sindrome de lengua ardorosa

8
Sindrome de Lengua Ardorosa Información El Sindrome de Boca Ardiente tambien llamado Sindrome de Lengua Ardiente, Lengua Urente, Xerostomia, Glosopirisis o Glosodinia, es una padecimiento preferentemente de las mujeres en edad post-menopausica, aunque puede presentarse despues de los 30 años y puede afectar a hombres aunque son muy raros los casos. El Sindrome de Boca Ardiente (SBA) afecta principalmente a la lengua causando la sensacion de dolor, escozor o ardor en los bordes o la punta, llegando incluso a afectar el labio inferior y las encias. El paciente refiere un dolor que inicia al medio dia y se incrementa en el transcurso del dia. En algunos casos, desaparece por las noches, sin embargo, hay pacientes que no pueden dormir debido a la incomodidad de la molestia en su lengua. Las personas afectadas por el Sindrome de Boca Ardiente, a menudo manifiestan sentir la lengua seca, sin embargo, no hay daño en las glandulas salivales que haga sentir a la persona la lengua seca, es por este motivo que en ocasiones este sindrome tambien es confundido con Xerostomia, en donde si hay falta de secrecion por parte de las glandulas salivales. De inicio incierto el Sindrome de Boca Ardiente puede desaparecer sin previo aviso entre 3 a 7 años. Algunos pacientes con esta enfermedad han manifestado padecerla por mas de 15 años. Tipos: En relacion con el ritmo diario y la naturaleza de los sintomas, segun estudios de Lamey Llewis, Basker y col. se pueden clasificar en tres tipos: TIPO 1: Se caracteriza por la ausencia o sintomas minimos al despertar, aumentando progresivamente durante el dia empeorando al atardecer y durante la noche. Es observable en el 65% de los pacientes. Se le relaciona con factores no psicologicos. TIPO 2: El paciente amanece con molestias importantes y persisten durante todo el dia. Es observable en el 26% de los pacientes. Se relaciona a personas con ansiedad cronica. TIPO 3: Ardor intermitente a cualquier hora del dia e incluso puede referir dias libres de molestias. Observables en el 10% de los pacientes. Se relaciona con ciertos problemas psicopatologicos y en menor medida con causas de tipo alergico. Sintomas: Los sintomas de este padecimiento es lo unico que puede ayudar para el diagnostico. El paciente manifiesta la sensacion de ardor, escozor y dolor en zonas de la lengua, encias y/o labio inferior, el dolor puede ser de moderado a severo. Rara vez manifiesta los mismos sintomas en toda la boca. Por lo general las molestias son en los bordes y punta de la lengua, algunas

Upload: troyano1183

Post on 10-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

estomatologia

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome de Lengua Ardorosa

Sindrome de Lengua ArdorosaInformación

El Sindrome de Boca Ardiente tambien llamado Sindrome de Lengua Ardiente, Lengua Urente, Xerostomia, Glosopirisis o Glosodinia, es una padecimiento preferentemente de las mujeres en edad post-menopausica, aunque puede presentarse despues de los 30 años y puede afectar a hombres aunque son muy raros los casos. El Sindrome de Boca Ardiente (SBA) afecta principalmente a la lengua causando la sensacion de dolor, escozor o ardor en los bordes o la punta, llegando incluso a afectar el labio inferior y las encias. El paciente refiere un dolor que inicia al medio dia y se incrementa en el transcurso del dia. En algunos casos, desaparece por las noches, sin embargo, hay pacientes que no pueden dormir debido a la incomodidad de la molestia en su lengua. Las personas afectadas por el Sindrome de Boca Ardiente, a menudo manifiestan sentir la lengua seca, sin embargo, no hay daño en las glandulas salivales que haga sentir a la persona la lengua seca, es por este motivo que en ocasiones este sindrome tambien es confundido con Xerostomia, en donde si hay falta de secrecion por parte de las glandulas salivales. De inicio incierto el Sindrome de Boca Ardiente puede desaparecer sin previo aviso entre 3 a 7 años. Algunos pacientes con esta enfermedad han manifestado padecerla por mas de 15 años.

