sodex by o · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de...

8
1 Adiós al conflicto SODEXO BY COLECCIONABLES #01

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

1

Adiós al conflicto

SODEXOBY

COLECCIONABLES

#01

Page 2: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

2

Adiós al conflicto

El panorama de nuestro país sigue cambiando para bien, según la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en los últimos años se han desmovilizado e integrado a la vida civil alrededor de 59 mil personas. Con el Acuerdo de Paz de La Habana y sus ajustes, se estima que se desmovilizarían otros 17 mil colombianos pertenecientes a las Farc. El

futuro de estas personas aún no se ha escrito y el apoyo del sector privado será fundamental para lograr el éxito de este proceso de paso a una vida civil digna. ¿Cómo pueden las empresas en Colombia contribuir a su reintegración a la vida laboral? ¿Cómo se deben preparar para este nuevo reto?

2

¿CÓMO SE DEBENPREPARAR LAS

EMPRESAS PARATRABAJAR CON

REINTEGRADOS?

Page 3: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

3

Adiós al conflicto

EJEMPLOS EXITOSOEN COLOMBIA

Hasta hace unos años, todavía resultaba extraño enterarse de que algún compañero de trabajo fue alguna vez guerrillero, paramilitar o combatiente en alguno de los grupos alzados en armas que han hecho parte de la historia de Colombia.

Eran muy pocos los casos en los que ellos aceptaban abiertamente su condición pasada y aún menos frecuentes las historias con final feliz en las que estas personas fueran integradas a los diferentes grupos de trabajo, que tuvieran compañeros con los que salieran a almorzar o que los invitarán eventualmente a sus casas para celebrar algún acontecimiento.

Hoy, los ambientes de trabajo se han hecho mucho más inclusivos y vivir este tipo de situaciones es más común de lo que se piensa. Según la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en los últimos años se han desmovilizado y reintegrado a la vida civil alrededor de 59 mil personas. Con el actual Acuerdo de Paz se estima que se desmovilizarán cerca de 17 mil colombianos pertenecientes hoy en día a las Farc. Es por eso que en esta edición de La Vie queremos ser optimistas y unirnos a los que pensamos desde ya en cómo aportar al posconflicto.

Malory Mejía

Víctima del conflicto por la muerte y desaparición de su hermano mayor, a quien aún hoy están buscando en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín. Entró al

Programa Soluciones de Sodexo en 2012 bajo la figura de aprendiz del Sena, patrocinada en una Tecnología de Recursos Humanos. Realizó sus prácticas en Sodexo y luego de esto quedó contratada directamente con la compañía.

“Estoy agradecida con Sodexo por acogerme desde que era aprendiz y luego directamente como Colaboradora de la empresa desde hace año y medio. Al año fui ascendida de Digitadora a Asistente Administrativa. Sodexo es una empresa que da muchas oportunidades para crecer tanto a las personas víctimas del conflicto como a los victimarios”.

Testimonio Juan Carlos Londoño

Reintegrado del Bloque Cacique Nutibara. Inició en Sodexo en enero de 2007 como Auxiliar General y ahora está en Mensajería Interna.

“Hoy en día soy una persona 100 % diferente a lo que era antes de estar en el Programa Soluciones, Sodexo me apoyó en el estudio, en este momento tengo una técnica en Investigación Judicial, estoy terminando una técnica en Recursos Humanos y la carrera profesional en Derecho, en la cual estoy en el proceso de proyecto de grado. Es muy importante que las empresas como Sodexo, generen espacios de crecimiento y oportunidades porque muchas de las personas que se han ido a estos grupos es por falta de oportunidades como trabajo, becas de estudio y capacitación”.

3

¿CÓMO SE DEBENPREPARAR LAS

EMPRESAS PARATRABAJAR CON

REINTEGRADOS?

Page 4: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

4

Adiós al conflicto

autoridades como la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) lo puede acompañar en el proceso.

4. Análisis de perfiles: Es importante definir qué perfiles podrán ir dirigidos para las víctimas del conflicto o aquellos que ahora abandonan la guerra y se integran a la sociedad en términos de legalidad. A ellos, aunque entren a cargos que no sean altos, hay que abrirles la oportunidad para que tengan un plan de carrera.

