s}¡oj^5 radio barcelona - ddd.uab.cat · damos por terminada uve stra emisión de sobremesa y nos...

47
RADIO BARCELONA - . . . t. A„. J.. - I. f ¿?*& >>» Guía-índice ¿ programa para er LUNES C\S}¡oj^5 día 15de Octubre d e 194 5 ___ Mod. 310 G. Ampurias Hora ^¿Emisión * 4 i T m \ 8h.~ 8h.l5 8h.30 8li.40 8h.45 12h. !l2h.05 tL2k.55 13ii.~ 311.10 3h.20 3*. 35 3&.40 (X3H.55 U4H. 411.01 14h.20 14h.25 141i.3 0 14h.55 151a.— 1511.05 15h.20 1511.30 lbh.45 l6h.~ l8h # 19h.~ 19h*30 I 9 h . 50 2 Oh* 15 20h*20 ¿¿0h*40 2GH.45 20h. 50 Matinal ii M ff ff lf Mediodí Título de la Sección o parte del programa if Sobremesa ft fi ff ft ff n ff ff Sintonía,- Campanadas.- Programa Wagneriano* Emisión de Radio Nacional de España Sigue: Programa Wagneriano* Guía comercial. Sigue. Programa Wagneriano. fin emisión. onía.- Campanadas y Servicio meteorológico Nacional* o del radioyente. Boletín informativo. Fragmentos de "Polonesa Boletín informativo. Emisión de Radio Nacional de Espaia Siguen: Fragmentos de "Polonesa ^MusiCtt de xas Américas 11 * Guía comercial. Hora exacta.-* Santoral del día. Actuación del tenor Valentín Almila Al piano: Mtro. Cunill Guía comercial. Programa variado. Emisión de Radio Nacional de Espaiia Sigue: Programa variado. Guía comercial. Emisión: "Cocina selecta" Autores Ejecutante Wagner Varios M. Torroba ii Varios \gt0ttk»Hft»ip de la canción", por José Aidr4s de Prida con la colaboración de la cancionista Luisita Calle. días modernas al piano* Música característica. Charlas sobre Puericultura emisión. ii ntonía*- Ca mpanadas.- Eragment>s M fi ii Varios Siseos H if Piscos H ft Humana Discos ff tocutor ff ii Dra. l*Iri Verdi fíachmaninoff Humana Discos n ko Locutoiiia de "Aida". Concierto n" 1 en fa sostenido menro% para piano jt orquesta. Emisión de Radio Nacional de Espaba. Películas y fragmentos selecciónalos. Variojs Boletín informativo* t u a c i ó n d e l b a r í t o n o J o s é Comdofc. Al piano. Mtro. Oliva. Msica orquestal popular* adio-Dqp ortes"* Sigue. Ltásica orquestal* Discos ti ft Espin Varios Humana Discos Locutor Discos

Upload: vuongthuan

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA • - . . .

t . A„. J.. - I.

f ¿?*& > > »

Guía-índice ¿ programa para e r LUNES

C\S}¡oj^5

día 15de Octubre de 194 5 ___ Mod. 310 G. Ampurias

Hora ^¿Emisión

* 4

i

T

m \

8 h . ~

8 h . l 5 8h.30 8li.40 8h.45

12h.

!l2h.05 tL2k.55 1 3 i i . ~

311.10 3h.20 3 * . 35 3&.40

(X3H.55 U4H.

411.01

14h.20 14h.25 141i.3 0 14h.55 151a.—

1511.05

15h.20 1511.30 l b h . 4 5 l 6 h . ~

l 8 h # —

1 9 h . ~

19h*30 I 9 h . 50 2 Oh* 15 20h*20

¿¿0h*40 2GH.45 20h. 50

Matina l

ii

M

ff

ff

lf

Mediodí

Título de la Sección o parte del programa

if

Sobremesa ft

fi

ff

ft

ff n ff

ff

S i n t o n í a , - Campanadas.- Programa Wagneriano* Emisión de Radio Naciona l de España S igue : Programa Wagneriano* Guía c o m e r c i a l . S i g u e . Programa Wagneriano. f i n emis ión .

onía.- Campanadas y Servicio meteorológico Nacional*

o del radioyente. Boletín informativo. Fragmentos de "Polonesa Boletín informativo. Emisión de Radio Nacional de Espaia Siguen: Fragmentos de "Polonesa ^MusiCtt de xas Américas11* Guía comercial. Hora exacta.-* Santoral del día. Actuación del tenor Valentín Almila Al piano: Mtro. Cunill Guía comercial. Programa variado. Emisión de Radio Nacional de Espaiia Sigue: Programa variado. Guía comercial. Emisión: "Cocina selecta"

Autores Ejecutante

Wagner

Varios

M. Torroba

ii

Varios

\gt0ttk»Hft»ip de la canción", por José Aidr4s de Prida con la colaboración de la cancionista Luisita Calle.

días modernas al piano* Música característica. Charlas sobre Puericultura

emi s i ó n . ii

n t o n í a * - Ca mpanadas . - Eragment>s

M

fi

ii

Var ios

Siseos

H

if

P i s c o s

H

ft

Humana

Discos

ff

t o c u t o r

ff

ii

Dra. l * I r i

Verdi

fíachmaninoff •

Humana Discos

n ko Locutoiiia

de "Aida" . Conc ie r to n" 1 en fa sos t en ido

menro% p a r a p iano jt o r q u e s t a . Emisión de Radio Naciona l de Espaba. P e l í c u l a s y fragmentos s e l e c c i ó n a l o s . Variojs B o l e t í n in fo rmat ivo*

t u a c i ó n d e l b a r í t o n o José Comdofc. Al p i a n o . Mtro. O l i v a . M s i c a o r q u e s t a l popular*

adio-Dqp o r t e s " * S igue . Ltásica o r q u e s t a l *

Discos

ti

ft

Espin Var ios

Humana Discos Locutor Discos

9 H^"*) 7

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el LUl íES día 15 de Oc tub re de 194 5 Mod. 310 Q. Ampurfas

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

20h.55 BJLh.—

21h.05 (üJJi.20 2111.45 22h . l0

22h,15

2h.20 |231i.— 2311.15

23H.45 243i.—

*

l i

Sarde Nocke

H

Espí ña

Guía comerc i a l . Hora e x a c t a . - S e r v i c i o Meteorol<54 g ico Nacional* Emisión: "Entre b a s t i d o r e s " » Impres iones d ive r sa s* ¡misión de Radio Nacional de

Música españo la por Tejada y su Orquesta* Guia comercial* Emisión: "Anécdota de l d í a " .

•agmentos de "Kat iuska" . Danzas s i n f ó n i c a s : "Bolero"*

¡ t ransmisión desde Radio-Madrid Fragmentos de l a p e l í c u l a "Bambú1

por Imperio Argentina* Siguen: Danzas s i n fón i ca s* £Ln emisión*

Vaii os Locutor Discos

H

Locutor Sorozábat Ciscos Save l

Var ios

• • • • • • • • •

Discos

05 11 V5) 5 PROGRAMA DE "RADIO-BARCELOHAM E . A . J . - l

SOCIEDAD ESPA&OIA DE RADIODIFUSIÓN

LDUE3, 15 Octubre 1 9 4 5 • t fi • • •

• • • • • • • • • • • • • • • •

8h.~ Sintonía*- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co, Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arri­ba España.

Campanadas desde la Catedral de Barcelona,

X- programa Wagneriano: (Discos)

*8h,15 CONECTAMOS COK RADIO NACIONAL DE ESPAEA:

*8h*30 ACAüAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAIÍA:

- Sigue: Programa Wagneriano: (Discos)

X8h,40 Guía comerc ia l*

tíh,45 S igue : Programa Wagneriano: (Discos)

V 9h.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFU­SIÓN, EMISORA DE BARCELONA ÉAJ-l. Viva franco. Arriba España,

JL21u— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenos días. Viva Franco. Arri­ba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h.05 Disco del radioyente,

121i.55 boletín informativo.

13h,— Fragmentos de "Polonesa11, de Moreno Torroba.: (Discos)

13h.l0 Boletín informativo.

131u20 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPA&A:

13h.35 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPA&A:

^"X^ T Siguen: Fragmentos de l,rolonesanqj de Moreno Torroba: (Discos)

?\i3n#40 "Música de las Amórioas". (Discos)

- I I -

\ 13h.55 Guía comercial*

X* 14h.— Hora exac t a* - S a n t o r a l d e l día*

X l 4 h . O l Actuación d e l t>W»i VALENTÍN AI

>^E1 G u i t a r r i o o " - Pérez Serrano "Nieb las" - Reepighi "Sobre e l Dniéper" - Moussorgsky

>14h.20 Guía comerc ia l*

14h.25 Programa v a r i a d o : (Discos)

X4h.30 CONECTAMOS CON HADIO NACIONAL DE ESPAÑA;

l 4 h . 5 5 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAfiA: r

- S igue: Progrcjna v a r i a d o : (Discos)

l 5 h . — Guía, c o m e r c i a l .

- Emisión: "Cocina s e l e c t a " :

(Texto hoja aparte)

15h.05 "Glosa de la canción", por José Andrés de Prada, con la. coxa-ooración de la cancionista Luisita Calle:

(Texto hoja aporte)

x!5h*¿0 MeLodias modernas al piano: (Discos)

15h.30 Música caraoterístxc*: (Discos)

15h.45 "Cnarlas sobre Puericultura", por la Dra# Luisa Trigo:

(Texto hoja aparten

x6h.— Damos por terminada uve stra emisión de sobremesa y nos des­pedimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere» Señores radioyentes, muy buenas tardes* SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, BálSORA DE BARCELONA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

: .1 /

l8lu— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, MISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co* Señores radioyentes, muy buenas tardes. Viv» Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

- fragmentos de "Aida", de Verdi: (Discos)

\ .

I9*u-

H5 - III -

"Concierto n$ 1 en fa sostenido Menor", para piano y Orques­ta, de Rachmaninoff: (Discos)

19h#30 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAfíá:

19h#50 ACAtfAN VDBS. DE OIE LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE ESPAÍlA:

- Películas y fragmentos seleccionados: (Discos)

, 20h.iS boletín informativo»

2Giu2Q Actuación del barítono JOSÉ COMDOR* Al piano: Mtro. Oliva:

"La linda tapada11 - Alonso "Al dorurse las espigas" -

V,fLos Gavilanes", romanza - Guerrero

X 20h.40 Música orquestal popular: (Discos)

20h.45 "Radio-Deportes".

2Qlu50 S igue : Música o r q u e s t a l : (Discos)

4 ' 20h*55 Guía comerc ia l*

N 2 1 h . ~ Hora e x a c t a . SERVICIO KETEOÜLOGICQ NACIONAL*

21h#05 Emisión: "Ent re "bas t idores" :

(Texto lio j a a p a r t e )

v 21iu20 Impres iones d i v e r s a s : (Discos)

N^21h*45 CONECTAMOS CON RADIO NACIONAL DE ESPAKá:

22&.10 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL DE 9 $ £ A 8 A ¡

\J - M s i c a españo la por Tejada y su Orques ta : (Discos)

22h . l 5 Guía comerc i a l .

