sistemas de proteccion vvdd

14
8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 1/14 Universidad Mariano Gálvez Facultad de Arquitectura Centro Universitario Petén Curso: Instalaciones III Catedrático: Ing. Mario Contreras Sistemas de Proteccin Alumno: !ric"son Ale#ander $#la% &icente Carné: '()*+**+*'**) Sábado 09 de abril de 2016.

Upload: erickson-alexander

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 1/14

Universidad Mariano GálvezFacultad de Arquitectura

Centro Universitario PeténCurso: Instalaciones III

Catedrático: Ing. Mario Contreras

Sistemas de Proteccin

Alumno:!ric"son Ale#ander $#la% &icente

Carné: '()*+**+*'**)

Sábado 09 de abril de 2016.

Page 2: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 2/14

SISTEMAS DE PROTECCIÓN

AMBITO DE PROTECCIÓN

El concepto de protección es amplísimo y abarca muchos campos. Entre otrasideas hay que pensar en la protección personal y de objetos o enseres de ciertovalor.

Consiste el concepto de seguridad en la protección de las personas y de suentorno mediante elementos como circuitos telefónicos vigilados, tele cámaraspara vigilancia de accesos, cerraduras de alta seguridad, cristales y puertasblindadas, emisoras de radio comunicadas con personal de seguridad y otrossistemas.

La seguridad dinámica consiste en la protección de domicilios, ocinas o

tiendas por medio de sistemas electrónicos. E!isten todo tipo de sensores deintrusión a trav"s de puertas, ventanas y demás, o detección de entrada deintrusos en #onas determinadas mediante sistemas perimetrales yvolum"tricos. $simismo, hay sensores de humo, de fuego, de inundación, etc.

%odos estos sensores van conectados a una central de alarmas que puedereaccionar de formas diversas& haciendo sonar una sirena, encendiendo luces,poniendo en marcha una instalación contra incendios, tomando fotografías delos intrusos, avisando por tel"fono a ciertos n'meros ya previstos o avisando ala central receptora de alarmas, que pone en marcha sodas las medidasdeseadas& aviso a policía, bomberos, etc.

Cuando la seguridad que se desea cubrir corresponda a una #ona más amplia,como el recinto e!terno de una fábrica, e!isten sensores apropiados pareproducir el tipo de alarma deseada.

(especto a la #ona interna de estos lugares como bancos, museos, fábricas,e!isten sensores de humo, de llamas, de temperatura, etc.

CONCEPTO DE SISTEMA DE PROTECCIÓN

En general, podemos denir a un sistema de protección, como el conjunto deelementos e instalaciones necesarios para proporcionar a las personas y bienes

materiales e!istentes en un local determinado, protección frente a agresiones,tales como robo, atraco o sabotaje e incendio.

$sí, en un siniestro, en principio lo detectará, luego lo se)ali#ará, paraposteriormente iniciar las acciones encaminadas a disminuir o e!tinguir losefectos *$ccionando mecanismos de e!tinción, comunicación con centralreceptora de alarmas, conectando cameras de video grabación, etc.+

Page 3: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 3/14

Los sistemas de protección pueden ser variables seg'n las necesidades dellocal a proteger y del presupuesto disponible pare ello.En el mercado e!iste un gran abanico de componentes *centrales, detectores,etc.+ con características t"cnicas y calidades distintas, que hacen que no sepueda tipicar a la hora de la reali#ación de dise)os de los sistemas deseguridad.

NECESIDAD Y APLICACION DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

La e!presión sistemas de protección, com'nmente parece alineada con la dealarmas contra robos. ues bien, decir esto no solo no es decir la verdad, sinoque seria una e!presión muy simple y deteriorada de lo que en realidad es unsistema de seguridad.

$ trav"s de los tiempos, el hombre se ha visto en la necesidad de proteger suspertenencias, bien por motivos de sustracción por parte de otros individuos,bien por las acciones normales de la naturale#a.

-asta trace poco tiempo, la forma de actuar era bien sencilla. El propio

individuo se encargaba de vigilar o establecía mecanismos naturales deprotección, para así evitar desagradables sorpresas, que por desgracia siemprese han producido.

