sociología

52
AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDA ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “C” ENCUESTA SOCIOLOGICA – EL AREQUIPAZO INTEGRANTES BUSTINZA VALENCIA LIZETD KAREN MENDOZA HUALLPA SONIA PACO FLORES JUDITH ANGELICA CONDORI VILCHEZ LUZ MARIA SALCEDO VARGAS RONAL HUARCA SIVINCHA HUBERT DOCENTE JOSE LUIS RAMOS SALINAS

Upload: lizskaren

Post on 08-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDA ALIMENTARIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE DERECHOESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

1 CENCUESTA SOCIOLOGICA EL AREQUIPAZOINTEGRANTES BUSTINZA VALENCIA LIZETD KAREN MENDOZA HUALLPA SONIA PACO FLORES JUDITH ANGELICA CONDORI VILCHEZ LUZ MARIA SALCEDO VARGAS RONAL HUARCA SIVINCHA HUBERT

DOCENTE JOSE LUIS RAMOS SALINAS

AREQUIPA 2013

INDICE

CONTENIDO

INTRODUCCION2TRABAJO DE INVESTIGACION3

PROCESAMIENTO DE DATOS10CLASIFICACION DE ENCUESTADOS POR EDAD Y SEXO10

ENCUESTA APLICADA...12

ANECDOTARIO42

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....44

INTRODUCCION

La siguiente encuesta fue realizada por un grupo de estudiantes de Primer Ao C de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustn a iniciativa del docente responsable del curso de Sociologa Jos Luis Ramos Salinas. El fin primordial que se busca a travs de la presente encuesta realizada en el Mercado Metropolitano ubicada en el emporio comercial Andrs Avelino Cceres en el distrito de Jos Luis Bustamante Rivero es determinar qu piensa la gente sobre el Arequipazo, especficamente si los comerciantes ubicados en este mercado, en primer lugar saben qu fue el Arequipazo para as posteriormente saber qu es lo que recuerdan de ello y cmo participaron en este movimiento social de gran significancia para Arequipa y toda la zona sur del Per que se suscit en junio del ao 2002 en el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo.

TRABAJO DE INVESTIGACIONENCUESTA SOCIOLOGICA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINQU PIENSA LA GENTE SOBRE EL AREQUIPAZO?

SEXO: M / FEDAD: _________

1.- Cmo tom conocimiento del Arequipazo?

1. Particip de dicha protesta1. Por los medios de comunicacin1. Lo estudi en el colegio1. Lo estudi en la universidad1. Me lo explicaron mis padres1. No s qu es el Arequipazo

(Si la respuesta es f se da por concluida la encuesta; si es cualquiera de las otras se contina con las siguientes preguntas hasta el final)

2.- Cmo calificara al Arequipazo?

1. Una gesta heroica1. Conflicto entre partidos polticos1. Levantamiento de los medios de comunicacin1. Vandalismo1. Acontecimiento sin importancia

3.- En qu ao se dio el Arequipazo?

1. 19791. 19921. 20001. 20021. 20071. No recuerdo

4.- Durante el gobierno de qu presidente se dio el Arequipazo?

1. Alan Garca1. Alberto Fujimori1. Valentn Paniagua1. Alejandro Toledo1. Ollanta Humala1. No recuerdo

5.- Cul fue la causa que motiv el Arequipazo?

1. La privatizacin de Egasa y Egesur1. La privatizacin de Sedapar1. La suba de los alimentos de primera necesidad1. El golpe de Estado1. La corrupcin del gobierno1. No recuerdo

6.- Qu organizacin lider en un inicio las protestas que derivaran en el Arequipazo?

1. El SUTEP1. El FACA1. Construccin Civil1. FDTA1. APRA y otros partidos1. No recuerdo

7.- El Arequipazo tuvo un impacto a nivel:

1. Distrital (Cercado)1. Provincial (Arequipa)1. Regional (Arequipa)1. Nacional1. Internacional

8.- Cunto tiempo dur el Arequipazo?

1. 1 da1. Una semana1. Dos semanas1. Un mes1. Ms de un mes1. No recuerdo

9.- Cul fue el nivel de participacin de la poblacin en el Arequipazo?

1. Toda la poblacin apoy activamente1. Solo se movilizaron las zonas populares1. El sector empresarial lider la protesta1. Participaron solo los sectores politizados1. Los periodistas fueron los que ms participaron

10.- Quin era el alcalde de Arequipa durante el Arequipazo?