- Emisión: "Anécdota del día":

(Texto hoja a p a r t e )

22h.2G Fragmentos de "Ka t iuska" , de Sorozába l : (Discos)

X 23*1*— Danzas s i n f ó n i c a s : "Bole ro" , de Rave l : (Discos)

23h#15 Re t ransmis ión desde Radio-Madrid: Fragmentos de l a p e l í c u l a ^ "¿¿AMtfÚ", por Imperio A r g e n t i n a .

23h«45 S iguen : Danzas s i n f ó n i c a s : (Discos)

) £ - iv -

Damos por terminada nuestra emisión de hoy y nos despedimos de ustedes hasta mañana a las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes, muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO­DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCEIOHA EAJ-1. Viva Franco. Arriba España.

mOGRMA, DE DISCOS

A LAS 8 h . . ~

Lunes, 15 Octubre 1945

PEOGEAUA mGIGüiíIAHO

20)G.W. 1.¿1HL0S MAESTROS CAIÍ!D0RS3 DE NTJREM3ERG» por Orq. de S ta to Opera de Be r l í n ( 3 c )

A LAS 8h,30

LOHEIÍGRXN

; 12)G.W. 2.--"Acto segundo quin ta escena l s p a r t e " ( „ _ n_„ , «+,»,. n__. „ Aa 3 . J L » « • » « » f i n a l e " ( p T*1* d e s t a d o °P e i& d e

•13" J7X .1X1

ll)GvW* 4»- *r,I»eios de ti en tierra desconocida" ( de Lohengrin por Aureliano 5 •-••"Gracia gracias cisne gentil" ) Per tille

15)G#W» 6•--"Introducción" de Lohgngrin ( por Eeal Orq* Siiarmdniaa de Londres 7#^u"Obertura" " " )

4 láS 8h45

^TRISCAN E ISOLDA"

52)Gr*W* 8*—"Muerte de Isolda" por &ran Orq* Guamieri ( 2 c )

M¡ ) t PH>G3iAMA BB DJBC03

A LIS 12—H Lunea,15 de Ootuhr«f 1 9 ^

BISCO DS. RATJI0TBIT3

13*)P.V.1— • W A 3 NOCHSS* ral» da food por Orq. Loa Bohcatloa VI eneses ( 1 e) Sol . por Martin Monllort

159^)P. 2— " INTKRMSZ:*) • 4o Prorost or Rafael Medlne 7 su Orq. ( l e ) Sol.por Tarea» Deaplá

850)?. 3— * 2L MOLONDRÓN" do Obradera por lofla Noel ( 1 o) Sol. por M" Te xa a* Montserrat

1^27)P. *— • VALSANDO I « LAS SUBÍS1* do Stola ( 1 o) por Orq. ran Caalno Sol . por Toroaa Haasana

9^7)*. 5— • SSRORITA" do Romberg por Nolaon Kddy eon Cuarteto Mala ( l e ) Sol por Toroae Bonaatre

ll8)G.V.6— • CAílUM"'1 NILVA" Tala do IranoTlci por Orq. Internacional do Concierto ( l e ) Sol . por M* Torosa

32)0. 7— « LOS m ARAGÓN" do serrano por Bnlllo Vendrell ( l e ) Sol . por Enriqueta Serrano

17)G.S. .8— Internadlo do • LA RBTOLT03A* do Chapí por Orq. Sinfónica do Madrid ( 1 e) s o l . por Margarita Plana*

32)P.R.Vlx.9w. « ALDBAHOS» jota vasca por Agrupación Xej ( 1 e) S I . por Toro 7 Tere s in o

8)P.Zln.lO— * LOS OJOS SEOFD * aelodla por Rodo y au Orq. ( lo ) Sol. por Bdoardo x a n a Jul ia

1123)P. U— " TO LO IRBS TODO* do Kezn por Carroll Olbbono y Orq. ( l e ) Sol. por ulalla Martinas

60)P.3ar.l2— • QIRDBA AlMADA" sardana de Bou por Cobla Barcelona ( l e ) Sol . por Pilarín Rodos

52)O.Op. 13— Celeste vida do • AÍDA» do Verdi por Banlaalno Glgll ( 1 c> Sol . por Rafaol Pot l t -

*5)G.S.S.14— pantonlm do " LAS GOLONDRINAS• «o üsanfilsagn por Orq. slnfó a l e s do Madrl d ( 2 e) So l . por Rita Poras

22)0.3.ü.l5— Donas de l Bolinero" de <• SL SCMBUSBO IB TRBS PICOS* do ra l i s por Orq. Sinfónica do Madrid ( 1 o) Sol . por Sra. Llort

PROGRAMA DE DI3C03

A 1 I 13—H Lunes ,15 ele Oc tub re , 19^5

f r a i l e n t o s de " POLONS3 O

de MOR tOBA

por : BBLTltD ¡ - " 52 ROSA PARBS JfiPARO SARA

JíOLO HSH" 52

y Orq*

330)P#1—' "Presentación de ¡Toxgt Sand" 2—• "Kazuarca"

•2:7 51)P.3— "Un j o l o n e s s fue a l u c h a r " a — " p r e l u d i o d e l 2* cusdro"

J38 |P # 5—°»7als de l o s p a s t e l i l l o s " o—>r "Polonesa"

Hemos radiado fragmentos de " P0L0N33A" de Storeoo Torroba

* * * * * * *

PR oc :co s

A LAS 1*1—H Lunes, l.F; de Octubre, 19^5

PROGRAMA TIBIAS»

131)P.V.l--^ » - B LLAMARAS SIE PRE CAB " de Denby ) c h a r l i e I unz 2—O » AMAPO . Í" de La cal l e (

. 378)P.T.3—- ! » OLLI-OLSA" canción de Gslvez ) Trio Camagtaay 4 ~ ° « ::G-KABO" de Alan i a (

* 3)P.R.Bal ' í5— " x ü :.OJ.X^" faod de Cervantes j P rofesores de 1 Banda Municip

W^ "3m *—" ( de Bsrcñlons

7-89)P. 7—?» MI COPLA" aeree a ta de Joves ) 0 r o i t a l i a n a Armando d i 8—Ow TRES UTOS FLORENCIA" de Piraiao ( Piramo

H* *f* *•*T*nr ^ ^ F • *f» • I * ^ T*

PROGRAMA DE DISCOS [fttyftS i

• LAS 15'20—E Lunes, 15 de Octubre,19*5

MKLCDIAS MODERNAS AL PIANO

l 6 6 ) P . I . P . l — / • CARROLLL ATRAYENDO MELODÍAS" per Carroll Gibbons ( 2 o)

157)P.I.P.2— " SELECCIONES AL PIANO" por Halpera ( 2o)

• LAS 15'30— H

MCSICA CARACTERÍSTICA

373)**S«3— " CAWA7AL JAPONES" do Do Basque por Orq. Callender'• Sénior ( 1 o)

5 ) 0 # 0 r í W " EN UN MBÍCADO DI PERSIA.» do Keetelbey ) M r Reeinald Pocrt 5 - f » EN EL JARDÍN DEL MONASTERIO» do Kootolboy \ ~ <*«"»*

PROGRAMA 08 DISCOS

A LAS 18—H Lune«,15 da Octubre,19*5

fromentos t a • AÍDA" da VERDI

Interprete do por : MARÍA CAPUANA ARANGI-LOMBARDI ARDIDO LINDI ARMiHEO BORGMLI TANCRKDI PASERO

Coro da la 8eala da Milán 00a la Orq,

Sinfónlea da Milán.

altara) ACTO I

1— "Se quel guerrier lo foasi" 2 - - "I aaari nomi" 3— "Poeeente Ftha" 4— "Hume cuatoda rindlee"

ACTO II

"Chi aai fra g i l i tn i o plauei" "Coro 7 gran marche"

7-* "Spento Anonearo"

ACTO m

8— "Dúo dal Hilo* ( 2 cara»)

ACTO IY

"Slrati dunque" 10— "A l u i r i r o . . . l a toaba" 11— "O térra addio"

Heace radiada fraga m tos da " AÍDA" da Ver di

* * • * * • * * * *

PROGRAMA DE DIS008 (&\\0W5) \

• LiS 19—H Lunes,15 da Octubre, 19^5

CONCIERTO NDM. 1 Hí PA SOSTENIDO MENCR *

para paño y Orq, da RACHMIÍINOJF

Interpretado por RACHMANINOFF pianista y l a Orq. Sinfónica

da F i l s d e l f i a .

110)G.I.P.l— mor. 1* "Virace" ( 3 carea) f \

l l l ) G . I . P . 2 - «OT* 2* «Andante" ( 1 cara)

112)G.I.P.3— aor. 3* «Allegro rivace" ( 2 earaa)

MÚSICA DE BRAEttíS

1 * 7 ) G . I . P . W » RAPSODIA EN SOL MBíOB» ) „ f u ^ x » Backhaua 5— » INTHiMEDIO EN LA MENOS T E U M4T0H" ( ^ "i-"»-"" oao^aou.

A LAS 19'50—H

PELICULiS T fRAGMBITOS SELECCIONADOS

INTERMEZZO"

371)P.S,6— Melodía y selección de ProTost por Orq» ( 2 carea)

196JP.T.7— ..." OJOS NEGROS" da Salina per Imperio Argsntina ( 1 o)

PEOGEAKA DE DISCOS

A LAS 20h.—

Limes, 15 Octubre 1945

1090P. 1.^"SIMPATÍA® de Kua y *rimí por Mantovani 3 su Orq.. 2.—"SERSHAEA DE LA§ KULAS" * » » " «» *

690)P. 3^BES!EA NOCHE ALIOK MI0n ) \^Ú • LA DANZA" te Roaeini ( te "Hoy o mineo" por Jan Klepura

• LOCA POR LA MDSICA"

f 6 s ) p , 5 - X « ALILÜTA" do lio zar t por Diana Duróla ( 1 o)

A LAS 2 0 ' 3 ^ - H

MÚSICA 0R97SSTAX. POPOLAH

ORQ* idRILLOIT'a BALALAIKA

126)0.7.6—Xf BAZJR ruso» • e lecc ión te ra l eee ( l o ) ORQ. YICVX DS SALÓN

3^3 )P. 3 .7— » LOS GONDOLEROS" ) do «Un di a an Vonecia" te NaTln 6 -* « CANCIÓN VBIBCIAN&. DS AMCB" (

A LAS a0'5O—H

ORQ. SINFÓNICA DI flLADBLFlA

37^)P.« .J^ .Pro lndio" ) d # * CARMEN" 4e Biset 10— "Entrónete" (

ORQ. SINFÓNICA DI LoVSSBS

3 l 8 ) P . 3 . 1 1 - X " COPPSLIA" te Doliboo ( t e )

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS a'20—H

5 :t5¡Íolli Lunea,15 de Octubre,19^5

IMPRESIONES DIVERSAS

l60É)P.l—>• CADA ROCES I» AMOR" da 2-~ " TRES NOCHES" de Bravo i Antonio Machín y eu Conjunto

6s6)P. £ - ¡¡ J ^ ^ ^ í 1 l 4 , , ) da Late y qulroga por Imperio Argtntina

335)P.T.5— • ©.GIERHIE MÜCH)" te Roig ) Edmundo Ros 6— • CONGA BOOM» de Roa (

28)G. 7— "Dúo « d e " LA PICARONA" te Alona» por María Tasques y Juan García ( 1 o)

112)0. 8— Dúo do • LA MAMOLA DS. PCRSLLO" da Luna por María Radio y C.Aliaga I 1 •)

PROGRAMA DE DISCOS

• LAS 22'lO—E Lune«,15 te O e t u b r » , ! ^

MÜ3ICA ESPAÑOLA POR TEJADA T 3Ü ORQ.

