situación de la inseguridad alimentaria crónica en el salvador · empleo, la falta de acceso a la...

77
1 / 77 50 km 20 mi Descargo de responsabilidades: las fronteras, nombres y designaciones usadas en este mapa no suponen una aprobación oficial o aceptación por parte de las agencias colaboradoras o los asociados globales de la CIF. © OpenStreetMap (http://www.openstreetmap.org/copyright) contributors . Situación de la Inseguridad Alimentaria Crónica en El Salvador (07, 2015) •Más de la mitad de los hogares de El Salvador se encuentra con algún grado de inseguridad alimentaria crónica (niveles 2, 3 o 4 de la escala CIF). •El 20% de los hogares están en niveles 3 (15%) o 4 (5%). Es decir, su consumo alimentario presenta déficits de energía alimentaria durante al menos 2 meses al año y la energía alimentaria es nutricionalmente deficiente en nutrientes. Además, probablemente son hogares con niñez en situación de desnutrición crónica moderada o severa. •El 35% de los hogares han sido clasificados en el nivel 2, con capacidad regular a tener acceso a una dieta de cantidad adecuada pero no siempre un consumo de una dieta con calidad adecuada. •Diez de los catorce departamentos han sido clasificados en el nivel 3 y por tanto al menos un 20% de sus hogares se encuentran en el nivel 3 de inseguridad alimentaria crónica o peor. •Según el protocolo internacional de la CIF, son necesarias acciones urgentes para contrarrestar los factores que limitan el consumo adecuado de los alimentos en cantidad y en calidad nutricional y la malnutrición en miembros de los hogares clasificados en los niveles 3 y 4. Puntos Clave •Nivel 1: Ninguno •Nivel 2: La Libertad, San Salvador, San Vicente y San Miguel •Nivel 3: Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango, Cuscatlán, La Paz, Cabañas, Usulután, Morazán y La Unión •Nivel 4: Ninguno Conclusiones resumidas de la clasificación En los departamentos clasificados en el nivel 3, el acceso financiero es el mayor limitante, debido al bajo nivel de ingresos de los jornaleros con poca o ninguna tierra combinado con los altos precios estacionales de los alimentos básicos. Además en Sonsonate y Chalatenango, el bajo porcentaje de menores de seis meses que reciben lactancia materna exclusiva y el alto porcentaje de hogares con acceso a fuentes de agua no apta para consumo humano, son también factores limitantes principales. Los factores subyacentes sobre los cuáles se debe intervenir para reducir los niveles de inseguridad alimentaria son, entre otros: los altos niveles de inseguridad ciudadana, el bajo nivel de actividad económica productiva como causa del desempleo y sub- empleo, la falta de acceso a la tierra cultivable de las familias jornaleras, el analfabetismo en la jefatura de los hogares y la alta dependencia de estrategias de bajo valor monetario tales como jornaleo y venta de producción agrícola. Resumen de los factores limitantes y subyacentes Para más información, contactar: Guillermo Pérez, CONASAN, [email protected] Asociados del análisis y organizaciones de apoyo Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria (CIF) La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) es una innovadora iniciativa global, impulsada por varias instituciones, que tiene por objetivo informar procesos de formulación de programas y políticas de seguridad alimentaria. En última instancia pretende contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional a nivel mundial. La CIF promueve un enfoque común para la clasificación de la gravedad y los factores subyacentes que determinan la inseguridad alimentaria aguda y crónica. Y así, mejorar la transparencia, pertinencia y comparabilidad de los análisis de la seguridad alimentaria para los tomadores de decisiones. Simbología del mapa Nivel de inseguridad alimentaria crónica Recurrencia de las Crisis Área clasificada como Crisis o peor durante al menos 3 años en 10 años anteriores IAC Severa IAC Moderada IAC Leve IAC Mínimo Evidencia inadecuada No analizado Los niveles indicados en el mapa representan la severidad máxima de la inseguridad alimentaria crónica para al menos el 20% de los hogares de la zona. Simbología de recuadros Nombre del área Población y % en niveles 2, 3 y 4. = 10% de la población Números agregados Nivel % ('000s) 1 45% 2,853 2 35% 2,208 3 15% 977 4 5% 323 0% 100% Porcentaje de población por nivel

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1/77

50km

20mi

Descargoderesponsabilidades:lasfronteras,nombresydesignacionesusadasenestemapanosuponenunaaprobaciónoficialoaceptaciónporpartedelasagenciascolaboradorasolosasociadosglobalesdelaCIF.©OpenStreetMap(http://www.openstreetmap.org/copyright)contributors

.

SituacióndelaInseguridadAlimentariaCrónicaenElSalvador (07,2015)

•MásdelamitaddeloshogaresdeElSalvadorseencuentraconalgúngradodeinseguridadalimentariacrónica(niveles2,3o4delaescalaCIF).•El20%deloshogaresestánenniveles3(15%)o4(5%).Esdecir,suconsumoalimentariopresentadéficitsdeenergíaalimentariadurantealmenos2mesesalañoylaenergíaalimentariaesnutricionalmentedeficienteennutrientes.Además,probablementesonhogaresconniñezensituacióndedesnutricióncrónicamoderadaosevera.•El35%deloshogareshansidoclasificadosenelnivel2,concapacidadregularateneraccesoaunadietadecantidadadecuadaperonosiempreunconsumodeunadietaconcalidadadecuada.•Diezdeloscatorcedepartamentoshansidoclasificadosenelnivel3yportantoalmenosun20%desushogaresseencuentranenelnivel3deinseguridadalimentariacrónicaopeor.•SegúnelprotocolointernacionaldelaCIF,sonnecesariasaccionesurgentesparacontrarrestarlosfactoresquelimitanelconsumoadecuadodelosalimentosencantidadyencalidadnutricionalylamalnutriciónenmiembrosdeloshogaresclasificadosenlosniveles3y4.

PuntosClave

•Nivel1:Ninguno•Nivel2:LaLibertad,SanSalvador,SanVicenteySanMiguel•Nivel3:Ahuachapán,Sonsonate,SantaAna,Chalatenango,Cuscatlán,LaPaz,Cabañas,Usulután,MorazányLaUnión•Nivel4:Ninguno

Conclusionesresumidasdela

clasificación Enlosdepartamentosclasificadosenelnivel3,elaccesofinancieroeselmayorlimitante,debidoalbajoniveldeingresosdelosjornalerosconpocaoningunatierracombinadoconlosaltospreciosestacionalesdelosalimentosbásicos.AdemásenSonsonateyChalatenango,elbajoporcentajedemenoresdeseismesesquerecibenlactanciamaternaexclusivayelaltoporcentajedehogaresconaccesoafuentesdeaguanoaptaparaconsumohumano,sontambiénfactoreslimitantesprincipales.Losfactoressubyacentessobreloscuálessedebeintervenirparareducirlosnivelesdeinseguridadalimentariason,entreotros:losaltosnivelesdeinseguridadciudadana,elbajoniveldeactividadeconómicaproductivacomocausadeldesempleoysub-empleo,lafaltadeaccesoalatierracultivabledelasfamiliasjornaleras,elanalfabetismoenlajefaturadeloshogaresylaaltadependenciadeestrategiasdebajovalormonetariotalescomojornaleoyventadeproducciónagrícola.

Resumendelosfactoreslimitantesysubyacentes

Paramásinformación,contactar:

GuillermoPérez,CONASAN,[email protected]

Asociadosdelanálisisyorganizacionesdeapoyo

ClasificaciónIntegradadelasFasesdeSeguridadAlimentaria(CIF)

LaClasificaciónIntegradadelaSeguridadAlimentariaenFases(CIF)esunainnovadorainiciativaglobal,impulsadaporvariasinstituciones,quetieneporobjetivoinformarprocesosdeformulacióndeprogramasypolíticasdeseguridadalimentaria.Enúltimainstanciapretendecontribuiralaseguridadalimentariaynutricionalanivelmundial.LaCIFpromueveunenfoquecomúnparalaclasificacióndelagravedadylosfactoressubyacentesque

determinanlainseguridadalimentariaagudaycrónica.Yasí,mejorarlatransparencia,pertinenciaycomparabilidaddelosanálisisdelaseguridadalimentariaparalostomadoresdedecisiones.

SimbologíadelmapaNiveldeinseguridadalimentariacrónica

RecurrenciadelasCrisisÁreaclasificadacomoCrisisopeordurantealmenos3añosen10añosanteriores

IACSevera

IACModerada

IACLeve

IACMínimo

Evidenciainadecuada

Noanalizado

Losnivelesindicadosenelmaparepresentanlaseveridadmáximadelainseguridadalimentariacrónicaparaalmenosel20%deloshogaresdelazona.

SimbologíaderecuadrosNombredeláreaPoblacióny%enniveles2,3y4.

=10%delapoblación

NúmerosagregadosNivel % ('000s)

1 45% 2,853

2 35% 2,208

3 15% 977

4 5% 323

0% 100%

Porcentajedepoblaciónpornivel

2/77

Parte2:Resumendeconclusiones,métodosyaccionesfuturas.

ConclusionesyAspectosClaves

ElSalvadoresunpaísderentamediaconunaltoniveldeexposiciónadesastresnaturalesaunquenosehanregistradocrisisalimentariasquese

extiendanporunlapsodemásde3añosdentrodelperíododelanálisis(2005-2015).

Delapoblaciónenlosdepartamentosanalizados:El5%deloshogaresestánenelnivel4delaescalaCIFdeinseguridadalimentariacrónica.Estosignificaquenosoncapacesdecubrirelrequerimientodeenergíaalimentariamínimodurantemásdecuatromesesenelaño.Lacalidadnutricionaldesudietaesinadecuadatodoelaño.El15%deloshogaresseencuentraennivel3yporlotantonocubresusnecesidadesdeenergíaalimentariamínimasdurantemásdedosmesesenelaño.Soncapacesregularmentedeteneraccesoaunadietadecantidadadecuadaperonosiempreconsumenunadietadecalidadadecuada.Probablementehogaresconniñezendesnutricióncrónica.Cercadel35%seencuentraenelnivel2yporlotantosoncapacesregularmentedeteneraccesoaunadietadecantidadadecuadadurantetodoelañoperonosiempreconsumenunadietadecalidadadecuada.Noesprobablequeloshogarestenganmiembroscrónicamentemalnutridos.Alrededordel45%seencuentrafueradelainseguridadalimentariacrónica.

Endiezdelos14departamentosanalizados,elporcentajedeloshogaresclasificadosenlosniveles3o4requierenintervencionesdecarácterurgente

sobrelosfactoressubyacentesqueestáncondicionandolainseguridadalimentariadeloshogaresyqueserefierenmásabajo.

LosdepartamentosdeLaLibertad,SanSalvador,SanVicenteySanMiguelhansidoclasificadosenelNivel2porelaltoporcentajedehogaresquenoson

capacesdeaccederaunadietadecalidadmoderadamenteadecuadaentodomomento,debidoacarenciasenmicronutrientesyunadietanobalanceada.

Ningúndepartamentosehaclasificadoenlosniveles1o4,noobstante,existengruposdehogaresenesosniveles.

Lapoblaciónconnivelesdeinseguridadalimentariaseveracorrespondealoshogaressinaccessooconaccesolimitadoalatierracultivableyque

dependenprincipalmentedeljornalagrícolaparagenerarsusingresosquelespermitalacompradealimentos.Tambiénformanpartedeestegrupolas

poblacionesurbanasensituacióndeexclusiónsocial.

Enlosdepartamentosclasificadosenelnivel3,elaccesoalosalimentoseselprincipalfactorlimitante.Loshogaresquedependendeunjornalodel

comerciodesusproductosabajoprecionotienensuficientesingresosquelespermitacubrirunadietaconelmínimoenergéticodurante2a4mesesenel

año.AdemásenSonsonateyChalatenangoelbajoporcentajedelactanciamaternaexclusivaenlosseisprimerosmesesdevidayhogaresconaccesoa

fuentesdeaguanoaptaparaconsumohumano,tambiénhansidoidentificadoscomoprincipalesfactoreslimitantes.

Losfactoressubyacentesrelacionadosconlapersistenciadelainseguridadalimentariasonengenerallosmismosencasitodoslosdepartamentosyse

indicanacontinuación:Procesos,InstitucionesyPolíticas:inseguridadciudadanaquecondicionanegativamentelaactividadeconómicayfuncionamientodelosservicios;ausenciadeunmarcolegalquecomprometaalestadoenelcumplimientodelaspolíticasSAN;elniveldeactividadeconómicaqueresultainsuficienteparaemplearalapoblacióndesempleadaysub-empleada;accesolimitadoalcréditoparapequeñosproductores;ausenciadepolíticasquegaranticenelbuenusodelaguaylaformacióntécnicadelrecursohumano;escasaparticipacióndelamujerenlaspolíticasdedesarrollo,ausenciadeprogramasdealfabetizacióndelamujeryusolimitadodelosrecursosporpartedelamujerenelámbitorural;yfaltadeprogramasdepromocióndelalactanciamaternaexclusivaydelaalimentacióninicialycomplementaria.Activosdemediosdevida:faltadeaccesoasuficientetierracultivableespecialmenteendepartamentoscafetaleros;analfabetismoenjefesdehogarquelimitasuaccesoamejoresempleos;carenciaseninfraestructurasdetransporte,saludyalmacenamientodegranos;bajoaccesoalcrédito;bajossalariosypreciosestacionalmentealtosdelosgranosbásicos;desnutricióncrónicalimitaelniveldeaprendizajedelaspersonasEstrategiasdemediosdevida:altoporcentajedehogaresdependientesdeestrategiasdebajovalormonetario(jornaleoyventadeproducciónagrícola).

Informaciónrelevanteparaelanálisisderespuestadelostomadoresdedecisión

DeacuerdoconlosprotocolosdelaCIF,loshogaresqueseencuentranenniveles3y4requierendeintervencionesurgentessobrelosfactores

estructuralesquedeterminanlosaltosnivelesdeinseguridadciudadana,elbajoniveldeactividadeconómicaproductivacomocausadeldesempleoysub-

empleo,lafaltadeaccesoalatierracultivabledelasfamiliasjornaleras,elanalfabetismoenlajefaturadeloshogaresylaaltadependenciadeestrategias

debajovalormonetariotalescomojornaleoyventadeproducciónagrícola.