La aparición de la electrónica nos ha permitido un rápido progreso en lo que sereere al concepto de seguridad, ya que nos proporciona una variedad deposibilidades en los sistemas de seguridad, cada día más amplia, eliminando ytransformando de esta forma viejos conceptos y formas de vida.

-emos denido a un sistema de protección como el conjunto de elementos einstalaciones necesarias para proporcionarnos a las personas y bienesmateriales, protección frente a agresiones tales como robo, atraco e incendio.

-oy en día en el mundo de la industria y en los procesos de fabricación, laaplicación de los sistemas de seguridad es un hecho, permitiendo la reali#aciónde grandes cadenas de montaje, grandes fábricas, etc., que incorporanm'ltiples sistemas de seguridad. Estos sistemas tienen como nalidadcontrolar la cadena de funcionamiento, indicar al operario, por ejemplo, lae!istencia de un fallo, un mal funcionamiento, un sobrecalentamiento, etc.,direccionando de esta manera en un sentido u otro las actuaciones a reali#aruna ve# detectadas las anomalías.

Los sistemas de protección no sólo sirven pare proteger a los bienes einmuebles, protege a las personas, ahorran tiempo y dinero y en los procesos

dom"sticos e industriales su uso está totalmente generali#ado.

on ejemplos, por lo tanto, de su aplicación&

• eguridad en la vivienda.

• eguridad en establecimientos.

• eguridad en cárceles, centrales nucleares etc.

• eguridad activa contra incendios.

Page 4: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 4/14

• Control de niveles líquidos.

• eguridad en calefacción y cuartos de máquinas.

• Control de gases, presiones, humedad, falta de agua.

• / en general, todos aquellos campos que por el conocimiento de lasposibilidades que proporcionan los elementos de seguridad, nos

permiten unas determinadas aplicaciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN.

$ continuación se e!pone una gráca con los cuatro grandes bloques deaplicación de los sistemas de seguridad, que son robo y atraco, anti0hurto,incendios, y sistemas especiales.

Etc.gasesdeDetector

drogasdeDetector

presióndeDetector

químicassustanciasdeDetector

humedaddedetectoraSonda

nivelesdedetectoraSonda

metalesdeDetector

Especiales

metalesdedetectorArco

explosivosdeDetectorrayosXdedetectorScanner

artículosdeProtección

hurtoAnti

emergenciadeAlumbrado

scortauegoPuertas

bombeodeEquipo

equipadasincendiode!ocas

manualExtinción

ónse"ali#aciyavisodesistemasdentoAccionamie

extincióndeosdispositivdentoAccionamie

alarmasdereceptoracentralaAviso

incendiodecentralesySensores

$ncendio

%&decerrado'ircuito

accesodeosDispositiv

robodelónSe"ali#aci

alarmadereceptoracentralAviso

ísicaDeensa

alarmadecentralesySensores

atracoy(obo

P()%E''$)*DES$S%E+AS

Page 5: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 5/14

INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN.

Composición de un sistema de protección.

1na instalación se compone de ciertas partes básicas& central de alarma,sensores y sistemas de aviso y se)ali#ación. $ estos se les puede sumar uncuarto elemento que sería el intercomunicador con la Central (eceptora de$larmas y que siempre es opcional su colocación en la instalación, aunque esabsolutamente aconsejable su utili#ación.

, * $ D A DD E

' ) * % ( ) -

S E * S ) ( E S

A ' % , A D ) ( E S

' ) * E X $ *' . ( . A .

S $ ( E * A S

E - E + E * % ) SD E A & $ S )

Figura 1. Esquema de composición de un sistema de seguridad.1n circuito simple de alarma consistiría en una sirena, una

central de alarma o unidad de control y los sensores.

Central de alarmas o unidad de control.

La central de alarmas es la que recibe la se)al el"ctrica de los detectores osensores que por alg'n motivo son activados. $l recibir esta se)al, los circuitoselectrónicos que lleva en su interior, hacen que se pongan en marcha elsistema de alarma y aviso.

