sistema de transporte

11
SISTEMAS DE TRANSPORTE

Upload: fredy-derfy-pilco-sumi

Post on 15-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lol

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de Transporte

SISTEMAS DE TRANSPORTE

Miriam Bautista Pérez

http://miriambauper.wordpress.com

25 de Noviembre del 2014

Page 2: Sistema de Transporte

INTRODUCCION

El propósito de presentar el tema de sistemas de transporte es por la importancia

como elemento esencial en el desarrollo económico de la sociedad. Sin un buen

sistema de transporte, ninguna nación o región puede alcanzar el uso óptimo de

sus recursos naturales o la máxima productividad de su población. El transporte es

un elemento significativo para cualquier nación.

En las siguientes páginas se aborda de manera sintetizada la definición, misión,

clasificación, situación actual en materia de infraestructura en México, así como la

importancia de los transportes en la vida moderna.

La historia del transporte ilustra que la manera en que se transportan las personas

está afectada por la tecnología, el costo y las demandas. Desde hace siglos se

viene dando el desarrollo de diferentes modalidades del transporte: vías

hidráulicas, ferrocarriles, carreteras y transportación por aire. Cada modalidad fue

dominante en determinada época; varias han sido reemplazadas o han perdido su

lugar en el mercado al surgir otra nueva capaz de suministrar niveles más altos de

servicio a precios más competitivos.

Page 3: Sistema de Transporte

DEFINICION

Existen una serie de definiciones sobre el concepto de transporte, propuestas por

diversos autores, los cuales presentan lo siguiente:

“El transporte es un sistema organizacional y tecnológico que apunta a trasladar

personas y mercancías de un lugar a otro para balancear el desfase espacial y

temporal entre los centros de oferta y demanda. Lo anterior plantea el problema de

realiza este traslado en forma eficiente sustentable.” (Garrido 2001)

“El movimiento de personas, materiales o productos desde el punto donde se

producen, cultivan o elaboran, a otro donde se consumen, transforma,

manufacturan, distribuyen o almacenan,” (Portales 2001)

De estos conceptos se puede concluir lo siguiente: es un proceso, esto es, un

conjunto de acciones que se repite constantemente; que tiene por objeto el cambio

de posición con respeto al espacio de personas y/o cosas, cuya utilidad es mayor

en otro lugar.

Para muchos el transporte de pasajeros es el de mayor importancia,

especialmente de zonas urbanas; pero el transporte de mercancías o sea el

transporte de carba, es quizá de mayor importancia para el funcionamiento

adecuado y económico de nuestra sociedad. Ambos se deben considerar

esenciales.

MISION

La misión del transporte1se lleva a cabo mediante la provisión de redes

compuestas por la siguiente estructura:

1De Cal y Mayor, Ingeniería de Transito: Fundamentos y Aplicaciones, 7ª Edición, Alfa omega, Pag. 32

Page 4: Sistema de Transporte

Las conexiones o medios:Son aquellas partes o elementos fijos, que

conectan las terminales, sobre los cuales se desplazan las unidades

transportadoras. Pueden ser de dos tipos:

Conexiones físicas: carreteras, calles, rieles, ductos, rodillos y cables.

Conexiones navegables: mares, ríos, el aire y el espacio.

Las unidades transportadoras: Son las unidades móviles en las que se

desplazan las personas y las mercancías. Por ejemplo:

Vehículos: automotores, trenes, aviones, embarcaciones y vehículos no

motorizados, cabinas, bandas, motobombas, la presión y la gravedad.

Las terminales: Son aquellos puntos donde el viaje o embarque comienza

y termina, o donde tiene lugar un cambio de unidad transportadora o modo

de transporte. Se tienen las siguientes terminales:

Grandes: aeropuertos, puertos, terminales de autobuses y de carga,

estaciones ferroviarias y estacionamiento en edificios.

Pequeños: plataformas de carga, paradas de autobuses y garajes

residenciales.

Informales: estacionamientos en la calle y zonas de carga.

Otros: tanques estacionamientos y depósitos.

CLASIFICACION

La mayoría de las actividades globales de transporte se llevan a cabo en cinco

grandes sistemas: carretero, ferroviario, aéreo, acuático y de flujos continuos.

Cada uno de ellos se divide en dos o más modos específicos y se evalúan en

términos de los siguientes tres atributos: ubicación, movilidad y eficiencia.

Page 5: Sistema de Transporte

Ubicación: grado de accesibilidad al sistema, facilidad de rutas directas

entre puntos extremos y facilidad para acomodar un tránsito variado.

Movilidad: cantidad de transito que puede acomodar el sistema

(capacidad) y la rapidez con la que este puede transportar.

Eficiencia: relación entre los costos totales (directos mas indirectos) del

transporte y su productividad.

SITUACION ACTUAL EN MEXICO

La labor de la ingeniería y de la industria constructora en México, como

responsables de la planeación, el diseño y la construcción de la infraestructura del

país tiene a la fecha, tienen las siguientes realizaciones:

Una red de carreteras y caminos con una longitud de más de 340 mil kilómetros

por la que circulan más de 356 millones de toneladas de carga y 2 mil 636

millones de pasajeros; del total de la red carretera, 41 mil 645 kilómetros son de

caminos libres, 6 mil 759 kilómetros de autopistas de cuota y 161 mil 764 de

caminos rurales. Hoy día este sistema da servicios al 98.5% del movimiento

nacional de pasajeros y más del 85% de la carga terrestre.

