social point #5

55
SOCIALPOINT JUNIO 2015 1

Upload: social-point

Post on 29-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Social Point #5 Agosto y Septiembre 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 1

Page 2: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 20152

Page 3: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 3

Agosto y SeptiembreBienvenido Agosto y Septiembre, mes del regreso a clases y el mes patrio respectivamente, en esta edición incluimos te-mas interesantes en donde recorreremos Merida con nuestras recomendaciones turísticas, pasando por nuestra clásica en-trevista ahora a un cantautor Tabasqueño Internacional Lenin Zurita, continuado con recetas de gastronomía, la historia del Coctel Margarita y finalmente las recomendaciones de vino, música, cine, libros y artículos de tecnología.

Esperemos que esta 5ª. edición sea de su agrado y como dice el dicho no hay quinto malo, así que lean y disfruten de esta edición.

¡GRACIAS!

Page 4: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 20154

28

TURISMOAtracciones Turísticas

Mérida 8

GASTRONOMÍARecetaCóctel de México 18Chiles en Nogada 21Recomendación de VinoVino Tinto Único 24ENTREVISTALenin ZuritaCantautor Tabasqueño 26

821

18

32

24 26

Page 5: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 5

28

ENTRETENIMIENTOLibros Recomendación del Mes 30Música“Discos que Debes Escuchar antes de Morir” 32Cine Estrenos Agosto - Septiembre 36

TECNOLOGÍAAppsMes de la Patria 40¿Sabes qué es la Portabilidad Telefónica? 42Los 15 Usos de Drones que No Conocías 44

RECOMENDACIONES 50

18

3240

504426

Page 6: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 20156

Page 7: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 7

Válido el mes de Agosto

Page 8: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 20158

Atracciones Turísticas

Mérida

Paseo Montejo

Da un recorrido a pie por el famoso Paseo Mon-tejo, la avenida más larga (con poco más de 5 km) y hermosa de Mérida. Admira sus viejas ca-sonas que datan de la época de la Colonia y del Porfiriato. ¡Te sorprenderán!

Paseo en Calandria

Realiza un paseo en Calandria (especie de ca-rruaje tirado por caballos) por las principales ca-lles del centro de la ciudad; te permitirá conocer desde otro ángulo varios edificios, monumentos y plazas de la “capital blanca”.

Palacio Canton

Conoce el Palacio Cantón, espectacular edificio de estilo Neoclásico que, en nuestros días, aloja al Museo Regional, con su fantástica colección de piezas de la cultura maya.

Monumento a la Patria

Sobre el mismo Paseo Montejo, admira el impo-nente Monumento a la Patria. No pierdas detalle de cada uno de sus grabados que evocan dife-rentes momentos de la historia de México y de la de Yucatán en particular.

Page 9: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 9

Palacio o Casa Montejo

En el centro de la ciudad, admira la fachada del famoso Palacio o Casa Montejo, mandado a construir por el conquistador de la región, Fran-cisco de Montejo, hacia la segunda mitad del si-glo XVI. Hoy en día, este edificio es sede de un elegante museo auspiciado por Fomento Cultural Banamex.

Chichén Itzá

Visita también la zona arqueológica de Chichén Itzá, localizada a 120 km al este de la capital yucateca siguiendo por la autopista a Cancún. En esta fantástica capital del mundo maya, no puedes dejar de conocer El Castillo, El Cenote Sagrado y la curiosa construcción conocida como El Caracol o El Observatorio.

Barrio de San Juan

Calle 69 entre 62 y 64, Zona Centro

Es especialmente conocido por su arco, frontera de la antigua Mérida que indicaba el fin de la ciu-dad. Actualmente se aprecia como un hermoso parque donde se observa la iglesia de San Juan, misma que le dio nombre al barrio durante la época colonial y que fue levantada entre 1769 y 1770 sobre una capilla del siglo XVII. En el interior del conjunto un corredor de influencia musulmana es probablemente el último vestigio de la capilla original. En el costado sur del templo existía una plaza de toros, liquidada a partir de 1910, para colocar más adelante un monumento a Benito Juárez que se conserva hoy en día.

Page 10: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201510

Barrio y Templo de Santiago

Debe su nombre al templo de Santiago, una de las construcciones religiosas más representati-vas de Mérida, por su espadaña de seis vanos de arco trebolado. Con su edificación en el siglo XVII, se impulsó la urbanización de lo que hasta entonces había sido una aldea maya y se confor-ma el barrio de Santiago.En la explanada que rodeaba a esta edificación religiosa, se efectuaban ejercicios militares y desde 1892 juegos de beis-bol. El primer poste de la red telegráfica al puerto de Sisal se colocó en los alrededores de este parque, y aunque desde la colonia se daban actividades de mercadeo en las proximida-des del templo, es en 1918 cuando se construye oficialmente el primer mercado. En este contexto estuvo también uno de los primeros cines de Mérida, el “Apolo”, en donde hoy se le-vanta un cine marca conocida.

Barrio de la Mejorada

Debe su nombre al ex convento franciscano de Nuestra Señora del Tránsito o de la Mejorada, del siglo XVII. Esta construcción ha tenido usos muy diversos, como Hospital, Escuela de Artes y Oficios, Prefectura de Policía y alojamiento de las familias de los soldados del Cuartel Militar, antes de convertirse en sede de la Facultad de Arqui-tectura de la UADY.