Page 6: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 6/14

Los sensores son elementos capaces de comprobar las variaciones de unacondición de reposo en un lugar determinado y envían información de esavariación a la Central de $larmas.

on de reducido tama)o y se alimentan a trav"s de una fuente de alimentación

de baja tensión.Sistemas de aviso y señalización.

on los dispositivos encargados de avisar de las variaciones detectadas por lossensores dentro del sistema de seguridad. Como culminación a los elementosanteriores, son los que dan sentido a los sistemas de seguridad, ya que si noestuvieran a punto, no serviría de nada poner de forma estudiada losdetectores y central de alarma.

ueden ser ac'sticos *sirenas+ y ópticos *luces+ y avisadores a Central(eceptora de $larmas.

Central Receptora de Alarmas.

La central receptora de alarmas esta ubicada en los locales de las empresas deseguridad que se ocupan de vigilar los recintos donde se han instaladosistemas de seguridad.

u cometido consiste en recibir, vía tel"fono, la se)al de activaci2n de alarma*bien sea de robo, atraco, incendio, etc.+ y comunicar al vigilante la e!istenciade la misma, para que este ponga en marcha los mecanismos establecidos encada instalación en particular, que pueden variar seg'n el tipo de alarma

activado.

• i es de robo o atraco& avisa a la olicía y se persona con ella en eledicio.

• i es de incendio& da aviso a los 3omberos y se persona en el lugarconcreto.

$ la central de alarmas están conectados todos los sistemas de seguridadvigilados a distancia. En el momento de la activación de cualquiera de ellas,nos proporciona la información e!acta de la alarma activada *lugar e!actodentro de la instalación+.

i dado el volumen de instalaciones diferentes en puntos geográcos distintosconectados a ella, se producen varias a la ve#, esta efect'a una selección delas alarmas más importantes *incendios, atracos, robos, etc.+, y las posicionesen pantalla, mostrándosela al vigilante, pare posteriormente ir pasando el restode los avisos de alarma.

Esto se hace con la intención de no atosigar con mucha información al vigilanteen un solo momento, ya que este no podría atender tantos casos a la ve#.

Page 7: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 7/14

La central receptora de alarmas está conectada a un ordenador central que seencarga de almacenar toda la información que le va llegando de lasinstalaciones, cone!ión , descone!ión, aviso de alarma, avisos de prealarma,avisos de avería. etc.

Estos datos se van registrando automáticamente en el ordenador y se vanimprimiendo en papel continuo para su observación, tratamiento, seguimientoy conservación.

El lugar en el que está ubicada la central receptora de alarmas es un bun4er,que esta protegido por las cuatro paredes, suelo y techo, para previsión deposibles sabotajes. 5gualmente, la línea telefónica está protegida de cortes ysabotajes, ya que es fundamental su correcto funcionamiento las 67 horas deldía.

Dispositivos de conexión / desconexión.

En este apartado podemos considerar a todos aquellos mecanismos que nospermiten la cone!ión y descone!ión de los sistemas de seguridad.

ueden ser de tipo mecánico, como las llaves, o de tipo electrónico, como elteclado.

La llave de seguridad consiste en conectar o desconectar un circuito el"ctricomediante una llave metálica con una forma especial, que al introducirlaacciona un mecanismo que abre o cierra un circuito el"ctrico.

Este sistema presenta el inconveniente de que la llave se la pueden robar a la

persona encargada de desconectar el sistema, inutili#ando de esta forma todoel sistema de seguridad.

8ediante el teclado se eliminan las posibilidades de sustracción, con lo quesólo puede desactivar la central de alarma aquella o aquellas personas quecono#can la clave.

Esta clave está formada por la pulsaci2n de 9 ó 7 n'meros del teclado.

El teclado presenta, además, la posibilidad de desconectar la central porcoacción, desconectando el sistema, pero dando aviso a central receptora dealarmas del hecho, tomando estos las medidas previamente acordadas.

Accionamiento de otros dispositivos.

El sistema empleado puede proporcionarnos ciertas posibilidades a la hora dela activación de la alarma&

Page 8: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 8/14

• $ctivación de luces de emergencia.

