soplos

33
DANNY BASTIDAS

Upload: danny-bastidas

Post on 24-Jul-2015

143 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soplos

DANNY BASTIDAS

Page 2: Soplos

• Son sonidos anormales originados por el corazón o en las arterias, estas vibraciones son debidas a turbulencia de la corriente sanguínea

Page 3: Soplos

Cuando dentro de un conducto las capas de un

fluido se desplazan en línea recta se dice que el flujo es laminar; si se desplazan en

direcciones y a velocidades constantemente cambiantes se dice que el flujo es turbulento.

Page 4: Soplos

Los soplos orgánicos los cuales pueden presentarse ya sea en el momento de la sístole o en el momento de la diástole.

Page 5: Soplos

•Insuficiencia valvulares•Estenosis valvulares

Fenómenos sistólicosFenómenos diastólicos

Page 6: Soplos

A todo soplo hay necesidad de establecerle las siguientes

características:

Page 7: Soplos

Su localización en el tiempo u orden temporal

• Su localización en el espacio o sea en donde mejor se ausculta

• Su intensidad• Su propagación• Su tono y timbre• Sus modificaciones con determinadas maniobras.

Page 8: Soplos

Desde el punto de vista patogénico los soplos cardíacos se dividen en orgánicos, funcionales y fisiológicos.

Page 9: Soplos

SOPLOS ORGANICOS: • Son los debidos a lesiones anatómicas de las

estructuras cardíacas

SOPLOS FUNCIONALES: • Ellos se deben a que la válvula, aunque

anatómicamente intacta, no ocluye debidamente el orificio porque el anillo fibroso donde se implantan las valvas se ha dilatado.

SOPLOS FISIOLOGICOS:• Estos son soplos que no pueden explicarse sobre la

base de una lesión orgánica del corazón ni de una dilatación de sus cavidades

Page 10: Soplos

Para el estudio de la etiología de los soplos analizaremos primero los soplos sistólicos diastólicos dividiéndolos en largos y cortos.

Page 11: Soplos

Soplos sistólicos largos• Estos soplos, que ocupan toda la sístole, son de dos clases: (a) pansistólicos si horran el primer ruido y (b) holosístólicos si no borran el primer ruido. Y se dan por:• Insuficiencia o regurgitación mitral. •Insuficiencia o regurgitación tricuspídea (IT). •Comunicación interventricular (CIV).

Page 12: Soplos

• El más fácil de identificar clínicamente es el mesosistólico.

• Soplos de eyección aórticos.

• Soplos de eyección pulmonares.

• Soplos sistólicos cortos del ápex

Soplos sistólicos cortos

Page 13: Soplos

Soplos diastólicos

• Los soplos diastólicos, la mayoría de las veces son orgánicos y en numerosas ocasiones son funcionales.

• Soplos de llenado ventricular: Estenosis mitral, Estenosis tricuspídea.

• Soplos de regurgitación sigmoidea: Insuficiencia aórtica, Insuficiencia pulmonar.

Page 14: Soplos

• Dobles soplos

• Soplos continuos: La persistencia del canal arterial, La ruptura de un aneurisma del seno de Valsava de la raíz de la aorta.

• Valvulopatías múltiples

Page 15: Soplos

• La maniobra de Valsalva• El sentarse rápidamente en cuclillas • El ejercicio de cerrar con fuerza los dos puños

Page 16: Soplos
Page 17: Soplos

Es el término que define un

agrandamiento anormal del

corazón o hipertrofia cardíaca.

Page 18: Soplos

CLASIFICACION• Cardiomegalia por dilatación: se

deriva de un daño que debilita el músculo cardíaco, como un ataque

al corazón.• Cardiomegalia por hipertrofia: En el

corazón izquierdo, o en casos más graves, de todo el corazón.