Colinda con esta edificación de origen francis-cano otra importante construcción colonial, el Cuartel de los Dragones de Caballería, antigua sede de la Guarnición militar de Mérida.

A principios del siglo XX, la explanada ubicada enfrente del convento al-bergó una estación de ferrocarriles, misma que se desmanteló en 1920 para dar paso a un espacio público. Desde 1970 se conoce como Parque de los Niños Héroes. Entre los siglos XIX y XX, durante el auge heneque-nero de Yucatán, en este barrio se ubicaron los principales corchaderos o desfibradoras, así como talleres y equipamiento de apoyo a las haciendas henequeneras.

Page 11: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 11

Gastronomía

La comida yucateca hace parte de la mejor cocina mexicana; una mezcla de influencia prehispánica y colonial donde los sa-bores fuertes, el maíz, las verduras y el picante son elementos que varían pero no faltan.

Lo más representativo de Yucatán ofrece platillos como:

Cochinita y Pollo Pibil, puerco o pollo mace-rado con “achiote”. Se envuelve en hojas de plá-tano y se sazona con especias donde predomina el comino.

Sopa de lima, caldo de pavo con tiras de tor-tilla de maíz frita, sazonada con jugo de lima y especias

Queso Relleno, entre los sabores propios del estado de Yucatán resaltan algunos en especial por la combinación de elementos o por la singu-laridad con que se sirven, uno de ellos es el Que-so Relleno, se trata de un queso holandés que, como su nombre indica, se rellena con carne de cerdo molida mezclada con pasas, alcaparras y otros condimentos y bañada con una salsa roja

Panuchos, tortilla rellena de frijol y frita en aceite, se encima de lechuga picada, pavo des-hebrado, tomate rojo crudo rebanado, cebolla morada y salsa de chile habanero. Papadzules, de entre los platillos yucatecos

que no incluyen carne dentro de sus ingredientes se encuentran los papadzules, se trata de una especie de tacos rellenos de huevo y semilla de calabaza molida, conocida como “pepita molida”, sumergidos en una crema hecha con la misma semilla y bañados en tomate.

Page 12: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201512

Relleno Negro, se macera y sazona con “re-cado” negro y se hornea hasta que quede bien cocido. Una de las características de la cocina yucateca es el uso frecuente de condimentos en sus comidas, los cuales al unirse crean sabores únicos y exquisitos, el Relleno Negro es un ejem-plo de lo anterior; mezclando también carne mo-lida de puerco, carne de pavo y huevo. Se puede disfrutar por cucharadas, en tacos, tortas o en bocados individuales.

Poc Chuc, lomo de cerdo guisado con toma-te verde asado y cebolla. Se sirve con frijoles negros enteros en caldo. La cocina yucateca es muy variada y cada región del estado es diferen-te en algunos aspectos, con diferentes sazones al cocinar, por lo que algunos guisos se han ido convirtiendo en la especialidad de algunos luga-res específicos, como el Poc-Chuc, que ha lleva-do a sitios como Maní y Ticul a ser de los más reconocidos para disfrutar de su sabor.

Pollo en Escabeche, sazonado con “recado” al gusto y cebolla roja en rebanadas.

Brazo de Reina, es uno de los platillos más comunes durante la semana santa, pues no con-tiene carne, la masa se combina con una planta muy común en el estado, la chaya; incluye tam-bién algo de pepita de calabaza molida y huevo.

Page 13: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 13

Artesanías de Yucatán

Las obras realizadas a partir del talento de artesanos yucate-cos, son singulares, llenas de colorido y con mucha técnica. Entre las más notables se pueden nombrarlas siguientes:

La guayabera, vestimenta típica del siglo XIX que se compraba en los viajes realizados a Cuba. Durante la década de los 60’s en el siglo XX, los artesanos fundaron fábricas que permitían satis-facer mejor la demanda de este producto. Es una prenda sumamente cómoda y fresca gracias a los materiales naturales con los que se confecciona. Los colores más populares son el blanco, azul cielo, beige y gris. Actualmente los diseños de la Guayabera se han adaptado a una moda más juvenil y también al mercado femenino.

El henequén, oro verde de Yucatán, fue una de las industrias con más demanda durante el si-glo XIX. La dureza y flexibilidad de sus fibras per-mitieron a los artesanos crear distintos artículos como bolsos para dama, porta vasos, tortilleras, tapetes para mesa, alhajeros y porta calientes muy resistentes y de buen gusto a la vista.

Las hamacas, elaboradas principalmente de algodón o de fibras sintéticas. Los diseños son variados en cuanto a color y tamaño, aunque también hay un regreso a la tradicional hama-ca de henequén. Las medidas que se pueden buscar para una hamaca pueden ser chica para bebé, individuales, grandes, matrimoniales y do-ble matrimonial.

Page 14: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201514

Los huipiles y bordados, ofrecen un extenso colorido, llamativo y alegre. El huipil es el traje típico para mujeres; una mezcla entre tradicio-nes de vestimenta maya y las utilizadas por las españolas que llegaron de Europa. El traje esta formado por un conjunto de tres piezas llama-das jubón, huipil y fustán. Los colores y adornos que luce se bordan manualmente con punto de cruz y encajes. La prenda no es solo un vestido folclórico, cuando se acompaña de los accesorios correctos denota un estatus social entre los Yu-catecos.