Tipos:

En relacion con el ritmo diario y la naturaleza de los sintomas, segun estudios de Lamey Llewis, Basker y col. se pueden clasificar en tres tipos:

TIPO 1: Se caracteriza por la ausencia o sintomas minimos al despertar, aumentando progresivamente durante el dia empeorando al atardecer y durante la noche. Es observable en el 65% de los pacientes. Se le relaciona con factores no psicologicos.

TIPO 2: El paciente amanece con molestias importantes y persisten durante todo el dia. Es observable en el 26% de los pacientes. Se relaciona a personas con ansiedad cronica.

TIPO 3: Ardor intermitente a cualquier hora del dia e incluso puede referir dias libres de molestias. Observables en el 10% de los pacientes. Se relaciona con ciertos problemas psicopatologicos y en menor medida con causas de tipo alergico.

Sintomas:

Los sintomas de este padecimiento es lo unico que puede ayudar para el diagnostico. El paciente manifiesta la sensacion de ardor, escozor y dolor en zonas de la lengua, encias y/o labio inferior, el dolor puede ser de moderado a severo. Rara vez manifiesta los mismos sintomas en toda la boca. Por lo general las molestias son en los bordes y punta de la lengua, algunas veces puede presentarse dolor en encias, carrillos y labio inferior.

Las molestias en un 80% de los casos inicia despues de una intervencion dental, tal como, empastes de muelas, placas totales o parciales, extraccion de piezas dentales o puentes fijo o removibles. Un 20% de los pacientes inicia sus molestias despues de un episodio doloroso moral como perdida de un ser querido, perdida del empleo, divorcio, etc. causas que ponen al paciente en una situacion de estres constante. Muchas de las personas que lo padecen piensan que puede ser cancer, debido a una fobia sin fundamento.

Las molestias inician por lo general en horas cercanas al medio dia, incrementandose el dolor conforme avanza el dia y llegando a desaparecer antes de dormir. El dolor aunque no es incapacitante, si dificulta a las personas funciones tan comunes como hablar, comer o beber liquidos. Esto causa depresion en la persona agravando mas su padecimiento.

Los pacientes con Sindrome de Boca Ardiente, en ocasiones llegan a manifestar la

Page 2: Sindrome de Lengua Ardorosa

sensacion de sequedad en la boca aun despues de beber agua.

Signos:

No existen.

Los pacientes del Sindrome de Boca Ardiente no presentan signos que demuestren el origen de su padecimiento. Esto es, no existe daño aparente ni fisico ni microscopico en la lengua, boca o labios que pudieran orientar para su diagnostico.Es por este motivo que es muy complicado llegar al diagnostico adecuado y los medicos tratando de ayudar al paciente recomiendan una variedad de medicamentos que en la mayoria de los casos, lejos de ayudar, perjudican a la persona. 

Ansioliticos, antihistamanicos, analgesicos, antidepresivos, son los mas comunes de los medicamentos que un medico receta al paciente, siendo estos mismos medicamentos, en la mayoria de los casos detonantes de la misma enfermedad. 

En la Xerostomia, que es la falta de secrecion de las glandulas salivales, hay daño especifico que causa el Sindrome de Boca Seca, sin embargo en el Sindrome de Boca Ardiente cuando el paciente manifiesta sequedad de su boca, las glandulas salivales no tienen daño alguno y no hay falta de salivacion.

Evolucion:

El Sindrome de Boca Ardiente tiene una evolucion larga y sin modificaciones. 

Inicia subitamente sin causa aparente en personas mayores de 45 años y en la menopausia por lo general despues de una visita al dentista. Se manifiesta durante el dia disminuyendo y desapareciendo los sintomas antes de dormir.

Afecta mas a mujeres que a hombres en una proporcion 8 a 2. Puede desaparecer de 3 a 7 años despues de su inicio.Aunque el diagnostico no es grabe ni incapacitante, para el paciente representa una molestia constante e incomoda llegando a evitar comer ciertos alimentos o beber liquidos calientes o frios.

Conforme pasa el tiempo, la persona va cayendo en un estres mas fuerte que perjudica su estado de animo. La desesperacion de las personas por no encontrar una solucion, se incrementa en cada visita medica y despues de intentos fallidos con medicamentos o remedios.

Diagnostico:

El diagnostico del Sindrome de Boca Ardiente es dificil de obtener y pasa mucho tiempo en llegar a ese diagnostico debido a que el padecimiento no es muy conocido por los medicos, aun por especialistas. 