LaPaz,CuscatlányUsulutántienenelmayorporcentajedehogaresenniveles3y4(27%),aunqueesteporcentajeessóloligeramentesuperioralosque

registranelrestodedepartamentosclasificadosenelnivel3.Estaigualdadenelniveldeseveridadquesedaenlamayoríadedepartamentosimpide

establecerprioridadesgeográficasparalaplanificacióndeintervenciones.SesugieretrabajarenunaclasificaciónCIFanivelmunicipalquepermitiría

apreciarquézonasdebenserprioritariasalahoradeplanificarintervenciones.Paraelloseránecesariollevaracaboactividadesderecopilación,reanálisis

ylevantamientodeinformaciónquepuedanapoyarunaclasificacióndemunicipios.

Porelmomentoesteanálisis,aldarporcentajesdehogaresenniveles3y4encadadepartamentoyfactoressubyacentesquecontribuyenala

inseguridadalimentariacrónica,puedeserútilparaidentificarprioridadestemáticasydimensionarprogramasqueseapliquendeformatransversalsobre

poblacionesenniveles3y4entodoslosdepartamentos.

Paraloshogaresclasificadosenelnivel2ademásdelamejoradelosingresosdeloshogares,sehacenecesariatambiénaccionesparasensibilizarsobre

laimportanciadeconsumirdietasdiversificadasynutricionalmentebalanceadas.

ProtocolosCIFparalaclasificacióndelaInseguridadalimentariacrónica

3/77

LaCIFesunconjuntodeprotocolosutilizadosparaclasificarlaInseguridadAlimentariaCrónicayAguda.LaCIFconstadecuatrofuncionesquese

complementanmutuamente,cadafuncióncontieneunconjuntodeprotocolosespecíficos(herramientasyprocedimientos).Losprincipalesparámetrosde

laCIF,incluyenlacreacióndeconsenso,convergenciadelaevidencia,rendicióndecuentas,transparenciaycomparabilidad.ParalaCIF,laInseguridad

AlimentariaCrónicasedefinecomolaInseguridadAlimentariaquepersisteeneltiempo,inclusoenausenciadecircunstanciasoeventosadversos

excepcionales.ElpresenteanálisissebasaenlosestándaresCIFparalaclasificacióndelainseguridadalimentariacrónica,talycomoestánrecogidosen

laadendadelmanualtécnicodelaCIFdeoctubrede2014.

Surealizaciónlahallevadoacaboungrupotécnicodetrabajo(GTT)enelqueparticiparonexpertosdedistintasdisciplinas,capacitadosparala

realizacióndeanálisisdelaCIFCrónicayprovenientesdeinstitucionesdelgobierno,NacionesUnidas,ONGsnacionaleseinternacionaleseinstituciones

decaráctertécnico.ElGTTfueconvocadoycoordinadoporelCONASANconapoyoadministrativoytécnicodepersonaldePRESANCAII,FAOyPMA.

Elanálisisserealizóen3momentos,unprimermomentoenlaúltimasemanadeoctubrede2014,unsegundomomentoenlasfechasdel20y21de

noviembre2014yeltercero,enlaultimasemanadeabril2015.Enlassemanaspreviasalprimeranálisis,elGTTparticipóendostalleresdeformación

sobrelosprotocolosCIFcrónicoytrabajóentareasdepreparacióndelainformaciónqueincluyeronelre-cálculodebasesdedatos,laelaboraciónde

tablasygráficosylacargadedatosenelSistemadeSoportedelaInformación(SSI).Elsegundomomentofuenecesariodadoqueeltiempoparala

finalizacióndeltrabajoduranteelprimertallernofuesuficiente.

Eltercermomento,enabrilde2015,sellevóacabotrasrealizarseunre-cálculodelasbasesdedatosdedosestudiosdeseguridadalimentariarealizados

enlosaños2006y2012.LasbasesdedatosfueroncedidasporDIGESTYCyPMAyeneltrabajodere-cálculoparticiparontécnicosdelPMA,

PRESANCAIIeINCAP.Estetrabajopermitiódisponerdenuevosindicadoresyaumentarlafiabilidaddeotrosyaexistentes,talycomosolicitólaUnidadde

SoporteGlobalenlarevisiónrealizadatraseltallerdenoviembre2014.

Trasestosanálisis,fuenecesariaunareuniónparalafinalizaciónyreclasificaciónapartirdenuevainformacióndelaEncuestaNacionaldeSalud

2014.DichareunióntuvolugarenlasoficinasdePRESANCAIIenSanSalvadordurantelosdías25y26dejuniode2015.Pormotivosdeagenda,algunos

miembrosdelGTTnoparticiparonenlareunióndefinalización.LosresultadosfinalesdelanálisisfueroncompartidoscontodoslomiembrosdelGTT.

ElprocesodeanálisisyformacióndelGTTdemandabadelasinstitucionesparticipanteselcomprometerunacantidadconsiderabledeltiempodesu

personal,locualnofueposiblesiempreentodosloscasosconelresultadodequealgunasinstitucionesnopudieronparticiparentodaslasactividadesde

formacontinua.

Recomendacionessobrepróximospasosparaelanálisis,seguimientoyactualización.

PlanificarlacoberturayelniveldedesagregacióndelpróximoanálisisCIFcrónicoenelpaís.Aquellosdepartamentosclasificadosenelnivel3deberíanserprioritarioscuandosedecidarealizarunanálisismunicipal.IdentificarquétrabajosdelevantamientodeinformaciónestánenfasedediseñoytratardeestablecersinergiasentreestostrabajosylospróximosanálisisCIF.Enestesentido,seríamuyútilincorporarindicadoresdeevidenciadirectarelativosalconsumodealimentos.FortalecerlascapacidadesinstitucionalesdeElSalvadorparalarecoleccióndeinformacióndecalidadqueconduzcanamejorarelanálisisdelainformación.PlanificarunprocesodecomunicacióndelosresultadosdelanálisisCIFcrónicoquegaranticesumejoraprovechamientoypromuevalaintegracióndeestosresultadosenespaciosdeformulacióndepolíticasyprogramas,talescomoelCOTSAN,CODESAN,COMUSAN,mesasdecooperantesydelaacademia.

Paramayorinformación,contacte

ElGrupoTécnicodeTrabajodelaCIF:GuillermoPérez,CONASAN,[email protected]

LaUnidaddeSoporteGlobaldelaCIF:www.ipcinfo.org(http://www.ipcinfo.org)

4/77

Part3:P

opulationTableC

ifrasdepoblación

CuadroD

emográficodeE

lSalvador

Nivel1

nombre

Nivel2nom

breN

úmerototal

depersonas

Nivel1

Nivel2

Nivel3

Nivel4

Nivel2o

superior

Tasade

mortalidad

enniños

menores

de5años

Núm

ero

deaños

enlosque

seha

dadouna

fase3o

superior

enlos10

años

anteriores.

Nivelde

confianza#

%#

%#

%#

%#

%

Ahuachapán

340,586153,000

136,234-170,293

45

40-50

102,000

85,146-119,205

30

25-35

68,000

51,087-85,146

20

15-25

17,000

0-34,058

5

0-10187,000

5515.7%

*

Cabañas

166,16383,000

74,773-91,389

50

45-55

42,000

33,232-49,848

25

20-30

33,000

24,924-41,540

20

15-25

8,000

0-16,616

5

0-1083,000

509.2%

*

Chalatenango

207,14678,000

72,501-82,858

38

35-40

78,000

62,143-93,215

38

30-45

31,000

20,714-41,429

15

10-20

21,000

10,357-31,071

10

5-15130,000

6312.1%

*

Cuscatlán

261,434111,000

104,573-117,645

43

40-45

78,000

65,358-91,501

30

25-35

52,000

39,215-65,358

20

15-25

20,000

13,071-26,143

8

5-10150,000

5714.1%

*

LaLibertad767,687

307,000

268,690-345,459

40

35-45

326,000

268,690-383,843

43

35-50

96,000

38,384-153,537

13

5-20

38,000

0-76,768

5

0-10460,000

6011.6%

*

LaPaz

332,939125,000

99,881-149,822

38

30-45

92,000

83,234-99,881

28

25-30

75,000

49,940-99,881

23

15-30

33,000

16,646-49,940

10

5-15200,000

6012.1%

*

LaUnión

262,428131,000

118,092-144,335

50

45-55

79,000

65,607-91,849

30

25-35

33,000

26,242-39,364

13

10-15

20,000

13,121-26,242

8

5-10132,000

5015.6%

*

Morazán

202,46886,000

80,987-91,110

43

40-45

66,000

60,740-70,863

33

30-35

35,000

30,370-40,493

18

15-20

15,000

10,123-20,246

8

5-10116,000

5715.0%

*

SanM

iguel485,446

231,000

218,450-242,723

48

45-50

170,000

145,633-194,178

35

30-40

73,000

48,544-97,089

15

10-20

12,000

0-24,272

3

0-5255,000

5317.6%

*

SanS

alvador1,744,088

785,000

697,635-872,044

45

40-50

698,000

610,430-784,839

40

35-45

218,000

174,408-261,613

13

10-15

44,000

0-87,204

3

0-5960,000

5513.9%

*

SantaA

na583,056

262,000

233,222-291,528

45

40-50

189,000

174,916-204,069

33

30-35

87,000

58,305-116,611

15

10-20

44,000

29,152-58,305

8

5-10320,000

5518.6%

*

SanV

icente177,100

89,000

79,695-97,405

50

45-55

58,000

44,275-70,840

33

25-40

22,000

17,710-26,565

13

10-15

9,000

0-17,710

5

0-1089,000

5012.3%

*

5/77

Nivel1

nombre

Nivel2nom

breN

úmerototal

depersonas

Nivel1

Nivel2

Nivel3

Nivel4

Nivel2o

superior

Tasade

mortalidad

enniños

menores

de5años

Núm

ero

deaños

enlosque

seha

dadouna

fase3o

superior

enlos10

años

anteriores.

Nivelde

confianza#

%#

%#

%#

%#

%

Sonsonate

466,640245,000

233,320-256,652

53

50-55

128,000

116,660-139,992

28

25-30

70,000

46,664-93,328

15

10-20

23,000

0-46,664

5

0-10221,000

47

-

*

Usulután

372,043167,000

148,817-186,021

45

40-50

102,000

93,010-111,612

28

25-30

84,000

55,806-111,612

23

15-30

19,000

0-37,204

5

0-10205,000

5512.3%

*

Total6,368,000

2,853,00045

2,208,00035

977,00015

323,0005

3,508,00055

GranTotal

6,368,0002,853,000

452,208,000

35977,000

15323,000

53,508,000

55

6/77

Resumendelosfactoreslimitantesysubyacentes

7/77

ResúmenesÁrea-LasseccionesA,B,yC

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título Ahuachapán

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

ElDepartamentodeAhuachapanestalimitadoalNorteporlaRepúblicadeGuatemala,departamentodeSantaAna;al

EsteporlosdepartamentosdeSantaAnaySonsonate;alSurporSonsonateyelOcéanoPacíficoyalOesteporla

RepúblicadeGuatemala.Encuantoasudivisiónadministrativa,eldepartamentoestadivididoen12municipioscon

susrespectivoscantonesycaseríos.ContandoconunáreatotaldeldepartamentosegúnAnuarioestadísticodel

2009(CD5)de1,239.60Km2.PoseedentrodesusdominiosaelríoPazelcualeslaprincipalfuentedeagua

superficialdeldepartamento,eselmáscaudalosoypermiteposibilidadesdeaprovechamientocomofuentepotencial

defuerzahidroeléctricaodeaguaparariego,peroestapotencialidadnoseaprovechaalmáximoporfaltade

recursos.AdemasexistenotrosríossecundariosqueconstituyenpartedelariquezahidrográficadeAhuachapán.En

cuantoalclimaesteesdiversodebidoalasinousidaddesusuperficieencontrándosecantonesycaseríosadiferente

altitudsobreelniveldelmar,talcomo:lasSabanastropicales(tierracaliente)de0-800msnm;climatropicalcaluroso

(tierratemplada)de800-1,200msnm;climatropicaldealtura(tierratemplada)de1,200-1,800msnmyclimatropical

dealtura(tierrafría)de1,800-2,700msnm.Entrelosmediosdevidapresentesenlazonason:Cafetales,

Agroindustriayventademanodeobra,tambiénsepuedeencontrarComerciodebajaescala,Industria,Servicios,

TransporteyComunicacionesylossectoresdedicadosalSuministrodeElectricidadyAgua,Construccióny

Agroindustria.Laesperanzadevidaalnacereneldepartamentoesde73años,tieneunadensidaddepoblación

aproximadaa275personasporKm2ycomopromediodeescolaridadun4.8.Parafinalizarcabesenialarqueparael

periodo2008-2012sehanidentificadolossiguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraenUSAyalzadeprecios.

Númeroestimadodepersonasen

elárea340,586

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

8/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomida

físicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosde

perturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesde

accederasuficientealimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossinimpactosde

perturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:

Estánloshogares

haciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosde

perturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel232%delasnecesidadesdemaízyel53%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel232%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel53%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

"Elniveldeingresosdeloshogaresqueparticipancomojornalerosdelcaféesinsuficienteparaadquirirunadietaadecuadalamayorpartedelaño.Losingresosporconceptodetrabajodelcafé(40%hogares)esbaja.Estosedebeprincipalmenteaunadisminuciónconstantedelossalariosdelostrabajadoresdelcafé2007-2013.Deabrilajunio,elingresoesinsuficienteparagarantizarlaadecuacióndecalorías.18%delostrabajadorescomplementansusingresosconotrasactividades.10%deloshogaresrecibenbonos(enpromediodeUSD18almes).19%recibenremesa.Losmercadosestánfuncionando,sinembargo,enlatemporadadelluvias,lasfamiliastienendificultadesparaaccederalosmercadoslocales.Losniñosrecibenalimentosenlaescuela,dadoqueel92%delasescuelasaccedenalprogramadealimentaciónescolar.Apesardeladisponibilidaddelmercadodegranosbásicosalgunoshogaresdependendesupropiaproducción"

"Elaccesoalaguaesbuenoparalamayoríadeloshogares(90%)quetienenalmenosunafuentedeaguamejorada;mientrasquesólounodecada3hogarestienenunafuenteinternadeagua.Sóloel68%delosniñosmenoresde6mesesnosonamamantados.