• $ctivación de electroimanes de puertas cortafuegos para cerrar puertas.

• e)al de alarma a central, sin activar sirenas y elementos ópticos.

En todo caso, siempre dependerá de las centrales de alarma utili#adas, quecuanto más sosticadas y completas sean, más posibilidades e!ternas nosdarán, posibilitando así la reali#ación de un sistema de seguridad able yseguro.

Page 9: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 9/14

CENTRALES DE ALARMA O UNIDAD DE CONTROL.

Como ya sabemos, es el cerebro de la instalación. Está en estado de vigilanciacontinuamente, recibiendo información constante de los circuitos detectoresque componen el sistema, accionando los dispositivos de aviso *sirenas,cone!ión a la Central (eceptora de $larmas si la hubiera+, en el momento que

sea activado cualquier detector o alguna anomalía en el mismo *intentos devulneración del istema de eguridad+.

En la parte e!terior de la carcasa, dispone de una serie de pilotos indicadoresque dan información del estado del sistema *funcionamiento de Los detectores,alimentaci2n, etc.+.

En el interior dispone de una batería auto recargable por medio de la tensiónde red, en previsión de posibles cortes de suministro el"ctrico.

1na central se puede dividir en las siguientes partes&

• Fuente de alimentación.roporciona la tensión de funcionamiento necesaria de Los circuitoselectr2nicos que componen la central.

%ransforma los 66: voltios de red, en tensión continua, que puede variardesde 2 ;. hasta 67 ;., seg'n necesitemos, para abastecer de tensióncontinua no sólo a la central, sino a los detectores, bobinas, etc.<o obstante, no conviene cargar e!cesivamente la fuente dealimentaci2n, instalando muchos detectores y elementos au!iliares, yaque puede provocar fallos par no poder entregar la tensión necesaria,siendo preciso instalar varias fuentes de alimentación en la tirada dedetectores.

• Bate!a".e colocan para prevenir cualquier falta de =uido el"ctrico, bien parmanipulación intencionada, bien par fallo del sistema que lo suministra.$segura de este modo el funcionamiento continuo a la central y a losdetectores instalados.

• Teclad#.Conectado a la central de alarmas, se ubica generalmente en un lugarde fácil acceso para el usuario. uede ser un teclado independiente,situado de forma alejada a la central, o puede estar empotrado en lacaja de la central de alarmas.irve para conectar y desconectar la instalación de alarma, de una formapreviamente predeterminada, bien para la introducción de un código

num"rico, bien par medio de las teclas de función.

En los sistemas en que e!isten varias personas que tienen acceso parasu manipulación, nos permite diferenciarlos por medio del código deacceso empleado o introducido.5gualmente, el teclado nos permite que el programador de la centralpueda seleccionar y programar las funciones a reali#ar por la central dealarmas, ya que todas las instalaciones tienen características distintas

Page 10: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 10/14

El módulo de teclado está constituido generalmente por una relación deteclas *>6+, que coda ve# que se pulsan, generan un determinadocódigo, que sumado a la pulsación del resto de teclas necesarias, haceactivar o desactivar el sistema, o poner en marcha cualquier sistemaempleado.

• Mic#$#ce"ad#Es el cerebro de la instalación. (ecibe información continuamente delestado de los detectores instalados en el sistema, accionando lasdiferentes salidas en caso de incidencia en el sistema, sirenas, luces,avisador telefónico, etc.<ecesita una programación previa para efectuar un funcionamiento amedida de las características de instalaciones a proteger.

• Mem#ia EPROMLa memoria E(?8 es un chip electrónico donde se encuentranalmacenadas todas las instrucciones y datos necesarios para quefuncione el microprocesador. Estas instrucciones han de ser introducidasal sistema previamente por medio del teclado.<ormalmente, esta programación se reali#a al instalar el sistema en ellugar e!acto, y sólo la reali#a el personal cualicado mediante su accesopor medio del código de ingeniero. Este código sólo es conocido par lapersona que se encarga de programar que, como es >ógico, debe ser desuciente conan#a, ya que de "l depende una información muycomprometida para el propietario del sistema.E> sistema electrónico nos permite variaciones en la programación quese adapte a los posibles cambios o necesidades del lugar protegido.

