simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · en este proyecto se va a realizar un...

285
1 PROYECTO FIN DE CARRERA Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios siguiendo una metodología de desarrollo de sistemas críticos de seguridad basada en UML. AUTOR: Arantza Ímaz Lavín MADRID, Septiembre de 2009 UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN INFORMÁTICA

Upload: trinhque

Post on 01-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

1

PROYECTO FIN DE CARRERA

Simulador de enclavamientos y bloqueos

ferroviarios siguiendo una metodología de

desarrollo de sistemas críticos de seguridad

basada en UML.

AUTOR: Arantza Ímaz Lavín

MADRID, Septiembre de 2009

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

INGENIERO EN INFORMÁTICA

Page 2: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

2

Page 3: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

3

Autorizada la entrega del proyecto del alumno:

Arantza Ímaz Lavín

LOS DIRECTORES DEL PROYECTO

Dña. Yolanda González Arechavala

D. Fernando Montes Ponce de León

Fdo: ________________ Fdo:________________

Vº Bº del Coordinador de Proyectos

D. David Contreras Bárcena

Fdo: ________________ Fecha: 15/09/09

Page 4: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

4

Page 5: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

5

Resumen

La función básica de un enclavamiento es el control de los elementos de campo (circuitos de

vía, agujas y el correspondiente circuito de vía asociado a la aguja, señales…), asegurando que

se cumplen una serie de restricciones para la seguridad del tren en cualquier momento.

En la actualidad el sector ferroviario está dividido principalmente en tres grupos: los trenes de

alta velocidad, los de distancia media, y los de cercanías. Su desarrollo se produjo en la

primera mitad del siglo XIX como parte de la II revolución industrial. En esa época su utilidad

era escasa. La posibilidad de transportar a personas comunes y mercaderías a un bajo coste,

de forma regular y segura, transformó por completo la sociedad impulsando así el crecimiento

económico hasta el día de hoy. En los últimos años la red ferroviaria se ha ampliado

considerablemente, y gracias a la construcción de trenes más rápidos y tramos de vía más

fiables, se ha conseguido introducir la alta velocidad. Los trenes de alta velocidad ya cubren

gran parte de la geografía española. Inicialmente existía el tramo que unía Madrid con Sevilla,

al que se han unido los tramos Madrid – Barcelona, Madrid – Málaga, Madrid – Toledo y

Madrid – Valladolid. Se trata de un transporte con ciertas ventajas ambientales, ya que

contamina menos que cualquier otro medio de transporte.

El enclavamiento ferroviario es utilizado para el establecimiento de itinerarios seguros,

permitiendo así los posibles movimientos que puede realizar el tren. A nivel europeo se está

tratando de unificar la señalización, protección y automatización de la conducción a través del

ERTMS (European Rail Train Management System). El enclavamiento recibe información sobre

el estado de las vías directamente desde el campo. Las vías están divididas en circuitos de vía y

agujas. A partir de ahí, mediante mecanismos eléctricos y electrónicos, se puede detectar la

posición que ocupa el tren en un momento dado. El puesto de mando se encarga del

establecimiento y disolución de los itinerarios del tren. Las rutas establecidas por el puesto de

mando son enviadas al enclavamiento, y éste se encarga de comprobar que las rutas que se

quieren llevar acabo están permitidas, basándose en los principios de diseño de un

enclavamiento: seguridad, normalización, robustez, fiabilidad, facilidad de mantenimiento,

facilidad de operación y facilidad de implementación. Para ello, se tiene que tener presente:

La tabla de rutas simples (TRS), que contienen información sobre todas las rutas que

se establecen indicando qué señales abarca y el aspecto que deben de tener éstas.

La tabla de deslizamientos (TD), que indican qué tramos de vía hay que dejar libres,

para que en caso de que se produzca un rebase no autorizado de una señal, no pueda

intervenir en la ejecución de otro itinerario establecido y poner en peligro el

Page 6: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

6

funcionamiento de la red ferroviaria. El rebase no autorizado de una señal consiste en

rebasar una señal cuando dicha señal está en rojo. Después de cada señal hay que

dejar una distancia necesaria, con el fin de que en caso que el tren patine o que el

maquinista no haya aplicado los frenos en el momento necesario haya una distancia

mínima de seguridad y el funcionamiento de la red siga siendo correcto.

La tabla de protección de flancos (TPF), que muestra todos los circuitos de vía

asociados a las agujas que componen la ruta, su posición, los circuitos de vía asociados

a la agujas conjugadas y la posición de éstos.

Y por último, la tabla de incompatibilidades (TI), que indican los movimientos

compatibles e incompatibles de cada una de las rutas que se hayan establecido.

En el caso de que desde el puesto de mando quiera establecer un itinerario incompatible en

ese momento, el enclavamiento no ejecuta el proceso de establecimiento de itinerario, ya que

internamente la lógica que se programa de acuerdo con las tablas debe impedir la realización

de cualquier itinerario que afecte a la seguridad. Al establecer una ruta, todos los elementos

pertenecientes a ella son enclavados y no pueden modificar su posición hasta que la ruta no

haya sido disuelta. En circunstancias normales, esto suele ocurrir al pasar el tren, pero

también se pueden dar casos de disolución artificial o de emergencia. Los tramos entre dos

estaciones se denominan bloqueos. El enclavamiento se encarga de garantizar la seguridad del

tráfico de forma automática. La regulación del tráfico, es responsabilidad del jefe de estación o

del CTC (Centro de Control de Tráfico) utilizando el cuadro de mando local.

Existe un mando local por cada una de las estaciones y un mando central al que se llamará

CTC. Estos mandos son utilizados para establecer y disolver las rutas de los trenes. Las rutas

son enviadas al enclavamiento, éste comprueba que esas rutas pueden ser llevadas a cabo, y

permite los movimientos.

El funcionamiento lógico de esta aplicación realizada en este proyecto es el siguiente: una vez

introducidas y comprobadas las órdenes de establecimiento de ruta (también llamado

itinerario) a realizar, se cambian las agujas que componen la ruta, manual o automáticamente,

para llevar a cabo el paso por la ruta establecida. Posteriormente se cambia el aspecto de las

señales para autorizar que la circulación del tren se realice sin problemas. El enclavamiento

autoriza las órdenes de las rutas que se quieren establecer, para que se lleve a cabo el

itinerario, una vez comprobado que es posible, es decir, que las agujas no están siendo

utilizadas por otro itinerario establecido o en proceso de realización, mandando las agujas a la

posición requerida, comprobando que están en la nueva posición de las agujas y señalizando la

Page 7: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

7

ruta. Previamente se ha comprobado si las órdenes son posibles de ser llevadas a cabo y

establecer una nueva ruta. Todo el proceso se realiza informando de nuevo al CTC o al mando

local.

En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del

cual, se van a establecer los itinerarios del enclavamiento de una estación, verificando que

todos los movimientos realizados por el tren son correctos y seguros. Para ello se realizará una

aplicación en la que:

Se introducirá el diseño gráfico de las estaciones.

Figura 1: Entorno de diseño gráfico de la aplicación del simulador de enclavamientos y bloqueos

ferroviarios

Se diseñarán las tablas de funcionamiento de una manera automática atendiendo a

condiciones específicas.

Figura 2: Entorno de diseño de tablas de la aplicación del simulador de enclavamientos y

bloqueos ferroviarios

Page 8: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

8

Se realizará el diseño funcional del enclavamiento.

Y más tarde, se realizarán las pruebas funcionales con el paso del tren (simulación),

función a la que se le dará especial importancia.

Figura 3: Entorno de simulación de tablas de la aplicación del simulador de

enclavamientos y bloqueos ferroviarios

Page 9: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

9

Abstract

The basic function of an interlocking is to control field elements (track circuits, points and

associated track circuit corresponding to the points, signals ...), ensuring that it meets a

number of restrictions for the safety of the train at any time.

Today the railway sector is mainly divided into three groups: high-speed trains, the middle

distance events, and suburban. Its development started in the first half of the nineteenth

century as part of the second industrial revolution. At that time, its usefulness was limited. The

possibility of transporting people and goods at low cost and safe fashion, completely

transformed society thereby boosting economic growth to this day. In recent years the rail

network has expanded considerably, thanks to the construction of faster trains and more

reliable sections of track, the introduction of high-speed trains has been possible. High-speed

trains already cover much of the Spanish geography. The initial development started linking

Madrid with Seville, eventually new sections where added joining Madrid - Barcelona, Madrid -

Malaga, Madrid - Toledo and Madrid - Valladolid. This means of transportation brings certain

environmental advantages; it pollutes less than any other kind of transportation.

The railway interlocking system is used to establish secure routes, by activating only the

possible moves which the train can make. The European Union is trying to unify the different

systems found in different countries. The project is called ERTMS (European Rail Train

Management System). The railway interlocking system receives information of the state of the

roads directly from the field. A route is divided into track circuit and needles. A needle is when

a track splits in two. Together with an electrical and electronic system, it is possible to detect

the position of the train at any given time. The command post is responsible for the

establishment and dissolution of the train routes. The routes are established by the command

post and are sent to the railway interlocking system, which is responsible for checking that the

route is allowed, based on the principles of the railway interlocking design, which are: safety,

standardization, robustness and reliability, ease of maintenance, ease of operation and ease of

implementation. It is always necessary to keep in mind the following elements:

The Simple Route Table (TRS), which holds information on all routes established,

indicating which covers signs and appearance they should have.

Page 10: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

10

Landslide Table (TD), indicating which sections of track must be vacated, so that if

there is an excess (the train does not stop on time) of an unauthorized sign, it will not

to intervene in the execution of another route, threatening the operation of the

railway network. After each signal there must be a necessary distance for the train to

break if the engineer on skate has not applied the brakes at the right time.

The Table of Protect Flanks (TPF), which shows all the track circuits associated with

the points which make up the route, their positions and the track circuits associated its

conjugated needles and their position.

And finally, Incompatibilities Tables (TI), which indicates compatible and incompatible

movements for each of the established routes.

Given the case that the command post sets up a schedule which is incompatible, the

interlocking will not run the route-setting process. The logic program, based on the

information held on the tables, will prevent the realization of any itinerary jeopardizing the

safety. By establishing a route, all the elements belonging to it are locked and will not change

its position until the route has been dissolved. Under normal circumstances, this will happen as

the train passes. There can be scenarios of emergency where and artificial solution might be

required. The area between two stations is called block. The railway interlocking system is

responsible for ensuring the safety of traffic automatically. There is a local command for each

of the stations and a central control which we call CTC. Traffic regulation is responsibility of the

stationmaster or the CTC by using the local control box.

These controls are used to establish and dissolve routes. The routes are sent to the railway

interlocking system, it checks that the routes can be carried out, and allows them.

The logical operation of this application is as follows: once introduced and tested the orders

establishing the route to execute, points are changed as necessary, manually or automatically

to carry out the transition from the set route. The appearance of the signals is then updated to

allow the train to run smoothly. The railway interlocking system orders the authorization of

the routes that are to be established to be carried out on schedule, having verified that it is

possible, for example that the points are not being used by another route, sending needles to

the desired position, ensuring that they are in the new position of the latch and marking the

route. Finally, it then checks whether the orders are possible to be carried out and establishes

a new route to report back to the CTC or local controls.

Page 11: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

11

In this project we will build a railway interlocking simulator from which the railway interlocking

simulator pathways establish stations, ensuring that all movements made by the train are

correct and safe. The Simulator will:

Create a graphic representation of the stations.

Image 1: graphic representation of the stations

Build the operating tables in an automatic fashion in response to specific conditions.

Image 2: Table design of the railway interlocking system

Create a functional design of the railway interlocking system.

Later on, execute functional testing, with the simulation of a train passing, this point

will be of special importance.

Page 12: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

12

Image 3: The simulation of a train passing

Page 13: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

13

Contenido Resumen ....................................................................................................................................... 5

Abstract ......................................................................................................................................... 9

1. Introducción ........................................................................................................................ 16

1.1. Objetivos ...................................................................................................................... 20

1.2. Alcance ........................................................................................................................ 22

1.3. Metodología ................................................................................................................ 24

1.4. Recursos/Herramientas empleadas ............................................................................ 27

1.5. Motivación del proyecto .............................................................................................. 28

2. Enclavamiento y bloqueos ................................................................................................. 29

2.1. Definición de enclavamiento y bloqueo ...................................................................... 29

2.2. Evolución histórica de los enclavamientos y bloqueos ................................................ 31

2.3. Tipos de enclavamientos ............................................................................................. 33

2.3.1. Enclavamientos mecánicos ................................................................................. 33

2.3.2. Enclavamientos eléctricos ................................................................................... 34

2.3.3. Enclavamientos electrónicos ............................................................................... 35

2.4. Elementos del campo .................................................................................................. 37

2.5. Funcionalidad de un enclavamiento ............................................................................ 44

2.5.1. Rutas ó itinerarios ............................................................................................... 45

2.5.2. Deslizamientos y protección de flancos .............................................................. 46

2.5.3. Tabla de rutas simples, tabla de deslizamientos, tabla de protección de flancos y

tabla de incompatibilidades. ............................................................................................... 47

2.5.4. Simulación lógica del enclavamiento .................................................................. 49

2.6. Funcionalidad de enclavamientos y bloqueos ............................................................. 52

2.6.1. Funcionalidad de bloqueos automáticos ............................................................ 52

2.7. Puesto de mando ......................................................................................................... 54

3. Extracción de requisitos ..................................................................................................... 58

3.1. Requisitos funcionales ................................................................................................. 59

1. R-RELACIÓN - Relación entre el puesto de mando, el enclavamiento y el campo ..... 59

2. R-SIMULADOR - Simulador .......................................................................................... 60

3. R-ENTORNO - Entorno ................................................................................................. 61

4. R-INICIO - Inicio ........................................................................................................... 62

5. R-DESHABILITAR - Deshabilitar .................................................................................... 63

6. R-MENU-INCOMPATIBILIDAD - Incompatibilidad entre diferentes entornos ............. 63

Page 14: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

14

7. R-MENU-COMPATIBILIDAD - Compatibilidades entre diferentes entornos ............... 69

8. R-INI-SIM - Inicio del Simulador .................................................................................. 71

9. R-MENU-PRIN - Menú principal .................................................................................. 73

10. R-VERIYVAL-ELEM - Verificación y validación de elementos en la base de datos ... 94

11. R-DG - Aplicación de diseño gráfico ........................................................................ 94

12. R-DT - Aplicación de diseño de tablas ................................................................... 143

13. R-SIM - Aplicación de simulación .......................................................................... 150

3.2. Requisitos no funcionales .......................................................................................... 201

1. Especificaciones hardware ........................................................................................ 201

2. Especificaciones software ......................................................................................... 201

4. Modelo de datos .................................................................................................................. 202

4.1. Modelo físico de datos .............................................................................................. 202

4.2. Diagrama de modelo de datos .................................................................................. 203

4.2.1. Tablas, Columnas, Claves e índices ................................................................... 203

5. Diagrama de paquetes y clases ........................................................................................ 212

6. Matriz de trazabilidad en la validación ............................................................................ 225

6.1. Requisitos funcionales ............................................................................................... 225

6.2. Requisitos no funcionales .......................................................................................... 239

7. Conclusión y futuros desarrollos ...................................................................................... 240

8. Bibliografía ........................................................................................................................ 242

ANEXO A - Manual de usuario ................................................................................................. 244

1. Menú Archivo ................................................................................................................ 245

1.1. Nuevo diseño ......................................................................................................... 245

1.2. Cargar diseño......................................................................................................... 253

1.3. Guardar diseño ...................................................................................................... 254

1.4. Diseño gráfico ........................................................................................................ 255

1.5. Diseño de tablas .................................................................................................... 260

1.6. Simulación ............................................................................................................. 264

1.7. Salir ........................................................................................................................ 265

2. Menú Ver ....................................................................................................................... 266

2.1. Ver/Ocultar ID Agujas ............................................................................................ 266

2.2. Ver/Ocultar ID CV .................................................................................................. 266

2.3. Ver/Ocultar ID CVA ................................................................................................ 266

2.4. Ver/Ocultar ID Señales .......................................................................................... 266

Page 15: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

15

3. Menú seleccionar .......................................................................................................... 268

3.1. Establecer Itinerario / Maniobra ........................................................................... 268

3.2. Cancelar ................................................................................................................. 271

3.3. Itinerario ................................................................................................................ 272

3.4. Maniobra ............................................................................................................... 272

4. Menú Tren ..................................................................................................................... 274

4.1. Simulación automática .......................................................................................... 274

4.2. Simulación manual ................................................................................................ 277

4.3. Eliminar tren .......................................................................................................... 278

5. Menú Acciones .............................................................................................................. 279

5.1. Disolución automática ........................................................................................... 279

5.2. Disolución automática ........................................................................................... 279

5.3. Disolución normal ................................................................................................. 280

5.4. Disolución parcial .................................................................................................. 280

6. Configuración ................................................................................................................ 280

6.1. Diferímetro ............................................................................................................ 280

6.2. Datos Iniciales ........................................................................................................ 282

ANEXO B - Presupuesto del Proyecto ...................................................................................... 283

Page 16: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

16

1. Introducción

Este proyecto tiene como objetivo realizar un simulador software de enclavamientos y

bloqueos ferroviarios, con el fin de poder establecer itinerarios de forma segura y fiable para

evitar posibles colisiones, y posteriormente simular el paso del tren. Este simulador será

implementando en un PC simulado el puesto de operador en el CTC (Centro de Control de

Tráfico) desde el cual el agente ferroviario podrá ver la situación de los trenes en cada

momento. La lógica del enclavamiento se encarga de controlar todas las señales, dirigir y

enclavar las agujas en la posición correcta e indicar la posición del tren mediante mecanismos

eléctricos, mecanismos electrónicos y elementos mecánicos, así como verificar que el

funcionamiento del sistema es correcto.

A la hora de realizar la aplicación del simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios, se

pueden distinguir tres partes: el campo, el enclavamiento lógico y el puesto de mando.

El campo está compuesto por los circuitos de vía, agujas y sus correspondientes circuitos de vía

asociados, y señales. Estos elementos van a tener una serie de estados que serán enviados

cada cierto tiempo al enclavamiento, para controlar y realizar comprobaciones de la situación

de los componentes de la red.

El puesto de mando se encarga de establecer itinerarios por los que se desea que pase el tren.

Otra de sus funcionalidades es disolver los itinerarios realizados anteriormente de manera

normal (en el momento que el tren haya pasado por la ruta seleccionada), artificial, por

emergencia o disolución parcial a medida que pasa el tren para poder formar otros itinerarios.

Desde el puesto de mando se puede visualizar el paso del tren.

El enclavamiento recibe órdenes del puesto de mando, comprueba que dichas ordenes pueden

ser llevadas a cabo, y posteriormente manda ordenes al campo (movimiento de agujas,

encendido de las señales,…). Una vez que los elementos de campo están en el estado

requerido, el enclavamiento recibe comprobaciones de que los cambios se han realizado

correctamente. En el momento que las comprobaciones de que todos los elementos están en

el estado adecuado para llevarse a cabo el itinerario ordenado por el puesto de mando, el

sistema enclava la ruta para que ningún elemento pueda cambiar su estado mientras pasa el

tren. El enclavamiento manda indicaciones al puesto de mando para informar de las rutas

establecidas y la situación del tren en cada momento.

Page 17: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

17

En la Figura 4 se ve gráficamente el flujo de datos intercambiados entre cada una de las partes:

Figura 4: Relación entre el puesto de mando, enclavamiento y campo

Por otra parte, atendiendo a la estructura de la aplicación del simulador, el proyecto estará

dividido en tres entornos o aplicaciones. En primer lugar se realizará el diseño gráfico del

enclavamiento y bloqueos de la red ferroviaria a realizar. En segundo lugar se ejecutará la

aplicación de diseño semiautomático de tablas. En este entorno, se realizarán cuatro tablas:

tabla de rutas simples, tabla de deslizamientos, tabla de incompatibilidades y tabla de

protección de flancos, las cuales se almacenarán en base de datos. Y por último el entorno de

simulación, será la aplicación final para establecer y simular el paso del tren. Para una mayor

aclaración de cada entorno o aplicación, se describirá con un poco más de detalle cada una de

ellas:

Aplicación de Diseño Gráfico: Esta aplicación se ejecutará en primer lugar en caso de

que el diseño no esté almacenado, en ese caso se podrá cargar el diseño previamente

realizado. Esto es debido a que es necesario diseñar correctamente la topología de la

red ferroviaria para realizar el posterior diseño de tablas. Consta de una herramienta

en la que se permite al usuario introducir los elementos del campo a utilizar por el

enclavamiento, siempre y cuando sean correctos, por lo que se implementarán

chequeos de consistencia de datos. Para realizar la posterior lógica del enclavamiento

(en donde se realizará el establecimiento de rutas compatibles), cada uno de los

elementos introducidos, constará de los atributos necesarios para su representación

además de las relaciones físicas y lógicas que puedan existir entre los elementos

asociados, como pueden ser los circuitos de vía asociados, anterior y posterior, y

aspectos de color en función de los diferentes estados. Cada una de las señales estará

asociada a un circuito de vía, permitiendo así el paso del tren por ese tramo.

Page 18: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

18

Aplicación de Diseño de Tablas: Esta aplicación genera semiautomáticamente, ya que

una vez generadas las tablas el usuario puede cambiar los datos incluidos en ellas.

Existen cuatro tablas diferentes, para ser utilizadas posteriormente en la simulación

lógica del establecimiento y disolución de rutas o itinerarios.

o Tabla de rutas simples: Indica los elementos del enclavamiento que componen

cada uno de los itinerarios.

o Tabla de deslizamientos: Indica la posición de las agujas y las señales asociadas a

cada itinerario, teniendo en cuenta los deslizamientos que puedan realizarse,

debido a la velocidad del tren y la capacidad de frenado.

o Tabla de incompatibilidades: Indica los itinerarios incompatibles, debido a la

utilización de los mismos elementos de campo. Un mismo elemento no puede

estar utilizado por dos rutas al mismo tiempo, debido al riesgo de colisión de

trenes, lo que provocaría un desastre.

o Tabla de protección de flancos: Indica los circuitos de vía asociados a las agujas

que componen una ruta, estos circuitos estarán inicializados a posición normal.

Esta tabla también contiene los circuitos de vía asociados a las agujas conjugadas a

las agujas que componen la ruta, también inicializadas a posición normal.

Aplicación de Simulación: Esta aplicación consta de tres partes:

o Simulación lógica: Encargada de comprobar si el itinerario seleccionado se puede

enclavar atendiendo a las tablas realizadas en la aplicación anterior, y el estado de

los elementos de campo.

o Simulación de paso del tren: Una vez que la ruta esté enclavada, se simulará el

paso del tren, indicando como ocupado el circuito de vía en el que se encuentre el

tren en cada momento y cambiando el aspecto de las señales de acuerdo con el

paso del tren. Se podrá simular el paso de más de un tren a la vez, siempre y

cuando los itinerarios establecidos sean compatibles, en caso contrario no se

podrán establecer.

o Simulación de disolución de itinerarios: Se podrá simular el proceso de disolución

de itinerarios en los diferentes casos por el paso del tren.

Disolución normal: Una vez que el tren recorra el itinerario completo, se

disuelve el itinerario y se desenclavan todos los elementos pertenecientes a él.