Existen otros tipos de artesanía yucateca como la talabartería, accesorios de madera y bejuco. Los mejores lugares para adquirirla son el Mer-cado Municipal y la Casa de Artesanías Municipal (nombre y dirección conocidas), donde los pre-cios son justos y la calidad excelente

Page 15: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 15

Restaurantes

Los Almendros

Restaurante Los Almendros, se creò para pre-servar y dar a conocer el sabor inigualable de la gastronomía yucateca, buscando satisfacer el paladar del comensal más exigente. El Poc Chuc, la Sopa de Queso y el Pavo en Salsa de Alca-parras, entre otros, son creaciones propias que ofrecen junto a una extensa variedad de exquisi-tos guisos de la cocina tradicional yucateca. Par-que de la Mejorada, Centro Historico. Teléfono +52 (999) 923-81-35

La Chaya Maya

Restaurante La Chaya Maya ofrece los tradiciona-les platillos emblemáticos de la cocina yucateca además de sorprendentes y deliciosas variantes de la gastronomía peninsular.

Sucursal Centro : Calle 62 x 57, Centro Mérida, Yucatán Horario de lunes a domingo: 7am a 11pm Sucursal Casona: Calle 55 x 60 y 62, Cen-tro Mérida, Yucatán Horario de lunes a domingo: de 1pm a 10pm

Eladio’s bar

No hay duda de que cuando se trata de comer rico, en un ambiente de fiesta con excelente ser-vicio, la mejor opción es Eladio´s bar.

Sucursal Centro: Calle 59 Num 425 x 44 Centro, Mèrida Yucantán

Sucursal Pensiones: Calle 28 No. 171 x 7 Garcia Gineres

Page 16: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201516

Diccionario Yucateco

Chuchul (arrugado)

“Ese viejito esta chuchul”

Cuxum (Moho)

“El pan tiene Cuxum, la ropa tiene Cuxum”

Fó ( expresión para indicar desagrado o mal olor)

“Fó, Ta feo”

Hazme Cuch (cargar de caballito)

Kiritz (cuello sucio de una camisa)

“Traes la camisa kiritsosa”

Kolis (hombre sin cabello)

¡mira ese señor! Ta quedando kolis

Loch (apapachar, abrazar)

“ Hoy te voy a hacer loch”

Majado (Magullado, machucado, mordido)

“Ese plátano esta Majado”

Malix (huiro, indio, sin raza)

“Tu perrito ta feo el pobrecito seguro es Malix”

Mulix (cabello muy rizado)

“Ta mulix tu pelo”

Negociante (cualquier objeto)

“Pásame ese negociante”

Nich ( morder)

“¿Me puedes dar un Nich de tu taco?”

Nojoch (Grande) ¡Huay ese perro esta Nojoch!

Pelo Kixpol (Pelo parado, erizado)

Tu pelo esta Kixpol

Puch (apachurrar, tamular)

¡Mamá el perro se salió y lo hizo Puch un carro!

Purux (Gordote, panzon excesivo)

“Ese señor está bien Purux”

Uaskop (golpear la cabeza de alguien)

“Si no te portas bien te voy a dar un Uaskop”

Wixar (orinar, hacer pipí)

“¿Dónde está el baño? Tengo ganas de Wixar”

Xic (Axila)

“Te compre desodorante para tu Xic”

Xix (Residuo, poquito)

“Me dejaste el Xix”

Page 17: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 17

Page 18: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201518

Cóctel de México

Margarita

Varias leyendas acompañan la verdad sobre la inven-ción del coctel Margarita en México. En 1991 una re-vista publicitaria publicó para Cointreau que durante

las celebraciones del 1 de enero en Ciudad Juarez, una clienta solicitó al cantinero del Tommy´s Place, Abraham Martinez, que le sirvieran su copa escarchada con sal.

Otra leyenda narra que en 1938 un camarero de Tijuana se quedó fascinado con la belleza de una chica bailarina llamada Margarita Carmen Cansino, hija de un bailarín de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), de madre irlandesa. La chica de pelo negro, teñida de pelirroja, cautivaba a todos con su baile y belleza.

Como resultado de su deleite, el camarero mexicano creó un cóctel a su nombre, mezclando triple seco, tequila reposado y zumo de lima. Esta bailarina sería una de las actrices más emblemáticas de la época dorada del cine americano, la pro-tagonista de Gilda, Rita Hayworth. Esta historia representa el anuncio publicitario del coctel de una importante marca de Tequila mexicano.

Un distribuidor local de bebidas espirituosas en Beverly Hills, estaba tan feliz al ver la inmensa cantidad de cajas de botellas de un reconocido tequila de la zona, para entregar a su res-taurante cliente, que decidió investigar y se dio cuenta que la Margarita se estaba convirtiendo en la bebida de preferencia de este.

Page 19: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 19

Otra historia cuenta que Carlos Herrera dueño de un famoso Rancho en la Ensenada (Baja Cali-fornia), una de las celebridades que frecuentaba el sitio, la actriz Marjorie King, la única bebida alcohólica que su cuerpo toleraba era el Tequila, sin embargo no le gustaba su sabor. Al Carlos buscar su complacencia en la mezcla con otros ingredientes, resultó un coctel que en honor a ella bautizó como Margarita.

En Acapulco, en 1948, en una revista publicita-ria se publicó que la norteamericana Margarita Sames auspició una fiesta en la cual, para im-presionar al magnate Nicky Hilton, uno de los invitados, ella mezcló el tequila con Cointreau y jugo de limón, lo sirvió en copas de coctel escarchadas con sal para eliminar un poco el sabor del Tequila.

