sistema nacional de control

102
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL ROL DE LA CONTRALORÍA (10 de octubre del 2011)

Upload: anai-suarez

Post on 24-Jul-2015

159 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sistema nacional de control

“SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

ROL DE LA CONTRALORÍA

(10 de octubre del 2011)

JUAN CARLOS LEONARTE VARGAS

Page 2: sistema nacional de control

AS PEC TOS CONC E PTU ALE S

A. Sistema Nacional de Control1. Definición de Sistema2. Definición de SNC3. Órganos del SNC4. Normas del SNC5. Métodos del SNC6. Atribuciones del SNC

B. Control Gubernamental7. Control8. Control Gubernamental en la República9. Ámbito del Control Gubernamental10. Control en el Proceso Administrativo11. Control Interno12. Control Externo

C. La Contraloría General de la República

Page 3: sistema nacional de control

13. Página Web de la CGR

Page 4: sistema nacional de control

S I S T E M A S A D M I N IS T R A T I V OS

•Los sistemas

administrativos, son

procesos de apoyoe

sencialmende tipo administrativo

que contribuyen eimpulsan el cumplimiento de los objetivos del

Estado. Estossistemas, racionalizan las estructuras y los procedimientos administrativos y a la vez promueven el mejor uso de los recursos humanos, financieros y materiales, logrando así una mayor eficiencia

•Los sistemas administrativos, están compuestos de principios,normas, procedimientos y técnicas que regulan la utilización de recursos en las entidades de la administración pública. Entre los principales sistemas de la administración pública

Page 5: sistema nacional de control

peruana, figuran los de presupuesto, contabilidad, tesorería, adquisiciones y contrataciones, personal, inversión pública, control, entre otros

•Usualmente, su operatividad se da sobre la base de un órgano

Page 6: sistema nacional de control

S I S T E M A A D M I N I S T R A T I V O S E N E L P E R Ú

•El Art. 46º, de la Ley 29158, de 19.Dic.2007 – LOPE,, precisa que los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos. Los sistemas administrativos, de aplicación nacional abarca 11 materias:1. Gestión de Recursos Humanos2. Abastecimiento3. Presupuesto Publico4. Tesorería5. Endeudamiento Público6. Contabilidad7. Inversión Pública8. Planeamiento Estratégico9. Defensa Judicial del Estado10.Control (El Poder Ejecutivo no ejerce rectoría de este

sistema)

Page 7: sistema nacional de control

11.Modernización de la Gestión Pública.

Page 8: sistema nacional de control

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN EL PERÚ LEY 29158

•La Ley 29158, de 19.Dic.2007 (LOPE), en su Título V – Sistemas, precisa que los Sistemas, son de 2 tipos: Sistemas Funcionales y Sistemas Administrativos; y que solo por ley se crea un Sistema, debiéndose contar con la opinión favorablede la

PCM.•Los

Sistema

están a

cargo

de un Ente

Rector que

seconstituye en su autoridad técnico-normativa a

nivelnacional; dicta normas y establece procedimientosrelacionados con su ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la LOPE y sus leyes especiales.

Page 9: sistema nacional de control

•Los Sistemas Funcionales, tienen la finalidad asegurar elcumplimiento de políticas públicas que requieren laparticipación de todas o varias entidades del Estado.

•Los Sistemas Administrativos, tienen la finalidad de regular

Page 10: sistema nacional de control

S I S TE M A S DE CON TR O L G U B E RN A M E N T A L

•En el Perú, el sistema de control gubernamental se aplica sobre el funcionamiento de los sistemas administrativos de los recursos públicos y sobre los sistemas funcionales; comprendiendo las estructuras de Control Interno del sector público; así como, por el régimen de responsabilidad que estipula y está previsto en el marco legal y normativo de los funcionarios y servidores públicos.

•En algunos países, debido a la imposibilidad física delorganismo contralor para ejercer por sí solo, integralmente, el control gubernamental sobre un complejo universo de entidades y

Page 11: sistema nacional de control

órganos que integran la administración pública, y la coexistencia de los órganos de control externo e interno que actúan aisladamente, sin coordinación entre si y sin unidad de planes, objetivos y metas; se ha implementado un S N C , como

Page 12: sistema nacional de control

S IS TEM A NAC IONA L DE C ONTR OL

•En el Perú, el SNC, fue creado por D.Ley 19039 – Ley Orgánica del SNC, de 16.NOV.71, el cual definió y reguló su ámbito, organización, obligaciones, responsabilidades y sanciones. Su Reglamento, fue aprobado por D.S. Nº 001-72-CG de07.MAR.1972

•Posteriormente, el Art. 146º de la Constitución de 1979, precisó:“La Ley establece la organización, atribuciones yresponsabilidades del SNC”

•El Art. 82º de la Constitución de 1993, señala que la ContraloríaGeneral es el órgano superior del SNC.

