sistemas de inflado automÁtico de neumÁticos

4
SISTEMAS DE INFLADO AUTOMÁTICO DE NEUMÁTICOS Los sistemas de inflado automático de neumáticos permiten reducir costos de mantención e incrementar el rendimiento de los camiones en cerca de 1%, lo que a su vez permite ahorrar cerca de 500 litros y eliminar 1,5 toneladas de CO2 al año. Además, neumáticos adecuadamente inflados tienen una mayor vida útil y presentan menos pinchazos. EL DESAFÍO Cuando los neumáticos no se encuentran inflados adecuadamente, éstos presentan una mayor flexión, lo que produce calor e incrementa la resistencia al rodado, lo que tiene como efecto directo gastos excesivos de combustible. Neumáticos inflados 10 psi (libras por pulgada al cuadrado) bajo lo recomendado, pueden reducir el rendimiento de combustible en los camiones desde 0,5% hasta 1%. El calor y uso excesivo del camión bajo condiciones de inflado inadecuado ablanda y flecta excesivamente los componentes del neumático, causando un desgaste mayor y más disparejo, lo que acorta la vida útil del neumático. Bajo esas condiciones, los neumáticos tienen pinchazos más frecuentes, lo que hace aumentar el riesgo de fallas que pueden conducir a tener que recurrir a costosos servicios de reparación en ruta, además reducir los ingresos. A pesar de los altos costos que un inflado inadecuado origina, un estudio reciente realizado en camiones en EE.UU. encontró que menos de la mitad de los neumáticos inspeccionados se encontraban dentro del rango sugerido (variación de un 5% respecto del nivel óptimo). Para los administradores de flotas puede resultar difícil mantener el inflado correcto en los neumáticos, sobre todo

Upload: david-acuna-perez

Post on 01-Jul-2015

797 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMAS DE INFLADO AUTOMÁTICO DE NEUMÁTICOS

SISTEMAS DE INFLADO AUTOMÁTICO DE NEUMÁTICOS

Los sistemas de inflado automático de neumáticos permiten reducir costos de mantención e incrementar el rendimiento de los camiones en cerca de 1%, lo que a su vez permite ahorrar cerca de 500 litros y eliminar 1,5 toneladas de CO2 al año. Además, neumáticos adecuadamente inflados tienen una mayor vida útil y presentan menos pinchazos.

EL DESAFÍO

Cuando los neumáticos no se encuentran inflados adecuadamente, éstos presentan una mayor flexión, lo que produce calor e incrementa la resistencia al rodado, lo que tiene como efecto directo gastos excesivos de combustible. Neumáticos inflados 10 psi (libras por pulgada al cuadrado) bajo lo recomendado, pueden reducir el rendimiento de combustible en los camiones desde 0,5% hasta 1%. El calor y uso excesivo del camión bajo condiciones de inflado inadecuado ablanda y flecta excesivamente los componentes del neumático, causando un desgaste mayor y más disparejo, lo que acorta la vida útil del neumático. Bajo esas condiciones, los neumáticos tienen pinchazos más frecuentes, lo que hace aumentar el riesgo de fallas que pueden conducir a tener que recurrir a costosos servicios de reparación en ruta, además reducir los ingresos.

A pesar de los altos costos que un inflado inadecuado origina, un estudio reciente realizado en camiones en EE.UU. encontró que menos de la mitad de los neumáticos inspeccionados se encontraban dentro del rango sugerido (variación de un 5% respecto del nivel óptimo). Para los administradores de flotas puede resultar difícil mantener el inflado correcto en los neumáticos, sobre todo considerando que éstos pueden perder cerca de 2 psi al mes, incluso si la unión con las llanta se encuentra sellada y la válvula firmemente cerrada. La temperatura y la carga también afectan la presión de los neumáticos. Por estas razones, los fabricantes de neumáticos recomiendan chequear la presión semanalmente y establecer programas de mantenimiento de neumáticos.