Disolución parcial: Los elementos de campo se van liberando a medida que el

tren pasa por ellos. Una vez que el tren ha pasado por uno de los elementos,

este elemento se desenclava y queda disponible para el establecimiento de

otro itinerario.

Page 19: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

19

Sin paso de tren, también se podrá disolver un itinerario por actuación del

operador. En este caso se simulará la actuación del enclavamiento en el caso de:

Disolución artificial: Petición de disolución realizada por el usuario. En este

caso se diferenciará entre que exista tren en la proximidad o que no exista

tren.

Disolución por emergencia: Disolución realizada por una emergencia. Como la

disolución artificial, el tren no ha finalizado su paso por el itinerario

establecido cuando se genera la petición de disolución.

Page 20: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

20

1.1. Objetivos

La principal motivación para llevar a cabo este proyecto es proporcionar una herramienta que

pueda simular el mando y establecer los itinerarios y señalización de un enclavamiento de una

estación y bloqueos, facilitando de esta manera, la verificación de la funcionalidad del

enclavamiento y comprobando la factibilidad de la creación de itinerarios del operario que se

encuentre en el mando local o en el mando central.

Como se ha mencionado anteriormente los tramos de vía están equipados con circuitos de vía,

por los cuales se va a detectar el paso del tren mediante equipos de detección. Esto hace que

se pueda actuar sobre los cambios de aguja para la selección de itinerarios, y los aspectos de

las señales cambien de acuerdo con el paso del tren. Toda esta información es mostrada en el

CTC, para información del agente de circulación.

Este proyecto persigue los siguientes objetivos:

Adquisición de conocimiento relacionado con la seguridad en el sector Ferroviario y

modelado en UML: Recopilación de documentación sobre seguridad en el sector

ferroviario. Para poder desarrollar el proyecto es necesario conocer conceptos

relacionados con los automatismos de los trenes, la “Norma 03.432.800 sobre

explotación y seguridad de enclavamientos eléctricos” de RENFE [RENFE, 1983], y la

norma EN 50128 “Railway Applications – Comunications, signalling and processing

systems – Software for railway control and protection systems” [EN50128, 2001], así

como el funcionamiento de los sistemas de seguridad ferroviaria.

El siguiente aspecto sobre el que el proyectista deberá documentarse será el análisis

Orientado a Objetos y la Notación UML, debido a que toda la documentación será

representada en dicha notación. El desarrollo de los modelos de alto nivel está

relacionado con la notación UML.

En este proyecto se dará especial importancia a las pruebas que se realizarán después

de desarrollar la aplicación, con lo cual el proyectista también deberá adquirir

conocimientos sobre ello. En este proyecto se le ha dado especial importancia a las

pruebas para verificar si la implementación es correcta y responde a los requisitos

definidos.

Mejora de la herramienta gráfica desarrollada en años anteriores: A pesar que este

proyecto es una continuación de otros dos proyectos realizados en años anteriores,

uno de los objetivos principales de éste, es poder mejorar la herramienta de

simulación ya desarrollada para que se puedan obtener los gráficos de las estaciones

Page 21: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

21

deseadas, es decir, la herramienta tiene que ser capaz de representar todos los

elementos que se necesiten para informar sobre el correcto funcionamiento del

enclavamiento. Por ejemplo, circuitos de vía con la longitud necesaria, agujas con la

posición requerida, señales de avanzada, señales de entrada, señales de salida, señales

de maniobra, señales de bloqueo, pulsadores de disolución de rutas, pulsadores de

emergencia, pulsadores de disolución artificial, etc.

En la herramienta una vez introducido los elementos, se les dará el nombre deseado,

siguiendo siempre ciertas reglas. A cada elemento, se le asociarán los elementos

relacionados con él, por ejemplo, a un circuito de vía, tienen que estar relacionados

con el circuito de vía anterior y el circuito de vía posterior, para que más adelante, a la

hora de generación de rutas, el software funcione correctamente y se pueda realizar la

generación de tablas.

Elaboración de las tablas pertinentes para el correcto funcionamiento del

enclavamiento: A la hora de simular la trayectoria de los trenes, no todas las rutas

están permitidas, por lo cual, a partir de unas condiciones específicas, se realizará la

elaboración de la tabla de rutas simples, tabla de deslizamientos, tabla de

incompatibilidades y tabla de protección de flancos, de forma semiautomática.

Diseño del enclavamiento: A partir de las órdenes enviadas al enclavamiento desde el

puesto de mando, y de las tablas generadas, el enclavamiento ejecuta la lógica de las

rutas que pueden llevarse a cabo y establece los itinerarios, enclavando las agujas en

la posición requerida y autoriza el movimiento del tren teniendo en cuenta el estado

de las señales.

Realización de pruebas: Realizar las pruebas pertinentes al enclavamiento

implementado y comprobar su correcto funcionamiento. Las pruebas serán realizadas

durante todo el proceso de desarrollo siguiendo en ciclo de vida en V, ya que se

realizarán pruebas una vez acabada cada una de las fases.

Seguridad: El tema ferroviario es un sector en el que la seguridad toma gran

importancia, debido a que un fallo en el sistema puede acarrear consecuencias graves.

Con lo que se seguirán criterios de seguridad para que la aplicación sea segura y fiable.

En caso de fallo, el sistema pasará a la situación de emergencia. Se seguirán los

estándares civiles IEC 61508 y IEC 61511.

Page 22: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

22

1.2. Alcance

Este proyecto trata de representar de la forma más realista posible un simulador de

enclavamientos y bloqueos ferroviarios. Este proyecto se ha realizado utilizando un proceso de

desarrollo utilizando notación UML para el desarrollo de sistemas críticos de seguridad.

A continuación se detallará cada una de las tres partes que constituyen la aplicación: Entorno

de diseño gráfico, entorno de diseño de tablas y entorno de simulación.

Entorno de diseño gráfico: Aplicación en la que el usuario podrá realizar el diseño

estructural del enclavamiento de manera gráfica. Para ello se proporcionarán las

siguientes funcionalidades:

o Una paleta en la cual el usuario podrá elegir el elemento que desea introducir en

el enclavamiento pulsando con el ratón sobre el icono correspondiente a dicho

elemento.

o Comprobación de los datos necesarios introducidos por el usuario para cada

elemento.

Los identificadores de los elementos no podrán estar repetidos.

Toda señal de origen debe tener su señal de destino.

En el momento en que dos circuitos de vía (circuito de vía simple ó circuito de

vía asociado) tengan el mismo circuito de vía anterior o posterior, éste deberá

ser un circuito de vía asociado a una aguja, ya que en caso contrario se

produciría un error en el diseño.

o Toda señal deberá tener un circuito de vía asociado. Cada circuito de vía tiene un

circuito de vía anterior y otro posterior que deberán coincidir con los de la señal

asociada.

o Eliminación de todo el diseño del enclavamiento.

o Eliminación del último elemento introducido.

o Todo identificador asociado a los circuitos de vía, agujas, circuito de vía asociado y

señales, podrá ser mostrado y ocultado en el diseño gráfico a elección del usuario.

o Almacenamiento de un enclavamiento diseñado y comprobado.

o Carga y modificación de un diseño guardado anteriormente.

o Posibilidad de pasar al entorno de diseño de tablas y el entorno de simulación. Se

podrá pasar al entorno de tablas si en diseño está comprobado. En el caso de que

el diseño este comprobado y sus tablas validadas, se dará la opción de pasar al

entorno de simulación.

Page 23: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

23

Entorno de diseño de tablas: En este entorno se crearan la tabla de rutas simples, la

tabla de deslizamientos, la tabla de protección de flancos, y la tabla de

incompatibilidades, a partir de los datos comprobados introducidos en el entorno de

diseño gráfico. Estas tablas serán generadas semiautomáticamente, ya que el

diseñador del enclavamiento deberá revisarlas y realizar los cambios que él considere

oportunos en cada caso, por ejemplo el cambio de posición de una aguja contenida en

una ruta. Una vez generadas y guardadas las tablas en la base de datos, se podrá

acceder al entorno de simulación.

Entorno de simulación: El entorno de simulación constará de dos partes. La simulación

de establecimiento y disolución de itinerarios, y la simulación del paso del tren.

Atendiendo a la simulación de establecimiento y disolución de itinerarios se

proporcionarán las siguientes funcionalidades:

o Establecimiento de itinerarios:

Selección de la señal de origen y de destino del itinerario.

Comprobación de la posibilidad de establecer el itinerario atendiendo a las

tablas generadas en el entorno de diseño de tablas.

Establecimiento del itinerario.

o Disolución de itinerarios:

Disolución normal: Disolución del itinerario una vez el tren llegue a la señal de

destino.

Disolución parcial: Disolución de itinerario a medida que va pasando el tren

por la ruta.

Disolución artificial: Disolución del itinerario por orden del Agente de

Circulación.

Disolución por emergencia: disolución del itinerario por orden del Agente de

Circulación debido a un contratiempo.

Por otra parte, la simulación del paso del tren, a partir de una longitud y una velocidad

introducida por el usuario, se podrá simular el paso de varios trenes y ver en que

tramo de vía de la ruta se encuentra en cada instante.

El proyecto será realizado siguiendo las normas de seguridad correspondientes a un nivel SIL-2,

ya que la aplicación corresponde a una simulación de un sistema de seguridad y la información

que proporciona requiere una calidad alta.

Page 24: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

24

1.3. Metodología

Este proyecto es un proyecto de desarrollo software. Para ello, se seguirá una metodología de

desarrollo software basada en el ciclo de vida en V.

Figura 5: Metodología en V

En la figura 24 se describe el ciclo de vida del software. El objetivo de este ciclo de vida

asociado a la metodología, es definir las fases intermedias que necesitan para validar el

desarrollo software, es decir, garantizar que el software desarrollado cumple con requisitos

definidos en la aplicación y la verificación de los procedimientos desarrollados.

Se va a utilizar el modelo en V como ciclo de vida para el desarrollo del proyecto. Se van a

contemplar para ello las siguientes etapas de desarrollo:

Identificación de necesidades: Se trata de identificar cuáles serán las necesidades de

los enclavamientos de la aplicación a desarrollar, que deberá satisfacer a los usuarios

finales. Para lo cual, será necesario conocer el funcionamiento de un enclavamiento

(señalización, elementos básicos…). La realización de esta fase requiere la realización

de entrevistas con los expertos, para extraer el conocimiento necesario de los mismos.

Análisis de requisitos: Para realizar el análisis de requisitos es necesario conocer el

sistema, las necesidades y los problemas. En esta fase se analizará el comportamiento

del sistema, se deberá saber el momento en que las señales deben cambian de estado,

las agujas de dirección, etc. Esta fase conllevará un incremento considerable en el

coste del proyecto.

Page 25: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

25

Diseño del sistema: Esta fase corresponde al desarrollo de la aplicación

fundamentalmente software. Será necesario definir una estructura clara de relación

entre distintas partes del sistema.

Se definirán tanto las variables de entrada como las de salida del sistema. Se

considerarán entradas todas las señales que procedan tanto del campo como del

puesto de mando. Se considerará salida todas las órdenes envidadas a campo.

A través de los diagramas UML se representarán todas las características necesarias

para entender el enclavamiento. Para el modelado en UML se utilizarán diagramas de

comportamiento, diagramas de casos de uso, diagramas de clase y diagramas de

secuencia.

Implementación del diseño: Una vez realizados los diagramas UML, se procederá a la

codificación en Java de los distintos diagramas tanto del simulador como de las

funciones lógicas del enclavamiento.

Existen distintos tipos de diagramas UML:

o Diagrama de estructuras: Un diagrama de estructuras refleja la colaboración

interna de clases, interfaces o componentes para describir una funcionalidad. Los

diagramas de estructuras tienen un cierto parecido a los diagramas de clase. Los

diagramas de estructuras se utilizan para representar arquitecturas en tiempo de

ejecución, patrones de uso, y relaciones entre elementos. Estos elementos puede

que no se representen por los diagramas estáticos.

o Diagrama de comportamiento: Un diagrama de comportamiento se utiliza para

visualizar, especificar, construir y documentar los aspectos dinámicos de un

sistema.

o Diagramas de iteración: Un diagrama de iteración es un colectivo compuesto por

diagramas de secuencia y los diagramas de colaboración. Tanto los diagramas de

secuencia como los diagramas de colaboración, se pueden convertir uno en el otro

sin pérdida de información.

De los diagramas mencionados, los diagramas utilizados en este proyecto son:

o Diagramas de clase: Los diagramas de clases son diagramas de estructura estática

que muestran las clases del sistema y sus interrelaciones. Las clases están

compuestas por atributos y métodos. Las relaciones entre clases constan de una

descripción, cardinalidades y opcionalidad.

Page 26: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

26

o Diagramas de casos de uso: Un diagrama de casos de uso es una secuencia de

interacciones que se desarrollarán entre un sistema y sus actores en respuesta a

un evento que inicia un actor principal sobre el propio sistema. Estos diagramas

sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un sistema

interaccionando con los usuarios y otros sistemas.

o Diagramas de secuencia: Un diagrama de secuencia muestra las interacciones y

dispone de paquetes entre objetos en secuencia temporal. Se representan

mediante los objetos que se encuentran en el escenario y la secuencia de los

mensajes intercambiados entre dichos objetos siempre iniciados por un actor.

Integración: Realizada la implementación de cada parte de la aplicación, es necesario

realizar la integración de las diferentes partes que componen el simulador.

Ejecución y Pruebas: En este proyecto se darán especial importancia a las pruebas. Por

ello se realiza un ciclo de vida en V, ya que cada fase mencionada tiene su fase de

pruebas. La seguridad en el sector ferroviario es uno de los factores clave a tener en

cuenta con el principal objetivo de evitar desastres.

Page 27: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

27

1.4. Recursos/Herramientas empleadas

Recursos HW y SW

Es importante señalar que para la elaboración de este proyecto se va a utilizar, en materia de

hardware y software, los siguientes recursos:

Para la programación del simulador se empleará el entorno de desarrollo JAVA

NetBeans.

Herramienta para el modelado en UML.

Se realizará la programación en un PC.

Herramienta para verificar que los modelos diseñados en UML funcionan

correctamente.

Herramienta para realizar pruebas una vez implementada la aplicación.

Page 28: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

28

1.5. Motivación del proyecto

El sector ferroviario tiene varios factores que hacen que este proyecto sea motivante.

Uno de ellos es que el tren es uno de los medios de transporte más utilizado y seguro para el

transporte de personas y mercancías hoy en día, ya sea en largas o cortas distancias. Y como

tal, tiene su sistema de señalización y seguridad. Asimismo garantizará un nivel elevado de

seguridad para la explotación de los ferrocarriles y permitirá reducir costes y facilitar las

operaciones gracias a una mayor armonización de las normas técnicas en el sector ferroviario.

Otra de las motivaciones es que el proyecto proporciona al proyectista conocimientos de la

ingeniería ferroviaria, tales como la señalización y seguridad ferroviaria de los enclavamientos

y bloqueos. En la realización de este proyecto se pone en práctica la metodología en “V”

estudiada por el proyectista y todos los conocimientos adquiridos en Ingeniería del Software.

La principal motivación que llevó al proyectista a realizar el proyecto es la elaboración de una

herramienta útil a la hora de gestionar el movimiento de los trenes.

Este proyecto parte de otros proyectos realizados anteriormente con el objetivo de realizar

una herramienta que incorpore mejoras a las aplicaciones realizadas anteriormente y que se

pueda seguir desarrollando en años próximos. Las mejoras más destacadas realizadas en este

proyecto, son las siguientes:

Mejora de la herramienta gráfica, con la comprobación de que el diseño realizado sea

correcto antes de pasar al entorno de tablas.

Incorporación de la tabla de protección de flancos en el entorno de tablas.

Realizar acciones en paralelo en el entorno de simulación, dando la posibilidad de

establecer rutas, disolver rutas y simular el paso del tren al mismo tiempo.

Incorporación de la simulación manual.

Por último, reseñar que este es un proyecto de de desarrollo software y se ha documentado en

todo momento las actividades realizadas y así como un manual de usuario para facilitar la

utilización de la herramienta creada.

Page 29: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

29

2. Enclavamiento y bloqueos

2.1. Definición de enclavamiento y bloqueo

En el ámbito ferroviario, en una determinada línea, existen diferentes tipos de zonas, como

por ejemplo, las estaciones, las toperas (estaciones y tramos específicos) donde se realizan la

formación de los itinerarios (movimientos de maniobra). Estas zonas están compuestas por

aparatos, como los circuitos de vía, las agujas o las señales que permiten el movimiento seguro

del tren. El enclavamiento se encarga del control del accionamiento de estos aparatos situados

en la vía, asegurando que se cumpla la dependencia, ordenes de accionamiento y

restricciones necesarias para asegurar la seguridad de circulación de trenes.

Existen otros tramos de vía, sin la complejidad de las estaciones y sin desvíos que unen las

estaciones y permiten que el tren se desplace de una estación a otra de la manera más rápida

posible. El control de los aparatos que constituyen este tramo es automático, permitiendo así

alcanzar altas velocidades, y se controla dependiendo de la posición del tren en cada instante.

Estos tramos de vía se denominan bloqueos.

Figura 6: Distinción entre enclavamientos y bloqueos

Un enclavamiento se compone de tres partes: El puesto de mando, el enclavamiento y el

campo. Como se muestra en la siguiente figura, el usuario desde el puesto de mando ordena el

establecimiento de itinerarios, disolución de itinerarios y paso del tren. Por su parte el

enclavamiento recibe las órdenes del puesto de mando y comprueba si son correctas y las

rutas son compatibles. Una vez comprobadas, el enclavamiento manda al campo las órdenes

para que todos los elementos se sitúen en la posición requerida. El campo manda las

comprobaciones al enclavamiento, responsable de informar al puesto de mando que las

órdenes enviadas han sido realizadas correctamente.

Page 30: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

30

Figura 7: Estructura de un enclavamiento

Page 31: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

31

2.2. Evolución histórica de los enclavamientos y

bloqueos

El comienzo del ferrocarril se remonta al año 1765 en el que se descubrió la máquina de vapor.

Desde entonces el sector ferroviario ha ido creciendo, impulsado en gran medida por la

revolución industrial, convirtiéndose así en uno de grandes pilares del desarrollo económico

mundial. La función principal del ferrocarril es el transporte de personas y mercancías por lo

que la seguridad es crítica en todo momento. Para proporcionar la seguridad necesaria, se

inventaron los sistemas de señalización y control.

Antiguamente los aparatos que constituían la vía (desvíos, travesías…) eran accionados y

controlados manualmente por un agente de circulación, basándose en la frecuencia del paso

del tren y horarios, para evitar que dos trenes pasaran por la misma vía en el mismo momento,

y de esta manera, evitar accidentes. Este método era seguro mientras se cumpliera los

horarios establecidos, pero se podía dar el caso de que dos trenes se aproximarán demasiado y

eso no consideraba seguro.

La tecnología de los trenes fue aumentando, así como la velocidad y el número de trenes, y por

tanto, la seguridad y en control debía ser mayor.

En 1890 aparece en Inglaterra los primeros equipos ó enclavamientos mecánicos, con el

objetivo de regular y proteger los movimientos de los trenes. Estos enclavamientos

coordinaban la posición de la aguja con el aspecto de la señal, cerrando la señal mientras la

aguja se encontraba en movimientos, y abriéndola en el momento que la aguja estaba

colocada en la posición adecuada. Estas señales tomaban el nombre de cerraduras Bouré.

Más adelante el concepto de enclavamiento se amplia, relacionando así, los desvíos y señales

al movimiento realizado por el tren a lo largo de la estación. Estos movimientos son los

denominados itinerarios o maniobras.

A partir de este momento se crean las cabinas de enclavamiento desde las cuales se

manejaban y enclavaban las diferentes agujas y señales, construyendo itinerarios seguros y

compatibles con los ya establecidos. De esta manera, los desvíos y las señales quedaban

mecánicamente relacionados.

Por último apareció la tecnología de los circuitos de vía. La se dividió en diferentes tramos

llamados cantones, permitiendo saber si un cantón esta libre o ocupado por un tren.

Page 32: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

32

Posteriormente los sistemas de enclavamiento fueron evolucionando con la aparición de los

enclavamientos eléctricos, las señales pasan a tener focos y las agujas son maniobradas

eléctricamente mediante motores.

Hoy en día los enclavamientos son electrónicos y proporcionan un alto nivel de control y

seguridad.

En el siguiente apartado se describirán los diferentes tipos enclavamientos que han existido a

lo largo del tiempo [Montes, 2007].

Page 33: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

33

2.3. Tipos de enclavamientos

2.3.1. Enclavamientos mecánicos

Como se ha mencionado anteriormente, los enclavamientos mecánicos fueron los primeros

que se crearon, para controlar de manera segura los desvíos de las líneas ferroviarias.

El funcionamiento de estos enclavamientos consistía en un conjunto de relaciones mecánicas

entre las palancas utilizadas para la maniobra de los aparatos situados en la vía y las señales,

impidiendo así falsos movimientos.

El mecanismo usado para conseguir una coordinación entre las agujas y las señales, eran las

denominadas cerraduras Bouré, que mas tarde evolucionaron con la creación de cabinas,

donde se concentraban palancas de accionamiento y control de agujas y señales.

El establecimiento del control desde las cabinas, facilitó la asociación de los aparatos a cada

uno de los itinerarios e impidió establecer itinerarios incompatibles, y así, proporcionaba un

mayor nivel de seguridad.

Detrás de las palancas de agujas en posición horizontal, se encontraba un tablero de

enclavamiento, en cuyo interior se situaba la correspondencia con las palancas, pletinas

transversales dotadas de entalladuras, donde se situaban los dientes de las barras

longitudinales movidas por las palancas de itinerario, por lo que se aseguraban las maniobras y

se impedía el establecimiento de itinerarios incompatibles. El nivel de seguridad alcanzado por

este enclavamiento entraba dentro de los niveles que se consideraban Fail Safe (seguridad de

alto nivel). Es importante mencionar que una vez calculadas las rutas, se generaban una tabla

de itinerarios y una tabla de incompatibilidades, semejantes a las generadas por los

enclavamientos electrónicos de hoy en día.

Mientras no hubiera trenes circulando, este enclavamiento utilizaba un régimen de circulación

cerrada, en el que las señales tenían el aspecto de parada mediante un bloqueo eléctrico.

Para autorizar la entrada del tren en la estación, era necesario accionar las agujas mediante las

palancas correspondientes estableciendo el itinerario deseado, bloqueando dichas agujas, e

impidiendo el accionamiento de cualquier otra palanca de aguja incompatible con el itinerario

establecido. Posteriormente se cambiaba el aspecto de la señal permitiendo la entrada del

tren en la estación.

Page 34: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

34

Este sistema impedía la entrada de un tren en la estación, sin que previamente se hubieran

situado todas las agujas afectadas en la posición solicitada. Estas agujas se liberaban en el

instante en que el tren pasaba por la ruta seleccionada.

Figura 8: Enclavamiento mecánico con cuadro de mando

En la imagen 8 se muestra el conjunto de palancas con las que se accionaba el movimiento de

las agujas [Mostes, 2007], [Langreo].