98)P.B.R.1~ • PAEDERBTA AHDAlUZA" pasodoblo te Jofro 2 ~ 9 AHKHAE DE SE7ILLA" te Monraal

r*.. -t

8)G.Z.Or.3—^ PA« t TOPOS» te Barbiari ) Ora.* Ibárl 4—/" SL BABBSRtLLO DE LATAPIBS" da Barbiari ( Madrid

da

A LAS 22*20—H

frogpontoo da • KATÜISKA" te Sorozabal,Alonso y B. del Caatillo

Xbvm) 5—

10—

12—

1 7 -

Interpretado por : FELISA HBSRBHO MARCOS REDONDO A. ALBIACH AOOAYITA

Coro y Orq.

"Canto o l o patria" "Romanza" "lo do 11coda f lor" "Romanza" "Romanza" "Costo a l a tlarra" "Marcha" •Talo* "Duo"-( 2 oaoroo) "Vala-Boston" foxtrot* "Canto aamf oc" "Danza Ukraniena"

Hamos radiado fromentos do " KATIUSKA" do Sorozabal

t

PROGRAMA. DE DISCOS ']0 ) ty 5

Á LAS 23—H Lunes,15 te Octubre, 19*1-5

DANZAS SINFÓNICAS

" BOLBHD" te Hayal por Orq. Sinfónico do Boston

M&ÍSA *r\ < 3 OOPOO) 185B)G.S.

• u s 23'35-H

335)G.S.2 — Denza rusa do • IETROUCHKA" do Strawlnoki por Orq» Sinfónico te Boston ( 1 o)

I3)G,S.3— " RAPSODIA HJNGARA NDM. 2" te Llsxt per Orq. Sinfónico do F l la -telflo ( 2 o)

3Ó0)G.S.1U- Marcha 7 soherzo do N LAS TRES NARANJAS" do Prokofioff por Orq* Sinfónica do Boston ( l e )

317)CS.5— Donso te " SL FSSTIN IB BALTASAR" do Da l ibas por Orq* Sinfónico do Londres ( l o )

^ )G.3 .6— " DANZA MACABRA" do Salnt-Soono por Orq. Sinfónico del Botóte do l o Opera on Berlín ( 2 §)

>

" RADIP-DEPüICTEB ' • "' . v -• • » • > > l l •! • • I ' 1l —II' » • 1 I

, - Las agencias nos han traido ya amplias noticias del partido

jugado ayer tarde por el Barcelona en el Estadio Metropolitano, con resul­

tado, adverso, como se sabe. A-través de las mismas, hemos jart fctil• tenido

forzosamente que llegar a la conclusión dé que los azul-grana hubieron

de luchar "contra multitud de factores netamente desfavorables que, sipa-

doá a las dificultades naturales que indefectiblemente van unidas a todo

desplazamiento, explican, con claridad nanifiesta, ese primer tropiezo

que truncó la marcha triunfal £e los bárcelónistas. Como primera circuns­

tancia claramente adversa, ha de citarse la actitud excesivamente apasiona­

da del público madrileño^ oilKxJaxKHHix giry gx de la cual se derivó un Kfcx

' denso clima de nerviosismo al 'que los jugadores n o pudieron sustraerse.*.

He aquí lo que acerca de la actitud de los espectadores del Estadio Me­

tropolitano, escribe Kivardo Pina, en una crónica que aparece esta noche

en El HuPdp Deportivo? ftLos jugadores actuaron nerviosos, en parte por la

actitud del publico. No comprendemos el porque a loe equipos forasteros

se les viene recibiendo en Madrid con una pita siempre, y, algunas veces,

. como el pasado domingo al Valencia en Chamartin, y hoy al Barcelona, en

el gstadio, con una bronca. No sabemos el porque de esta actitud del publi­

co mad ileao que dice muy poco en favor de su departividad*'1

A flfif A -continuación, añade Nivardo Hna, en su comentario: .

"Qul&á este este recibimiento lleve consigo en los jugadores

forasteros el origen de un estado de ánimos que se refleja, después, en

su actuación y por ello algunas BHfra«**ic violencias pueden tener pequeña

disculpa, aunque no justificación, en el ambiente"•

Como consecuencia de ese estado de ánimo a que alude el perio­

dista referido, el partido tomó unos derroteros fr ncantente desagradables.

"* Menudaron las lesiones producidos poa> una persistente caza al contrario, •

y °xs antes de que estado de pasión alcanzase su grado máximo, el Barcelona

i había quedado, en clara inferioridad al ver expulsado por el arbitro a su

defensa Curta, por haber derribado a un contrario para impedir que éste

cargase aí portero. El Barcelona quedó, a partir de ese momento, en eviden­

te deseijailibrio, al tener'que bajar Calvet a la defensa y pasar Ce^£u?j*

- - ñ \_la linea media. Eu la delantera* que aron únicamente cuatro hombres. 3 »

oeip?r3b» a loe veinte minutas del primer tiempo. Las posibilidades de vic­

toria del once azul-grana quedaban, en consecuencia, prácticamente redu-

cidas a la.hada. Pudtannt, es cierto, llegar al descanso, con un empate

a cero. Pero en la segunda parte, como no podía s£r de otro modo, el Avia­

ción imptso el peso de su superioridad numérica sobre un Barcelona desqui­

ciado, cuyo objetivó p.o podía ser oiiro qije el de salir del terreno con un

resultado lo* más honroso posible, yxfeaiy y*w»r*mMuwa*»prf»«p«<w y hay que

: J

X

convenir que l o s azul-grana cubrieron airosmente t a l objetivo* IÉBJSS&BJSXBM

• Asífl*KH±*áf con saldo claramente desfavorable, « l iquidó e l Barcelona su primera s a l i d a en l a Liga* ÉMxtÉÍapíaaaaXBaa

Como se ve f no fué l a suer te un a l iado de lo s azul -grana*. . »:<§•: t» •? • > : »:«•>• . * , J I t :

V

! .

u ? crr

v

^ .

i

13*10**5*- n>«** J # i mau 6

\ /

18 s a « »

Grr

1 5#- Ssfc , * v £5r: i,*,*-» l© PCF 1 -Icfeo rv ••» ~ti-"-sacio

"T*

A Pi 1^11«)*- B •£*** 4 r%1Ti

: ' - . . , - -. . ' • alo» do t ó a l a o s

1 *J €?. T*" Í ~ •"• " : * *«•* .

7"*5» S—4 * fe—11 * i ...

•». **

• ~* á ¿*

?0T p 3C&00 ffl

• si * j n

- 1 4 -

1

V t OF

O - i 6~4 t 6-21 1í*-

- 5 * ^ ~ 1 * -

• M • ' • . ü

-- . .. .t Ar a Bot^ l ¿ i l l a s »

da po-- li • o * o • i • •. • es 6 - i , ?aa&aóni 7 Saaavcst s

v - . Uc ' ;*^*.

6-31 6*0.f 6**0 y 6-1 €W

o* 1 coattva^.0-

v» <3aott< I j r #r 6 c § 6-0 JYOB

0 O * 8 * « r - - ^ 1 « * * • ..*»,«. . - 4 ** FOÜi

« « • A $ Apelen» Cfcclrt aa bfetlo

i' • u .. ffégt Otj COf' '"•t/i'fc—O lie -pifl j * . * .

15T*C3 n > •

*&» #w»

1 *s*t"es d* l o s t r u c o s

v* Le a- au -coarT-

lirias* i ;r4>, *xe lottfco f O M i | U l s z a por 6-4* á - 4 t 14-12* f ie la to

»+•.< A

A»TL»

X mmmm J

H

S ^tío i.

•mm U 13 (¿torvlelo ** /***t%%. 1 j * -a •<•» V , ' - 1 1

n

OS C3

4o

I f i l ) asmifi-..-. Q

• > v ¡ •» A # c '#%•#% ¿ t .

lia» m v tea a los

13*11 n ^ í ! T

ae iá ü¿a. v * ***«*

a# ¿i l»i -*•><* § Jr

r

O' ~c t> -3 c

a

» & s t

a*

M3 4 * ^ . *

; j i., ,

1 i * u ** «X «-i »•»'-. i

IU0T+*

IFIL,

«

.'•

13.10.45*- * • » • • T ^Hh»"» fflM/ 8

( continuaci o» aot 1 d a aosu 24)

D » l

¡ v

? 6

¥

*

>~i¿ 4 -* y

^obl^s c o l í v e l a

Bahma&it

Antoiii# » • * *

y

25 **»* Li:b< m é* t otK

s^ntp#«ados f

3N& puntos a «a a l

«1 t anca r atesten.

auaqu -¡cuso «1 a laugü #

«M

n l a «« mion Aa | l

[U-

1 a*

ni canp*** por

l fca»,

m

&$

su a d** vm oto 4*

asal toa

(coat í aa)

15-10-19*5»- D.H» t* 11 ' » II * " * » l I

* ' "^•IJP1

qul*s*¿&$

I*rilla •

/

/ (^¡léij *H

:0 BARC2L0HA 3 4 J - 2

BISCO»:

BIA "14" OCTUBRE 1945

"VARIEDADES MUSICALES"

Galón de emisión • • • 139

• mjíp •Hit

B - 3 1 5 3 " I LOTB TO HBAR YOU SIHGIBG"

SEÑORES OYENTES BUENAS SOCHES VAMOS A PRESENTARLES UN PROGRAMA DE "VARIEBEDES MUSICALES" ,PRESBNTABSS POR "MÚSICA S S LAS AMERICAS EN EL TRASCURSO SE LAS MISMAS POSEAN ESCUCHAS «ÑAS GRABACIONES S S ÓRGANO SE CUSMA .MÚSICA BE B A I L E , ! CANCIONES POPULASES DE LOS «•ESTADOS Uü¡IBOS",PARA EMPBZAR SEÑEMOS AL ORGANISTA «JESSE CRAW-FORB" ,EL CUAL EMPIEZA SU SELECCIÓN S S ESTA NOCHE C O N . . . .

"LUNA CAROLINA"

laaxausmsasasm-vi w \r MÍ I

LA POPULAR OPERETA BE "JEROMS KEBN", "SHOW-BOAT",LA ESCUCHARAN SN UNA SELECCIÓN ESPECIAL BE "MÜS-ICA BE LAS AMERICAS", INTERPRETA BA AL ÓRGANO POR "JESSE CRAWPORB».

BISCO» MR-: R-1243 "SHOW-BOAS" SELECTION PARÍ

tsrsssrsrr

LA AUDICIÓN SEL ORGAfl-ISTA NORTEAMERICANO "JESSE CRAfFORB".FINALI. ZARA CON LA MELOBIA

BISCO* •SILVIA"

BISCO 17-i (Entra e l tema duración segundos)

CON VDES «JIMMY WILBER" Y SU QUINTETO BL CUAL DURANTE QUINCE MINUTOS LES OFRECE UNA SELECCIÓN BE MÚSICA BE BAILE.