Page 13: sistema nacional de control

•En la actual Ley 27785, de 22.JUL.2002, el Título II – Sistema

Nacional de Control, se establece:Capítulo I -Concepto y conformación del Sistema (arts. 12º al14º)Capítulo II - Atribuciones del Sistema (art. 15º)

Page 14: sistema nacional de control

2. D E F I N I C I ÓN D E S N C

El SNC, es el conjunto de:

• órganos de control;

• normas;

• métodos; y,

• procedimientos

estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio

Page 15: sistema nacional de control

del control gubernamental en forma descentralizada.

Page 16: sistema nacional de control

Contraloría General de laRepública (CGR)

(Ente técnico rector del SNC)

Órganos de Control Institucional (OCI)

(Ministerios, Gobiernos Regionales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional,

Municipalidades, Empresas, etc.)

Sociedades deAuditoría (SOA) (Designadas

por la CGR, para efectuar Auditorias Financieras Anuales)

3. ÓRGANOS DEL S NC

Órganos del Sistema Nacional

de Control(SNC)

Page 17: sistema nacional de control

4. N O R M AS D E L SN C

Nivel Título Contenido

IC

onstitución

Política

La Constitución Política, constituye el primer marco jurídico y fundamental, que establece la estructura de un Estado, rige las relaciones entre los poderes del Estado, define sus atribuciones y los

IILey 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Control y de laLey 28716 Ley de Control Interno de las Entidades

III Normativa

Reglamentos autorizados por la Ley OSNC y de la CGR; Normas de Control

IV Normativa

Constituido por el Marco Normativo del control gubernamental, expedido

V Documento

Documentos de naturaleza metodológica, comprende

R.C. 219-2000-CG de 19.OCT.2000

Page 18: sistema nacional de control

II. LEY N° 27 785

La LOSNC y de la CGR, promulgada el 22.Jul.2002 (pub. el23.Jul.2002), contiene un total de 44 artículos, 3 D.T. y 9 D.F.,que se resume a continuación:• Titulo I - Disposiciones Generales (11 Arts.)• Titulo II - SNC (10 Arts.)• Titulo III- CGR (23 Arts.)• Disposiciones Transitorias (3)• Disposiciones Finales (9)

M o d i f i cac i o n es d e l a L ey 2778 5 :Ley 28396 de 24.Nov.2004 (ley que modifica el Art. 43º -RIS) Ley 28422 de 16.Dic.2004 (ley que modifica el Art. 22º inciso l) Ley 28557 de

Page 19: sistema nacional de control

27.Jun.2005 (regula designación de Jefes de OAI) Ley 29555 de 12.Jul.2010 (incorporación plazas del OCI a laCGR)

Page 20: sistema nacional de control

LEY 28716

Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, de 17.Abr.2006, contiene la siguiente estructura:

•Título I - Disposiciones generalesCapitulo I : Objeto y Ámbito de aplicación (Art. 1º al 2º)

•Título II - Sistema de Control InternoCapítulo I : Definición y componentes (Art. 3º)

•Título III - Control InternoCapítulo I : Implantación y Funcionamiento (Art. 4º al 5º) Capítulo II : Obligaciones y Responsabilidades (Art. 6º al 11º)•Disposiciones Transitorias, Complementarias y Finales (1ra ala 3ra).

Page 21: sistema nacional de control

M o d i f i c a c i o n e s d e l a L e y 2871 6 :Decreto de Urgencia 067-2009, de 22.Jul.2009, Modifica el Art. 10º de la Ley 28716.

Page 22: sistema nacional de control

III. NORMAT IVA GENERAL

Constituida por los Reglamentos autorizados por la LOSNC y de la CGR:

•Reglamento de Infracciones y Sanciones (RIS), aprobado

por R.C. 367-2003-CG, de 30.Oct.2003•Servicio de Atención de Denuncias, Directiva

008-2003-CG/DPC, aprobada por R.C. 443-2003-CG, de 31.Dic.2003•Normas de Control Interno, aprobada por R.C.

320-2006-CG, de 30.Oct.2006•Reglamento de SOAs, aprobado por R.C. 063-

2007-CG de

Page 23: sistema nacional de control

22.Feb.2007. Mod: R.C. 388-2007-CG y 460-2008-CG de13.Nov.2007 y 28.Oct.2008•Reglamento de OCIs, aprobado por R.C. 459-2008-

CG. Mod:R.C. 099-2010-CG de 21.Abr.2010•Normas sobre Rendición de Cuentas de los Titulares de

lasEntidades, aprobada por R.C. 332-2007-CG, del 10.Oct.2007.