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

9/77

Estrategiasdemediosdevida

Un47%deloshogaressededicanatrabajarenlasactividadesde:jornaleroagrícola(32%),oficiotécnico(7%),jornaleronoagrícola(6%),ycomercioambulante(2%)queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

Capitalhumano

EnAhuachapánun23%delapoblaciónesanalfabetaycercadel28%delosjefesdehogarnosabenleerniescribir.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelniveldeausentismoescolar(16%delosniños,promedionacional).Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.Analfabetismo,Tasadeasistenciaaescuelaydeserción,bajacualificaciónprofesional."Ladesnutricióncrónicalimitalacapacidaddeaprendizajeyproductivadelaspersonas.EnAhuachapánladesnutricióncrónicaenniñosestácercadel20%Otrosfactoresrelacionadosconelcapitalhumanoqueincidenenladesnutricióncrónicasonelbajoporcentajedelactanciamaternaexclusivaenlosprimeros6meses32%yladietainadecuada

CapitalFísico Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.El9%deloshogaresnocuentaconserviciosanitario.Yel10%deloshogaresnocuentanconaccesoafuentesdeaguasegura.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

10/77

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Existeaccesoalcréditoperolaslineasdefinanciamientoestánpocodiversificadasyelproblemadetenenciadetierralocomplicaaunmasconvirtiendoalagranmayoríaenpersonasnosujetasalcrédito.Elsectorformaldelaeconomíanoescapazdeabsorberlapoblaciónactiva;bajonivelesdeingresosenlosjornaleros,"Eldesempleoylosbajossalariosdeterminanundébilniveldeingresos.EljornalagrícolaenAhuachapánsesitúaentornoalos6dólares.Elniveldepreciosdentrodelañoyentreaños.Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El54%deloshogaresnotieneaccesoalatierra".

Capitalnatural

Enestaszonascafetalerasesdondetodavíaseencuentranbosquesquedeberíansermanejadossosteniblemente.Accesoalatierraespecialmenteendepartamentoscafetaleros."Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El73%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos.Contaminacióndefuentesdeagua."

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

11/77

Políticas,institucionesyprocesos

AniveldepaísexistepolíticaSANperocarecedeunsoportejurídico(Ley)quecomprometaalEstado;ExisteLeydeDesarrolloyProtecciónSocial."Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer."

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

153,264

136,234 170,293

45

40 50

IACLeve 102,176

85,146 119,205

30

25 35

Noseapreciandéficitsde

calidadestacionales.Posiblementeestedéficitse

dadurantetodoelaño.

12/77

IACSevera 17,029

0 34,058

5

0 10

Deabrilajuniolosingresosdelosjornalerosdelcafésoninsuficientesparacubrirunadietaadecuada

encalorías.

Noseapreciandéficitsde

calidadestacionales.Posiblementeestedéficitse

dadurantetodoelaño.

IACModerada 68,117

51,087 85,146

20

15 25

Deabrilajuniolosingresosdelosjornalerosdelcafésoninsuficientesparacubrirunadietaadecuada

encalorías.

Noseapreciandéficitsde

calidadestacionales.Posiblementeestedéficitse

dadurantetodoelaño.

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

3 85,146 25 Losjornalerosdelcaféquenocomplementansusingresoscon

otrasactividades,nirecibenremesasniayudasdelgobierno,no

poseeningresossuficientesparacubrirsusrequerimientos

energéticosdurantelaépocadeescasezdealimentos.Acausade

estebajoniveldeingresosydesuspropiascostumbresalimentarias,consumenunadietainadecuadadesdeelpuntodevistasucalidadnutricionaldurantegranpartedel

año.

Detalles

11055499ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título Cabañas

13/77

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

EldepartamentodeCabañasseencuentraubicadoenlazonacentraldelpaís.Tieneunaextensiónterritorialde

1103.51Km2.Conunadensidadpoblacionalde151p/km2.LimitaalNorteconlaRepúblicadeHonduras,alEsteporel

departamentodeSanMiguelylaRepúblicadeHonduras,alSurporSanVicenteyalOesteporCuscatlán.Parasu

administración,eldepartamentoestadivididoen:9municipiosconsusrespectivoscantonesycaseríos.Los

principalesríosquerieganeldepartamentoson:Lempa,Quezalapa,Titihuapa,ElMolino,ElDolores,Aseseco,

Gualpuca,Altina,Sambo,Copinolapa,Guayquiquira,LasMarías,LosNaranjos,LosPueblos,Sayulapa,entreotros.

AdemásseencuentraneneldepartamentoelEmbalsedelCerrónGrandeylaPresaHidroeléctrica5denoviembre.

Encuantoalclimadebidoasualtitudsobreelniveldelmar,losclimaspredominanteseneldepartamentosonlosde

sabanastropicalescalientes(tierrascalientes)de0-800msnmysabanastropicalescalurosas(tierrastempladas)de

800-1,200msnm.Encuantoamediosdevidapredominantesenlazonaexisteun96%delapoblaciónquesededicaa

granosbásicos(Zona1).Distribuidosen15%pobres,60%medianos,25%acomodados.EndondelosPobres:No

tienentierrapropia,producengranosbásicos,papas,yvegetalesentierraarrendadade<1manzana.Tienenaves

paralaventaenmercadoslocales.Dependenenlamayoríadelaventademanodeobra.Losmedianos:poseende

0.5-2manzanasdetierrapropia.Producenintensivamentegranosbásicosconmanodeobrafamiliarydependendela

ventadelosmismosparaobteneraproximadamenteun35%deingresos.LosAcomodadosposeen~4manzanas

(hasta13mz),produccióncomercialconarado,insumos,etc.Vivendeestaproducciónylaventadelmismodelo

cualobtienenaproximadamenteun50%deingresos.Avecesarrendanáreaspequeñasdetierrasaotros.parael

periodo2008-2012sehanidentificadoaniosexcepcionales,

Númeroestimadodepersonasen

elárea166,163

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

14/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomida

físicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficiente

alimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimento

Preguntaguía:Estánloshogareshaciendouso

efectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosde

perturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel184%delasnecesidadesdemaízyel51%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel184%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel51%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Losnivelesbajosdeingresosenlatemporadadecarestía(mayoajulio)limitaaúnmáselaccesoalaalimentaciónqueconduceadeficienciasenlacalidaddeladieta.Elaccesofísicoa/desdealdeasremotasesdifícilenlatemporadadelluvias,loquelimitaelaccesoalmercado.Elautoabastecimientoeslimitadoyaqueel63%deloshogaresnosonlosproductores.Unterciodeloshogaresrecibenremesasqueenpromedioson190usdyrepresentancasilamitaddelingresototaldelhogar.Lossalariosagrícolashanaumentadomarginalmentede$5.6a$7.8en2010.95%delasescuelasofrecenprogramasdealimentaciónescolarydesaludparalosniñosqueaseguraquelosescolarestenganaccesodeunacomidaenlaescuela.

Un11.3%deloshogaresnocuentaconaccesodeaguaafuentesmejoradas.Sibienlasfuentesmejoradasnosiempregarantizandisponibilidaddeaguasegura.El51.7%delosniñosnorecibenlactanciamaternaexclusivadurantelosprimerosseismesesdevida.Másdel70%deloshogaresutilizanleñaparacocinar.Un25.9%deloshogaresnocuentanconinstalacionessanitariasmejoradas.Un13.7%delosniñosmenoresde5añosregistraroncuadrosclinicosdeDiarreayun5.6%InfeccionesRespiratoriasAgudas.

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemediosdevida

Un47%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesde:jornaleroagrícola(45%)ycomercioambulante(2%)queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

15/77

Capitalhumano

-Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnCabañasuncuartodelapoblaciónesanalfabetaycercadel40%delosjefesdehogarnosabenleerniescribir.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelniveldeabsentismoescolar(16%delosniños).Ladesnutricióncrónicalimitalacapacidaddeaprendizajeyproductivadelaspersonas.EnCabañasladesnutricióncrónicaenniñosestácercadel20%.Otrosfactoresrelacionadosconelcapitalhumanoqueincidenenladesnutricióncrónicasonelbajoporcentajedelactanciamaternaexclusivaenlosprimeros6meses40%yladietainadecuada.

CapitalFísico Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.El14%deloshogaresnocuentaconserviciosanitario.Yel11.3%deloshogaresnocuentanconaccesoafuentesdeaguasegura.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Eldesempleoylosbajossalariosdeterminanundébilniveldeingresos.EljornalagrícolaenCabañassesitúaentornoalos6dólares.Elniveldepreciosdentrodelañotienefluctuacionesregistrándosefuertesaumentosestacionales.Latendenciadelospreciosenlosúltimosañosescreciente.Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El42%deloshogaresnotieneaccesoalatierra.Apesardeque46%delingresototaldeloshogaresrepresentanremesas,suponeunfactorirregularquenoessignificativoparaelcambiodelacalidadalimentaria

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

16/77

Capitalnatural

Lavariaciónclimatica,afectaelaccesoyproduccióndealimentos,porloquelagentedependedeelloparasuconsumoyventademanodeobra.Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El88%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Políticas,institucionesyprocesos

-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

83,081

74,773 91,389

50

45 55

17/77

IACLeve 41,540

33,232 49,848

25

20 30

acesotemporalnoesfactormayor

delaIA

acesotemporalnoesfactormayorde

laIA

IACModerada 33,232

24,924 41,540

20

15 25

entreMayo-Julio

IACSevera 8,308

0 16,616

5

0 10

entreMayo-Julio

siempre

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

3 41,540 25 LacalidaddeladietaeselfacordeterminantedelaIAporlamayorpartedelapoblaciondeCabanas.Porrazonesdedificultaddeaccesoafuentesdeaguamejorada(salud)

ydepracticasdealimentacion(bajatazadelactanciamaterna

exclusiva),seconsideraquelamayoriadeladesnutricioncronica

decausasdeIAtieneorigenenproblemasdecalidadde

alimentacion.

Detalles

11055422ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título Chalatenango

18/77

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

ElDepartamentodeChalatenangoestaubicadoenlaZonaCentraldelaRepúblicadeElSalvadorconunaextensión

territorialde2016.58Km2yunadensidadpoblacionaldeaproximadamente103p/Km2.EstalimitadoalNorteyEste

porlaRepúblicadeHonduras,alSurporlosdepartamentosdeLaLibertad,SanSalvador,CuscatlányCabañasdelos

cualesestáseparadoporelríoLempa;alOeste,porSantaAna.Parasuadministración,eldepartamentoestadividido

en:33municipiosconsusrespectivoscantonesycaseríos.Losríosdemayorcaudalqueformanpartedeeste

departamento,ensumayoríasonafluentesdelríoLempa,entrelosquesepuedenmencionar:Sumpul,Grandede

TilapayAzambio.AdemáscuentaconlosEmbalsesCerrónGrandey5deNoviembre(ChorreradelGuayabo).El

primeroeselembalsemásgrandedelpaíscuentaconunasuperficiede135km2yunvolumendealmacenajede

1,430millonesdemetroscúbicosdeagua.ElsegundoeselGuayaboquefueelprimerembalseartificialenelpaís,

conunáreaaproximadade19km2yunvolumendealmacenajede100millonesdemetroscúbicosdeagua.Debidoa

sualtitudsobreelniveldelmarsepuedeencontrarvariostiposdeclima:sabanastropicales(tierracaliente)de0-800

msnmyclimatropicaldealtura(tierrafría)de800-1,200msnm.Estazonasecaracterizaporquesusmediosdevida

sonlosgranosbásicosylaventadesumanodeobra;encuantoacomerciolaestructuradelosestablecimientosse

localizaneneldepartamentoyreflejanelcomercioconel70.89%,elsectorserviciosparticipaconel14.86%,la

industriacontribuyeconel10.99%,elsectordetransporteycomunicacionescuentaconel3.18%yelsuministrode

electricidadyelsectorconstrucción,participanconel0.05%yel0.03%respectivamente.Laesperanzadevidaal

naceresde73.6yelpromediodeescolaridadesde5.1.Finalmenteenelperiodo2008-2012,2014sehanpresentado

aniosexcepcionales.

Númeroestimadodepersonasen

elárea207,146

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

19/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomida

físicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosde

perturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossinimpactosdeperturbaciones

excepcionales.?

Ut ilizacióndel

alimentoPreguntaguía:

Estánloshogares

haciendousoefectivodelacomidaalaquetienen

accesoentodomomentoen

añosenlosquenohay

impactosdeperturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel381%delasnecesidadesdemaízyel95%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel381%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel95%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Lapoblacióntieneaccesoacantidadesadecuadasdealimentosenlamayorpartedelaño.Sinembargo,laaltadependenciadetrabajoocasional,combinadoconbajosrendimientosdelasactividadesagrícolasdecaféyladependenciadelasremesaspuedeafectarelaccesofinancieroalaalimentación.Elaumentodelospreciosdelosfrijolestambiéntieneefectosnegativosenelaccesoaestealimentobásico,especialmenteparalapoblaciónmásvulnerable.22%delapoblacióncarecedeingresossuficientesparaaccederaunniveladecuadodeconsumodecaloríasencualquierépocadelaño.34,30%deloshogaresrecibenremesasdelimportede156,90dólaresquerepresenta33.85%delingresototaldeloshogares.Elsalarioagrícolahadisminuidoentre2007y2013,loqueaumentaaúnmáselriesgodeaccesofinancierolimitadoalosalimentos.Además,el54%deloshogaresnotienenaccesoalatierrayporlotantonopuedeproducirsuspropiosalimentos.