BISCO r »

,126 (Entra e l tema duración segundos)

A CONTINUACIÓN TAMOS A OFRECERLES UNA SELECCIÓN BE VIEJAS MELO­DÍAS POPULARES NORTEAMERICANAS .AQUELLAS MELODÍAS QUE VSSS HAN ESCUCHADO EN FILMS SN QUE LA ACCIÓN SE SESARRCLSA.POR LAS INMES-SAS PRADERAS DEL OESTE TODAVÍA INDÓMITO .DOÑEE LOS BUSCADORES BE OBOfEN "CALIFORNIA",GASTAN-SU BINEBO SN LOS BARES Y' CAFES- DONDE LAS REVISTAS T BAILES POPULARES LES RASEN OLVIDAR,..

ÍVW) t>vv \ A . Yfvcfi» •v^^VC^J

*wM»A*S Us4

\

\

DESPUÉS SS ESTAS MELOBIAS VAHOS A PRESENTARLES UNA OBRA BEL CELi BRE BIRECTOR NEGRO "DURE ELLINGTON" .SN UNA OBRA QUE SS APASTA BE LO -QUE NUESTROS OYENTES ESTÁN ACOSTUMBRASOS £B OÍR BS ESTA -SA ORQUESTA, SS TRATA DE LA OBRA «HEMIHISCING IN

TAMOS A FINALIZAR ESTAS "TARXBBABBS MUSICALES" CON LA ACTUSfílOS 33 LA ORQUESTA BB "WOOBY HERI.AN"fQUB LBS OFRECE ALGUKOS FRAGMENTOS MUSICALES SE UN FILM QUE MUY ÍROKTO TENEMOS SE NUESTRAS PANTALLAS ,Y EN LA QUE ESTA ORQUESTA TOMA PARTE.

AL BESPEBIRNOS SE TSES.LO HACEMOS CON LA ESPERANZA SE HABERLES ENTBBTE-NISO SUEAlíSE EL TRAECUB30 BE ESTA EMISIÓN .Y LSS ANUNCIAMOS QUE PARA EL PRÓXIMO DOMINGO LES FRSBBNTARRMOS UTRO PROGRAMA SE LA SERIE «MÚSICA BB LOS GRANDES MABS2ROS",INTERPRETABA POR LOS MAS FAMOSOS' SfiCaSMOSlS CAN-TANTES Y COHJUNTOS ORQUESTALES BE LOS "ESTABOS UNIDOS".

RECUERDEN NUESTRO LEMA "MÚSICA BE TOBOS Y PARA TOBOS"

BBSSANBOLSS A TOBOS UNAS MUY BUENAS NOCHES.

BISCO TEMA « B-3153 81 nixi'iutix¿mt im. tiiiiUiiitiytTJ"xamm w s s i n r o i

0»04) sQ=0»0=0^*0«Q*0«0«CM3«(>*0

ÍUDIO 3-iRCElOHJ ¿ i . SBOOIOIi 01 . 10.. -

-—Tff-N

c u t e r a : Cilio Badio* C r i t i c a do l o s u l t ime» o s t rones , pe r J* C u e » ^ Bi4au*p« % $

, a f XILOFOI; )

^ T l H l l H ! " * " 5

Colisoum y Cristos» »E1 Sospechoso», una priduocion sa l Fi l ias , d s i t r i o u i d a per C*B*]?ilms* I n t e r p r e t o » Charlo» iuaghton , S l l a Raines* Di rec tor Robert Siédmack* ,uizá» ha sido ¿ l f r e d Hitohcock el in ic iador de e s t a u l t ima

e tapa do cinema f o l l e t i n e s c o y t r c u l e n t o . Valiéndose do una moderna t é c n i c a y de un proceso ps ico lógico hábilmente seguí do por l a cámara y mantenido con a c i e r t e por l o s ac tores* se

^ ¿han conseguid© rea l i zac ión»» cuyo matiz convencional qued£:

so«layad© per e l i n t e r ¿ » conjunte do l a p e l í c u l a * ün e s t a edalid¿u2^ e l d i r e c t o r francos Robert Siodmack» hoy ©n Hell j ;

«vood» nos. di ¿( c o r t e r a s pruebas on »Jia dama desconocida»* usando un ¿)OGO mas de l a n o t a e f e c t i s t a y de l e s a l a rdes cnicos f a Vece» innecesar ios» Siodmaok pone en pe l ig ro mu­

chos a c i e r t o s de Hitohcock. Sin duda, los buenos aficionad©» al cine no habrán olvidad© l a genia l persecución a t ravos de l a » c a l l e s que vimou en »La dama desconocida». Bn o t r a modalidad se r e p i t e e s t a s i t u a c i ó n ©n »E1 sospechoso» cjie cuenta efcn l a l a b o r i n t e r p r e t a t i v a de Charles Laughton» ca­paz do sa lvar con su expresión y con »u gesto inc©m£arabl©»» todo e l e s c o l l o de una escena y l a ingenuidad que a veces se vislumbra en ol argumento de e» ta producción» por l e de ­más i n t e r e s a n t í s i m a y que s i rve para demostrarn©g que E l l a Raines s e r á muy on breve una f i g u r a de acusada personalidad» capaz de l l e n a r e l hueco que es tán dejando o t r a s a r t i s t a » * Coliseum y ¿ir is tos han e legido una buena p e l í c u l a . En e l l a lo» espec tadores encont raran emociones v io l en t a s» un tema p a l p i t a n t e , morboso a veces , una t écn ica dmpurada y una i n t e r are t ac ion de primer orden*

Locutera : Ifcvoli* »S1 gendarme desconocido», por Mario Moren© y Mapy Cortes* Una p e l í c u l a d i s t r i b u i d a por Rey Soria Film»*

Locutor : Desgraciadamente, n i ol pub l i co , n i l o s comentar is ta» c ine ­matográfico» han repudiado, oomo se merecen, a lgunas p e l í c u ­l a s uiHumMiu^ud mejicana», mientra» o t r a » españolas» mas p e r f e c t a s en todos aspectos» sen vict ima» de üBr complete ind i fe renc ia* Hemos v i s t o pe l í cu l a» de a l l á on que todavía os d e f i c i e n t e e l »enido y l a fo tograf ía» dos aspec tos elemen­t a l e s de l cinema contemporáneo; l o s decorados revelan l a tra«* meya, l a f a l t a de real ismo y l a poca suntuosidad, son, en resumen unos f i lm» que pueden j u s t i f i c a r su proyección en n u e s t r a s p a n t a l l a » , cas© d© que l o s c ines de Méjico proyecten también n u e s t r a s p e l í c u l a » * »KL gendarme desconocido», cuenta con un va le r que l a sa lva de l a mediocridad de o t r a» muchas; Mario Moreno» »Cantinflas»* lío es p r ec i so r e p e t i r tina vez mas que o» un cómico genial» un a r t í f i c e de l a g r a c i a y de una personal idad inconfundible* EL l e es todo en sus pe l í cu l a» y como no cuenta con n i i^una o t r a ayuda se ve obligad© a hao©r si©mpr© 1© mismo, pero a l publ ico l e d i v i o r t e y e l t i ene l a palabra» »E1 gendarme desconocido» se p réyec ta en e l 2 i v e l i en t re r auda l e s do carcajada»* B» una p e l í c u l a de l a » que »haoe r e í r » * Ch i s t e s g granel» re t ruécanos en ©1 d ia logo , abundantes camelo» a cargo de »Cant inf la»»; un p o m i t i n de b a i l e como en »Lo» t r e s mosqueteros» y l a b e l l e z a de líapy Cortes* »E1 gendarme desconocido», osuna c i n t a que no d©frau~ dará a l public©. Resu l ta l o qu© se a n u n c i a Una pe l ic i i la para r e í r s e a carca jadas*

l o c u t o r a : Han escuchado C r i t i c a de l e s u l t i m e s e s t r enos Cinematográ­f i c o s , por J* Cuesta Ridaura*

150CT.1945 {tsfcjKj & EMISIÓN DON SEVERO E L EROEBSOR HA COMETIDO UN ERROH

OHffiCIM BOB ALMACENES CAPITOLIO CON MOTIVO DE SU VENTA E S C O L A

Hemos estado dos días sin escuciiar a D# Severo por haberse en­contrado indispuesto, pero hoy para colmar la impaciencia de to­dos los que han enviado sus soluciones para nuestra emisión, va­mos a dar los nombres de los quw fueron premiados los días 10 y 11 • Del error cometido por D« Severo el día 10 hemos recibido doce soluciones exactas*.Elegidas dos al azar para los dos premios de 25 P t a s # f han correspondido a D« jntonio ELasencia y D. Salvador Tudela# El error cometido por !)• Severo fué el asegurarnos que el papel llegó a España en 1890 cuándo la realidad y según datos recogidos, se fabricó en el ano 1154* por los árabes en Játiba# Solución al error cometido por D# Severo el profesor eñ la emisión del día 111 Nos habló D« Severo de las ostras y de las perlas y aseguró que la ostra era un mamifero, error crasisimo cuándo todos saben que es molusco sosjkac lamelibranco bivalbo. La totalidad de las soluciones que hemos recibido de ese error han sido exactas Verificado el sorteo hau resultado favorecidos con los dos pre­mios de almacenes Capitolio D« Juan Rodríguez y D3 Joaquina Eerriol que pueden pasar por nuestras oficinas Caspe, 1 2 , 12 a recoger el premio que les h a correspondido •

Para mañana D# Severo el profesor vendrá a nuestro estudio repues­to de su emfermedad, y en su despite cometerá nuevos errores; re­cuerden que para los radioyentes que envíen una solución exacta y concreta tenemos diariamente dos premios por valor de 25 Ptas cada uno y el nombre de Almacenes Gixoitolio* dónde sisme la venta escolar con un éxito creciente por la calidad y economía de todos sus artículos• Envíen las soluciones en los impresos que pueden adquirir gratui­tamente en esta emisora Badio Barcelona y en Almacenes Capitolio»

) 5 •r 5W<^

^v j k i

• ?

55 «

. *

D^stJja-Uyo: fragmento de >» LAS TRES N DEL «JíOB »

f í 5 OCT. 1946

LOCUTGRA.- » CARNET DE ARTE • emi.si.6n que l e s ofrece cada d±a a es ta BUSOS

hora, MUEBLES » LA FABRxCA »• Hadas, 20* Pueblo Seco*

LOCUTOR: Los l ibros y obras a c &rte MriMÉÉMiHHÉéift raramente l a s en­

contramos en su lugar de origen* ¿os museos del nundo se han

enriquecido oon obras que han llegado hasta e l l o s procedentes

de lugares remotísimos.

LOCUTORA: S¿lo una yes» ooao en e l caso del U&xsoleo de Hallcarnaso» han

permanecido l a s estatuas en su lugar primitivo. Pero l o s M#ft

bajorrel ieves o fueron vendidos» o robados» o destrozados v i o -

t inas de l a s continuadas guerras de aquellos tiempos»

LOCUTOR: Por cierto que este Mausoleo fué construido en e l año 353 an­

t e s de Jesucristo por orden de l a reina Artemisa, que asi

quiso honrar l a memoria de su esposo Mausolo» y de este monu­

mento se deriva &éfi+é&*&tk e l ca l i f i ca t ivo de "mausoleo" que

se da a algunas tumbas*

LOCUTORA»- Acaban Vds. de escuchar » CaRNET DE ¿RTB • la emisxrfn que l e s o-frece todos los dxas a es ta mxsma hora, IfüEBLSS * LA FABRICA *• Hadas, 20. Pueblo seco.