También se dice que en Ciudad Juarez, en 1942, durante la celebración del 4 de julio, una clienta pidió un “Magnolia” con Cointreau al cantinero Pancho Morales. Tras no recordar bien los com-ponentes del coctel, Pancho agregó Tequila. La clienta un poco ebria se confundia de flor y le llamaba “Margarita”

Sin saber la verdadera trayectoria de la “Mar-garita”, tenemos claro que sigue siendo una bebida muy atrayente, misteriosa y popular en el mundo.

Page 20: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201520

Ingredientes

• Tequila 2 onz

• Cointreau 1 onz

• 30 ml de jugo de limón

• Hielo fresco

• Sal para el borde de la copa

Este coctel fue originado en el bar Kentucky en Ciudad Juarez, Chihuahua.

Preparación

• Tomar la copa y frotar el borde con el 3/4 del jugo de limón, pasando inmediatamente después los bordes de la copa por sal fina.

• Poner todos los ingredientes (menos la sal) en una cockte-lera con hielo.

• Batir y servir la copa (que debe estar con sal en su borde)

• Decorar con una rodaja de limón en el borde

Variantes

Hay veces que en vez de con Cointreau se hace con cual-quier otra bebida Triple Seco.

Page 21: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 21

Chiles en Nogada

En esta temporada de fiestas patrias uno de los platillos más tradicionales es el de los chiles en nogada.

Los chiles en nogada tienen su leyenda propia, pues se dice que cuando Agustín de Iturbide, junto con el Ejército Trigarante, pasó por Puebla rumbo a la Ciudad de México en agosto de 1821 tras haber firmado los Tratados de Córdoba, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron agasajarlo el 28 de agosto con moti-vo de su santo con un platillo original. Tomando como referencia el símbolo del Ejercito Trigaran-te, que era una bandera de colores blancos verde y rojo, los cuales representaban las tres garan-tías; religión, unión e independencia.

Es uno de los favoritos por su sabor, color y múl-tiples ingredientes, por ello aquí traemos el paso a paso de la preparación, para que sorprendas a todos con esta receta llena de tradición.

Page 22: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201522

Ingredientes:

8 chiles poblanos

Para el Picadillo:

1 plátano macho

2 peras pequeñas

1 manzana

150 grs de acitrón cortado en cubos

½ taza de piñones

3 duraznos

250 grs de carne molida de res

250 grs de carne molida de cerdo

50 grs de pasitas

50 grs de almendras

1 jitomate

½ cebolla

1 diente de ajo

¼ de Cucharadita Canela

1 pizca de Comino

2 Clavo

2 cucharadas de consomé de pollo en polvo

3 cucharadas de aceite

Perejil

Para la Nogada:

1 taza Nuez de castilla (pelada, remojada y sin piel)

1 taza de Leche.

½ taza Crema

1 cucharadita de Azúcar.

¼ cucharadita Canela

200 grs Queso crema

1 pieza Granada

3 cucharadas Perejil Picado

Page 23: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 23

Procedimiento

1. Asar los chiles y dejar reposar en una bolsa de plásti-co o cubiertos con papel film.

2. Limpiar los chiles, retirar la piel y las semillas, abrir con una incisión como una especia de bolsillo y reservar.

Para el picadillo:

1. Picar la cebolla, manzana, peras, duraznos, acitrón, plátano macho, ajo, perejil y las almendras.

2. Pelar y picar el jitomate.

3. Saltear la cebolla con las 3 cucharadas de aceite, agregar el ajo y la carne.

4. Agregar tomate, perejil, pasitas, almendras. Dejar co-cinar alrededor de 3 minutos.

5. Añadir las frutas picadas, los piñones y sazonar con la canela, comino, el clavo y el consomé de pollo. Cocinar hasta que la carne esté cocida.

Para la salsa nogada:

1. Licuar todos los ingredientes excepto la granada. Debe tener una consistencia homogénea y tersa.

2. Retirar los granos de la granada

3. Rellenar los chiles con el picadillo, bañar con la salsa y decorar con las semillas de granada y perejil picado.

Recomendaciones de la cocina:

• La salsa nogada se puede preparar con queso de ca-bra, le da un toque cremoso y muy delicado.

• Si no consigues granada puedes sustituir por fresas picadas, será distinto pero igualmente delicioso.

• Capea los chiles si quieres que tenga un toque extra de sabor y consistencia.

Page 24: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201524

Vino TintoÚnico

Carbenet Suavignon Merlot Santo Tomás Único

Variedad:

Cabernet Sauvignon 65%, Merlot 35%

Cata a la vista:

De color rojo con leves tonos teja.

Cata en Nariz:

Aromas increíbles, cereza, zarzamora, higo, to-dos como mermeladas, pimienta, tabaco, made-ra, ahumados, vainilla.

Cata en Boca:

Es súper suave y aterciopelado, bien equilibrado, con buena acidez que le da mucha estructura y complementa los aromas dulces, la nota salina característica del algunos vinos de Ensenada, la madera es sutil y amable con el paladar, con un final largísimo que deseas que no desaparezca nunca.

Crianza:

Crianza de 18 meses en barricas.

Origen:

México

Recomendaciones:

16 a 18°C

Maridaje:

Carnes Rojas, Pato, Puerco y Venado.

Dato:

Este es el único vino hecho por una enóloga, Laura Zamora.