1. Rger Cceres Prez1. Juan Manuel Guilln Benavides1. Yamel Romero1. Simn Balbuena1. Luis Cceres Velsquez1. No recuerdo

11.- Qu grupo social particip ms en el Arequipazo?

1. Arequipeos netos1. Migrantes o hijos de migrantes1. La juventud1. Los sindicatos1. Partidos polticos

12.- La mayor consecuencia del Arequipazo fue:

1. Se logr el respeto para Arequipa1. No se privatizaron ni Egasa ni Egesur1. Arequipa perdi millones de dlares1. Los nios se atrasaron por la prdida de clases1. La crisis del gobierno

13.- A quin encarg el gobierno la mediacin entre las partes enfrentadas?

1. Fernando Vargas Ruiz de Somocursio1. Juan Manuel Guilln1. Fernando Rospigliosi1. Juan Luis Cipriani1. Luis Saraya1. No recuerdo

14.- Cuntos fallecidos hubo durante el Arequipazo?

1. Ninguno1. Menos de 31. De 3 a 61. De 7 a 101. Ms de 101. No recuerdo

15.- Cul fue la radio que tuvo mayor participacin en el Arequipazo?

1. La Caribea1. La exitosa1. Yarav1. Meloda1. Radio Programas del Per1. No recuerdo

16.- Al trmino del Arequipazo, qu deca el acta firmada?

1. Se privatiza Egesur pero no Egasa1. Se suspende la privatizacin de Egasa y Egesur1. Se anula el proceso de privatizacin1. La renuncia de todo el Gabinete1. La renuncia del presidente1. No recuerdo

17.- Particip usted en el Arequipazo?

1. En las barricadas1. En la huelga general1. En los cacerolazos1. No particip1. Estuve en contra

18.- Qu daos provoc principalmente el Arequipazo?

1. Saqueos1. Destruccin de la propiedad pblica1. Destruccin de la propiedad privada1. Muertos y heridos1. Todas las anteriores

19.- Quin dirigi el Arequipazo?1. Juan Manuel Guilln1. Simn Balbuena1. Luis Saraya1. Gernimo Lpez1. Los medios radiales1. No recuerdo

20.- Cun de acuerdo estuvo (o est) usted con la protesta?

1. Totalmente de acuerdo1. De acuerdo1. En desacuerdo1. Totalmente en desacuerdo1. No tengo una opinin definida

21.- Cunta importancia tuvieron las radios arequipeas durante el Arequipazo?

1. Fueron los que realmente dirigieron el Arequipazo1. Solo cubrieron la noticia1. Estuvieron a favor del pueblo1. Estuvieron a favor del gobierno1. Incitaron a la poblacin a cometer actos de violencia

22.- Cundo escucha la palabra Arequipazo, qu es lo primero que le viene a la cabeza?

1. Lucha del pueblo arequipeo en defensa de la democracia1. Violencia1. Destruccin de la propiedad pblica y privada1. Manipulacin poltica1. Celebraciones por el da de Arequipa1. Huelga contra las privatizaciones

23.- Cree usted que algn da habr otro Arequipazo?

1. Muy pronto1. S, pero en algunos aos1. No se repetir hasta que pasen por lo menos 50 aos1. No creo que se repita1. Nunca

24.- Si hubiera otro Arequipazo que actitud tomara usted?

1. Participara incondicionalmente1. Apoyara pero no en todas las medidas1. Me mantendra neutral1. Estara en contra1. Tratara de evitar que suceda

25.- Cmo cree que qued Arequipa despus del Arequipazo?

1. Mucho mejor1. Mejor1. Igual1. Peor1. Mucho peor

26.- Cul de los siguientes hechos histricos considera ms trascendente para Arequipa?

1. La Rebelin de los Pasquines1. La Revolucin del 501. El Arequipazo1. La huelga general de 19791. La marcha de los Cuatro Suyos

27.- Qu cree que buscaba Juan Manuel Guilln con el Arequipazo?

1. Hacer respetar a Arequipa1. Luchar contra el proceso de privatizaciones1. Fortalecer la democracia en el Per1. Hacer caer al gobierno1. Sus propios intereses polticos y personales

28.- Qu cree que buscaban los otros dirigentes con el Arequipazo?

1. Hacer respetar a Arequipa1. Luchar contra el proceso de privatizaciones1. Fortalecer la democracia en el Per1. Hacer caer al gobierno1. Sus propios intereses polticos y personales

29.- Cmo actuaron las fuerzas policiales y militares durante el Arequipazo?