Segunlaevidenciaanalizada,lautilizaciondelalimentoindicaserunfactorlimitantemayor,porlaevidenciasencontradascomolaaltatasadeniños/assinlactanciamaternaexclusiva(35%)yel95.4%tieneaccesoaaguamejorada,sinembargo,el75.6%delaguaparaconsumohumanonohasidotratada(CD51.7).

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemedios Un48%deloshogaressededicaa

20/77

Estrategiasdemediosdevida

Un48%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícola(34%),pesca(4%),cuentapropia/actividadcomercial(4%)pensiones(3%),yjornaleronoagrícola(2%),queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

Capitalhumano

Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnChalatenangoun17%delapoblaciónesanalfabetaycercadel33%delosjefesdehogarnosabenleerniescribir.

CapitalFísico Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.El34%deloshogaresnocuentaconserviciosanitario.Yel4%deloshogaresnocuentanconaccesoafuentesdeaguasegura.El56%dehogaresrefierennodarninguntratamientoalagua.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Eldesempleoylosbajossalariosdeterminanundébilniveldeingresos.EljornalagrícolaenChalatenangosesitúaentornoalos4dólares.Elniveldepreciosdentrodelañoyentreaños.Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El54%deloshogaresnotieneaccesoalatierra.

Capitalnatural

Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El70%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos.

Capitalsocial SINEVICENCIAS

Políticas,institucionesy -Faltadeprogramasdemejorasde

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

21/77

Políticas,institucionesyprocesos

-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

77,680

72,501 82,858

37.5

35 40

IACLeve 77,679

62,143 93,215

37.5

30 45

22/77

IACSevera 20,714

10,357 31,071

10

5 15

Lasfamiliasquerecibenmenoresingresosdeéstas

actividadestienen

dificultadesenadquirir

alimentosencantidades

mínimasaceptables.

Lasfamiliasquerecibenmenoresingresosdeéstas

actividadestienen

dificultadesenadquirir

alimentosencalidadmínimas

aceptables,especialmente

paraniños-asomujeres

embarazadas.IACModerada 31,072

20,714 41,429

15

10 20

Másdelamitaddeloshogaresdependende

actividadesdebajovalor

económico(agriculturadesubsistenciay

pesca),incidiendoen

unamenorcapacidadde

adquiriralimentosyotrosserviciosbásicos.

Másdelamitaddeloshogaresdependende

actividadesdebajovalor

económico,loquenopermite

adquiriralimentoscon

altovalornutritivo,

especialmenteparaniños-aso

mujeresembarazadas.

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

3 51,785 25

Detalles

11045641ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título Cuscatlán

23/77

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

ElDepartamentodeCuscatlanestaubicadoenlazonacentraldelaRepúblicadeElSalvadortieneunaextension

territorialde756.19Km2yunadensidadpoblacionalaproximadade346p/Km2.Estálimitadoporlosdepartamentos:al

NorteporChalatenango;alEsteporCabañasySanVicente;alSurporLaPaz;alOeste,porSanSalvador.El

departamentoestádivididoen16municipiosconsusrespectivoscantonesycaseríos.Losprincipalesríosque

atraviesaneldepartamentoson:Lempa(sirvedelímiteconeldepartamentodeChalatenango),Quezalapa,ElDolores,

ElAcelhuate,ElGuazapa,ElMistancingo,ElSillero,entreotros.AdemáslaLagunadeColima,juntoalosLagosde

IlopangoySuchitlán,esteúltimoesunlagoartificialcreadoen1973traslaconstruccióndelapresadelCerrón

Grande.Debidoasualtitudsobreelniveldelmarexistenlostiposdeclima:sabanastropicalescalientes(tierra

caliente)de0-800msnmysabanastropicalescalurosas(tierratemplada)de800-1,200msnm.97%poblaciónestán

enlazonadegranosbásicos(Zona1).15%pobre,60%mediano,25%acomodado.LosPobres:15%.Notienen

tierrapropia.Producengranosbásicos,papas,yvegetalesentierraarrendadade<1manzana.Tienenavesparala

ventaenmercadoslocales.Dependenenlamayoríadelaventademanodeobra.Medianos:60%poblacióncon0.5-2

manzanasdetierrapropia.Producenintensivamentegranosbásicosconm.o.familiarydependendelaventadelo

mismoobteniendocercadeun35%desusingresos.LosAcomodados(25%pob)poseen~4manzanas(hasta13

mz),produccióncomercialconarado,insumos,etc.Vivendeestaproducciónyconlaventadelmismohacen50%de

ingresos.Avecesarrendanpequenastierrasaotros.Enelperiodo2008-2012seidentificaronlosanios

excepcionales

Númeroestimadodepersonasen

elárea261,434

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

24/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomidafísicamenteo

potencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficiente

alimentoqueestédisponible

entodomomentoenañossin

impactosdeperturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánloshogares

haciendousoefectivodelacomidaalaquetienenacceso

entodomomentoenañosenlosquenohayimpactosde

perturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel202%delasnecesidadesdemaízyel84%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel202%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel84%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Ensumayoríalasfamiliaslograncubrirlasnecesidadesmínimasdeconsumocalórico,perocondeficienciasenlacalidaddeladietacausadastambiénporelbajoniveldeingresosenelperíododeescasez(mayo-julio).

Laspreferenciasalimentariasyloscostumbressonlosfactoreslimitantesmasimportantes.LosdepartamentosdelaregiónParaCentralsonrelativamentehomogéneosylaprácticadelactanciamaternaexclusivalarealizancercadelamitad(48.3%);éstoimplicaquemáslamitaddelaregiónnopracticalalactanciamaternaexclusivaacomolorecomiendalaOMS.El98%tieneaccesoaaguamejorada,sinembargo,el82%delaguaparaconsumohumanonohasidotratada(CD50.7).

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

25/77

Estrategiasdemediosdevida

Un28.1%deloshogaressededicaatrabajarenactividadesdejornaleroagrícolay5.7%alcomercioambulantequeestancaracterizadascomodebajovalor,porquelosingresosnosonsuficientesparacubrirlacanastabásicaextendida.

Capitalhumano

-Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosdemejorremunerados.El11%delapoblaciónesanalfabetaloscualesrepresentanel22%delasjefasyjefesdehogar,situaciónquenoseestácorrigiendopuestoqueel15.6%delosniñosenedadescolarestánfueradelacoberturaescolar.El46%deniñosyniñasmenoresde6mesesnorecibeLactanciaMaternaExclusiva.Alrededordeunquintodelapoblaciónpadecedesnutricióncrónicaporunaadecuadaalimentaciónyporendedificultadesenelaprendizaje.

CapitalFísico Lacalidaddelaguadebedeserpotableparaconsumohumano;Apesardequemásdel98%tieneaccesoaaguasmejoradas,82%norecibetratamientoparaelcosumohumano(CD50.7).

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Eldesempleoylosbajossalariosdeterminanundébilniveldeingresos.Elniveldepreciosdentrodelañotienefluctuacionesregistrándosefuertesaumentosestacionales.Latendenciadelospreciosenlosúltimosañosescreciente.Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El62%deloshogaresnotieneaccesoalatierra.Apesardeque19%dehogaresreciberemesas,suponeunfactorirregularquenoessignificativoparaelcambiodelacalidaddealimentación.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

26/77

Capitalnatural

Lavariaciónclimatica,afectaelaccesoyproduccióndealimentos,porloquelagentedependedeelloparasuconsumoyventademanodeobra.másdel60%deloshogaresdependendelaleñaparacocinar,locualgeneramayorpresiónsobrelosbosques.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Políticas,institucionesyprocesos

Noaprobacióndeleyesrelacionadasconlaseguridadalimentariaynutricional.Afectaciónporlaindiscriminadaconstruccióndeinfraestructurayfaltaestudiosambientales.-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

27/77

Sinlainseguridadalimentariacrónica

111,109

104,573 117,645

42.5

40 45

IACLeve 78,430

65,358 91,501

30

25 35

IACModerada 52,287

39,215 65,358

20

15 25

Unatercerapartedelos

hogaresdependende

actividadesdebajovalor

económico,loqueincideen

unamenorcapacidadde

adquiriralimentosy

otrosserviciosbásicos

Unatercerapartedeloshogaresdependende

actividadesdebajovalor

económico,loquenopermite

adquiriralimentosconaltovalor

nutritivo,especialmente

paraniños-asomujeres

embarazadas.IACSevera 19,607

13,071 26,143

7.5

5 10

Lasfamiliasquereciben

menoresingresosde

éstasactividades

tienendificultadesen

adquiriralimentosencantidades

mínimasaceptables.

Lasfamiliasquerecibenmenoresingresosdeéstas

actividadestienendificultadesen

adquiriralimentosencalidadmínimas

aceptables,especialmente

paraniños-asomujeres

embarazadas.

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

3 71,893 27.5

Detalles

11055413ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

28/77

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título LaLibertad

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

EldepartamentodeLaLibertadestáubicadoenlazonacentraldelaRepúblicadeElSalvadorcuentaconuna

extensiónterritorialde1652.88Km2yunadensidadpoblacionalaproximadade464p/Km2.EstalimitadoalNorteporel

departamentodeChalatenango,teniendoelríoLempadepormedio;alEsteporSanSalvadoryLaPaz,alSurporel

OcéanoPacíficoyalOesteporSantaAnaySonsonate.Parasuadministración,eldepartamentoestadivididoen:22

municipiosconsusrespectivoscantonesycaseríos.DestacaneneldepartamentolosríosLempaySucio,seguido

deotrosríoscomo:Suqulapa,Mizata,Zonte,ElSunzal,Comasagua,Chilama,SanAntonio,Chanmico,Calderas,entre

otros.Asímismo,eneldepartamentosepuedeapreciarlaLagunaChanmicoconunáreade0.78Km2.Debidoasu

altitudsobreelniveldelmarexistenvariostiposdeclima:tierracaliente,elcualsedaenelevacionesde0-800msnm,

estetipodeclimaabarcaun80%deláreatotaldeldepartamento.Ademáslosclimasdetierratempladade800-1,200

msnmylosdetierrafríade1,200-2,700msnmabarcanel5%deláreatotal.Elprincipalmediodevidadeestazonaes

laventademanodeobraenmaquilasylaindustria,elcomerciocontribuyeeneldepartamentoconelmayornúmero

deestablecimientos,el63.51%,serviciosparticipaconel20.38%,lossectoresdeindustria,minasycanteras

contribuyenconel12.58%,eltransporteycomunicacionescontieneel2.94%delosestablecimientos,construcciónel

0.40%,laagroindustriaparticipaconel0.10%,elsuministrodeelectricidadcontribuyeconel0.07%yMinasy

Canterasconel0.01%.Laesperanzadevidaalnaceresde73.4ysetieneunpromediodeescolaridadde7.5.Para

elperiodo2008-2012sehanidentificadolossiguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraenUSAyalzade

precios..

Númeroestimadodepersonasen

elárea767,687

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

29/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomidafísicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactos

deperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossin

impactosdeperturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimento

Preguntaguía:Estánloshogareshaciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoen

añosenlosquenohayimpactosdeperturbaciones

inusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel110%delasnecesidadesdemaízyel54%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel110%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel54%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Un42%deloshogaresnosoncapacesdeaccederaunaalimentaciónadecuadaencalorías.Lasdietassondeficientesencalidad,un57%deloshogaresnocumplenconlasrecomendacionesdebalancedemacronutrientes,dondeseregistraqueun26%deloshogaresobtienenmásdel70%desuenergíaenformadecarbohidrato.Losnivelesdeingresosregistradosenlamayoríadelapoblaciónsonbajos,limitandolesaaccederaunadietavariada.Históricamente,lospreciosdelmaízyfrijolregistranunaumentoduranteunaépocadelaño,dificultandoelaccesoalosmismos.Un27%deloshogaresrecibenremesasloquemuchasvecesseconvierteenunmecanismodemitigaciónantelabajageneracióndeingresosdelapoblación.El76%deloshogaresnotienenaccesoalatierra,convirtiéndoselacompralaprincipalfuentedeaccesoalosalimentos.Lasescuelastienenlacoberturadelprogramadealimentaciónysaludescolar.

Unaseriedefactoresafectanlautilizacióndelosalimentos,particularmenteenloshogarespobres,talescomo,lalactanciamaterna,dietapocovariadaylafaltadeaccesoaunamejorfuentedeagua.Un35%delosniñosmenoresde6mesesnorecibenlactanciamaternaexclusiva.Loshogaresconsumenunadietamonótona,constituidaprincipalmentedefrijolymaíz,loquelimitaladiversidadalimentaria.Un28%deloshogaresnotieneunserviciodeaguadomiciliar.Unporcentajeconsiderabledeloshogares,sufrendeunaseriededeficienciasdemicronutrientes.El95.8%tieneaccesoaaguamejorada,sinembargo,el74.8%delaguaparaconsumohumanonohasidotratada(CD51.7).

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemediosdevida

Un38%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícola(33%)ynoagrícola(5%),queestáncaracterizadascomodebajovalor,quenolespermiteaccederaunaCBAextendidacompleta.

30/77

Capitalhumano

-Ladesnutricióncrónicalimitalacapacidaddeaprendizajeyproductividaddelaspersonas.EnLaLibertadladesnutricióncrónicaenniñossepresentaentreun2%y9%deestapoblación(MICS-MINSAL2014).-Otrosfactoresrelacionasconelcapitalhumanoqueincidenenladesnutricióncrónicaeselporcentajedelactanciamaternaexclusiva(65%)yelconsumodeunadietainadecuadaporunagranpartedelapoblación.-Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaunempleomejorremunerados.EnLaLibertadun11%delaspersonassonanalfabetas.EnelcasodelosJefesdehogarun18%nosabeleerniescribir,mientrasqueun4.2%demujeres(enedad15-24años)sonanalfabetas.