Page 24: sistema nacional de control

NOR M A S DE C ON T ROL IN T ERNO (DESDE EL 31.OCT.06)

MarcoConceptual de la

Estructura de Control Interno

Norma General para el Ambiente de Control

Normas Generales de

Control Interno

Norma General para la Evaluación del Riesgo

Norma General para Actividades de Control Gerencial

Norma General para la Información y Comunicación

Norma General para la Supervisión

Page 25: sistema nacional de control

III. N O R M A T I VA ES PE C Í F I C A

Constituida por el marco normativo del control gubernamental, expedido mediante R.C., que aprueba Directivas que regula la normativa general básica y los encargos legales conferidos a la CGR, entre otros:•Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU), aprobadaspor R.C. 162-95-CG, de 26.Set.95, y modificatorias•Código de Ética del Auditor Gubernamental, aprobado porR.C. 077-99-CG, de 07.Jul.99•Normas de Transparencia en la Conducta y Desempeño delos Funcionarios y Servidores de la CGR y de los OCI,

Page 26: sistema nacional de control

Directiva N° 010-2008-CG, aprobado por R.C. 430-2008-CG, de 24.Oct.2008•Ejercicio del Control Preventivo por la CGR y los OCIs,Directiva 002-2009-CG/CA, aprobada por R.C. 094-2009-CG,de 20.Ago.2009.

Page 27: sistema nacional de control

NAGU

Normas de Auditoria

Gubernamental

NormasGenerales

Normas referidas

a laPlanificación

Normas referidas

a laEjecución

1.10 Entrenamiento técnico y capacidad profes.1.20 Independencia1.30 Cuidado y esmero profesional1.40 Confidencialidad1.50 Participación de profesionales y/o especialist.1.60 Control de Calidad

2.10 Planificación general2.20 Planeamiento de la Auditoría2.30 Programas de Auditoría2.40 Archivo permanente

3.10 Evaluación de la estructura control interno3.20 Evaluación del cumplimiento de Disposiciones

Legales y Reglamentarias3.30 Supervisión del trabajo de auditoría3.40 Evidencia suficiente, competente y relev.3.50 Papeles de Trabajo3.60 Comunicación de hallazgos de auditoría3.70 Carta de Representación

Normas referidas

al Informe

4.10 Forma escrita4.20 Oportunidad del informe4.30 Presentación del informe4.40 Contenido del informe4.50 Informe Especial4.60 Seguimiento de Recomd. Auditorías ant.

Page 28: sistema nacional de control

III. N O R M A T I VA G E N E R A L

Constituida por documentos de naturaleza orientadora y metodológica, definiciones, comprende las Guías Técnicas y los Documentos de Trabajo:•MAGU, aprobado por R.C. 152-98-CG, de 18.Dic.98, esteManual contiene:Guía del Auditado (p. 175/179)Guía Planeamiento de Auditoría Gubernamental (p.181/219)

Guía Elaboración del Informe de Auditoría Gub. (p.223/269)

Guía Papeles de Trabajo (p. 270/308)

Page 29: sistema nacional de control

•Guía del Examen Especial para el PVL, aprobado por R.C.118-99-CG, de 01.Oct.99•Guía de Auditoría de los Proyectos de Financiamiento delUSAID y su Guía del Auditado, aprobado por R.C. 142-99-

Page 30: sistema nacional de control

MAGU

•Parte I Criterios Básicos de la Auditoría Gubernamental

• Cap I .- Aspectos conceptuales• Cap II.- Criterios básicos• Cap III.- Visión general

•Parte II Auditoría Financiera

•Parte III Auditoría de Gestión

•Parte IV Examen Especial

•ApéndicesAp 1 - Resumen de las principales disposiciones legales de la CGRAP 2 - Disposiciones complementarias del SNCAP 3 - NAGUAP 4 - Debilidades de los factores de ambiente de control interno

Page 31: sistema nacional de control

AP 5 - Controles para el sistema de información computarizadaAP 6 - Guía del AuditadoBibliografía

Page 32: sistema nacional de control

5. MÉT ODOS DEL S NC

I. Auditoría Financiera

Métodos del Control

Gubernamental

Acciones de

Control

Actividades de Control

II. Auditoría de Gestión

III. Examen Especial

IV. Auditoría Ambiental

V. Auditoria del Patrim. Cultural

De Control Previo (CGR)

