social point #7

67
SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 1

Upload: social-point

Post on 29-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Revista Social Point #7 Diciembre 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 1

Page 2: Social Point #7

2

Page 3: Social Point #7

Estamos muy cerca de Navidad y Año Nuevo, fechas especialmente mágicas y llenas de emociones.

Les presentamos nuestra edición navideña, en la cual encon-trarán información relevante a estas fechas, desde destinos para vacacionar, hasta gastronomía, cocteles, consejos para cuidarnos en esta época y demás, para así cerrar el año con broche de oro.

Les traemos también la sección de Arte&Cultura y el especial de Vinos mexicanos como complemento de la entrevista a Tony Viramontes, una gran Sommelier.

Les agradecemos a todos nuestros queridos lectores y escritores por acompañarnos en este, nuestro primer aniversario.

¡FELICES FIESTAS!

EDITORIAL

¡Ya llegóDiciembre!

Page 4: Social Point #7

4

El Turismo en México.

Destinos Nacionales.Viajar en Navidad.

Destinos Internacionales.Pueblos Europeos Navideños.

Recetas Navideñas.Lomo Relleno al Horno.

Cocteles.

¿Un Postrecito?

Ponche de Frutas.

El Vino en México.Un Buen Vino / Icaro.

Dubacano.

Entrevista a SommelierTony Viramontes.

Un Buen Libro / Plaza de Almas.

Música / Los 10 Discos que

Debes Escuchar Antes de Morir.

Cine Estrenos. 24

CONTENIDO6

8

14

18192021242526

28

3436

40

Page 5: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 5

5044

Influencia del Yoga en el Arte.

La Realidad de una Vida Virtual.

Las Apps para Cerrar

Año con Broche de Oro.

Consejos para no Subir de

Peso en Fiestas Decembrinas.

El Adiestramiento

Canino en Positivo.

Cumpleaños Doble

en Verde Fusión.

Social Point Recomienda...

44

5054

56

58

60

64

Page 6: Social Point #7

6

México es uno de los países con mayor turismo cultural del mundo. La riqueza cultural, geográfica e histórica de nuestro país sólo es posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser de un pueblo.

Conoce la vasta oferta de sitios arqueológicos con los que cuenta el país. Asómbrate con Tulúm, Chichen Itzá, Palenque o Monte Albán, algunos de estas zonas están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Disfruta de las artesanías que se producen en algunas de las ciudades de México donde los procesos de creación permanecen intactos desde hace siglos y que se trasmiten de generación en generación. Admira las creaciones en barro negro en Oaxaca, los instrumentos musicales en Paracho Michoacán, los artículos de piel en Guanajuato y las coloridas artesanías de los pueblos indígenas como los huicholes.

A lo largo y ancho de todo el país encontrarás cientos de plazas con su iglesia, su quiosco y su palacio municipal. Admira su arquitectura colonial, sus edificios históricos y bibliotecas, testigos mudos del desarrollo de la vida de México.

No conoces un lugar si no pruebas su comida. En México gozamos de una de las gastronomías más ricas del mundo. Sus propuestas son distintas de región en región y fusionan ingredientes prehis-pánicos con la influencia europea traída por los españoles tras la Conquista.

en MéxicoEl Turismo

Page 7: Social Point #7
Page 8: Social Point #7

8

Viajar en NavidadDestinos Nacionales

AcapulcoAcapulco es una excelente opción para quienes buscan fiesta, pero también para las parejas que desean un espacio de intimidad. Asimismo, se trata de un gran destino para disfrutar en familia, pues cuenta con playas tranquilas y un popular parque de atracciones acuáticas, CiCi.

Los aficionados de las aventuras acuáticas encontrarán aquí un paraíso. Asimismo, los golfistas consideran este puerto uno de los destinos de golf más selectos en el mundo. Los amantes de la ecología encontrarán lagunas, selva, islas y estuarios en la zona.

La ventaja de Acapulco es que se encuentra cerca del Distrito Federal, puedes viajar en tu propio automóvil y además de que siempre encuentras hoteles a buenos precios. Por otra parte, una navidad en Acapulco siempre será memorable, después de la cena en algún restaurante con vista a la caleta puedes lanzarte al antro para continuar con la celebración.

Guerrero

Page 9: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 9

Destinos Nacionales

Los CabosMuchos extranjeros, sobre todo norteamericanos y canadienses vienen a pasar la navidad en Los Cabos, esto debido a las muy bajas temperaturas que en sus lugares de origen hay por estas fechas. Así que buscando un poco de calor y de menos frío, viajan a Los Cabos.

Esta época del año es considerada como la mejor temporada para conocer Los Cabos. Es un destino romántico, exclusivo y de mucho glamour, aquí las navidades siempre son bien recibidas y nunca falta en la mesa de los hoteles el excelente vino mexicano de los viñedos de Baja California. Así que si quieres brindar esta nochebuena en un lugar de lujo y con un buen vino, Los Cabos es una excelente opción.

En Los Cabos podrás practicar el buceo, el kayak, la pesca deportiva o vivir el romanticismo en alguna de sus playas solitarias desde donde podrás observar El Arco de Los Cabos (monumental formación rocosa esculpida por el mar) que es el símbolo característico de este des-tino, donde se juntan las aguas del Pacífico y Mar de Cortés, reciente-mente declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Baja California Sur

Page 10: Social Point #7

10

CancúnCancún, sería un destino ideal para pasar una gran navidad, ya que combina todo: playas espectaculares, un excelente clima, lugares para visitar, mucha comida y bebida, así como excelentes restaurantes, hoteles y antros.

Si buscas una navidad muy divertida, pero al mismo tiempo romántica y en uno de los mejores destinos turisticos de México y el mundo, Cancún, es una gran opción.

Este se encuentra dividido en cinco zonas: Isla Cancún es la primera y la más importante, donde se encuentra la Zona Hotelera, aquí se concentra la mayor parte de las playas y actividades turísticas.

Quintana RooLa Zona Urbana es el Centro, donde habita el grueso de la población. Puerto Juárez es la tercera zona, en donde encontramos dos muelles principales para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres, ubicada a tan sólo 7 km frente al puerto. Y por último, la Franja Ejidal es una zona de asentamientos distribuidos de forma irregular en la parte norte de la ciudad, en los límites municipales de Isla Mujeres y Alfredo Bonfil.

Page 11: Social Point #7

Playa del CarmenLa ciudad de Playa del Carmen, es un punto de México muy cosmopolita. Aunque se encuentra a solamente una hora de la ciudad de Cancún, es un destino totalmente diferente. Tiene un ambiente tropical, tranquilo y relajado.

Ideal si deseas encontrar todo a pie de distancia. Cuenta con pequeños pero hermosos hoteles boutique con vista al mar en donde lo único que haría falta para celebrar la navidad sería un buen vino y quesos.

Después puedes ir a dar un paseo por la 5a Avenida, cenar en algún restaurante o tal vez ir a un bar junto a la playa, mientras bailas al ritmo de reggae.

Quintana Roo

11SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Page 12: Social Point #7

12

Puerto VallartaPara pasar la navidad en Puerto Vallarta, nada como hacerlo en alguno de los restaurantes instalados a lo largo del Malecón. Aquí podrán disfrutar de una romántica cena para después poder caminar y contemplar el mar.

