sintaxis i.pdf

7
1 Sintaxis I. LA ORACIÓN SIMPLE. 1. LA ORACIÓN. Una oración es una unidad morfosintáctica compuesta por un sujeto y un predicado. El núcleo de la oración es la forma verbal. Para que exista una oración, es imprescindible que haya un verbo. 2. EL PREDICADO. El predicado es la función sintáctica desempeñada por el verbo o el sintagma verbal. Desde el punto de vista semántico, el predicado es aquello que se dice del sujeto. Ejemplo: Elena es una buena doctora Predicado El núcleo del predicado puede estar formado por: a. Una forma verbal simple: Laura viene b. Una forma verbal compuesta: Laura ha venido c. Una perífrasis verbal 1 d. Una locución verbal: conjunto de palabras, entre ellas un verbo que funciona como núcleo, con significado unitario: Caer en la cuenta, echar de menos, echar en cara… 3. EL SUJETO. El sujeto es la palabra, sintagma nominal u oración cuyo núcleo concuerda con el verbo en número o persona. Ejemplo: Elena es una buena doctora Sujeto Me gusta este libro Sujeto A menudo se define el sujeto como la persona o cosa que realiza la acción del verbo, pero hay dos casos concretos en los que esto no es así: a. En las oraciones pasivas el sujeto no realiza la acción del verbo sino que la padece: El ladrón fue detenido por la policía b. Hay verbos que expresan estados y no acciones (ser, estar, parecer): María es feliz. 1 Una perífrasis verbal es una construcción sintáctica constituida por dos o más verbos que se unen para formar un solo núcleo del predicado. Se componen de un verbo en forma personal, un nexo (que puede aparecer o no) y un verbo en forma no personal. Por ejemplo: Vamos a entrar, Acabó reconociendo, Tienes que estudiar, se echó a llorar, Volvió a salir, Llevo recorridos…

Upload: luis-fermini-castillo

Post on 02-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintaxis I.pdf

1

Sintaxis I. LA ORACIÓN SIMPLE.

1. LA ORACIÓN.

Una oración es una unidad morfosintáctica compuesta por un sujeto y un predicado. El

núcleo de la oración es la forma verbal. Para que exista una oración, es imprescindible que haya

un verbo.

2. EL PREDICADO.

El predicado es la función sintáctica desempeñada por el verbo o el sintagma verbal.

Desde el punto de vista semántico, el predicado es aquello que se dice del sujeto. Ejemplo:

Elena es una buena doctora

Predicado El núcleo del predicado puede estar formado por:

a. Una forma verbal simple: Laura viene

b. Una forma verbal compuesta: Laura ha venido

c. Una perífrasis verbal 1

d. Una locución verbal: conjunto de palabras, entre ellas un verbo que funciona como

núcleo, con significado unitario: Caer en la cuenta, echar de menos, echar en cara…

3. EL SUJETO.

El sujeto es la palabra, sintagma nominal u oración cuyo núcleo concuerda con el verbo

en número o persona. Ejemplo:

Elena es una buena doctora

Sujeto Me gusta este libro Sujeto A menudo se define el sujeto como la persona o cosa que realiza la acción del verbo, pero

hay dos casos concretos en los que esto no es así:

a. En las oraciones pasivas el sujeto no realiza la acción del verbo sino que la padece: El ladrón fue detenido por la policía

b. Hay verbos que expresan estados y no acciones (ser, estar, parecer): María es feliz.

1 Una perífrasis verbal es una construcción sintáctica constituida por dos o más verbos que se unen para formar un solo

núcleo del predicado. Se componen de un verbo en forma personal, un nexo (que puede aparecer o no) y un verbo en

forma no personal. Por ejemplo: Vamos a entrar, Acabó reconociendo, Tienes que estudiar, se echó a llorar, Volvió a

salir, Llevo recorridos…

Page 2: Sintaxis I.pdf

2

Las oraciones con sujeto omitido son aquellas en las que el sujeto no se menciona pero se

puede recuperar teniendo en cuenta la concordancia de persona y de número que se establece

entre el verbo y el sujeto: Han llegado tarde (3ª persona del plural, ellos).

4. LOS SINTAGMAS.

El sujeto y el predicado de una oración pueden descomponerse en unidades o grupos de palabras

más pequeños, denominados sintagmas, que desempeñan una función sintáctica.

Los sintagmas pueden estar formados por:

Una sola palabra: el núcleo.

Un grupo de palabras: el núcleo va a acompañado de una o más palabras que modifican o

amplían su significado.