Una red férrea de 26 mil 655 kilómetros de extensión, de los cuales 20 mil 687 son

de vía principal, 4 mil 413 de vías secundarias y mil 555 de vías particulares; de la

vía principal. Sólo el 40% es moderna 38% es clásica y 22% es obsoleto. El

equipo se compone de mil 365 locomotoras y 30 mil carros que transportan 52

millones de toneladas de cargas y más de 7 millones de usuarios.

Un sistema portuario con 76 puertos marítimos y 9 fluviales, de los cuales 31

tienen actividad comercial nacional e internacional; los puertos comerciales

cuentan con 76.4 kilómetros de muelles, 2.3 millones de metros cuadrados de

almacenamiento en patios, 341 mil metros cuadrados de bodegas y 7.5 millones

de metros cuadrados de recintos fiscales. El movimiento de carga que se realiza

Page 6: Sistema de Transporte

en la red portuaria es de 185 millones de toneladas con un dinamismo

sobresaliente en el manejo de contenedores.

En aeropuertos, existen 85 aeropuertos y mil 183 aeródromos que permiten el

transporte eficiente para más de 52 millones de pasajeros al año, 200 mil

toneladas de carga y 1.5 millones de operaciones.2

Así durante los próximos 10 años, los mexicanos deberemos crear una

infraestructura de: comunicación y transportes, industrial, urbana y de servicios

para estar a la altura de las necesidades de alrededor de 6 millones de nuevas

familias.

IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE EN LA VIDA MODERNA

Los transportes poseen características y atributos que determinan sus funciones e

importancia específicas. Pero una función primordial es la de relacionar los

factores población y uso del suelo. Como factor de integración y coordinación en

nuestra sociedad altamente compleja e industrializada, el transporte tiene gran

importancia para la distribución de mercancías .

Estas carecen de valor a menos que sean útiles; esto es, a menos que puedan

satisfacer necesidades. El transporte es útil en dos aspectos: utilidad de lugar y

utilidad de tiempo, términos económicos que significan, sencillamente, contar con

las mercancías en el lugar y en el momento en que se necesitan, funciones

esenciales que también se pueden aplicar al transporte de pasajeros.

El transporte es un campo importante de la actividad humana. En el mundo

contemporáneo, respalda y hace posible la mayoría de las demás actividades e

intercambios económicos. Como añadidura el transporte es el movimiento de

personas y mercancías por los medios que se usan para ese fin. Pero el

2 Zarate Rocha, Cuaderno 16, Los Retos de la Infraestructura en México, Fundación ICA, México 1996.

Page 7: Sistema de Transporte

transporte de carga, es quizá de mayor trascendencia para el funcionamiento

económico de la sociedad.

Se dice que el desarrollo del sector transporte oscila alrededor del entorno

económico nacional, debido a que el ritmo de éste se encuentra sujeto al

comportamiento de la oferta y demanda agregadas. Simplemente bastaría con

observar la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) con la evolución de la rama

del transporte para detectar una correlación positiva entre ambas variables, de ahí

la importancia del transporte como motor de actividades económicas.

En otras palabras, si el PIB crece, entonces existe un mayor número de bienes

producidos, los cuales requieren de transporte entre las fábricas, depósitos y los

centros de venta. Así en 1999 el crecimiento del PIB ubicaba a la economía

Mexicana entre las 15 más vigorosas del mundo3.

Se reconoce a nivel mundial la importancia económica de eliminar las ineficiencias

en los sistemas de transporte para competir más favorablemente. En el caso de

México, una parte esencial de este proceso comprende el incremento de la

productividad de los modos de transporte terrestre de carga.

El transporte es factor fundamental de la economía y del desarrollo de un país;

hay que considerar en él conjuntamente los diferentes medios que lo integran;

para su eficacia y rendimiento es imprescindible hacerlo así; los distintos medios

de transporte, considerados aisladamente, no forman el instrumento que la

economía de un país exige; el servicio del puerto necesita no sólo barcos, sino la

carretera y el ferrocarril, para que a él lleguen y de él salgan los productos que por

vía marítima ha de mover.

3Zarate Rocha, Cuaderno 16, Los Retos de la Infraestructura en México, Fundación ICA, México 1996.

Page 8: Sistema de Transporte

FUENTES DE CONSULTA

Rafael Cal y Mayor Reyes Spindola, Ingeniería de Transito: Fundamentos y

Aplicaciones, 7ª Edición, Alfaomega, México 1998.

Luis Zarate Rocha, Cuaderno 16, Los Retos de la Infraestructura en

México, Fundación ICA, México 1996.

SCT, Publicación Técnica No. 307 Análisis de los sistemas de Transporte

Vol 1: Conceptos Básicos, México 2007.

REFLEXION

¿Por qué elegí este tema?

Porque en la universidad lleve una materia que se llamaba sistemas de transporte,

la cual me parecía muy interesante y el catedrático era muy ameno a la hora de

explicar la clase, es ahí mi interés por volver a tomar el tema de forma muy

general y exponerlo en este texto académico.

¿De donde parti para empezar este tema?

Leí apuntes obtenidos en clase y fuentes de consulta que tenia sobre el tema,

después hice un borrador acerca de lo que quería escribir en el texto académico y

con que motivo lo realizaría.