2.3.2. Enclavamientos eléctricos

Los enclavamientos eléctricos se crearon a partir de los enclavamientos mecánicos. El avance

de estos enclavamientos en relación con los enclavamientos mecánicos, es la aparición de los

relés de seguridad. A partir de este momento, los aparatos se empezaron a controlar

mediante contactos de relés, este mecanismo aumentó el grado de seguridad y fiabilidad

alcanzado hasta el momento.

En este tipo de enclavamiento a cada itinerario se le asocia un relé. A través de las

características magnéticas de estos relés, se establecían los itinerarios y se generaba la lógica

de incompatibilidad de itinerarios, así como la detección del tren. Como consecuencia,

aparecieron los enclavamientos de cableado libre, que ahorraban espacio y eran más

económicos, sencillos, seguros y fiables que los enclavamientos mecánicos.

La dimensión de los enclavamientos fue creciendo y como consecuencia, el tiempo de

respuesta fue creciendo. Para remediar esta situación aparecieron los enclavamientos

eléctricos modulares. Estos enclavamientos dividían geográficamente las funciones del

enclavamiento, como la detección de tren, cambio de aspecto de las señales ó cambio de

posición de las agujas. Los enclavamientos eléctricos modulares tenían dos inconvenientes

respecto de los enclavamientos de cableado libre: uno era el elevado número de relés

necesarios y como consecuencia el coste económico que suponía. El otro, la cantidad de

energía necesaria para garantizar la fiabilidad del enclavamiento [Montes,2007], [Langreo].

Page 35: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

35

Figura 9: Enclavamiento eléctrico de cableado libre (izq). Enclavamiento eléctrico modular (der)

2.3.3. Enclavamientos electrónicos

Con la evolución informática y aparición de los ordenadores y microprocesadores, en el sector

ferroviario se instalan los primeros puestos de mando y la transmisión de información en

telemandos, como mejora de los enclavamientos eléctricos. Estos enclavamientos, en un

primer momento, causaban muchos fallos y eran poco seguros, por lo que se establecieron

arquitecturas para asegurar que el nivel de seguridad de éstos superaba el nivel Fail Safe de los

enclavamientos eléctricos.

La lógica del enclavamiento, similar a la utilizada en los enclavamientos mecánicos y eléctricos,

se realiza mediante programación. Hoy en día las plataformas sobre las que se implantan los

enclavamientos electrónicos pueden ser monocanal supervisado con dos software diversos

(Westrace) ó dos canales redundantes con la misma salida de seguridad.

El enclavamientos electrónico dispone de un modulo que se encarga de toda la lógica para

proporcionar un alto nivel de seguridad en tiempo real. Este modulo, se encarga de controlar

las posiciones de los aparatos que componen las rutas, cambiar el aspecto de las señales y

localizar la posición del tren en cada momento.

Las principales características de los enclavamientos electrónicos son la seguridad y

modularidad, cada una de ellas tratadas por medio de un subsistema, como por ejemplo a

través de un sistema operativo de tiempo real. La modularidad se obtiene mediante una

herramienta de programación que se encarga de toda la lógica cumpliendo con la norma

europea de seguridad EN 50128 [EN50128, 2001], [Montes, 2003].

Page 36: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

36

Al igual que los enclavamientos eléctricos, estos enclavamientos utilizan módulos geográficos

para poder controlar la red ferroviaria [Montes, 2007].

Figura 10: Enclavamiento electrónico (Westrace).

Page 37: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

37

2.4. Elementos del campo

Los elementos del campo son una parte esencial del los enclavamientos, y por ello, es

necesario hacer una descripción de los elementos mismos para la posterior comprensión del

funcionamiento de los bloqueos y del enclavamiento.

La vía férrea está dividida en cantones, tramo de vía protegido que solo puede ser ocupado por

un tren.

Circuito de vía: Los cantones están compuestos por varios circuitos de vía, cada uno

con su longitud correspondiente. Estos permiten detectar la posición del tren, ya que

cuando un tren este encima de un circuito de vía, éste estará ocupado. Los circuitos de

vía se definen como instalaciones eléctricas, cuyos conductores son los rieles de las

vías ferroviarias, que al cerrarse con el contacto de las ruedas metálicas del tren, se

transmite información de la situación del tren al puesto de mando, estableciendo la

iluminación correspondiente.

Figura 11: Representación de los circuitos de vía con junta eléctrica S. Cada tramo corresponde

a un circuito de vía, junto a la S se puede instalar una señal, indicando si el circuito de vía esta

libre u ocupado.

Los circuitos de vía están separados por juntas de separación eléctrica, que están

compuestas por una conexión eléctrica de rieles y una unidad de sintonización. La

unidad de sintonización se encarga de sintonizar las juntas eléctricas a las frecuencias

relevantes del circuito de vía.

Page 38: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

38

Contadores de ejes: Otra de las tecnologías utilizadas para detectar la posición del tren

son los denominados contadores de ejes. Esta tecnología es más actual que los

circuitos de vía.

El mecanismo de estos aparatos consiste en un par de pedales situados en cada uno de

los extremos del tramo de bloqueo. A estos contadores se le asigna un signo positivo

en el caso de ser un contador de ejes entrante en el cantón y un signo negativo en el

caso de que ser un contador de ejes saliente del cantón, según el sentido de

circulación del tren. Con el paso del tren, el contador de ejes de entrada en el cantón,

realiza una suma algebraica de los ejes existentes en dicho cantón. A la salida del tren

del cantón, se realizará la operación inversa. El tramo de vía se considerará libre en el

momento que se cumpla que ne = ns, siendo “ne” el numero de ejes de entrada y “ns”

el numero de ejes de salida.

En toda red ferroviaria existe la posibilidad de tomar dos caminos diferentes, los elementos de

campo que proporcionan esta posibilidad están compuestos por agujas y son los siguientes:

Desvíos: Los desvíos son aquellos aparatos que permiten la ramificación de una vía en

dos. La vía en posición a normal o a “+” es la que sigue la dirección recta, mientras que

la vía en posición invertida o a “-“ es la que cambia de dirección en el desvío.

La velocidad al tomar en desvió a posición normal, es la misma que la que se sigue en

el resto de tramos, mientras que la velocidad al tomar el desvío a posición invertida,

depende del Angulo de desviación.

Hay cuatro tipos de desvíos: desvíos ordinarios, desvíos simétricos, desvíos divergentes

y desvíos divergentes.

Figura 12: Tipos de desvíos

Page 39: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

39

Travesías: Las travesías permiten la intersección de dos vías sin la posibilidad de

cambiar de una a otra. Existen varios tipos de travesías:

o Travesías sencillas rectangulares: Cruce de dos vías que se cortan formando un

ángulo de 90º.

o Travesías sencillas oblicuas: Cruce de dos vías que se cortan formando un ángulo

inferior de 90º, y que está formada por dos ángulos agudos y dos ángulos obtusos.

o Travesías sencillas curvas: Cruce entre una vía recta y otra curva ó entre dos vías

curvas.

o Travesías de unión simple: Combinación de una travesía oblicua y elementos de

desvíos simples, que componen un desvío de tres direcciones.

o Travesías de unión doble: Combinación de una travesía oblicua y elementos de

desvíos simples, que componen un desvío de cuatro direcciones y sustituye a dos

desvíos ordinarios. Estas travesías solo se encuentran en vías de servicio de

estaciones, ya que son peligrosas a velocidades superiores a 70 km/h.

Figura 13: Tipos de travesías

Page 40: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

40

Escapes: Elementos que unen dos vías adyacentes. Poseen una longitud variable

dependiendo del tipo cruce utilizado. Estos cruces se sitúan en lugares donde hay falta

de espacio. Existen escapes que permiten realizar un cambio de vía en ambos sentidos

de circulación.

Figura 14: Tipos de escapes

Toperas: Elementos situados al final de las líneas férreas, cuyo objetivo es detener la

circulación de los trenes.

Figura 15: Topera

Page 41: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

41

Por último, se hará referencia a las señales de circulación, que autorizan el paso del tren por

un itinerario establecido. Hay varios tipos de señales de circulación. A continuación se hará una

breve descripción de cada una de las señales que se contemplará en este proyecto.

Señal de entrada: Señal situada a la entrada de una estación de bifurcación. Estas

señales permite el ingreso del tren a la estación (zona de maniobra). Las señales de

entrada poseen tres focos superiores (rojo, verde y amarillo) y un foco en la parte

inferior (blanco). Los aspectos que pueden tomar estas señales son:

o Rojo: Acceso restringido del tren en la estación. El tren debe detenerse sin rebasar

la señal de entrada.

o Amarillo: Indica al conductor que el tren debe circular a la velocidad necesaria

para parar delante de la siguiente señal, ya que la siguiente señal encuentra en

rojo.

o Verde: El tren tiene acceso permitido en la estación.

o Rojo – Blanco: Indica al conductor que el tren debe circular a velocidad reducida,

ya que existe otro tren en el interior de la estación realizando una maniobra.

Figura 16: Señal de entrada

Señal de salida: Señal situada en el último circuito de vía de la estación. Estas señales

permiten la salida del tren de la estación. Esta señal está compuesta de dos focos

superiores (rojo y verde) y un foco inferior (blanco). Las señales de salida pueden

tomar los siguientes aspectos:

o Rojo: Indica que el tren tiene que detenerse a la salida de la estación. Si la señal

toma este aspecto y el tren rebasa la señal de salida, se dice que se ha producido

un deslizamiento.

o Verde: Se le permite al tren la salida de la estación.

o Rojo – blanco: Este aspecto permite la salida del tren de la estación, indicando al

conductor que el siguiente movimiento a realizar es de maniobra.

Page 42: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

42

Figura 17: Señal de salida

Señal de maniobra: Estas señales compuestas por cuatro focos, solo permiten realizar

maniobras en zonas de cambio y realizar trayectos cortos, son generalmente enanas y

sus focos no poseen visera.

o Dos focos blancos horizontales: La aguja se encuentra a posición normal.

o Dos focos blancos verticales: La aguja se encuentra a posición invertida.

o Foco rojo y foco blanco en horizontal: maniobra autorizada para ser realizada a

posición normal.

o Foco rojo y foco blanco en vertical: maniobra autorizada para ser realizada en

posición invertida.

Figura 18: Señal de maniobra

Señales de avanzada: Señales situadas antes de la señal de entrada, compuesta por

dos focos (amarillo y verde). Su aspecto cambia automáticamente en función del

aspecto de la señal de entrada. Estas señales proporcionan un aviso al maquinista del

aspecto de la señal de entrada y el camino que se va a seguir en el próximo desvío. Los

aspectos que puede tomar una señal de avanzada son:

o Verde: Autorización del paso del tren, ya que la señal de entrada posterior a la

señal de avanzada, se encuentra en verde.

o Amarillo: Indica al maquinista que el tren debe circular a velocidad reducida, ya

que la señal de entrada en la estación se encuentra en rojo.

o Verde – amarillo: Indica al maquinista que el tren debe circular a velocidad

reducida, ya que va a tener que realizar un desvío al entrar en la estación.

Figura 19: Señal de avanzada

Page 43: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

43

Señales de bloqueo: Estas señales varían su aspecto automáticamente dependiendo

de la localización del tren. Tienen tres focos (rojo, amarillo y verde). Las señales de

avanzada forman parte de las señales de bloqueo, ya que su aspecto varía con el

posicionamiento del tren.

o Rojo: El circuito de vía posterior a la señal se encuentra ocupado.

o Amarillo: El siguiente circuito de vía al circuito de vía posterior a la señal, se

encuentra ocupado.

o Verde: No existen trenes por lo menos en los tres circuitos de vía posteriores a la

señal.

Figura 20: Señal de bloqueo

En caso de que la velocidad del tren sea inferior a 160 km/k, estos tres aspectos serán

suficientes, ya que la distancia de parada de un tren a está velocidad con

deceleraciones normales de servicio es menor de 1500 m como máximo, que es lo que

abarca un circuito de vía. En caso de que se trate de trenes de alta velocidad, se

añadirá un cuarto aspecto, el verde intermitente [Montes, 2007], [Tmontes, 2007],

[Wikipedia], [Trans].

Page 44: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

44

2.5. Funcionalidad de un enclavamiento

La existencia de un enclavamiento es necesaria para garantizar la seguridad del paso de los

trenes por la red ferroviaria. Éste se encarga de toda la lógica para establecer y disolver

itinerarios, sin que se den itinerarios incompatibles, y así evitar la colisión entre trenes.

Figura 21: Ejemplo de diseño de un enclavamiento

Todos los aparatos que componen la vía están relacionados con las señales que permiten el

paso del tren. Estas relaciones están sujetas a una serie de criterios que todo enclavamiento

debe cumplir:

Antes de que la señal permita acceso de un tren en una ruta, es necesario que todos

los aparatos que componen esa ruta estén colocados y enclavados en la posición

requerida.

No se podrán llevar a cabo dos rutas incompatibles al mismo tiempo.

Es necesario que la señal que autoriza el movimiento esté cerrada para poder cambiar

la posición de cualquiera de los elementos relacionados con la ruta establecida, una

vez establecida la ruta la señal de origen se abrirá permitiendo el paso al tren.

A la hora de diseñar un enclavamiento, es necesario seguir una serie de pasos:

Definir la zona que se va a controlar mediante el enclavamiento que se desea diseñar,

y determinar los elementos de campo que se van a utilizar.

Definir todas las rutas posibles que se pueden realizar en la zona que se encuentra

bajo el control del enclavamiento.

Page 45: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

45

Calcular los deslizamientos que se pueden dar por el frenado tardío del tren,

rebasando así las señales de salida.

Calcular la protección de flancos de aquellos desvíos que toman la dirección a normal.

En el caso de que una aguja esté enclavada a posición normal, su aguja conjugada

debe estar a posición normal también.

Calcular la incompatibilidad de los itinerarios. De esta manera no se podrán enclavar

dos itinerarios en los que se comparta elementos de campo.

Establecer las rutas que se desean establecer, señalando la señal de principio y fin de

la ruta.

Comprobar que todas las rutas establecidas por el usuario son compatibles y pueden

llevarse a cabo. El enclavamiento tiene que verificar, que los elementos de campo que

componen la ruta a realizar, no están ocupados y están posicionados correctamente.

Los elementos de campo no pueden ser desenclavados mientras el tren no haya

finalizado la ruta, excepto en la disolución parcial, en la que los elementos se van

desenclavando con el paso del tren.

Simular el paso del tren por las rutas establecidas.

2.5.1. Rutas ó itinerarios

El paso del tren se realiza a través de un itinerario establecido o seleccionado. Para ello el

agente de circulación debe seleccionar las señales que delimitan el trayecto (señales de origen

y destino del itinerario). Existen dos tipos de rutas, los llamados itinerarios de tren e itinerarios

de maniobra.

Itinerarios de tren: Itinerarios de movimientos normales seguidos por los trenes que

transportan personas ó mercancías. Éstos realizan la entrada en la estación, realizan

una parada en el andén de la estación, y siguen el camino establecido saliendo de la

estación.

Itinerarios de maniobra: Itinerarios seleccionados con intención de formar trenes ó

transportar material a lo largo de la estación. Para realizar estas operaciones es

necesario que el tren se desplace a velocidad reducida, debido a que es posible que el

tren tome varios desvíos. Normalmente los itinerarios de maniobra, poseen como

señal de origen una señal de maniobra, y como señal de destino una señal de salida.

Por otro lado un tren puede realizar itinerarios de tren simples o compuestas dependiendo del

número de señales que abarque la ruta que se desea realizar.

Page 46: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

46

Rutas simples: Rutas que van desde la señal de principio de itinerario hasta la

siguiente señal que se encuentren en el camino seguido por el tren. Existen diversos

tipos de rutas simples dependiendo del tipo de señal de origen y destino. A

continuación se mencionarán los posibles tipos de rutas que se pueden realizar:

o Rutas cuya señal de origen es una señal de entrada a la estación y cuya señal de

destino es una señal de salida de la estación.

o Rutas que comienzan con una señal de salida y llegan hasta la zona de bloqueo, su

señal de destino es una señal de bloqueo.

o Rutas que comienzan en una señal de salida y terminan en un circuito de vía

cortada o saco. Los circuitos de vía cortada se denominan a aquellos circuitos que

no poseen circuito de vía anterior o posterior.

o Rutas cuya señal de origen es una señal de maniobra y su señal de destino es una

señal de salida de la estación.

Rutas compuestas: Rutas compuestas por varias rutas simples. Estas rutas son más

complejas que las demás rutas, ya que se debe coordinar la señalización de dos o más

rutas simples. Un ejemplo de ruta compuesta, sería una ruta que comienza en una

señal de entrada y concluye en la primera señal de bloqueo encontrada en la dirección

en la que se mueve el tren. Para establecer esta ruta, la señal de salida de la estación

que se encuentra entre la señal de entrada y la señal de bloqueo, debe autorizar el

movimiento del tren.

2.5.2. Deslizamientos y protección de flancos

Se puede dar el caso que un tren no frene delante de una señal y que la rebase. Cuando un

tren rebasa una señal de salida, se dice que se ha cometido un deslizamiento. Como medida de

seguridad, es necesario tener enclavados o libres los dos circuitos de vía posteriores a la señal

de salida, por la posibilidad de cometerse un rebase. Es necesario tener en cuenta esta medida

de seguridad en la lógica de simulación del enclavamiento. El sistema por defecto, posicionará

a normal las agujas posteriores a la señal de deslizamiento, en el caso de que alguno de los dos

circuitos de vía posteriores a la señal esté asociado a una aguja.

La protección de flancos consiste en enclavar las agujas, de tal manera, que otra ruta no pueda

acceder a esta ruta mediante un desvío. Por esta razón, cuando una aguja perteneciente a una

ruta seleccionada esté enclavada a posición normal, la aguja conjugada debe estar a posición

normal, impidiendo que por ese desvío se pueda acceder a la ruta.

Page 47: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

47

2.5.3. Tabla de rutas simples, tabla de deslizamientos,

tabla de protección de flancos y tabla de

incompatibilidades.

Todos los movimientos permitidos por el enclavamiento, están definidos en cuatro tablas: la

tabla de rutas simples, la tabla de deslizamientos, la tabla de protección de flancos y la tabla

de incompatibilidades.

Tabla de rutas simples (TRS): Esta tabla refleja todas las posibles rutas simples o

movimientos simples que se pueden realizar en el enclavamiento en el que se está

trabajando. Todo itinerario de tren tiene un itinerario de maniobra asociado.

Esta tabla contiene todas las posibles rutas simple con la siguiente información sobre

cada una de ellas: identificador de la ruta simple, tipo de ruta simple (itinerario de tren

o itinerario de maniobra), señal de origen, aspecto de la señal de origen, señal destino,

aspecto de la señal destino, identificador de los circuitos de vía y circuitos de vía

asociados a las agujas que componen la ruta, identificador de las agujas de la ruta y

estado de las agujas.

Tabla de deslizamientos: Esta tabla está basada en la tabla de rutas simples. La tabla

de deslizamientos muestra todas las posibles rutas en las que se puede realizar un

deslizamiento, es decir, que el tren no frene a tiempo y se produzca un rebase de la

señal. Cada una de las rutas mostradas contiene la siguiente información: Identificador

de la ruta simple, señal origen, señal destino, identificadores de los dos circuitos de vía

o circuitos de vía asociados a una aguja posteriores a la señal que produce el

deslizamiento, posición en la que se encuentran las agujas de los circuitos de vía

asociados en el caso que los circuitos de vía posteriores a la señal de rebase estén

asociados a una aguja, identificadores de las agujas complementarias a las agujas de

deslizamiento y posición de dichas agujas conjugadas.

Tabla de protección de flancos: Como medida de seguridad y para impedir que una

vez establecida y enclavada una ruta, un tren pueda acceder a ella mediante un desvío,

toda aguja conjugada a otra que este a posición normal, también tendrá que estar

situada a posición normal. Todas las rutas que constituyen esta tabla estarán

compuesta por la siguiente información: Identificador de la ruta, señal de origen, señal

de destino, identificador de las agujas que componen la ruta, posición de las agujas

que componen la ruta, identificador de las agujas conjugadas a las agujas que

componen la rutas y posición de dichas agujas conjugadas.

Page 48: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

48

Tabla de incompatibilidades: Esta tabla mostrará las relaciones entre las diferentes

rutas simples que se pueden establecer. En el caso de que dos rutas compartan un

elemento de campo, ya sean rutas simples o con deslizamiento, estas dos rutas serán

incompatibles. La información situada en cada una de las casillas de la tabla es la

siguiente: “-“ (una ruta coincide consigo misma), “OK” (rutas compatibles), “NA” (rutas

incompatibles por compartición de aguja, “NCV” (rutas incompatibles por

compartición de circuito de vía), “ND” (rutas no compatibles por deslizamiento), “NC”

(rutas no compatibles por alguna condición).

Page 49: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

49

2.5.4. Simulación lógica del enclavamiento

En este apartado se explicará tanto el proceso de establecimiento de itinerarios, como los

diferentes tipos de disolución de itinerarios.

2.5.4.1. Establecimiento de itinerarios

Un enclavamiento debe recibir órdenes del agente de circulación que se encuentra en el

puesto de mando local. A la hora de establecer un itinerario, han de seguirse los siguientes

pasos:

Selección del itinerario por parte del agente de circulación: El agente de circulación

selecciona la señal de origen del movimiento, el rectángulo situado en la parte

posterior de la señal se iluminará en rojo. Acto seguido se iluminan en amarillo los

rectángulos situados en la parte inferior de las señales de salida de las posibles rutas.

El agente de circulación elige la ruta que desea establecer seleccionando la señal de

salida.

Verificación de disponibilidad de los elementos de la ruta: Se debe verificar que todos

los elementos que forman parte de la ruta que se desea establecer, están libres y no

están solicitados por otro itinerario. Esta verificación se realiza consultando la tabla de

rutas simples, la tabla de deslizamientos, la tabla de protección de flancos y la tabla de

incompatibilidades.

Exploración de itinerario: Al realizar la verificación del itinerario que se desea

establecer, hay dos posibles respuestas: la exploración positiva y la exploración

negativa.

o Exploración positiva: Todos los elementos que forman el itinerario que se desea

establecer están libres y no solicitados por otra ruta. El enclavamiento envía al

puesto de mando la señal de que el itinerario se puede establecer iluminando la

ruta en color amarillo fijo. Al mismo tiempo el enclavamiento envía órdenes al

campo, para que todos los elementos se posicionen correctamente. Una vez que

todos los elementos han sido situados en la posición correcta, el enclavamiento

enclava la ruta iluminando en azul el visor correspondiente a los aparatos de la

ruta.

o Exploración negativa: Existe algún elemento de campo correspondiente al

itinerario, que está siendo empleado por otro itinerario. El enclavamiento anulará

la petición de establecimiento de itinerario informando de dicha situación al

puesto de mando.

Page 50: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

50

Autorización del movimiento del tren: Una vez que se ha realizado una exploración

positiva, se permitirá el rebase de la señal por parte del tren, en este momento la

señal cambia su aspecto a rojo. Los elementos estarán enclavados en la misma

posición hasta que el tren ha pasado a lo largo de toda la ruta, excepto si se la

seleccionado la disolución artificiar, la disolución parcial o la disolución por

emergencia.

2.5.4.2. Disolución de itinerarios

Hay diferentes maneras de disolver un itinerario, a continuación se explicaran cada uno de los

tipos de disolución de itinerario que se pueden dar:

Disolución normal de itinerario: Disolución realizada por el paso del tren. Esta

disolución se realiza en el momento en el que el tren ha pasado a lo largo de toda la

ruta. El itinerario se libera cuando el tren haya ocupado cada uno de los elementos

que componen la ruta.