Puerto Vallarta es más para pasar tu primera navidad en pareja. Como es uno de los destinos más solicitados, te recomiendo que hagas con tiempo tus reservaciones, e inmediatamente que llegues investigues acerca de las opciones que hay para cenar así como los espectáculos y eventos especiales relacionados con las fiestas navideñas.

Este magnífico destino de playa está abrigado por la segunda bahía más grande del continente, la Bahía de Banderas, conocida por sus extraordi-narias bellezas naturales, sus inexploradas aguas profundas y la abundancia de su vida marina. Pero al mismo tiempo, su encanto reside también en sus spas y hoteles de gran turismo que atraen a miles de visitantes.

Jalisco

Por su parte, el pintoresco “pueblo”, la parte antigua de Puerto Vallarta, tiene un estilo arqui-tectónico propio. Sus calles empedradas y casas de adobe rematadas con tejados rojos resaltan la elegancia del estilo colonial mexicano.

Page 13: Social Point #7

GuanajuatoEl estado de Guanajuato pinta para pasar una navidad muy mexicana. Ya sea en San Miguel de Allende o Guanajuato, Guanajuato, ambos son lugares ideales para viajar con la familia y disfrutar de una relajada y placentera navidad. Tal vez los regalos en esta ocasión no serían los que se van a encontrar bajo el árbol de navidad, sino las experiencias que podrán compartir juntos en estas maravillosas ciudades mexicanas.

En San Miguel de Allende se organizan pastorelas por las calles en las cuales los participantes regalan dulces a quienes encuentran a su paso, hay degustaciones de ponche en plazas públicas, funciones de cine navideño y otros eventos que se extienden hasta la última campanada del 31 de diciembre.

Guanajuato

13SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Page 14: Social Point #7

Pueblos Europeos NavideñosDestinos Internacionales

Gruyères¡Encantador! Esa es la palabra que describe a este pueblo de cuento, un sitio donde en vísperas de navidad se convierte en el lugar perfecto para estar con tu familia. Con sus casas de tejados inclinados, ventanas floridas y calles que terminan enmarcadas por montañas o castillos, estamos seguros que pasarás una navidad de ensueño.

MittenwaldUn pueblo muy congelado pero que ofrece mucha calidez por sus tradiciones y costumbres que se han convertido en el sello auténtico y tradicional de esta majestuosa ciudad. Además el paisaje que se contempla es maravilloso.

ColmarUn pueblo precioso, cuya principal atracción es su ambientación navideña, sus mercados y la magia de un pueblo de casas entramadas, canales y aspecto medieval. Las tradiciones y calidez de su gente te harán pasar una navidad inolvidable.

Suiza

Alemania

Francia

14

Page 15: Social Point #7

Destinos InternacionalesAldea de Santa C.Como tal no es un pueblo, sin embargo es un sitio que recrea la magia de la navidad con la tradicional Aldea de Santa Claus que por supuesto, año con año recibe a muchísimos turistas. Con un ambiente muy cálido acompañado de montañas nevadas, bosques y auroras boreales es el escenario perfecto para tener una navidad soñada como de cuento.

UndredalUna navidad en Undredal, es mágica, ya que la tranquilidad abunda en este sitio. El paisaje es monumental, colorido y muy cálido. Este pequeño pueblo es famoso por su producción de quesos, una increíble iglesia de madera y la calidez de su gente, mismos que harán que la pases de 10.

GrindelwaldUna navidad en este sitio es ideal para imaginar que estás en una película. Lo característico de Grin-delwald, es desde luego su maravilloso paisaje, rodeado de cúspides montañosas y bosques cubiertos de blanco con la majestuosidad de la nieve.

Laponia

Noruega

Suiza

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 15

Page 16: Social Point #7

FüssenUna navidad en Füssen, Alemania es el sitio ideal en donde encuentras nieve en su máxima expresión, pueblos de encanto y paisajes montañosos. Sin embargo el extra de este pueblo es que te invita a conocer majestuosos castillos legendarios y también increíbles lagos. ¡Sin duda pasarás una navidad inolvidable!

HallstattEl continente con los mejores escenarios, Europa se engalana con la magia de este pequeño pero muy hermoso pueblo. Un sitio que logra juntar la majes-tuosidad de sus paisajes con la magia y calidez de la navidad. Ideal para pasarla inolvidable.

RothenburgRothenburg, te hará sentir y creer que estás en un cuento de navidad. Su principal atractivo es que desde hace ya muchos siglos, conserva el aspecto intacto y característico de la navidad; casas de fachadas entramadas, techos inclinados que acumulan nieve y un decorado navideño muy hermoso y acogedor.

Alemania

Austria

Alemania

16

Page 17: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 17

Page 18: Social Point #7

Recetas NavideñasLomo Relleno al Horno

Lomo de cerdo relleno de tocino, champiñones y nuez, y cubierto con una costra de nuez y pimientas de colores. La receta perfecta para esta Navidad o Año Nuevo.

Ingredientes (6 porciones):• 1 kg. / 1 lomo de cerdo.

• Sal y pimienta al gusto.

• 100 gr. de tocino picado.

• 2 cebollas picadas.

• 150 gr. de champiñones picados.

• 150 gr. de nuez de castilla picada.

• 2 cucharadas de pimientas de diferente color.

• 4 cucharadas de aceite de oliva.

• 50 gr. de mantequilla.

Modo de preparación:Preparación: 1hora.

Cocción: 1hora 20min.

Listo en: 2horas 20min.

Coloca el lomo de cerdo y presiona firmemente con la palma de la mano y corta a lo largo, aprox. 1 o 2 centímetros de la base. Rebana en forma de mariposa, cuidando de no llegar hasta el otro extremo. Rebana de nuevo en el lado más grueso a fin de formar un rectángulo largo y plano. Utiliza un aplanador de carne hasta tener un grosor uniforme.

Fríe el tocino a fuego medio hasta que empiece a soltar su grasa. Luego agrega la cebolla y los champiñones, y cocina hasta que la cebolla se vea transparente. Añade 100 gramos de nuez picada y cocina 5 minutos más.

Precalienta el horno a 180 °C. Extiende el relleno sobre el lado aplanado del lomo. Enrolla del ex-tremo corto. Ata con hilaza sus dos extremos.

Tritura el resto de las nueces y las pimientas de colores. Cubre con esta mezcla todo el exterior del rollo. Calienta el aceite en un sartén grande. Agrega el lomo relleno y sella por todos lados hasta que se vea dorado. Hornea durante 1 hora.

18

Page 19: Social Point #7

The Apple Cinnamon

-2 oz. jugo de arándanos.

-4 oz. de Sidra de manzana.

Mezclar los ingredientes en una coctelera

con hielo y batir durante un minuto. Servir

en vasos de ponche.

CoctelesBowle de Frutillas

-1 kg. de frutillas.

-50 gr. de azúcar.

-2 L. de Sidra de manzana.

Licuar ½ kg. de frutillas y

el azúcar. Mezclar con las

frutillas restantes trozadas.

Al servir agregar a la sidra.

Stone Fence

-2 oz. Ron.

-1 oz. Sidra.

Colocar el Ron en un vaso

con 2 o 3 cubos de hielo y

complementar con la sidra.

