente AMLO

nunca ha pasado la prueba de todo demócrata: reconocer la derrota y actuar en

consecuencia. En torno a las tarjetas resalta que “Humberto Fayad, director general de

Soriana, hizo una doble aclaración: las tarjetas Soriana-CTM funcionan desde 2010 y

forman parte de un programa de puntos y beneficios para los trabajadores. No se puede

depositar en ellas dinero. De hecho, Fayad ha ido más lejos y ha denunciado un montaje

deliberado. Según su dicho, la única tienda que registró un tumulto de consumidores el

lunes 2 de julio está ubicada en Iztapalapa. Los anaqueles fueron vaciados y a partir de ahí

se dijo que fueron compras masivas de todos aquellos que habían vendido su voto a cambio

de una tarjeta Soriana” (Reforma, El expediente de AMLO, 14 de Julio de 2012).

Mientras tanto, legisladores del PAN y PRD exigieron a las autoridades dar una pronta

aclaración al posible financiamiento paralelo que tuvo la campaña del PRI, a través de las

tarjetas Monex y Soriana. El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, José

González Morfín, señaló que “si realmente queremos que la gente entienda el proceso

electoral y los resultados electorales que tenemos, estos asuntos no deben de quedar sin

aclarar”. La coordinadora de los diputados del PRD, Mary Telma Guajardo, dijo que “se

debe de garantizar el principio de la legalidad. No solamente nosotros (Movimiento

Progresista) estamos obligados a presentar pruebas, el Tribunal está obligado a revisarlas”

(Reforma, Reclaman legisladores aclaración, 14 de Julio de 2012).

Algunos activistas tomaron pacíficamente dos tiendas Soriana en la delegación Tlalpan.

Los manifestantes corearon consignas dentro de las sucursales y fueron vigilados por

personal de seguridad. Al grito de “Peña no ganó, Soriana le ayudó”, “De Chetumal a

Tijuana no compren en Soriana” o “Pueblo, protesta o ya no sales de ésta” se manifestaron.

Page 29: SORIANA 1

En ambas tiendas se llenaron algunos carritos y luego fueron abandonados para simbolizar

“las compras que hubieran hecho si Soriana no hubiera participado en la compra de votos”

(La Jornada, Activistas toman pacíficamente dos tiendas de soriana en Tlalpan, 14 de Julio

de 2012).

Algunos articulistas han defendido la actuación de Soriana. Renato Consuegra plantea

que el hecho de que Soriana haya llegado a un acuerdo de carácter comercial con el PRI

para la entrega de determinada cantidad de tarjetas tipo monedero electrónico, de ninguna

manera hace a esta empresa cómplice de un probable fraude y, por lo tanto, es peligroso el

mensaje que se ofrece en contra de dicha cadena de autoservicio. Aseguró que “quienes

dicen luchar por la democracia, deberían saber que en una democracia, las empresas son

libres de vender a quien les compre, dentro de los márgenes de la ley, el contenido de su

oferta. Soriana vendió monederos electrónicos a quienes así se lo pidieron. Estos

monederos electrónicos fueron parte, muy seguramente de una transacción comercial, de la

que tanto la empresa como sus clientes deben tener registros contables de que fue una

operación legal y, por tanto, libre de cualquier suspicacia. Cuál fue el destino que los

compradores de los monederos electrónicos le dieron, queda fuera de los alcances de la

empresa” (Fórum, Peligroso embate contra soriana, 15 de Julio de 2012).