Al no haber daño en lengua y mucosas bucales, ni falta de salivacion ni daño en glandulas salivales complica el diagnostico. Debido a que son solo sintomas que el paciente manifiesta tener sin causa aparente. Los dentistas son los que estan mas familiarizados con este sindrome, sin embargo, la mayoria lo desconoce.

Al diagnostico se llega despues de muchas visitas medicas e intentos de solucion con medicamentos, hasta encontrar un medico que conozca este Sindrome. Aunque es mas comun de lo que se piensa, (de un 5% a un 10% de la poblacion lo padece) el temor del paciente a que se le diagnostique cancer, evita la visita medica.

El sindrome es tratado como neuropatia, que es mas frecuente en personas diabeticas. 

Causas:

A la fecha no se han establecido adecuadamente una causa en comun para el inicio de este sindrome, pero se han estudiado un sin fin de alternativas que podrian estar

Page 3: Sindrome de Lengua Ardorosa

causando que las personas manifiesten esta dolencia.. 

Al ser las mujeres quienes mas lo padecen y por la edad, podria pensarse en los cambios hormonales que se sufren en la menopausia, sin embargo, los hombres tambien lo padecen, es aqui donde se descarta el problema de las hormonas, ademas de que al suministrar hormonas a las mujeres el problema no desaparece.

Los cientificos apuntan hacia problemas psicologicos, alergias, protesis dentales mal ajustadas, problemas emocionales, alcoholismo, tabaquismo, exceso en la ingesta de cafe, fobias al cancer, en general se inclinan mas hacia el lado psicologico considerando que el Sindrome de Boca Ardiente es un problema psicosomatico. Se sabe de algunos medicamentos que son detonantes de este sindrome como los antidepresivos, ansioliticos, corticoesteroides, entre muchos mas. Por lo general las personas con el sindrome, sufren de burxismo (rechinar los dientes mientras se duerme) o presionan inconcientemente su lengua contra el paladar o los dientes.

Aun con esto el Sindrome de Boca Ardiente es de etiologia desconocida y multifactorial.

Síndrome de boca ardienteEl síndrome de boca ardiente (SBA) es una enfermedad idiopática que se caracteriza por

sensaciones dolorosas de ardor en la cavidad bucal. Los pacientes refieren una sensación

persistente dequemazón, pero la exploración visual de la mucosa y los resultados de pruebas

Page 4: Sindrome de Lengua Ardorosa

analíticas no detectan anormalidades que las expliquen. Aunque relativamente común,1 se sabe

poco aún acerca de su etiología y fisiopatología.

[editar]Definición

Según el Subcomité de Clasificación de Cefaleas, de la Sociedad Internacional de Cefaleas, el SBA

es la «sensación de quemazón en la cavidad bucal sin aparentes causas de origen médico u

odontológico». El dolor puede limitarse a la lengua o asociarse a otros síntomas como sequedad

subjetiva de la boca, parestesias y alteraciones del gusto.2

Mientras no se determine su origen, la afección se identifica también con otros nombres o se asocia

a trastornos localmente próximos: estomatodinia, estomatopirosis, glosopirosis, glosodinia, boca de

lija, síndrome de boca quemada, lengua reseca o disestesia bucal.

Actualmente, es motivo de controversia establecer si se trata de un trastorno de origen fisiológico o

si más bien un SBA constituye la manifestación de alteraciones psicosomáticas. A tenor de los datos

disponibles, la tendencia se inclina del lado de la etiología multifactorial, con especial atención a la

raíz fisiológica.3

[editar]Patogenia

Al describir sus síntomas, el paciente refiere dolores o molestias que van alternando entre lengua,

paladar, encías o labios y que asocian con:

quemazón

lengua reseca o entumecida, picor, hormigueo

encías doloridas e hipersensibles

paladar abrasado/abrasivo, de lija

labios cortados

sabor metálico

En noviembre de 2008, el sitio go4hope.org puso en marcha entre sus miembros una encuesta

(“How do you describe BMS?”) para que trataran de definir sus síntomas. La pregunta era: “Si

tuvieras que explicar a alguien sin SBA lo que sientes cuando la boca te “arde”, ¿cómo lo

describirías”. Estas fueron algunas respuestas:

«como una caja de cerillas ardiendo en la boca»