Page 25: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 25

Page 26: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201526

Lenin ZuritaCantautor Tabasqueño

Lenin Zurita es un Cantautor en constante evolución, nacido en el Estado de Tabas-co, apasionado del aprendizaje cotidiano,

canta los grandes temas de la vida. Descubri-miento de “eventos musique-multi-montrela” en 1998, Lenin provoca entusiasmo y contribuye a la comprensión de la realidad artística montrea-lesa. En escena el público aprecia grandemente su generosidad y sinceridad.

Lenin ha participado en diversos eventos y fes-tivales en México y en Quebec tales como: el Festival Nacional de canto nuevo, Festival de la Cultura del Caribe, Cuba va, Festival de música increíble, eventos musique-multi-Montreal, Casa de la Cultura del Centro de Montreal.

Cuando era pequeño Lenin fue obligado por sus padres a tomar su primer clase de Guitarra, pero a la segunda él ya fue solo, y para él fue como entrar a otro mundo a su corta edad. A su madre le gustaba mucho cantar así que con lo poco que aprendía en sus clases de guitarra el acompaña-ba a su madre.

Page 27: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 27

Poco después en la Casa de la Cultura de Vi-llahermosa, tomó cursos con el maestro Víctor de Dios Veites, al cual le debe su primer trabajo como músico en “La Orquesta Tìpica de Tabasco” a la edad de 15 años.

Poco después Se fue a estudiar Psicología a Xala-pa Veracruz, por las mañanas iba a la facultad y por las tardes a la peñas. Solamente trabajo como psicólogo 8 meses y mientras cantaba por las noches. Durante todo este proceso en 1994 se va Quebec, Canadá el ya tenía varias canciones las cuales le gustaba cantar en don-de estuviese. Lenin dice que alguien le comento que cuando uno se vuelve emigrante se pierde algo de la sonrisa y dice que hay algo de cierto en eso. De esa experiencia surgieron varias can-ciones, el disco “De pies a la cabeza” hecho en Xalapa Veracruz; el disco “Rumba y Reflexión” producido en Montreal y “Chimaya”.

Aquí les presentamos parte de la entrevista que el Staff de Social Point le realizó a Lenin Zurita.

¿Qué canción te gusta más?

La última, como siempre.

¿Cuánto tiempo llevas como cantante?

30 años cantando

¿Cuándo eras niño que quisiste ser?

Varias opciones pero cuando descubrí la músi-ca....se quedo como primera opción.

¿Qué te inspiro para componer canciones?

En mi etapa de universitario en Xalapa, estuve en contacto con el trabajo de varios autores de la llamada nueva trova cubana, nuevo canto la-tinoamericano, a partir de ahí salieron más can-ciones propias.

¿Si no fueras cantautor que serias actualmente?

En realidad me considero un cantautor que pue-de hacer varias cosas para ganarse la vida

¿Qué te gusta más de ser cantante?

El momento mágico de ponerse en contacto con otras personas e identificarse en una canción, sin pretensión, solo por el hecho de compartir la música.

Page 28: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201528

¿Qué te disgusta o te gusta menos de ser can-tante?

No me gusta hacerlo solo por trabajo, prefiero hacer otras cosas para ganarme la vida y cuando hago música, pues lo disfruto al 100%.

¿Cuándo eras niño tenías miedo de subir a un escenario?

Si

¿Cuál fue la primera canción que compusiste y cual la última?

La primera hablaba de un niño con su primera guitarra, (autobiográfica), la última se llama: y yo la ví.

¿Qué travesura recuerdas mas de tu infancia?

Me gustaba viajar en la puerta de los camiones regreso de la escuela

¿En qué lugar fue tu primer concierto oficial como cantautor?

En una galería de una querida amiga en Villaher-mosa Tabasco: Mukul-ja

¿Qué recomendaciones me darías para mi futu-ro? (Alejandra 9 años)

SONRIE Y SI TE CAES...LEVÁNTATE.

¿Qué canción te gusta mas, que no sea tuya?

La fuerza que tienes (Guillermo Anderson)

¿Admiras a algún artista Cantautor?

David Haro

¿Qué historias te gusta contar?

Las mias

Relación de palabras yo pongo una y tu pones la primera que te venga a la cabeza:

Tabasco Casa

Amor Mi hija

Pozol Calor

Amistad Canción

Ciudad Isla

Playa Mujeres

Vacaciones Vida

Page 29: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 29

Page 30: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201530

Libros

En este bimestre les recomendamos un libro para en-tender un poco nuestros orígenes y nuestra naturaleza nacional. Escrito de manera clara, amena, sencilla que

aporta datos para la mayoría desconocidos y sorprendentes.

La historia oficial impidió que los mexicanos conociéramos nuestro pasado con todos sus matices; nos presentó per-sonajes perfectos e infalibles que enfrentaban a terribles y despiadados enemigos; caudillos que hablaban por el pueblo contra villanos que lo engañaban. En blanco y negro, esa fue la historia que nos contaron.

El Autor es Alejandro Rosas el llamado historiador de cabecera de Brozo en el Mañanero es historiador y escritor. Dedicado a la divulgación histórica desde hace veinte años. Fue coordi-nador de Investigación Histórica de Editorial Clío y coordina-dor del área de Divulgación de la Coordinación Nacional para las Conmemoraciones del 2010. Es colaborador de Relatos e Historias en México, de Radio Fórmula y de W Radio. Entre sus obras publicadas destacan: Mitos de la historia mexicana (Planeta, 2006); Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Re-volución Mexicana (Grijalbo, 2007) y Sangre y fuego (Planeta, 2008). Guionista del documental 1910, la revolución espírita (2006).