LOCUTOR*- La casa que deben vxsi-tar antes de adqui r i r sus muebles.

DisUnUvo: Fragmento de » LAS TRES NARANJAS DEL AMOR »

- 1 -

SOMIDO: DI1I3ALAS Y RAPSODIA t&M i

Locutor: Entre B a s t i d o r e s , por Antonio Losada*

SOffIDO: MÚSICA UNOS líOHS&gOS — — — — • ll — — • — — — — • . i — — — w m m — l • • — — — » •

Looutora: Entre 3a»-uA oati4\ omisión patrocinada por croad oro ? 01 excepcional producto Croma al Limo» Vitamina* da, paro/ las manos, Kola*

r í a E o l s f

SOHIDO: MÚSICA FUffigB - LUESO GOMO ffOHDO

Locutor: Señora* *Vcjl*fierita*v* La croma a l ¡Limón vitaminada R e l s f no t iono M ^ ^ M r a í i s . os tínica* W^%

Locutor a: Es indioaéisimo su uso para los sabañones, ya que debido a la acción desinflactatoria que ejerce sobro los nervios periféricos, hace desaparecer la hinchazón y con ella el dolorf evitando además la posible ulceración*

Locutor: El invierne se avecina... su manos precisan una coraza que las defienda*••

«

Looutora: Pero también debe usted privarlas del arduo trabajo domes-ti£e y de la violencia de los deportes*..

Locutor: ?0omo? Si ambas cosas son imprescindibles para la mujer*..

Looutora; Sencillamentet usando todos los dias crema al limen vitamina­da Rols* Dos aplicaciones diarias tendrán la misma eficacia que si dejara usted su trabaje i su deporte predilecto*

Locutor: Crema al limen vitaminada, Rols*

SOKIDO: MÚSICA MJER2E XIL0P01Í MÚSICA FUER2E

Locutor: Señores*., damos comienzo al segundo programa dedicado al genial músico del Aíapurdáaf Xavier Cugat*

SOfllPO: "EUC¿KJO HUEVO ¿MOR"

Looutora: Seguramente recordarán ustedes que dejamos a Xaiver Cugat, en nuestro reporta jef camine de Hollywood...

SOBIDO: 2REN ^UE SE ALEJA

Locutor: Reanudamos este croquis de su vida... no entre bastidores, como tenemos por costumbre, sino entre focos» cámaras y decorados desmontados en los estudios Metro Geldwyn Mayor, que le tienen contratado como a una de las primeras figu­ras de su marca prestigiosa*

Locutor a: ?*¿uó le valió el privilegie de cruzar la frontera de la meca cinematográfica?

Locutor: Tres canciones* Semen nota-. *. "Frenesí", "Maria Elena" y Perfidia", las tres con conocidas de todos nuestros radio­yentes* En España fueron creaciones de Rafael Medina, quien las presentó a nuestro publico*

Locutora :

SOflILO:

Locutor:

Lscutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora;

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Cada aeche, en el salen de baile del Hotel" Walderf Asteria* les americanos obligaba a Xavier Cugat a repetir hasta seis y siete veces estas melodías, "Frenesí», «María Elena» y «Perfidia»... Les invitamos a recordarlas*..

gggUg 3KB7B: "FHEMESI», »M¿RIA ELBKA», PEIffIDlA

líuestros cantores y vocalistas obtuvieron con ellas mucho éxito, pero no es comparable al ruidoso triunfo que alcanzo Gugat* El refrán de estas melodías era cantado en español per Carmen Castillo y el publico americano, aun sin compren* der las palabras* dejaba que arrebataran su espiritu aque­llas frases tan armoniosas come la música*..

Llegaren a Hellywoor resonancias de este clamor artistioo o inmediatamente llamaron a nuestro músico para que tomara parte en una pelicula titulada »Aqui viene un hombre», una producción musical en tecnicolor*

La cinta consiste en una exhibición de atracciones famosas» Por ejemplo* interviene el famoso tenor Carlos Bamirez* la campeona de natación de ¿mírica* Estfaer Williams***

?Bsther Williams en una película musical?

Si, porque en esta cinta se revive una escena que cerecil muchos aplausos... Coreografía soore el agua* según vimos en la vieja producción "Desfile de Candilejas»*

El numere de la cascada, con las chicas formando estrelllas y hermosas siluetas sobre el agua* • •

Exacto* La idea se repite* pero en tecnicolor y con saltos sensacionales de trampolín a cargo de la campeona Esther Williams»

La peliciila cutnta además, con Harry James y su orquesta* la gran organista Ethel Smith, la cantante Lina Kemay y...

Xavier Cugat»

Xavier Cugat con su orquesta* el conjunto del ritmo que tie no por eco la mas perfecta instrumentación a cargo de vio-linos y vibrafone, la orquesta melodiosa que tiene ritme y cadencia* *.

Les ofrecemos seguidamente una selección especial* Tres nu­meres que son tres creaciones, pero su distinta modalidad les dará idea de lo hábil que es nuestro compatriota... Es­tas canciones* sen muy conocidas*.«y las escucharán suco-si vanen te en su refrán mas importante•

»Mamá ye quiere», » Adiós mariquita linda» y »La Paloma»*

Una samba* un fox y una rumba... Brasil, Hueva York* Cuba tres estilos qp.% presta Xavier Cugat a tres melodías tan

• • •

conocidas como. . .

SONIDO: JkUMÁ EU ^UEIiO ; APIOS lUtüUUIgA ; LA P^LOMa

-3' (ú4**< 3\ Lecutora:

SOKIDO:

Haga la prueba,*• compre un tubo de crema al limen vitaml nada Reís y comprenderá que nuestros elegios no sen una exageración* Crema vitaminada, Rols#

EHGANÍK) MUEVO MOU

l ocutor : Han escuchado ustedes , interpretadas per Xavier Cugat# Mama ye quiere, Adiós mariquita l inda y La Paloma, es ta ultima un arregle espec ia l de l a famosa habanera que can* taren nuestro abuelos*

Locutora: El refrán l o interpreta Carinen Cast i l lo* l a esposa de Xa­vier Cugat*

locutor:

Lecutora:

naturalmente, cuando Hollywood es e l escenario de l a vida de un a r t i s t a , su ex i s tenc ia no se l imi ta a trabajar ante l a cámara y a rec lu i r se en su hogar leyendo novelas policia­cas . . .

A l l í l a inquietud p u o l i o i t a r i a , e l comentario y l e s chismo­rrees t ienen tanta importancia como para nosotros l a s corri­das de t o r o s * . .

Locutor: El v i o l i n i s t a c l a s i c o que tantas veces fracasa , tomó parte como atracción en diversas p e l i c u l a s , pero* de simple nume­ro musical f ha pasado a l a categoría de actor,Y~enfrentande-

. so nada menos que con Walter Pidgeony £inger RQgors y des """ f iguras de p r e s t i g i e ? inédi tas aon para nosotros: Van Jen-

sen y Lana ?urner»

Locuteí&t-^J?Heouerdan ustedes l a pe l i cu la Gran-Hotel?

!a termíiade^el rodaje de una segiyiárGrversión* Se t i t u l a :

Lecutora: "Fin de semana en el>fletei-1faldorf Asteria»»*

Locutor:

Locut

Locutor:

Lecutora:

Locutor:

Pero e l guiánha^-Slífride muo&MLoanibies: El papel de l a mecanegraf^?Iemchen t que interpí's^s^ Joan Crawíerd. se ha corprelftide en otro personaje* En i^^aanicura del Hotel•

.carna, l a rubia y picara Lana 2urne

La bai lar ina h i s t é r i c a Grusinkaya* creación de Gsyrfca G-arbe se ha transformado en una e s t r e l l a de cine y dicha es tre l la ,

^ ^ ! 1 ! ^ ¿ 4 ^ ¡ ^ W& UWí¿>1 Come la acciin"transcurre en el hotel Waldorf Astoriaf la empresa quiso que en el salen de baile apareciera la misma orquesta que tantos éxitos alcanzo en el verdadero Hotel Waldorf asteria de líueva York*

Xavier Cugat*

Kematando estes éxitos tan brillantes, Cugat presentara dentro de des semanas una exposición de caricaturas en la que aparecen, vistos per su prisma humorísticof los rostros mas famosos de la pantalla*

Lecutora: Las radies de Bueva York, los teatros de Breadway le recla­man* • *

——4—— (\si\0jH5 j 3? Locutor: Poro Cugat prof ioro o l ciño* Sata os su venganza* Hay *¿uien

asogura quo no ha olvidado aun o l f racaso quo s u f r i ó come •toiol inista en o l Carneggie Hall*

Locutora: D e l e i t ó n o s otra voz con una e e l e o c i e n Xavier Cugat#

Locutor: "Quiéreme mucho», bolero. »Mi España», guajira y*..?como no? Su máxima creación: la conga* La conga titulada, »YA LO BAI­LA LA SOCIEDAD»'*

SOEIDO: QUIÉREME MUCHO ; MI ESPAÑA : SOCIEDAD

Locutor: Esta os sonoros, resumida en dos emisiones, una -sintosis biográfica y musical dol hombro quo triunfa en ol mundo #entex> Xavier Cugatf ol músico dol Ajnpurdan**,

SOKIDO: COMPASES DE "¿MPUIÍDÁH" — » » » 111 m 11 111 111 1 m • m m 11 1 M I • !•• •

Locutora: Sonora, s e ñ o r i t a . • . para sus manos, Croma a l limón v i tamina­da Bol s*

sotífeji^ Entapo do v a l s e s pon/

SOKHX): »EHOAH!EO MUEVO MíOH»

Locutor A S i^ torito eii l a

VA /ViS *t^!LU3

(XILOFOK)

Locutora: En breve comenzará o l sogundo gran concurso Reís*

Locutor: ?Promi© f i n a l ?

Locutora: Una monumontal c o s t a do líavidad»

SOflUX): "VALSADO EN LAS IrtJBES"

Locutora: El promio f i n a l o froc ido como remato a l o s concursos organi ­zados en honor do l a c o l o n i a Flor do liaran jo , fue un v i a j o a Mallorca. Dosdo entonóos , todos usan c o l o n i a Flor do Naran-

SOKIDO: MUSIOA UNOS UOMEKgOS

Locutor: Dos promios l o s rosorvamos on l o s concursos quo radiaremos on fcenor do l a croma a l limón vitaminada Kels* El pr inero , una c o s t a do Havidad. • . ? e l sogundo? Algo formidable* S i n t o ­nicen cada l u n e s e s t a emis ión y podran aver i g u i a r l o •

SOKIDO: gB¿BALüS

Locutor: Ha terminado l a Emisión Entre Bast idores*

SOIíIDO: MÚSICA

Locutora: *ntre B a s t i d o r e s , emis ión patrocinada por Perfumería Rols f creadores de l excepc iona l producto crema a l l imen vitamina-da, Bols*

SOM'IOKIA ffDíAL

§ A J I 0 3 B A f i f f i p M = | M ^ PjftGRAKA

HjU£ICAJ^Ij4S_AMSJISAS,"

DÍA "15" OCTUBRE 1945 Guión de emis ión Na. 14o

PISPO» i u m ¿Entra e l tema duración 30 segundos)

EN LA SINTONÍA DE RADIO BARCELONA TAN A ESCUCHAR "MÚSICA DE LAS AMERICAS" ,EL PROGRAMA ESBBCIAL QUE TODOS LOS DÍAS LES OFRCEMOS A LAS 13*40. EN EL DE HOY EL «CAPITÁN GLENN MILLLER" LES DELEI TERA CON UNA DE SUS POPULARES SELECCIONES.