En el caso de que un tren permanezca sobre el mismo circuito de vía más de 30s en el

circuito de vía anterior a la señal, indica que el tren está parado. Al darse esta

situación, el enclavamiento disolverá la ruta y liberará los aparatos, para que estos

puedan ser utilizados en el establecimiento de otras rutas que se deseen establecer.

Disolución parcial: Esta liberación también se realiza con el paso del tren. Los

elementos que forman el itinerario, excepto las señales, se van liberando a medida

que va pasando el tren, permitiendo así utilizar estos elementos en el establecimiento

de otra ruta.

Disolución artificial: Disolución realizada por orden del agente de circulación situado

en el puesto de mando en el momento que se selecciona el pulsador de anulación

artificial. Esta disolución se da cuando el tren no ha entrado en el itinerario

establecido. Existen dos tipos de disolución artificial, una con proximidad de tren y

otra sin proximidad de tren. Se entiende por proximidad de tren, a la distancia

necesaria para frenar dicho tren. En el caso que la distancia desde el tren hasta la señal

de origen no sea suficiente, se considerará que existe la proximidad de tren. En caso

contrario, se tratará de una disolución sin proximidad de tren.

o Disolución artificial con proximidad de tren: Para realizar esta disolución, es

necesario seleccionar el pulsador de anulación artificial y seleccionar sobre la señal

de origen del itinerario que de desea disolver. Al pulsar sobre la señal de origen del

movimiento, está queda cerrada. Como se trata de trenes que circulan a 160 km/h,

Page 51: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

51

el deslizamiento producido por un tren a esa velocidad es de 1500 m, longitud

mínima que puede tomar un circuito de vía. Se considerará que hay un tren en la

proximidad, si el circuito anterior a la señal de origen del movimiento, está

ocupado. Si se da este caso, al pulsar el pulsador de anulación artificial, se arranca

un diferímetro de 30 segundos. Una vez pasados los 2 minutos, durante los cuales

no se puede desenclavar la ruta, si el tren permanece en el mismo circuito de vía,

querrá decir que el tren está parado a la entrada de la estación, y se procederá a la

disolución del itinerario y liberación de todos aquellos aparatos que constituían la

ruta.

o Disolución artificial sin tren en la proximidad: Para realizar esta disolución, al igual

que en la disolución artificial con proximidad de tren, es necesario seleccionar el

pulsador de anulación artificial y seleccionar la señal origen del itinerario que se

desea disolver. Al seleccionar la señal origen del itinerario, ésta se cierra (el paso

del tren queda restringido), y se liberan todos los aparatos que constituían la ruta,

quedando así libres para otros itinerarios que se deseen establecer. En el

momento que todos los aparatos están desenclavados, se apagan todos los visores

correspondientes al itinerario, en el cuadro del puesto de mando.

Disolución de emergencia: Esta disolución también se realiza por orden del agente de

circulación situado en el puesto de mando, a consecuencia de una situación crítica de

emergencia. Esta disolución puede ocurrir por cualquier fallo, como el fallo en la

disolución del itinerario, la avería de un tren en la vía, etc.

Para realizar una disolución por emergencia es necesario pulsar previamente el

pulsador de emergencia, que hace que se arranque un diferímetro con una duración

de 3 minutos. De la misma manera que en la disolución artificial, es necesario

seleccionar el pulsador de emergencia y la señal de origen del itinerario a disolver. En

ese momento se arranca el diferímetro y se cierra la señal de origen del movimiento.

Al finalizar el contador del diferímetro, el agente de circulación debe asegurarse que

no exista ningún tren circulando por el itinerario a disolver, o en el caso de existir, no

provoca una situación de peligro. Una vez supervisado que esta acción no supone

ninguna amenaza, el agente de circulación deberá volver a seleccionar el pulsador de

emergencia, dando la orden de liberación de los aparatos que constituyen el itinerario.

Al realizarse la liberación, se apagan los visores de todos los aparatos, excepto los

visores de aquellos circuitos de vía ocupados por el tren, en caso de existir. La

maniobra de los aparatos ocupados por el tren debe realizarse por anulación de efecto

pedal.

Page 52: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

52

2.6. Funcionalidad de enclavamientos y bloqueos

2.6.1. Funcionalidad de bloqueos automáticos

Los tramos designados como bloqueos son aquellos tramos simples, situados entre dos

estaciones y controlados automáticamente, donde el agente de circulación no toma parte. El

bloqueo es la acción de reservar un tramo de vía llamado cantón, compuesto por señales

automáticas accionadas por la ocupación de los circuitos de vía, para evitar el acercamiento

excesivo de los trenes, y de esta manera, garantizar la seguridad de circulación de los trenes.

A continuación se presentarán los diferentes tipos de bloqueos automáticos existentes:

Bloqueo automático en vía única: Bloqueo situado en una vía señalizada en ambos

sentidos de circulación.

Bloqueo automático en vía doble: Bloqueo situado en dos vías. Cada una de ellas

señalizada en un solo sentido de circulación.

Bloqueo automático de vía doble banalizada: Bloqueo situado en vía doble, en la que

los trenes pueden circular en cualquier sentido en cualquiera de las dos vías. Cada vía

esta señalizada en los dos sentidos.

Bloqueo de liberación automática: Este es un bloqueo similar al bloqueo automático.

La única diferencia entre estos dos tipos de bloqueos, es la utilización de contadores

de ejes. El cantón no queda libre hasta que el contador de ejes no cuenta los mismos

ejes de entrada y de salida. Al igual que los bloqueos automáticos, existe el bloqueo de

liberación automática en vía única y el bloqueo de liberación automática en vía doble.

Bloqueos de control automático: Bloqueos donde los cantones no están delimitados

por señales. Estos bloqueos son controlados por la distancia entre trenes y la velocidad

de cada uno de ellos. El maquinista es informado de la velocidad a la que debe de ir en

cada momento.

Es necesario considerar, que cada tren tiene una capacidad de frenado dependiendo de la

velocidad a la que circule y de su deceleración. Los trenes tienen que frenar, sin que la

distancia de parada a la máxima velocidad permitida de circulación, afecte a la circulación de

los demás trenes. En el caso que el tren circule a 160 km/h como máximo, las señales tomarán

tres aspectos, y uno más (verde intermitente) si el tren circula a más de 220 km/h.

Los aspectos tomados por las señales son los siguientes:

Rojo: Cantón posterior ocupado

Amarillo: Segundo cantón posterior a la señal ocupado

Page 53: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

53

Verde fijo: Tercer cantón posterior a la señal ocupado

Verde intermitente: Los tres cantones posteriores a la señal deben estar libres

Page 54: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

54

2.7. Puesto de mando

El puesto de mando es el lugar donde se encuentra el agente de circulación. Desde aquí se

envían las órdenes de establecimiento y disolución de itinerarios al enclavamiento, y se

reciben indicaciones desde el enclavamiento indicando el estado de los elementos del campo.

Figura 22: Puesto de mando

A la hora de especificar la funcionalidad de un puesto de mando, hay que tener en cuenta dos

consideraciones. Una de ellas es que si se trata de un puesto que controla una o dos zonas de

maniobra, se define un puesto de mando local. La otra es que si un puesto de mando controla

varias zonas de maniobra o una red completa, se considera como un puesto de mando central.

En un puesto de mando se deben definir:

El esquema de las vías que constituyen el enclavamiento.

La ubicación del puesto de mando

Las zonas controladas por el puesto de mando

Los elementos de campo que se van a controlar desde el puesto de mando

La relación con otras instalaciones

El listado de maniobras centralizadas

Listado del estado de cada uno de los elementos cuando se establece una ruta.

Maniobras y rutas alternativas ante situaciones de emergencia

El control de enclavamiento desde el puesto de mando, puede realizarse de diferentes

maneras: mediante un PC con teclado y ratón, con un diagrama luminoso especializado,

mediante una pantalla videográfica o mediante sistemas de videoproyección.

Page 55: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

55

En el caso de que la pantalla se posicione mirando a las vías, la vía más cercana al puesto de

mando se representa en la parte inferior de la pantalla, mientras que si la pantalla se posiciona

mirando en sentido opuesto a las vías, la representación de la vía más cercana al puesto de

mando se posicionará en la parte superior de la pantalla.

La seguridad no se garantiza desde el puesto de mando, esa función es responsabilidad del

enclavamiento de señalización por medio de relés (enclavamiento electromecánico) o por

medio de ordenadores (enclavamiento electrónico).

El puesto de mando deberá disponer de alarmas que adviertan de las anomalías del sistema de

señalización a los operarios, así como dispositivos de luminosidad para contrarrestar la

luminosidad propia entrante a través de las ventanas.

El puesto de mando deberá disponer además, de dispositivos para transferir el control del

enclavamiento del mando local al mando central y viceversa.

El panel donde aparece representado el diagrama de vías con todos los elementos que lo

componen y que se desean controlar, se denomina panel mímico.

Figura 23: Panel mímico del puesto de control

En este panel, a través de la iluminación de los diferentes elementos, el agente de circulación

puede establecer y deshacer itinerarios de manera artificial o por emergencia. También puede

saber donde se encuentra el tren en cada momento.

El puesto de mando central es el lugar desde donde se supervisa y controla el tráfico

ferroviario. El diseño de enclavamiento debe realizarse teniendo en cuenta las futuras

ampliaciones geográficas de la red. Para asegurar una alta disponibilidad, este mando central

Page 56: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

56

debe disponer al menos de dos ordenadores de configuración “Hot Stand By”, dos “Front end”

de comunicaciones, una doble red local Ethernet, un puesto de operador y un puesto de

supervisor. Para asegurar la fiabilidad y seguridad del enclavamiento de señalización, se debe

permitir la conexión con sistemas externos de mando, los enclavamientos deben proporcionar

alta fiabilidad y deben ser fáciles de manejar.

Además de todos los dispositivos relacionados con el enclavamiento, un puesto de mando

debe tener sistemas de telefonía instalados, para poder comunicarse con el exterior en caso de

incidencia.

Las operaciones a realizar por el operador o el supervisor desde el puesto de mando están

limitadas dependiendo del nivel del puesto del usuario. Hay ciertas acciones que el sistema

ejecuta de manera automática.

Las herramientas utilizadas por los operarios y los supervisores son uniformes y

estandarizadas, por lo que los usuarios no deben tener un conocimiento profundo de esas

herramientas. Los ordenadores del puesto de mando forman un núcleo software y suministran

paquetes de datos sobre la red de área local.

Figura 24: Esquema de la arquitectura general de un enclavamiento.

Page 57: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

57

En la figura anterior se muestra la manera en la que se comunica el enclavamiento con el

mando local, con el puesto central y con los elementos que componen el campo. De esta

manera la arquitectura general garantiza un nivel de seguridad elevado Fail Save [SECTRA],

[Montes, 2008].

Page 58: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

58

3. Extracción de requisitos

La elaboración del análisis de requisitos consiste en la extracción de necesidades para adquirir

un conocimiento sobre el sector ferroviario y plantear soluciones a las necesidades o

problemas que surjan.

Para elaborar el análisis de requisitos se han estudiado la “Norma de Renfe 0.432.800 sobre la

explotación y seguridad de los enclavamientos eléctricos” y la norma “Norma EN_50128 para

el control y protección de la comunicación, señalización y proceso de los sistemas ferroviarios

software”.

Existen dos tipos fundamentales de requisitos:

Requisitos funcionales: Los requisitos funcionales son aquellos que indican el

funcionamiento del enclavamiento.

Requisitos no funcionales: Los requisitos no funcionales son aquellos que no están

referenciados a funcionalidad sino a otros aspectos como hardware a utilizar,

fiabilidad seguridad, etc.

Para realizar un análisis de requisitos completo, cada uno de los requisitos constará de los

siguientes apartados:

Requisito: Nombre abreviado y completo del requisito.

Descripción: Descripción del requisito.

Observaciones: Observaciones realizadas sobre dicho requisito.

Subrequisitos: Un requisito se divide en subrequisitos para una especificación más

detallada del requisito de nivel superior.

Requisitos relacionados: Requisitos relacionados con el requisito actual.

Categoría: Indica si el requisito es funcional o no funcional.

Page 59: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

59

3.1. Requisitos funcionales

1. R-RELACIÓN - Relación entre el puesto de mando, el enclavamiento y el

campo

Requisito R-RELACIÓN Relación entre puesto de mando – enclavamiento - campo

Descripción:

Un simulador ferroviario está dividido físicamente en 3 partes, el campo, el enclavamiento y el puesto de

mando. A partir de estas 3 partes se puede simular el comportamiento real del enclavamiento.

Desde el puesto se enviarán órdenes al enclavamiento, este comprueba si dichos movimientos pueden

ser ejecutados, teniendo en cuenta la información recibida desde el campo. Si las órdenes insertadas son

compatibles con las rutas ya existentes y con el estado de los elementos del campo, estas órdenes se

llevaran a cabo.

Observaciones:

La simulación consta de tres partes, el puesto de mando, el enclavamiento y el campo,

intercambiando el flujo de datos de la siguiente manera:

Como se puede ver en la imagen anterior, la simulación abarca las tres partes de las que se

compone el simulador.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIMULADOR

Page 60: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

60

2. R-SIMULADOR - Simulador

Requisito R-SIMULADOR Simulador

Descripción:

El simulador ferroviario permite construir tramos de vía tanto de estaciones como de uniones entre

dichas estaciones. Las estaciones están equipadas con enclavamientos y los tramos de unión entre

estaciones se equipan con bloqueos.

El objetivo del simulador el proporcionar un correcto funcionamiento de la red ferroviaria. Para ello el

proyecto constará de tres aplicaciones.

Aplicación de diseño gráfico (DG): Herramienta destinada a dibujar el enclavamiento y tramo de

bloqueo, comprobar que todos los datos introducidos son correctos y guardar todos los

elementos del diseño en la base de datos.

Aplicación de diseño de tablas (DT): Herramienta que crea y muestra las tablas siguientes: tabla

de rutas simples, tabla de deslizamientos, tabla de incompatibilidades y tabla de protección de

flancos.

Aplicación de simulación del enclavamiento y paso de los trenes (SIM): Herramienta que

permite al usuario el establecimiento y disolución de itinerarios, y visualizar el paso del tren,

teniendo en cuenta los movimientos permitidos. Estos movimientos se pueden validar o explorar

en las tablas generadas en la aplicación de diseño de tablas.

Observaciones:

Las aplicaciones se ejecutan secuencialmente, es decir, no se pueden ejecutar el paralelo ya que

para poder realizar el diseño de las tablas es necesario tener almacenados los datos introducidos

por la herramienta o aplicación de diseño gráfico. Lo mismo ocurre con la aplicación simulación,

esta aplicación es la última en ejecutarse ya que va a simular el establecimiento de itinerarios y

el movimiento del tren. La selección de la ruta y el movimiento del tren debe ser los correctos,

con lo cual, deben estar almacenados los datos de la aplicación de diseño grafico y diseño de

tablas de forma correcta.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-RELACION, R-DG, R-DT, R-SIM,R-ENTORNO

Page 61: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

61

3. R-ENTORNO - Entorno

Requisito R-ENTORNO Entorno de simulación

Descripción:

La herramienta que se va a desarrollar consta de tres entornos diferentes que se tratarán

detalladamente más adelante. Estos entornos son:

Entorno de diseño gráfico: Este entorno se cubrirá con la aplicación de diseño gráfico.

Entorno de diseño de tablas: Este entorno se cubrirá con la aplicación de diseño de tablas.

Entorno de simulación: Este entorno se cubrirá con la aplicación de simulación.

Observaciones:

Subrequisitos: R-CAMB-ENTORNO

Requisitos relacionados: R-SIMULADOR, R-DG, R-DT, R-SIM

3.1. R-CAMB-ENTORNO - Cambio de entorno

Requisito R-CAMB-ENTORNO Cambio de entorno

Descripción:

Existen tres entornos o aplicaciones dentro de la herramienta de enclavamiento. Seleccionando cada

uno de ellos, se moverá entre las diferentes aplicaciones. En el requisito R-DESHABILITAR y los requisitos

relacionados con él, se verá qué botones están activos en cada uno de los tres entornos. En caso de que

los botones no estén activos, no se podrá realizar esa acción.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R_SIMULADOR, R-ENTORNO, R-DESHABILITAR

Page 62: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

62

4. R-INICIO - Inicio

Requisito R-INICIO Ventana de inicio del simulador

Descripción:

Al abrir el simulador, aparecerá una ventana. Esta ventana tendrá un menú en la parte superior, y una

barra de herramientas debajo de esta. Los submenús “archivo” y “ver” no se modificaran en ninguna de

las aplicaciones. Sin embargo la barra de herramientas mostrará un aspecto diferente dependiendo del

entorno en el que se encuentre. A pesar del cambio de entorno, el marco de la ventana no se modificará.

En todo momento se dispondrá de la posibilidad de cambiar de entorno.

En la parte inferior de la ventana aparecerá un marco, en el que en la parte izquierda aparecerá el

entorno en el que se está trabajando y en la parte derecha el nombre del enclavamiento.

Observaciones:

Dependiendo del entorno en que se encuentre la aplicación, dispondrá de una barra de

herramientas diferente.

Subrequisitos: R-MENU-PRIN, R-INICIO-TAM, R-DESHABILITAR

Requisitos relacionados: R_SIMULADOR, R-ENTORNO

4.1. R-INICIO-TAM - Tamaño de la ventana de inicio del simulador

Requisito R-INICIO-TAM Tamaño ventana de inicio del simulador

Descripción:

El tamaño de la ventana es modificable, se puede maximizar, minimizar, e incluso se puede establecer un

tamaño determinado seleccionando la esquina inferior derecha de la ventana y deslizando hasta llegar al

tamaño deseado.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R_INICIO

Page 63: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

63

5. R-DESHABILITAR - Deshabilitar

Requisito R-DESHABILITAR Deshabilitación de los botones de cada entorno

Descripción:

A pesar que el menú de selección de entorno pueda ser seleccionado en cualquier momento,

habrá opciones que no se habilitarán dependiendo de la actividad que se esté realizando.

Las opciones de deshabilitación de botones en el menú se detallarán en el requisito R-MENU-

INCOMPATIBILIDAD.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-INICIO, R-CAMB-ENTORNO, R-MENU-INCOMPATIBILIDAD

6. R-MENU-INCOMPATIBILIDAD - Incompatibilidad entre diferentes entornos

Requisito R-MENU-INCOMPATIBILIDAD Incompatibilidad entre las acciones y los botones

activados.

Descripción:

Hay ciertas incompatibilidades a la hora de poder seleccionar los botones correspondientes a cada uno

de los entornos. Dichas incompatibilidades están especificadas en los requisitos, R-DT-SIM, R-DT-DG, R-

DG-SIM, R-SIM-DT, R-SIM-DG.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DT-SIM, R-DT-DG, R-DG-SIM, R-SIM-DT, R-SIM-DG

Requisitos relacionados: R-DEHABITAR, R-ENTORNO, R-CAMB-ENTORNO

Page 64: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

64

6.1. R-DT-SIM - Incompatibilidad entre el entorno de Diseño de Tablas y

Simulación

Requisito R-DT-SIM Paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Descripción:

Si se están generando las tablas a partir de los datos establecidos, no se puede acceder a la

simulación lógica ni a la simulación de paso del tren.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados:

R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-DT-DG, R-DG-SIM, R-SIM-DT, R-SIM-DG

6.2. R-DT-DG - Incompatibilidad entre el entorno de Diseño de Tablas y Diseño

Gráfico

Requisito R-DT-DG Paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Descripción:

Si desde el entorno de tablas se quiere acceder al entorno de diseño gráfico para modificar los

elementos anteriormente introducidos, todos los datos anteriormente introducidos se borrarán.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DT-DG-VENT

Requisitos relacionados: R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-DT-SIM, R-DG-SIM, R-SIM-DT, R-SIM-DG

Page 65: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

65

6.2.1. R-DT-DG-VENT - Ventana de paso del entorno del Diseño de Tablas al

entorno de Diseño Gráfico

Requisito R-DT-DG-VENT Ventana de paso del entorno de diseño de tablas al entorno de

simulación

Descripción:

Al pasar del entorno de diseño de tablas al entorno de diseño gráfico, aparecerá una ventana en

la que se advertirá de que los datos existentes en la base de datos se borrarán para albergar

nuevos datos. En la parte inferior de la ventana aparecen dos botones: “aceptar” y “cancelar”

Observaciones:

Subrequisitos: R-DT-DG-VENT-ACEP

Requisitos relacionados: R-DT-DG

6.2.1.1. R-DT-DG-VENT-ACEP - Aceptación de la ventana de paso de entorno de

Diseño de Tablas a entorno de Diseño Gráfico

Requisito R-DT-DG-VENT-ACEP Aceptación de la ventana de paso del entorno de diseño de

tablas al entorno de simulación

Descripción:

En caso de seleccionar el botón de aceptar, todos los datos de la base de datos se borrarán y será

necesario volver a introducir los datos correspondientes al enclavamiento.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT-DG-VENT, R-DT-DG-VENT-CANCEL

Page 66: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

66

6.2.1.2. R-DT-DG-VENT-CANCEL - Cancelación de la ventana de paso de entorno de

Diseño de Tablas a entorno de Diseño Gráfico

Requisito R-DT-DG-VENT-CANCEL Cancelación de la ventana de paso del entorno de diseño

de tablas al entorno de simulación

Descripción:

En caso de seleccionar el botón de cancelar, la generación de tablas seguirá su ejecución y se obtendrá

como resultado la tabla de rutas simples, la tabla de incompatibilidades, protección de flancos y la tabla

de deslizamientos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT-DG-VENT, R-DT-DG-VENT-ACEP

6.3. R-DG-SIM - Incompatibilidad entre el entorno de Diseño Gráfico y el

entorno de Simulación

Requisito R-DG-SIM Paso del entorno de diseño gráfico al entorno de simulación

Descripción:

Al estar en el entorno gráfico no es posible pasar al entorno de simulación sin haber generado las tablas

de rutas, de deslizamientos, de protección de flancos e incompatibilidades, con lo cual este botón

permanecerá inactivo mientras se esté en el entorno de diseño gráfico. En el caso de cargar un diseño

realizado con anterioridad, el botón de paso a la simulación permanecerá activado. Si el diseño está

comprobado y validado, se autorizará el paso al entorno de simulación, en caso contrario, se advertirá al

usuario que previamente debe comprobar el diseño y validar las tablas.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-DT-SIM, R-DT-DG, R-SIM-DT, R-SIM-DG

Page 67: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

67

6.4. R-SIM-DT - Tablas

Requisito R-SIM-DT Paso del entorno de simulación al entorno de diseño de tablas

Descripción:

Al estar en el entorno de simulación, se está ejecutando la lógica del enclavamiento y el paso

del tren si se ha seleccionado, con lo cual no es posible volver atrás al entorno de diseño de

tablas, y por tanto, este botón quedará inhabilitado.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-DT-SIM, R-DT-DG, R-DG-SIM, R-SIM-DG

6.5. R-SIM-DG - Incompatibilidad entre el entorno de Simulación y el entorno de

Diseño Gráfico

Requisito R-SIM-DG Paso del entorno de simulación al entorno de diseño gráfico

Descripción:

