sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del...

38
Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 SOBRE LAS INEQUIDADES DEL SISTEMA CONTRIBUTIVO DE PENSIONES DE JUBILACIÓN EN ESPAÑA: ¿SE HAN IMPUESTO LOS IDEÓLOGOS A LOS ACTUARIOS? José Enrique Devesa Carpio 1 Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía Financiera y Actuarial. Universidad de Valencia. Mar Devesa Carpio Profesor Titular de Escuela. Departamento de Economía Financiera y Actuarial. Universidad de Valencia Inmaculada Domínguez Fabián Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Extremadura Borja Encinas Goenechea Profesor Titular de Escuela. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Extremadura Robert Meneu Gaya Profesor Titular de Universidad. Departamento de Matemáticas para la Economía y la Empresa. Universidad de Valencia Amparo Nagore García Profesor Ayudante. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valencia Resumen 1 Correo electrónico: [email protected] 21

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

 

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012

                                                           

SOBRE LAS INEQUIDADES DEL SISTEMA CONTRIBUTIVO DE PENSIONES DE JUBILACIÓN EN ESPAÑA: ¿SE HAN

IMPUESTO LOS IDEÓLOGOS A LOS ACTUARIOS?

José Enrique Devesa Carpio1

Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía Financiera y

Actuarial. Universidad de Valencia.

Mar Devesa Carpio Profesor Titular de Escuela. Departamento de Economía Financiera y

Actuarial. Universidad de Valencia

Inmaculada Domínguez Fabián Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía Financiera y

Contabilidad. Universidad de Extremadura

Borja Encinas Goenechea Profesor Titular de Escuela. Departamento de Economía Financiera y

Contabilidad. Universidad de Extremadura

Robert Meneu Gaya Profesor Titular de Universidad. Departamento de Matemáticas para la

Economía y la Empresa. Universidad de Valencia

Amparo Nagore García Profesor Ayudante. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de

Valencia

Resumen

 1 Correo electrónico: [email protected]

21 

Page 2: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

En este trabajo se pretende resaltar los fallos e inequidades del

sistema de pensiones español en la actualidad, así como evaluar si

la reforma de las pensiones, aprobada en 2011, ha conseguido

mejorar la equidad del sistema. También se intentará distinguir qué

medidas tienen un contenido político y cuál hubiera sido su

configuración en el caso de que se hubiera tenido en cuenta el punto

de vista actuarial, de tal forma que se pudiese alcanzar un mayor

grado de contributividad.

Palabras clave

Pensión de jubilación; Seguridad Social española; Equidad

financiero-actuarial; Muestra Continua de Vidas Laborales.

Abstract This paper aims to highlight the failures and inequities of the current

Spanish pension system and to assess whether the pension reform,

adopted in 2011, has improved the equity of the system. The paper

also tries to distinguish which measures have a political content and

what configuration the reform had had in the case of taking the

actuarial point of view into account, in order to achieve a higher level

of contribution.

Keywords

Retirement pension; Spanish Social Security; Actuarial equity;

Continuous Sample of Working Lives.

22 

Page 3: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

1. Introducción

La reforma de las pensiones aprobada en agosto de 2011 ha

sido la más importante de los últimos 30 años en España. Es el fruto

de un difícil encaje de opiniones de distintos actores: Gobierno,

partidos políticos, Sindicatos, Organizaciones Empresariales y,

creemos que en un lugar preeminente, la Unión Europea. Como

consecuencia de la amalgama de puntos de vista, el resultado final

es posible que, paradójicamente, no haya gustado a ninguno de los

participantes implicados en el proceso y tampoco ha sido del agrado

de la mayoría de los cotizantes al sistema, debido sobre todo al

retraso en la edad de jubilación2; si bien, los actuales pensionistas

parecen haber salido bien librados de la reforma.

Otra cuestión interesante para los investigadores es la de

evaluar el impacto de la reforma desde diferentes ángulos, como

puede ser analizar si han mejorado los distintos indicadores

financieros y actuariales sobre la sostenibilidad del sistema, si hay un

mayor equilibrio actuarial entre cotizaciones y pensiones, si se han

solucionado los fallos e inequidades del sistema, etc. En general,

parece haber un consenso entre los investigadores en cuanto a que

la reforma ha estado bien encaminada y ha mejorado los indicadores

financieros3 pero no ha llegado a solucionar ninguno de los

                                                            2 Según la encuesta de Domínguez et al. (2011), el 42% afirma que el retraso en la

edad de jubilación es la opción menos deseada de todas las planteadas. 3 Con esta denominación se hace referencia a todos los relacionados con los déficits

y superávits de caja del sistema, como, por ejemplo, en qué año el saldo financiero

será negativo o cuánto disminuirá el gasto en pensiones al introducir la reforma, etc. 

23 

Page 4: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

problemas del sistema de pensiones, sino más bien retrasarlos. En

cambio, los indicadores actuariales4 han mejorado poco5 y la reforma

ni siquiera se puede decir que permita retrasar el problema ya que

sería urgente que existiera, desde este mismo momento, equilibrio

actuarial en el sistema. Para conseguir todo ello es preciso señalar

cuáles son algunas de las inequidades del sistema, cómo se puede

medir la relación entre cotizantes y pensionistas, y qué indicadores

se pueden utilizar para observar la sostenibilidad del sistema.

También se intenta responder a si la reforma ha sido guiada por

aspectos ideológicos o por aspectos técnicos, tal como figura en la

pregunta del título del artículo. Además, se apuntan posibles

soluciones para mejorar las inequidades del sistema de pensiones en

España.

La estructura del artículo comienza, tras esta introducción,

con un epígrafe donde se revisan algunas generalidades de las

pensiones de la Seguridad Social, que creemos que son interesantes

para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se

va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades del sistema

que, a nuestro modo de ver, puedan haber dificultado que la reforma

de pensiones haya tenido éxito en cuanto a la mejora de la equidad y

de la sostenibilidad del sistema. El trabajo termina con las

Conclusiones y con la Bibliografía referenciada.

                                                            4 Los más destacados son el Desequilibrio Financiero Actuarial, la Deuda Implícita,

el Coste por Pensión Unitaria y el Tanto Interno de Rendimiento, al cual nos

referiremos en el transcurso del trabajo. 5 Alrededor de un tercio, según Devesa et al. (2011b). 