MITOS DE LA HISTORIA MEXICANA

Page 31: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 31

Page 32: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201532

Música“Discos que debes escuchar antes de morir”

Axis: Bold As Love

Recomendadas:

Spanish Castle Magic

Little Wing

If 6 Was 9

Castles Made Of Sand

Beggars Banquet

Recomendadas:

Sympathy For The Devil

No Expectations

Jigsaw Puzzle

Street Fighting Man

Salt of the Earth

Traffic

Recomendadas:

You Can All Join In

Pearly Queen

Feelin’ Alright

(Roaming Thro’The Gloaming With) 40,000 Headmen

Means To An End

Page 33: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 33

Aretha: Lady Soul

Recomendadas:

Chain Of Fools

People Get Ready

(You Make Me Feel Like) A Natural Woman

Since You’ve Been Gone (Sweet Sweet Baby)

Os Mutantes

Recomendadas:

Panis Et Circenses

Minha Menina

Baby

Bat Macumba

Ogden’s Nut Gone Flake

Recomendadas:

Ogden’s Nut Gone Flake

Afterglow (Of Your Love)

Rene

Lazy Sunday

Mad John

Page 34: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201534

Music From Big Pink

Recomendadas:

Tears Of Rage

The Weight

Chest Fever

This Wheel’s On Fire

I Shall Be Released

From Elvis In Memphis

Recomendadas:

Only The Strong Survive

Long Black Limousine

Any Day Now

In The Ghetto

Led Zepelin

Recomendadas:

Babe I’m Gonna Leave You

Dazed And Confused

Communication Breakdown

Page 35: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 35

Page 36: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201536

EstrenosCINE AGOSTO - SEPTIEMBRE 2015

AGOSTO- Misión Imposible: Nación Secreta

- Más Notas Perfectas

- Los Cuatro Fantásticos

- Siniestro 2

- Ted 2

Page 37: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 37

SEPTIEMBRE- Maze Runner: Prueba de Fuego

- Sin Escape

- Caníbales

- Hotel Transilvania 2

Page 38: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201538

Page 39: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 39

Page 40: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201540

Apps

Mes Patrio

Ya se acerca el mes patrio, uno de los acontecimientos más significativos para todos los mexicanos, celebra-mos los diversos acontecimientos en los que nuestros

héroes lucharon por la libertad y la soberanía de nuestro país.

¿Todo listo para los festejos? Aquí tienes nuestras recomenda-ciones para vivir al máximo estas fechas y que ¡Viva México!

Mis recetas mexicanas

Esta aplicación es parte de mis-recetas.org , la mayor red social de cocina y gastronomía del mundo hispano. Aquí pue-des consultar gratis más de 3 mil recetas de México. Además, es posible buscar recetas por tipo, ingredientes, tiempo, cos-to o dificultad de preparación, entre otros parámetros. Da la opción de guardar tus preparaciones favoritas en el teléfono para una rápida consulta, así como enviarlas por correo elec-trónico y compartirlas por redes sociales.

Está disponible para iOS y Android.

Page 41: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 41

Pueblos Mágicos

Esta excelente aplicación nos facilita tener toda la información necesaria sobre un lugar a la mano, sólo con tu celular ya puedes tener la cantidad de información que necesites para tener un excelente recorrido y muy buen viaje en general.

También pone a tu disposición:

-Las atracciones que vas a encontrar y que no puedes dejar de visitar

-La gastronomía del lugar, con los platillos típi-cos. Muy importante para mí que sigo la regla: Si quieres comer bien, pide lo que mejor sepan hacer.

-La Fiestas, con los festivales que se realizan y en qué fechas del año. Así, si quieres planear un viaje a alguna ciudad, puedes checar si hay ferias o festivales.

-También tiene una excelente galería de fotos, en las que se explica cada lugar. Es una forma de no perderte nada, o de escoger visualmente qué visitar en cada pueblo mágico.

-Ubicación, está conectada con google maps y no hay pierde sobre cómo llegar a cada sitio.

Está disponible para iOS y Android.

Mariachi Corredor Viva México!

Es un sencillo juego en el que tienes que ayudar a Carlos, un miembro de la banda Mariachi, a encontrar a sus compañeros, antes de que se pierdan el gran concierto Mex; para ello tendrás que evitar a los chiles malos, saltar por encima de peligrosos cañones rodeados por llanuras, y buscar tu instrumento tan rápido como puedas. Todo esto mientras escuchas un tema del géne-ro musical considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, es decir, el mariachi.

Está disponible para iOS y Android.

Page 42: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201542

¿Sabes qué es la Portabilidad Telefónica?

La portabilidad es el derecho a conservar el número telefónico que tienes asignado sea móvil o fijo. A prin-cipios 2015 el Instituto Federal de Telecomunicaciones

(IFT) emitió un acuerdo para que la portabilidad fuera en un plazo máximo de 24 horas.

Para realizar el trámite de portabilidad deberemos marcar desde el número que deseamos cambiar al 051, con esto ha-bremos generado la solicitud de NIP, el cual nos será pro-porcionado ya sea en una llamada o por mensaje SMS en alrededor de 5 minutos, este NIP tendrá una vigencia de 15 días y contiene la información del número que deseamos por-tar, deberemos proporcionarlo al nuevo operador de nuestra elección para que comience el trámite.