« 3 S 5 S 3 S = = S S S :

ler PUENTE

\ ESCUCHEN "DE BUEN HUMOR"

'—1¿» 25=525-

28 PUENTE m&&*k&Btít&&8xaat SEGUIDAMENTE "GLENN MILLER» L E S INTERPRETA "AL ATARDECER»

=r=:

3gr PUENg§ ESCUCHEN INTERPRETADO DE- UNA MANERA DELICIOSA' EL POPULAR NUME­RO DE "HOAGI CARMICHAEL". "TIEMPO BORRASCOSO".

= s = s = s = = = = =

j f i . PUENTE. EN LA SELECCIÓN QUE LES OFRECIMOS DÍAS PASADOS DE OBRAS DE "GEORGE M. COHAN" ESCUCHARON EL §"ANTE TODO",AHORA "GLENN MI­

LLER LES OFRECE UNA NUEVA VERSIÓN INTERPRETADA POR SU FAMOSA ftltiOTM*°- BANDA DE LAS FUERZAS AEREAS DE LOS ESTADOS UNIDOS.

SgJBEEBSB.

}<.

AL DESPEDIRNOS DE VDBS»LES RECORDAMOS QUE BBTOS PROGRAMAS SE TRANSMITEN TODOS LOS, DÍAS A LAS 1 3 l 4 o A TRAVÉS DE LA ANTENA

DE "RBilO BARCELONA".

!BUENAS TARDES !

0=0=0=0=0=0 =0 =0=0=0=0

Tangías OOCIHA mtCTA

(Tía 15 *e flctubjre, l a s 15*15 )

V Sin ton ía : Trocutort jCoclna Se lec t a !

»

"Vocutora: Unos minut timas c u l i n a r i o s ,

Locutor; l&iai&i que ¿ent timen t# l e s ofrece l a Bodega M l a r ^ i i n a , |

r e s t a u r a n t e de l Salan Rosa*

Locutorai ^scaénenla un 4 ia ai y ot ro no, a l a» t r e s y cuar to de l a t a r d e , a t roves de l a antena de Radio Barcelona»

Locutor : Radiaremos hof uar. recet% c u l i n a r i a : "SI f a a t e l de Carne, según l a pre¿3aracion t i l i c a mejicana

Locutor*; He a<jui l i te ^*$M*Klem*mm i ngred ien te» y sus .>r porc iones»

Locutor ; 1 kg, de carne de ternera» - 15 *) ¿rusa* de j a ron ahúmalo -2 tazas dt.-siis* de r>*n t i e r n o - 2 huevos ba t idos - XJn cuar­to de t a z a de asuoar norena

í cu to ra ; l e d i a cacharadit-x de saos t a s a - 1/4 4e cuchar a d l t a de canela - 1/4 de sucha*? d i t a de clavo - 1/8 de ettol a i i t a de núes

moscada»

Locutor; 1 y 1/4 de t a s a de leche - Sal j pimienta a l gus to . Xocutora: Bien, ahor* que Vda. imn tomado no ta de loe Ingrediente» y

proporc iones , he aquí l a ítan*?ra de proceder ;

Locutor; Be p i ca e l iamon y l a carne l o »«*» f ino pos ib l e y se mésela con l o s demás ingred ien tes*

Locutora; Se pone en un molde engrasado, mny *pr t tad j*«nte f y se cuece a l horno l é a t e *

#

Locutorj Puede. seTViree f r i ó , con ensalada de verduras f rescas

Locutora: Para todo banquete, entrado. en sociedad, boda, bau t i i o o cua lqu ie r o t ro acon tec ia t en to s o c i a l o f a m i l i a r . . .

Locutor; SI 5 ¿don Ros* o»« a U d ispos ic ión de su se lec i t c l a e c a r t e de su a c r e d i t a d a cocina y e l l u j o de una i n s t a l a ­ción-ca^aa de co; la» personas de gusto . depurado*

Locutora: Reserven con v&rif* d ias de a n t i c i p a c i ó n l o s salones paca a&tjuatea del Salón Rosa*

Locutor; Y daKos nc iu ida n u e s t r a emisión Coeln* Selec ta de hoy, dándoles l a s gr J W l a a tención Ais^ensads al s in ton ía saraos e i nv i t ándo l e s a escuchar la pasado m¿ * e s t a mis ­ma hora*

Locutora: IMj beuaas . t a rdes»

In ton ia

*[XSX3I t i An*t3DOT4 BIL BI*

Í(T)ÍA 15 da Octubre, A l a a 21 '20 h , )

Locutor! S in tonizan Tde* l a wecdota del » l a , emisión p resen tada por Muebles Capri* Muntaner, 102*

Locutor»! Sos muebles son sinónimo de hogar*

Locutor: U l o s fracen l a casa acogedora, int ima / agradable .

Locutora : De ahí que l a p r i n c i p a l preocupación de loa novios sea l a e l ecc ión d*l m o b i l i a r i o , ,

Locutor*: V i s i t e n líueblee Q t¿tí y encontrarán l o que desean a l p rec io que más puede conveni r les*

Locutora: 1*sto que Tamos a r e l a t a r acaeció en l oa d ias de mayor g l o r i a de l famoso e s c r i t o r y humorista i n g l é s . Osear Tilda*

Locutor : Sus comedias ae representaban con éx i to extraordlnar io*Burante e l es t reno de *1ÍL Abanico de -Lady Wln&srmers», a l terminar uno de sus a c t o s , e l p u b l i c o , caut ivado por l a f inu ra e ingenios i ­dad del d i a logo , reclamó con entusiasmo l a p resenc ia del co­mediógrafo ene aceña,

Locutora: ^ i l d e eé ha - l aba en t re b a s t i d o r e s , fumando indiferentemente un c i g a r r i l l o . Hacia oides sordos a l a s llamadas que Tenían de l a sala*

Locutor : P^ro a t a l punto se hiao ca luroaa l a oTaoión, con t a l inais ton-« ta ped ia el pub l i co l a p reeenc ia del au to r , que, a fuersa de

empujones* e l d i r e c t o r y el empreeario consiguieron que Wilde a p a r e c i e r a en escena*

Locutora : Osear "filde se adelanto t ranqui lamente haa ta laa^ cand i l e j a s con su c i g a r r i l l o en t r e l o s l ab ios* entonces se l o qui to / , sonriendo amablemente, d i j o :

Locutor : «Ustedes perdonarán que no haya s a l i d o an t ea , pero comprendan que es una f a l t o de del icadeza i n t e r rumpi r l e a uno cuando e s ­t a fumando**

Locutora: La anécdota que acaban de escuchar nos l a eu*ia e l señor Pedro 8***aines*

Locutor : Muebles Capri o rganiza 'tn i n t e r e s a n t í s i m o concurso de anécdo­t a s .

Locutora: "*£n?íen l a anécdota más g rac iosa que conozcan a G * .

p r i , MUntañer, 102, Muebles Cu-

Locutor: 3e>* analmente se ae lecc ionarán s i e t e de l a s anécdotas r e c i b i ­das , que serán rad iadas en e l t r anscurso de l a semana siguiera-t e , mencionándose loa no*aores de sus autores*

Locutora: \1 f i n a l del mes se s o r t e a r á en t re l o s au to res de l a s anécdo­t a s r ad i adas un premio c o n s i s t e n t e ' e n un objeto a e l e g i r de MUebles Cfapri, valorado en qu in ien ta s P e s e t a s .

Locutor: S in tonicen todos l o s d ias a es-ta «misma hora , l a Aneddota del Día, p re sen tada por Jíuebles Capr i , Muntañer/ 102,

S in ton ía

QLOfeAB CE JJi CALCIOS SaSlOI DEL DÍA 15 DE OCTUBRE 1)2 1945.

//JTMJTJ ^

SL *

ff

LOCUTOR - Radio Barcelona. •GLOSAS DI LA CAICZOI11 par nuestro colaborador Jos* Andrés de Prada con la actuación 4a la eaneienieta^^^ '<~- r W e ^ acoatpafiada al piano por al amostro Cunill.

PRADA • "LOLA LA DS LOS SULLA!»» da Rafaal da León y ame.tro Qpiroga. (PRELUDIO AL PIAHO)

Lola la da laa brillantaa asta sufriendo una pana; la pregonan aus suspiro» 7 la dlcan sus ejeraa 7 la afina qulsn eonocs al dalar fuá la ateniente 7 aa causa da au posar.

"Y par eso cuando canta se la quiebra la garganta esas ai fuere a llorar*

¿Quien ee aquel par quien tiene en au carita aorena wm^B dea mármmM da llanta y eaa expresión de triatesa? ¿Quien es aquel per el que de noche,cuando ae acuesta, queriendo reaar,maldice, y al va a maldecir, rema? T la gente dll en daalr

•que laa que están aa le cierto eaben que al panal del Puerto la Lala aa deja de ir*

T aa que allí tiene a na «santa prisionero entre cadenas, y en la cárcel de aa aaor ella taablen esté presa; 7 soso aabe QI*T*T 7 coso qalare de Toras, la Lela,que aa entre todaa la aas garboaa flanenes que pisó loa tabladillos de Cadiz9Sarilla 7 Huelra; la qaa llera solitarioa da raler en laa orejas 7 anillitos en laa dedoa 7 en laa aufiecaa pulseras, oota Lala a la 91a llsasn •de laa brillantaa*,de pena ae ostí poniendo aaarilla, con dea lirios par ojeras 7 con laa nanos asa blancas que dan blancas aanaaaaa, par culpa del bastare aquel que eetá en el Puerto entre rejas. T laa nurallae de Cadis da dalar ee tambalean cuando penando 7 sufriendo paaa Lala junta a ellas

V caainito del penal donde ll penando la espara. T la gante dlee entre cante y cante

•que a querer caá fatigas al ahora al antas hay quien gane a la Lela áe lee brillantes*

CANCIOM -LOLA LA SI LOS 2R1LLAIITS3» Su aaor salió da la cárcel y Lela Tuelre a «er ella; ja la Tes en au garganta cuando ella canta no tieabla, ya aen blancos las des lirios •eradas da sus pjeras, ya relunbra a asi y a lana al era da sus pulsaras y relucen sus sarelllos seas nunca relucieran. F^r^ jay! que un desengaño claró en su carne norena les puñales de los celas y al cuchillo de laa penas; y Lela sufra en aliénalo hasta que tlana por alerta la traición de aquel que quiso coao a ninguno quisiera* I 11agí ana sala hora, y ss slntll ñas flaaenca que nunca,y allí,en al «lana lugar ana la sorprendiera traicionándola, elavl su naraja albacetefta sa el corasen del honbre que fue au alegría y au pana* T Isa nurellas de Cadls da dolor ae taabalean cuando escuchan a la Lola que en le hondo de una trena canta con res que desgarra y que «1 sentimiento llega:

•Sin taita er auado no hay quien penga fin e al pena porque yo aupe querer y supe querer de Toras19

T la gente dice entre cante y cante

•que a penar een fatiga» ni ahora ni antes hay quien gane a la Lela de les brlllantea»

(ACORDB PXIAL) PfUDA - •CAIAL1IA POS A LA PÜWTJg- (Se l a pel ícula «LA DOLORSS-)

Letra de Rafael de León,uusloa del nacetro Qplroge. A petición de l a señoritas Julia y líaria Rasa Paftellas.