24 

Page 5: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

2. Algunas generalidades sobre las pensiones de la Seguridad Social

En este epígrafe se van a comentar algunos aspectos

concretos sobre las pensiones de la Seguridad Social, que van a

permitir identificar, posteriormente, algunas de las inequidades del

mismo.

2.1. La estructura de la pensión de la Seguridad Social

En las pensiones de la Seguridad Social se deben distinguir

dos componentes, la parte contributiva y la no contributiva, tal como

aparece en el Esquema 1. La parte contributiva debería de estar

financiada exclusivamente por cotizaciones y separada totalmente de

la parte no contributiva, como se acordó hace unos años en el Pacto

de Toledo. Por otro lado, la cuantía de la pensión debería depender

directamente de la sostenibilidad del sistema e indirectamente de la

equidad actuarial del mismo, lo que supone dejar la mayoría de los

elementos de solidaridad al margen. Además, estamos en contra de

que se dé entrada a otras fuentes alternativas de financiación, como

IVA, impuestos generales, etc. porque entonces estaríamos a la

expectativa de que cada año hubiera la correspondiente

transferencia de recursos desde dichas fuentes, lo que crearía una

gran incertidumbre sobre la pensión que se podría pagar cada año,

que, a su vez, implicaría inquietud entre pensionistas y futuros

jubilados, poca transparencia y mayor posibilidad de manipulación

política.

25 

Page 6: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Esquema 1. Estructura de la pensión de la Seguridad Social

Tipos

Financiación Impuestos

Cuantía Estado del Bienestar

Complemento a Mínimos

Pensión No contributiva SS

Pensión Asistencial

Pensión LISMI

Financiación Cotizaciones Cuantía Sostenibilidad y Equidad

Pensión Seguridad

Social

Contributiva

No contributiva  

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a la parte no contributiva, debería financiarse

mediante impuestos y su cuantía debería depender del Estado del

Bienestar que podamos alcanzar. Además, esta parte estaría

relacionada cuantitativamente con la contributiva. Dentro de esta

modalidad se encuentran el complemento a mínimos (6400 millones

de euros6 en 2009), la pensión no contributiva de la Seguridad Social

(2150 millones de euros en 2009), la asistencial, y las prestaciones

derivadas de la Ley de Incorporación Social del Minusválido.

                                                            6 De los cuales, aún se está pendiente de que el Estado asuma más de un 60%, lo

que ha supuesto que, en el año 2009, unos 4000 millones hayan tenido que ser

desembolsados por la Seguridad Social. 

26 

Page 7: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

2.2. La fórmula para el cálculo de la pensión inicial de jubilación y el tipo de cotización

La fórmula para el cálculo de la pensión inicial de jubilación de

la Seguridad Social en España responde al esquema de un sistema

de reparto, de prestación definida, sin embargo, el sistema no ajusta

anualmente el tipo de cotización, como debería hacerse para que se

cumpliera la ecuación de equivalencia: Pensiones pagadas en un

año han de ser iguales a las cotizaciones recaudadas ese año. La

explicación para no ajustar el tipo de cotización es la incertidumbre

que crearía sobre los costes salariales de las empresas. Esto se

traduce en que el tipo de cotización no se modifica anualmente pero

tampoco interviene en la determinación de la pensión inicial. En

concreto, la fórmula para el cálculo de la pensión inicial es:

PI = BR * TS = BR * CAC * CEJ&AC [1.]

Siendo:

TS = CAC * CEJ&AC [2.]

PI: Pensión inicial.

BR: Base Reguladora.

TS: Tasa de sustitución. A su vez, depende de un coeficiente que es

función de los años cotizados y de otro coeficiente que es función

conjunta de la edad de jubilación y de los años cotizados.

CAC: Coeficiente en función de los Años Cotizados.

CEJ&AC: Coeficiente que es función conjunta de la Edad de Jubilación y de

los Años Cotizados.

27 

Page 8: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Como se puede apreciar en las fórmulas [1.] y [2.], la pensión

inicial no va a cambiar aunque el tipo de cotización se modifique,

pero, al mismo tiempo, tal y como se viene haciendo desde hace

muchos años, éste tampoco va a modificarse cuando el sistema lo

precise para no incumplir la ecuación de equivalencia7, con lo cual es

casi imposible que se verifique dicha ecuación, al no haber ningún

elemento de ajuste específico.

La pregunta que cabe hacerse es: ¿Cuál ha sido la razón

para haber modificado en contadas ocasiones y muy ligeramente el

tipo de cotización en años anteriores? Los cambios no parecen

responder a una cuestión técnica o, al menos, no se ha hecho

pública como tal. Hace muchos años que no ha cambiado, excepto

para algún régimen especial, incluso aunque las prestaciones

sanitarias y parte del complemento a mínimos8 han dejado o

deberían haber dejado de financiarse por parte la Seguridad Social.

3. Sobre la falta de equidad del sistema contributivo de pensiones de jubilación

El sistema contributivo español no se caracteriza por la

existencia de equidad actuarial, cuando ésta debería ser uno de los                                                             7 Teóricamente, los sistemas de reparto no pueden tener superávit ni déficit de caja

anual. 8 El objetivo final, ya consensuado en el Pacto de Toledo, es la financiación del

100% del complemento a mínimos mediante impuestos generales, lo cual creemos

que tampoco significará una modificación del tipo de cotización para ajustarlo a los

menores gastos del sistema. 

28 

Page 9: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

medios para alcanzar dos de los principales objetivos: la mayor

contributividad y la sostenibilidad9 del sistema de pensiones. La

equidad actuarial10 implica que todos los participantes en el sistema

de pensiones han de tener, a priori, la misma rentabilidad esperada o

Tanto Interno de Rendimiento (TIR) esperado. A pesar de lo que

hemos dicho anteriormente, creemos que debería existir cierto grado

de solidaridad en cuanto a:

• Pensiones mínimas; aunque el complemento a mínimos se

debe financiar íntegramente mediante impuestos generales.

• Años bonificados para ciertas profesiones o para algunas

situaciones especiales.