Evaluación de Denuncias

Evaluación Medidas de Austeridad

Evaluación de Nepotismo

Otras actividades

Page 33: sistema nacional de control

AU DITOR Í A GU BE RN AM ENT AL

•La Auditoría, es un proceso de acumulación y evaluación de evidencias, realizado en forma independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad, con el fin de informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos

•La Auditoría, según el origen de los recursos auditados, se clasifica en auditoría independiente (privada) y auditoría gubernamental

•La Auditoría Gubernamental (*), es el examen profesional, objetivo, sistemático y profesional de las operaciones financieras y/o

Page 34: sistema nacional de control

administrativas, efectuado con posterioridad a su ejecución, en las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, elaborando el correspondiente informe

Page 35: sistema nacional de control

I. A U D IT O R Í A F I NA N C I E R A

OBJETO.- Determinar si los Estados Financieros de la entidad gubernamental auditada presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados – PCGA

La elaboración y presentación de los EEFF, son responsabilidad de la administración gubernamental, e incluye el mantenimiento de los registros contables y controles internos adecuados, la selección de políticas contables apropiadas y la protección de los activos

Page 36: sistema nacional de control

Comprende además la Auditoría de los Estados Financieros, el denominado Examen Especial de la Información

Page 37: sistema nacional de control

MA R C O L E GA L DE L A A U D IT OR Í A F I N A N C I ER A

•Resolución de Contraloria Nº 117-2001-CG del 27.Jul.2001, Aprueba Directiva Nº 013-2001-CG/B340 - Disposiciones para la Auditoría a la Información Financiera y el Examen Especial a la Información Presupuestaria preparada para la Cuenta General de la República por las Entidades del Sector Público (vigente)

•NAGU: II - Marco Conceptual, 2.a Auditoría Financiera

•MAGU: Parte II, Capítulos IV al VII (Págs. 34/97)

Fase del Planeamiento

Page 38: sistema nacional de control

Fase de Ejecución

Fase de Informe de Auditoría

Auditoría de Asuntos Financieros (Págs, 93/94)

Glosario (Pág. 94/97)

Page 39: sistema nacional de control

II. A U D IT O R Í A D E G E S T I ÓN

OBJETO:

•Evaluar el grado de economía, eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos

•Evaluar el desempeño de los servidores y funcionarios del Estado, respecto del cumplimiento de las metas programadas

•Evaluar el grado en que se están logrando los resultados o beneficios previstos por la legislación o por la entidad que haya

Page 40: sistema nacional de control

aprobado el programa o la inversión correspondiente

Page 41: sistema nacional de control

MA R C O L E GA L DE L A A U D IT OR Í A D E G E S T I Ó N

•Ley 27785: Artículo 15° inciso b): “Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos, así como los procedimientos y operaciones que emplean en su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control interno”

•Ley 28411: Artículo 31° numeral 31.1: “La CGR y los OCI de las entidades del Sector Público, supervisan la legalidad de la ejecución del presupuesto público, comprendiendo la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado, según lo estipulado en la Ley del SNC....”

Page 42: sistema nacional de control

•NAGU: II - Marco Conceptual, 2.b Auditoría de Gestión•MAGU: Parte III, Capítulos VIII al XI (pág. 98/153)

Page 43: sistema nacional de control

III. E XAM E N E S PEC I A L

OBJETO.- Verificar el adecuado manejo de los recursos públicos, así como el cumplimiento de la normativa legal y otras normas reglamentarias aplicables; y, examinar las denuncias de diversa índole que comprometa a los servidores y funcionarios involucrados en la gestión de las entidades gubernamentales

Es una auditoría de alcance limitado, que comprende la revisión y análisis de una parte de las operaciones, efectuadas por la entidad; puede combinarse objetivos financieros, operativos y de cumplimiento; su fin fundamental es lo reglamentario, verifica

Page 44: sistema nacional de control

que los servidores y funcionarios públicos cumplan las normas que le son aplicables.

Page 45: sistema nacional de control

M ARC O L EG AL DE L EX AM EN ESP ECI AL

•Decreto Legislativo 276, del 6.Mar.84: Art. 3° inciso d) Los servidores públicos están al servicio de la Nación. En tal razón, deben: Desempeñar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio. Asimismo, su Reglamento aprobado por D.S. 005-90-PCM, de 17.Ene.90

• TUO del D. Leg. 728 – Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado por D.S. 003-97-TR, de 21.Mar.97

• Ley 27815 de 12.Ago.2002 - Ley del Código de Ética de laFunción Pública y su Reglamento aprobado por D.S. 033-2005-PCM, de 18.Abr.2005

Page 46: sistema nacional de control

• Leyes Orgánicas y Reglamentos Internos de FFAA y de la PNP• Reglamentos y Manuales de Organización y Funciones• RM N° 135-2004-PCM (pub. el 19.May.2004) - Directiva para el funcionamiento y actualización de información del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido.