Al estar en el entorno de simulación, se está ejecutando la lógica del enclavamiento y el paso del tren,

con lo cual, al pulsar el botón para acceder al entorno gráfico, todos los datos del entorno de diseño de

tablas y todos los datos de simulación se borrarán.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-DG-VENT

Requisitos relacionados: R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-DT-SIM, R-DT-DG, R-DG-SIM, R-SIM-DT

Page 68: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

68

6.5.1. R-SIM-DG-VENT - Ventana de paso del entorno de simulación al entorno

de diseño gráfico

Requisito R-SIM-DG-VENT Ventana de paso del entorno de simulación al entorno de diseño

gráfico

Descripción:

Al pasar del entorno de simulación al entorno de diseño gráfico, aparecerá una ventana advirtiendo que,

en caso de pasar al entorno de diseño gráfico, se borrarán todos los datos del diseño de tablas y todos

los datos de simulación. En la ventana se dará la opción de “aceptar” o “cancelar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-DG-VENT-ACEP, R-SIM-DG-VENT-CANCEL

Requisitos relacionados: R-SIM-DG

6.5.1.1. R-SIM-DG-VENT-ACEP - Aceptación de la ventana de paso del entorno de

simulación al entorno de diseño gráfico

Requisito R-SIM-DG-VENT-ACEP Aceptación de la ventana de paso del entorno de

simulación al entorno de diseño gráfico

Descripción:

Al pulsar el botón “aceptar” de la ventana de paso del entorno gráfico al entorno de simulación, se

borrarán todos los datos pertenecientes al entorno de diseño de tablas y todos los datos generados en el

entorno de simulación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DG, R-SIM-DG-VENT-CANCEL

Page 69: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

69

6.5.1.2. R-SIM-DG-VENT-CANCEL - Aceptación de la ventana de paso del entorno de

simulación al entorno de diseño gráfico

Requisito R-SIM-DG-VENT-CANCEL Cancelación de la ventana de paso del entorno de

simulación al entorno de diseño gráfico

Descripción:

Al pulsar el botón “cancelar” se seguirá en el entorno de simulación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DG, R-SIM-DG-VENT-ACEP

7. R-MENU-COMPATIBILIDAD - Compatibilidades entre diferentes entornos

Requisito R-MENU-COMPATIBILIDAD Menú de compatibilidades

Descripción:

Según en el entorno en el que se encuentre, habrá botones habilitados para poder ser seleccionados y

pasar de un entorno a otro siempre que sea compatible.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-DT, R-DT-SIM

Requisitos relacionados: R-DEHABITAR, R-ENTORNO, R-CAMB-ENTORNO

7.1. R-DG-DT - Compatibilidad entre el entorno de Diseño Gráfico y el entorno

de Diseño de Tablas

Requisito R-DG-DT Paso del entorno de diseño gráfico al entorno de diseño de tablas

Descripción:

Estando en el entorno de diseño gráfico, pulsando sobre el botón de diseño de tablas, accederemos, una

vez guardados todos los datos en la base de datos, al entorno de diseño de tablas. Antes de pasar de un

entorno a otro se ha debido pulsar el botón “comprobar DG” del entorno gráfico, para asegurarse que

todos los elementos han sido comprobados.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-DT-VEN

Page 70: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

70

Requisitos relacionados: R-MENU-COMPATIBILIDAD, R-DT-SIM

7.1.1. R-DG-DT-VEN - Ventana de paso del entorno de Diseño Gráfico al entorno

de Diseño de Tablas

Requisito R-DG-DT-VEN Ventana de paso del entorno de diseño gráfico al entorno de

diseño de tablas

Descripción:

Una vez pulsado el botón de diseño de tablas en el entorno de diseño gráfico, aparecerá una ventana

que indique que todos los datos han sido almacenados en la base de datos correctamente y que se

procederá al paso al entorno del diseño de tablas una vez pulsado el botón “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-DT, R-VERYVAL-ELEM

7.2. R-DT-SIM - Paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Requisito R-DT-SIM Paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Descripción:

Una vez generadas las tablas de rutas, deslizamientos e incompatibilidades, se podrá pasar al entorno de

simulación. Previamente se han tenido que generar, validar y almacenar las tablas de rutas,

deslizamientos, incompatibilidades y protección de flancos correctamente.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DT-SIM-VEN

Requisitos relacionados: R-MENU-COMPATIBILIDAD, R-DG-DT

Page 71: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

71

7.2.1. R-DT-SIM-VEN - Ventana de paso del entorno de Diseño de Tablas al

entorno de Simulación

Requisito R-DT-SIM-VEN Ventana de paso del entorno de diseño de tablas al entorno de

simulación

Descripción:

Una vez pulsado el botón de entorno de simulación, en el entorno de diseño de tablas aparecerá una

ventana que indique que las tablas han sido almacenadas en la base de datos correctamente, es decir,

que todos los campos de las tablas han sido almacenados en la base de datos en el sitio correspondiente.

Se deberá pulsar el botón “aceptar” para pasar al entorno de simulación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT-SIM

8. R-INI-SIM - Inicio del Simulador

Requisito R-INI-SIM Inicio del simulador

Descripción:

Al abrir la ventana de inicio, se dará la posibilidad de realizar diferentes acciones, de las cuales el usuario

tendrá que seleccionar una de ellas. Las posibles opciones son:

Realizar un nuevo diseño gráfico

Cargar un diseño

Salir de la aplicación

Observaciones:

Si el usuario lo único que desea es simular la aplicación directamente, previamente se

debe cargar el diseño gráfico. El diseño gráfico y el diseño de tablas deben estar

completamente y correctamente terminados y almacenado en la base de datos.

Subrequisitos: R-INI-DG1, R-INI-DG2

Requisitos relacionados: R-INICIO

Page 72: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

72

8.1. R-INI-DG1- Inicio del entorno gráfico del simulador desde cero

Requisito R-INI-DG1 Inicio del entorno gráfico del simulador desde cero

Descripción:

Si el usuario elige realizar un diseño gráfico desde cero, se abrirá la herramienta de diseño gráfico en

blanco, donde el usuario empezará a introducir los elementos del enclavamiento y bloqueo que desea

realizar. Una vez hecho ésto, podrá pasar al siguiente paso, la realización de las tablas. Al seleccionar la

opción de realizar un nuevo enclavamiento, se introduce el nombre del nuevo enclavamiento, y se

almacenarán los elementos con el nombre de ese enclavamiento.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-INI-SIM, R-INI-DG2

8.2. R-INI-DG2- Inicio del entorno gráfico del simulador con datos existentes

Requisito R-INI-DG2 Inicio del entorno gráfico del simulador con datos existentes

Descripción:

Si el usuario elige abrir un diseño gráfico realizado anteriormente, en la ventana del simulador aparecerá

el diseño grafico realizado hasta ese momento. Una vez abierto, si el usuario no desea cambiar el

entorno gráfico, se cargará el diseño obtenido de la base de datos que tenga la parte gráfica terminada.

Una vez cargado el diseño, se procederá a la ejecución de la aplicación de diseño de tablas (tabla de

rutas, tabla de deslizamientos y protección de flancos, tabla de incompatibilidades).

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-INI-SIM, R-INI-DG1

Page 73: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

73

9. R-MENU-PRIN - Menú principal

Requisito R-MENU-PRIN Menú principal

Descripción:

El menú principal es general y común a todos los entornos. Este está compuesto por siguientes

submenús.

Menú archivo

Menú ver

Menú seleccionar

Menú tren

Menú acciones

Menú configuración

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ARCHIVO, R-MENU-VER, R-MENU-SELECCIONAR, R-MENU-TREN, R-MENU-

ACCIONES, R-MENU-CONF

Requisitos relacionados: R-DG, R-DT, R-SIM, R-INICIO

9.1. R-MENÚ-ARCHIVO - Menú archivo

Requisito R-MENU-ARCHIVO Menú archivo

Descripción:

En la parte superior de la ventana del enclavamiento se situará la barra de herramientas conteniendo

una serie de menús.

El menú “Archivo” será el mismo en todos los entornos y consta de las siguientes opciones:

Nuevo diseño

Carga de diseño

Guardar diseño

Diseño gráfico: Inhabilitado en el caso de que se encuentre en el entorno de diseño gráfico y

siguiendo lo establecido en el requisito R-MENU-INCOMPATIBILIDAD y R-MENU-

COMPATIBILIDAD.

Diseño de tablas: Inhabilitado en el caso de que se encuentre en el entorno de diseño de tablas

y siguiendo lo establecido en el requisito R-MENU-INCOMPATIBILIDAD y R-MENU-

COMPATIBILIDAD

Page 74: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

74

Simulación: Inhabilitado en el caso de que se encuentre en el entorno de simulación y siguiendo

lo establecido en el requisito R-MENU-INCOMPATIBILIDAD y R-MENU-COMPATIBILIDAD

Salir

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ARCH-ND, R-MENU-ARCH-CD, R-MENU-ARCH-GD, R-MENU-ARCH-DG, R-

MENU-ARCH-DT, R-MENU-ARCH-SI, R-MENU-ARCH-SA

Requisitos relacionados: R-MENU-PRIN

9.1.1. R-MENU-ARCH-ND - Nuevo diseño

Requisito R-MENU-ARCH-ND Nuevo diseño

Descripción:

Permite realizar un diseño partiendo desde cero. Aparecerá un cuadro de diálogo en el que el usuario

introducirá el nombre del diseño. Esta ventana dispondrá de un botón “aceptar” en la parte inferior.

La opción de “nuevo diseño “podrá ser seleccionada desde cualquier entorno, en cualquier momento. Al

seleccionar esta opción, todos los datos que no hayan sido guardados, se perderán.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ARCH-ND-ACEP, R-MENU-ARCH-ND-CANCEL

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCHIVO

9.1.1.1. R-MENU-ARCH-ND-ACEP - Aceptación de la ventana correspondiente al nuevo

diseño

Requisito R-MENÚ-ARCH-ND-ACEP Aceptación de la ventana correspondiente al nuevo

diseño

Descripción:

Al seleccionar aceptar en la ventana de introducción del nombre del nuevo diseño, se le asignará

nombre al diseño grafico y todos los elementos introducidos en ese diseño gráfico se guardaran en la

misma base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-ND, R-MENU-ARCH-CANCEL

Page 75: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

75

9.1.1.2. R-MENU-ARCH-ND-CANCEL - Cancelación de la ventana correspondiente al

nuevo diseño

Requisito R-MENU-ARCH-ND-CANCEL Cancelación de la ventana correspondiente al nuevo

diseño

Descripción:

Al intentar cerrar la ventana sin la introducción del nombre del enclavamiento, aparecerá una ventana

de error, informando al usuario que debe introducir el nombre del enclavamiento que se desea realizar.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-ND, R-MENU-ARCH-ACEP

9.1.2. R-MENÚ-ARCH-CD - Carga de diseño

Requisito R-MENU-ARCH-CD Carga de diseño

Descripción:

Al seleccionar esta opción se abre un cuadro de dialogo en la que el usuario podrá seleccionar la ruta

donde se guardan los datos del enclavamiento que se quiere mostrar. En la parte inferior del cuadro de

dialogo se mostraran dos botones uno de “aceptar” y otro de “cancelar”. Se permitirá cargar en la

aplicación únicamente los datos que se encuentren correctamente guardados en la base de datos.

La opción de “carga de diseño” está habilitada en cada una de las tres aplicaciones o entornos: diseño

gráfico, diseño de tablas y simulación.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ARCH-CD-ACEP, R-MENU-ARCH-CD-CANCEL

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH

Page 76: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

76

9.1.2.1. R-MENU-ARCH-CD-ACEP - Aceptación de la carga del diseño

Requisito R-MENU-ARCH-CD-ACEP Aceptación de la carga del diseño

Descripción:

Una vez seleccionada la ruta donde se encuentran los datos del enclavamiento que se desea cargar, y se

selecciona el botón aceptar, se cogerán los datos seleccionados y se cargarán en la aplicación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-CD, R-MENU-ARCH-CD-CANCEL

9.1.2.2. R-MENU-ARCH-CD-CANCEL - Cancelación de la carga del diseño

Requisito R-MENU-ARCH-CD-CANCEL Cancelación de la carga del diseño

Descripción:

Una vez seleccionada la ruta donde se encuentran los datos del enclavamiento que se desea cargar, y se

selecciona el botón aceptar, se cogerán los datos seleccionados y se cargarán en la aplicación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-CD, R-MENU-ARCH-CD-ACEP

9.1.3. R-MENU-ARCH-GD - Guardar diseño

Requisito R-MENU-ARCH-GD Guardar diseño

Descripción:

Esta opción guarda los elementos con los que se está trabajando en la base de datos bajo el nombre de

ese enclavamiento en un fichero.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENÚ-ARCH-GD1, R-MENÚ-ARCH-GD2, R-MENÚ-ARCH-GD3, R-MENÚ-ARCH-GD4

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCHIVO, R-VERYVAL-ELEM

Page 77: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

77

9.1.3.1. R-MENU-ARCH-GD1 - Primer paso de guardar diseño

Requisito R-MENU-ARCH-GD1 Guardar diseño 1

Descripción:

La opción de “guardar diseño” no está habilitada en el entorno de “simulación”, ya que en este entorno

no es necesario guardar nada.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCH-GD, R-MENÚ-ARCH-GD2, R-MENÚ-ARCH-GD3, R-MENÚ-

ARCH-GD4

9.1.3.2. R-MENU-ARCH-GD2 - Segundo paso de guardar diseño

Requisito R-MENU-ARCH-GD2 Guardar diseño 2

Descripción:

Cuando se selecciona esta opción desde el entorno gráfico se guardaran los elementos introducidos,

tales como las agujas, los CV, señales…

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCH-GD, R-MENÚ-ARCH-GD1, R-MENÚ-ARCH-GD3, R-MENÚ-

ARCH-GD4

Page 78: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

78

9.1.3.3. R-MENU-ARCH-GD3 - Tercer paso de guardar diseño

Requisito R-MENU-ARCH-GD3 Guardar diseño 3

Descripción:

Si esta opción se selecciona desde la aplicación de “diseño de tablas” los que se almacenará en la base

de datos serán las tablas de rutas simples, la tabla de deslizamientos y la tabla de incompatibilidades,

teniendo en cuenta otras funciones lógicas de enclavamiento.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCH-GD, R-MENÚ-ARCH-GD1, R-MENÚ-ARCH-GD2, R-MENÚ-

ARCH-GD4

9.1.3.4. R-MENU-ARCH-GD4 - Cuarto paso de guardar diseño

Requisito R-MENU-ARCH-GD4 Guardar diseño 4

Descripción:

En el entorno de simulación la opción de “guardar diseño” se encuentra deshabilitada debido a que no

se permite guardar las simulaciones.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCH-GD, R-MENÚ-ARCH-GD1, R-MENÚ-ARCH-GD2, R-MENÚ-

ARCH-GD3

Page 79: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

79

9.1.4. R-MENU-ARCH-DG - Diseño Gráfico

Requisito R-MENU-ARCH-DG Diseño grafico

Descripción:

Al seleccionar esta opción da lugar a la aparición en pantalla del entorno gráfico con los elementos ya

introducidos anteriormente y guardados en la base de datos. Una vez seleccionada esta opción se

podrán realizar las tablas pertinentes o seguir introduciendo datos que se guardarán en la base de datos

seleccionando la opción “guardar diseño” con el mismo nombre asignado anteriormente.

La opción “diseño gráfico” se encuentra deshabilitada cuando se encuentra en el mismo entorno. Esto

mismo pasa con los otros dos entornos según está especificado en el requisito de incompatibilidad R-

MENU-INCOMPATIBILIDAD.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCHIVO, R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-MENU-

COMPATIBILIDAD, R-DT, R-SIM

9.1.5. R-MENU-ARCH-DT - Diseño de Tablas

Requisito R-MENU-ARCH-DT Diseño de tablas

Descripción:

Con esta opción se pasará a la aplicación de diseño de tablas. Esta opción se encuentra deshabilitada

cuando se encuentra en el mismo entorno, tal y como se especifica en el requisito R-MENU-

IMCOMPATIBILIDAD.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCHIVO, R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-MENU-

COMPATIBILIDAD, R-DG, R-SIM

Page 80: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

80

9.1.6. R-MENU-ARCH-SIM – Simulación

Requisito R-MENU-ARCH-SIM Simulación

Descripción:

La ejecución de la simulación se puede dividir en dos partes:

Ejecución lógica

Simulación del paso del tren

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ARCH-SIM-EL, R-MENU-ARCH-SIM-SI

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCHIVO, R-MENU-INCOMPATIBILIDAD, R-MENU-

COMPATIBILIDAD, R-DG, R-DT

9.1.6.1. R-MENÚ-ARCH-SIM-EL - Ejecución lógica

Requisito R-MENÚ-ARCH-SIM-EL Ejecución lógica

Descripción:

En esta fase se ejecutará la lógica del enclavamiento correspondiente a la ruta seleccionada, quedará

constancia visual en el panel de control de la autorización de movimiento solicitada y de las rutas que

hayan quedado cerradas (enclavadas). Las rutas no establecidas deben quedar como estaban

inicialmente, es decir, cerradas con las señales en rojo ó abiertas si son compatibles.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-SIM, R-MENU-ARCH-SIM-SI, R-SIM

Page 81: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

81

9.1.6.2. R-MENU-ARCH-SI - Simulador

Requisito R-MENÚ-ARCH-SI Simulación

Descripción:

Esta opción permitirá simular la selección de uno o más itinerarios compatibles y simular el paso del tren

y la disolución de las rutas en los diferentes casos que se relacionan en el requisito R-SIM-PTREN. Se

mostrará el tramo de vía que está ocupando el tren en cada momento y los aspectos de las señales que

queden afectadas.

La opción de “simulación” solo estará habilitada en la aplicación “diseño de tablas” cuando los datos y

las tablas de rutas, incompatibilidades, deslizamientos y protección de flancos estén correctamente

almacenados y validados en la base de datos, ya que son los elementos necesarios para realizar la

simulación. No se puede realizar la simulación hasta que no se haya terminado de crear las tablas en el

entorno de “diseño de tablas”, tal y como queda especificado en el requisito R-MENU-

INCOMPATIBILIDAD y R-MENU-COMPATIBILIDAD.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-SIM, R-MENU-ARCH-SIM-SI, R-SIM

9.1.7. R-MENÚ-ARCH-SA - Salida

Requisito R-MENÚ-ARCH-SA Salida

Descripción:

Interrumpe la ejecución del programa y lo cierra, aparecerá un cuadro de dialogo en las aplicaciones de

“diseño gráfico” y “diseño de tablas” para poder guardar los cambios realizados en cualquiera de las dos

aplicaciones.

La opción salir puede ser seleccionada desde cualquiera de los tres entornos.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ARCH-SA-VENT

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCHIVO

Page 82: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

82

9.1.7.1. R-MENÚ-ARCH-SA-VENT - Ventana de salida

Requisito R-MENÚ-ARCH-SA-VENT Ventana de salida

Descripción:

Al seleccionar en el “menú archivo” la opción salida, aparecerá una ventana en la que se advierte que la

aplicación se va a cerrar y que todos los datos del elemento que esté activo en ese momento se

perderán, ya que no ha dado tiempo a ser almacenados en la base de datos.

La ventana de advertencia será la misma en el entorno de “diseño de tablas”, si se está generando una

tabla, se avisará de que los datos de la tabla se perderán.

En la parte inferior de la ventana aparecerá un botón de “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ARCH-SA-VENT-ACEP

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-SA

9.1.7.1.1. R-MENÚ-ARCH-SA-VENT-ACEP - Aceptación de la ventana de salida

Requisito R-MENÚ-ARCH-SA-VENT-ACEP Aceptación de la ventana de salida

Descripción:

Al seleccionar el botón aceptar de la ventana que indica que todos los elementos y tablas que no se

hayan almacenado en la base de datos se perderán.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ARCH-SA-VENT

Page 83: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

83

9.2. R-MENU-VER - Menú ver

Requisito R-MENU-VER Menú ver

Descripción:

Este menú está habilitado en la aplicación de “diseño gráfico” y en la aplicación de “simulación”

permitiendo realizar las siguientes operaciones:

Ver/ocultar ID de Agujas

Ver/ocultar ID de CV

Ver/ocultar ID de CVA

Ver/ocultar ID de señales

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-VER-AG, R-MENU-VER-CV, R-MENU-VER-CVA, R-MENU-VER-SEÑAL, R-MENU-

VER-HABILITAR

Requisitos relacionados: R-MENU_PRIN

9.2.1. R-MENU-VER-Aguja - Menú ver/ocultar el ID de Aguja

Requisito R-MENU-VER-AG Menú ver/ocultar el ID de Agujas

Descripción:

Esta opción permite ver u ocultar el identificador de las agujas.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-VER

Page 84: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

84

9.2.2. R-MENU-VER-CV - Menú ver/ocultar el ID de CV

Requisito R-MENU-VER-CV Menú ver/ocultar el ID de CV

Descripción:

Esta opción permite ver u ocultar el identificador de los circuitos de vía (CV).

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-VER

9.2.3. R-MENU-VER-CVA - Menú ver/ocultar el ID de CVA

Requisito R-MENU-VER-CVA Menú ver/ocultar el ID de CVA

Descripción:

Esta opción permite ver u ocultar el identificador de los circuitos de vía asociados a las agujas (CVA).

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-VER

9.2.4. R-MENU-VER-SEÑAL - Menú ver/ocultar el ID de la señal

Requisito R-MENU-VER-SEÑAL Menú ver/ocultar el ID de la señal

Descripción:

Esta opción permite ver u ocultar el identificador de las señales (independientemente de su tipo).