• Tablas de mortalidad unisex. Esto implica, tal como se hace

ahora, no distinguir por sexo cuando se calcula el importe de

la pensión inicial de jubilación de la Seguridad Social, a pesar

de las diferentes esperanzas de vida.

Se pueden distinguir numerosos casos de inequidad actuarial

que deberían subsanarse para mejorar la relación entre cotizaciones

totales del sistema y prestaciones totales. En los subepígrafes

siguientes vamos a ir comentando las más notorias.

                                                            9 Sobre la relación entre la equidad y la sostenibilidad de los sistemas de reparto, en

general, y del caso español, en particular, puede consultarse Devesa et al. (2010). 10 No debería confundirse con equidad social, concepto que nosotros preferimos

denominar como solidaridad. 

29 

Page 10: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

3.1. Sobre la Base Reguladora

La Base Reguladora se obtiene actualizando, hasta dos años

antes de la fecha de jubilación, las bases de cotización de los 15

años anteriores a la jubilación, según el Índice de Precios al

Consumo, excepto las de los dos últimos años antes de la jubilación

que se incorporan por su valor nominal. La reforma aprobada en

2011 amplía el periodo de cálculo a los últimos 25 años antes de la

jubilación, lo cual implica una mejora de la equidad.

Sin embargo, para que exista una mayor equidad actuarial,

debería considerarse toda la carrera laboral para su cálculo y no sólo

una parte de la misma, ya que esto puede beneficiar a unos y

perjudicar a otros por el hecho de acumular las mayores bases de

cotización en determinados momentos de sus carreras laborales.

Además, existen colectivos, como los Autónomos11, que pueden

beneficiarse de esta singularidad, al tener posibilidad de regular,

hasta cierto punto, sus bases de cotización, lo cual se traduce en una

discriminación entre regímenes. Se puede decir que en este apartado

siguen ganando los ideólogos aunque han hecho algunas

concesiones a los actuarios.

Por otro lado, la actualización de las bases debería ser hasta

la misma fecha de jubilación para no perjudicar o beneficiar a

aquéllos a los que sus dos últimos años antes de la jubilación

transcurran con elevados o bajos índices de inflación,

                                                            11 Al respecto puede verse Devesa et al. (2011a). 

30 

Page 11: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

respectivamente. La reforma de las pensiones no ha modificado esta

característica del sistema.

Por último, existe un mecanismo de integración de las

lagunas de cotización, por el cual, los meses –dentro del periodo de

cálculo de la Base Reguladora– donde no ha habido obligación de

cotizar o donde no se ha llegado a cotizar por la base mínima, se

integran por la base mínima de todas las mínimas para mayores de

18 años. Esto significa que se están “contabilizando” bases de

cotización ficticias e incluso se están “inventando” periodos de

cotización. Por otro lado, este mecanismo no se aplica a todos los

regímenes, ya que, por ejemplo, para los autónomos la cuantía por la

que se integran las lagunas es cero, aunque se divide por el total del

periodo de cálculo de la base reguladora, perjudicándoles en muchos

casos. La reforma de las pensiones ha complicado esta singularidad

del sistema, ya que, ahora cabe la posibilidad de integrarlas por tres

valores:

• Por una cuantía superior (un máximo de 24 lagunas más

próximas a la edad de jubilación, si existen bases de

cotización en los 36 meses previos al del periodo de cálculo

de la base reguladora, que al actualizarlas12 den una cuantía

superior a dicha base mínima).

• Por una cuantía igual a la base mínima (las siguientes 24

lagunas).

                                                            12 Desde el punto de vista financiero, debería haberse denominado a este

procedimiento: capitalizar. 

31 

Page 12: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

• Por una cuantía igual al 50% de la base mínima (el resto de

lagunas).

Lo cual lo convierte en un sistema complejo, que ha dado

lugar a diferentes interpretaciones y no suficientemente clarificado,

cuando la solución para aumentar la equidad y disminuir la

complejidad es sencilla: no se debería aplicar la integración de las

lagunas de cotización a ningún régimen y habría que dividir la suma

de las bases de cotización por el número de días realmente

cotizados para obtener un promedio de bases reales y no ficticias.

Si bien esta postura podría fomentar el abuso por parte de

algunos colectivos, como el de Autónomos, por su capacidad de

gestionar las bases de cotización, el remedio también sería sencillo

si, como se ha dicho antes, se ampliara el periodo de cálculo a toda

la carrera laboral, unido a que para el cálculo de la pensión inicial se

tenga en cuenta el número de años cotizados de forma totalmente

proporcional.

Después de todo lo expuesto, dudamos mucho de que en el

tema de la integración de lagunas se haya impuesto el criterio de los

actuarios.

3.2. Sobre la Tasa de Sustitución

Una forma sencilla de saber si puede existir equidad en la

Tasa de Sustitución es analizar su representación gráfica. Una

condición necesaria para que sea equitativa es que sea una función

32 

Page 13: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

suave13, al contrario de lo que se observa en el Gráfico 1, ya que

existen algunos saltos bruscos al cambiar, en algunos casos, el

número de años cotizados y, también, al cambiar la edad de

jubilación.

Gráfico 1 Representación de la Tasa de Sustitución en el sistema actual

6163656769717375

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

140,00%

15

20

25

30

35

40

455055

120,00%‐140,00%

100,00%‐120,00%

80,00%‐100,00%

60,00%‐80,00%

40,00%‐60,00%

20,00%‐40,00%

0,00%‐20,00%

Tasa Sustitución Años Cotizados

Edad Jubilación

Fuente: Elaboración Propia

La reforma no parece haber mejorado la equidad de la Tasa

de Sustitución sino más bien lo contrario, como se puede ver en el

Gráfico 2.

                                                            13 Es una de las denominaciones que, en Matemáticas, se utiliza para resaltar una

de las cualidades de una función diferenciable. 

33 

Page 14: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Gráfico 2 Representación de la Tasa de Sustitución en el sistema reformado

6163656769717375

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

140,00%

15

20

25

30

35

40

455055

120,00%‐140,00%

100,00%‐120,00%

80,00%‐100,00%

60,00%‐80,00%

40,00%‐60,00%

20,00%‐40,00%

0,00%‐20,00%

Tasa Sustitución

Años Cotizados

Edad Jubilación

Fuente: Elaboración Propia.