Page 47: sistema nacional de control

IV. A U D IT O R Í A AM B I E N T A L

OBJETO.- Evaluar los resultados alcanzados por las entidades gubernamentales mediante la gestión ambiental de los recursos naturales. Comprende la evaluación sistemática de las acciones y actividades relativas a la preservación del medio ambiente, por medio de la prevención del deterioro o de la depredación ambiental y la reparación de la misma.

Esta auditoría gubernamental, se estructura sobre la base de la evaluación de un sistema de gestión ambiental, que comprende; políticas

Page 48: sistema nacional de control

ambientales, planificación ambiental, ejecución e implementación, revisiones y aprobación de la dirección.

Page 49: sistema nacional de control

MA R C O L E GA L DE L A A U D IT OR Í A A M B I E N T A L

•R.C. 112-2000-CG de 22.Jun.2000: Aprueba la Guía Metodológica de la Auditoría de Gestión Ambiental (derogada).

•Ley 27785, de 22.Jul.2002: artículo 22° inciso i): Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, informando semestralmente sobre el resultado de la mismas y sobre los procesos administrativos y judiciales a las comisiones competentes del Congreso de la República (texto modificado por Ley 28422, de 16.Dic.2004,

•Resolución Presidencial 023-2003-CONAM/PCD de

Page 50: sistema nacional de control

31.Ene.2003 – Aprueba la Guía de Gestión AmbientalSectorial

•Ley 28245, de 04.Jun.2004 - Ley Marco del Sistema Nacional

Page 51: sistema nacional de control

V. A U D IT OR Í A D EL P A T R I M O N I O CU L T U R A L

OBJETO.- Evaluar los procesos de custodia y los resultados alcanzados por las entidades gubernamentales en la gestión de los bienes del Patrimonio Cultural de la Nación. Comprende la evaluación del registro del patrimonio cultural mediante las actividades de inventario y catalogación.

Esta auditoría gubernamental, involucra los aspectos del patrimonio arqueológico, histórico/colonial, monumental y de la cultura viva; así como, aquella relativa al patrimonio natural - cultural (paisajes culturales),

Page 52: sistema nacional de control

previstos en la legislación nacional y en los Convenios Internacionales.

Page 53: sistema nacional de control

MARCO LEGAL DE LA AUDITORÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL

• Artículo 22° inciso i), de la Ley 27785 - Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, informando periódicamente a la Comisión competente del Congreso de la República.

• Normas de ejecución en proceso, comprende: Identificación del patrimonio: arqueológico, histórico

(Colonial / Republicano) y cultura viva :* Bienes inmuebles;* Bienes muebles;* Manifestaciones culturales (danzas, otros)

Registro: Inventario y Catalogación

Page 54: sistema nacional de control

Conservación y uso sostenible Sensibilización y capacitación.

Page 55: sistema nacional de control

6. A TR I BUCI O NES DEL SIS T E M A N A C IO N A L DE C ONTR O L

a) Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado, el cual también comprende s u p e r v i s a r l a l e g a li d a d de los actos de las instituciones sujetas a control en la ejecución de los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia fiscal, conforme a los objetivos y planes de las entidades, así como de la ejecución de los presupuestos del Sector Público y de las operaciones de la deuda pública.

b) Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la

Page 56: sistema nacional de control

capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus recursos, así como los procedimientos y operaciones que emplean en su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestión y de control interno.

Page 57: sistema nacional de control

c) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de la optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamental con especial énfasis en las áreas críticas sensibles a actos de corrupción administrativa.

d)Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y

servidores públicos en materias de administración y controlgubernamental. Los objetivos de la capacitación estaránorientados a consolidar, actualizar y especializar su formacióntécnica, profesional y ética. Para dicho efecto, la CGR, a travésde la ENC, o Convenios celebrados con entidades públicas o

Page 58: sistema nacional de control

privadas, ejerce un rol tutelar en el desarrollo de programas y eventos de esta naturaleza. Los titulares de las entidades están obligados a disponer que el personal que labora en los sistemas administrativos participe en eventos de capacitación que organiza la ENC, debiendo tales funcionarios y servidores acreditar cada 2 años dicha participación. Dicha obligación se hace extensiva a las SOA que forman parte del SNC, respecto al personal que empleen para el desarrollo de las auditorías