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-VER

Page 85: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

85

9.2.5. R-MENU-VER-HABILITAR - Menú ver/ocultar habilitado

Requisito R-MENU-VER-HABILITAR Menú ver/ocultar habilitado

Descripción:

Las opciones de ver/ocultar los ID de los CV, CVA y de las señales no está habilitada en el entorno de

“diseño de tablas”, ya que en las tablas tienen que aparecer los identificadores asociados a cada

elemento.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-VER

9.3. R-MENU-SELECCIONAR - Menú seleccionar

Requisito R-MENU-SELECCIONAR Menú seleccionar

Descripción:

El menú seleccionar consta de los siguientes submenús:

Establecer Itinerario

Cancelar Itinerario

Itinerario

Maniobra

Este menú solo será habilitado en el entorno de simulación.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI, R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR, R-MENU-

SELECCIONAR-ITI, R-MENU-SELECCIONAR-MANIOBRA

Requisitos relacionados: R-MENU-PRIN,R-SIM

Page 86: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

86

9.3.1. R-MENU-SELECCIONAR - SIMITI - Menú seleccionar simulación de

itinerario

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI Menú seleccionar simulación de

itinerario

Descripción:

Esta opción permite seleccionar un itinerario. Se debe pulsar la señal de origen y de destino de dicho

itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR

9.3.1.1. R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA - Ventana del menú seleccionar

simulación

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-

VENTANA

Ventana del menú seleccionar establecer

itinerario

Descripción:

Al establecer un itinerario, aparecerá una ventana en la que se da la opción de establecer la ruta para

posteriormente ser simulada. En la parte inferior de esta ventana aparecen las opciones de “aceptar” o

“cancelar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA-ACEP, R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-

VENTANA-CANCEL

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI

Page 87: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

87

9.3.1.1.1. R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA-ACEP - Aceptación de la

ventana del menú seleccionar simulación de itinerario

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-

VENTANA-ACEP

Aceptación de la ventana del menú

seleccionar simulación de itinerario

Descripción:

Al pulsar el botón aceptar la ruta quedará establecida en espera de que se dé la orden de paso de un

tren de manera manual o automática.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-CANCEL

9.3.1.1.2. R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA-CANCEL - Cancelación de la

ventana del menú seleccionar simulación de itinerario

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-

VENTANA-CANCEL

Cancelación de la ventana del menú

seleccionar simulación de itinerario

Descripción:

Al pulsar el botón cancelar, la ruta se cancelará y no quedará establecida.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-ACEP

Page 88: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

88

9.3.2. R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR - Menú seleccionar cancelación de

itinerario

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR Menú seleccionar cancelación de

itinerario

Descripción:

Al pulsar esta opción del menú seleccionar, se dará la opción de cancelar una ruta. Esta opción se

utilizará en el momento en el que el usuario se equivoque en el establecimiento de una ruta. En primer

lugar se deberá seleccionar la opción cancelar, y a continuación, la señal de origen de la ruta que se

desea cancelar, en la ventana de cancelación de ruta.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR-VENTANA

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR

9.3.2.1. Ventana del menú seleccionar cancelación de itinerario

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR-

VENTANA

Ventana del menú seleccionar

cancelación de itinerario

Descripción:

En el caso de que se desee cancelar una ruta aparecerá una ventana donde aparezcan todas las señales

de origen de las rutas que se pueden cancelar. El usuario deberá seleccionar una señal de origen y pulsar

el botón “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-SELECCIONAR-VENTANA-ACEP

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR

Page 89: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

89

9.3.2.1.1. Aceptación de la ventana del menú seleccionar cancelación de itinerario

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR-

VENTANA-ACEP

Aceptación de la ventana del menú

seleccionar cancelación de itinerario

Descripción:

En el caso de seleccionar el botón aceptar de la ventana de cancelación de ruta, la ruta seleccionada se

disolverá, en caso de que no haya un tren circulando por ella.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR-VENTANA

9.3.3. R-MENU-SELECCIONAR-ITI - Menú seleccionar itinerario

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-ITI Menú seleccionar itinerario

Descripción:

Selección de un itinerario para que esta se realice automáticamente.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR

9.3.4. R-MENU-SELECCIONAR-MANIOBRA - Menú seleccionar maniobra

Requisito R-MENU-SELECCIONAR-MANIOBRA Menú seleccionar maniobra

Descripción:

Selección de una maniobra para que esta se realice automáticamente.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-SELECCIONAR

Page 90: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

90

9.4. R-MENU-TREN - Menú del paso del tren

Requisito R-MENU-TREN Menú del paso del tren

Descripción:

Opciones de paso del tren sobre la aplicación grafica:

Automático: La simulación se realiza de forma automática.

Manual: La simulación se realiza de forma manual.

Este menú solo podrá ser seleccionado desde el entorno de simulación.

Observaciones:

La elección de paso de tren automática o manual cambiará el menú “Seleccionar”.

Subrequisitos: R-MENU-TREN- AUTOMATICO, R-MENU-TREN- MANUAL

Requisitos relacionados: R-MENU_PRIN,R-SIM

9.4.1. R-MENU-TREN-AUTOMATICO - Menú del paso del tren automático

Requisito R-MENU-TREN-AUTOMATICO Menú del paso del tren automático

Descripción:

La simulación se realiza de forma automática.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-TREN

9.4.2. R-MENU-TREN-MANUAL - Menú del paso del tren manual

Requisito R-MENU-TREN-MANUAL Menú del paso del tren manual

Descripción:

La simulación se realiza de forma manual.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-TREN

Page 91: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

91

9.5. R-MENU-ACCIONES - Menú acciones

Requisito R-MENU-ACCIONES Menú acciones

Descripción:

El menú acciones presenta varias opciones que son las siguientes:

Anulación de emergencia

Anulación artificial

Disolución normal

Disolución parcial

Este menú solo podrá ser seleccionado desde el entorno de simulación, en los demás entornos deberá

estar deshabilitado.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-ACCIONES-AE, R-MENU-ACCIONES-AA, R-MENU-ACCIONES-DN, R-MENU-

ACCIONES-DP

Requisitos relacionados: R-MENU_PRIN

9.5.1. R-MENU-ACCIONES-AE - Menú acciones anulación de emergencia

Requisito R-MENU-ACCIONES-AE Menú acciones anulación de emergencia

Descripción:

Opción que permite realizar una anulación de emergencia sobre un itinerario establecido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ACCIONES

Page 92: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

92

9.5.2. R-MENU-ACCIONES-AA - Menú acciones anulación artificial

Requisito R-MENU-ACCIONES-AA Menú acciones anulación artificial

Descripción:

Opción que permite realizar una anulación artificial sobre un itinerario establecido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ACCIONES

9.5.3. R-MENU-ACCIONES-DN - Menú acciones disolución normal

Requisito R-MENU-ACCIONES-DN Menú acciones disolución normal

Descripción:

Opción que permite realizar una disolución normal sobre un itinerario establecido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ACCIONES

9.5.4. R-MENU-ACCIONES-DP - Menú acciones disolución parcial

Requisito R-MENU-ACCIONES-DP Menú acciones disolución parcial

Descripción:

Opción que permite realizar una disolución parcial sobre un itinerario establecido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-ACCIONES

Page 93: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

93

9.6. R-MENU-CONF - Menú configuración

Requisito R-MENU-CONF Menú configuración

Descripción:

Menú que permite la configuración de los siguientes elementos:

Diferímetro

Datos iníciales

La elección de paso de tren automática o manual cambiará el menú “Seleccionar”.

Este menú solo podrá ser seleccionado desde el entorno de simulación, en el resto de entornos deberá

estar deshabilitado.

Observaciones:

Subrequisitos: R-MENU-CONF-DIF, R-MENU-CONF-DI

Requisitos relacionados: R-MENU_PRIN, R-SIM

9.6.1. R-MENU-CONF-DIF - Menú configuración del diferímetro

Requisito R-MENU-CONF-DIF Menú configuración del diferímetro

Descripción:

Esta opción permite cambiar el valor del tiempo del diferímetro previamente seleccionado, ya que

existen varios tipos de diferímetros.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-CONF

9.6.2. R-MENU-CONF-DI - Menú configuración de datos iníciales

Requisito R-MENU-CONF-DI Menú configuración de datos iníciales

Descripción:

Esta opción permite seleccionar el tipo de paso del tren y la velocidad de éste.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENU-CONF

Page 94: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

94

10. R-VERIYVAL-ELEM - Verificación y validación de elementos en la base de

datos

Requisito R-VERIYVAL-ELEM Verificación y validación de elementos

Descripción:

En el momento de guardar los datos en la base de datos es necesario verificar que el elemento es

correcto y los campos imprescindibles para cada uno de los elementos están introducidos.

Estando en el entorno gráfico, no se puede pasar a la aplicación “diseño de tablas” sin tener

correctamente completado y almacenado el diseño gráfico en la base de datos. Es necesario que todos

los elementos tengan todos los datos con el tipo correcto, el valor correcto y que no se encuentre vacío

ningún campo que sea necesario para calcular correctamente las tablas de rutas, deslizamientos e

incompatibilidades.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-MENÚ-ARCH-DG, R-MENÚ-ARCH-DT, R-MENU-SIM, R-TIPO-ELEM, R-

VALOR-ELEM, R-VACIO-ELEM, R-BHERR-COMPROBAR

11. R-DG - Aplicación de diseño gráfico

Requisito R-DG Aplicación de diseño gráfico

Descripción:

Aplicación que permite dibujar los tramos de red ferroviaria comprobando si el diseño es correcto y los

nombres asignados a cada uno de los elementos son correctos. Los datos introducidos se almacenan en

una base de datos para posteriormente realizar el diseño de las tablas y la simulación.

No hay un orden determinado para realizar el diseño gráfico pero es preferible que se introduzcan

primero los elementos de las vías impares y luego los elementos de las vías pares de izquierda a derecha

y desde las vías interiores hacia las exteriores, para que se vayan nombrando correctamente los

elementos introducidos, tal y como se especifica en el requisito R-DG-NOM-CV, R-DG-NOM-CVA, R-DG-

NOM-SEÑAL.

En el diseño gráfico de la estación o enclavamiento, es posible que existan dos tramos de bloqueo, uno

al principio del enclavamiento (antes de entrar en la estación) y otro después de la estación (nada más

salir de la estación). La longitud de dichos tramos de bloqueo debe ser como mínimo de dos CV.

Entre dos estaciones diferentes debe de haber un tramo de bloqueo de al menos tres CV.

Todos los CV que inicien y finalicen, tienen que tener una señal de vía cortada asociada (señal que indica

Page 95: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

95

que el CV asociado a él no tiene CV anterior o posterior), para que se puedan seleccionar a la hora del

establecimiento de rutas como se indica en los requisitos: R-SIM-EST-ITI, ya que las señales de vía

cortada no tienen CV/CVA anterior o CV/CVA posterior.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-CORRECTO, R-DG-INICIO-INTRO, R-DG-INICIO-NOINTRO, R-DG-MODIFICAR, R-DG-

SCROLL, R-DG-HABILITAR-INTRO, R-DG-DESHABILITAR-NOINTRO

Requisitos relacionados: R-INICIO, R-MENU-ARCHIVO, R-MENU-VER, R-MENU-SELECCIONAR, R-

MENU-TREN, R-MENU-ACCIONES, R-MENU-CONF, R-SIM-EST-ITI

11.1. R-DG-CORRECTO - gráfico correcto

Requisito R-DG-CORRECTO Diseño gráfico correcto

Descripción:

El diseño es correcto cuando todos los elementos están bien nombrados, comprobados, validados y

almacenados en la base de datos. Estos elementos tienen que estar en su correcta posición de tal

manera que el tren pueda pasar por el itinerario seleccionado.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG

11.2. R-DG-INICIO-INTRO - Inicialización del diseño gráfico para introducir datos

Requisito R-DG-INICIO-INTRO Inicialización del diseño gráfico para introducir datos

Descripción:

Al comenzar un diseño gráfico nuevo, se habilitan todos los botones de la paleta. Si el usuario desea

cargar un diseño gráfico no terminado, automáticamente se habilitan todos los botones de la paleta para

que dicho diseño se pueda completar y mientras tanto el estado del diseño gráfico será “no terminado”

en las dos situaciones.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG, R-DG-DESHABILITAR-NOINTRO

Page 96: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

96

11.3. R-DG-DESHABILITAR-NOINTRO - Carga de un diseño terminado

Requisito R-DG-DESHABILITAR-NOINTRO Carga de un diseño terminado

Descripción:

Al cargar el diseño, el diseño está en un estado. Un diseño puede tener su diseño gráfico comprobado, y

validadas las tablas del entorno de tablas. En caso de que el usuario no quiera introducir ningún dato

más en el diseño gráfico, se podrá pasar al entorno de tablas ó al entorno de simulación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG, R-DG-HABILITAR-INTRO

11.4. R-DG-SCROLL - Scroll del diseño gráfico

Requisito R-DG-SCROLL Scroll del diseño gráfico

Descripción:

Existe un scroll en la parte derecha y baja de la ventana, de tal manera que si el diseño no entra en la

pantalla, se pueda mover y de esta manera realizar estaciones de mayor dimensión que la pantalla.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG

11.5. R-DG-PALETA - Paleta de elementos del diseño gráfico

Requisito R-DG-PALETA Paleta de elementos del diseño gráfico

Descripción:

Esta paleta presenta todos los posibles elementos que se pueden introducir en el entorno de diseño

gráfico, tales como son los CV, CVA y los diferentes tipos de señales (señal de entrada, señal de salida,

señal de avanzada, señal de maniobra, señal de vía cortada…).

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA1, R-DG-PALETA2, R-DG-PALETA3, R-DG-PALETA4

Requisitos relacionados: R-DG

Page 97: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

97

11.5.1. R-DG-PALETA1- Primer paso de la paleta de elementos del diseño gráfico

Requisito R-DG-PALETA1 Paleta de elementos del diseño gráfico 1

Descripción:

Cuando se selecciona cualquier elemento de la paleta, se abre una ventana donde el usuario deberá

introducir los datos que se requieren de cada elemento. La información solicitada varía respecto al tipo

de elemento introducido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA, R-DG-PALETA2, R-DG-PALETA3, R-DG-PALETA4, R-DG-PALETA-

CV, R-DG-PALETA-AGUJA, R-DG-PALETA-SEÑAL

11.5.2. R-DG-PALETA2 - Segundo paso de la paleta de elementos del diseño

gráfico

Requisito R-DG-PALETA2 Paleta de elementos del diseño gráfico 2

Descripción:

Los elementos que pueden ser introducidos desde la paleta son:

Circuitos de vía

Agujas y circuitos de vía asociados a esa aguja

Señales de entrada

Señales de salida

Señales de maniobra

Señales de avanzada

Señales de bloqueo

Señales de vía cortada

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-CV, R-DG-PALETA-AGUJA, R-DG-PALETA-SEÑAL

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA, R-DG-PALETA1, R-DG-PALETA3, R-DG-PALETA4

Page 98: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

98

11.5.3. R-DG-PALETA3 - Tercer paso de la paleta de elementos del diseño gráfico

Requisito R-DG-PALETA3 Paleta de elementos del diseño gráfico 3

Descripción:

Una vez que se pase del entorno de diseño grafico al entorno de diseño de tablas, tanto los botones de

la paleta se deshabilitarán.

La paleta dispone de un botón de información que indica cómo se debe realizar un diseño gráfico de

forma correcta.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA, R-DG-PALETA1, R-DG-PALETA2, R-DG-PALETA4

11.5.4. R-DG-PALETA4 - Cuarto paso de la paleta de elementos del diseño gráfico

Requisito R-DG-PALETA4 Paleta de elementos del diseño gráfico 4

Descripción:

La paleta dispone de un botón de información que indica cómo se debe realizar un diseño gráfico de

forma correcta.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA, R-DG-PALETA1, R-DG-PALETA2, R-DG-PALETA3

Page 99: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

99

11.5.5. R-DG-PALETA-CV - Introducción del un CV en DG mediante la paleta

Requisito R-DG-PALETA-CV Introducción del un CV en DG mediante la paleta

Descripción:

Una vez abierto un nuevo diseño gráfico o uno ya existente, se empezaran a introducir los CV. Se

seleccionará un elemento de la paleta, en ese momento se abrirá una ventana en la que se introducirán

los siguientes datos:

Características del CV (Circuito de vía)

- Enclavamiento

- ID

- Numero de vía

- CV/CVA anterior

- CV/CVA posterior

- Longitud

Al rellenar todos los datos requeridos por el CV, habrá dos opciones representadas por dos botones en la

parte inferior de la ventana. Esos dos botones serán “aceptar” y “cancelar”. Los estados

correspondientes a los diferentes estados lógicos se especifican el requisito: R-DG-CV.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-CV-ACEP, R-DG-PALETA-CV-CANCEL, R-DG-PALETA-CV-POSICION, R-DG-

PALETA-CV-ERROR

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA, R-DG-PALETA 1, R-DG-PALETA2, R-DG-PALETA3, R-DG-

PALETA4, R-DG-PALETA-AGUJA, R-DG-PALETA-SEÑAL, R-DG-CV

Page 100: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

100

11.5.5.1. R-DG-PALETA-CV-ACEP - Aceptación la introducción de los datos de un CV

en DG

Requisito R-DG-PALETA-CV-ACEP Aceptación la introducción de los datos de un CV en DG

Descripción:

Al introducir los datos de un determinado CV y dar al botón aceptar, se comprobará si todos los datos

son correctos: tienen el tipo adecuado, y en caso de que el campo a rellenar solo pueda tomar unos

valores determinados, teniendo en cuenta que no queden en blanco datos imprescindibles tal y como se

especifica en el requisito R-DG-CV, para almacenar el elemento.

La longitud del CV debe oscilar entre los 100 y los 3000 m y no se permiten identificadores repetidos.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-CV-POSICION, R-DG-PALETA-CV-ERROR

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-CV, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

11.5.5.1.1. R-DG-PALETA-CV-POSICION - Posición del CV en DG

Requisito R-DG-PALETA-CV-POSICION Posición del CV en DG

Descripción:

Una vez introducidos correctamente todos los datos de un CV y después de haberle dado al botón

“aceptar”, se selecciona con el ratón el lugar donde se desea ubicar dicho elemento, pudiéndose

arrastrar hasta el lugar deseado si la posición alcanzada no es la correcta. Se debe pinchar en algún lugar

del espacio reservado para el diseño gráfico para que el elemento aparezca en pantalla.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-CV-ACEP

Page 101: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

101

11.5.5.1.2. R-DG-PALETA-CV-ERROR - Error en los datos del CV de DG

Requisito R-DG-PALETA-CV-ERROR Error en los datos del CV de DG

Descripción:

Para que el elemento aparezca en el diseño gráfico, es necesario que todos los campos asociados al CV

sean rellenados correctamente, en caso contrario aparecerá una ventana avisando del error cometido

especificando el campo. En la parte inferior de la ventana aparecerá un botón con la opción “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-CV-ERROR-ACEP

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-CV-ACEP

11.5.5.1.2.1. R-DG-PALETA-CV-ERROR-ACEP - Aceptación de la ventana de error en

los datos del CV de DG

Requisito R-DG-PALETA-CV-ERROR-ACEP Aceptación de la ventana de error en los datos

del CV de DG

Descripción:

Una vez seleccionada la opción de aceptar en la ventana de error a la hora de introducir un CV, se

volverá a la ventana donde se introducen los datos de los CV para que se pueda modificar los datos

erróneos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-CV-ERROR

Page 102: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

102

11.5.5.2. R-DG-PALETA-CV-CANCEL - Cancelación la introducción de los datos de un

CV en DG

Requisito R-DG-PALETA-CV-CANCEL Cancelación la introducción de los datos de un CV en

DG

Descripción:

Si se elige la opción cancelar en la ventana de introducción de un CV en el “diseño gráfico”, los datos

introducidos en dicha ventana se descartarán y no se almacenará nada en la base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-CV

11.5.6. R-DG-PALETA-AGUJA - Introducción de una aguja y sus CVA en DG

mediante la paleta

Requisito R-DG-PALETA-AGUJA Introducción de una aguja y sus CVA en DG mediante la

paleta

Descripción:

Una vez abierto un nuevo diseño gráfico o uno ya existente, se empezarán a introducir las agujas que

tenga un CVA en cada una de las posiciones que pueda tomar la aguja bajo el mismo nombre de la aguja.

Se seleccionará CVA de la paleta, en ese momento se abrirá una ventana en la que se introducirán los

siguientes datos:

Características de la aguja y su CV asociado

- ID de la aguja

- Posición de la aguja

- ID del CVA

- Numero de vía

- CV/CVA anterior en posición normal

- CV/CVA posterior en posición normal

- CV/CVA anterior en posición invertida

- CV/CVA posterior en posición invertida

- Longitud a posición normal

- Longitud a posición invertida

Al rellenar todos los datos requeridos de las agujas y CVA, habrá dos opciones representadas por dos

botones en la parte inferior de la ventana. Esos dos botones serán “aceptar” y “cancelar”. Los estados

Page 103: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

103

correspondientes a los diferentes estados lógicos se especifican el requisito: R-DG-CVA.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-AGUJA-ACEP, R-DG-AGUJA-CANCEL, R-DG-AGUJA-POSICION, R-DG-AGUJA-ERROR

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA, R-DG-PALETA2, R-DG-CV, R-DG-SEÑAL, R-DG-CVA

11.5.6.1. R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP - Aceptación de la introducción de los datos

de la aguja y sus CVA

Requisito R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP Aceptación de la introducción de los datos de la

aguja y sus CVA

Descripción:

Al introducir los datos de una determinada aguja y su circuito de vía asociado en cada una de las

posiciones y dar al botón aceptar, se comprobará si todos los datos son correctos: es decir, si el valor

introducido coincide con uno de los tipos determinados, y en caso de que el campo a rellenar solo pueda

tomar unos valores determinados, teniendo en cuenta que no queden en blanco datos imprescindibles

para almacenar el elemento.

La longitud del CVA debe oscilar entre los 100 y los 1000 m y no se permiten identificadores repetidos.

En los CVA se debe especificar la longitud de la rama normal y la longitud de la rama invertida.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-AGUJA-POSICION, R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-AGUJA, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-

ELEM

Page 104: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

104

11.5.6.1.1. R-DG-PALETA-AGUJA-POSICION - Posición de la aguja y CVA en DG

Requisito R-DG-PALETA-AGUJA-

POSICION Posición de la aguja y CVA en DG

Descripción:

Una vez introducidos correctamente todos los datos de una aguja y CVA y después de haberle dado al

botón “aceptar”, se selecciona con el ratón el lugar donde se desea ubicar dicho elemento, pudiéndose

arrastrar hasta el lugar deseado si la posición alcanzada no es la correcta. Se debe pinchar en algún lugar

del espacio reservado para el diseño gráfico para que el elemento aparezca en pantalla.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP

11.5.6.1.2. R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR - Error en los datos de la aguja y CVA de DG

Requisito R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR Error en los datos de la aguja y CVA de DG

Descripción:

Para que el elemento aparezca en el diseño gráfico, es necesario que todos los campos de la aguja estén

rellenados correctamente, en caso contrario aparecerá una ventana avisando del error cometido

especificando el campo. En la parte inferior de la ventana aparecerá un botón con la opción “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP

Page 105: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

105

11.5.6.1.2.1. R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP - Aceptación de la ventana de

error en los datos de la aguja y CVA de DG

Requisito R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP Aceptación de la ventana de error en los

datos de la aguja y CVA de DG

Descripción:

Una vez seleccionada la opción de aceptar en la ventana de error a la hora de introducir una aguja y su

CVA en cada una de las posiciones, se volverá a la ventana donde se introducen los datos de la aguja

para que se pueda modificar los datos erróneos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR

11.5.6.2. R-DG-PALETA-AGUJA-CANCEL - Cancelación de la introducción de los

datos de una aguja y CVA en DG

Requisito R-DG-PALETA-AGUJA-CANCEL Cancelación de la introducción de los datos de una

aguja y CVA en DG

Descripción:

Si se elige la opción cancelar en la ventana de introducción de un elemento en el “diseño gráfico”, los

datos introducidos en dicha ventana sobre la aguja y su CVA, en cada una de las dos posiciones de la

aguja, se descartarán y no se almacenará nada en la base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-AGUJA

Page 106: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

106

11.5.7. R-DG-PALETA-SEÑAL - Introducción de una señal en DG mediante la

paleta

Requisito R-DG-PALETA-SEÑAL Introducción de una señal en DG mediante la paleta

Descripción:

Una vez abierto un nuevo diseño gráfico o uno ya existente, se empezarán a introducir las señales. Las

características imprescindibles para las señales son las siguientes:

Características de las señales

- Enclavamiento

- ID

- Número de vía

- Orientación

- CV/CVA anterior

- CV/CVA posterior

Al rellenar todos los datos requeridos por las señales, habrá dos opciones representadas por dos

botones en la parte inferior de la ventana. Esos dos botones serán “aceptar” y “cancelar”. Los estados

correspondientes a los diferentes estados lógicos se especifican el requisito: R-DG-SEÑAL.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-SEÑAL-ACEP, R-DG-SEÑAL-CANCEL, R-DG-SEÑAL-POSICION, R-DG-SEÑAL-ERROR

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA, R-DG-PALETA2, R-DG-CV, R-DG-CVA, R-DG-SEÑAL

Page 107: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

107

11.5.7.1. R-DG-PALETA-SEÑAL-ACEP - Aceptación la introducción de los datos de una

señal en DG

Requisito R-DG-PALETA-SEÑAL-ACEP Aceptación la introducción de los datos de una señal

en DG

Descripción:

Al introducir los datos de una determinada señal, y dar al botón aceptar, se comprobará si todos los

datos son correctos: es decir, son del tipo adecuado, y en caso de que el campo a rellenar solo pueda

tomar unos valores determinados, el valor introducido coincide con uno de los determinados, teniendo

en cuenta que no queden en blanco datos imprescindibles para almacenar el elemento.