TIPO DE SINTAGMA NÚCLEO (tipo de palabra) EJEMPLO

Nominal (SN) Sustantivo El corredor

Verbal (SV) Verbo Llegó

Adverbial (S. Adv.) Adverbio Ayer

Adjetival (S. Adj.) Adjetivo Muy cansado

Preposicional (S. Prep.) Va introducido por una

preposición

A la meta

Estos sintagmas, como veremos, desempeñan distintas funciones en la oración. Nunca debemos

confundir tipo de palabra (sustantivo, adjetivo, verbo, determinante, etc.) con función (núcleo,

actualizador, complemento circunstancial, complemento directo, etc.). En el análisis sintáctico lo

IMPRESCINDIBLE es señalar la función, mientras que el tipo de palabra podéis indicarlo o no.

4.1. El sintagma nominal. (SN)

El núcleo del sintagma nominal es un sustantivo.

El sintagma nominal suele estar formado por un determinante (actualizador) y un sustantivo

(núcleo). Ejemplo:

Mi libro

Act. Núcleo

Page 3: Sintaxis I.pdf

3

4.2. El sintagma preposicional. (S. Prep.)

El sintagma preposicional va introducido por una preposición a la cual le sigue un sustantivo o un

sintagma nominal. La preposición funciona como enlace y el sustantivo (o SN) como término.

[Recordad, preposición y sustantivo son tipos de palabras, enlace y término funciones sintácticas. Por

tanto, lo que debéis poner obligatoriamente en el análisis sintáctico es enlace y término]. Ejemplo:

Vivo en Madrid Enl. T. _________ S. Prep. A veces entre el enlace y el término puede aparecer un determinante que funcionará como

actualizador:

Veo el parque desde mi balcón Enl. Act. N. __________________ S. Prep.

4.3. El sintagma adjetival. (S. Adj.)

El núcleo del sintagma adjetival es un adjetivo.

El adjetivo núcleo del sintagma adjetival puede ir acompañado de un adverbio, que funciona

como modificador, y de un sintagma preposicional, que funciona como complemento del adjetivo. Tanto

el modificador como el complemento del adjetivo completan o amplían el significado del adjetivo.

El libro es muy interesante

Mod. N. _________________ S. Adj.

Pablo es madridista de corazón

N. enl. T. __________ S. Prep. / C. del Adj. _________________________ S. Adj.

Page 4: Sintaxis I.pdf

4

MUY IMPORTANTE:

� Los sintagmas adjetivales pueden desempeñar tres funciones en la oración:

1. Atributo. Cuando van precedidos de un verbo copulativo (ser, estar, parecer). Ejemplo:

Ana es muy estudiosa.

2. Complemento predicativo (PVO). Cuando van precedidos de un verbo predicativo

(Todos los demás). Ej. El niño duerme tranquilo

3. Adyacente o complemento del nombre. Cuando va dentro de un sintagma nominal. Ej.

Se rompió la pierna izquierda.

Cuando el complemento predicativo va detrás del SN podría confundirse con el adyacente. Por ejemplo:

Tenía la pata rota / Se rompió la pierna izquierda.

Para evitar tal confusión hemos de comprobar si el adjetivo puede colocarse justo después del verbo o

no:

∼ Tenía rota la pata � Correcto

∼ Se rompió izquierda la pierna � Incorrecto

Si el adjetivo puede ir justo después del verbo (anteponiéndose al SN) y la oración tiene sentido, será un

PREDICATIVO.

Si el adjetivo no puede anteponerse al SN porque la oración pierde el sentido, será un ADYACENTE.

∼ Tenía la pata rota � PREDICATIVO

∼ Se rompió la pierna izquierda � ADYACENTE

4.4. El sintagma adverbial

El núcleo del sintagma adverbial es un adverbio. Este adverbio puede ir acompañado, dentro del

sintagma adverbial, de otro adverbio (tan, muy, bastante…) que funcionaría como modificador o

cuantificador, y/o de un sintagma preposición que funcionaría como complemento del adverbio.

La fiesta es excesivamente tarde

Mod. N. _____________________ S. Adv.

Pablo vive lejos del centro

N. enl. T. __________ S. Prep. / C. del Adv. _________________________ S. Adv.

Page 5: Sintaxis I.pdf

5

4.5. El sintagma verbal.

El núcleo del sintagma verbal es el verbo. El sintagma verbal funciona como predicado de la

oración. Dentro del sintagma verbal predicado pueden aparecer distintos sintagmas (nominales,

adjetivales, preposicionales o adverbiales) que realizarán distintas funciones (CD, CI, ATR, CC, CAg, CPvo,

CReg).

