solucionario fe u05

2
Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________ UNIDAD 5 Evaluación Comprensión de la información 1 Relaciona las columnas. a. Neón (Ne) b. Fluoruro de hidrógeno (HF) c. Cloruro de potasio (KCl) d. Diamante ( ) Sólido covalente con elevado punto de fusión. ( ) Sustancia gaseosa no polar unida por fuerzas de Van der Waals. ( ) Sustancia con puentes de hidrógeno entre sus moléculas. ( ) No conduce electricidad en estado sólido pero sí al estar fundido. 2 ¿Qué compuestos son predominantemente iónicos? a. HCl y H 2 O c. CO 2 y CH 4 e. SO 2 y Cl 2 O b. KCl y NaF d. NaCl y NH 3 3 Clasifica, según su tipo de enlace: a. Hierro (Fe) ______________________________________ b. Bromuro de magnesio (MgBr 2 ) ______________________ c. Monóxido de carbono (CO) _________________________ d. Cobre (Cu) ______________________________________ 4 La molécula de agua es polar debido a: a. la existencia de enlaces o puentes de hidrógeno. b. el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. c. la existencia de electrones compartidos. d. el hidrógeno es más electronegativo que el oxígeno. e. el oxígeno tiene bajo potencial de ionización y el hidrógeno alta afinidad electrónica. 5 ¿Qué enlace es más fuerte, el covalente o el iónico? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 6 ¿Se puede producir un enlace iónico entre dos no metales? ¿Y entre dos metales? ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 7 ¿En qué se parece el enlace metálico al iónico? ¿Y al covalente? ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ d a b c R R Metálico Iónico Covalente Metálico El enlace iónico es más fuerte que el covalente, debido a las intensas fuerzas de atracción electrostática existentes entre todos los iones. En ninguno de los dos casos se puede producir un enlace iónico, pues para que ello fuera posible uno de los dos átomos tiene que ceder y otro que aceptar electrones, situación que no se podría dar en los casos comentados. El enlace metálico se parece al iónico en que en ambos casos se forman redes con un número elevado de átomos (no es posible distinguir moléculas aisladas). En cuanto a su parecido con el enlace covalente, en el enlace metálico la nube electrónica es compartida por todos los cationes.

Upload: diego-pelusa

Post on 05-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SOLU

TRANSCRIPT

Page 1: Solucionario Fe u05

Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________

UNIDAD 5Evaluación

Comprensión de la información

● 1 Relaciona las columnas.

a. Neón (Ne)

b. Fluoruro de hidrógeno (HF)

c. Cloruro de potasio (KCl)

d. Diamante

( ) Sólido covalente con elevado punto de fusión.

( ) Sustancia gaseosa no polar unida por fuerzas de Van der Waals.

( ) Sustancia con puentes de hidrógeno entre sus moléculas.

( ) No conduce electricidad en estado sólido pero sí al estar fundido.

● 2 ¿Qué compuestos son predominantemente iónicos?

a. HCl y H2O c. CO

2 y CH

4 e. SO

2 y Cl

2O

b. KCl y NaF d. NaCl y NH3

● 3 Clasifica, según su tipo de enlace:

a. Hierro (Fe) ______________________________________

b. Bromuro de magnesio (MgBr2) ______________________

c. Monóxido de carbono (CO) _________________________

d. Cobre (Cu) ______________________________________

● 4 La molécula de agua es polar debido a:

a. la existencia de enlaces o puentes de hidrógeno.

b. el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno.

c. la existencia de electrones compartidos.

d. el hidrógeno es más electronegativo que el oxígeno.

e. el oxígeno tiene bajo potencial de ionización y el hidrógeno alta afinidad electrónica.

● 5 ¿Qué enlace es más fuerte, el covalente o el iónico? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

● 6 ¿Se puede producir un enlace iónico entre dos no metales? ¿Y entre dos metales? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

● 7 ¿En qué se parece el enlace metálico al iónico? ¿Y al covalente?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

d

a

b

c

R

R

Metálico

Iónico

Covalente

Metálico

El enlace iónico es más fuerte que el covalente, debido a las intensas fuerzas de atracción electrostática existentes entre

todos los iones.

En ninguno de los dos casos se puede producir un enlace iónico, pues para que ello fuera posible uno de los dos átomos

tiene que ceder y otro que aceptar electrones, situación que no se podría dar en los casos comentados.

El enlace metálico se parece al iónico en que en ambos casos se forman redes con un número elevado de átomos (no

es posible distinguir moléculas aisladas). En cuanto a su parecido con el enlace covalente, en el enlace metálico la nube

electrónica es compartida por todos los cationes.

Page 2: Solucionario Fe u05

UNIDAD 5

Química

Indagación y experimentación

● 8 Un elemento A de configuración 1s2 2s2 2p6 se une con un elemento B de configuración: 1s2 2s2 2p6 3s1. Por lo tanto, es correcto decir que...

a. transfiriendo seis electrones de A a B.

b. perdiendo B el orbital 3s1.

c. compartiendo ambos los electrones del último nivel de energía.

d. mediante enlace metálico.

e. no hay posibilidad de unión química entre A y B.

● 9 Analiza las configuraciones electrónicas y responde.

A) 1s2 2s2 2p6 3s2 = ________ B) 1s2 2s2 2p4 = __________ C) 1s2 2s2 2p5 = ________

a. El elemento que presenta mayor electronegatividad: ______________________________

b. El tipo de enlace que se origina al unirse los elementos A y C, y la fórmula que presentará el compuesto formado: _________________________________________

● 10 Observa la siguiente molécula:

a. ¿Qué tipo de enlace es responsable de su existencia?

____________________________________________

b. ¿Cómo se produce la unión entre átomos?

____________________________________________

Juicio crítico

● 11 Los elementos de la derecha de la tabla periódica tienden a formar iones negativos y los de la izquierda, iones positivos. ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

● 12 ¿Por qué crees que los metales tienen tendencia a ceder electrones, mientras que los no metales tienen tendencia a captarlos?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

● 13 Explica la conductividad eléctrica de los metales conociendo cómo se forma el enlace metálico.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

● 14 Explica el significado de la siguiente frase: “El enlace metálico tiene algo de covalente y algo de iónico”.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Volver al Índice

R

Mg O F

F

Enlace iónico MgF2 (Fluoruro de magnesio).

Enlace covalente.

Se produce compartiendo electrones.

Los elementos de la derecha en la tabla periódica tienen un número de electrones en la última capa cercano a ocho, por lo

que es más fácil ganar electrones para completar la capa, que perderlos. Con los elementos de la izquierda pasa exacta-

mente lo contrario, tienen pocos electrones en la última capa, y los pierden con facilidad para cumplir la regla del octeto.

Los metales tienen pocos electrones en la última capa, por lo que les resulta más fácil perder electrones a fin de cumplir la

regla del octeto. Con los no metales pasa exactamente lo contrario.

La conductividad eléctrica de los metales se debe a la gran movilidad que tiene los electrones en la nube electrónica que

rodea a los cationes.

Es algo covalente, pues la nube electrónica es compartida por todos los átomos de la red, mientras que también es algo

iónico, en el sentido que forman redes con un gran número de átomos.