En caso de que algún proveedor se negare a pro-porcionar el NIP, podremos generar un reporte al 01 800 20 00 120.

Page 43: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 43

El IFT también pone a disposición el “Compara-dor de planes de Telefonía móvil” (http://compa-rador.ift.org.mx/) la cual es una herramienta en la que todos los usuarios de teléfonos celulares pueden ver las diferencias y comparar ventajas o desventajas en los diferentes planes y tarifas que ofrecen las operadoras que brindan servicios en el país.Por medio de esta herramienta podremos saber por ejemplo ¿Cuánto cuesta un minuto de lla-mada si se hace una recarga de $20 o de $500 en las compañías que ofrecen esa modalidad? o bien ¿cuánto ofrece nuestro paquete en datos? Además de esas consultas podremos también compararlo con otras ofertas en el mercado.

Después de ingresar al portal deberemos seleccionar el tipo de plan que queremos comparar, ya sea Pospago o Prepago, se desplegará una lista de los planes disponibles, del lado de-recho podremos marcar las casillas de cada plan que desee-mos comparar, por último deberemos hacer click en el botón “Comparar”.

Enseguida se nos presentará una tabla con todos los detalles del plan como su costo mensual, tipo de plan, los minutos a cualquier operadora, minutos al mismo operador, mensajes SMS, cantidad de datos, redes sociales y otras características que incluye cada opción. Con toda esta información estare-mos bien preparados para elegir el plan que nos resulte más conveniente.

Page 44: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201544

Los 15 Usos de Drones que no Conocías

Un Dron es un vehículo aéreo no tripulado (VANT), UAV (Unmanned Aircraft Vehicle) o dron1 nota 1 es una aeronave que vuela sin tripulación. Aquí las tareas que hasta el momento fueron probadas con drones:

En Eventos

Los vimos en el último mundial de fútbol en Brasil sobrevolan-do la cancha, mostrando desde arriba el juego con los mejo-res ángulos, como ninguna otra cámara podía. Recitales, des-files de moda y hasta protestas, son captados por estos mini helicóptero que como ventaja pueden volar más bajo y más cerca de la gente que un helicóptero real y tiene muchas más posibilidades de maniobra que un brazo de grúa. Los drones abren toda una nueva gama de posibilidades al periodismo fotográfico y a los cineastas.

Como delivery

Esto parece realmente de ciencia ficción: En Rusia e Israel los drones ya se encuentran haciendo envíos de pizza. En china, la empresa de correo SF Express hace envíos a través de los pequeños helicópteros. Estados Unidos, esta vez se quedó atrás en la tendencia ya que Amazon, una de las empresas más grandes de comercio electrónico del país, lanzó un video promocionando el envío de productos en 30 minutos gracias a un drone. Sin embargo, desde la misma compañía señalaron que esto no va a ser posible por lo menos, por los próximos 5 años ya que la legislación actual no lo permite.

Page 45: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 45

En situaciones de emergencia

Los drones se destacan por su efectividad en situaciones límites, especialmente en áreas que quedaron aisladas o de difícil acceso. Se demos-tró la importancia de su uso por ejemplo, en zo-nas que fueron azotadas por desastres natura-les. Su velocidad de vuelo permite recorrer áreas enormes en muy poco tiempo. Permitiendo llevar la ayuda necesaria, traslado de bancos de san-gre o en una fase previa para evaluar la ayuda necesaria en la zona o la forma de arribo al lugar.

Búsqueda de personas

La posibilidad de volar a poca altura junto con una cámara de alta calidad que transmite en tiempo real, permite el reconocimiento inmedia-to de personas perdidas en bosques o montañas, por ejemplo. En España se desarrolló, LifeSeeker, un sistema integrado con los drones que permite a éstos conectar con teléfonos móviles que que-daron sin señal e informar de su posición exacta.

Control fiscal

En Argentina el gobierno se hizo eco de esta tec-nología y los VANT se emplean para sobrevolar terrenos que fueron declarados al fisco como baldíos. El área se sobrevuela y se corrobora si efectivamente no están construidos.

Vigilancia fronteriza

España comenzará a utilizarlos a través de la Guardia Civil, para controlar los ingresos maríti-mos. Asimismo, Estados Unidos está evaluando su uso para controlar la frontera Mexicana y así disuadir posibles inmigrantes ilegales y el tráfico de drogas.

Page 46: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201546

Zonas rurales

Los agricultores le vienen sacando mucho provecho a los dro-nes ya que los utilizan en diferentes funciones:- Por un lado, gracias a las fotos y videos de alta definición que permite la GoPro incorporada posibilita el monitoreo de grandes dimensiones que de otra manera seria imposible transitar. Este equipo puede recorrer más de mil hectáreas en sólo una hora permitiendo la localización temprana de plagas o malezas.- Por otro lado, se utilizan estas naves sin tripulación para el control del rebaño.- También se usa con fines inmobiliarios, les da a los agriculto-res la posibilidad de mostrar con exactitud las características de un predio en pocos minutos.Por último, en Asia se estiman que hay unos 2400 drones utilizados para esparcir pesticidas y fertilizantes en grandes terrenos rurales.

Control de incendios forestales

En España se crearon los primeros VANT espe-cialmente diseñados para la prevención y el con-trol de incendios forestales. Su tarea es reunir la información necesaria para anticiparse en lo posible a la prevención y expansión de incendios.