«como beber champú»

«como un trago de café muy caliente que durara todo el día»

«como chupar Strepsils todo el tiempo»

Page 5: Sindrome de Lengua Ardorosa

«como pasar una lija por el paladar»

«como si un papel rasgara la lengua»

«un pinchazo continuo en toda la boca» (“síndrome de boca picante”)

«lengua escaldada»

«sed atroz (en los primeros meses)»

«escozor»

«entumecimiento, semejante a cuando se te queda una pierna dormida»

Otras respuestas menos frecuentes (posiblemente no SBA):

«saliva espesa y viscosa, lengua pastosa»

«hinchazón, inflamación»

Como la sensación subjetiva es de sequedad, el paciente tiende a aliviarla bebiendo

compulsivamente agua, preferiblemente fría; y, dado que no se conoce el modo de aliviar los

síntomas, a aislarse de su entorno y a caer en estados depresivos.4 Con frecuencia se asocia con

otras alteraciones cercanas localmente y con las que a veces se confunde,

como xerostomía, disgeusia y disestesia. Por sexos, la prevalencia es notablemente más elevada en

mujeres que en hombres, en una proporción que, según algunos investigadores, puede llegar a ser

de 33 a 13 . En la mujer se suele desencadenar tras la menopausia,5 aunque también también

aparece en edades más avanzadas.6

El dolor es persistente, aunque de intensidad variable. Los pacientes tienen dificultades para

determinar patrones temporales de intensidad del dolor, si bien en este tiende a seguir una curva

ascendente a lo largo del día: prácticamente asintomático al principio de la mañaña, suele alcanzar

el pico máximo al final de la vigilia. Tampoco hay datos de correlación directa con hábitos relativos

al estilo de vida o a la dieta.

Los últimos hallazgos apuntan a neuropatías tanto centrales como periféricas, que posiblemente en

algunos pacientes representan un síndrome de dolor psicológico (phantom).7

[editar]Diagnóstico

El diagnóstico de SBA se establece por exclusión. A él se llega después de haberse confirmado que

los síntomas que refiere el paciente no se deben a ningún proceso conocido, ya sea sistémico o

periférico,8 que pudiera ser asociado a:

candidiasis

deficiencias en la secreción salivar

efectos secundarios de medicamentos antidepresivos o IECA

ansiedad  o estrés

Page 6: Sindrome de Lengua Ardorosa

tratamientos de radioterapia o quimioterapia

alcoholismo

enfermedades del sistema inmunitario (como el síndrome de Sjögren o el lupus)

diabetes

anemia ferropénica , avitaminosis

insuficiencia renal

[editar]Glosodinia y SBA

La glosodinia (literalmente, ‘dolor en la lengua’) puede ser un indicio o síntoma del SBA. El SBA

puede afectar a diversas zonas de la cavidad bucal, no sólo a la lengua (en la que no muestra

anomalías visibles):9 las sensaciones dolorosas pueden provenir del dorso de la lengua en los dos

tercios anteriores, pero también del paladar duro o de la mucosa de los labios.10

[editar]Candidiasis y SBA

Se ha investigado la relación entre la infección por Candida albicans y el SBA. Las observaciones

miden mediante pruebas de cultivo o por inspección directa de los efectos de los

tratamientosantifúngicos (como la nistatina o el fluconazol), que se evalúan según

criterios clínicos, micológicos o citológicos.11 Son signos de candidiasis la coloración blanca de la

lengua, pero otras veces aparece enrojecida o blanca y roja, e incluso sin coloración apreciable, lo

cual dificulta su identificación. Para confirmarla, es preferible el frotis directo frente al cultivo, ya que

este hongo habita normalmente en la cavidad bucal humana.

[editar]Tratamiento

Para determinar el manejo más adecuado, es prioritario confirmar que la quemazón no es

consecuencia de algún otro factor local o sistémico. Si estos quedan descartados, los tratamientos

estándar actuales proponen, con resultados dispares:

clonazepam 12

paroxetina  combinada con terapia cognitivo-conductual 7

lubricantes  tópicos con el control de parafunción oral6

aplicación de láser con diodo de energía de bajo nivel (47.6% de reducción media del dolor)13

ácido alfalipoico  (AAL) y gabapentina (GABA), en combinación o por separado.

pregabalina  (Lyrica©)