5. Formación técnica y en competencias blandas: Antes de soltarlos al ruedo, es importante capacitarlos, no solo con un énfasis profesional, sino uno que incluya todo un coaching personal para que puedan integrarse adecuadamente a la organización.

6. Reserva inicial de los perfiles: Es importante que la condición y pasado de las personas en proceso de reintegración no sea dado a conocer a todos desde que inicia a trabajar, pues puede dar paso a la presión social

1. Tomar la decisión: Lo primero y fundamental es que se tome una decisión como empresa de abrir las oportunidades de contratación para personas que están dejando el conflicto o han sido víctimas. Que la convicción involucre a los directivos y sea replicada y socializada en todos los empleados.

2. Ajustar las políticas: Para avanzar de la manera adecuada lo más seguro es que se requiera ajustar los lineamientos de contratación. Hay que reevaluar las exigencias con temas relacionados con antecedentes judiciales o requerimientos de experiencia para abrir las puertas de la contratación a este perfil profesional de una manera funcional.

3. Acompañarse de expertos: Pueden surgir muchas dudas en el camino, por lo que a veces es bueno consultar con organizaciones que ya tengan recorrido en el tema. Es el caso de Sodexo, que gracias a su Programa Soluciones ha capacitado, acompañado y generado oportunidades para personas que dejan el conflicto atrás desde hace una década. Así mismo,

10 RECOMENDACIONES PARACONTRATAR DESMOVILIZADOSEN LA EMPRESA

Page 5: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

5

Adiós al conflicto

están presentes. De esta manera se brinda una mejor Calidad de Vida a estas personas.

10. Continuidad, evolución y liderazgo: La oportunidad de trabajo de largo plazo, de crecer como personas en comunidad, de poder demostrar cualidades de liderazgo, entre otras, estimulará su desempeño y apoyará su aceptación y valor dentro de cada Empresa. Hay que abrir estas oportunidades y estimularlas de manera permanente.

por prejuicios. Siempre habrá un Jefe o Supervisor que lo debe saber y manejar, pero no debe ser un tema de dominio público.

7. Acompañamiento y seguimiento: Para lograr un proceso sostenible y exitoso, es importante tener tutores que acompañen y sigan el proceso de estas personas, algo que puede tomar entre 5 y 10 años. Así cuando se desanimen, procedan de manera incorrecta o tengan algún problema, podrán ser corregidos y asesorados a tiempo.

8. Evaluación positiva: Dentro del acompañamiento, evaluar las metas y desempeño es importante para ver que vayan creciendo y que, como cualquier otra persona, puedan alcanzar logros. Esto debe ser positivo, pero real y permitirá seguir mejor la línea de resultados de cada persona.

9. No solo es empleo: BBrindarles un trabajo es importante, pero lo es más cuando los beneficios de acceso a la salud, de pensión, de vacaciones, quizás algunos extra legales, así como la capacitación y el acompañamiento

Page 6: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

6

Adiós al conflicto

EL RETO DE LOS EMPRESARIOS

adelante, recorriendo el camino de la mano de importantes aliados como la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).

Al respecto, la unidad de Soluciones de Sodexo tiene como enfoque dedicarse a buscar una igualdad material y no solo formal para estas personas. Se trata de una tarea que no es sólo competencia del Gobierno de turno sino de todo el sector empresarial, ya que en términos económicos, los empresarios se benefician de la paz, y siempre han sido los primeros en manifestar su apoyo en eventos, foros y talleres.

De acuerdo a la experiencia adelantada por Sodexo, la gran recomendación es avanzar de manera pausada pero constante y segura con el fin de lograr un resultado consistente que permita cambiar el ‘chip’ de las personas antes de que ingresen a formar parte de los equipos de trabajo de las organizaciones. Este es el primer y gran paso para entregarles a todos los que van a convivir en los nuevos espacios laborales, las herramientas básicas que se requieren para tener una plena convivencia sin distingos de ningún tipo.