CapitalFísico -Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.El8%deloshogaresnocuentaconserviciosanitario.El4.2%hogaressinaccesoaguamejorada.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

-Elpocoaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,obligandoaloshogaresadependerdelacompradealimentos.EnLaLibertadun76%deloshogarespresentadichasituación.

Capitalnatural

-Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.EnlaLibertadun60%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

31/77

Políticas,institucionesyprocesos

-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

307,075

268,690 345,459

40

35 45

IACLeve 326,267

268,690 383,843

42.5

35 50

IACModerada 95,961

38,384 153,537

12.5

5 20

IACSevera 38,384

0 76,768

5

0 10

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

32/77

2 460,610 60

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título LaPaz

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

EldepartamentodeLaPazestáubicadoenlazonacentraldelaRepública.Tieneunaextensiónterritorialde1223.61

Km2yunadensidadpoblacionalde272p/Km2.EstálimitadoalNorteporlosdepartamentosdeSanSalvador,

CuscatlánySanVicente,alEsteporSanVicente,alSurporelOcéanoPacíficoyalOesteporLaLibertadySan

Salvador.Parasuadministraciónestádivididoen22municipiosconsusrespectivoscantonesycaseríos.Lerecorren

ensuterritoriolosríosJiboa,Apanta,ElSauce,Titihuapa,SanAntonio,ElAmate,Orcuyo,Comalapa,Huiscoyolapao

Pital,Amujapa,Frío,Cinapa,entreotros.Grancantidaddeestosríoshandadopasoalaformacióndenumerosos

esteros,entreellosElAstillero,SantaCruz,ElCaracol,Jaltepeque,entreotros;elEsteroJaltepequeesunodelos

másconocidosdebidoasuriquezanaturalyasupotencialturístico.TambiénpuedenapreciarselalagunaNahualapa.

Debidoasualtitudsobreelniveldelmarexistendostiposdeclima:sabanastropicalescalientes(tierracaliente)de0-

800msnmysabanastropicalescalurosas(tierratemplada)de800-1,200msnm.Sumediodevidasongranosbásicos

yventadesumanodeobra.Existenestablecimientosquesededicanaactividadescomercialesysonmayoríaconel

68.5%,losServiciosparticipanconel16.12%,laIndustriaManufactureraposeeel13.91%delosestablecimientos,las

actividadesdeTransporteydeComunicacionesparticipanconel1.35%,elsectordeSuministrodeElectricidad

participaconel0.03%ylossectoresdeMinasyCanterasyAgroindustria,participanconel0.01%respectivamente.

Laesperanzadevidaalnaceresde73.3yexisteunpromediodeescolaridadde5.5.Paraelperiodo2005-2006se

presentounaTormentaydel2008-2012sehanidentificadolossiguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraen

USAyalzadeprecios.

Númeroestimadodepersonasen

elárea332,939

Referenciaaañosno

excepcionales.2007y2013-2014

33/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

34/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomida

físicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbaciones

excepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossin

impactosdeperturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánlos

hogareshaciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoen

añosenlosquenohayimpactosdeperturbaciones

inusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel133%delasnecesidadesdemaízyel29%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel133%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel29%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Almenosun87%delapoblacióndeldepartamentonopuedeautoabastecerseduranteelperiododeescasez.Sinembargo,dichoporcentajedisponedeotrasfuentesdeingresos,quenoincluyenremesasexternas,paracomprarmaízyfrijolsuficienteparacubrirlosrequerimientosenergéticoseneseperiodo.Ademásel34%deloshogaresdeLaPazrecibeunpromediode160.87usdenconceptoderemesasexternas.Yaquelamayorpartedeloshogaresdelmunicipiosondependientesdefuentesdeingresonoestacionalesestossonmayormentelimitadosporfluctuacionesdepreciosenelmercadoylosnivelesdeingresoqueobtienendedichasfuentes.El80.99%deloshogaresnoproducealimentos,loquelimitaelaccesofísicoinmediatoalacomida.66$deloshogaresnotienenaccesoatierracultivableloquesignificaquenopuedenproducirsuspropiosalientos.88%delasescuelastienencoberturadelprogramadealimentaciónysaludescolarloquegarantizaquelosniñostienenaccesoalref

Aunqueelalimentaralosniñosconpechoesunaprácticacomúnenlosprimerosseismesesdevida,aúnhayun52%deniñosquenosonalimentadosdeestamanera.Mientrasqueel68-91%deloshogarestienenaccesoafuentesdeaguamejoradas,unporcentajesignificativodeloshogaresposiblementenopuedaaccederalos15litrosporpersonapordíaenlaépocasecacuandolasfuentesdeaguasonreducidas.Laspreferenciasinadecuadasdealimentospuedenexplicarlapobrecalidaddeladietadelhogar.8%deloshogaresnotienenaccesoaserviciossanitariosyel49%deloshogaresnotienenserviciodomésticodeagua.El93.2%tieneaccesoaaguamejorada,sinembargo,el71.0%delaguaparaconsumohumanonohasidotratada(CD51.7).

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

35/77

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemediosdevida

Un37.2%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícolayoficios/técnicos(6.1%)queestáncaracterizadascomodebajovalor(bajoingresopromediomensualparaeldepartamento)quedificultalaadquisicióndelaCBAextendida.

Capitalhumano

Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnLaPazun17%delaspersonassonanalfabetas.EnelcasodelosJefesdehogarun23%nosabeleerniescribir,mientrasqueun5.6%demujeres(enedad15-24años)sonanalfabetas.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelpromedionacionaldeausentismoescolar(16%delosniños).

CapitalFísico Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.El8%deloshogaresnocuentaconserviciosanitario.ElEl6.8%hogaressinaccesoaguamejorada.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

42%deloshogaresdelmunicipiodependendeingresosestacionalesjornalyproducciónagrícolaylaproducciónesúnicamentedel19%.El52%dependendeotrasfuentesdeingresosnoestacionales.Laproducciónpropiaestálimitadadentrodeldepartamento,sinembargolavariaciónenpreciospuedeafectarlascapacidadesdeadquisicióntantodehogaresproductoresyno-productores

Capitalnatural

Másdelamitaddeloshogaresdelmunicipio(60%)hacenusodelaleña.Lapazesunodelosdepartamentosproductoresdecañayeláreaparaproducciónagrícolaesmínimaencomparación.Elusodeagroquímicosesunapreocupaciónimportateparalasfuentesdeaguaeneldepartamento.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

36/77

Políticas,institucionesyprocesos

-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

124,852

99,881 149,822

37.5

30 45

IACLeve 91,558

83,234 99,881

27.5

25 30

IACModerada 74,911

49,940 99,881

22.5

15 30

IACSevera 33,293

16,646 49,940

10

5 15

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

37/77

3 108,204 32.5

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título LaUnión

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

ElDepartamentodeLaUniónestaubicadoenlaZonaOrientaldelaRepúblicadeElSalvadortieneunaextensión

territorialde2074.34Km2yunadensidadpoblacionalde126p/Km2.EstalimitadoalNorteporlaRepúblicade

Honduras,alEsteporlaRepúblicadeHondurasYELGolfodeFonseca,alSurporelOcéanoPacíficoyalOestepor

losdepartamentosdeMorazánySanMiguel.Parasuadministración,eldepartamentoestadivididoen:18municipios

consusrespectivoscantonesycaseríos.EnsuterritorioseencuentranlosríosGoascorán(RíolimiteElSalvador-

Honduras),Chiquito,Pasaquina,Gueripe,ElSauce,Guajiniquil,Unire,etc.AsícomolaslagunasdeOlomega,Los

NegritosoMaquigüe,ElPilón,Managuara,LosChorrosoLosMangos,ElCiprésyPozadelHangar.Debidoasu

altitudsobreelniveldelmarexistenvarioslostiposdeclima:sabanastropicalescalientes(tierracaliente)de0-800

msnm,sabanastropicalescalurosas(tierratemplada)de800-1,200msnm.Elclimaensumayoríaesdetipocaliente,

atemperadoporlabrisamarina;setieneclimafrescoenlastierrasaltasycumbresdemontañas.Susmediosdevida

songranosbásicos,ganaderíayremesasdondeel85%dehogaressonpobres,10%mediosy5%acomodados.En

cuantoalasunidadeseconómicasquerealizanactividadescomercialessonmayoríaeneldepartamento,

representandoel71.84%,Serviciosconel15.42%,laIndustriaManufactureracontribuyeconel10.22%,Transportey

Comunicacionesparticipaconel2.35%,Construcciónconel0.12%yElectricidadconel0.06%.Hayunaesperanza

devidaalnacerde70.9yunPromediodeescolaridadde5.5.Paraelperiodo2008-2012y2014sehanidentificado

lossiguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraenUSA,alzadepreciosysequia.

Númeroestimadodepersonasen

elárea262,428

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013

38/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

39/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomidafísicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactos

deperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleen

todomomentoenañossinimpactosdeperturbaciones

excepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánloshogareshaciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosdeperturbaciones

inusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel213%delasnecesidadesdemaízyel13%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel213%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel13%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

"Unterciodelapoblaciónnotieneingresossuficientesparacompraralimentosentiemposdeescasez.Almenosel70%delapoblacióndeldepartamentonopuedealimentarseporsímismosduranteesteperíododeescasez.Sinembargo,loshogaressoncapacesdecomprarcantidadessuficientesdemaízparasatisfacerlasnecesidadesdeenergía.Ademásel48%deloshogaresrecibenunpromediode$214enrelaciónconlasremesasextranjerasqueconstituye46,75%delingresototaldelafamilia.4.3%deloshogaresnotienenaccesoalatierrayanopuedeproduciralimentos.94%delasescuelastienenlacoberturadelprogramadealimentaciónysaludescolarqueaseguraquelosescolarestienenunacomidadurantesuasistenciaalaescuela."

"Latasadelactanciamaternaexclusivaesbaja(35.2%)yporlogeneralacompañadoporlaintroduccióninadecuadadealimentossólidosquecontribuyenalosproblemasrelacionadosconlanutrición.Lacoberturadesaneamientoeslimitado,consóloel23%deloshogaresquenotienenaccesoaserviciosdesaneamiento.un94%deloshogarestienenaccesoafuentesmejoradasdeagua;sinembargoestonogarantizalacalidaddeaguaparaconsumohumano.El25.7%deloshogaresnoposeeninstalacionesdesaneamientomejorado.Un21.4%delosniños(12.23meses)presentanunesquemadevacunaciónincompleto.El11.8%delosniñosmenoresde5añospresentaroncuadrosclinicosdediarreayun7.2%deInfeccionesRespiratoriasAgudas.

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemediosdevida

40/77

Capitalhumano

-Ladesnutricióncrónicalimitalacapacidaddeaprendizajeyproductividaddelaspersonas.EnLaUniónladesnutricióncrónicaenniñossepresentaentreun5-10%deestapoblación.-Otrosfactoresrelacionasconelcapitalhumanoqueincidenenladesnutricióncrónicasonelbajoporcentajedelactanciamaternaexclusivayelconsumodeunadietainadecuadaporunagranpartedelapoblación.-Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaunempleomejorremunerados.EnLaUniónun17%delaspersonassonanalfabetas.EnelcasodelosJefesdehogarun42%nosabeleerniescribir.

CapitalFísico -Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

-Elpocoaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,obligandoaloshogaresadependerdelacompradealimentos.EnLaUniónun42%deloshogarespresentadichasituación.

Capitalnatural

-Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El54%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

41/77

Políticas,institucionesyprocesos

-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

131,214

118,092 144,335

50

45 55

IACLeve 78,728

65,607 91,849

30

25 35

IACModerada 32,803

26,242 39,364

12.5

10 15

IACSevera 19,682

13,121 26,242

7.5

5 10

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

42/77

3 52,485 20

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título Morazán

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

MorazanconstituyeunodelosdepartamentosqueestaubicadoenzonaorientaldelaRepúblicaconunaextensión

territorialde1447.43Km2yunadensidadpoblacionalde140p/Km2.EstálimitadoalNorteporlaRepúblicade

Honduras,alEsteporLaUniónylaRepúblicadeHonduras,alSurporLaUniónySanMiguelyalOesteporSan

MiguelylaRepúblicadeHonduras.Parasuadministración,eldepartamentoestadivididoen:26municipiosconsus

respectivoscantonesycaseríos.Algunosdelosríosprincipalesson:Torola(límiteentrelosdepartamentosde

Morazán,SanMiguelylaUnión),Camarón,Yamabal,SanDiego,CorozalLasFlores,LaMajada,SanFrancisco,

Cañas,Volcancillo,JicaroGrande,ElTular,ElPlatanar,Ujushte,entreotros.Debidoasualtitudsobreelniveldelmar

existenvariostiposdeclima:sabanastropicalescalientes(tierracaliente)de0-800msnmelcualabarcaun80%del

áreatotaldeldepartamento,sabanastropicalescalurosas(tierratemplada)de800-1,200msnm,yclimatropicaldelas

alturasde1,200-1,800msnm.Suprincipalmediodevidasongranosbásicos,ganaderíayremesas.Endondeel

Comercioeslaactividadquecuentaconelmayornúmerodeestablecimientosconel65%,Industriacontribuyeconel

21.19%,Serviciosel12.65%,TransporteyComunicacionescuentaconel1.04%,Construcciónparticipaconel0.08%

yElectricidadconel0.03%.Setieneunaesperanzadevidaalnacerde71.1yunpromediodeescolaridadde4.1.

Paraelperiodo2008-2012y2014sehanidentificadolossiguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraenUSA,

alzadepreciosysequía.

Númeroestimadodepersonasen

elárea202,468

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013

43/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

44/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomida

físicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleentodo

momentoenañossinimpactosde

perturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánloshogares

haciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosde

perturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel172%delasnecesidadesdemaízyel28%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel172%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel28%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Enlaépocadecarestíaalmenosuncuartodeloshogaresnosoncapacesdeaccederacantidadessuficientesdealimentosparasatisfacersusnecesidadesdeenergía,siendoademásdebajacalidad.Además,elsalarioagrícolahadisminuidode2007-2013;lostrabajadoresdelcaféquedependendeestossalariossonmásvulnerablesalainseguridadalimentariaalversereducidossusingresosycapacidadadquisitiva.Mientrasqueotrapartedelapoblacióncompletasusingresosconlasremesas.