Page 59: sistema nacional de control

e)E x i g i r a los funcionarios y servidores públicos la plena responsabilidad por sus actos en la función que desempeñan, i d e n ti f i c a n d o el tipo de responsabilidad incurrida, sea administrativa funcional, civil o penal y recomendando la adopción de las acciones preventivas y correctivas necesarias para su implementación. P a r a l a adecuad a identificación de la responsabilidad en que hubieren incurrido funcionarios y servidores públicos, se deberá tener en cuenta cuando menos las pautas de: i d e n ti f i c a c i ó n d e l d e b e r i n c u m p l i d o , r e s e r v a , p r e s un c i ó n d e li c it u d , r e l a c i ó n c a u s a l , las cuales serán desarrolladas por la Contraloría General.

f) Emitir, como resultado de las acciones de control efectuadas, los Informes respectivos con

Page 60: sistema nacional de control

el debido sustento técnico y legal, constituyendo prueba pre-constituida para el inicio de las acciones administrativas y/o legales que sean recomendadas en

Page 61: sistema nacional de control

En el caso de que los informes generados de una acción de control cuenten con la participación del Ministerio Público y/o la Policía Nacional, no corresponderá abrir investigación policial o indagatoria previa, así como solicitar u ordenar de oficio la actuación de pericias contables.

g) Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante legal de la entidad, en los casos en que deban iniciarse acciones judiciales derivadas de una acción de control, prestando las facilidades y/o aclaraciones del caso, y alcanzando la documentación probatoria de la responsabilidad incurrida. Los diversos órganos del Sistema ejercen estas

Page 62: sistema nacional de control

atribuciones y las que expresamente les señala esta Ley y sus normas reglamentarias.

Page 63: sistema nacional de control

7. C O N TR O L

•La noción de control es antigua, tanto, como la noción de la organización.

•Sin embargo el vocablo CONTROL, tiene origen en una palabra latino medioval: contra – rotulum. Este luego pasó al francés: contrê-role (contrôle), que significaba literalmente: contra – libro (libro – registro), que permitía contrastar la veracidad de los asientos y registros contables.

•La RAE, lo incorpora al diccionarios de la Lengua Española el año 1927, cuyo significado era: Control: Galicismo por comprobación, inspección, intervención y registro. Modificado el año 1970, por Control:

Page 64: sistema nacional de control

(del fr. contróler) m. inspección, fiscalización, intervención 2. Dominio, mando, preponderancia.

Page 65: sistema nacional de control

D E F I N I C I Ó N DE CO N T R O L

A partir del año 1983, la RAE lo define:

1. m. Comprobación1, inspección2, fiscalización3, intervención4

2. m. Dominio, mando, preponderancia

3. m. Oficina, despacho, dependencia, etc. donde se controla

1. Comprobar: Verificar, confirmar la veracidad o exactitud de alguna cosa

2. Inspeccionar: Examinar, reconocer atentamente una cosa

3. Fiscalizar: Criticar y traer a juicio las acciones u obras de otro

Page 66: sistema nacional de control

4. Intervenir: Tratándose de cuentas, examinarlas y

Page 67: sistema nacional de control

CONC EPT O D E CO N T R O L

Roberto Dromi (Argentina), sobre la Autoridad del Estado, expresa las ideas siguientes:

4. El poder: derecho, control y responsabilidad. El poder no sólo se proyecta en la función pública, sino también en la del control (pág. 164)

4.2 Poder y control. Antes, durante y después del acto de poder, corresponde su control … E l c o n t r o l t i e n e p o r m i s i ó n fiscalizar el ajuste que debe operarse entre los fines señalados por el legislador y las conductas manifestadas por e l a d m i n i s t r a d o r . La actuación del poder para fiscalizar o gestión de control, comprende los mismos elementos que la actuación del poder para mandar o gestión de gobierno, solo que la gestión de

Page 68: sistema nacional de control

control, tienen una característica especifica y única que es la de verificar los medios (el cómo) y los fines (el

Page 69: sistema nacional de control

4.2 Poder y control…El control público esta enraizado como principio natural en la estructura misma del poder estatal, pues no hay poder sin control, o al menos no debería haberlo y es un predicado republicano su instauración y regulación. El control se impone para asegurar la sujeción del obrar público a reglas y principios de derecho y buena administración, en el que debe imperar inexcusablemente la perspectiva finalista del bien común (causa – fin), a la que debe ajustarse el poder (causa – medio). El control es el instrumento impuesto para verificar esa correspondencia entre medio y fines…

El poder del control viene a ser un poder – deber, considerando la obligatoriedad que implica su

Page 70: sistema nacional de control

ejercicio y dada su naturaleza integradora a una función estatal. De contenido jurídico. Es un poder – deber, estructurado sobre la idea fin de tutela, cuidado y salvaguarda del orden jurídico que adquiere una importancia fundamental dentro del Estado de derecho