1. Cumpliendo con su deber, tratando de mantener el orden1. Con excesiva violencia1. No participaron1. Apoyaron el Arequipazo1. No se hicieron respetar

30.- Cmo reacciona el gobierno ante el estallido del Arequipazo?

a) Ordena la represin policial y luego el Estado de Emergenciab) Trata de buscar el dilogoc) Minimiza la protestad) Detenciones masivase) Suspende la privatizacin de inmediatof) No recuerdo

PROCESAMIENTO DE DATOS

CLASIFICACION POR EDAD Y SEXOTABLA AEDAD DE LOS ENCUESTADOSPOBLACIONTOTAL DE TRABAJADORES DEL MERCADO METROPOLITANO DEL EMPORIO COMERCIAL ANDRES AVELINO CACERESMUESTRA80 TRABAJADORES DEL MERCADO METROPOLITANO

GRAFICO AEDAD DE LOS ENCUESTADOS

En el grafico A se evidencia que la poblacin ms encuestada es adulta ya que de los encuestados el 30 % tienen entre 30 a 40 aos de edad.

TABLA BSEXO DE LOS ENCUESTADOS

GRAFICO BSEXO DE LOS ENCUESTADOS

En el grafico B se observa que la proporcin de mujeres encuestadas (52.5%) es mayor que de hombres (47.5%).

ENCUESTA APLICADA

La pregunta N 1 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre como tomo conocimiento del Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 43.8% constituido por 35 personas que respondieron la alternativa B: por los medios de comunicacin.

La pregunta N 2 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cmo calificara el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 66% constituido por 33 personas que respondieron la alternativa A: una gesta heroica.

La pregunta N 3 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre en qu ao se dio el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 48% constituido por 24 personas que respondieron la alternativa D: en el 2002.

La pregunta N 4 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre durante qu gobierno se dio el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 82% constituido por 41 personas que respondieron la alternativa D: Alejandro Toledo.

La pregunta N 5 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cul fue la causa que motivo el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 72% constituido por 36 personas que respondieron la alternativa A: la privatizacin de EGASA Y EGESUR.

La pregunta N 6 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre quin lidero en un inicio las protestas que se derivaran en el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 38% constituido por 19 personas que respondieron la alternativa B: el FACA.

La pregunta N 7 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre el nivel de impacto que tuvo el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 34% constituido por 17 personas que respondieron la alternativa D: nacional.

La pregunta N 8 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cunto tiempo dur el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 36% constituido por 18 personas que respondieron la alternativa C: dos semanas.

La pregunta N 9 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre el nivel de participacin de la poblacin en el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 80% constituido por 40 personas que respondieron la alternativa A: toda la poblacin apoyo activamente.

La pregunta N 10 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre quin era el alcalde durante el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 56% constituido por 28 personas que respondieron la alternativa B: Juan Manuel Guillen.

La pregunta N 11 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cul fue la radio que tuvo mayor participacin en el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 42% constituido por 21 personas que respondieron la alternativa B: migrantes e hijos de migrantes.

La pregunta N 12 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cul fue la mayor consecuencia del Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 52% constituido por 26 personas que respondieron la alternativa B: no se privatizaron ni EGASA ni EGESUR.

La pregunta N 13 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre a quin encargo el gobierno la mediacin entre las partes enfrentadas en el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 38% constituido por 19 personas que respondieron la alternativa B: Juan Manuel Guillen.

La pregunta N 14 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cuantos fallecidos hubo en el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 46% constituido por 23 personas que respondieron la alternativa B: menos de 3.

La pregunta N 15 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cul fue la radio que tuvo mayor participacin en el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 46% constituido por 23 personas que respondieron la alternativa B: la radio que tuvo mayor participacin fue la Exitosa.

La pregunta N 16 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre qu deca el acta firmada al trmino del Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 56% constituido por 28 personas que respondieron la alternativa B: se suspenda la privatizacin de EGASA Y EGESUR.

La pregunta N 17 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su participacin en el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 52% constituido por 26 personas que respondieron la alternativa C: en los cacerolazos.

La pregunta N 18 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre los daos que provoca principalmente el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 36% constituido por 18 personas que respondieron la alternativa E: todas las anteriores.

La pregunta N 19 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre quin dirigi el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 54% constituido por 27 personas que respondieron la alternativa A: Juan Manuel Guillen.

La pregunta N 20 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su acuerdo con el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 42% constituido por 21 personas que respondieron la alternativa C: totalmente de acuerdo.

