sociología

11
SOCIOLOGÍA MARIA JOSE M. GUTIERREZ II DE ENFERMERIA S.

Upload: mariiajosee16

Post on 26-Jan-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sociología

SOCIOLOGÍA

MARIA JOSE M. GUTIERREZ

II DE ENFERMERIA S.

Page 2: Sociología

CONTENIDOGENERALIDADES DE LA SOCIOLOGÍA

CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA

OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA

HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA

TEORÍA SOCIAL

TEORÍA SOCIOLÓGICA

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

SISTEMAS DE SALUD EN COLOMBIA I

SISTEMAS DE SALUD EN COLOMBIA II

Page 3: Sociología

GENERALIDADES DE LA SOCIOLOGÍALa sociología es una ciencia que estudia la sociedad humana,

entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Más concretamente, su objeto de investigación son los grupos sociales, sus formas internas de organización, su grado de cohesión y las relaciones entre ellos y con el sistema social en general. En suma: la estructura social. La sociología tiende a la búsqueda de las interrelaciones entre los fenómenos sociales. De hecho, esta ciencia abarca aspectos de la realidad social más complejos y más vastos que las demás ciencias humanas, como la antropología, la economía, la historia, la psicología social, etc. Las perspectivas generalmente usadas son: el Interaccionismo simbólico, la Teoría del conflicto, Teoría funcionalista, la Estructura social y la Teoría de sistema.

Page 4: Sociología

CONCEPTO DE SOCIOLOGIALa sociología es la ciencia social que estudia los

fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

Page 5: Sociología

OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA La Sociología tiene como objeto de estudio al

hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de sumisión, etc. El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, o sea que la Sociología se proyecta más y más como una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento social.

Page 6: Sociología

HISTORIA DE LA SOCIOLOGIALa Historia de la sociología como disciplina académica del rabo independiente es

relativamente corta, ya que la sociología es una ciencia relativamente joven. Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, sólo se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon con la idea de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la epistemología. Sin embargo, el análisis social en un sentido más amplio, tiene sus orígenes en las acciones comunes de la filosofía y necesariamente es anterior al campo. Como puntapie de iniciación de la disciplina de la sociología, Auguste Comte utilizó por primera vez dicha palabra en 1838 en su libro Curso de filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma.

Page 7: Sociología

TEORIA SOCIAL

Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia como son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tiene el comportamiento individual y social, y los cambios en estas, producto de la interacción social.

Page 8: Sociología

TEORÍA SOCIOLÓGICA

El término teoría sociológica se refiere a los constructos teóricos usados para razonar sobre hechos sociológicos y sistematizar datos obtenidos de observaciones sociológicas. En la actualidad el término designa una construcción intelectual que tiende a vincular el mayor número de fenómenos observados y leyes particulares en un conjunto coherente presidido por un principio general explicativo para los hechos bajo estudio.

Page 9: Sociología

ENTORNO NATURAL Y SOCIALEntorno Natural

El entorno natural podría definirse como todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido”.

Entorno Social

El entorno social es donde un individuo humano vive con determinadas condiciones de vida, condiciones de trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo, esto determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece.1 El entorno social de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular. La interacción puede ser de persona a persona o a través de los medios de comunicación, incluso de forma anónima, y no puede implicar la igualdad de estatus social.

Page 10: Sociología

SISTEMAS DE SALUD EN COLOMBIA I EPS: Significa Entidad Promotora de Salud y es la encargada de

promover la afiliación al sistema de seguridad social. Aquí no hay servicio médico, solo administrativo y comercial. Como es conocido por la mayoría, pertenecer a una EPS se logra a través del departamento de gestión humana de la empresa en la que trabaje o para los independientes, por medio de la visita directa a las diferentes entidades que prestan este servicio en la ciudad o el lugar donde viva.

IPS: son las Instituciones Prestadoras de Servicios. Es decir, todos los centros, clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta. Famosísimo también en este tema de los seguros de salud es el POS, Plan Obligatorio de Salud. Se trata de un plan de servicios de salud al que tiene derecho todo afiliado a una EPS.

Page 11: Sociología

SISTEMAS DE SALUD EN COLOMBIA II

POS: Dentro del POS estos son los servicios a los que tiene derecho el afiliado. -Promoción de la salud y promoción de la enfermedad, Consulta médica general, especializada y subespecialidad, Consulta odontológica general y especializada, Atención de urgencias médicas y odontológicas, Ayudas diagnósticas, Atención del parto, Hospitalización y cirugía, Unidad de cuidados intensivos adultos y neonatal, Atención de enfermedades ruinosas o catastróficas, Pago de incapacidades por enfermedad general, Pago de licencias por maternidad y paternidad, Suministro de lentes. Adultos una vez cada cinco años y para niños, una vez cada año

SISBEN

• El Sistema de Identificación de Potenciales beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) es una herramienta que clasifica a los individuos de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condición socioeconómica particular. Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales, es decir que el nivel está entre 1 y 3, podrá acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de los diferentes programas, de acuerdo con la reglamentación de cada uno de ellos como: Salud: mediante el subsidio a la demanda o afiliación al régimen subsidiado o mediante subsidios a la oferta es decir atención en la red pública de servicios para aquellas personas sin afiliación a un régimen de seguridad social , Subsidios Empleo, Adulto Mayor, Vivienda, Subsidios condicionados, Créditos Educativos, Desayunos Infantiles