Mezclar.

19SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Page 20: Social Point #7

¿Un Postrecito?

Es muy sencillo y tiene ingredientes fáciles de encontrar. Podrás tener en Diciembre un postre listo en poco tiempo si sigues esta receta de manzanas al horno.

Este postre contiene manzanas, azúcar morena, pero puedes incluso sustituirlo por edulcorante y hacer una versión aún más light y saludable.

Ingredientes:• 4 manzanas.

• 4 cucharaditas de azúcar moreno.

• 2 cucharaditas de canela

• 4 cucharas de vino dulce, brandy o ron.

• Azúcar (para decorar).

Preparación:Lavar bien las manzanas, con ayuda de un des-corazonador o un cuchillo afilado retirar el corazón y las semillas, dejando la base para poder rellenar la manzana.

Precalentar el horno a 200 ºC. Forrar una bandeja con papel para hornear. Colocar encima las manzanas, dejando un poco de separación entre ellas.

En un bol, mezclar azúcar morena, el vino y la canela. Rellenar los huecos de las manzanas con esta mezcla.

Hornear durante 25 minutos a 200ºC. Cuando queden 5 minutos, abrir el horno y espolvorear con un poco de azúcar para que se caramelice la parte superior. Sacar, dejar enfriar, ¡y a disfrutar!.

Puedes agregar dos bolas de helado de vainilla.

Manzanas al Horno

20

Page 21: Social Point #7

21SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Una Exquisita Tradición Mexicana

Ponche de FrutasEl ponche navideño que tradicionalmente acostumbramos beber en temporada invernal, tuvo sus orígenes a través del mestizaje entre la cultura indígena y la europea, dando como resultado la ex-quisita combinación de frutas tropicales que le dan un color y sabor único. Una de las características que tiene en nuestro país es que se puede servir en un pequeño tarro o jarrito de barro y comple-mentarlo con un chorrito de ron.

El ponche de navidad o de frutas no puede faltar durante los festejos decembrinos, especialmente en las posadas, debido a que su alto contenido calórico permite conservar adecuada temperatura corporal en medio de las inclemencias del clima. Aunque su elaboración varía de acuerdo con el país o región donde se prepara, en general consiste en una variedad de frutas hervidas con azúcar.

Sin embargo, las características principales de esta bebida pueden estar llenas de contrastes, pues el sabor puede variar de acuerdo a la cultura o región en la que se prepare.

Es importante mencionar que el valor nutricional del ponche es muy alto, gracias a la cantidad y combinación de frutas, sobre todo es rico en vitamina C, sin embargo, puede variar con respecto a la proporción y cantidad de ingredientes con los que se prepare, lo que sí es que es necesario mantener un equilibrio entre ellos.

El sabor y color típico de la bebida se debe también a estos contrastes, que se ha visto enriquecido gracias al ingenio de quien lo prepara: para darle color rojizo, en algunas regiones se le agrega infusión de flor de Jamaica, en tanto que en otras se da peso a los cítricos para obtener un sabor peculiarmente ácido, pero con el muy agradable contraste dulce de la caña de azúcar.

Page 22: Social Point #7

Ingredientes:• 6 L. Agua purificada.

• 500 gr. Tamarindo sin cáscara.

• 500 gr. Guayaba.

• 500 gr. Tejocotes.

• 500 gr. Cerezas y fresas.

• 500 gr. Manzana con o sin cáscara.

• 500 gr. Membrillos (opcional).

• 100 gr. Ciruelas pasas.

• 2 tzs. Flor de jamaica.

• 500 gr. Caña de azúcar en trozos.

• 6 Naranjas enteras con cáscara.

• 3 Rajas de canela.

• 500 grs. Piloncillo (o azúcar).

Preparación:Lave toda la fruta y córtela en pedazos para facilitar su consumo. Se recomienda partir la caña en 4 rajas, la naranja en rodajas gruesas, manzana y guayabas en cuartos y tejocotes y membrillos en mitades.

Ponga a hervir el agua a fuego medio; añada canela y piloncillo o azúcar, hasta disolverse. Cuando suelte el primer hervor se agrega la fruta junto con las ciruelas pasas, tamarindo y flor de jamaica. Toda la combinación queda lista en cuanto el agua hierve.

Puede servirse en jarritos de barro para darle un aspecto mas tradicional, y hay quienes gustan acompañarlo con un chorrito de licor, se recomienda utilizar tequila, mezcal o ron.

22

Page 23: Social Point #7
Page 24: Social Point #7

Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la guerra de independencia, promovió la vitivinicultura en la Intendencia de Guanajuato. Durante su gestión como párroco del poblado de Dolores, de 1803 a 1810, fomentó el cultivo de la vid y la consecuente producción de vino.

Cuando Agustín Iturbide fue emperador de México trató de fomentar la incipiente industria vitivinícola nacional, para lo cual en 1824 ordenó que se aplicasen impuestos hasta de 35% a los vinos importados como una forma de estimular la producción en México.

En 1843 Antonio López de Santa Anna, atendiendo las recomendaciones de Lucas Alamán, ministro en su gabinete, fundó la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo, donde años después estudió el enólogo Victor Torres Alegre (uno de los mejores enólogos en Baja California), desde donde se procuró favorecer la difusión de las viñas en territorio mexicano.

Sin duda alguna México tiene excelente historia detrás del vino y Baja California nos deja ver que son los mejores en nuestro país como productores.

El Vino en MéxicoIcaro es un vino de origen mexicano, nace de una oportunidad que se le abre al Enologo chileno José Luis Durán después de tocar tantas puertas. Ícaro fue su puerta al éxito, es lo que él quería realizar siendo una persona de origen chileno pero con el corazón en México y gran pasión por el vino de nuestra tierra.

En una entrevista con el nos transmitió las siguientes palabras: “Cree en tí y toca todas las puertas, todos los proyectos se logran concretar solo que debes de buscar la puerta indicada”.

24

Page 25: Social Point #7

UnBuenVino

Icaro

Variedad:Nebbiolo, Merlot y Petite Sirah.

Cata a la vista:Rojo granate brillante.

Cata en Nariz:Frutas rojas maduras.

Cata en Boca:Largo final a chocolate amargo.

Crianza:13 meses en barrica, 7 meses en botella.

Origen:Ensenada, México. SINERGIA S. A. de C. V.

Recomendaciones:18 a 20°C.

Maridaje:Carnes rojas, puerco, venado.

Enólogo:José Luis Durán.Dato:Icaro quiere volar con el sol en los ojos.

Tiene una sonrisa que te llena de aromas y te lleva a un viaje por el bosque de noche, fresco y húmedo; te alegra con un puñado de cerezas negras y frescas terminando con un chocolate amargo, eterno y sedoso.

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 25

Page 26: Social Point #7

26

Somos una Distribuidora de Uva de Baja California Norte y nuestro origen data de la década de los 80’s, cuando la habilidad y visión comercial de los hermanos Gallardo, se enfoca principalmente en la distribución de uva de mesa.

Pero es durante alguno de sus viajes de negocios, que los hermanos encuentran un hermoso rancho en el fértil Valle de San Vicente Ferrer, en Ensenada, B.C., lugar que de inmediato los inspira a trabajar la tierra para formar parte de la industria vitivinícola de Baja California.

