sistemas de gestion de calidad

12

Click here to load reader

Upload: anmamoga79

Post on 20-Jun-2015

1.127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de gestion de calidad

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

ANGELA MARIA MONCADA GARZON

Instructora:DIANA VARGAS

SOPOSISTEMA NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA2012

Page 2: Sistemas de gestion de calidad

ACTIVIDAD

Investigar

1. Que es un SGC, elabore un mapa conceptual explicándolo

Un Sistema de Gestión de la Calidad es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.

En otras palabras, un Sistema de Gestión de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura organizacional y Estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.

Sistema de gestión de la calidad

Conjunto de elementos interrelacionados de una empresa

u organizacion por los cuáles se administra de forma planificada la

calidad de la misma, en la búsqueda de la calidad de sus

clientes.

Elementos:Estructura de la organización

ProcesosDocumentos

Recursos

Tiene como punto de apoyo el manual de calidad, y se completa

con una serie de documentos adicionales como manuales,

procedimientos, instrucciones técnicas, registros y sistemas de

información.

Manual de calidad:Documento donde se especifican la mision y vision de la empresa

con respecto a la calidad así como la politica de la calidad y los

objetivos.

El manual de procedimientos:Contiene una descripción precisa de como deben desarrollarse las actividades de cada empresa. Ha de ser un documento interno, del que se debe registrar y controlar las copias que de los mismos se

realizan.

Normalmente sigue una norma de calidad. Una de las normas más

conocidas y utilizadas a nivel internacional para gestionar

calidad

Normalmente existe un responsable de calidad que velará

por el cumplimiento de lo dispuesto

Page 3: Sistemas de gestion de calidad

2. Enuncie o mencione los capítulos de la norma ISO 9001 versión 2008

I. Objeto y campo de aplicaciónII. Referencias normativas

III. Términos y definicionesIV. Sistema de gestión de la calidadV. Responsabilidad de la direcciónVI. Gestión de los recursos

VII. Realización del productoVIII. Medición, análisis y mejora

3. Establezca los objetivos de cada capítulo de la norma ISO 9001 versión 2008

I. Objeto y campo de aplicación:- Demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

- Aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

II. Referencias normativas:- Identificar los documentos de referencia indispensables para

la aplicación del documento.

III. Términos y definiciones:- Identificar términos y definiciones para la mejor comprensión

del documento.

IV. Sistema de gestión de la calidad:- Establecer, documentar, implementar y mantener un

sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.

- Gestionar y controlar los procesos de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.

Page 4: Sistemas de gestion de calidad

- Establecer y mantener un manual de la calidad.- Establecer un procedimiento documentado que defina los

controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros.

V. Responsabilidad de la dirección:- La alta dirección debe proporcionar evidencia de su

compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia.

- Asegurar que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente.

- Asegurarse que la política de la calidad sea adecuada al propósito de la organización.

- Cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

- Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.

- Revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.

VI. Gestión de los recursos:- Determinar la competencia necesaria para el personal que

realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto.

- Proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria.

- Evaluar la eficacia de las acciones necesarias.- Asegurarse que su personal es consciente de la pertinencia

e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad.

- Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia.

Page 5: Sistemas de gestion de calidad

- Determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

- Determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

VII. Realización del producto:- Planificar y desarrollar los procesos necesarios para la

realización del producto.- Revisar los documentos relacionados con el producto antes

de proporcionárselo al cliente.- Registrar los resultados de la revisión y de las acciones

originadas por la misma.- Determinar e implementar disposiciones eficaces para la

comunicación con los clientes.- Planificar y control el diseño y desarrollo del producto.- Revisar los elementos de entrada para comprobar que sean

adecuados.- Proporcionar los resultados del diseño y desarrollo de

manera adecuada para la verificación.- Identificar cualquier problema y proponer las acciones

necesarias.- Evaluar y seleccionar los proveedores en función de su

capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización.

- Establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.

- Validar todo proceso de producción y de prestación del servicio cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores.

- Cuidar los bienes que son de propiedad del cliente mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma.

- Determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para

Page 6: Sistemas de gestion de calidad

proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.

- Evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos.

VIII. Medición, análisis y mejora:- Demostrar la conformidad con los requisitos del producto.- Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de

calidad.- Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.- Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia

de no conformidades.

4. Analice cuales son los capítulos de la norma ISO 9001 versión 2008 que dictan directrices y cuales los certificados.

Creo que la norma se basa principalmente en el establecimiento de directrices básicas para poder luego después de un estudio minucioso hacer la respectiva certificación.

5. Relacione explique brevemente cuales son los procesos documentados

SEIS PROCESOS DOCUMENTADOS: 1) Control de documentos: en este proceso se aprueba, revisa, actualiza la documentación requerida. 2) Control de registros: proporciona la evidencia de la conformidad con los requisitos, así como de la operación eficaz del SGC. 3) Auditoría interna del SGC: se usa para determinar la conformidad con las disposiciones planificadas, para definir las responsabilidades y saber si se ha hecho de manera eficaz el proceso. 4) Control del producto no conforme: cuando se corrige un producto no conforme se debe llevar registro de todas esas imperfecciones para no volver a caer en el mismo error y para identificar posibles incongruencias en el proceso. 5) Acciones correctivas: son las acciones para para eliminar las causas de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. 6) Acciones preventivas: son las acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.

Page 7: Sistemas de gestion de calidad

6. Deduzca la importancia de implementar un SGC en la empresa.

Básicamente garantiza la satisfacción del cliente. Introduce el concepto de mejora continua para estimular su eficacia, incrementando su ventaja competitiva en el mercado y respondiendo a las expectativas de los clientes. Entre sus beneficios están:

- Una empresa en la que todo su equipo humano trabaja enfocado a la calidad consigue que sus empleados siempre dispongan de los medios e instalaciones adecuados para realizar su trabajo.

- Todos los procesos de la empresa quedan perfectamente documentados.

- Permite identificar los requisitos y exigencias de los clientes.- Está permanentemente actualizada

7. Realice un crucigrama con la terminología utilizada en los SGC mínimo de 10 términos (ISO 8402)

31 s 6

1 c a l i d a d i vo 4 p r o c e s o en t rt 5 5 s e g u i m i e n t or s m f

p o l i t i c a d e c a l i d a d il r 2 cd v g ae 4 i e cc p c s i

2 a s e g u r a m i e n t o ol o o i n

i c od e na dd 6 v a l i d a c i o n

miento

Page 8: Sistemas de gestion de calidad

HORIZONTALES1. Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresas o implícitas.2. Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisfará los requisitos dados sobre la calidad.3. Directrices y objetivos generales de una empresa relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general.4. Conjunto de recursos y actividades relacionadas entre si que transforman elementos entrantes en elementos salientes.5. Capacidad de seguir la historia, aplicación, uso y localización de un artículo concreto o de sus características a través de números de identificación registrados.6. Conformación mediante examen y aporte de evidencia objetiva de que se han cumplido requisitos particulares respecto de un uso específico previsto.

VERTICALES1. Técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad.2. Aspecto de la función general de la gestión que determina y aplica la política de la calidad.3. Conjunto de la estructura de organización de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y de recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad.4. Manera especificada de realizar una actividad.5. Resultado generado por las actividades en la interrelación entre el proveedor y el cliente y por la actividad interna del proveedor para atender las necesidades del cliente.6. Confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos particulares respecto de un uso específico previsto.

Page 9: Sistemas de gestion de calidad

BIBLIOGRAFIA

ISO 9001 – Versión 2008.