Sin embargo, incluso un programa correcto de mantención de neumáticos puede no ser suficiente. Esto, debido a que los neumáticos de remolques y semiremolques tienen un impacto mayor en el rendimiento de combustible de los camiones que el que tienen los neumáticos de los tractocamiones, problema que se agrava aún más por el hecho de que los primeros son intercambiables (y por lo tanto más difíciles de monitorear). Considerando que el grueso de la carga se transporta en acoplados (remolques y semiremolques), un sub-inflado de 10% en uno de sus neumáticos puede tener el doble

Page 2: SISTEMAS DE INFLADO AUTOMÁTICO DE NEUMÁTICOS

de impacto en el consumo de combustible que uno en el tractocamión. A pesar de la importancia de mantener los neumáticos de los acoplados en buen estado, para una flota completa esto es muy difícil de controlar de manera sistemática. Es muy frecuente que los acoplados no vuelvan a los lugares de mantención sino sólo después de largos períodos en los que éstos se encuentran en ruta, dónde los clientes o bien en otros lugares esperando fletes de regreso. Es probable también que las empresas de transporte tampoco sean las dueñas de los acoplados que enganchan, sino que pertenezcan a sus generadores de carga o a terceros. Estas circunstancias hacen que gran parte de la responsabilidad de controlar la presión de los neumáticos recaiga en los conductores. No obstante lo anterior, de acuerdo a los resultados del estudio mencionado, sólo un 8% de los conductores realiza esta función con un manómetro antes de cada viaje.

LA SOLUCIÓN

Los sistemas de inflado automático de neumáticos monitorean y ajustan continuamente el nivel de presión de aire en los neumáticos, manteniendo un inflado correcto de manera automática, aún con el camión en movimiento. Un sistema como este utiliza el compresor de los frenos de aire del vehículo para proveer de aire a los neumáticos. Otro tipo de sistemas usa compresores adicionales montados en cada uno de los ejes del camión, los que son alimentados por el movimiento rotatorio de las ruedas. Una vez instalados, estos sistemas no requieren de ningún tipo de dedicación especial por parte de los conductores.

LOS RESULTADOS

Los sistemas de inflado automático extienden la vida útil de los neumáticos en 8% o más. Estos eliminan la necesidad de chequear la presión de forma manual, ahorrando tiempo, trabajo y asegurando permanentemente un inflado óptimo de los neumáticos. La instalación de este tipo de aparatos en los ejes de tractocamiones y acoplados tiene un costo cercano a los $500 mil, sin embargo los ahorros que se obtienen sólo por concepto de costos de mantención llegan a $100 mil cada año. Además, para un camión interurbano estándar los ahorros en combustible pueden llegar a ser de hasta 500 litros, lo que se traduce en más de $200 mil en combustible y 1,5 toneladas de CO2 cada año. El costo de instalar un sistema como este es amortizado normalmente en cerca de 2 años, a través de ahorros en mantenciones y costos de combustible. Además, los transportistas pueden obtener ahorros adicionales al reducir los riesgos de costosas fallas en los neumáticos causadas por neumáticos desinflados.

PRÓXIMOS PASOS

Los transportistas que consideren demasiado costoso (o difícil realizar) un monitoreo sistemático de la presión de los neumáticos, debiesen considerar la instalación de sistemas de inflado automático, tanto en tractocamiones como en remolques y semiremolques. Estos dispositivos pueden ser fácilmente adaptados a los camiones y acoplados utilizados en la actualidad. Los administradores de flotas pueden contactar a los fabricantes de estos aparatos, a los distribuidores de neumáticos o bien a sus asociaciones para mayores informaciones sobre los beneficios de un adecuado inflado de los neumáticos.

Fuente: Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.

Page 3: SISTEMAS DE INFLADO AUTOMÁTICO DE NEUMÁTICOS