Page 71: sistema nacional de control

8. CON TROL GUBE RN AM ENT AL EN E L PER Ú

•El Control Gubernamental, consiste en la supervisión,vigilancia y verificación de: los actos y resultados de la gestión pública, en atención

al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado

del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción

•El control gubernamental evalúa los sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejora a través de la adopción

Page 72: sistema nacional de control

de acciones preventivas y correctivas pertinentes

•El control gubernamental tiene un doble rol: control interno y

Page 73: sistema nacional de control

sobre determinada ESCUDRIÑAR:

•RAE: S U PE R V I S I ÓN : 1. f. Acción y efecto de supervisar,

SUPERVISAR: tr. Ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros. INSPECCIÓN: (del lat. inspectĭo, -ōnis).1. f. Acción y efecto de inspeccionar. INSPECCIONAR: (de

inspección). 1. tr. Exa m ina r , reconocer atentamente. EXAMINAR: (del lat. examināre). 1. tr. I nquirir , i n v e s t i g a r , e s cudr i ña r con diligencia y cuidado algo. 2. tr. Reconocer la calidad de algo, viendo si contiene algún defecto o error. INQUIRIR: (del lat. inquirĕre). 1. tr. Indagar, averiguar o examinar cuidadosamente algo. INVESTIGAR: (del lat. investigāre). 1. tr.

Page 74: sistema nacional de control

sobre determinada ESCUDRIÑAR:

Hacer diligencias para descubrir algo. 2. tr. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos

Page 75: sistema nacional de control

•RAE: VIGI LANC I A: (Del lat. vigilantĭa). 1. f. Cuidado yatención exacta en las cosas que están a cargo de cada uno. 2. f. Servicio ordenado y dispuesto para vigilar. VIGILAR: (Del lat. vigilāre). 1. intr. Velar sobre alguien o algo, o atender exacta y cuidadosamente a él o a ello. VELAR: 4. tr. Observar atentamente. OBSERVAR: (del lat. observāre). 1. tr. Examinar atentamente.

•RAE: V E R I F I C A C I Ó N : 1. f. Acción de verificar. VERIFICAR: 1. tr. Comprobar o examinar la verdad de algo. COMPROBAR:(Del lat. comprobāre). 1. tr. Verificar, confirmar la veracidad o exactitud de algo. CONFIRMAR:

Page 76: sistema nacional de control

(del lat. confirmāre). 1. tr. Corroborar la verdad, certeza o el grado de probabilidad de algo. VERACIDAD: (del lat. veracĭtas, -ātis). 1. f. Cualidad de veraz. VERAZ: (del lat. verax,

1.

Page 77: sistema nacional de control

CONTROL DE LE G A L I D A D

•Art. 38º de la Constitución Política: “Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación”.

•Art. 45º de la Constitución Política: “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen”

•Art. 6°, Principios General de la Ley Nº 28112 Ley Marco de Administración Financiera del Sector Público: “Las entidades del Sector Público s ól o pu e de n ejecuta r ingre s o s y realiza r ga s to s con f or m e a L e y …”•Art. 31º Control de Legalidad, numeral 1 de la Ley

Page 78: sistema nacional de control

28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto:“La Contraloría General de la República y los Órganos de Control Interno, de las Entidades s upervi s a n l a legalida d de la ejecución del presupuesto público comprendiendo la correcta

Page 79: sistema nacional de control

•Art. IV Principios del Procedimiento Administrativo, numeral 1. Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, de 10.Abr.2001: “1 . 1 P r i n c i p i o d e l e g a l i d a d .- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”.

•Art. I.- P r i n c i p i o d e l e g a l i d a d , de la Ley Nº 29158 - LOPE, pub. el 20.Dic.2007: “Las autoridades, funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo están sometidos a la Constitución Política del Perú y a las demás normas del ordenamiento jurídico. D e s a rr oll an s u s f u n c io n es d e nt r o d e l as f ac ul t a d es qu e l es e s t é n s o m e t i d a s ”.

•Art. VIII.- Aplicación de Leyes Generales y Políticas y Planes Nacionales, Ley Nº 27972 LOM, de 26.May.2003:

Page 80: sistema nacional de control

“L o s g obi e r n o s lo ca l es e s t án s u je t o s a l as l e y es y di s po s i c io n es qu e, d e manera general y conformidad con la Constitución Política del

Page 81: sistema nacional de control

9. Á M B I T O D E L CON TR O L G UB E R NA M E N T A L

a) El Gobierno Central, sus entidades y órganos que formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las FF. AA. y la P.N.P.

b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas pertenecientes.c) Las unidades administrativas del Poder

Legislativo, delPoder Judicial y del Ministerio Público.

d) Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política y por ley, e instituciones y personas de derecho público

e) Los organismos reguladores de los servicios públicos y las

entidades de supervisión de compromisos de privatización.