(PRILUDIO AL P1AMO)

fefahs

3/ Na rayas a la fuente aceita teapranera al eeeuches su corríante que al agua aa ea>mstera y sienta con mi arrulla proaeeas da pasión.

Ko rayaa a la fuente, que te la diga ya*

A la fuente no rayaa cuando en la príaarera flereacan loe almendro*f •erdee la seaentera y aanten las alondras au aaa baila canelón.

Mo Tayaa a la fuente que te la digo ye,

ya, que aa que una ñifla, coao tu casadera a la Alante fue un día, aa día da prlaavera y..•escucha,que na ea cuento la que a cantarte rey.

Catalina aa llamaba y ara bella coao un aol. A beber agua de Mayo a la fuente aa acerca y da la fuente aquel día trajo un beaa y un aaor y mi au cara una rosita encendida de color. Laa guedejas de au palo al agua laa ealpicó, y una eatralla de diamantes aobre ellas le dibujó; laa aarfilea da aaa «anos. áridas da aquel frescor, turieron doble blancura cuando al agua laa aojó, y el agua saltó a aaa senos, lindas aagnoliae aa fiar, y a aa falda raaeada da encajes festoneó, y se hizo lúa en aaa finoa aapatitaa de charol y aaa gota en sus pestañea coao recio quedó. T la ñifla alatli ua beaa» ¿fita el agua quien la besó? Ho,que fue un aoaa gallardo que la aurauraba aaor alaatraa la fuente corría, alantraa aa ocultaba el aol, nientra8 que en la placelata teda ea silencio quedó oyéndose aalaaente

tfiéfaú

del agua clara al ruaer.... •Catalina,al...Catalina,y que..•• Catalina fue a la fuente parqua aa varía da aad y al agua la dija fbebe! y alia bebi* y al beber, dicen que alia dijo i sil y que al/ galán dijo ¡Y que!.....

la rayas a la fuanta roaita an flor, no Tayaa a la fuanta que ta la digo yo.

t GAICIO» •CATALINA 7J3¿ A LA JOSUTS9) Catalina aa toa quitado au pañualo caraasí y al jubón da tarciopalo y la falda da alhelí* T aquella lúa da aaa ojeo y aquaL tan claro rair, no rolTiaron en au cara, pálida y triste,a lucir. Sata TOOtida do luto, do un luto nuy hondo,si, porquo lo nació en al pacho y lo liara oculto allí* Ya aa oa Catalina aqualla rooa da pitiainí, qua aa lirio ouya oorola tiana ol color dol marfil, t llora on aua aolodadoa y ya no quiere aalir al a la oalla,nl a la plaza, al a la fttanta quiere ir, qua aqttol boao fuá un engaño y aouol aiaor un aoatlr y aqual galán un cobarde qua ao aupo ama qua huir. •o Tayaa a la fuente, aooita teaprenera, al ao Mayo y an ol ciólo aa abro la prioarara. •o Tayaa a la fuente qua to lo digo yo, yo9cuo mm que una niña, ooao tu,caeadera, por ir un dla a la fuanta ya Tea qua le paaó. A la fuente no Tayaa que to lo digo yo*

(ACORDE FIláL) PRADA - 'SALOMÉ' do Rafael da León y aaeatre Quiroga.

(PRatJBIO AL PIAMO) Bajo ol plenilunio do la luna alara au danaa laaaiTa transan laa gitanea;

5/ aa enervan aua cuerpos, ana bramos aa enarcan, aa ondulan y quiebran Igual qua una Ilesa, y en aua ajas negros brillen laa miraáaa con fríos da aceros y luabres da aecuas.

Par Juan Rocero, ruocí da Orienta, beba laa vientos la Salomé; alia %B altiva cano una reina, él aa airoso,cerne un clavel. Junto a laa ranaa da laa chumbares, mordiendo aalas teta Jasé, atra gitana da negras ferenchaa 4 igual qua al bronce su oscura tan* Batan las palmas laa gitamillaa, Noanta una copla un churumbel, laa aaharfaa miran y escrutan mas qua al transado oue haean loa nies a laa miradas que en Juan Ranero clava a»orosa la Saloaé y en el desplanta despreciativo que para ella tiene el aali. T entra laa ramae de las chumberas, mordiendo celos,tragando hiél, aaa laa maa tiernas de aua palabras a la gitana dice José:

"Baila y rio Salomé kaja la lúa de la luna, que si tu no eras pá él, él no aera pé ninguna* Uon la sangre de sus venas habré de teñir mis manca y ha da vengar sus dasprealoa como l-> hacen loa gitanos.

Orvfa,mujé, y alegra eaa cara {baila Salomé bajo el plenilunio da la luna clara!

(CAHCIO* •SáLCM**) Sntre cendales da nubes la luna escondió su cara; calla la copla en loa labios del rumí qua la cantaba; laa zaherís aa pe-signan para aapantar la desgracia que trae una mala muerte y acarrea una venganza; al agua que lleva al rio eatá da rojo tintada. • . Juan Romero yaco en tlarra y por al pacho le sangra la herida en forme de cruz que la trmsé con au faca

7<?/*M) f°

6/ tl&fo) <v

LOCUTOR'

al aocito enaaorado da Saloal la gitana» La Guardia Ciril se aearca ¡Jozd,que no aapa nadsi T cubriendo a Juan Ronera can laa ruólos da su falda, da nueTo las gítan11las baten,Jaleando,las palmas, apunta por una aapla al churumbel,y la iansa adquiera en sombras de luna laa aaraetoras da trasloa. -buen*B nachos

-Güeñas noches» -¿Hay buen humor?

->sunca farta* X -Puea..coiidiós.

-uon er quesaea y aan él aus aeróla rayan. T aientras queyí lentamente siguen su «archa los guardias, par la orillita del rio se escucha a José que canta;

•Baila y ríe,balea!, baja la lúa da la luna, que si no fuiste p¿ él, él na ha sío pd ninguna» Can la s&ngre suya yo teftf ais canos pá rengar con creces tua calca gitanos* I Baila,Salea*, leranta tu cara pd que con ala ojoa ae encuentran laa tuyos bajo al plenilunio de la lana clara1

(ACüñúJC iltfAL)

Radio Barcelona.Ha terminado la eaieiea "GLOSAS DS LA CANCIOM* corrca-pondiente al dia de hoy. SI lunes proxiao,a la alaaa hora,nueatro cola­borador Jaaa Andrea de Prada glosar* laa siguientes populariaiaas can­ciones:

ROSA OS PAfílGH COILAS OS P£DRO KGJ¿¿ac y OJOS VjsrtJlsb.

i ñ i t i É " exclusivos

SNMB¿ tspaño\a de BaiMiíníi (J.E.U SECCIÓN CENTRAL

L-y -7 fc

'. .* Emisidií nfi | & por l a

^ « * » \ Doctora Jjaisa T r i g o . - # i OCÍ

Safíores raMo-oyenteai

Éa.<53g¿8^?S cha r l a dífiteyUSfr. Mcimoa -mía yelacijSrf de amel lo9 me-' • - —

dicamentos que pasando por 3a m&&. puedes pe r jud ica r &1 niña c r iado a l » • • . . .

pecho* da aquel los o t ros para los que ño es permeable l a glándula ma*--

naada^ y de l o a al imentos que comunicas* sabores agradables 0 desagua--

dables a Xa laché po r l o aue contienan o debea s e r p rosc r i to s . de l a

al imentación isieiífcras t a n t a u&a Taujer ac túa de suMh&gá*

Ue taja I n t e r e s e n t e tema pasarnos hoy á l es tudio $$ l a h ig iene

motora y e d u c c i ó n f í s i ca . de l l a c t a n t e y n i fio pequeñi to , o rey 5n Solas

base áe l a sa lud y del de sa r ro l lo amónico <?al Frisiao er¿ sturpr5jaeaííu»

edades* Porímte l o s primeros afíog e l grgfcmlapo * en pleno oreaimJ^Htojr

se Sesexm*elve has t a a d q u i r i r xm e q u i l i b r i o , por lo que habrá que

desechar todo programa de educación f í s i c a o oual<|u3 ícolón depor-

i i v a qtse no l o g r e e l desa r ro l lo armónico y exuíi) jft todaa l a s p a r ­

t e e y de l a t o t a l eeo&Qmlá» £s- indispensable a l ñesa r rp l lo f í s i c o i n ­

t e g r a l e l a£ua f e l s o l y e l a i r e , o s s$ aquel lo* f '-j.ras a e n t a -

l e s $ue a l a sa lud son indispensables y que darán si: . v a -

t o para a s t a orando e l niño hace los é$ aíoa f í s i cos de $a <aos

a hablar»

3¿a educación f í s i c a de todo niño* debe

l o s periodos &e l a infancia» en r a l fe* ce BÍÍ d

Xas c a r a c t e r í s t i c a s f i s i o l ó g i c a s p e c u l i a r e s ' d e l -

l i a e l pequeño9 6n su continua y rápida :?ox

l a de P u e r i c u l t u r a , hemos de ceñirnos a l a h ig iene y

de lo s dos primeros años de l a *lá&, aSadiení a para

momento en que pasada le >era infancia* ^1 2

del hogar y , e n g e n e r a l ? lo a l a

l a madre» Bueno s e r í a e s t imula r ae s t ro

e&«t<

fóltftél te

+

nea de infano3,af donas l o s niíloa '3¿l3Wi lew t ^ a y lp« cinco y xas dio

año*, péa&stoai &d'tiempo *»,oo©paSlá de "otros stiSss. de-su edad? bajo

l a ¿íx'ecftgcs t í f i c a y ps loo lSgioa , de&&3stxos áÁtel igentes*-de po:£¿

sozx&l pu^irim^XttfTf e s p e c i a l i z a d o , de .né ücoa p&e^iouXtorea, y «tó los

OTi*&e# jugando• «X'aiJKo a l ^ i r e l i b r e , xecibiexa xtna e$ueaci£ti pxo"pia

d¿ su tajnp3?anaedad» Homo?? dioko en • elh&rXmé É f i ^ ^ í ^ a ^ ^ e i s i niño

a l o s txee &&o$* as* senc i l l amente , un s e r ¡opea aprande, cjua codicio*-

00 de todo outi&to l e soxpxsnda en tá en l a si1ra£ci<5ñ>£pmo <Uce O&ex-

ziy de ün v i a j e ro por p a í s e s .éx$tiooa en l o s cítales de^ocsiooiase no sf-i

l o e l pa i sa j e r s ino l o s haMt antas y eX i&ioinsy 2>ara e^sta o odióla i r -

'fantlX* p«r apxen&ex? epe en loa hogaxeB ra ra .^ea h a l l a una orienta-*

oi$n adectxa&a a l a eetx^ortuxa atdadoa del nlfío loar ¿axdi&eis de inl&n-

e i a eon 'lnapx-$dla%le9« Ha$e muy poco tiempo xsocp^nM/bsirfOS a ima ;e$So^

r& 9 cuya hiáíS tó^&ox'. e s t á dotada da mi oaráctex .-díficil •'... a tí fe&xaite *

r e txa ida , y ' ^a^a eti l a de f i c i enc i a menta l r ;oué; e a t a n i ña r -fuese lie-*

Tada a un ;)axdín de Infancia*- B» alg s: eax&anaa. e l pitado Im a l -

do goxpxendextej l a aifia -£.$%&ga c aients ;óon **M ¿ ros de

xecre© y estudio»* se smeatxa in t e re saba ppx Xa» t$fe de $*$$£

pximexos apr^^di^a^es , y SPSL oaxáoter so faa \tornado a^e^ee, ámgue*.

