sistema de informacion i

34
Sistema de Información I Santa Ana de Coro, mayo de 2013 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias De la Educación Mención Informática Bachilleres: Lázaro Ninoska Márquez Nataly Nahybeth Sánchez Profesor: Wladimir chirinos

Upload: nataly1990

Post on 25-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Sistema de Información I

Santa Ana de Coro, mayo de 2013

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”Área Ciencias De la Educación

Mención Informática

Bachilleres:

Lázaro Ninoska

Márquez Nataly

Nahybeth Sánchez Profesor: Wladimir chirinos

Se define un sistema como: un todo estructurado de elementos, interrelacionados entre sí, organizados por la especie humana con el fin de lograr unos objetivos.

¿QUE ES SISTEMA?

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

RETROALIMENTACION

ELEMENTOS DEL

PROCESO

Teoría General de sistemas

La teoría general de sistemas es la base filosófica.La teoría general de sistemas es la base filosófica.

Esta teoría surge a mediados de los años 40.Esta teoría surge a mediados de los años 40.

La Teoría General de Sistemas tiene su base en el humanismo científico. La Teoría General de Sistemas tiene su base en el humanismo científico.

Esta produjo un cambio en el siglo XXI, convirtiéndola en una nueva sociedad tecnológica.

Esta produjo un cambio en el siglo XXI, convirtiéndola en una nueva sociedad tecnológica.

Puesto que, la especie humana fundamenta todos los cambios y productos de la era de la información y la tecnología.

Puesto que, la especie humana fundamenta todos los cambios y productos de la era de la información y la tecnología.

1

5

432

Teoría General de sistemas

La Teoría General de los Sistemas se basa

en dos pilares Básicos

Aportes semánticos y

aportes metodológico.

Aportes Semánticos

Teoría General de sistemas

Aportes Semánticos

.

Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero Lenguaje que sólo es manejado por los especialistas.

Teoría General de sistemas

Aportes semánticos y

aportes metodológico.

niveles jerárquicos

Primer nivel estructura estática.

Cuarto nivel, "sistema

abierto" o auto estructurado

segundo nivelSistema dinámico simple.

Tercer nivel, mecanismo de

control o sistema

cibernético.

4

1

3

2

Teoría General de sistemas

Aportes semánticos y

aportes metodológico.

niveles jerárquicos

Quinto nivel, genético-

social

Octavo nivel, sistema social o

sistema de organizaciones

humanas

Sexto nivel, sistema animal

Séptimo nivel, sistema

humano. 8

5

7

6

Noveno nivel, sistemas

trascendentales

9

En cuanto a su constitución

Sistemas físicos o

concretos,

Sistemas abstracto

s ,

Es cuando están compuestos por

equipos, por maquinaria y por objetos y cosas

reales.

Es cuando están compuestos por

conceptos, planes,

hipótesis e ideas.

En cuanto a su naturaleza

Sistemas cerrados

Sistemas abiertos

Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente.

son los sistemas que presentan relaciones de

intercambio con el ambiente, a

través de entradas y salidas.

Los sistemas de Información en las Organizaciones

Las organizaciones son sistemas vivientes que actúan y reaccionan ante problemas propios y ajenos en forma constante.

organizacion

es

problemasLa situación actual no

satisface el objetivo.

La situación proyectada no satisface el objetivo.

Problema de implementaci

ón.

Los sistemas de Información en las Organizaciones

Los Sistemas

de Información

se construyen

para mejorar la

Organización, y

así mismo

habitan en la

estructura de

las mismas.

Ventajas de los sistemas de Información en las organizaciones

Ventajas

Mejoran la

Eficacia . Mejoran

la Eficienci

a.

Aumentan la

ventaja competit

iva de las

empresas.

Ventajas de los sistemas de Información en las organizaciones

Aplicaciones.

Eficacia

Videos conferencias, mejor uso del tiempo.

Planillas electrónic

as de cálculo.

Procesadores de texto.

Correo electrónico, “e-mail.

Se entiende

por eficacia al

grado de

cumplimiento

de un objetivo

perseguido.