5. LAS FUNCIONES ORACIONALES.

SUJETO. ���� El alumno entregó los deberes.

⋅ Concuerda con el verbo en número y persona.

COMPLEMENTO DIRECTO (CD). ���� El alumno entregó los deberes.

⋅ Se puede sustituir por lo, la, los o las.

⋅ Pasa a desempeñar la función de sujeto en la oración pasiva: Los empleados del ayuntamiento

cortaron los árboles � Los árboles fueron cortados por los empleados del ayuntamiento.

⋅ Puede ir precedido por la preposición a.

COMPLEMENTO INDIRECTO (CI). ���� El alumno entregó los deberes a la profesora.

⋅ Se puede sustituir por le, les.

⋅ Normalmente responde a la pregunta ¿A quién?

⋅ Va precedido por la preposición a. En algunos casos puede ir precedido también por la

preposición para.

ATRIBUTO (ATR). ���� El alumno es brillante.

⋅ Es una de las tres posibles funciones del adjetivo.

⋅ Va únicamente con los verbos copulativos (ser, estar, parecer), que en ningún caso aceptan

un complemento directo.

⋅ Al igual que el complemento directo, el atributo se puede sustituir por el pronombre lo.

⋅ Concuerda en género y número con el sujeto.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC). � El alumno entregó los deberes a la profesora el

martes en clase

⋅ Responde a las formas interrogativas dónde (lugar), cuándo (tiempo), cómo (modo), por qué

(causa), para qué (finalidad).

COMPLEMENTO AGENTE (CAg). ���� Los deberes fueron entregados por el alumno.

⋅ Aparece en las construcciones pasivas (ser + participio).

⋅ Va precedido de la preposición por.

Page 6: Sintaxis I.pdf

6

⋅ Pasa a desempeñar la función de sujeto en la oración activa: Los árboles fueron cortados por

los empleados del ayuntamiento � “los empleados del ayuntamiento” sería el complemento

agente que funcionaría como sujeto en la oración activa correspondiente: Los empleados del

ayuntamiento cortaron los árboles.

COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPvo). ���� El profesor quedó satisfecho.

⋅ Es otra de las tres funciones posibles del adjetivo.

⋅ Va siempre con verbos predicativos (todos excepto ser, estar y parecer).

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN. (CReg). ���� El profesor confía en sus alumnos

⋅ Viene exigido por el verbo.

⋅ Dicho verbo exige una determinada preposición, por lo que el complemento de régimen

aparece siempre introducido por una preposición.

Los verbos que exigen una determinada preposición y que, por tanto, suelen aparecer seguidos

de un complemento de régimen son:

Avergonzarse de

Entretenerse en

Acordarse de

Preocuparse de/por

Quejarse de

Burlarse de

Ocuparse de

Alegrarse de

Atreverse a

Despedirse de

Reírse de

Encontrarse con

Conformarse con

Contar con

Tratar de

Confiar en

Tender a

Creer en

Disponer de

Depender de

Acabar con

Hablar de

Pensar en

Comparar con

Relacionar con

Soñar con

Acusar de

Page 7: Sintaxis I.pdf

7

5. EL VOCATIVO. FUNCIÓN EXTRAORACIONAL.

Además de todas estas funciones, existe una función extraoracional (porque queda fuera de la

oración): el vocativo. Es una función con la que se pretende llamar la atención del interlocutor.

El vocativo es un nombre o un sintagma nominal y va siempre separado por comas.

Ejemplos:

Mario, déjame el bolígrafo.

Camarero, dígame la cuenta.

Niño, cállate de una vez.

Queridos amigos, me dirijo a vosotros para…

Papá, cuéntame otra vez esa historia…

EJERCICIO. ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES:

1. Mi padre ha pedido un préstamo

2. La revista era leída por mi madre.

3. Ese jugador fue amonestado por el árbitro.

4. Tu madre nos observaba desconcertada.

5. Los vecinos aprobaron el acta por unanimidad.

6. El detenido confesó al juez el crimen.

7. Todo el mundo observaba al desconocido.

8. El instinto guía al hombre.

9. A Eva le gustan mucho las fresas.

10. Se aplicará esta ley a los menores de edad.

11. La policía persigue a los ladrones.

12. Mi abuelo tiene la nariz puntiaguda.

13. Se oían voces en esa casa.

14. El candidato envió una carta a los electores.

15. El notario examinó detenidamente el documento.