Desde el año 1987 a la fecha, más de veinte vinícolas han utilizado los diferentes varietales de nuestra tierra para elaborar grandes vinos.

Es a partir del año 2007 que, impulsados por la visión el talentoso enólogo mexicano Juan Pedro Mendivil, iniciamos la elaboración de nuestros propios vinos.

En 2012 liberamos nuestras primeras etiquetas producto de la cosecha 2010, siendo el Syrah merecedor al reconocimiento “Medalla de Oro” en el concurso “Ensenada Tierra de Vinos” y en este mismo año presentamos el primer Merlot Rosado elaborado en México, mismo que ganó primer lugar en la “Feria del Merlot”.

DubacanoPara 2013 dimos a conocer nuestra línea más joven “KM 101” que continúa desde entonces con una gran aceptación por sus características, de las que destacan ser un producto amigable, bien balanceado, fácil de compartir y ligero.

Filosofía:En Dubacano estamos convencidos que el Vino Mexicano es, hoy por hoy, la mejor opción. Es por ello que en nuestra empresa trabajamos con la ideología y compromiso de continuar elaborando vinos de la mejor calidad, que satisfagan a los paladares principiantes, así como a los más expertos.

Vinos Dubacano

Page 27: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 27

Page 28: Social Point #7

Entrevista a SommelierTony Viramontes

28

Tony Viramontes es una sommelier que inició su carrera profesional en el Hotel Presidente Inter-continental, luego de graduarse de Gastronomía en ASPIC, Distrito Federal. Posteriormente estudió en Argentina para sommelier, se mudó a Cancún y entró a trabajar a uno de los mejores hoteles a nivel internacional, The Ritz Carlton.

Después ingresó a un restaurante como sommelier junior. Al adquirir experiencia, entró como som-melier master al Banyan Tree en la Rivera Maya.

Finalmente estuvo con Liverpool en su nuevo proyecto de Experiencia Gourmet, para después independizarse de la mano de la marca Dubacano.

Actualmente distribuye su línea a nivel regional y es la sommelier de la marca. Al paso de los meses decidieron asociarse para realizar un proyecto, una tienda dónde al cliente se le brinde una completa experiencia en vinos.

Ella indica que éste sueño está apunto de con-cretarse, ya que abrirán una tienda aquí en Villahermosa y próximamente nos enterarémos de qué se trata con la exclusiva de la noticia.

Para conocer un poco más sobre el trabajo de un sommelier, el staff de Social Point le realizó a Tony la entrevista que presentamos a continuación:

1.- ¿Cómo obtienes el titulo de sommelier?

Primero estudié Gastronomía en ASPIC y después estudié en Argentina para sommelier en el Instituto CELIA en Córdova, Argentina.

Page 29: Social Point #7

Tony Viramontes

29SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

2.- ¿Cuántos años se requieren para ser sommelier?

Hoy en día en México existen más instituciones que imparten esta carrera, y el tiempo depende en el régimen de materias. En mi caso estudié 3 años posterior a mi carrera de Chef en ASPIC.

3.- ¿En México te puedes preparar como sommelier?

En la actualidad sí, existen varias instituciones que imparten esta carrera.

4.- ¿Que consideras que sea lo primero que debes observar antes de la compra de un vino?

Creo que es importante fijarnos bien en las condiciones de la tienda donde estamos acudiendo, es decir, si el vino está bajo los rayos del sol creo que la calidad del producto que estás adquiriendo está en peligro y seguro no cumplirá toda tu expectativa. Pienso que hay que verificar que la tienda tenga los vinos a buena temperatura, no en una bodega donde el calor que tenemos en Villahermosa sofoque al vino porque de ser así, puede pasar por un proceso de avinagramiento.

5.- ¿Cuántos tipos de uvas existen para elaborar vinos y cuáles son las más conocidas?

Existen más de 1,000 tipos de uvas para producir vino, pero en México apenas conocemos algunas como Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec, Nebbiolo, Syrah, Tempranillo, Tannat, Zinfandel, Barbera, Chardonnay, entre otras.

6.- ¿Qué tanto sabemos de vinos los mexicanos?

México tiene mucha historia (casi 500 años) en el mundo del vino, pero solo recientemente ha habido mayor interés.

Aquí mencionaré varios puntos importantes de la historia del vino mexicano:

• 1524, Hernán Cortés firmó un decreto donde se ordenaba que todos los españoles con encomiendas debían plantar anualmente mil viñas españolas.

Page 30: Social Point #7

• 1554 se inició la elaboración de caldos con uvas cultivadas en la Nueva España.

• 1595 el rey Felipe II prohíbe la siembra de nuevos viñedos en las tierras americanas y los manda a quemar. Solo se podía producir vino para la iglesia.

• 1597 se funda Casa Madero.

• 1888 se funda Santo Tomás.

• 1987 se funda Monte Xanic y empieza el movimiento de vinícolas boutique de pequeña producción y alta calidad.

Seguimos en esta etapa, cada año hay muchas más vinícolas y el público en México poco a poco sigue conociendo el vino mexicano e incrementando su consumo.

7.- ¿Los vinos de que país consideras que son los mejores?

Esa pregunta creo que todos me la han hecho y siempre respondo lo mismo:

Primero que nada, el mejor vino es el que más te gusta. Todos los países producen buenos vinos, encontrarás vinos franceses, italianos etc. muy buenos y accesibles, pero también encontrarás vinos muy caros no tan buenos. En México se producen vinos muy económicos y de excelente calidad, pero también otros caros y malos, en realidad cada país tiene lo suyo.

8.- ¿Cuál es tu vino preferido para carnes rojas?

El Nebbiolo de México, creo que esta varietal en mi país tiene mucho que explotar. El Nebbiolo se está dando muy bien y para un buen corte creo que es mi primera elección. Dubacano, la empresa que actual le trabajo, tiene uno de excelente calidad y al ser productores de su propia uva pueden mantener su calidad, la cual no es fácil de lograr en un vino.

La inconsistencia en la uva es una de las razones por las cuales varía la calidad, te encanta un vino y después de un año lo vuelves a pedir y no es de tu agrado, esto es porque no todas las viní-colas mantienen la calidad de su materia prima.

9.- ¿Cuál es tu vino preferido para pescados y mariscos?

Me encantan los Chardonnay y me gusta mucho los blancos que tienen mantequilla en boca y que son aterciopelados como un Cru Garage Sauvignon Blanc de torres alegre, me encanta.

30

Page 31: Social Point #7

10.- ¿Qué futuro ves de los vinos Mexicanos en cuanto a la proyección en el Mundo?

México tiene una rica historia en el mundo del vino, pero su producción aun es limitada. Cada año la producción y el consumo de vino en México incrementa un 10%. Ahorita consumimos 600 ml. per cápita (el doble de hace 10 años) y se espera duplicar eso en los próximos 10. México seguirá cosechando premios a nivel internacional por su calidad, pero es más importante que nosotros como mexicanos descubramos la gran calidad de los vinos que producimos en casa.

11.- ¿Cuál es el idioma natural de los vinos?

La enología es muy amplia y muchas palabras provienen de los virreinatos.

12.- ¿Es México un buen lugar para ser sommelier?