Page 19: Soplos

• El infarto agudo de miocardio (IAM) es la

situación en la que existe necrosis de las células del miocardio como consecuencia

de una isquemia prolongada

Page 20: Soplos

SINTOMAS• Es el dolor, intenso; localizado típicamente

en la región retroesternal y con irradiación a ambos hombros o brazos; aparece

generalmente en reposo. En ocasiones el dolor es epigástrico, en pared anterior del tórax, se acompaña de nauseas, vómitos,

sudoración, astenia marcada y sensación de muerte inminente.

Page 21: Soplos

EXAMEN FISICO A la auscultación existe disminución de la

intensidad del primer ruido cardiaco (T1), presencia de cuarto tono en la mayoría de los

pacientes (T4) y menos frecuentemente del tercer ruido o galope (T3) que indica

insuficiencia ventricular izquierda y su persistencia es un signo de mal pronóstico,

es común además un soplo sistólico suave en la punta crepitaciones en las bases de los

pulmones.

Page 22: Soplos

• Tirotoxicosis que es el resultado de

la presencia de cantidades

excesivas de hormona tiroidea

en el cuerpo.

Page 23: Soplos

SINTOMAS• Pérdida de peso• Aumento del apetito• Fatiga• Evacuaciones intestinales frecuentes • Los síntomas adicionales que pueden estar asociados

con esta enfermedad son:• Debilidad• Dificultad para dormir • Piel caliente o enrojecida • Náuseas y vómitos • Sensación de latidos cardíacos

Page 24: Soplos

Puede revelar agrandamiento de la tiroides. Los signos vitales

(temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión sanguínea)

muestran aumento de la frecuencia cardíaca. La presión sanguínea sistólica (el primer número en una lectura de la

presión sanguínea) puede estar elevada.

Page 25: Soplos

Es un trastorno prolongado en el cual la válvula mitral, que separa la cámara superior izquierda del corazón (aurícula) de la cámara inferior izquierda (ventrículo), no cierra de manera apropiada.

Page 26: Soplos

EXAMEN FISICO

• La palpación puede mostrar frémito en el corazón (vibración). Un examen estetoscopio del corazón revela un soplo característico. Los

estertores (un sonido de crujido) u otros sonidos respiratorios anormales se pueden escuchar mediante un examen pulmonar.

Page 27: Soplos

• Es un debilitamiento del músculo cardíaco o un cambio en su estructura y, a menudo, está asociada con un bombeo cardíaco inadecuado u otras anomalías de la función cardíaca.

Page 28: Soplos

• Es la inflamación del pericardio con o sin aumento del líquido pericárdico (derrame pericardico). Las pericarditis pueden clasificarse atendiendo a su presentación clínica o de acuerdo a las distintas formas etiológicas específicas que la provocan.

Page 29: Soplos

Tradicionalmente se dividían en pericarditis "secas" (fibrinosas) o "con derrame"

(serofibrinosas), en gran parte dependiendo de la existencia de roce pericárdico cuya

presencia certificaba la ausencia de líquido pericárdico.

Page 30: Soplos

Es un defecto congénito (presente al nacer) que se produce debido a un desarrollo anormal del corazón del feto. El tronco arterioso se produce

cuando este único gran vaso no logra separarse completamente y por lo

tanto, queda una conexión entre las dos arterias.

Page 31: Soplos

SINTOMAS• Cianosis. • Fatiga. • Sudor. • Palidez de la piel. • Piel fría. • Respiración rápida. • Respiración dificultosa. • Frecuencia cardiaca rápida. • Congestión respiratoria.

Page 32: Soplos

• La integridad anatómica del músculo papilar y de las cuerdas tendinosas acompañadas de anormalidad funcional que provoca insuficiencia mitral.

Page 33: Soplos

• Puede ser definido como una protusión aneurismática del seno de Valsalva como

resultado de una incompleta fusión de la capa media aórtica y el anillo fibroso en la

cardiogénesis. La evolución natural es la formación aneurismática y ruptura,

fundamentalmente dentro de cámaras de baja presión.