sistemas de infomacion

2
1. Restricción: Cualquier factor que limita el desempeño de un sistema y su producción. 2. Capacidad: La tasa de producción máxima de un proceso o sistema. 3. Cuello de botella: Recurso de Restricción de Capacidad (CCR) cuya capacidad disponible limita la aptitud de la organización para satisfacer el volumen de productos o la fluctuación de la demanda requerida por el mercado. 4. Teoría de Restricciones (TOC): Método Sistemático de administración que se centra en administrar activamente las restricciones que impiden el progreso de la empresa hacia su meta. 5. Utilización (Tasa Promedio de Producción * 100 / Capacidad Máxima): El grado hasta el cual se usa actualmente el equipo, el espacio o la mano de obra y se mide como la razón de la tasa promedio de producción a la capacidad máxima. 6. Tasa de Producción (por Unidad de Tiempo): El tiempo total que dura un proceso de principio a fin. 7. Tiempo de Preparación: El lapso que se requiere para cambiar o reajustar un proceso u operación a fin de que empiece a elaborar otro producto o servicio. 8. Economías de Escala: Concepto que expresa que el costo unitario promedio de un bien o servicio puede reducirse cuando su tasa de producción se incrementa. 9. Des economías de escala: Se presentan cuando el costo promedio por unidad se eleva a medida que se incrementa el tamaño de la instalación. 10. Colchón de Capacidad: La cantidad de capacidad de reserva que se usa en un proceso para hacer frente a los incrementos repentinos de la demanda o las pérdidas temporales de la capacidad de producción; es una medida de la cantidad por la cual la utilización promedio (en términos de la capacidad total) es inferior a 100%. 11. Necesidad de Capacidad: Lo que debe ser la capacidad del proceso en algún periodo futuro para satisfacer la demanda de los clientes (externos e internos), dado el colchón de capacidad deseado para la empresa. 12. Horizonte de Planificación: El conjunto de periodos consecutivos considerados para efectos de planificación. 13. Brecha de capacidad: Diferencia positiva o negativa entre la demanda proyectada y la capacidad actual. 14. Caso base: El acto de no hacer nada y perder los pedidos de la demanda que rebase la capacidad actual. 15. Flujo de efectivo: La diferencia entre los flujos de fondos que entran y salen de una organización durante un periodo, incluyendo ingresos, costos y modificaciones en los activos y pasivos. 16. Población de Clientes: Insumo que genera clientes potenciales.

Upload: jose-ruiz-artega

Post on 17-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso Ing. Sistemas

TRANSCRIPT

1. Restriccin: Cualquier factor que limita el desempeo de un sistema y su produccin.2. Capacidad: La tasa de produccin mxima de un proceso o sistema.3. Cuello de botella: Recurso de Restriccin de Capacidad (CCR) cuya capacidad disponible limita la aptitud de la organizacin para satisfacer el volumen de productos o la fluctuacin de la demanda requerida por el mercado.4. Teora de Restricciones (TOC): Mtodo Sistemtico de administracin que se centra en administrar activamente las restricciones que impiden el progreso de la empresa hacia su meta.5. Utilizacin (Tasa Promedio de Produccin * 100 / Capacidad Mxima): El grado hasta el cual se usa actualmente el equipo, el espacio o la mano de obra y se mide como la razn de la tasa promedio de produccin a la capacidad mxima.6. Tasa de Produccin (por Unidad de Tiempo): El tiempo total que dura un proceso de principio a fin.7. Tiempo de Preparacin: El lapso que se requiere para cambiar o reajustar un proceso u operacin a fin de que empiece a elaborar otro producto o servicio.8. Economas de Escala: Concepto que expresa que el costo unitario promedio de un bien o servicio puede reducirse cuando su tasa de produccin se incrementa.9. Des economas de escala: Se presentan cuando el costo promedio por unidad se eleva a medida que se incrementa el tamao de la instalacin.10. Colchn de Capacidad: La cantidad de capacidad de reserva que se usa en un proceso para hacer frente a los incrementos repentinos de la demanda o las prdidas temporales de la capacidad de produccin; es una medida de la cantidad por la cual la utilizacin promedio (en trminos de la capacidad total) es inferior a 100%.11. Necesidad de Capacidad: Lo que debe ser la capacidad del proceso en algn periodo futuro para satisfacer la demanda de los clientes (externos e internos), dado el colchn de capacidad deseado para la empresa.12. Horizonte de Planificacin: El conjunto de periodos consecutivos considerados para efectos de planificacin.13. Brecha de capacidad: Diferencia positiva o negativa entre la demanda proyectada y la capacidad actual.14. Caso base: El acto de no hacer nada y perder los pedidos de la demanda que rebase la capacidad actual.15. Flujo de efectivo: La diferencia entre los flujos de fondos que entran y salen de una organizacin durante un periodo, incluyendo ingresos, costos y modificaciones en los activos y pasivos.16. Poblacin de Clientes: Insumo que genera clientes potenciales.17. Instalacin de Servicio: Una Persona (o una cuadrilla), una mquina(o grupo de mquinas) o ambas cosas, si as se requiere para proveer el servicio que el cliente solicita.18. Regla de Prioridad: Regla para seleccionar al siguiente cliente que ser atendido por la instalacin de servicio.19. Sistema de Servicio: El nmero de filas y la distribucin de las instalaciones.20. Disciplina prioritaria: Regla que permite a un cliente de ms alta prioridad interrumpir el servicio de otro cliente.21. Tiempos entre llegadas: El tiempo que transcurre entre la llegada de dos clientes sucesivos.22. Ley de Little: Ley Fundamental que relaciona el nmero de clientes en un sistema de filas de espera con el tiempo de espera de los clientes.