Creo que en cualquier parte puedes ser bueno, siempre y cuando te lo propongas. Por ejemplo, yo trabajé en DF, Cancún, Rivera Maya y terminé en Tabasco, un estado que en mi mente nunca estuvo pero el cuál me encanta ya que el mercado es realmente amplio.

La gente en verdad quiere aprender, me encanta enseñarles y compartir mis conocimientos con ellos.

13.- ¿Qué tipo de vino recomiendas a las mujeres?

Para la época decembrina les recomiendo un vino rosado, ya que en estas fechas tendemos a celebrar y estár muy contentas, estoy segura que es un vino que nos ayudará a sentirnos bien.

Otra opción puede ser que busquen vinos de co-sechas tardías ya que tienden a ser más dulces.

14.- ¿Qué tipo de vino recomiendas a los hombres?

Para los caballeros recomiendo que degusten un Nebbiolo de México, estoy segura que van a disfrutar los aromas y en boca es un vino muy impresionante que se presta para maridar con comida, música y una buena compañía.

15.- ¿Qué enfermedades puedes evitar con el vino?

El vino se recomienda de esta manera:

1 copa diaria para las damas de 130 ml.

2 copas para los caballeros de 130 ml.

Para ambos, el vino ayuda a la circulación de la sangre, bombea mejor nuestro corazón, ayuda a destapar las arterias si hemos consumido mucha carne y es un excelente antioxidante.

31SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Page 32: Social Point #7

32

Preguntas: @Anubis_pink (9años) y @Design_blue (12años)

Ahora para continuar con la entrevista, es el turno de las niñas staff de Social Point de hacer las preguntas:

16.- ¿A qué edad decidiste dedicarte a los vinos?

Lo decidí a los 19 años.

17.- ¿Tu familia te apoyó en la decisión?

Mis papás siempre me han dicho: sé tu mejor versión, atrévete a buscar tus sueños porque el límite es el cielo.

18.- ¿A qué edad recomiendas tomar tu primera copa de vino?

Los niños a partir de 6 años pueden untar vino en sus labios con la vigilancia de los papás, esto para desarrollar su olfato. Recomiendo que la primer copa sea después de los 17 años y tam-bién que pidan a sus papás que les cuenten más historias sobre el vino, ya que el vino es cultura.

19.- ¿Te gustan las uvas como fruto, y cuáles prefieres?

Si me encantan, recordemos que una cosa es uva de mesa que es la que comemos en el súper y otra con la que se produce vino. Si nos referimos a la de mesa me encanta la Thompson que es blanca y sin semilla, es muy fresca y perfecta para un día después de hacer ejercicio o salir en bicicleta, me alegra mucho el día.

20.- ¿Qué materias estudias para sommelier?

Estudias de todo, historia y geografía del mundo, matemáticas, marketing, informática, enología, etc.

21.- ¿Se gana bien?

Recuerda que todo está en ti, en la actualidad está un poco mal valorado un sommelier y más en México, ya que aun pensamos que el sommelier es un mesero más que nos ofrece vino y no lo es, pero creo que todo depende de cada persona, yo inicié ganando 1,500 pesos mientras estudiaba pero poco a poco he podido escalar y ahora me encuentro en mi mejor momento.

Tony Viramontes

Page 33: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 33

Page 34: Social Point #7

34

Es un libro con historias reales, cortas y magistralmente escritas que nos invitan a leerlas y pasar a las siguientes; es un libro de consulta y de regresos el cual puede ser parte importante para un repertorio de pláticas en las reuniones con los amigos y un excelente regalo para estas fechas navideñas. Son historias que se entretejen en el humor y reflexión sobre la vida, amor, inteligencia, muerte, historia, etc.

Armando Fuentes Aguirre es famoso por su humor, el que ha plasmado en su obra escrita. Comparte lecciones de vida, cuenta chistes y hace comentarios políticos bajo el pseudónimo de “Catón”.

Armando Fuentes Aguirre, aparte de ser abogado, tener maestría y doctorado, le otorgaron la licencia para ser locutor de radio.

Su labor periodística se extiende a más de 150 diarios mexicanos, destacando Reforma, El Norte y Mural, donde publica sus columnas “Mirador”, “De Política y Cosas Peores”, “Manganitas” además de “La Otra Historia de México” que dejó de escribir hace algún tiempo, reflexiones de la vida bajo su mismo nombre, comentarios políticos en verso sobre notas específicas firmando solo “AFA”, además de la primera entrega de historia en forma de columna periodística. En fin, es un gran autor muy preparado que tiene mucho que aportar.

UnBuenLibro

“Plaza de Almas”Armando Fuentes Aguirre (Catón)

34

Page 35: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 35

Page 36: Social Point #7

Los 10 Discos que DebesEscuchar Antes de Morir

The Grateful DeadAmerican Beauty (1970)

“Los discos no son indicadores absolutos,

son sólo productos.” Jerry García, 1972.

Sugar MagnoliaRippleBrokedown Palace

1970-1971

Música

36

James TaylorSweet Baby James (1970)

“Nos lo pasábamos de maravilla.

Y eso casi nos mata.” James Taylor, 2002.

Sunny SkiesBlossom

Anywhere Like Heaven

Paul McCartneyMcCartney (1970)

“[Los temas] casi salieron disparados.”

Paul McCartney, 1973.

Every NightJunkKreen-Akrore

Page 37: Social Point #7

SantanaAbraxas (1970)

“La música es la unión de dos amantes:

melodía y ritmo. La melodía es la mujer,

y el ritmo es el hombre.” Carlos Santana, 1994.

Black Magic WomanOye Como Va

El Nicoya

Syd BarrettThe Madcap Laughs (1970)

“Lo que importa es componer buenas

canciones.” Syd Barrett, 1971.

Dark GlobeLong GoneLate Night

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 37

Page 38: Social Point #7

The Rolling StonesSticky Fingers (1971)

“Sticky Fingers fue la primera ocasión en la que añadimos trompas, por la influencia que tenían en nosotros Otis

Redding y James Brown.” Charlie Watts, 2003.

Brown SugarSister Morphine

Dead Flowers

John LennonImagine (1971)

“Bueno, uno puede hacer realidad sus sueños. Esa

es la historia de los Beatles, ¿no?” John Lennon, 1980.

ImagineOh My LoveOh Yoko!

FunkadelicMaggot Brain (1971)

“Creo que tuve suerte de sobrevivir a

aquella época. No recuerdo gran cosa,

pero sobreviví.” George Clinton, 1996.

Super StupidBack In Our MindsWars Of Armageddon

38

Page 39: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Janis JoplinPearl (1971)

“¿Es que no lo entiendes?¡La música tiene que ver con los sentimientos y con pasarlo bien!” Janis Joplin, 1968.

Cry BabyMe And Bobby McGeeGet It While You Can

David BowieHunky Dory (1971)

“Sé que voy a ser grande, y eso en cierto sentido me asusta un poco.” David Bowie, 1972.

ChangesLife On Mars?Song For Bob Dylan

39

Page 40: Social Point #7

40

EN EL CORAZÓN DEL MARSECRETOS DE UNA OBSESIÓN600 MILLASSNOOPY Y CHARLIE BROWNSTEVE JOBS

Diciembre

40

Cine Estrenos

Page 41: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 41

... y la más esperada de todas:

17 de DiciembreSTAR WARS

4141SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Page 42: Social Point #7

42

Page 43: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 43

Page 44: Social Point #7

pintura, la cual me fascinó, ya que al mezclar los colores de las pinturas me llenaba de emoción y perdía la percepción del tiempo mientras tanto.