• Macad# tele%ónic#El marcador telefónico es un circuito electrónico que se encarga demarcar automáticamente el n'mero de tel"fono previamente jado en lamemoria E(?8, posibilitando de esta forma la cone!ión con la central

receptora de alarmas.En este sentido hay que decir que si en el momento de la activación dela alarma, la línea telefónica estuviese ocupada, el circuitoautomáticamente la corta, estableciendo de esta forma prioridad en sucomunicación.

-ay tres tipos de centrales seg'n su aplicación y n'mero de detectores quedebe de alimentar. on& central e!terior, central interior y central selectora de#ona.

• Cental e&tei#'Las centrales e!teriores son las más simples y sencillas@ van colocadas

en el e!terior de los lugares a vigilar. Los sensores que se usan vanconectados a ella y en la misma caja de la central están ubicados unasirena y un foco intermitente.La carcasa está convenientemente tratada contra la corrosión y actosvandálicos, pero su utili#ación cada ve# es menos frecuente, siendo suaplicación más usual en peque)os establecimientos y viviendas.u utili#ación es cada ve# menor, ya que no da más posibilidades que lasde e!teriori#ar por medios ac'sticos y ópticos la activación del estado de

Page 11: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 11/14

alarma. En general, son propensas a ser ignoradas y el ruido queprovocan es más motivo de recha#o que de situación de alarma.

• Cental intei#'La central interior se ubica dentro del inmueble a proteger y tiene laposibilidad de controlar numerosos puntos de detección tanto para robocomo para incendio.

E!iste un circuito de retardo al que van conectados aquellos sensorescolocados en lugares de acceso, con el n de que de tiempo a desactivarla alarma, antes de que suene.La central, lógicamente, se conecta o desconecta con cerraduras deseguridad, estando protegidas de ataques e!teriores. Las cerraduraspueden ser con llaves normales, electrónicas o con clave de acceso.Es una central mucho más completa y able que la central e!terior, yaque nos proporciona ciertas posibilidades muy importantes&

o Comunicación con la central receptora de alarmas.o rogramación de tiempos& salida y entrada par #onas.o 5nstalación de líneas balanceadas.o $viso de situación de atraco.o Circuito tamper.o etc.

• Cental "elect#a de (#na".La central selectora de zonas es eminentemente igual a la anterior yaque da las mismas posibilidades, pero se diferencia en que ofrece laposibilidad de diferenciar los detectores seg'n #onas. Esto permite a unvigilante saber en cuál de Las #onas se ha producido la alarma, e inclusosaber el detector e!acto que se ha activado hecho que nos permiteactuar con más garantía en nuestras acciones.Es una central muy robusta que, entre otras, pueden ofrecernos Lassiguientes posibilidades&

o Comunicación con la central receptora de alarmas.o rogramación por #onas. *%odas ellas distintas+.o Circuito de protecci2n tamper, general o par #onas.o Cone!i2n a #onas multiple!adas.o Cone!ión de varios teclados.

PRINCIPALES CARACTER)STICAS DE LA CENTRAL DE ALARMAS

Conexión y desconexión

La central de alarmas dispone de mecanismos para controlar el acceso a las#onas protegidas, y efectuar su cone!ión y descone!ión. Esta puede ser dedistintos tipos& llave de seguridad, tarjeta codicada y teclado.

Page 12: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 12/14

Circuitos de detección.

• Circuito (etardadoEn este circuito se conectarán los detectores que detecten al usuario delsistema al conectar la alarma y salir del inmueble, o bien para entrar ydesconectar, sin que en ninguno de los dos casos se dispare la alarma.

• Circuito instantáneo.$quí se conectarán todos los detectores que no sean activados por elusuario al poner en marcha o desconectar el sistema.En el momento que el detector o detectores conectados a este circuitoobservan una anomalía, el sistema se acciona inmediatamente,activando los sistemas de aviso instalados.Este circuito sólo funcionará con el sistema conectado.