Para que la fórmula pueda ser equitativa, gráficamente

tendría que ser una función suave, donde las transiciones por

cambios de edad de jubilación o de años cotizados fueran sin saltos,

tal como se ve en el Gráfico 3.

34 

Page 15: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

Gráfico 3 Representación de la Tasa de Sustitución “suave”

Fuente: Elaboración Propia.

¿Cómo se ha llegado al Gráfico 3? Es el resultado de exigir

que la tasa de sustitución sea equitativa respecto de tres

componentes14:

1) Equidad contributiva: Debería ser directamente proporcional

al número de años cotizados, de tal manera que si un

individuo ha cotizado el doble de años que otro, dicho

coeficiente debería ser el doble, independientemente del

tramo donde se encontrara. Este coeficiente,

convenientemente modificado, sería el que hemos denotado

por CAC en la fórmula [2.].

                                                            14 Un análisis pormenorizado de este aspecto puede verse en Devesa et al. (2010). 

35 

Page 16: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

2) Equidad intrageneracional: Se debería considerar la diferente

esperanza de vida de los que se jubilen a distintas edades en

un mismo año. Este coeficiente, convenientemente

modificado, sería el que hemos denotado por CEJ∾ si bien,

ahora debería depender sólo de la edad de jubilación, como

se comenta posteriormente.

3) Equidad intergeneracional: Se debería considerar la diferente

esperanza de vida de los que se jubilen a la misma edad pero

en diferentes años. Actualmente no existe ningún coeficiente

que lo recoja; si bien la nueva ley de reforma de las

pensiones ha previsto su aplicación por primera vez para la

fecha no muy cercana de 2032, y lo denomina “factor de

sostenibilidad”15. Por otro lado, el Anteproyecto de Ley de

Estabilidad Presupuestaria ha establecido la posibilidad de

introducir, antes de esa fecha, dicho factor, en el caso de

“...proyectar un déficit en el largo plazo del sistema de

pensiones...” y, además, de manera automática. En realidad,

este tercer coeficiente no se puede apreciar en el Gráfico 3 ya

que lo hemos representado en un año concreto.

Sin embargo, como hemos visto en la ecuación [2.], la tasa de

sustitución se calcula actualmente como el producto de un

coeficiente según los años cotizados, CAC, y de otro que depende

                                                            15 Lo cual puede resultar un poco pretencioso ya que parece presuponer que el

sistema es y será sostenible hasta ese año. 

36 

Page 17: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

conjuntamente de la edad de jubilación y del número de años

cotizados, CEJ&AC.

Veamos gráficamente el valor de cada uno de ellos en la

actualidad, tras la reforma y, además, los valores actuarialmente o

equitativamente correctos.

3.2.1. Sobre el coeficiente por Años Cotizados, CAC.

Como se ve en el Gráfico 4, actualmente existen 4 tramos con

valores diferentes para el coeficiente, CAC, según el número de años

cotizados, mientras que en la fórmula que proponemos sólo existiría

uno. En la actualidad, los que han cotizado menos de 15 años tienen

un coeficiente por años cotizados igual a cero, lo cual, desde el punto

de vista de la equidad no tiene justificación16. A partir de los 15 años

cotizados, la pendiente de las diferentes rectas que aparecen es

decreciente, lo cual se traduce en un desincentivo a cotizar, llegando

a ser nulo el crecimiento para más de 35 años cotizados. La reforma

reduce el número de tramos a 3, aunque al final del tramo central hay

una ligerísima disminución por redondeo17, pero se sigue asignando

coeficiente cero para menos de 15 años cotizados y sigue sin

aumentar el coeficiente a partir, ahora, de 37 años cotizados, punto

en el que se alcanza el 100%.

                                                            16 La justificación que se ha dado para esta singularidad ha sido la de evitar abusos. 17 En concreto, cuando esté totalmente implantada la reforma, por cada mes

adicional de cotización entre los meses 1 y 248, se aplicará un 0,19% y por los 16

meses siguientes el 0,18%. 

37 

Page 18: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Gráfico 4. Coeficiente por años cotizados antes y después de la reforma y el

equitativamente correcto

CAC

Fuente: Elaboración Propia

Lo más lógico, desde el punto de vista de la equidad, sería

una única recta que partiera del origen y que alcanzara el 100% en

un punto a determinar y que podría estar próximo a los 35-37 años

cotizados18, pero, a partir de ese momento, debería seguir creciendo

con la misma pendiente, tal como aparece en el Gráfico 4. Se puede

decir que nuevamente vuelven a ganar los ideólogos frente a los

actuarios.

                                                            18 En realidad, el punto donde se alcanza el 100% no es importante si luego se

aplica un coeficiente que permita ajustar la sostenibilidad actuarial del sistema, tal

como se puede ver en Devesa et al. (2010). 

38 

Page 19: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

3.2.2.- Sobre el coeficiente por Edad de Jubilación y por Años

Cotizados, CEJ&AC

En cuanto al coeficiente que se aplica actualmente teniendo

en cuenta conjuntamente la edad de jubilación y los años cotizados,

CEJ&AC, se divide en dos tramos, distinguiendo el caso de que la

jubilación se produzca antes o después de la edad legal de

jubilación. Es decir, las características y condiciones son distintas

según si los coeficientes son por jubilación anticipada o por retrasar

la edad de jubilación.

3.2.2.1. Sobre el coeficiente por Edad de Jubilación y por Años

Cotizados, cuando la edad de jubilación es inferior a la edad legal.

Como se aprecia en el Gráfico 5, actualmente, además del

caso especial del régimen a extinguir de Mutualistas, hay 4 tramos,

de tal forma que la penalización disminuye al aumentar el número de

años cotizados, aunque con saltos de medio punto porcentual. La

reforma del sistema de pensiones ha introducido varios cambios:

reduce el número de tramos a 2, si bien, en general, el número

mínimo de años cotizados comienza a los 33 y no a los 30 como

antes. Para que sean comparables, hemos presentado los resultados

anualizados, si bien la reforma prevé que se aplique la reducción por

cada trimestre o fracción de trimestre que en el momento de la

jubilación le falte para alcanzar la edad legal de jubilación, siendo los

porcentajes del 1,875% (7,5% al anualizarlo) para los trabajadores

con menos de 38,5 años cotizados y del 1,625% (6,5% al anualizarlo)

para los que tengan, al menos, 38,5 años cotizados.