Después de esta materia, empecé a tener mis primeras experimentaciones con este arte, buscaba crear paisajes con los colores del arco iris y contrastándolo con el color negro, me gustaba crear cuadros con toques mágicos y psicodélicos, por tanto, buscaba imágenes en internet de este tipo, las cuales me servían de orientación e inspiración para pintar, ya que nunca he asistido a clases formales de Pintura.

Pero fue hasta los 20 años que empecé a practicar Yoga, que le dió un giro por completo a mi vida, ya que el Yoga me permitió conectarme más con mi Ser y así empecé a tener más conocimiento acerca de mi misma.

Influencia del Yogaen el Arte

Arte y Yoga, la combinación perfecta.

El arte es una de las expresiones más especiales y mágicas que el Ser humano puede tener, la considero mágica porque para mí el arte, es una expresión del alma.

Mi ser se identificó más con la Pintura desde temprana edad, en donde le agradezco a mi mamá que me haya enseñado diferentes actividades artísticas, las cuales me permitieron desarrollar habilidades y aspectos creativos que estaban latentes en mí.

A los 17 años volví a retomar actividades artísticas, como una materia más en la escuela, en este caso tuvimos una unidad orientada a la

44

Page 45: Social Point #7

Influencia del Yogaen el Arte

Aprendí qué actividades son las que realmente nutren de manera positiva mi vida y mi alma.

Entre las actividades que más disfruto y amo realizar, están la Pintura y el Yoga. A veces durante mi práctica de yoga tengo flashazos o visualizaciones en mi mente de geometría sagrada, mandalas y paisajes, los cuales utilizo de inspiración para crear un cuadro, a estas visualizaciones las llamo mensajes del universo, ya que siento como si me guiara en este camino del arte.

Cuando estoy pintando, siento como si estuviera haciendo magia, logro sentir y observar cómo se expresa mi alma a través de los colores y formas, son de los momentos más felices y sobre todo fructificadores, disfruto mucho el poder expresar la percepción que tengo sobre la esencia de la vida y agradezco en todo momento a Krishna y a los arcángeles por guiarme y darme la oportunidad de poder pintar, ya que para mí en esos momentos, entro en un estado meditativo, en donde me encuentro conmigo misma, sintiendo, escuchando a mi Ser.

45SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015

Page 46: Social Point #7

El Yoga por otro lado igual, en un aspecto físico, también me ha permitido tener un cuerpo más fuerte, sobretodo la columna vertebral, con la que puedo pasar varias horas pintando e incluso desde posturas incomodas; y desde un aspecto mental, mi mente es más abierta y creativa, la cual utilizo siempre como herramienta principal antes de hacer algún cuadro o proyecto, realizo un viaje interno a través de ella, en donde voy creando y diseñando personajes, formas, paisajes, esta parte del proceso es de las que más disfruto, me gusta cerrar los ojos, centrarme en mi corazón o tercer ojo y respirar de manera armoniosa, una vez que entro en un estado de tranquilidad, mi mente empieza a imaginar y crear.

Para que pudiera tener una mente más relajada y creativa empecé a trabajar con mandalas tanto creándolos y meditando, estos me permitieron tener visualizaciones más claras e incluso, me permitió observar de manera interna y externa los fractales y geometría sagrada que se encuentran en la naturaleza y que por ende igual residen en nosotros, falta solo con observar nuestro cuerpo a través de un microscopio para ver toda la geometría que tenemos.

Es importante mencionar que la música igual influye mucho en mi cuando pinto, sobre todo la música psicodélica en todos sus géneros tanto electrónicos como místicos y/o relajantes; este tipo de música siento que me permite expandir mucho más mi mente, la estimula de una manera muy positiva.

46

Page 47: Social Point #7

Hoy en día he decido que el estilo de pintura que más se afina a mi Ser es el Arte Visionario, el cual tiene orientación con temas espirituales, de la conciencia y de la conexión del Ser y el Universo.

Sin saber que existía este estilo de pintura mi Ser siempre se ha sentido latente por él y hoy en día, solo tengo deseos de seguir pintando, pero sobre todo compartiendo creencias y conoci-mientos acerca de la esencia de la Vida y del Ser que tanto me han ayudado para vivir en armonía conmigo misma y con todo lo que me rodea.

Zu Lee Rosado

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 47

Page 48: Social Point #7

4848

Page 49: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 49MATRIZAv. México #102-A Fracc. Guadalupe

esquina con Campeche.

FRAMBOYANESPlaza Framboyanes, local 18. Fracc.

Framboyanes, Av. Universidad.

USUMACINTAPlaza Usumacinta, local 11. Av

Usumacinta esquina Av. de Los Ríos.

VILLAHERMOSA, TAB.

Page 50: Social Point #7

50

La Realidadde una Vida Virtual

50

El primer contacto que se tuvo con la realidad virtual fue durante los años 60, cuando el futuro parecía estar más cerca que nunca. El cineasta Morton Heilig, que llevaba dándole vueltas desde los 50, patentó en 1962 lo que muchos consi-deran la primera máquina de realidad virtual, el Sensorama. Un aparato que combinaba imágenes 3D, sonido estéreo, viento, olores y vibración del asiento. Básicamente, Heilig pretendía crear una experiencia que estimulase todos los sentidos.

Posteriormente Ivan Sutherland quien describió por primera vez el concepto de realidad virtual en su famoso artículo de 1965 The Ultimate Display. Un par de años después, diseñó junto a su equipo del MIT el primer casco de realidad virtual.

El aparato era tan grande y pesaba tanto que tenía que estar colgado del techo, cayendo sobre la cabeza del usuario, razón por la cual se le comezó a conocer como “la espada de Da-mocles”. A pesar de lo avanzado de su invención, la tecnología no estaba lo suficientemente madura, los ordenadores eran demasiado lentos y los componentes no acababan de integrarse bien entre ellos. Al final, en los 60 conseguimos llegar a la Luna, pero no una realidad virtual en óptimas condiciones.

En 1982 se patentó el Data Glove, un guante con sensores capaces de reconocer la posición y flexión de los dedos. Sega lanzó el primer video-juego comercial con imagen estereoscópica, el SubRoc-3D. También se estrenó Tron, la película que nos enseñó lo que era la realidad virtual: unos señores con trajes llenos de luces corriendo en moto por un mundo cuadriculado. La estética de la cinta fue tan influyente que cuesta no imaginarse la realidad virtual en negro y neón.

Page 51: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 5151

Pero fue en los 90 cuando tuvo lugar la segunda edad de oro de la realidad virtual. Las consolas y los ordenadores empezaron a entrar de forma masiva en los hogares y parecía que por fin la tecnología estaba lo suficientemente desarrollada.