Cabe destacar que los datos de todas las señales, independientemente de su tipo, son los mismos, pero

el identificador deberá ser diferente, ya que cada tipo de señal tiene su propia utilidad.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-SEÑAL-POSICION, R-DG-PALETA-SEÑAL-ERROR

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-SEÑAL, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-

ELEM

11.5.7.1.1. R-DG-PALETA-SEÑAL-POSICION - Posición de la señal en DG

Requisito R-DG-PALETA-SEÑAL-POSICION Posición de la señal en DG

Descripción:

Una vez introducidos correctamente todos los datos de una señal y después de haberle dado al botón

“aceptar”, se selecciona con el ratón el lugar donde se desea ubicar dicho elemento, pudiéndose

arrastrar hasta el lugar deseado si la posición alcanzada no es la correcta. Se debe pinchar en algún lugar

del espacio reservado para el diseño gráfico para que el elemento aparezca en pantalla.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-SEÑAL-ACEP

Page 108: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

108

11.5.7.1.2. R-DG-PALETA-SEÑAL-ERROR - Error en los datos de la señal de DG

Requisito R-DG-PALETA-SEÑAL-ERROR Error en los datos de la señal de DG

Descripción:

Para que una señal aparezca en el diseño gráfico, es necesario que todos los campos de la señal estén

rellenados correctamente, en caso contrario aparecerá una ventana avisando del error cometido

especificando el campo. En la parte inferior de la ventana aparecerá un botón con la opción “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-SEÑAL-ACEP

11.5.7.1.2.1. R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP - Aceptación de la ventana de error

en los datos de la señal de DG

Requisito R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP Aceptación de la ventana de error en los

datos de la señal de DG

Descripción:

Una vez seleccionada la opción de aceptar en la ventana de error a la hora de introducir una aguja y sus

CVA, se volverá a la ventana donde se introducen los datos de la aguja para que se pueda modificar los

datos erróneos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR

Page 109: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

109

11.5.7.2. R-DG-PALETA-SEÑAL-CANCEL - Cancelación de la introducción de los datos

de una señal

Requisito R-DG-PALETA-SEÑAL-CANCEL Cancelación de la introducción de los datos de una

señal

Descripción:

Si se elige la opción cancel en la ventana de introducción de un elemento en el “diseño gráfico”, los

datos introducidos en dicha ventana sobre la señal se descartarán y no se almacenará nada en la base de

datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-PALETA-SEÑAL

11.6. R-DG-BHERRAMIENTAS - Barra de herramientas del DG

Requisito R-DG-BHERRAMIENTAS Barra de herramientas del DG

Descripción:

La barra de herramientas de la aplicación gráfica se encuentra debajo de la barra de menús. Esta barra

consta de las siguientes opciones:

Borrar el dibujo

Deshacer

Comprobar el diseño gráfico

Estado de la aplicación

Una vez que se pase de entorno de diseño grafico al el entorno de diseño de tablas, todos los botones de

la barra de herramientas se deshabilitarán.

Los botones de la barra de herramientas se habilitarán, si desde los entornos de diseño de tablas y desde

el de simulación se selecciona las opciones “Nuevo diseño” o “Cargar diseño” del menú “Archivo”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-DESHABILITAR-BHERR , R-DG-HABILITAR-BHERR, R-DG-BHERR-BORRAR, R-BHERR-

DESHACER, R-DG-BHERR-COMPROBAR, R-DG-BHERR-EST

Requisitos relacionados: R-DG

Page 110: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

110

11.6.1. R-DG-DESHABILITAR-BHERR - Deshabilitar la barra de herramientas

Requisito R-DG-DESHABILITAR-BHERR Deshabilitar la barra de herramientas

Descripción:

Una vez que se pase de entorno de diseño gráfico al el entorno de diseño de tablas, todos los botones de

la barra de herramientas se deshabilitarán.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERRAMIENTAS

11.6.2. R-DG-HABILITAR-BHERR - Habilitar la barra de herramientas

Requisito R-DG-HABILITAR-BHERR Habilitar la barra de herramientas

Descripción:

Los botones de la barra de herramientas se habilitarán, si desde los entornos de diseño de tablas y desde

el de simulación se selecciona las opciones “Nuevo diseño” o “Cargar diseño” del menú “Archivo”.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERRAMIENTAS

Page 111: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

111

11.6.3. R-DG-BHERR-BORRAR - Borrar el dibujo

Requisito R-DG-BHERR-BORRAR Borrar el dibujo

Descripción:

Borrado del dibujo del enclavamiento y de los elementos de la base de datos.

Una vez se selecciona el botón de borrar el dibujo, sale una ventana de advertencia que indica que si se

borra el dibujo se borrará la base de datos asociada a dicho dibujo y no se podrá recuperar. Se dan dos

opciones representadas por dos botones en la parte inferior de la ventana “aceptar” o “cancelar”. En

ese momento el usuario debe elegir seguir con el proceso o abortar el borrado.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-BHER-BORRAR-ACEP, R-DG-BHER-BORRAR-CANCEL

Requisitos relacionados: R-DG-BHERRAMIENTAS, R-DG-BHERR-DESHACER, R-DG-BHERR-COMPROBAR,

R-DG-BHERR-EST

11.6.3.1. R-DG-BHERR-BORRAR-ACEP - Aceptación de borrar el dibujo

Requisito R-DG-BHERR-BORRAR-ACEP Aceptación de borrar el dibujo

Descripción:

En caso de elegir la opción de aceptar el borrado, se borrará el dibujo del enclavamiento realizado y

todos los datos asociados al en la base de datos. En ese momento el usuario debe elegir seguir con el

proceso o abortar el borrado.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERR-BORRAR

Page 112: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

112

11.6.3.2. R-DG-BHERR-BORRAR-CANCEL - Cancelación de borrar el dibujo

Requisito R-DG-BHERR-BORRAR-CANCEL Cancelación de borrar el dibujo

Descripción:

En caso de elegir la opción de cancelar el borrado, se mantendrá tanto el dibujo como los datos

almacenados en la base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERR-BORRAR

11.6.4. R-DG-BHERR-DESHACER - Deshacer el dibujo

Requisito R-DG-BHERR-DESHACER Deshacer el dibujo

Descripción:

Borrado del último elemento introducido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERRAMIENTAS, R-DG-BHERR-BORRAR, R-DG-BHERR-COMPROBAR,

R-DG-BHERR-EST

Page 113: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

113

11.6.5. R-DG-BHERR-COMPROBAR - Comprobar el diseño

Requisito R-DG-BHERR-COMPROBAR Comprobar el diseño

Descripción:

Una vez que el usuario introduce todos los elementos de los que constará el enclavamiento, será

necesario seleccionar este botón para validar el dibujo. Para ello será necesario que todos los datos

estén correctamente introducidos y almacenados en la base de datos. Si el diseño está correctamente

validado, se cambia el estado a “DG terminado”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-BHERR-COMPROBAR-CORREC

Requisitos relacionados: R-DG-BHERRAMIENTAS, R-DG-BHERR-BORRAR, R-DG-BHERR-DESHACER, R-

DG-BHERR-EST, R-VERYVAL-ELEM

11.6.5.1. R-DG-BHERR-COMPROBAR-CORREC - Comprobación correcta del diseño

Requisito R-DG-BHERR-COMPROBAR-CORREC Comprobación correcta del diseño

Descripción:

Una vez comprobado y validado el diseño aparece una ventana avisando que el diseño se encuentra en

el estado “DG terminado” y que no se pueden realizar cambios.

Para que el diseño se dé como valido cuando se selecciona el botón “Comprobar diseño gráfico” de la

barra de herramientas, se tendrán que validar los siguientes aspectos:

Todos los CV y CVA tienen que tener CV o CVA anterior o posterior en el caso de que no sean CV

cortada, en cuyo caso solo necesitaría tener el CV (CVA) anterior o el CV (CVA) posterior.

Una vez que se dé el diseño gráfico como “DG terminado”, cumpliendo el requisito R-VERYVAL-

ELEM estará listo para empezar a generar la tabla de rutas, la tabla de deslizamientos y la tabla

de incompatibilidades.

Todos los elementos tienen en sus campos los datos en el tipo correcto, con los valores

correctos y no deben de estar vacíos.

Los identificadores de los CV, agujas y sus CVA, y las señales, no deben de estar repetidos.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR

Page 114: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

114

Requisitos relacionados: R-DG-BHERR-COMPROBAR, R-DG-CORRECTO, R-TIPO-ELEM, R-VALOR-ELEM.,

R-VACIO-ELEM, R-VERYVAL-ELEM

11.6.5.2. R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR - Comprobación errónea del diseño

Requisito R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR Comprobación errónea del diseño

Descripción:

En caso que el diseño del la red ferroviaria no esté correctamente diseñado, aparece una ventana

advirtiendo de un error para que el usuario pueda corregirlo. En la parte inferior de la ventana aparecerá

un botón con la opción de “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERR-COMPROBAR, R-VERYVAL-ELEM

11.6.5.2.1. R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR-ACEP - Aceptación de la ventana de

aviso de error de la comprobación.

Requisito R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR-ACEP Aceptación de la ventana de aviso de

error de la comprobación

Descripción:

En el momento en que se selecciona el botón aceptar en la ventana de aviso de error de la

comprobación, seguirá en la aplicación de diseño gráfico para que el usuario pueda corregir el error de

diseño cometido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR

Page 115: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

115

11.6.6. R-DG-BHERR-EST - Estado del diseño en el entorno DG

Requisito R-DG-BHERR-EST Estado del diseño en el entorno DG

Descripción:

El estado del diseño es una de las opciones de la barra de herramientas del DG. En cada uno de los

estados aparecerá el entorno en que se encuentra el usuario y el nombre del enclavamiento en el que se

encuentra.

Observaciones:

Únicamente se pueden simular aquellos diseños que se encuentren en el estado “DG comprobado” y

“DT validado”.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BHERRAMIENTAS, R-DG-BHERR-BORRAR, R-DG-BHERR-DESHACER, R-

DG-BHERR-COMPROBAR

11.7. R-DG-INI-ELEM - Inicialización de los elementos

Requisito R-DG-INI-ELEM Inicialización de los elementos

Descripción:

Al introducir los elementos en la aplicación de diseño gráfico o en la base de elementos, los atributos

considerados como básicos, son necesarios que sean introducidos por el usuario. Sin embargo como no

se ha empezado la simulación, los atributos de estado se inicializan de la siguiente manera:

CV:

- Ocupado: Se inicializa con el valor “0”.

- Color: Se inicializa en negro.

CVA:

- Ocupado: Se inicializa con el valor “0”.

- Color_normal: Se inicializa en negro.

- Color_invertida: Se inicializa en negro.

Aguja:

- Normal: Se inicializa a “1”.

- Invertida: Se inicializa a “0”.

- Encl_normal: Se inicializa a “0”.

- Encl_invertida: Se inicializa a “0”.

Page 116: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

116

- Color_normal: Se inicializa en negro.

- Color_invertida: Se inicializa en negro.

Señales:

- Señal de entrada: Se inicializan con el aspecto más restrictivo que es el rojo.

- Señal de salida: Al igual que las señales de entrada se inicializa a rojo.

- Señal de maniobra: En un primer momento estas señales están en estado “OFF” (apagadas).

- Señales de bloqueo-avanzada: Se inicializan con el aspecto de precaución, amarillo, ya que

las señales de entrada se inicializan en rojo.

- Señales de bloqueo: Se inicializan con el aspecto más restrictivo: rojo (bloqueo ocupado).

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-CV, R-DG-AG, R-DG-CVA

Requisitos relacionados: R-DG

11.7.1. R-DG-CV - Circuito de vía

Requisito R-DG-CV Circuito de vía

Descripción:

Los circuitos de vía tienen los siguientes atributos para ser correctamente almacenados en la base de

datos.

Atributos básicos:

ID: Identificador del CV.

Num_via: numero de vía a la que pertenece el CV.

Anterior: CV anterior al CV que se está nombrando.

Posterior: CV posterior al CV que se está nombrando.

Longitud: longitud del CV.

Principio de vía/fin vía: Variables lógicas con las que se identifica al CV del principio y del final.

Un “1” significa que es el principio o el final y un “0” lo contrario (no es ninguno de los dos).

Posx/posy: posición del CV dentro de la pantalla.

Atributos de estado:

Ocupado: Esta variable indica con un “1” que el circuito de vía está ocupado y con un “0” que el

circuito de vía está libre.

Page 117: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

117

Color: El CV se iluminará de diferente color según el estado en el que se encuentre.

- Negro: En un principio todos los CV se representan en negro, esto quiere significar que los

CV están libres y no hay ninguna ruta establecida sobre ellos.

- Amarillo: El CV se ilumina en amarillo cuando una ruta está establecida sobre él. En este

caso ya no puede haber otra ruta con el mismo circuito de vía hasta que este no sea

liberado.

- Rojo: El CV se iluminará en rojo para indicar que el tren está pasando por él.

Observaciones: R-DG-CV-VC

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-INI-ELEM, R-DG-PALETA-CV

11.7.1.1. R-DG-CV-VENTANA - Ventana de modificación de longitud de los CV

Requisito R-DG-CV-VENTANA Ventana de modificación de datos de los CV

Descripción:

Es posible modificar todos los datos de un CV. Para ello aparecerá una ventana con los datos actuales del

CV y donde se podrá modificar cualquiera de los datos existentes. En esta ventana se dará las opciones

de “aceptar” y “cancelar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-CV-VENTANA-ACEP, R-DG-CV-VENTANA-CANCEL

Requisitos relacionados: R-DG-CV

Page 118: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

118

11.7.1.1.1. R-DG-CV-VENTANA-ACEP - Aceptación de la ventana de modificación de

longitud de los CV

Requisito R-DG-CV-VENTANA-ACEP Aceptación de la ventana de modificación de los datos

de los CV

Descripción:

Al cambiar los datos del CV y pulsar la tecla aceptar, se modificará la longitud de ese CV en la base de

datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-CV-VENTANA, : R-DG-CV-VENTANA-CANCEL, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-

VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

11.7.1.1.2. R-DG-CV-VENTANA-CANCEL - Cancelación de la ventana de modificación

de los datos de los CV

Requisito R-DG-CV-VENTANA-CANCEL Cancelación de la ventana de modificación de los

datos de los CV

Descripción:

Al cambiar los datos del CV y pulsar el botón cancelar, no se modificará los datos existentes de ese CV en

la base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: -DG-CV-VENTANA, : R-DG-CV-VENTANA-ACEP, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-

VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

Page 119: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

119

11.7.1.2. R-DG-CV-VC - Circuito de vía cortada

Requisito R-DG-CV-VC Circuito de vía cortada

Descripción:

El circuito de vía cortada es aquél que no tiene CV anterior o CV posterior.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-CV

11.7.1.3. R-DG-NOM-CV - Nomenclatura de los CV y CVA

Requisito R-DG-NOM-CV Nomenclatura de los CV y CVA

Descripción:

La nomenclatura de los CV será la siguiente:

CV + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Los números de vía se numeran hacia fuera. Y los identificadores de CV se numeran en orden de

izquierda a derecha.

Los circuitos de vía pertenecientes a bloqueos se denominan Circuitos de vía de bloqueo y su

nomenclatura será:

CVB + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Los CV que formen parte de una aguja se denominan circuitos de vía de aguja y su nomenclatura será:

CVA + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Observaciones:

Las vías impares empiezan a numerarse desde el 1 y las pares empiezan en 2.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-CV, R-DG-CVA

Page 120: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

120

11.7.2. R-DG-AG - Agujas

Requisito R-DG-AG Agujas

Descripción:

Las agujas son utilizadas para realizar las desviaciones de los trenes y de esta manera conseguir que el

tren realice la ruta deseada. Las dos posiciones pertenecientes a la aguja, están agrupadas bajo el

nombre de la aguja. La rama en dirección rectilínea se dice que está en posición normal ó “+” y cuando la

aguja se encuentra desviada se dice que está en posición invertida ó “-“. Dependiendo de la dirección de

la aguja escogida por la ruta, se le asociará un único CVA.

Hay 4 tipos de agujas, según la desviación que se quiera introducir y son los siguientes:

Izquierda-superior:

Izquierda inferior:

Derecha superior:

Derecha inferior:

Page 121: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

121

Los atributos necesarios para guardar una aguja en la base de datos son los siguientes:

Atributos básicos:

ID de la aguja: Identificador de la aguja. Este identificador lleva el siguiente formato:

AG + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

ID CVA asociados: Identificador idéntico al ID de la aguja pero en vez del prefijo AG llevan el

prefijo CVA. Este identificador tiene el siguiente formato:

CVA + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Tipo de aguja: Indica el tipo de desviación de la aguja y como se ha mencionado antes estas

desviaciones pueden ser:

- Izquierda-superior

- Izquierda-inferior

- Derecha-superior

- Derecha-inferior

Atributos de estado:

Normal: Variable de estado. Cuando la aguja se encuentra en posición normal esta variable toma

el valor “1”, y si la aguja está en posición invertida, toma el valor “0”. Si la variable toma el valor

“1” la aguja en su posición normal se iluminará en el color correspondiente al de la ruta

seleccionada y la rama invertida quedará claramente separada (mismo color que el CVA).

Invertida: Variable de estado. Cuando la aguja se encuentra en posición invertida esta variable

toma el valor “1”, y si la aguja está en posición normal, toma el valor “0”. Si la variable toma el

valor “1” la aguja se iluminará en el color correspondiente (mismo color que el CVA).

Encl_normal: Variable de estado. Esta variable toma el valor “1” cuando la aguja se encuentra

enclavada en posición normal.

Encl_invertida: Variable de estado. Esta variable toma el valor “1” cuando la aguja se encuentra

enclavada en posición invertida.

Color: Cada una de las ramas de la aguja se ilumina independientemente.

- Negro: La aguja no se encuentra posicionada adecuadamente.

- Azul: La aguja esta posicionada en la dirección deseada, con lo cual está conectado con el

CVA correspondiente.

- Azul_oscuro: La aguja esta posicionada en la dirección deseada, y además, está enclavada.

Page 122: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

122

Observaciones:

Todas las agujas forman un ángulo de 45 grados.

No puede haber dos ID de aguja o de CVA repetidos.

Las variables “normal” e “invertida” son variables complementarias, es decir, cuando una de

ellas toma el valor “0” la otra toma el valor “1”.

Para poder enclavar una aguja en una posición determinada, la aguja tiene que estar

correctamente situada.

Subrequisitos: R-DG-AG-CVA, R-DG-AG-VENTANA, R-DG-NOM-AG

Requisitos relacionados: R-DG-INI-ELEM,R-DG-CVA, R-DG-PALETA-AGUJA

11.7.2.1. R-DG-AG-CVA - Agujas y CV asociados

Requisito R-DG-AG-CVA Agujas y CV asociados

Descripción:

Las agujas constan de dos ramas. Una de posición normal y otra de posición invertida. Cuando vaya a

pasar el tren sobre ella, solo una de las dos ramas debe estar enclavada, con lo cual el tren podrá ser

desviado en la dirección deseada. Una aguja tiene un solo CV. En cualquiera de las posiciones de la aguja

el CV es el mismo.

Las dos posiciones de la aguja son dependientes. Si está en posición normal, no puede estar en posición

invertida y se iluminan por separado según la ruta que se desee tomar. La aguja se representará con dos

visores, uno correspondiente a cada rama. La iluminación de cada rama dependerá de la ruta

seleccionadas obre la aguja, el visor de la rama que no forma parte de la ruta no se iluminará.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-AG, R-DG-CVA

Page 123: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

123

11.7.2.2. R-DG-AG-VENTANA - Ventana de modificación de datos de las agujas

Requisito R-DG-AG-VENTANA Ventana de modificación de datos de las agujas

Descripción:

Es posible modificar todos los datos de una aguja. Para ello aparecerá una ventana con los datos actuales

de la aguja y donde se podrá modificar cualquiera de los datos existentes. En esta ventana se dará las

opciones de “aceptar” y “cancelar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-AG-VENTANA-ACEP, R-DG-AG-VENTANA-CANCEL

Requisitos relacionados: R-DG-AG

11.7.2.2.1. Aceptación de la ventana de modificación de los datos de las agujas

Requisito R-DG-AG-VENTANA-ACEP Aceptación de la ventana de modificación de los datos

de las agujas

Descripción:

Al cambiar los datos de una aguja y pulsar la tecla aceptar, se modificará la longitud de esa aguja en la

base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-AG-VENTANA, : R-DG-AG-VENTANA-CANCEL, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-

VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

Page 124: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

124

11.7.2.2.2. R-DG-AG-VENTANA-CANCEL - Cancelación de la ventana de modificación

de los datos de las agujas

Requisito R-DG-AG-VENTANA-CANCEL Cancelación de la ventana de modificación de los

datos de las agujas

Descripción:

Al cambiar los datos de una aguja y pulsar el botón cancelar, se modificarán los datos existentes de esa

aguja en la base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: -DG-AG-VENTANA, : R-AG-CV-VENTANA-ACEP, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-

VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

11.7.2.3. R-DG-NOM-AG - Nomenclatura de las agujas

Requisito R-DG-NOM-AG Nomenclatura de las agujas

Descripción:

La nomenclatura de Las agujas será la siguiente:

AG+ identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Los números de vía se numeran hacia fuera. Y los identificadores de las agujas se numeran en orden de

izquierda a derecha.

Observaciones:

Las vías impares empiezan a numerarse desde el 1 y las pares empiezan en 2.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-AG

Page 125: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

125

11.7.3. R-DG-CVA - Circuito de vía de aguja

Requisito R-DG-CVA Circuito de vía de aguja

Descripción:

Circuito de vía asociado a una de las ramas que componen la aguja. Puede ser el CV asociado a la

posición normal o a la posición invertida. Para almacenar estos CV en la base de datos es necesario

obtener los siguientes atributos:

Atributos básicos:

ID CVA: Identificador del CVA.

ID de la aguja asociada: Identificador de la aguja a la que se le asocia el circuito de via. Dicha

aguja tendrá en mismo identificador que el CVA, pero en vez de empezar por CVA, su

identificador empezará por AG.

Num_via: numero de vía en el que se ubica el CVA.

Ant_normal: CV anterior al CVA en la posición normal.