39 

Page 20: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Gráfico 5. Coeficientes reductores por cada año de anticipo respecto a la

edad legal de jubilación y por años cotizados, antes y después de la reforma

y los actuarialmente equivalentes

Siglas: MCNV: Mutualistas por Cese No Voluntario. MCV: Mutualistas por Cese Voluntario. V: Varones y M: Mujeres. Fuente: Elaboración Propia

La reforma introduce un doble endurecimiento, ya que por un

lado, tal como se ve en el Gráfico 5, ha habido un aumento de los

coeficientes reductores en términos cuantitativos y, por otro, para los

que han cotizado menos de 38,5 años, la edad legal ha sido

retrasada, con lo cual un individuo que se pensara jubilar a una edad

anterior a los 65, ahora tendrá un número de años de anticipo de la

edad de jubilación mayor que antes de la reforma, lo cual se traduce

en una menor pensión inicial. Como también se puede apreciar en el

Gráfico 5, los coeficientes actuarialmente justos se encuentran muy

40 

Page 21: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

alejados de los que se aplican y, además, la reforma los ha alejado

aún más. Esto se traduce en una fuerte inequidad para los que se

jubilan anticipadamente, siendo más “visible” cuanto mayor sea el

número de años que la adelantan. Sin embargo, esta característica

se encuentra en la misma dirección que lo que se ha recomendado

en los diferentes Consejos Europeos, como figura en el preámbulo

de la propia Ley de reforma de las pensiones19.

Otro hecho destacable es que este coeficiente reductor es

multiplicativo, es decir, la pensión inicial se obtiene:

Pensión Inicial = BR * CAC * (1- Número de años de anticipo * CEJ&AC);

si EJ<ELJ [3.]

Donde:

EJ: Edad de jubilación.

ELJ: Edad Legal de Jubilación.

Como se puede concluir por lo comentado en este subepígrafe,

siguen imponiéndose los criterios de los ideólogos.

3.2.2.2- Sobre el coeficiente por Edad de Jubilación y por Años

Cotizados, cuando la edad de jubilación es superior a la edad legal

                                                            19 “Los Consejos europeos ... promueven como prioridades ... la desincentivación de

la jubilación anticipada”. 

41 

Page 22: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Respecto a la parte del coeficiente, CEJ&AC, que recoge las

bonificaciones por retrasar la edad de jubilación, y tal como se

aprecia en el Gráfico 6, actualmente hay 2 tramos, de tal forma que

la bonificación aumenta al hacerlo el número de años cotizados,

aunque hay que destacar que este salto es muy grande: dos puntos

porcentuales. La reforma del sistema de pensiones ha aumentado el

número de tramos a 3. Este coeficiente se aplica por cada año

completo (y no trimestralmente como el de jubilación anticipada tras

la reforma) transcurrido entre la fecha en la que cumpla la edad legal

de jubilación y aquélla en la que acceda a la jubilación. Además de

que la bonificación se aplique anualmente, los saltos, tras la reforma,

siguen siendo muy elevados, ya que, por ejemplo, al pasar de 38 a

39 años cotizados, la bonificación sube desde 2,75 puntos

porcentuales hasta 4, por cada año de retraso.

En el Gráfico 6 se puede apreciar que la bonificación por cada

año que se retrase la edad de jubilación es, en la mayor parte de los

casos, inferior a la actuarialmente justa, excepto para los que hayan

cotizado al menos 38,5 años. Con lo cual, desde nuestro punto de

vista, tampoco existe un incentivo claro para seguir cotizando

después de la edad legal de jubilación, lo cual se contradice con uno

de los motivos de la reforma20.

Por otro lado, y a diferencia de lo que ocurre para la jubilación

anticipada, el coeficiente es sumativo (y no multiplicativo), lo cual

beneficia, en términos relativos, a los que, para un mismo coeficiente

                                                            20 En el preámbulo de la Ley 27/2011 se puede leer: “Los Consejos europeos ...

promueven como prioridades la prolongación de la vida activa ...”. 

42 

Page 23: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

CAC, tienen menor número de años cotizados. En la ecuación [4.]

podemos ver esta otra singularidad del sistema.

Pensión Inicial = BR *[CAC + (Número de años de retraso * CEJ&AC)]; si

EJ>ELJ [4.]

Gráfico 6. Coeficientes aumentadores por cada año de retraso respecto a la

edad legal de jubilación y por años cotizados, antes y después de la reforma

y los actuarialmente equivalentes

Fuente: Elaboración Propia.

A nuestro modo de ver, la introducción de un coeficiente,

CEJ&AC, que depende conjuntamente de dos variables (edad de

jubilación y años cotizados) se puede interpretar como el intento de

mejorar la contributividad del sistema e introducir, de cierta forma, la

43 

Page 24: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

distinta esperanza de vida según la edad de jubilación. Sin embargo,

pensamos que no es acertado puesto que el número de años

cotizados ya se recogía en el coeficiente anteriormente comentado,

CAC, y, con el agravante de que los que se aplican ahora y se

aplicarán tras la reforma la Seguridad Social, están muy alejados de

los actuarialmente correctos. Para considerar adecuadamente la

esperanza de vida, existen mecanismos más sencillos como puede

ser el de añadir a la fórmula de cálculo de la pensión inicial un

coeficiente que recoja los cambios en dicha variable.

La conclusión respecto a la consideración conjunta del

coeficiente CEJ&AC es clara: el sistema “obliga” a jubilarse a la edad

legal. Desde el punto de vista de la equidad actuarial, no se deberían

producir saltos tan grandes, sino que habría que suavizarlos

mediante la aplicación de periodos más cortos (por ejemplo

mensuales). Esto significa que los ideólogos vuelven a imponer sus

condiciones.

3.3. Sobre la relación entre pensiones y bases de cotización

Otra de las inequidades que suele pasar desapercibida se

debe a la relación que existe entre la Base de Cotización Máxima y la

Pensión Máxima.