Silvana Vergel, Head Executive de Hays-multinacional líder en reclutamiento y selección de ejecutivos en el mundo-, señala que “más que pensar en acciones inmediatas, la clave para reintegrar desmovilizados a los ambientes de trabajo está en apostarle a los procesos de inclusión e integración. Se debe pensar en primera instancia cómo desde el Gobierno y las organizaciones internacionales se puede promover y motivar las contrataciones de estas personas”.

Para esto, recomienda la ejecutiva, “es importante considerar los casos de compañías y organizaciones que están implementando programas de inclusión y desarrollo que les han permitido integrar exitosamente a excombatientes a sus equipos de trabajo, y no sólo mejorar la productividad de sus empresas sino promover el crecimiento y desarrollo económico del país”.

Desde el punto de vista empresarial, uno de los líderes en el tratamiento de este tipo de temas en Colombia ha sido Sodexo, que desde la iniciativa de Soluciones ha logrado integrar de manera exitosa a personas que han sido víctimas o parte del conflicto a las Organizaciones productivas más importantes del país, incluyendo Bancolombia y Argos.

Desde sus inicios, el Programa liderado por Sodexo ha logrado que cientos de familias encuentren un futuro con alternativas de Calidad de Vida para seguir

Page 7: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

7

Adiós al conflicto

#PazYoTrabajoconDesmovilizadosPor Daniel Español o Juan Pablo Castillo

En la ruta de la reintegración de las personas que dejan las armas y ahora entran a formar parte de la vida civil, dice la Unesco, es importante tener claridad respecto a la Inclusión como enfoque para responder positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general, en todos los procesos sociales, culturales y de comunidades.

La inclusión es fundamental para lograr un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias, capaz de dar un beneficio real a las personas sin importar sus características, y que proporcione un acceso equitativo que permita la participación de todos y su aporte a la sociedad.

Logrado lo anterior, y teniendo en cuenta los aspectos y recomendaciones positivas para trabajar con lo mejor de quien nos rodea, será más fácil y positivo encontrar siempre en el compañero de al lado, un territorio de paz para crecer y construir en conjunto.

Más tarde que temprano, la paz se acerca con determinación a ser una realidad. Sus beneficios serán inmediatos y tangibles en diferentes sectores sociales, políticos y económicos del país, y aunque se verán con más claridad y rapidez en las zonas que habitualmente se desarrollaban los ataques, finalmente impactarán a todos los cascos urbanos, entre otras cosas porque un porcentaje importante de las más de 15 mil personas que podrían estar dejando el conflicto atrás llegarán a buscar oportunidades, y muy pronto serán vecinas y compañeras de trabajo de todos nosotros.

Es por esto que el tema de la reintegración no será un asunto menor, y tanto las empresas como los Colaboradores tendrán que estar abiertos a recibir a su lado a personas con este perfil. Nuestra experiencia en el acompañamiento a empresas que ya han emprendido el camino de la inclusión de desmovilizados y la mía propia compartiendo con ellos en el trabajo y la vida, nos muestra que la llegada de este grupo de personas a los ambientes laborales debe ser manejada lejos de los prejuicios, y más bien vista desde sus cualidades (nuevas historias para contar que pueden darle un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo).

En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere compromiso de las personas, las empresas y de la sociedad en general para que pueda tener un mejor desenlace.

Page 8: SODEX BY O · un nuevo aire, dejando aportes y lecciones de vida entre colegas y compañeros de trabajo). En Sodexo estamos convencidos de que el tema de la reinserción requiere

8

Adiós al conflicto

"Para Sodexo es un orgullo poder contar con el Programa Soluciones ya que gracias a su

existencia, hemos logrado construir una historia diferente para muchas personas que

han estado implicadas en Grupos Armados y Autodefensas, dándoles la oportunidad de

corregir los errores del pasado, dejando de lado las armas y los conFLIctos para abrir

camino a nuevos horizontes que mejoren su Calidad de Vida".

50 años construyendoCalidad de Vida en los

entornos laborales

Conozca nuestros servicioshttp://co.sodexo.com/home.html

Descubra lo que podemos hacer por su empresa.Contáctenos Tel: 742 1460

[email protected]