La realidad virtual llegó a los salones recreativos de la mano de Virtuality, un sistema que incluía unos cascos, gafas estereoscópicas y guantes con sensores de movimiento, todo dentro de una especie de cabina aparatosa en la que tenías que meterte. A la preocupación por las sectas y las tribus urbanas se añadió la preocupación por los peligros de internet y los mundos virtuales. La obsesión por las consecuencias más negativas de la tecnología va desde el demencial título de 1992 “El cortador de césped”, en el que Pierce Brosnan convertía a un simple jardinero en un genio psicópata con la magia de la realidad virtual, la película era tan buena que Stephen King, en cuya novela está basada, hizo todo lo posible por desligarse de ella. Hasta Matrix, que en el 99 describía un futuro en el que las máquinas habían esclavizado al ser humano a través de la realidad virtual. Pero a cambio podías aprender kung-fu o a pilotar helicópteros en cuestión de un segundo en ella.

Los fabricantes de consolas no quisieron quedarse atrás en esta moda y muchos intentaron comercializar sus propios aparatos de realidad virtual. Los resultados no fueron muy prometedores. El lanzamiento en 1993 de Sega VR no tuvo el impacto que se esperaba razón por la cual la compañía decidió cancelar la versión doméstica. Nintendo probó suerte con la Virtual Boy, una consola recordada por su incomodidad y sus gráficos en rojo y negro, que proporcionaban una pésima experiencia. El proyecto sigue siendo el mayor fracaso comercial de la compañía hasta la fecha. Otros artefactos como el VXF1 o el Atari Jaguar VR, bien por ser demasiado caros o bien por avatares de la vida, tampoco llegaron a nada.

Page 52: Social Point #7

5252

En el año 2012 aparece Oculus Rift. El proyecto se financió a través de una campaña de crow-dfunding en Kickstarter que recaudó su meta inicial de 250.000 dólares en menos de 4 horas y que finalmente consiguió más de dos millones y medio. Pero la locura no quedó ahí. En 2014, Facebook decidió sepultarlo con dinero y compró Oculus VR por 2.000 millones de dólares.

A partir del Oculus Rift, todo el mundo pareció lanzarse en una loca carrera por desarrollar aparatos de realidad virtual. El año pasado surgieron apa-rentemente de la nada el Project Morpheus de Sony, otras gafas de realidad virtual; el Gear VR de Samsung, que usa el móvil como pantalla, e incluso Google Cardboard, un dispositivo que puedes construirte tú mismo con cartón. Además de la virtual, se ha desarrollado la realidad aumentada con las HoloLens de Microsoft.

Con fechas de lanzamiento fijadas en 2016, parece que por fin tenemos la realidad virtual al alcance de la mano. La tecnología es, ahora sí, lo suficientemente avanzada y, lo que es más importante, lo suficientemente barata como para conseguirlo. De hecho, la realidad virtual ya está aquí. Se usa en cirugía, en simuladores de todo tipo o en el ejército pero esa tecnología no nos emociona. El futuro cuando llega no nos parece gran cosa. Una cámara de 8 megapíxeles integrada en un teléfono móvil que se conecta a internet en cualquier parte del mundo no nos parece para tanto. Nos quejamos si una página web tarda más de una fracción de segundo en cargarse. El futuro ya está aquí, pero es aburrido y queremos más. Quizás por eso cíclicamente nos obsesionamos con buscar algo más allá. Otra realidad además de la nuestra. La virtual.

Page 53: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 53

Page 54: Social Point #7

54

Las Appspara Cerrar Año con Broche de Oro

Los smartphones han revolucionado de nuevo la forma de vivir nuestras tradiciones, por esa razón les presentamos apps que ofrecen diversos tipos de opciones. Con ellas, podremos vivir estos festejos de una manera diferente.

Mis Recetas NavideñasLa versión navideña de la aplicación de mis-recetas.org e incluye hasta 2500 platos distintos. Te permite buscar por dificultad, tipo de cocina, nacionalidad o tiempo de elaboración, con un rediseño muy navideño.

Además, esta aplicación te permite elaborar una lista de la compra a la que puedes enviar los ingredientes directamente desde las recetas con una sola pulsación.

Disponible en: iOS y Android.

Elf Yourself Elf Yourself fue un clásico de las felicitaciones navideñas animadas de 2006 y sigue siendo una de las mejores opciones para felicitar la Navidad.

Se ha renovado desde su creación y ahora ofrece la posibilidad de crear hasta 5 elfos diferentes.

También dispone de nuevos bailes y coreografías y sin duda es una de las formas más originales y divertidas para felicitar estas fiestas.

Disponible en: iOS y Android.

Page 55: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 55

Felicitaciones NavideñasEsta app funciona como un amplio almacén de mensajes, poesías, frases y deseos para enviar a nuestros contactos en la agenda del móvil.

La aplicación se basa principalmente en textos y consiste en una selección de felicitaciones navideñas entre las que se puede escoger la que más nos guste. La herramienta permite también mensajes en otras celebraciones, como fiestas de cumpleaños o el Día de los Enamorados. Este sencillo programa es gratuito.

Disponible en: iOS y Android.

Dolphin Web BrowserEl navegador Dolphin fue uno de los primeros en llegar a Android y de los más completos. Es el navegador favorito de muchos usuarios. Incluye sincronización entre dispositivos, extensiones, tienda de aplicaciones web, temas, soporte a Adobe Flash, modo privado, modo nocturno y gestos para acceder a páginas webs favoritas dibujando una letra.

Disponible en: iOS y Android.

AccuWeatherEs una aplicación que muestra cuando la lluvia va a comenzar y cuando va a parar, ¿Es la previsión exacta? No siempre. Aparte de eso, es una aplicación que muestra la información del tiempo de manera sencilla. Si haces clic en la parte superior del menú podrás ver la temperatura en tus ciudades favoritas y podes agregar o eliminar ciudades. Si deslizas la pantalla hacia arriba, obtendrás información sobre la humedad, rayos UV y nubosidad.

Disponible en: iOS y Android.

Page 56: Social Point #7

56

Consejos para no Subir de Peso en Fiestas Decembrinas

Estos son algunos de los consejos que pueden salvarte de los kilitos de más en esta Navidad:

• Preparar platos livianos: Utilizar vino blanco para sofreír y no aceite ni mantequilla. También se debe restringir el consumo de sal y preferir las verduras y especias para condimentar como azafrán, pimienta, orégano, ajo y tomates cherry. Del mismo modo, es importante preferir cocinar al vapor, al horno o a la plancha en lugar de freír.

• Evitar los excesos: La clave no es privarse de nada sino que consumir con precaución. El secreto es preferir las pequeñas cantidades. Del mismo modo, se debe evitar las grandes porciones en la cena y comenzar por las ensaladas.

• Reemplazar las carnes rojas por ave o pescado y optar como acompañamiento por las ensaladas, idealmente verdes.

• Consumir alcohol con moderación: Tratar de preferir bebidas como el vino o el champagne a la hora de celebrar, ya que tienen menos calorías. Si se va a tomar cola de mono, intentar que sea preparado con leche descremada, endulzante y poco aguardiente.

Page 57: Social Point #7

en Fiestas Decembrinas• Comer poco durante el día: Si durante Navidad y Año Nuevo la cena será contundente, se reco-mienda ingerir un desayuno normal, con leche, yogurt y frutas; y el almuerzo debe ser liviano y con comida casera. Lo importante es comer ligero, pero sin dejar que pasen varias horas sin comer, es decir, diversas comidas pequeñas para evitar llegar a la cena con mucho apetito.