44 

Page 25: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

Gráfico 7. Relación entre la Base de Cotización Máxima y la Pensión

Máxima

Fuente: Elaboración Propia.

Se trata de una inequidad porque los que han estado

cotizando por la base máxima durante, al menos, los 15 años

anteriores a la fecha de jubilación van a obtener una pensión teórica

superior a la máxima, con lo cual al aplicarles el tope máximo, verán

reducida su pensión, en algunos casos, hasta en más de un 20%,

como se puede ver en el Gráfico 7. La justificación que se ha dado

sobre el componente de solidaridad que tiene esta medida no se

sostiene porque como hemos comentado anteriormente, habría que

separar claramente la parte no contributiva de la contributiva.

Además, vuelven a aparecer ciertos colectivos que pueden no salir

perjudicados, como los Autónomos, puesto que pueden elegir no

45 

Page 26: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

cotizar por la base máxima21. Por otro lado, la Pensión Mínima es

bastante inferior a la Base de Cotización Mínima, como se puede ver

en el Gráfico 8.

Gráfico 8. Relación entre la Base de Cotización Mínima y la Pensión

Mínima.

Fuente: Elaboración Propia.

Conviene recordar que la pensión inicial se calcula al

multiplicar la Base Reguladora por el coeficiente de años cotizados y,

en su caso, por el coeficiente que depende de la edad de jubilación.

A pesar de que la base de cotización mínima sea bastante más

elevada que la pensión mínima, muchas veces la pensión inicial es

inferior, con lo cual hay que aplicar el complemento a mínimos; sin

embargo, esto no afectaría a la contributividad del sistema si dicho

complemento estuviera financiado totalmente con impuestos                                                             21 Al respecto, puede verse Devesa et al. (2011a). 

46 

Page 27: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

generales, lo cual, en 2012, aún está bastante lejos de ser cierto.

También es interesante destacar que un incremento elevado y

continuado de la pensión mínima produce un efecto colateral, como

es el de que cada vez hay más incentivos para obtener un

complemento a mínimos, lo cual se puede conseguir intentando

cotizar lo menos posible, como pueden hacer, por ejemplo, los

autónomos. Así, en el Gráfico 9 se puede ver el diferente

crecimiento, en términos relativos, que ha experimentado la pensión

mínima y la pensión máxima. Sólo han crecido al mismo ritmo entre

1991 y 1999 y entre 2001 y 2004, mientras que durante el resto de

los años ha habido un mayor crecimiento de la pensión mínima.

Gráfico 9. Crecimiento porcentual de la Pensión Mínima y de la Pensión

Máxima

Fuente: Elaboración Propia.

47 

Page 28: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Gráfico 10. Relación entre la Pensión Máxima y Mínima en términos reales

Fuente: Elaboración Propia.

El diferente crecimiento relativo de las pensiones máxima y

mínima ha producido un acercamiento de las mismas en términos

reales, como se puede ver en el Gráfico 10; sin embargo aún está

muy alejado de lo que algunos han manifestado como que el sistema

se encamina hacia una pensión única para todos.

3.4. Sobre la “rentabilidad” del sistema de pensiones

Como hemos comentado anteriormente, el sistema de

pensiones español es de reparto y de prestación definida, por lo que

habría que ajustar el tipo de cotización anualmente, para adecuarlo al

gasto en pensiones de cada año. Esto crearía incertidumbre sobre

los costes salariales futuros de las empresas. Por lo tanto, se acepta

que el tipo de cotización debe ser constante y se presupone que el

48 

Page 29: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

que se aplica actualmente es el tipo de cotización de equilibrio del

sistema, pudiendo generar déficit o superávit a corto plazo. Además,

junto con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, se podría

tender, a largo plazo, hacia un equilibrio. Si esto fuera cierto, no

habría inequidad en el sistema.

Por un lado, los indicadores financieros permiten afirmar,

Ministerio de Trabajo e Inmigración (2008), que el sistema no podrá

hacer frente a los desembolsos a partir de 2024 y si se utiliza el

Fondo de Reserva de la Seguridad Social se podría ampliar hasta

2029. Según el propio Ministerio de Trabajo e Inmigración (2011), la

reforma de las pensiones de 2011 disminuirá el gasto en pensiones

en un 1,4% del PIB en 2030, un 2,8% en 2040 y un 3,5% en 205022.

Sin embargo, los indicadores actuariales para el caso

español23 dan unos resultados que permiten afirmar que el sistema

no está equilibrado. Para no extendernos mucho, la “rentabilidad”24

que está ofreciendo actualmente el sistema para los cotizantes está

alrededor de un 4,36% real, mientras que lo máximo que se podría

                                                            22 A conclusiones similares llegan De la Fuente y Doménech (2011), aunque

incluyen también la prestación de viudedad. 23 Sobre los indicadores actuariales y sus valores antes y después de la reforma

puede verse; Devesa et al. (2011b). 24 Consideramos la pensión de jubilación como un activo, donde, a cambio de las

cotizaciones que se realizan, se reciben unas prestaciones en forma de renta

vitalicia. La rentabilidad se obtiene al igualar actuarialmente ambos flujos de

capitales. 

49 

Page 30: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

permitir es un 3% real25. La reforma de las pensiones de 2011

consigue reducirlo a un 4%, lo cual nos lleva a afirmar que en un

futuro no muy lejano debería producirse una nueva reforma que

disminuyera aún más la rentabilidad del sistema. Esto se traducirá en

nuevas reducciones de las pensiones o mayores cotizaciones o

ambas a la vez (si bien pueden tomar distintas formas) y, por lo tanto,

perjudicará a los actuales cotizantes, frente a los actuales o próximos

pensionistas. Es decir, existe una inequidad latente por el hecho de

que el sistema no está en equilibrio actuarial y se tendrá que

encauzar mediante una disminución de la rentabilidad del sistema

para los futuros jubilados.

4. Otras inequidades del sistema de pensiones

En el epígrafe anterior se han comentado algunas de las

inequidades del sistema relacionadas con la prestación de jubilación.