Ventajas de los sistemas de Información en las organizaciones

Criterios.

Eficiencia Sistemas

que permiten un

ahorro de costos. permiten

una reducció

n de labores

manuales.

Permiten una reducción de

espacios físicos

Se relaciona con la manera de cumplir el

objetivo.

Ventajas de los sistemas de Información en las organizaciones

se caracterizan por permitir o habilitar un

crecimiento del negocio. Los SI en este caso se

usan para ganar una

ventaja sobre nuestro rival.

Aumentan la ventaja

competitiva de las empresas.

Bajar costos

Mayor productivida

d

Crecimiento de negocio

Eficacia

Eficiencia

ventaja competitiva

Ventajas de los sistemas de Información en las organizaciones

Planificación del sistema

Una lista de proyectos a desarrollar en los próximos 3 a 5 años

para planificar los Sistemas de Información es conveniente empezar por definir que debe incluir

un Plan de Sistemas y Tecnologías de Información :

Análisis de la TI/SI con un enfoque de negocio.

Prioridad de cada proyecto.

El detalle de los proyectos a desarrollar el primer año, con la finalidad de incluir en el presupuesto anual los recursos necesarios requeridos.

Mecanismos de evaluación que permitan el seguimiento del plan

Base de Datos

Es un conjunto de

datos pertenecientes a un

mismo contexto

y

almacenados

sistemáticamente para su

posterior uso.

Base de Datos

Tipos de Base de Datos

Base de Datos

Estática

Son bases de datos de

sólo lectura,

utilizadas

primordialmente para almacenar

datos

históricos

que

posteriormente se

pueden

utilizar para

estudiar el

comportamiento de un conjunto

de datos a través del tiempo,

realizar proyecciones,

tomar

decisiones y realizar análisis de

datos para

inteligencia

empresarial.

Tipos de Base de Datos

Base de Datos

Dinamica

Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.

Tipos de Base de Datos

Base de Datos

Bibliográfica

s

Sólo contienen un representante de la fuente primaria, que permite localizarla.

Una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación.

Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo.

Tipos de Base de Datos

Almacenan las fuentes primarias, ejemplo: colección de revistas científicas.

Base de Datos de

texto completo

En este modelo

los datos se organizan

en forma

de árbol

invertido, las bases de

datos jerárquicas son

especialmente útiles en

el caso de aplicaciones

que manejan un gran

volumen de información

y datos

muy

compartidos permitiendo

crear

estructuras estables y

de gran rendimiento.

Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico, ya que ofrece una solución eficiente al problema de redundancia de datos. Es un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

Este modelo, trata básicamente de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).

Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos.

posee características como: encapsulación, herencia y polimorfismo.

Este modelo, trata básicamente de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).

Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos.

posee características como: encapsulación, herencia y polimorfismo.

Ingeniería de software

Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software, y el estudio de estos enfoques, es decir, la aplicación de la ingeniería al software.1 Es la aplicación de la ingeniería al software, ya que integra matemáticas, ciencias de la computación y prácticas cuyos orígenes se encuentran en la ingeniería.

Modelos y filosofía de software

FASEs

1• La introducción de la informática en las

organizaciones

2• La expansión anárquica de las aplicaciones

informáticas

3• La coordinación de los SI con los objetivos de

la empresa

4 • La interdependencia estratégica entre las compañías y los SI

ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.

Ciclo de vida

Mantenimiento

Objetivos.

Requisitos y viabilidad

Diseño general

Diseño en detalles

Programación

Prueba de unidad

Integración

Documentación

Implementación

Modelos de ciclo de vida.

Este modelo comenzó a diseñarse en 1966 y se terminó alrededor de 1970. Se define como una secuencia de fases en la que al final de cada una de ellas se reúne la documentación.

para garantizar que cumple las especificaciones y los requisitos.

Modelo en

cascada

Modelo V

El modelo de ciclo de vida V proviene del principio que establece que los procedimientos utilizados para probar si la aplicación cumple las especificaciones ya deben haberse creado en la fase de diseño.

GRACIAS POR SU ATENCION