Investigaciones arqueológicas

Son utilizados para buscar y analizar restos ar-queológicos gracias a su capacidad de recorrer y tomar fotografías de áreas extensas. En Perú se utilizaron los VANT para estudiar las ruinas de Cerro Chepén obteniendo más de 700.000 foto-grafías en sólo diez minutos, casi 50 veces más fotos que las que se pueden obtener por otros medios.

Page 47: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 47

Fines geológicos

En todo el mundo los drones se utilizan para acceder a zonas peligrosas para el ser humano. Tal es el caso de los volcanes en actividad. Los drones son capaces de tomar muestras del inte-rior del volcán y de las cenizas que emite, permi-tiendo predecir erupciones logrando alertar con mayor anticipación a las poblaciones cercanas. Por otro lado, esa información también se utiliza para profundizar en la investigación científica del estudio del centro de la tierra.Asimismo, se han utilizado drones para estudiar e intentar predecir la ruta de un huracán. Estos equipos fueron enviados al ojo de un huracán en Estados Unidos que, tomando índices de tempe-ratura y humedad, permitió pronosticar el camino y alertar a la población disminuyendo los daños.

Investigaciones biológicas

Se han utilizado estos aviones teledirigidos para reproducir la ruta de aves en libertad. Se registra el vuelo con un GPS incorporado al ave y luego se reproduce con un drone. Los investigadores pueden determinar de esta manera el por qué del recorrido animal al tener la posibilidad de re-gistrar exactamente las características de la zona donde vuela.

Manipulación de materiales nocivos

Como decíamos, los drones son utilizados para las tareas que son demasiado peligrosas para el ser humano. Permitiendo la manipulación, lim-pieza y estudio de materiales nocivos para la sa-lud de las personas. En Japón, más precisamente en Fukushima, se utilizaron drones para obtener una vista precisa del interior del reactor nuclear con el objetivo de elaborar un plan de limpieza y prevención de futuras fugas. La utilización del avión no tripulado en este caso fue fundamental, ya que se pudo acceder a zonas que ningún ser humano podría tolerar dado el alto índice de ra-diación en el área.

Page 48: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201548

Como satélites

Se investiga la posibilidad de utilizar drones para crear redes de internet en áreas donde aún no llega. Estos drones funcio-narían con energía solar y podrían cumplir las tareas de los satélites pero más baratos y en una cobertura específica.

Jugar con drones

Como no podía ser de otra manera los drones están preparan-do el terreno para los juegos del futuro. Permitiendo capturar imágenes reales de los diferentes escenarios del mundo y no como son hasta ahora, interpretaciones de los paisajes. Lo que hoy es seguro es que existen modelos disponibles para los aficionados del aeromodelismo. Con un precio mediana-mente accesible, estos naves vienen con cámaras de muy buena calidad, y muy fáciles de maniobrar desde cualquier dispositivo inteligente.Los drones llegaron para quedarse, los usos parecen aumentar cada día de la mano de la población civil y científica. Estamos viviendo el auge de la creatividad en funciones y aplicaciones de este aparato, las cuales parecen realmente infinitas. Pro-bablemente, algún día con el avance de la tecnología, estas fascinantes naves nos van a permitir explorar zonas fuera del planeta y hasta donde la imaginación dé.

Levantamientos topográficos.

En pocos años los drones han revolucionado el sector au-diovisual. Semana tras semana encontramos vídeos espec-taculares de lugares remotos que habrían sido imposibles de capturar con métodos tradicionales.Han contribuido a expandir el mercado audiovisual y son un complemento perfecto para los productores tradicionales.Un fenómeno similar está comenzando en el sector de la to-pografía. Un dron estándar es capaz de cubrir en un día 100 hectáreas de terreno, mientras drones más avanzados llegan sin problemas a las 5000 hectáreas.

Page 49: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 49

Page 50: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201550

Recomienda...“Si estas en Mérida te recomendamos desayunar unos Hot Cakes en IHOP ubicado en Plaza Comercial Altabrisa. http://ihopmexico.com.mx/”.“Para una comida Yucateca en Merida te recomen-damos La Hacienda Teya con más de 18 años de ex-periencia y construida en 1683. Pide Poc-chuc, Queso relleno, Longaniza de Valladolid y todo lo que tú es-tomago pueda soportar. http://haciendateya.com/”.

“Visita el Gran Museo del Mundo Maya tiene como función primordial la dignificación del patrimonio arqueológico, antropológico y etnográfico; así como fomentar el conocimiento de otras culturas, como base de su proyección social y educativa.

http://www.granmuseodelmundomaya.com/”.

Page 51: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 51

“Si vas de paso a la Ciudad de México no olvides que hasta Septiembre, la Exposi-

ción de DaVinci y Miguel Ángel estará presente en el Palacio de Bellas Artes”.

“Les recomendamos la pastelería Suspiros y su variedad suculenta de postres, re-

cién abrieron en Av. México”.

“Si pasan por Coatzacoalcos, no olviden para combatir el calorcito del Verano, pa-sar a Tapiocahouse y pedir una tapioca de Chamoy con Fresa si te gusta lo picosito, si eres mas fan del dulce pide una tapioca de cookies & cream, se encuentran ubi-

cados en Juan Alvarez (Malecón), a un lado de la Pizzeria Moderna .”.

Page 52: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201552

Page 53: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 53

Page 54: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 201554

Page 55: Social Point #5

SOCIALPOINT JUNIO 2015 55