Sin embargo, existen bastantes más que tienen que ver con otras

prestaciones que también forman parte de la acción protectora de la

Seguridad Social y donde el tipo de cotización no cambia aunque no

se puedan generar algunas de tales prestaciones. También existen

otras circunstancias que pueden perjudicar a determinado colectivos,

                                                            25 Según la proposición de Samuelson-Aaron el crecimiento promedio del PIB es lo

máximo que un sistema de pensiones de reparto puede entregar como rentabilidad.

El 3% es, aproximadamente, el crecimiento del PIB en España en los últimos 40

años. También se ha utilizado este mismo valor en diferentes estudios, como Alonso

y Herce (2003), Comisión Europea (2008), Domínguez y Encinas (2008), entre otros. 

50 

Page 31: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

algunas de las cuales se han comentado en epígrafes anteriores.

Exponemos, a continuación, alguna de ellas:

1. Por tener o no cónyuge. Nos estamos refiriendo a la ventaja

comparativa de aquéllos que tienen cónyuge o pareja de hecho,

ya que pueden generar una pensión de viudedad. El volumen de

pensiones que se pagó en 2010 alcanzó, Ministerio de Trabajo e

Inmigración (2012), más de 18.000 millones de euros, lo que

supone casi un 20% del gasto total en pensiones contributivas.

2. Por tener o no hijos. De manera similar al caso anterior, sólo los

que tengan hijos podrán generar pensiones de orfandad. En este

caso, el volumen de pensiones superó los 1300 millones de

euros, lo que supone un 1,39% del total de pensiones

contributivas.

3. Por ser varón o mujer. Es de sobra conocido que los varones

tienen una esperanza de vida mucho menor que las mujeres. En

concreto, según las tablas de mortalidad del Instituto Nacional de

Estadística (2010), la esperanza de vida de los varones a los 65

años de edad es de 18,16 años, mientras que la de las mujeres

es de 22,19; es decir, más de 4 años de diferencia. Sin embargo,

la pensión de jubilación se calcula prescindiendo de esta

singularidad, lo que significa una discriminación negativa para los

varones. Desde el punto de vista actuarial esto supone una

inequidad aunque desde el punto de vista de la “equidad social”

es perfectamente asumible.

51 

Page 32: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

4. Por ser menor o no de 55 años. En este caso, los mayores de 55

años podrán jubilarse casi en las mismas condiciones que las

actuales, mientras que los que sean menores de esa edad

tendrán que acceder a la jubilación con recortes en su pensión,

fruto de reformas ya aprobadas o futuras.

5. Según el nivel de estudios. Los que tienen estudios superiores se

suelen incorporar más tarde al mercado laboral, tienen más

posibilidades de encontrar empleo estable y muchas veces

pueden graduar sus cotizaciones para mejorar sus pensiones de

jubilación.

6. Por la cuantía de los ingresos. Las personas de ingresos medios

y altos suelen tener acceso a la sanidad en mejores condiciones,

incluyendo mayor número de revisiones médicas y mejores

tratamientos, con lo cual su esperanza de vida es mayor que la

de la población general.

7. Según la edad de jubilación. Como se ha comentado

anteriormente, la Seguridad Social parece “obligar” a jubilarse a

los 65 años (o a la edad legal de jubilación, cuando entre la

reforma) para no incurrir en fuertes penalizaciones por jubilarse

anticipadamente ni a recibir bonificaciones inferiores a las

actuarialmente justas en caso de retrasar la edad de jubilación.

8. Por ser o no “aburrido”. Con “no aburrido” hacemos referencia a

aquéllos que participan más activamente en aspectos lúdicos,

52 

Page 33: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

fiestas, celebraciones, etc. y que, por lo tanto, ven mermada en

mayor medida sus capacidades físicas26 y su esperanza de vida.

En la Tabla 1 aparece un “test” sobre la “solidaridad” de la

Seguridad Social en su vertiente contributiva, que recoge todas las

variables anteriormente comentadas.

Tabla 1. Test sobre solidaridad de la Seguridad Social, en su vertiente

contributiva.

1 SOLTERO CASADO 2 SIN HIJOS CON HIJOS 3 HOMBRE MUJER 4 EDAD < 55 EDAD ≥ 55 5 SIN ESTUDIOS

SUPERIORES CON ESTUDIOS

SUPERIORES 6 INGRESOS BAJOS INGRESOS MEDIOS-

ALTOS 7 NO PIENSA JUBILARSE A

LOS 65 PIENSA JUBILARSE A

LOS 65 8 NO ABURRIDO ABURRIDO

Fuente: Elaboración propia.

A modo de resumen para los que lo hayan contestado, hay

que sumar un punto por cada casilla contestada que esté en la

columna de la derecha y cero puntos para los que hayan puesto la

                                                            26 Dentro de este colectivo, uno de los grupos de mayor riesgo es el de los

fumadores; así, según Camarelles et al. (2009): “Por sus características y

dimensiones actuales, el tabaquismo es el problema sanitario que mayor mortalidad

y morbilidad causa en España. Por ello, se trata del problema de salud que ocasiona

el coste sanitario y social más elevado al que debe hacer frente la sociedad

española”. Además, algunos países, como Gran Bretaña, han propuesto penalizar a

los fumadores a la hora de recibir las prestaciones sanitarias. 

53 

Page 34: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

cruz en la columna de la izquierda. El resultado del test según el

número de puntos es el siguiente:

• Entre 6 y 8 puntos: Quédate en el sistema contributivo y,

sobre todo, haz lo posible para que siga funcionando.

• Entre 3 y 5 puntos: No deberías quedarte en el sistema

contributivo español pero probablemente no tendrás más

remedio.

• Entre 0 y 2 puntos: ¡Bienvenido a la ONG de la Seguridad

Social! Intenta irte a otro país cuyo sistema contributivo

tenga menos inequidades.

Conclusiones

Como se ha podido comprobar a lo largo del presente trabajo,

existen múltiples singularidades del sistema de pensiones público en

España. Hay muchas inequidades que permiten a ciertos colectivos y

grupos aprovecharse de las mismas, lo que implica que hay una falta

de equidad real, y no sólo teórica, en el sistema.

El argumento de que los sistemas de reparto son “buenos”

porque generan cierto grado de solidaridad no es totalmente cierto.