El75%delosniñosyniñasmenoresde6mesesnorecibenlactanciamaternaexclusiva.Hastaunterciodelapoblaciónpodríacarecerdeaccesoafuentesmejoradas,sinembargonosegarantizaqueseaseguraparaelconsumo,porfaltadeseguimiento,tratamientoyevidencia.Lafaltadeconocimientosennutriciónydelbajopoderadquisitivopodríatambiénexplicarlosproblemasobservadosconlabajacalidaddeladietaycomoresultadoenelestadonutricional.Un78%dehogaresconinstalacionessanitariasmejoradasyun94%dehogaresconfuentemejoradadeaguasinembargoestonogarantizaqueseapotableoaptaparaelconsumohumano.El56%dehogaresrefierennodarninguntratamientoalagua.

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemediosdevida

Un46.8%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícolay3.7%alcomercioambulantequeestancaracterizadascomodebajovalor,porquelosingresosnosonsuficientesparacubrirlacanastabásicaextendida.

45/77

Capitalhumano

-Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnMorazánunterciodelapoblaciónesanalfabetaymásdel40%delosjefesdehogarnosabenleerniescribir.Sinembargo,el95%demujeresenedad15-24estánalfabetizadasloquepodríaserunafortalezaamedianoplazo.El25%delapoblaciónpadecedesnutricióncrónica,traducidoenlimitacióndelacapacidaddeaprendizajeyproductividaddelaspersonas.Otrosfactoresqueincidenenladesnutricióncrónicasonelbajoporcentajedelactanciamaternaexclusivaenlosprimeros6meses,el64%deniñosyniñasnorecibenlactanciamaternaexclusiva,ademásdeunadietainadecuada.

CapitalFísico Un78%dehogaresconinstalacionessanitariasmejoradasyun94%dehogaresconfuentemejoradadeaguasingarantizarqueestaseaaptaparaelcosumohumano,loquepodríaafectaelaprovechamientodelosalimentos,loquepodríainfluirenpadecerdeenfermedadesinfecciosas,El50%deloshogaresnocuentaconpisosaludable,36%notieneaccesoaenergíaeléctrica,22%nocuentaconserviciosanitario.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Eldesempleoylosbajossalariosdeterminanundébilniveldeingresos.Elniveldepreciosdentrodelañotienefluctuacionesregistrándosefuertesaumentosestacionales.Latendenciadelospreciosenlosúltimosañosescreciente.Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El40%deloshogaresnotieneaccesoalatierra.Apesardeque35%dehogaresreciberemesas,suponeunfactorirregularquenoessignificativoparaelcambiodelacalidaddealimentación.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

46/77

Capitalnatural

Lavariabilidadclimatica,afectalossistemasdeproduccióndealimentosnotecnificadosygranpartedelapoblacióndependedeelloparaautoconsumoyventademanodeobra.Hayaltadependenciadelconsumodeleñanporqueel80%deloshogareslautilizan,locualgenerapresiónsobreelbosqueydeterioralacalidaddelaire,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.Ensumayoríalasfuentesdeaguaestáncontaminadas.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Políticas,institucionesyprocesos

-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

47/77

Sinlainseguridadalimentariacrónica

86,049

80,987 91,110

42.5

40 45

IACLeve 65,802

60,740 70,863

32.5

30 35

IACModerada 35,432

30,370 40,493

17.5

15 20

IACSevera 15,185

10,123 20,246

7.5

5 10

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

3 50,616 25

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título SanMiguel

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

ElDepartamentodeSanMiguelestaubicadoenlazonaorientaldelaRepúblicadeElSalvadorconunaextension

territorialde2077.10Km2yconunadensidadpoblacionalde234p/Km2.EstálimitadoalNorteporlaRepúblicade

Honduras,alEsteporlosdepartamentosdeMorazányLaUnión,alSurporelOcéanoPacíficoyeldepartamentode

UsulutányalOesteporlosdepartamentosdeUsulután,SanVicenteyCabañas.Parasuadministración,el

departamentoestadivididoen:20municipiosconsusrespectivoscantonesycaseríos.Losríosmásimportantespor

sucaudalylongitud,querieganeldepartamentoson:GrandedeSanMiguel,Torola,Lempa,ElTamarindo,Jiotiquey

elGuayabal.BañanademásaldepartamentolalagunadeOlomega,elcualeselmayorcuerpodeaguadulceenla

zonaoriental.Debidoasualtitudsobreelniveldelmarexistenvariostiposdeclima:sabanastropicalescalientes

(tierracaliente)de0-800msnm,sabanastropicalescalurosas(tierratemplada)de800-1,200msnm,yclimatropicalde

altura(tierrafría)de1,800-2,700msnm.Sumediodevidaseconcentraengranosbásicos,ganaderíayremesas

aunquecabesenalarexistelaagroindustriacañera,ventademanodeobraenmaquilaeindustria,pesca,acuicultura

yturismo.Respectoalsectorcomercioeselquemásestablecimientosposeeconel64.57%,Servicioscontribuyecon

el18.86%,Industriaparticipaconel14.49%,TransporteyComunicacionesaportael1.71%,Construcciónel0.26%,

Agroindustriacuentaconel0.06%yElectricidadconel0.05%.Laesperanzadevidaalnaceresde72.4yposeenun

promediodeescolaridadde5.8.Paraelperiodo2008-2012y2014sehanidentificadolossiguienteseventos:

huracanes,crisisfinancieraenUSA,alzadepreciosysequía.

Númeroestimadodepersonasen

elárea485,446

48/77

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

49/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomidafísicamenteo

potencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogares

capacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossinimpactosde

perturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimento

Preguntaguía:Estánloshogareshaciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosdeperturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel115%delasnecesidadesdemaízyel5%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel115%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel5%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Alrededordeun30%delapoblacióntienedificultadesparaaccederaunadietaadecuadaencantidadycalidad.Posiblementeacausadesualtadependenciaeneltrabajojornalerodebajaremuneración,elcuálescaseaenelperíododeMayoaJulioysuincapacidadparaabastecerseconproducciónpropia.Alrededordeun40%deloshogaressebeneficianderemesasquesuponenmásdeunterciodesuingreso.Un20%deloshogarespuedenautoabastecerse.

Prácticamentetodalapoblacióntieneaccesoafuentesmejoradasdeagua.Sibienseverificaqueelaccesoafuentemejoradanosignificaqueelaguaconsumidaessegura.El54%delosniñosnorecibenlactanciamaternaexclusivadurantelosprimerosseismesesdevida.El70%deloshogaresutilizanlaleñaparacocinar.

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemediosdevida

Un45%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícola(41%)ycomercioambulante(4%)queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

50/77

Capitalhumano

Ladesnutricióncrónicalimitalacapacidaddeaprendizajeyproductivadelaspersonas.EnSanMiguelladesnutricióncrónicaenniñosestácercadel15%Otrosfactoresrelacionadosconelcapitalhumanoqueincidenenladesnutricióncrónicasonelbajoporcentajedelactanciamaternaexclusivaenlosprimeros6meses35%yladietainadecuada.Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnSanMiguelcercadeunquintodelapoblaciónesanalfabetayunterciodelosjefesdehogarnosabenleerniescribir.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelpromedionacionaldeausentismoescolar(16%delosniños).

CapitalFísico Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.El6%deloshogaresnocuentaconserviciosanitario.Yel4%deloshogaresnocuentanconaccesoafuentesdeaguamejorada.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Elniveldepreciosdentrodelañotienefluctuacionesregistrándosefuertesaumentosestacionales.Latendenciadelospreciosenlosúltimosañosescreciente.Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El68%deloshogaresnotieneaccesoalatierra.

Capitalnatural

Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El72%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos.

Capitalsocial SINEVIDENCIA

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

51/77

Políticas,institucionesyprocesos

-Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

230,587

218,450 242,723

47.5

45 50

IACLeve 169,906

145,633 194,178

35

30 40

IACModerada 72,817

48,544 97,089

15

10 20

IACSevera 12,136

0 24,272

2.5

0 5

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

52/77

2 254,858 52.5

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título SanSalvador

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

SanSalvadorseubicaenlazonacentraldelaRepúblicadeElSalvadorconunaextensiónterritorialde886.15Km2.y

unadensidaddepoblaciónde1968p/Km2.EstálimitadoalNorteporChalatenango;alEsteporCuscatlányLaPaz;al

SuryOesteporLaLibertad.Parasuadministración,eldepartamentoestadivididoen:19municipiosconsus

respectivoscantonesycaseríos.EmcuantoahidrografiarieganeldepartamentolosríosLempa,Amayo,Matízate,o

Viejo,Acelhuate,Guaycume,Guazapa,LasCañas,SanAntonio,Tomayate,Mariona,Huiscoyolate,Papeleguayo,

Chichicalapa,Coco,entreotros.Asímismo,elLagodeIlopangoconunasuperficiede72Km2.Debidoasualtitud

sobreelniveldelmarexistenvariostiposdeclima,entreellos:sabanastropicalescalientes(tierracalienta)de0-800

msnm,elcualabarcaun80%áreatotaldeldepartamento;sabanastropicalescalurosas(tierratemplada)de800-

1,200msnmyclimatropicaldelasalturasde1,200-1,800msnm.susmediosdevidasonventademanodeobraen

maquilaseindustria.Enrelaciónalcomerciotieneelmayornúmerodeestablecimientosconel62.43%,servicios

contribuyeconel21.29%,industriaparticipaconel13.04%;transporteycomunicacionestienenel2.81%,elsuministro

deelectricidadyaguacontribuyeconel0.03%;laagroindustriaconel0.02%yminasycanterasconel0.01%.La

esperanzadevidaalnaceresde72.9yposeenunpromediodeescolaridadde8.7.Paraelperiodo2008-2012sehan

identificadolossiguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraenUSA,alzadepreciosysequía.

Númeroestimadodepersonasen

elárea1,744,088

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

53/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

54/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomidafísicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactos

deperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleen

todomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánloshogareshaciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodo

momentoenañosenlosquenohayimpactosdeperturbaciones

inusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel37%delasnecesidadesdemaízyel16%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fueinsuficientedebidoaquecubreel37%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel16%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Lamayorpartedelapoblacióndisponedemedioseconómicosparaaccederaunadietaquecubrelosrequerimientoscalóricos,aunqueprobablementenotodospuedanpermitirseunadietadecalidadadecuada.BriefJustification:"Lamayoríadelaspersonastienenlosmedioseconómicosparaaccederaunadietaqueessuficienteenlasnecesidadesdeenergía,peroalgunasfamiliasnopuedenpermitirseellujodecomprarunadietadiversanutritiva.Elingresodelhogaressuficienteparasatisfacertodossusgastos.Elingresopromediodeloshogaresesde$702yelgastomedioesdeUS$502,13%delapoblaciónreciberemesasequivalentesa27%delingresototal.63%delasescuelastienenlacoberturadelaalimentaciónysaluddelaescuela.Programaqueaseguraquelosescolarestienenunacomidaenlaescuela."

Elaccesoalagua,serviciosanitarioesapropiadoparalagranmayoríadeloshogares.Tambiénlalactanciamaternaexclusivaesadecuadaparalamayorpartedelosniños.Esposiblequelosproblemasdetectadosconlacalidaddeladietasedebanenparteapreferenciasalimentariasinadecuadas.BriefJustification:"Elaccesoalosserviciosdeaguaysaneamientoesapropiadoparalagranmayoríadeloshogares.5%notieneaccesoaserviciosdesaneamientoyel98%deloshogarestieneaccesoafuentesmejoradasdeagua.Sinembargo,lastasasdelactanciamaternaexclusivasonbajasconun69%delosniñosmenoresde6mesesnoamamantadosenformaexclusiva.Esposiblequelosproblemasidentificadosconlacalidaddeladietasedebenenpartealaspreferenciasalimentariasinadecuadas."

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

55/77

Estrategiasdemediosdevida

Un63.6%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícola(34.2%),jornaleronoagrícola(9.3%),recibenpensiones(5.5%)yremesas(3.6%)queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

Capitalhumano

Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnSanSalvadorel9%delapoblaciónesanalfabetaycercadel10%delosjefesdehogarnosabenleerniescribir.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelniveldeabsentismoescolar(15.6%delosniños).Otrosfactoresrelacionadosconelcapitalhumanoqueincidenenelsobrepesoyobesidadsonelbajoporcentajedelactanciamaternaexclusivaenlosprimeros6meses(69%)yladietainadecuada

CapitalFísico Noesfactorlimitante

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Eldesempleoylosbajossalariosdeterminanundébilniveldeingresos.-Elniveldepreciosdelosalimentosdentrodelañoyentreaños.-Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.LatasadedesempleoesdeEl5.57%conunatasadedependenciade1.34

Capitalnatural

Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El59.2%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

56/77

Políticas,institucionesyprocesos

Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

784,840

697,635 872,044

45

40 50

IACLeve 697,635

610,430 784,839

40

35 45

IACModerada 218,011

174,408 261,613

12.5

10 15

IACSevera 43,602

0 87,204

2.5

0 5

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

57/77

2 959,248 55

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título SantaAna

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

EldepartamentodeSantaAnaestáubicadoenlaZonaOccidentaldelaRepública.Lapoblaciónesde583,056enel

2007conextensiónterritorialde2023.17Km2ydensidadpoblacionalde288personasporkilómetrocuadrado.Limita

alNorteconlaRepúblicadeGuatemalayeldepartamentodeChalatenango;alEsteconlosdepartamentosde

ChalatenangoydeLaLibertad;alSurconeldepartamentodeSonsonate,yalOesteconeldepartamentode

AhuachapánylaRepublicadeGuatemala.Eldepartamentoestádivididoen13municipiosconsusrespectivos

cantonesycaseríos.Losríosprincipalesquecruzaneldepartamentoson:Suquiapa,Tahullapa,Desagüe,Ostua,San

José,Gueyeapa,Guajoyo,Cusmapa,Chingo,CocooJerez,Angue,PampaoChalchuapayLempa;siendoestos

últimosdoslosprincipales.Loslagosson:GüijayCoatepequeylaslagunasprincipalesson:Metapán,Cuscachapay

SanDiego.Laaltitudsobreelniveldelmarpermitevariosclimas:de0-800msnmsabanastropicalesentierracaliente;

de800-1,200msnmtropicalcalurosoentierratemplada;de1,200-1,800tropicaldealturaentierratemplada;yde

1,800-2,700msnmtropicaldealturaentierrafría.Losmediosdevidadelapoblaciónson:café,agroindustriayventa

demanodeobra.Laesructuraeconómicaincluyeactividadescomerciales(70%),servicios(17%),manufactura

(11%)yotros(2%)entreellostransporteycomunicaciones,construcción,agroindustria,suministrodeelectricidady

minasycanteras.Laesperanzadevidaalnaceresde72añosyelpromediodeescolaridadde6años.Duranteel

periodoentre2008y2012hanocurridohuracanes,crisisfinancieraenUSAyalzadepreciosdealimentos.