La pregunta N 21 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cunta importancia tuvieron las radios arequipeas durante el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 48% constituido por 24 personas que respondieron la alternativa C: estuvieron a favor del pueblo.

La pregunta N 22 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 68% constituido por 34 personas que respondieron la alternativa A: lucha del pueblo arequipeo en defensa de la democracia.

La pregunta N 23 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre si algn da habr otro Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 60% constituido por 30 personas que marcaron la alternativa B: s, pero en algunos aos.

La pregunta N 24 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, la actitud que tomara si se volviese a dar otro Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 48% constituido por 24 personas que respondieron la alternativa B: apoyara pero no en todas las medidas.

La pregunta N 25 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cmo cree que quedo Arequipa despus del Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 58% constituido por 29 personas respondieron la alternativa C: igual.

La pregunta N 26 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cul de los hechos histricos considera ms trascendente para Arequipa. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 66% constituido por 33 personas que respondieron la alternativa C: el Arequipazo.

La pregunta N 27 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre qu buscaba Juan Manuel Guillen con el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 38% constituido por 19 personas que respondieron la alternativa A. hacer respetar Arequipa.

La pregunta N 28 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre qu buscaban otros dirigentes con el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 40% constituido por 20 personas que marcaron la alternativa E: sus propios intereses polticos y personales.

La pregunta N 29 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre como actuaron las fuerzas policiales y militares durante el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 52% constituido por 26 personas que respondieron la alternativa B: con excesiva violencia.

La pregunta N 30 clasifica a las personas que respondieron a una encuesta sobre el Arequipazo, segn, su opinin sobre cmo reacciona el gobierno ante el Arequipazo. All se puede observar que el mayor porcentaje de personas es del 58% constituido por 29 personas que respondieron la alternativa A: ordena la represin policial y luego el estado de emergencia.

ANECDOTARIO

CONCLUSIONES

A ya casi 11 aos de estos sucesos hay muchas cosas que se pueden extraer y aprender de los hechos que se evidenciaron en el Arequipazo.Ms de una dcada despus de la denominada - ms conocida como el Arequipazo del 2002 no existe hasta el da de hoy un consenso sobre los sucesos que se desarrollaron durante este hecho pues la controversia de opiniones existente entre las partes activas sobre este movimiento social que tuvo trascendencia poltica lo demuestra claramente.La mayora de los trabajadores del Mercado Metropolitano del emporio comercial Andrs Avelino Cceres tomaron conocimiento del Arequipazo a travs de los medios de comunicacin siendo la radio local que tuvo mayor participacin La Exitosa.Las personas encuestadas en esta encuesta representan el 70% del total, la mayora entre 18 y mayores de 50 aos de sexo femenino quedando en un porcentaje menor los encuestados de sexo masculino, el 30% restante no tiene idea de lo que fue el Arequipazo.Los resultados obtenidos de las primeras preguntas bsicas para deducir el conocimiento de los encuestados sobre el Arequipazo demuestran que un gran porcentaje de las personas encuestadas estuvieron totalmente de acuerdo con el Arequipazo y tienen una idea general sobre este suceso considerndolo el hecho ms trascendente para Arequipa y toda la zona sur del Per calificado como una gesta heroica del pueblo en contra de las privatizaciones de EGASA y EGESUR en defensa de la democracia y los derechos del mismo.La segunda parte de la encuesta que comprende las preguntas formuladas para deducir la opinin de la gente sobre el Arequipazo como un movimiento social con trascendencia poltica, demuestran que la mayora concibe este hecho como la lucha del pueblo en defensa de su democracia teniendo como principal dirigente y lder a Juan Manuel Guillen. Consideran que otros dirigentes solo buscaban sus propios intereses polticos y personales. RECOMENDACIONESVemos que el inters parte de ciertas preocupaciones que persisten casi una dcada despus de este suceso, sin embargo, no se le ha prestado la suficiente atencin y no se ha llevado a cabo una profunda investigacin de esta lucha social para la regin de Arequipa, por eso se plantea as como promover la realizacin nuevas encuestas, estudios y anlisis acerca del Arequipazo por la significancia que tuvo este hecho para Arequipa y toda la zona sur del Per; reflexionar sobre este movimiento social y su trascendencia poltica la que demostr evidentemente que una democracia representativa - resulta preocupante - en nuestro pas no funciona, lo que habra que exigir es eso hacer posible este tipo de democracia en su esencia, fortalecer la participacin efectiva de ciudadanos y ciudadanas, no una democracia delegativa en la que los elegidos tomen las decisiones sin consultar al pueblo.