sistema de coagulación y cininas.docx

3
SISTEMA DE COAGULACIÓN Y CININAS La hemostasia está regulada por ciertos mecanismos. Estos mecanismos se encuentran contrarrestados a su vez por mecanismos reguladores que limitan la acumulación de plaquetas y fibrina en el área de la lesión. El control de la hemostasia se lleva a cabo a través de: 1) Vasos sanguíneos normales. 2) Un número suficiente de plaquetas funcionales. 3) Los mecanismos de coagulación correctos. 4) La destrucción del coágulo por el sistema fibrinolítico. La hemostasia se encuentra alterada por defecto, cuando exista riesgo de hemorragias persistentes y por exceso cuando el paciente presente riesgo de padecer trombosis. La cascada de la coagulación es una secuencia compleja de reacciones proteolíticas que terminan la formación del coágulo de fibrina. El coágulo se empieza a desarrollar en 15-20 segundos. El proceso de coagulación se inicia por substancias activadoras secretadas por los vasos, las plaquetas y proteínas sanguíneas adheridas a la pared de los vasos. Está formada por dos vías: extrínseca e intrínseca. Al unirse, ambas vías forman la Vía Común, dándonos como resultado final fibrina entrecruzada, que es la formadora del coágulo. En las vías de la coagulación que hemos nombrado, la vía intrínseca está formada por los factores VIII, IX, XI, XII. Los factores extrínsecos están regulados por la tromboplastina tisular y el factor VII. Finalmente la vía común está formada por el factor V, el factor X, el calcio y los fosfolípidos plaquetarios. Todo ello induce que la protrombina se transforme en trombina, que la trombina se transforme en fibrinógeno, y éste a su vez se transforme en monómero de fibrina, que posteriormente dará lugar al polímero de fibrina, el cual se hace estable gracias a la intervención del factor XIII y del calcio.

Upload: fresya-mejia

Post on 26-Dec-2015

68 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de coagulación y cininas.docx

SISTEMA DE COAGULACIÓN Y CININAS

La hemostasia está regulada por ciertos mecanismos. Estos mecanismos se encuentran contrarrestados a su vez por mecanismos reguladores que limitan la acumulación de plaquetas y fibrina en el área de la lesión. El control de la hemostasia se lleva a cabo a través de:

1) Vasos sanguíneos normales.2) Un número suficiente de plaquetas funcionales.3) Los mecanismos de coagulación correctos.4) La destrucción del coágulo por el sistema fibrinolítico.

La hemostasia se encuentra alterada por defecto, cuando exista riesgo de hemorragias persistentes y por exceso cuando el paciente presente riesgo de padecer trombosis.

La cascada de la coagulación es una secuencia compleja de reacciones proteolíticas que terminan la formación del coágulo de fibrina. El coágulo se empieza a desarrollar en 15-20 segundos. El proceso de coagulación se inicia por substancias activadoras secretadas por los vasos, las plaquetas y proteínas sanguíneas adheridas a la pared de los vasos. Está formada por dos vías: extrínseca e intrínseca. Al unirse, ambas vías forman la Vía Común, dándonos como resultado final fibrina entrecruzada, que es la formadora del coágulo.

En las vías de la coagulación que hemos nombrado, la vía intrínseca está formada por los factores VIII, IX, XI, XII. Los factores extrínsecos están regulados por la tromboplastina tisular y el factor VII. Finalmente la vía común está formada por el factor V, el factor X, el calcio y los fosfolípidos plaquetarios. Todo ello induce que la protrombina se transforme en trombina, que la trombina se transforme en fibrinógeno, y éste a su vez se transforme en monómero de fibrina, que posteriormente dará lugar al polímero de fibrina, el cual se hace estable gracias a la intervención del factor XIII y del calcio.

Page 2: Sistema de coagulación y cininas.docx

Inflamación y coagulación:Ambas reacciones se entremezclan con frecuencia y cada una de ellas potencia a la otra.La inflamación incrementa la producción de varios factores de la coagulación, determina que la superficie endotelial se vuelva protrombogénica e inhibe los mecanismos anticoagulación, por lo que fomenta la coagulación. Por el contrario, la trombina, un producto de la coagulación, induce la inflamación mediante la unión de receptores que se llaman receptores activados por proteasas (PAR), porque se ligan a múltiples proteasas de serina parecidas a la tripsina, además de a la trombina.

Como se ha comentado ya, estas respuestas estimulan el reclutamiento de los leucocitos y muchas otras reacciones de la inflamación. Como la coagulación y la inflamación pueden iniciar un círculo vicioso de amplificación, interferir con la coagulación es una posible estrategia terapéutica para la enfermedad inflamatoria sistémica que se produce en las infecciones bacterianas diseminadas graves. Este es el motivo para tratar este trastorno con la proteína C activada anticoagulante, que puede beneficiar a este subgrupo de pacientes.

Cininas:Las cininas son péptidos vasoactivos derivados de las proteínas plasmáticas llamadas cininógenos mediante la acción de unas proteasas específicas, llamadas calicreínas. La cinina y los sistemas de la coagulación están también conectados de forma estrecha:

La forma activa del factor XII, XIIa, convierte la precalicreína en su forma activa proteolítica, la enzima calicreína, que degrada un precursor de una glucoproteína plasmática, el cininógeno de alto peso molecular, para dar lugar a la bradicinina, La bradicinina aumenta la permeabilidad vascular e induce la contracción del músculo liso, la dilatación de los vasos y dolor. La propia calicreína es un potente activador del factor de Hageman, que permite la amplificación autocatalítica del estímulo inicial.

Sistema fibrinolíticoAl mismo tiempo que el factor XIIa induce la formación del coágulo de fibrina, activa el sistema fibrinolítico. La calicreína, además del activador del plasminógeno, degrada el plasminógeno, una proteína plasmática que se une al coágulo de fibrina en desarrollo para generar plasmina, una proteasa multifuncional. Aunque la principal función de la plasmina es lisar los coágulos de fibrina, durante la inflamación también degrada la proteína del complemento C3 para generar fragmentos de C3, y degrada la fibrina para sintetizar productos de degradación de la fibrina, que muestran propiedades inductoras de la permeabilidad. La plasmina también puede activar el factor de Hageman, que activa a su vez múltiples cascadas y amplifica la respuesta.