• Circuito tamper o 67 horasEste circuito tiene la nalidad de garanti#ar que no se produ#ca sabotajeo manipulación alguna en el sistema, durante la descone!ión del mismo,como por ejemplo, arrancar una sirena, abrir un volum"trico, etc.,haciendo disparar la alarma cuando esto ocurra.or lo tanto, este circuito está permanentemente en vigilancia, aunque laalarma este desconectada.

ona ca!leada.

Circuito cerrado donde se han instalado y cone!ionado en serie los detectores.

e diversican en #onas para que en el momento de su activación se sepa ellugar e!acto de ubicación.

<o conviene instalar muchos detectores por #ona, ya que cuando se active unode ellos, sólo sabremos la #ona activada. ólo se suelen conectar unos tresdetectores por #ona.

/ o n a 0

/ o n a 1

/ o n a 2 '

E

*

%

(

A

-

D

E

A

-

A

(

+

A

Fi*ua +. Cone!ión de detectores por #ona. Erro no debu!o, deben ser <C

ona multiplexada

Page 13: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 13/14

5nstalando en cada detector un peque)o módulo codicador, que introduce uncódigo que sólo identicará la central de alarmas, permite instalar todos losdetectores en una sola #ona cableada, pero con la peculiaridad de que cuandosea activado alg'n detector, la central identicará al detector e!acto activado.

Este sistema permite simplicar de forma considerable la instalación, a una

sola tirada de dos cables, abaratando consecuentemente los costes de lainstalación.

/ o n am u l t i p l e x a d a

' E * % ( A -D E

A - A ( + A

Fi*ua ,. Cone!ión detectores en #ona multiple!ada."alanceo de l#nea

Es un sistema de protección para la instalación de detectores reali#ada.

Consiste en colocar al nal de las #onas cableadas una resistencia con un valorpredeterminado y suministrado por el fabricante de la central, en serie con losdetectores, cerrando de esta forma el circuito.

En el momento que por causas de manipulación e!terna, se modica el valoróhmico de la instalación *cortocircuito en el cableado o en los detectores+, lacentral detecta la modicación del mismo y hace activar la central.

Es un sistema en la práctica insaboteable, ya que un posible intruso no puedesaber el valor de la resistencia para intentar cortar la tirada de detectores,colocando otra de igual valor, y aunque lo supiera, en el momento del cambio,como tendría que cortar par breves mementos la línea *aunque sólo fueran

d"cimas de segundo+, se activaría la alarma. i intenta colocar otra resistenciaen paralelo, se modicaría el valor general de la línea, con lo que igualmentees activada la alarma.

' E * % ( A -D E

A - A ( + A ( 3 1 4 Ω

Fi*ua -. istema balanceado.

La central nos da posibilidad de conmutar #onas balanceadas o NC, nobalanceado, para reali#ar las instalaciones que más nos interesen.

$rogramación por tiempos

<os permite programar los tiempos de activación de las #onas.

Page 14: Sistemas de Proteccion Vvdd

8/17/2019 Sistemas de Proteccion Vvdd

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-proteccion-vvdd 14/14

ueden programarse #onas de activación no instantánea, en las que pornecesidad de paso del usuario para entrar o para desactivar o activar laalarma, les sea necesario un tiempo determinado.

Este tiempo puede variar desde varios segundos a varios minutos dependiendode las características de la instalación de la alarma.

Conexión con Central Receptora de Alarmas.

or media de un circuito electrónico, marca automáticamente el n'mero detel"fono programado de la central receptora de alarma para su comunicacióncon ella.

La cone!ión que efect'e la central puede variar desde la comunicaci2n dee!istencia de alarma, a otras como las de situación de atraco.

Los sistemas comunican cualquier incidencia del sistema a la central receptora,activación y desactivación de la central, activación de #onas o de detectores,

etc.+.

5gualmente se puede utili#ar la cone!ión telefónica desde la central receptoraal sistema concreta, para reali#ar cualquier variación deseada en laprogramación de la central de alarmas, o para pedirle datos como el estadoactual, incidencias producidas, etc.

or ello, podemos decir que es un sistema bidireccional.