Númeroestimadodepersonasen

elárea583,056

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

58/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

59/77

Disponibilidaddelalimento

Preguntaguía:Haysuficientecomidafísicamenteo

potencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficiente

alimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánloshogares

haciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosde

perturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel118%delasnecesidadesdemaízyel74%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel118%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel74%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Loshogaresquedependendeljornalexclusivamente,noposeenunniveldeingresossuficienteparacubrirsusrequerimientoscalóricosdurantetodoelaño."Accesoalosalimentosesunproblemaparael80%delapoblaciónquesonpobresysólocapazdepagarel84%delacanastadealimentosyel11%deloshogaresseconsideranextremadamentepobres.Loshogaresquedependendelosingresosdelamanodeobradecafé(42%deloshogares)sonmuyvulnerablesalainseguridadalimentariayaquelosingresossonmuybajos,loquelimitaelaccesoamaízyfrijol.Loshogaresestánpeordurantelatemporadadecarestía.Otrostrabajadores(18%)complementarsusingresosconlaventadelaleña;fruta,otrostrabajosagrícolasylaventadeanimalespequeños.75,08%delasfamiliasnorecibenremesasparaapoyarelaccesofinancieroalaalimentación.Losniñosrecibenunacomidaescolarbajoelprogramadealimentaciónescolarydesaludquecubre81,32%delasescuelasenélárea.

Ungranporcentajedeniñosmenoresde6mesesnorecibelactanciamaternaexclusiva.Elaccesoafuentesmejoradasdeagualotieneel93.4%delapoblación,peroestonogarantizaqueseaaguaseguraparaconsumohumano.BriefJustification:"Elaccesoafuentesmejoradasdeaguaprácticamentecubretodalapoblaciónenun93.4%.Sinembargo,el6.6%deloshogaresnotieneunserviciodeaguaseguraparaconsumohumano.Lacoberturadesaneamientotambiénesbuenoconsolamenteel4%deloshogaresquenotienenaccesoaserviciosdesaneamientomejoradoyel1.6%defecaalairelibre.Prácticasdelactanciamaternasonpobres,yaqueel59.5%delosniñosmenoresde6mesesquenorecibenlactanciamaternaexclusiva.Diversidaddeladietatotal,enloshogaresapesardemostardiversidadenlamayoríadelasfamiliasyaquecomensieteomásgruposdealimentos,esdesequilibradalocualseevidenciaenun10.2deninosconsobrepesoyun3.2%condesnutricionaguda."

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

60/77

Estrategiasdemediosdevida

Un39%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícola(21.3%),yjornaleronoagrícola(8.7%),queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

Capitalhumano

Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnSantaAnael14%delapoblaciónesanalfabetaycercadel20%delosjefesdehogarnosabenleerniescribir.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelniveldeabsentismoescolar(15.6%delosniños).El2.45delamujeressonanalfabetas,yun8.1%delosninossereportanconbajopesoalnacer,ademaslosdatosmuestranqueel10.2%delosninostienensobrepesoyun3.2%desnutricionaguda,tambienseencuentraun15.7%dedesnutricioncronicayun3.4%dedesnutricioncronicasevera

CapitalFísico Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El74.1%deloshogaresnotieneaccesoalatierra.Laausenciadeestructurasdesaneamientoenun5.6%yelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.Yel6.6%deloshogaresnocuentanconaccesoafuentesdeaguasegura

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Capitalnatural

Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El61.1%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

61/77

Políticas,institucionesyprocesos

Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

262,375

233,222 291,528

45

40 50

IACLeve 189,493

174,916 204,069

32.5

30 35

IACModerada 87,458

58,305 116,611

15

10 20

IACSevera 43,729

29,152 58,305

7.5

5 10

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

62/77

3 131,187 22.5

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título SanVicente

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

ElDepartamentodeSanVicenteestaubicadoenlazonaorientaldelaRepúblicadeElSalvadorconunaextension

territorialde11084.02Km2yunadensidadpoblacionalde.Estalimitadoporlosdepartamentos:alNorteporCabañas,

alEsteporSanMiguelyUsulután,alSurporUsulután,LaPazyelOcéanoPacíficoyalOesteporLaPazy

Cuscatlán.Parasuadministración,eldepartamentoestadivididoen:13municipiosconsusrespectivoscantonesy

caseríos.LosprincipalesríossonelAcahuapa,SanAntonio,LempayJiboa.AdemáslaLagunadeApastepequeque

estáubicadaentrelosmunicipiosdeApastepequeySantaClara.Debidoasualtitudsobreelniveldelmarexisten

variostiposdeclima:de0a800msabanastropicalescalientes(tierracalienta),de800a1200m,sabanastropicales

calurosas(tierratemplada).Susmediosdevidason:Enlazona1:40%granosbásicos.Pobres:conun(6%)

Producengranosbasicos,yuca,yvegetalesentierraarrendadade<1manzana.Dependenenlamayoríadelaventa

demanodeobra.Medianos:(25%)poseen0.5-2mzdetierrapropia.Producenintensivamentegranosbásicoscon

m.o.familiarydependendelaventadelomismoparaobtenerun35%deingresos.Acomodados(10%)poseen~4

manzanas(hasta13mz),produccióncomercialconarado,insumos,etc.Vivendeestaproducciónyconlaventadel

mismoobtienenun50%deingresos.Avecesarrendanpequenastierrasaotros.Enlazona3:56%pob.enZona

Agroindustriaycanera.Actividadprincipalescania;generalamayoriadedemandadem.o.ydelusodetierraarrenda

aPobres:44%pob.Producengranosbásicos,yucayvegetalesentierraarrendadade<.5-2mzconm.o.familiar.

Mediano10%pobcon4-10mzdegranosbásicos,cania,bananoproducidosconinsumos,aradoanimal,m.o.pagado,

bombamochila,etc,cerdo,bovino.Paraelperiodo2008-2012sehanidentificadolossiguienteseventos:huracanes,

crisisfinancieraenUSAyalzadeprecios.

Númeroestimadodepersonasen

elárea177,100

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

63/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

64/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomida

físicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosde

perturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonlos

hogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossinimpactosde

perturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánloshogares

haciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosde

perturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel395%delasnecesidadesdemaízyel173%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel395%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel173%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Nosepresentanevidenciasparaestablecerlosfactoreslimitantes.BriefJustification:"Elaccesoalacantidaddealimentosesunfactorlimitanteenlazona.Másdel40%delapoblaciónviveencondicionesdepobrezaextremamoderadaysevera,ytienendificultadesparaaccederalosalimentosencantidadessuficientesydecalidadadecuada.Elbuenmantenimientodelaredvialaseguraunbuenflujodemercancíasdentroyfueradelazona.Elingresopromediodelazonaes$472.25yelgastopromedioesde$331.57.Niñosenedadescolarrecibenunrefrigeriobajoelprogramadealimentaciónysaludescolarquecubreel89%delasescuelas."

Laspreferenciasalimentariasyloscostumbressonlosfactoreslimitantesmásimportantes.BriefJustification:"Laspreferenciasalimentariasyhábitossonelfactorlimitantemásimportanteenlazona.Aunquelatasadelactanciamaternaexclusivaseencuentraentrelasmásgrandesdelpaís,el50%delosniñosmenoresde6mesesnoestánsiendoamamantados.Lacoberturadesaneamientoesregular,el75%deloshogarestienenaccesoasaneamientomejoradoy94%deloshogarestienenaccesoafuentesdeaguamejoradassinembargoseobservaparaestedepartamentoqueel22%Lafaltadediversidadenladietaesdebidoalaspreferenciasculturalesyalaccesolimitadoaunamayordiversidaddealimentos.Elalmacenamientodealimentosnoesunproblemayaqueloshogaresalmacenanprincipalmentealimentosenelgraneroenelhogar."

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

65/77

Estrategiasdemediosdevida

Altademandademanodeobranocalificadaporelcultivodelacañaylaagroindustria

Alrededordeun75%delapoblaciónesdependientedeestrategiasdemediosdevidadebajovalor.Además,cercadeunatercerapartedelapoblaciónseencuentraencondicionesdepobrezaextrema,peroarribadelpromedionacionaldepobrezaextrema.Un42%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícola(28%),cuentapropia/actividadcomercial(5%)jornaleronoagrícola(4%),ycomercioambulante(4%)queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

Capitalhumano

VerDATOS-Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosbienremunerados.EnSanVicentecercadeunatercerapartedejefesyjefasdehogaresanalfabeta,loquedificultaaempleosdesalariosdecentessinembargoesatendenciasevareduciendo,dadoquehuboreduccióndesdeelaño2007al2012(20a15%).Tambiénseobservademaneramuypositivaqueel97%demujeresjóvenesestánalfabetizadas.Lascondicionesdevidadeunacuartapartedeloshogaresenfrentaunasituacióndeplorable,ajuzgarporquesusviviendastienenpisodetierra.

CapitalFísico Cuberturadefuentesmayoresalaguaposiblementemejor

Elinaccesoalatierradecasilamitaddeloshogareslimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalaconsecucióndealimentosyaumentaladependenciademanodeobranocalificada.AccesoamercadosdedemandademanodeobradeSanSalvador.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Casilamitaddelosjefesdehogarnopuedeaccederacréditosproductivosporquecarecedetítulosdepropiedad.Estolimitalaposibilidaddegeneraringresosfamiliaresquepropicienelaccesoalosalimentosdelacanastabásica.El27%deloshogaresparaelaño2013recibíanremesas,querepresentanenpromedioel40%delingresototal.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

66/77

Capitalnatural

Lavariabilidadclimáticaafectalaproduccióndealimentos,dificultandosudisponibilidadenlasplazasyelaccesoalosmismosparalapoblaciónmáspobre.LasituaciónsevemáscomplicadaparalapoblaciónqueresideenlazonadelBajoLempaque,además,seinundaenépocadeinvierno.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Políticas,institucionesyprocesos

-Afectaciónporlaindiscriminadaconstruccióndeinfraestructurayfaltaestudiosambientales.-LapoblaciónobjetivodelapolíticadedesarrollosocioeconómicodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaConstituciónPolítica.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Hayausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

88,550

79,695 97,405

50

45 55

IACLeve 57,558

44,275 70,840

32.5

25 40

67/77

IACModerada 22,138

17,710 26,565

12.5

10 15

IACSevera 8,855

0 17,710

5

0 10

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

2 88,549 50

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título Sonsonate

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

ElDepartamentodeSonsonateestaubicadoenlaZonaOccidentaldelaRepúblicaposeeunaextensionde1225.77

Km2conunadensidadpoblacionalde372p/Km2.EstálimitadoalNorteporlosdepartamentosdeAhuachapánySanta

Ana;alEsteporeldepartamentodelaLibertad;alSurporelOcéanoPacífico;yalOesteporeldepartamentode

Ahuachapán.Parasuadministración,eldepartamentoestadivididoen:16municipiosconsusrespectivoscantonesy

caseríos.ElRíoBanderaseselmásimportantedeldepartamento.Noobstante,hayotrosríosconcaudales

permanentes,entreellos:Cauta,ElRosario,SantoDomingo,ElCoyol,Cuyuapa,LaBarranca,LasMonjasolos

Trozos,SanAntonioolosMilagros,NegrooCeniza,Recuma,AguaCalienteoChuteca,ChimalapayMandinga.

Debidoasualtitudsobreelniveldelmarexistenvariostiposdeclima:sabanastropicales(tierracaliente)de0-800

metrossobreelniveldelmar(msnm),climatropicalcaluroso(tierratemplada)de800-1,200msnm,climatropicalde

altura(tierratemplada)de1,200-1,800msnmyclimatropicaldealtura(tierrafría)de1,800-2,700msnm.Susmedios

devidaestarelacionadoalaindustriacaniera.Elmayornúmerodeestablecimientosdeldepartamentoselocalizanen

elsectorComercio,conunporcentajedeparticipacióndel68.63%,enServiciosseencuentrael16.03%,laIndustria

Manufactureraparticipaconel13.77%,TransporteyComunicacionescontribuyeconel1.25%,Construccióncuenta

conel0.17%ylosestablecimientosdedicadosalSuministrodeElectricidadylosAgroindustrialescontribuyenconel

0.07%respectivamente.Laesperanzadevidaalnaceresde74.94yposeenunpromediodeescolaridadde5.8.Para

elperiodo2008-2012sehanidentificadolossiguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraenUSAyalzade

precios.

Númeroestimadodepersonasen

elárea466,640

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013-2014

68/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

69/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficientecomida

físicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficientealimentoqueestédisponibleen

todomomentoenañossinimpactosdeperturbaciones

excepcionales.?