Por un lado, hay sistemas de reparto que tienen un alto grado de

contributividad, como los sistemas de aportación definida (Cuentas

Nocionales), y se “permiten” muy pocas inequidades actuariales,

entre las que destaca: no distinguir por sexo a la hora de calcular la

54 

Page 35: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

pensión inicial, lo cual desde el punto de vista de la equidad social es

lógico y, por lo tanto, asumible. Por otro lado, en aquéllos que existe

un mayor grado de solidaridad o equidad social, la redistribución no

es siempre positiva, ya que, como se ha comentado en el epígrafe

anterior, justamente los de ingresos medios-altos suelen tener una

“rentabilidad” del sistema público de pensiones de jubilación más

elevada que los de ingresos bajos.

La existencia de “complemento a mínimos” no se puede

considerar una inequidad del sistema pero tampoco se puede

establecer como propia y exclusiva de los sistemas de reparto de

prestación definida, como el español. Esta característica del sistema

proviene de que el Estado debe garantizar unas pensiones

suficientes a todos los ciudadanos y, por lo tanto, no tiene nada que

ver con qué sistema de financiación se ha elegido en cualquier país

para el pago de las pensiones. Eso sí, el complemento a mínimos

debe financiarse con impuestos y no con cotizaciones sociales como

se ha comentado a lo largo del trabajo.

Lo que sí debería ser de “justicia social” es que, a priori, todos

los participantes en el sistema contributivo de pensiones tuvieran la

misma rentabilidad esperada y que se dejara la redistribución para

los que lo necesitan de verdad. Entendiendo que la financiación se

debería hacer según lo aprobado por el propio Pacto de Toledo:

Cotizaciones para la parte contributiva e impuestos para la no

contributiva.

55 

Page 36: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Por eso, el primer paso que debería seguir el sistema de

pensiones español es el de eliminar las inequidades (excepto la

diferenciación por sexo para el cálculo de la pensión inicial), para lo

cual habría que reformarlo en el sentido que se ha comentado a lo

largo del trabajo, ya que, como hemos visto, los políticos han

impuesto totalmente sus razones a las de los actuarios.

El último paso sería abordar el problema de la sostenibilidad

del sistema desde una perspectiva más técnica y alejada de

condicionantes políticos, pero esto ya no cabe aquí, así que

tendremos que dejarlo para trabajos futuros.

Fecha de recepción del artículo: 15 de febrero de 2012

Fecha de aceptación definitiva: 1 de abril de 2012

6. Bibliografía

[1] Alonso, J. y J. Herce (2003): “Balance del sistema de pensiones y

boom migratorio en España. Proyecciones del Modelo MODPENS de

FEDEA a 2050”. FEDEA, Documento de Trabajo 2003/02.

[2] Boletín Oficial del Estado (2011): Ley 27/2011, de 1 de agosto,

sobre Actualización, Adecuación y Modernización del Sistema de

Seguridad Social.

56 

Page 37: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Economía Española y Protección Social, IV, Año 2012 J.E. Devesa Carpio et al. Sobre las inequidades del sistema contributivo de pensiones de jubilación en España…

[3] Camarelles, F.; T. Salvador; J. Ramón; R. Córdoba; C. Jiménez;

V. López; J. Villalbí; M. Planchuelo; J. Sánchez y A. López (2009):

“Consenso sobre la atención sanitaria del tabaquismo en España”.

Revista Española de Salud Pública, volumen 83, n.2, Madrid, mar.-

abr.

[4] Comisión Europea (2008): “The 2009 Ageing Report: Underlying

Assumptions and Projection Methodologies for the EU-27 Member

States (2007-2060)”. European Economy 7/2008.

[5] De la Fuente, A. y R. Doménech (2011): “El impacto sobre el

gasto de la reforma de las pensiones: una primera estimación”.

BBVA, Documentos de Trabajo 11/09.

[6] Devesa, J.E.; M. Devesa. y R. Meneu. (2010): “La pensión de

jubilación: reformulación de la tasa de sustitución para la mejora de la

equidad y sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.

Resultados basados en la MCVL”. Fondo de Investigación de la

Protección Social (FIPROS). Convocatoria 2009. Madrid.

[7] Devesa, J.E.; M. Devesa; I. Domínguez; B. Encinas; R. Meneu y

A. Nagore (2011a): “Evaluación actuarial de la reforma del sistema

de pensiones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos”.

Cátedra Institucional CAM-ATA-UV. Disponible en:

http://www.ata.es/imagenes/publicacionesPdf/publicacion68.pdf

[8] Devesa, J.E.; M. Devesa; I. Domínguez; B. Encinas; R. Meneu y

A. Nagore (2011b): “La Reforma del Sistema de Pensiones de

57 

Page 38: Sobre las inequidades del sistema contributivo de ... · para comprender mejor el resto del trabajo. En los epígrafes 3 y 4 se va a intentar pasar revista a aquellos fallos e inequidades

Jubilación español de 2011: ¿Cuánto ha mejorado la sostenibilidad?”.

III Congreso Ibérico de Actuarios, 16 y 17 de junio de 2011, Madrid.

[9] Domínguez, I. y B. Encinas (2008): “Inmigración y Solvencia

financiera del sistema público de pensiones tras la regularización de

2005”. Revista de Economía Aplicada, vol. XVI, nº E-1.

[10] Domínguez, I.; J.E. Devesa; M. Devesa; B. Encinas; R. Meneu y

A. Nagore (2011): “¿Necesitan los futuros jubilados complementar su

pensión? Análisis de las reformas necesarias y sus efectos sobre la

decisión de los ciudadanos”. VIª Edición Premio Edad &Vida.

Fundación Edad & Vida, Madrid.

[11] Instituto Nacional de Estadística. (2010). Proyección de la

población a largo plazo. Parámetros de evolución demográfica 2009-

2048. Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxisypath=

%2Ft20%2Fp251yfile=inebaseyL=

[12] Ministerio de Trabajo e Inmigración (2008): “Informe sobre

Estrategia Nacional de Pensiones de 2008”.

[13] Ministerio de Trabajo e Inmigración (2011): “Una Reforma para la

Garantía y Mejora de las Pensiones en España”. Consejo de

Ministros de 25 de marzo de 2011.

[14] Ministerio de Trabajo e Inmigración (2012): “Anuario de

Estadísticas Laborales 2010”.

58