Page 82: sistema nacional de control

f) Las empresas del Estado y en las que participe en el accionariado.

g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y

Page 83: sistema nacional de control

10. CON T R O L E N E L P R O C E S O A D M I N I S T R A T I V O

Dentro de la acción organizada del Estado, el ejercicio del control gubernamental tiene un doble rol: interno (control como actividad) y externo (control como función).

E l c o n t r o l i n t e r n o , es inherente a todos los niveles de dirección, gerencia y funcionales de las entidades gubernamentales; es una forma de medir, el esfuerzo con relación a las metas y/o actividades a ser cumplidas por una entidad y comprobar si estas se están logrando o no.

E l c o n t r o l e x t e r n o , es ejercido por un órgano independiente que evalúa el desempeño de las

Page 84: sistema nacional de control

entidades gubernamentales en relación con la responsabilidad institucional.

Page 85: sistema nacional de control

CON TR O L E N E L P R O C ES O A D M I N IS T R A T I V O

Control Interno

ControlGubernamental

Control Externo

Page 86: sistema nacional de control

11. CON TR O L I N TE R N O

• El Control Interno, comprende las acciones de cautela p r e vi a ,

s i m u l t á n e a y de verificación p o s t e ri o r que realiza la entidadpública sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente.

• Es responsabilidad del Titular, fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del Control Interno, para evaluar la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que éste contribuya al logro de la misión y objetivos.

Page 87: sistema nacional de control

CON TR O L I N T ERN O

Control InternoPrevio

ControlInterno

Control InternoSimultaneo

Control InternoPosterior

Page 88: sistema nacional de control

CON TR O L I N TE RN O

• El Control Interno p r e vi o y s i m ult á n e o , competeexclusivamente a las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades como responsabilidad propia de las funciones, sobre la base de las normas de la organización, planes, reglamentos y manuales que contienen las políticas, métodos de autorización y registro.

• El Control Interno p o s t e r i o r , es ejercido por los responsables superiores del servidor o funcionario ejecutor, en cumplimiento de

Page 89: sistema nacional de control

las disposiciones establecidas, así como por el Órgano de Control Institucional – OCI; evaluando y verificando los aspectos administrativos sobre el uso de los recursos y bienes del Estado, así como su gestión.

Page 90: sistema nacional de control

12. CON TR O L E XTE R N O

• El ejercicio del control externo, compete a la CGR u otroórgano del SNC por encargo o

designaci

de ésta, con el finde supervisar, vigilar y

verificarla gestión

la captación y usode recursos y bienes del

Estado.• En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá ser preventivo o simultáneo, cuando se determine taxativamente por Ley o por normativa expresa.

• Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero, resultados, e v a l u a c i ó n d e c o n t r o l i n t e r n o u otros,

Page 91: sistema nacional de control

en función a las características de la entidad y la materia de control.

Page 92: sistema nacional de control

ControlExterno

ControlExterno

Simultaneo

CONT ROL EXT ERNO

Art. 22º inc. j, k, l Ley 27785

Emitir o p i n i ó n p r e v i a sobre Adquisiciones y contrataciones

de bienes, servicios u obras,que tengan el carácter

de secreto militar

Control Externo Previo

Otorgar a u t o r i z a c i ó n p r e v i a a la ejecución y al pago de los

presupuestos adicionales de obra pública, y de las mayores

Prestaciones de supervisión

Control Externo Posterior

I n f o r m a r p r e v i a m e n t e sobre las operaciones, fianzas, avales

y otras garantías que otorgue el Estado, que en cualquier forma

comprometa su crédito o capacidad financiera

Page 93: sistema nacional de control

13. L A CO NTR ALO R Í A GE NER AL DE L A R EP Ú BLIC A

•L a C o n t r a l o r í a G e n e r a l d e l a República, es el ente técnico rector del S i s t e m a N a c i o n a l d e C ontro l , dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y

eficacia el control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades. La promoción de valores y la responsabilidad de los

Page 94: sistema nacional de control

funcionarios y servidores públicos.•N o pued e e j e r c e r a t r i b u c i o n e s o f u n c i o n e s distintas a las establecidas en la Constitución Política, en la Ley 27785, lasdisposiciones reglamentarias y las normas técnicas que emita en uso de sus atribuciones.

Page 95: sistema nacional de control

MUCHAS GRACIAS

JUAN CARLOS LEONARTE VARGAS