Ut ilizacióndelalimento

Preguntaguía:Estánloshogareshaciendouso

efectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodomomentoenañosenlosquenohayimpactosde

perturbacionesinusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel146%delasnecesidadesdemaízyel37%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.BriefJustification:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorias,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel146%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel37%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsideraperdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Casiun50%deloshogarestieneaccesoacantidadesinadecuadasdealimentosenunapartedelaño,seobservaqueel49%delapoblaciónrecibeingresosporactividadesvinculadasalcafé(216,996),deellosel80%estáentreelgrupodelosmáspobres(173,596)quienesdependenbásicamentedelacompradealimentos(84%),algúngrupoproducesusalimentosylograreservasparaunmáximode4meses.Lasactividadesenlacortadecafégeneranuningresopromediode$4porjornalporunperiodode3a4meses,el70%delaspersonasquesededicanaestasactividadesnotienenotrafuentedeingresoysuingresoporjornalesesun30%menoralcostodelaCBA.

Lautilizacióndelosalimentosesunproblemaseveroeneldepartamento.Existeun74%delosniñossinlactanciamaternaexclusiva.Elaccesoalaguaesaceptable,entre90a95%deloshogarestieneaccesoafuentesmejoradasdeagua,sinembargoaunseestimaqueun32%dehogaresnotieneaccesoaserviciosdeaguaparausodoméstico/potable.Lacoberturadesaneamientotambiénesirregular,el20%deloshogaresnotienenaccesoaserviciosdesaneamientomejoradosyel68%aunutilizanleñacomocombustibleparacocinar

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Estrategiasdemediosdevida

Un64%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdeAgriculturayventadeproducciónagrícola(15%),jornaleroagrícola(29%),jornaleronoagrícola(7%),oficiotécnico(7%)ycomercioambulante(6%)queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBAextendida.

70/77

Capitalhumano

Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnSonsonateunquintodelapoblaciónesanalfabetaycercadel25%delosjefesdehogarnosabenleerniescribir.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelniveldeabsentismoescolar(16%delosniños).

CapitalFísico Laausenciadeestructurasdesaneamientoyelnoaccesoafuentesdeaguasegura,aumentaelriesgodecontraerenfermedadesinfecciosas,afectandoalaprovechamientobiológicodelosalimentosyalanutrición.El15-20%deloshogaresnocuentaconserviciosanitario.Yel30-35%deloshogaresnocuentanconaccesoaserviciondeaguaintrafamiliar.

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

Eldesempleoylosbajossalariosdeterminanundébilniveldeingresos.EljornalagrícolaenSonsonatesesitúaentornoalos4dólares.Elniveldepreciosdentrodelañoyentreaños.Elaccesoalatierralimitaalaproducciónpropia,loqueaumentalanecesidaddedineroparalacompradealimentosyaumentaladependenciadetrabajosnocalificados.El70%deloshogaresnotieneaccesoalatierra.

Capitalnatural

Dependenciadeleñaparacocinarafectaaladeforestaciónyempeoralacalidaddelaireenelhogar,loqueincideenunamayorocurrenciadeenfermedadesrespiratorias.El67%deloshogaresutilizanlaleñaparalapreparacióndelosalimentos.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

71/77

Políticas,institucionesyprocesos

Faltadeprogramasdemejorasdeinfraestructurasdetransporteparadepartamentosfronterizos.Lamejoradeestasinfraestructuraspodríareducircostesdetransportedealimentos.-LapoblaciónobjetivodedesarrollodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaconstitución.Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

244,986

233,320 256,652

52.5

50 55

IACLeve 128,326

116,660 139,992

27.5

25 30

IACModerada 69,996

46,664 93,328

15

10 20

IACSevera 23,332

0 46,664

5

0 10

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

72/77

3 93,328 20

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High

Step1:Descripcióndelárea,mapaycalendarioestacional

Título Usulután

Brevedescripcióndeláreaylos

mediosdevida

EldepartamentodeUsulutanestainmersodentrodelazonaorientaldelpaísyposeeunaextensionde2130.44Km2

conunadensidadpoblacionalde.Suzonalimítrofees:alNorteporlosdepartamentosdeSanVicenteySanMiguel;al

EsteporSanMiguel,alSurporelOcéanoPacíficoyalOesteporSanVicente.Parasuadministración,el

departamentoestádivididoen23municipiosconsusrespectivoscantonesycaseríos.Recorreneldepartamentolos

ríosLempayGrandedeSanMiguel,elprimeroconunalongitudderecorridode71.5kmdentrodeldepartamento,yel

segundocon57kmderecorrido,sucursoesenformaserpentiada.Ademásdeestosríosrecorrenotrosdemenor

longitudquesonlosquealimentanalLempayGrandedeSanMiguel.PuedenapreciarselasLagunasSantaClaray

SanJuandelGozo,asímismo,eneldepartamentosehanformadograncantidaddeesteros.Debidoasualtitudsobre

elniveldelmarexistenvariostiposdeclima:sabanastropicalescalientes(tierracalienta)de0-800msnm,elcual

abarcaun80%deláreatotaldeldepartamento;sabanastropicalescalurosas(tierratemplada)de800-1,200msnm;y

climatropicaldelasalturasde1,200-1,800msnm.Lazonademediosdevidaesdiversificadaeneldepartamentoy

setienenlascaracteristicasdelaszonas:ZMV1,ZMV3,ZMV4,ZMV5yZMV6.Lasunidadeseconómicasquerealizan

actividadescomercialessonmayoríaeneldepartamento,representandoel70.49%,laIndustriaManufacturera

contribuyeconel14.61%,Serviciosconel12.93%,TransporteyComunicacionesparticipaconel1.88%,lossectores

deElectricidadyConstrucciónconel0.03%cadaunoyAgroindustriaconel0.02%.Laesperanzadevidaalnaceres

de72.5yposeenunpromediodeescolaridadde5.6.Paraelperiodo2008-2012y2014sehanidentificadolos

siguienteseventos:huracanes,crisisfinancieraenUSA,alzadepreciosysequía.

Númeroestimadodepersonasen

elárea372,043

Referenciaaañosno

excepcionales.2005-2007y2013

73/77

Calendarioestacional

Step5:Matrizdefactoreslimitantes

74/77

DisponibilidaddelalimentoPreguntaguía:Haysuficiente

comidafísicamenteopotencialmentepresenteentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

AccesoalalimentoPreguntaguía:Sonloshogarescapacesdeaccederasuficiente

alimentoqueestédisponibleentodomomentoenañossinimpactosdeperturbacionesexcepcionales.?

Ut ilizacióndelalimentoPreguntaguía:Estánloshogares

haciendousoefectivodelacomidaalaquetienenaccesoentodo

momentoenañosenlosquenohayimpactosdeperturbaciones

inusuales.?

Factorlimitantemayor

Factorlimitantemenor

Noesunfactorlimitante

Brevejustificación Laproduccióndegranosbásicosabasteceel198%delasnecesidadesdemaízyel76%delasnecesidadesdefrijoldelapoblacióndeldepartamento.Elabastecimientodelosmercadosesadecuadotodoelaño.Brevejustificación:"Bajoelsupuestodeunconsumopercapitade2000calorías,laproduccióndemaízentre2012-2013,fuesuficientedebidoaquecubreel198%delosrequerimientos,considerandoquelasnecesidadesdemaízproveenel55%delaenergía;conrespectoalfrijollaproduccióncubreel76%delosrequerimientosconsiderandoqueelfrijolproveeel20%delaenergía;el25%restantedelaenergíaseesperaqueprovengadeotrosalimentoscomograsas,carnes,huevos,leche,frutasyverduras.Esteanálisisnoconsiderapérdidaspost-cosecha,perdidapost-adquisición,usoparalaalimentaciónanimal,semillas,otrosusosnoalimentarios,eindustriaalimentaria.

Un59%deloshogaresnosoncapacesdeaccederaunaalimentaciónadecuadaencalorías.Lasdietassondeficientesencalidad,un45%deloshogaresnocumplenconlasrecomendacionesdebalancedemacronutrientes;seregistraqueun19%deloshogaresobtienenmásdel70%desuenergíaenformadecarbohidrato.Losnivelesdeingresosregistradosenlamayoríadelapoblaciónsonbajos,limitándolesaaccederaunadietavariada.Históricamente,lospreciosdelmaízyfrijolregistranunaumentoduranteunaépocadelaño,dificultandoelaccesoalosmismos.Un34%deloshogaresrecibenremesas,loquemuchasvecesseconvierteenunmecanismodemitigaciónantelabajageneracióndeingresosdelapoblación.El59%deloshogaresnotienenaccesoalatierra,convirtiéndoselacompraenlaprincipalfuentedeaccesoalosalimentos.Lasescuelastienenlacoberturadelprogramadealimentaciónysaludescolar.

Unaseriedefactoresafectanlautilizacióndelosalimentos,particularmenteenloshogarespobres,talescomo,lalactanciamaterna,dietapocovariadaylafaltadeaccesoaunamejorfuentedeagua.Un65%delosniñosmenoresde6mesesnosonamamantadosexclusivamente.Loshogaresconsumenunadietamonótona,constituidaprincipalmentedefrijolymaíz,loquelimitaladiversidadalimentaria.Un38%deloshogaresnotieneunserviciodeaguadomiciliar.El95.2%deloshogarestieneaccesoaaguamejorada.Deacuerdoconestudiosempíricos,un75%deesaaguaestácontaminadaonoespotable.Dehecho,un81.3%delaguanoharecibidotratamiento(DC50.7).Unporcentajeconsiderabledeloshogares,sufrendeunaseriededeficienciasdemicronutrientes,el71%deloshogaresutilizanleñacomocombustibleparacocinar,ademasel81%noledatratamientoalaguaqueconsume

Step6:Matrizdefactoressubyacentes

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

75/77

Estrategiasdemediosdevida

Un51%deloshogaressededicaatrabajarenlasactividadesdejornaleroagrícola(38%),jornaleronoagrícola(7%),yoficiotécnico(5%)queestáncaracterizadascomodebajovalorpornopodercubrircompletamentelaCBA.

Capitalhumano

Elbajoniveleducativolimitaelaccesoaempleosmejorremunerados.EnUsulutáncercadeunaquintapartedelapoblaciónesanalfabetaycercadeunterciodejefesyjefasdehogarnosabenleerniescribir.Estasituaciónparecequesemantendráenelfuturoenvistadelniveldeabsentismoescolar(16%delosniños).Sinembargo,el96.1%delasmujeresjóvenes(15-24años)sabenleeryescribir,comoresultadodelprogramagubernamentaldealfabetización.

CapitalFísico Lafaltadeaccesoalatierraparalospobresesunfrenoaldesarrollodeactividadesproductivasagropecuarias.Comoconsecuencia,esunalimitanteparalaobtencióndeingresossuficientesparalacompradealimentos.Haypredominiodetrabajosnocalificados.El95.2%deloshogarestieneaccesoaaguamejorada.Deacuerdoconestudiosempíricos,un75%deesaaguaestácontaminadaonoespotable.Dehecho,un81.3%delaguanoharecibidotratamiento(DC50.7).

Activosdelosmediosdevida

Capitalfinanciero

El59%deloshogaresnotieneaccesoalatierray,portanto,notieneaccesoalcréditoproductivo

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

76/77

Capitalnatural

Elrégimendelluviaspordebajodelonormal(sequías)enlosúltimosañossehatraducidoenbajaproduccióndegranosbásicos(sobretodomaízyfrijol),particularmenteenlaregiónoriental,dondeseencuentraeldepartamentodeUsulután.Losproductoressevenseriamenteafectadoseincurrenenpérdidaseconómicas,altiempoquereducensusexistenciasalimentariasparatiemposdenocosecha.Almismotiempo,elloderivaenpreciosmásaltosdelosalimentosydisminucióndelaccesoeconómicoparalapoblación.

Capitalsocial SINEVIDENCIAS

Políticas,institucionesyprocesos

-LapoblaciónobjetivodelapolíticadedesarrollosocioeconómicodelpaísnoeslapoblaciónensituacióndeINSAN.EstosecompruebaenpartepornoteneraprobadaunaleysobreSANyelnoreconocimientodelderechoalaalimentaciónenlaConstituciónPolítica.-Lapolíticanacionalenmateriadecréditonoofrecegarantíaalospequeñosproductoreslimitandosuaccesoapréstamosysegurosagrícolas.-Ausenciadepolíticasparagarantizarelbuenusodelagua.-Nohaypolíticasparamejorarlaformacióntécnicadelrecursohumano.-Laspolíticasdedesarrollonocontemplanlaparticipacióndelamujereneldesarrollonacional.Enelámbitoruralnoseestimulaelusodelosrecursosenelárearuralporpartedelamujer.-Ausenciadeprogramasparalapromocióndelactanciadematernaexclusiva,ydelaalimentacióninicialycomplementaria.-Laspolíticasdeluchacontraelanalfabetismonopriorizanalamujer.

Noesunfactorsubyacente Factorsubyacentemenor Factorsubyacentemayor

Step7:Conclusionesyjustificacióndelaclasificación

Nivelcrónica Númerodepersonaslowerbound upperbound

%deltotaldepoblaciónlower

boundupperbound

FoodConsumptionSeasonality-Quantity

Estacionalidaddelconsumodealimentos-Calidad

Sinlainseguridadalimentariacrónica

167,419

148,817 186,021

45

40 50

77/77

IACLeve 102,311

93,010 111,612

27.5

25 30

IACModerada 83,709

55,806 111,612

22.5

15 30

IACSevera 18,602

0 37,204

5

0 10

Nivelgeneral Númerodepersonas %deltotaldepoblación Justificaciónresumida

3 102,311 27.5

Detalles

0ConfianzaNiveldeAnálisis

Identifiqueelnúmerodeevidenciasusadasenelpaso4paraapoyarlaasignacióndelniveldeconfianzageneral

FoodSecurityElement Númerodeevidenciasdirectasdefiabilidad2o3enalmenos2añosnoexcepcionales.

Númerodeevidenciasindirectasdefiabilidad2o3enlosúltimos2añosnoexcepcionales.

FoodConsumptionQuality

FoodConsumptionQuantity

NutritionalStatus

CausalFactors n/a

FoodSecurityDimensions n/a n/a

Niveldeconfianzaparatodoelanálisis

*Acceptable

**Medium

***High