• Reducir la ingesta de alimentos muy calóricos: En estas fiestas se acostumbra a consumir pan de pascua, el cual en una sola rebanada puede aportar entre 350 y 500 calorías aproximada-mente. Así que si quieres celebrar estas fechas sin dejar de lado el cola de mono y el pan de pascua, lo recomendable es dejar de consumir otros alimentos como pan o masas e ingerir sólo una rebanada de pan de pascua al día.

• Bailar cada que haya oportunidad: Cuando se combinan los compromisos de fin de año con salidas a bailar se genera un excelente ejercicio. El baile permite gastar lo que se comió en la cena y ayudará a mantener la figura.

• Acostarse al menos 2 horas después de cenar: Las comidas pesadas en la noche pueden provocar reflujo y malestares estomacales, por eso se aconseja cenar de forma liviana y dejar pasar como mínimo 2 horas sin comer antes de acostarse.

• Sigue tu rutina. Los festejos no tienen por qué interrumpir tu rutina de siempre. Si acostumbras practicar deporte regularmente, continúa haciéndolo ahora también y si puedes, trata de aumentar la frecuencia. En esta fecha tu consumo energético se incrementa, por ende, también debe aumentar el gasto de calorías.

• Finalmente, luego de varios días de excesos de alimentos y bebidas es recomendable dar un descanso a nuestro cuerpo. Por tanto, se sugiere en los días posteriores aumentar el consumo de líquidos y de alimentos saludables como frutas, verduras, pescados, lácteos descremados y cereales integrales.

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 57

Page 58: Social Point #7

58

El adiestramiento canino en positivo tiene sus bases en los principios del condicionamiento operante, desarrollados por B. F. Skinner. Aunque no es algo nuevo, tuvo poca difusión hasta antes de los años 90.

Los pioneros de la aplicación comercial del condicionamiento operante fueron los psicólogos americanos Keller y Marian Breland, ambos es-tudiantes de doctorado bajo la tutoría Skinner.

En 1942, los Breland crearon la empresa ABE (Animal Behavior Enterprises) con la finalidad de adiestrar animales para exhibiciones.

La enorme popularidad del adiestramiento canino tradicional impidió a los Breland incursionar exi-tosamente en el adiestramiento de perros, por lo que se dedicaron a adiestrar diversos animales para espectáculos y comerciales. También fueron pioneros en el adiestramiento de delfines para oceanarios y para la marina de los Estados Unidos.

Quizás el estilo en positivo más popular actual-mente sea el adiestramiento con clicker. Éste fue popularizado por la bióloga Karen Pryor y es exactamente el mismo que utilizaban los Breland desde los inicios de su empresa.

La principal diferencia entre el adiestramiento con clicker y otras técnicas en positivo consiste principalmente en el uso de un reforzador condi-cionado, que puede ser un clicker u otra señal. El clicker sirve para marcar el momento exacto en que el perro ha realizado la acción correcta.

¿Cómo funciona el adiestramiento en positivo?

Este tipo de adiestramiento canino se basa prin-cipalmente en el refuerzo positivo. Aunque popularmente también se lo conoce como adiestramiento basado en recompensas, el refuerzo positivo no es lo mismo que una recompensa.

El refuerzo positivo es el proceso que fortalece una conducta debido a que esa conducta particular tiene consecuencias agradables. Por ejemplo, si tu perro se echa y en ese momento le das un trocito de comida, él tenderá a echarse con más frecuencia para recibir la comida. Entonces, estarás usando el refuerzo positivo para enseñarle a echarse.

El Adiestramiento Caninoen Positivo

Page 59: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 59

En cambio, si tu perro se echa y tú lo recompensas después de 10 segundos, él no podrá asociar la acción de echarse con la recompensa recibida.

Tu perro puede pensar que lo recompensaste por mirar hacia arriba o por mover una oreja. En este caso, estarás recompensando a tu perro, pero no estarás reforzando una conducta deseada.

Un error frecuente consiste en pensar que en el adiestramiento canino positivo solamente se le hace notar al perro aquellas cosas que ha hecho bien, y no las que ha hecho mal. En este tipo de adiestramiento, se utiliza una señal que le indica al perro cuando ha hecho algo mal, pero no se usan castigos físicos ni refuerzos negativos.

Es una muy buena manera de poder enseñarle a tu perro ciertas cosas, sin tener que recurrir a los gritos y a los golpes. Los perros son animales muy inteligentes y capaces, solo hay que saber sobre ellos para entender como tratarlos y conocer algunos tips para facilitar el proceso de adiestramiento en positivo.

Francisco Benjamin Ramos CardosoPaco Entrenador

Page 60: Social Point #7

Cumpleaños Doble en

Verde FusiónEn esta ocasión festejamos el cumpleaños de las lindas Marisol Martínez Pimentel y Betzabé Durán Núñez, quienes la pasaron a todo dar en compañía de sus amigos en el delicioso restaurante VERDE FUSIÓN, ubicado en el corredor gourmet de la plaza City Center.

60

Marisol Martínez Pimentel y Betzabé Durán Núñez.

Page 61: Social Point #7

Verde Fusión

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 61

Las cumpleañeras con sus mejores amigos y seres queridos.

Pastel de fresas, Suspiros Pastelería.

Laura Torres, Lolys Domínguez, Tere Castillo, Mario Carrillo, Mónica Ortiz Cano, Rosa Martha Martínez Escobar, Josefina Ramírez, Carlos Salgado, Rosita Montejo, Eduardo Gordillo, Martitha Morales de Perea, Marisol Martínez Pimentel, Betzabé Durán Núñez, Rosa Isela Godínez y Víctor Perez.

Page 62: Social Point #7

62

Page 63: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 63

Page 64: Social Point #7

64

“Sal de tu rutina de Pizza Hawaiiana o Pepperoni, y lánzate por una Cowboy a tu Boston’s mas cercano, ¡No te arrepentirás!”.

“Es probable que ya conozcas el Parque Museo La Venta, pero aún podría darte una que otra sorpresa, ¿Ya fuiste a disfrutar del recorrido nocturno? Es una experiencia inolvidable. Disfrútalo de martes a domingo en horarios de

20:00, 21:00 y 22:00 horas”.

“Si en estas vacaciones planeas ir a Oaxaca, no te pierdas las deliciosas

tlayudas tradicionales del lugar”.

Page 65: Social Point #7

“Para estas fechas no hay mejor lugar que San Cristobal de las Casas en Chiapas. Es un lugar mágico para pasar Navidad y del

cual no querrás irte jamás”.

“Son las cascadas más hermosas que he visto en mi vida, es un regalo poder tenerlas tan cerca. El lugar se llama Roberto Barrios y se

encuentra ubicado en Chiapas”.

“Si estás buscando emociones acuáticas te recomendamos visitar Puerto Ceiba en República Paraíso Tabasco, donde podrás hacer kayak, pesca, buceo, paseos en lancha y navegación marítima. ¡Te va a

encantar!”.

“¿Estás en Mérida Yucatán? Tienes que ir a conocer el Gran Museo del Mundo Maya, es algo

realmente espectacular”.

Page 66: Social Point #7

66

Page 67: Social Point #7

SOCIALPOINT DICIEMBRE 2015 67