%6n9 y expansivo^

Bu l a pximexa i n f anc i a y máe durante e l pxiis&r año de l-á.?ilda,

l a educación f i « i ea es muy e^eaent&ly y e l Máaico P u e r i c u l t o r ,ba de

tenex pxeeente l aa imperfecciones d e l abarato locomotor de l nifio:, db-

adnadaa • por e l .deaeguili 'brio de sus átí^cttXoá en el a pysdoiain&n

loa grupo $ f legóxegj pox l o que loa niños t i enen láo. •extxemidadóa en.

í lexidn* J31 pxiiaex o-aidado oue l a s madres í # í 6 s e r q w "baae de

l a .-higiene motora del n iño « « q u e l a s ropas, ció l á otnia ea táa l o sttf£«

oientemeirte flo^a^ is&ra que oí l a c t a n t e pueda motoras XSb **. y l o

l o s l lagados wxeíle^oe de poaloié» o dé egítií.librio^ oua;_

de -.el!a* pxteda» e3exci ta r33 para que tp»e mia gpsio

texxeno o pueda, or iaírfer^e poco a n 3l. e^pacio^

Después de tusa fase en qi e e l niño *ba* o d

c i & f í e i o a es muy poco eáacab le , en p

r i e ^rflT2.a sino es aooBsa Eá pajal ídioo

sea eepeo ia le s jde enfe«n>.eda."fiee o ^

o ioioe f í s i o o s pueden s e r i n s t i t u

.0 15 íüdzQi

si

.

t *

-Vf.

a n m r t r e ) oon t a l de que sean adecuadamente e legidos , Mea d i r ig idos ,

r practicados con toa© l a pradeneia qae e l caso xe^uiei*! ctialquier

esfaerso superfluo o acrobatismo, s e r i a imperdonable^ I>OB movimientos

que ee ejecutarán serán pasi tos f después aeMactivos f i y poco a poco

e l nlilo lo s i r á haciendo ac t ivos , minea ee llevarán, a oabo n i antes

n i después de l a s comidas* serán breves y distanciadas por cansas

bien regaladas . Cada e j e rc i c io a que sometamos un niño será prac t ica-

do* primero una sola v e s , y ®ás tarde aumentaremos e l ndmero de veces»

hasta l l e g a r a l que creamos conveniente para que favgresea el desarro­

l l o del niño»

P a r a b a giisnástlca del niño lac tan te emplearemos mía mesa amplia

cubier ta deí un tapete f i jo en los bordes de l a mieña» para que no per--

s i t a deslizaJÍSS a l niño. 31 l a estaoidn lo consiente o l a calefacción

en l a casa l o p s m i t e , (en invierno l a temperatura dft. l a lmbitaoi<5n

deberá s e r -22?)• dejaremos a l niño eosrpletamenté desnudo o vestido con

ropajes, s u e l t o s , s i poséemes^iaedios para e l l o , cerca á& la-ventana en*

s i t i o donde e l s o l , pueda bañar e l cuerpo del niño, s in qpe ' lé dé en

l a «afeeza, m s in que sus ojos expiran la acción d i rec ta y perniciosa,

de l a Itm viva»

Del consejo preciso del Medico Puericultor>t_depende que e l niño

haga t a l e s o; cuales e j e r c i c i o s , y isuchos son los que ya pü^de .ejecutar

entre l o s t r e s y cuatro meses de edadf hasta e l año*, que f ac i l i t an l a

adquisición de l a xaaro&a y vigorizan sus extremidades para lograr más

fápidasienta y con más es tab i l idad los primeros pases*

Omitii&os describiros los movimientos qp>& puente r ea l i za r un niño,

aunque s e r í a infeeresantísijBO que los conocierais , señoras radio-oyen­

t e s , pero no lo consiente e l tiempo de que disponíaos para es tas char­

l a s , y voleemos a i n s i s t i r sobre el tema t*mtas veces enaltado en nnes~ i

t ros consejos* de que os incorporáis a algán Centro de Puericultura,don­

de prácticamente podáis r ea l i z a r todos estos cuidados que loa ñiños lac­

tantes necesitan* aprendiendo l a técnica de maolias odsas que t e ó r i c a ­

mente exponemos en es tas conferencias»

I»a 3?uericultura, t iene un in te rés inmenso * que nuestra vosa p re ­

t e n d e e x a l t a r después de despertar en vosotras, peieo al niño hay

»

conocerle no solo en la teoría», que siempre r e su l t a tvSs^t sino en l a

pr&otiea que consolida asesor los conceptos» que nos permite cosechar

loa resul tados de l a misma y nos alegra por<jue f i j a de modo in&ai&t&e»

l o que por una essposioión, aunque fuese muy lumiftoaa. j amena v siempre

nos r e s u l t a un concepto fugas» s in e f icac ia que vemos lograda cuando

cerca de l a cuna del nifío ponsmos nuest ra atención.en que l a tempera-• • • - > • • • • »

I

t u r a de su. 1?a2o sea t a l o cual» en que l a de los T&l^ronss l a a p i o l e ­

mos echando unas gotas de lecíie sobre e l #orso de agestara mano* que

l a l impíese de és tos es r e a l i c e a presión f que l a s t e t i n a s se gaarden

hervldae en e l agua en que se e s t e r i l l s a n í en una f»la>ra* cuantos

de ta l les incorporases a nuestra actuación maternal» imquiímliRent^^aes--

puóe de ^ataerlos ejecutado, cuantas veces ha&en f a l t a para que se agra^ ;

v$n en e l e s p í r i t u por automatismo,

Pero compendiando l o que e l l ac tan te puede &aqeb diremos que d i -

ohos e je rc ic ios elementales» l o sen de extensión de los jaiembroe J> del

trence » de equ i l ib r io para que el l ac tan te pueda per&aneeer en posición -

de p ié y comíanos l a deeafaulación* A p a r t i r «el segando afip de l a vida-» es cuando podríamos hacer

una s e c a c i ó n f í s i c a verdadera* 81 e je rc ic io físico^ ; J??TOVQC& una ma­

yor I r r i g a c i ó n sanguinas del misoulo que trabaja» acq&pstñ&áa de un au~

mentó de velocidad* y e l volumen de l a sangre c i rculante? lo s sismen--

t o s ce lulares » adquieren mía vida más intensa* un crejóiEil^ato más ac ­

t ivo y todo es to no ocurre en un músculo aislado sino en todo e l apa-

rato muscular del organismo, s i e l e je rc ic io a que -.acétanos a l niño*

es completo» y contritouye a.que toda sue conoaía tome *parte en t an fa-

-VQrablss reacciones f í s i cas* 81 ásiÉfi^^ favorece

l a eandación» l o que a su ve? determina^ l a eliminación; de substancias

de deséela a travos del riñon,: de--la piel» de l o s pulmones? e t c etc»

SI. corazón larp^lga l a sangre me^orosi ganada por l a g e n t i l ación pulmo--

. nar# SI e j e rc i c io muscular se resultvs- en una act ivación .general del me-

t&fcclísmo-» <s*e se. extiende a toda l a economía incluso a l a s glándulas

y a l ' s i s t ema nervioso», as ta ultime» t iene impulso especialmente frene-

f icioso# f l igado* a l a s reacciones sensi t ivas* senso r a l e s y-emotivas*-'

y 5.

Mae s i e l e jerc ic io ££#iaof sobrepasa e l iiiTel de intensidad

y aureolan tjuts e l &i£o pueda eoporfcarf feafc;re&oa eN»e¿gaido <ine toda

s a favorable aooiá» so oastbl* Imcdfei^ose^p^mi^io^á* El ptxlaUfc habrá

dejado de eliminar #1 áoido oarfcdnioo en l a medida oo&veniente* y s i

oentso de lfv x^í iplmciáaae turbará* '21'sifio» en r e s ;fiel: «o&ov'rojo

de l a aaliitV* q\ü apsareoe en *ua mej i l las cuando iiace u n a j e r e i o i o _

v io lento , ocaaenzará & ponerse azulado, signo de l a aafixia eél i i lar ,

J l eor&záa a e ¡hace inau$ial«rte para l a s desasadas d« l a circulaní&c

y los SIMIOS de l a fa t iga inmensaf entre los ou&les están loe q»e

atmbane/oe ep&noiar* indí.oarán que aKenasa tin eínoo^e j í ot^De f^B^-

j&anca :ucjP"boa$aL¿Se iapo^tarpia* &o.pueden pues* ni degestios niños &&-

oef ejert&oio^ f íe ieos a att antoje y ain qeur algoieii Tee ocupe de r e ­

b l a r l o s * i d v t e ^ e n loa autora», ¡sute sabiamente se ooupan de es ta

auest ldn, tae mí a» e l aiSo a i en e l adolescente'* no 9 a p o r t a l l e ­

gar a un rendimiento atltfeioo* n i desar ro l la r u ^ ac t i tud dep#stiT&f

extraordinar ia , $ov e l erntrasiOt Meaos de tener p rásente que loe jxrds-

«ralo* en l a igr.íaoeia, so i d i s t in tos oaal i ts t i7a»s&ts de lo s del adnl~.

t o , pues se apróxlasa a l t ipo pálido ñas excitable» atas hipido en l a

oontraoel&t poro aás aooesibls a l a ¿ataga. aesuaiendot sofiones radio oyentes, nuestra 1*ocien sobre s i

Ejercicio Písioo en l a InfanMa, diremos qv» t iendo a[Conseguir oon

•él l o s efectos gsaewO.ee sobre l a oxigenación y l a nut r io ión , sin

preocuparnos del desarrollo ano guiar , $os ya so impondrá oo»o una

armonía lograda al cuidaros de i * higiene del 1 sotante su aedlo do

l a l u s , a l a i r a l i b r e y t r a s l a llutpiasa en l a cual busoareaos l o s *

efectos saludables dsl *gua« Iodo e-¡srolólo f ís ico» en e l rd$ü qoe sea seguido do un awrantc de l a tsapsratura superior a un grade * de*

be suspenderse, no pérnit.iremos que e l niño llegue » l a sofocación, y

e l pulso y l a presión aanyaiuea, deberán baber sufrido tm auaantc mo­

derado. ífoao^r&s, oreeaos $ $ lo s Juegos bien elegidos r / feenes una fun~

oion educadora t a n t o psicológica ooao ffaloa y que l a aadre debe preo-1

«opaxae de eato* como base é* l a for&aeídn y desarrol lo del silfoodo­rante loa Aoe primeros añoe te l a yida y en aquellos otro* sn $ » -Se-

&

2<~

3u#»aa t i l d e s * »«ao*ae raáio-oyajites

• ( M M | M * « W M*

/