Ant_invertida: CV anterior al CVA en la posición invertida.

Post_normal: CV posterior al CVA en la posición normal.

Post_invertida: CV posterior al CVA en la posición invertida.

Long_normal: Longitud del CVA en la posición normal.

Long_invertida: Longitud del CVA en la posición invertida.

Posx/posy: Posición que ocupa el CVA en el dibujo del diseño. Esta posición se especifica en

coordenadas.

Atributos de estado:

CVA ocupado: Variable de estado que indica que el tren esta sobre el CVA. Si el CVA está

ocupado por el tren, la variable tomará el valor “1”, en caso contrario tomará el valor “0”.

Color_normal: Color que toma el CVA en posición normal.

Color_invertida: Color que toma el CVA en posición invertida.

Color:

- Negro: Color que toman los CVA cuando no hay ninguna ruta establecida sobre ellos.

- Amarillo: Color que toma el CVA cuando hay un itinerario establecido sobre él.

- Rojo: Color que toma el CVA cuando el CVA está enclavado y está siendo ocupado por el

tren.

Ni las dos ramas de la aguja, ni los dos CVA de una misma aguja pueden estar iluminados al mismo

Page 126: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

126

tiempo.

Observaciones:

Un CVA puede tener CV ant_normal y ant_invertida o post_normal y post_invertida.

La longitud de los CVA debe estar comprendida entre 100 m y 1000 m.

Subrequisitos: R-DG-CVA-VENTANA

Requisitos relacionados: R-DG-INI-ELEM, R-DG-PALETA-AGUJA

11.7.3.1. R-DG-CVA-VENTANA - Ventana de modificación de los datos de un CVA

Requisito R-DG-CVA-VENTANA Ventana de modificación de los datos de un CVA

Descripción:

Es posible modificar los datos de un CVA. Para ello aparecerá una ventana con los datos actuales del CVA

y donde se podrá modificar los datos existentes del CVA. Una vez seleccionado el botón “aceptar”, se

volverá a almacenar dicho CVA en la base de datos con los datos actualizados.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-CVA-VENTANA-ACEP, R-DG-CVA-VENTANA-CANCEL

Requisitos relacionados: R-DG-CVA

11.7.3.1.1. R-DG-CVA-VENTANA-ACEP - Aceptación de la ventana de modificación del

los datos de un CVA

Requisito R-DG-CVA-VENTANA-ACEP Aceptación de la ventana de modificación de los

datos de un CVA

Descripción:

Una vez seleccionado el botón aceptar en la ventana de modificación de los datos de un CVA, se volverá

a almacenar dicho CVA en la base de datos, con los nuevos datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-CVA-VENTANA, R-DG-CVA-VENTANA-CANCEL, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-

VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

Page 127: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

127

11.7.3.1.2. R-DG-CVA-VENTANA-CANCEL - Cancelación de la ventana de modificación

de los datos de un CVA

Requisito R-DG-CVA-VENTANA-CANCEL Cancelación de la ventana de modificación de los

datos de un CVA

Descripción:

Una vez seleccionado el botón cancelar en la ventana de modificación de los datos de un CVA, los datos

del circuito de vía asociado a la aguja permanecerán almacenados sin ninguna alteración.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-CVA-VENTANA, R-DG-CVA-VENTANA-ACEP, R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-

VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

11.7.4. R-DG-SEÑAL - Señales

Requisito R-DG-SEÑAL Señales

Descripción:

Las señales son utilizadas para permitir el paso del tren por la ruta, es decir, entradas en la estación

(enclavamiento), salida de la estación (enclavamiento)…

Hay diferentes tipos de señales dependiendo de donde estén situadas, pero todas son guardadas en la

base de datos como señales. Los diferentes tipos son:

Señal de entrada

Señal de salida

Señal de maniobra

Señal de bloqueo-avanzada

Señal de bloqueo

Atributos básicos:

ID de da señal: Identificador de la señal. Según el tipo de señal que sea, su identificador

empezará por un literal diferente.

- Señal de entrada: EN

- Señal de salida: SA

- Señal de maniobra: M

- Señal de bloqueo-avanzada: BA

- Señal de bloqueo: B

Page 128: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

128

El formato que tomaría el identificador de la señal sería el siguiente:

Tipo de señal + izq/der (indicación del sentido de la señal) + número de identificación de la señal

La numeración de las señales empieza de izquierda a derecha, teniendo en cuenta el número de la vía.

Las vías impares empiezan por el “1” y las vías pares empiezan por el “2”.

Atributos básicos:

Num_via: Número de vía en la que se encuentra la señal.

Anterior: CV anterior a la señal.

Posterior: CV posterior a la señal.

Tipo: Tipo al que corresponde la señal (señal de entrada, señal de salida, señal de maniobra,

señal de bloqueo-avanzada o señal de bloqueo).

Orientación: Sentido en el que está señalizando la señal. La variable puede estar orientada en

sentido izquierdo o derecho. La señal solo afectará al sentido de circulación al que pertenezca.

Posx/posy: Posición de la señal en el dibujo del diseño del enclavamiento.

Atributos de estado:

Color: indica el color que tiene la señal en cada momento (antes de pasar el tren, después de

pasar, si el CV está ocupado…).

Color_rectangulo: Color que puede tomar el rectángulo situado justo debajo de los focos de la

señal.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-SEÑAL-EN, R-DG-SEÑAL-SA, R-DG-SEÑAL-M, R-DG-SEÑAL-BA, R-DG-SEÑAL-B, R-DG-

SEÑAL-CV, R-DG-RECTANGULO, R-DG-OTRAS-S, R-DG-NOMBRE-SEÑAL

Requisitos relacionados: R-DG-INI-ELEM

Page 129: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

129

11.7.4.1. R-DG-SEÑAL-EN - Señal de entrada

Requisito R-DG-SEÑAL-EN Señal de entrada

Descripción:

Señales situadas a la entrada de las estaciones o enclavamientos. Estas señales autorizan ó impiden

(aspecto rojo) la entrada a la estación del tren que se encuentra en el CV anterior a la señal. Esta señal

está compuesta por 3 focos superiores y un foco inferior. Los focos superiores se iluminan de los colores

rojo, amarillo y verde, siendo blanco el foco inferior.

A continuación se explicará el significado de los colores o combinación de colores que puede tomar la

señal de entrada:

Rojo: Este color indica la prohibición de entrada a la estación. El tren ha de pararse ante una

señal de entrada iluminada en este color.

Amarillo: Este color indica que el tren debe circular con velocidad controlada, debido a que es

probable que se tiene que se tenga que detener en la siguiente señal, ya que está en color rojo.

Verde: Este color autoriza la entrada del tren en la estación.

Rojo-blanco: Este color indica que hay que circular con velocidad reducida en la estación ya que

es posible que en la estación se encuentre otro tren, o que se esté realizando una maniobra.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL, R-DG-PALETA-SEÑAL, R-DG-RECTANGULO

Page 130: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

130

11.7.4.2. R-DG-SEÑAL-SA - Señal de salida

Requisito R-DG-SEÑAL-SA Señal de salida

Descripción:

Estas señales se sitúan al final de un circuito de vía para que los trenes se paren al entrar en la estación.

Estas señales son las que autorizan a los trenes para que ´éstos salgan de la estación. Las señales de

salida constan de dos focos superiores y un foco inferior. Los focos superiores se iluminan de rojo y

verde y el inferior es blanco. Los diferentes colores adquieren los siguientes significados:

Rojo: Este color indica la prohibición de salida de la estación

Verde: Este color indica la autorización para que el tren salga de la estación

Rojo-blanco: Este color indica la autorización para que el tren salga de la estación pero para

realizar una maniobra o con marcha a la vista.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL, R-DG-RECTANGULO

11.7.4.3. R-DG-SEÑAL-M - Señal de maniobra

Requisito R-DG-SEÑAL-M Señal de maniobra

Descripción:

Estas señales se ubican dentro de la estación donde se realiza el inicio de la maniobra. Estas señales

autorizan la maniobra del tren.

Esta señal tiene 4 focos, 3 blancos y el foco de superior derecho rojo. Según los focos que se iluminan la

señal tiene diferentes indicaciones:

Los dos focos inferiores blancos: paso directo del tren.

Los dos focos izquierdos blancos: paso por vía desviada.

Los dos focos superiores blanco y rojo: maniobra autorizada por vía recta.

Los dos focos derechos rojo y blanco: maniobra autorizada con desvío.

Page 131: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

131

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL

11.7.4.4. R-DG-SEÑAL-BA - Señal de bloqueo-avanzada

Requisito R-DG-SEÑAL-BA Señal de bloqueo-avanzada

Descripción:

Esta señal se sitúa antes de entrar en la estación y varía e función del aspecto de la señal de entrada. A

esta señal no se le puede cambiar el aspecto como se quiera, va ligada automáticamente a la señal de

entrada. Esta señal sirve para advertir del aspecto que tiene en esos momentos la señal de entrada. Esta

señal consta de dos focos superiores, verde y amarillo, y su significado es el siguiente:

Verde: Autorización del paso del tren de manera normal, debido a que el aspecto de la señal de

entrada es verde y esta autoriza el paso del tren.

Amarillo: Este color indica que el tren debe circular a velocidad lenta para parar ante la siguiente

señal, ya que la señal de entrada está en rojo por no estar la ruta autorizada, y por ello, el

aspecto de la señal de entrada es rojo.

Verde-amarillo: Los dos focos iluminados a la vez indica que el tren debe circular a velocidad

reducida y con precaución, debido a que en la estación deberá tomar un desvío.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL

Page 132: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

132

11.7.4.5. R-DG-SEÑAL-B - Señal de bloqueo

Requisito R-DG-SEÑAL-B Señal de bloqueo

Descripción:

Estas señales se sitúan fuera de la estación (enclavamiento). Hay que tener en cuenta que la velocidad

del tren debe estar controlada en todo momento para la completa seguridad de la circulación de los

trenes. Estas señales están formadas por tres focos superiores, rojo, amarillo y verde, y el significado de

cada color es el siguiente:

Rojo: Este color indica la prohibición del paso del tren debido a la existencia de otro tren en el

CV posterior a la señal.

Amarillo: Este color indica que el tren debe circular a velocidad reducida, ya que el segundo

circuitos de vía posterior a la señal está ocupado por otro tren.

Verde: Este color indica la autorización de paso de tren sin restricciones, ya que si existe otro

tren en la cercanía, esta como mínimo en el tercer CV después de la señal.

Observaciones:

Estas señales no reciben órdenes del enclavamiento, estas señales cambian de aspecto

dependiendo de la velocidad y longitud del tren y la ocupación de los circuitos de via posteriores

a la señal.

Subrequisitos: R-DG-SEÑAL-B-DIRECC

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL, R-DG-RECTANGULO

Page 133: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

133

11.7.4.5.1. R-DG-SEÑAL-B-DIRECC - Dirección del bloqueo

Requisito R-DG-SEÑAL-B-DIRECC Dirección del bloqueo

Descripción:

El bloqueo se establece en el sentido de circulación del tren, si se quiere circular en sentido contrario, la

señal de bloqueo permanecerá en color rojo hasta que el bloqueo establecido en esa dirección se haya

disuelto.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados:

R-DG-SEÑAL-B

11.7.4.6. R-DG-SEÑAL-VC - Señal de vía cortada

Requisito R-DG-SEÑAL-VC Señal de vía cortada

Descripción:

Las señales de vía cortada no son iguales que las demás señales. Para empezar no es una señal física

como las demás. Son una representación grafica en la pantalla, para que desde el puesto de mando estas

señales puedan ser seleccionadas como origen o destino de una ruta.

Para guardar estas señales en la base de datos es necesaria la siguiente información que se le solicitará

al usuario en el momento de meter una de estas señales en el entorno de diseño grafico:

ID: Identificador de la señal de vía cortada.

Numero de vía: Numero de vía al que pertenezca la señal de vía cortada.

Orientación: Dirección en la que se encuentre situada la señal de vía cortada.

Anterior: CV anterior a la señal de vía cortada.

Posterior: CV posterior a la señal de vía cortada.

Observaciones:

Al rellenar la información requerida por estas señales, es lógico que no tengan CV anterior o CV

posterior, en estos casos se rellenan esos campos con la palabra “no”.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL

Page 134: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

134

11.7.4.7. R-DG-RECTANGULO - Rectángulo situado debajo de la señal

Requisito R-DG-RECTANGULO Rectángulo situado debajo de la señal

Descripción:

La utilidad de estos visores es marcar las señales de origen y destino de la ruta establecida por el

usuario. Estos visores se mantienen encendidos desde el establecimiento hasta la disolución de la ruta.

Estos rectángulos pueden tomar los colores negro, rojo y amarillo.

Negro: Aspecto inicial del rectángulo.

Rojo: Aspecto que toma la señal de origen cuando es seleccionada.

Amarillo: Aspecto que toman las posibles señales de destino hasta que una de ellas es

seleccionada.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-INI-ELEM, R-SIM-EST-ITI, R-DG-SEÑAL-EN, R-DG-SEÑAL-SA, R-DG-

SEÑAL-B

11.7.4.8. R-DG-OTRAS-S - Otras señales

Requisito R-DG-OTRAS-S Otras señales

Descripción:

A parte de las señales de focos mencionadas antes, en el sector ferroviario también existen otras señales

equivalentes a las utilizadas en tráfico. Las señales utilizadas son las de aproximación de peligros, paso

obligatorio por una determinada vía y las de limitación de velocidad (estas últimas si son redondas

indican aviso de limitación, si son rombos indican limitación obligatoria, si son blancas indican que son

permanentes y si son amarillas que son temporales).

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL

Page 135: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

135

11.7.4.9. R-DG-SEÑAL-VENTANA - Ventana de modificación de los datos de una señal

Requisito R-DG-SEÑAL-VENTANA Ventana de modificación de los datos de una señal

Descripción:

Es posible modificar los datos de una señal. Para ello aparecerá una ventana con los datos actuales de la

señal, donde se podrán modificar los datos existentes de la señal. Una vez seleccionado el botón

“aceptar”, se volverá a almacenar la señal modificada en la base de datos, con los datos actualizados.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-SEÑAL-VENTANA-ACEP, R-DG-SEÑAL-VENTANA-CANCEL

Requisitos relacionados: R-DG-CVA

11.7.4.9.1. R-DG-SEÑAL-VENTANA-ACEP - Aceptación de la ventana de modificación

de los datos de una señal

Requisito R-DG-SEÑAL-VENTANA-ACEP Aceptación de la ventana de modificación de los

datos de una señal

Descripción:

Una vez seleccionado el botón aceptar en la ventana de modificación de los datos de una señal, se

volverá a almacenar dicha señal en la base de datos, con los nuevos datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL-VENTANA, R-DG-SEÑAL-VENTANA-CANCEL, R-DG-TIPO-ELEM, R-

DG-VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

Page 136: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

136

11.7.4.9.2. R-DG-SEÑAL-VENTANA-CANCEL - Cancelación de la ventana de

modificación de los datos de una señal

Requisito R-DG-SEÑAL-VENTANA-CANCEL Cancelación de la ventana de modificación de

los datos de una señal

Descripción:

Una vez seleccionado el botón cancelar en la ventana de modificación de los datos de una señal, los

datos de la señal seleccionada, permanecerán almacenados sin ninguna alteración.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL-VENTANA, R-DG-SEÑAL-VENTANA-ACEP, R-DG-TIPO-ELEM, R-

DG-VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM

11.7.4.10. R-DG-NOM-SEÑAL - Nomenclatura de las señales

Requisito R-DG-NOM-SEÑAL Nomenclatura de las señales

Descripción:

La nomenclatura de las señales será la siguiente dependiendo del tipo de señal que sea:

Señal de entrada

EN + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Señal de salida

SA + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Señal de maniobra

M + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Señal de bloqueo avanzada

BA + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Señal de bloqueo

B + identificador par/impar (según la vía a la que pertenezca)

Observaciones:

Las vías impares empiezan a numerarse desde el 1 y las pares empiezan en 2.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-SEÑAL

Page 137: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

137

11.8. R-DG-TIPO-ELEM - Tipo de datos de los elementos introducidos

Requisito R-DG-TIPO-ELEM Tipo de datos de los elementos introducidos

Descripción:

Al introducir los datos de elementos, si los datos no son del tipo adecuado, aparecerá una ventana

advirtiendo que el tipo de dato del elemento no es el adecuado, apareciendo un botón “aceptar” en la

parte inferior de la ventana.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-TIPO-ELEM-ACEP

Requisitos relacionados: R-DG, R-DG-PALETA-CV-ACEP, R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP, R-DG-PALETA-

SEÑAL-ACEP, R-DG-CV-VEMTANA-ACEP, R-DG-CVA-VEMTANA-ACEP, R-SIM-BHERR-CET, R-SIM-PTREN-

VENT-ACEP

11.8.1. R-DG-TIPO-ELEM-ACEP - Aceptación de la ventana de error en el tipo de

datos de los elementos introducidos

Requisito R-DG-TIPO-ELEM-ACEP Aceptación de la ventana de error en el tipo de datos

de los elementos introducidos

Descripción:

Al seleccionar el botón aceptar en la ventana de error en el tipo de dato introducido, se borrará el

contenido que se haya introducido erróneamente para que el usuario pueda volver a introducir el dato.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-TIPO-ELEM

Page 138: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

138

11.9. R-DG-VALOR-ELEM - Valor de los datos de los elementos introducidos

Requisito R-DG-VALOR-ELEM Valor de los datos de los elementos introducidos

Descripción:

Al introducir los datos de elementos, si los datos no toman el valor adecuado, aparecerá una ventana

advirtiendo que el valor del dato no es el adecuado, apareciendo un botón “aceptar” en la parte inferior

de la ventana.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-VALOR-ELEM-ACEP

Requisitos relacionados: R-DG, R-DG-PALETA-CV-ACEP, R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP, R-DG-PALETA-

SEÑAL-ACEP, R-DG-CV-VEMTANA-ACEP, R-DG-CVA-VEMTANA-ACEP, R-SIM-BHERR-CET, R-SIM-PTREN-

VENT-ACEP, R-ID-REPETIDO-ELEM

11.9.1. R-DG-VALOR-ELEM-ACEP - Aceptación de la ventana de error en el valor

de datos de los elementos introducidos

Requisito R-DG-VALOR-ELEM-ACEP Aceptación de la ventana de error en el valor de datos

de los elementos introducidos

Descripción:

Al seleccionar el botón aceptar en la ventana de error en el valor de dato introducido, se borrará el

contenido del que se haya introducido erróneamente para que el usuario pueda volver a introducir el

dato.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-VALOR-ELEM

Page 139: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

139

11.10. R-DG-VACIO-ELEM - Vacio en los datos de los elementos introducidos

Requisito R-DG-VACIO-ELEM Vacio en los datos de los elementos introducidos

Descripción:

En el caso que sea necesario un dato del elemento que se encuentre vacio, aparecerá una ventana

advirtiendo que el campo del elemento debe ser rellenado y se tendrá que seleccionar el botón

“aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-VACIO-ELEM-ACEP

Requisitos relacionados: R-DG, R-DG-PALETA-CV-ACEP, R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP, R-DG-PALETA-

SEÑAL-ACEP, R-DG-CV-VEMTANA-ACEP, R-DG-CVA-VEMTANA-ACEP, R-SIM-BHERR-CET, R-SIM-PTREN-

VENT-ACEP

11.10.1. R-DG-VACIO-ELEM-ACEP - Aceptación de la ventana de error de vacío

en el campo datos de los elementos introducidos

Requisito R-DG-VACIO-ELEM-ACEP Aceptación de la ventana de error de vacío en el campo

datos de los elementos introducidos

Descripción:

Al seleccionar el botón aceptar en la ventana de error, ya que no se ha introducido ningún dato en el

campo obligatorio, se volverá al campo no rellenado para que el usuario introduzca los datos requeridos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-VACIO-ELEM

Page 140: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

140

11.11. R-ID-REPETIDO-ELEM - Identificadores repetidos de elementos

Requisito R-ID-REPETIDO-ELEM Identificadores repetidos de elementos

Descripción:

Antes de introducir un nuevo elemento, sea el elemento que sea en la base de datos, hay que recorrer

dicha base de datos para asegurarse que el nombre del elemento no está repetido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-VALOR-ELEM

11.12. R-DG-BORRAR-ELEM - Borrado de un elemento

Requisito R-DG-BORRAR-ELEM Borrado de un elemento

Descripción:

Una vez abierto un nuevo diseño gráfico o uno ya existente, se dará la opción de poder borrar la

información asociada a los elementos, el borrado se realizará en 4 pasos que se especificarán en los

requisitos R-DG-BORRAR-ELEM1, R-DG-BORRAR-ELEM2, R-DG-BORRAR-ELEM3, R-DG-BORRAR-ELEM4.

Se darán dos opciones “aceptar” y “cancelar” que se representan en la parte inferior de la ventana.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DG-BORRAR-ELEM1, -DG-BORRAR-ELEM2, -DG-BORRAR-ELEM3, -DG-BORRAR-ELEM4,

R-DG-BORRAR-ELEM-ACEP, R-DG-BORRAR-ELEM-CANCEL

Requisitos relacionados: R-DG

Page 141: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

141

11.12.1. R-DG-BORRAR-ELEM1 - Primer paso de borrado de un elemento

Requisito R-DG-BORRAR-ELEM1 Borrado de un elemento 1

Descripción:

Se seleccionará el elemento que se desee eliminar.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: DG-BORRAR-ELEM2, -DG-BORRAR-ELEM3, -DG-BORRAR-ELEM4, R-DG-

BORRAR-ELEM-ACEP, R-DG-BORRAR-ELEM-CANCEL

11.12.2. R-DG-BORRAR-ELEM2 - Segundo paso de borrado de un elemento

Requisito R-DG-BORRAR-ELEM2 Borrado de un elemento 2

Descripción:

Aparecerá un menú con la opción “borrar”

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG, DG-BORRAR-ELEM1, -DG-BORRAR-ELEM3, -DG-BORRAR-ELEM4, R-DG-

BORRAR-ELEM-ACEP, R-DG-BORRAR-ELEM-CANCEL

11.12.3. R-DG-BORRAR-ELEM3 - Tercer paso de borrado de un elemento

Requisito R-DG-BORRAR-ELEM3 Borrado de un elemento 3

Descripción:

Aparecerá un menú con la opción “borrar”

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados:R-DG, DG-BORRAR-ELEM1, -DG-BORRAR-ELEM2, -DG-BORRAR-ELEM4, R-DG-

BORRAR-ELEM-ACEP, R-DG-BORRAR-ELEM-CANCEL

Page 142: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

142

11.12.4. R-DG-BORRAR-ELEM4 - Cuarto paso de borrado de un elemento

Requisito R-DG-BORRAR-ELEM4 Borrado de un elemento 4

Descripción:

Aparecerá una ventana en la que se mostrará el identificador correspondiente a ese elemento.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados:

R-DG, DG-BORRAR-ELEM1, -DG-BORRAR-ELEM2, -DG-BORRAR-ELEM3, R-DG-BORRAR-ELEM-ACEP, R-DG-

BORRAR-ELEM-CANCEL

11.12.5. R-DG-BORRAR-ELEM-ACEP - Aceptación del borrado de un elemento

Requisito R-DG-BORRAR-ELEM-ACEP Aceptación del borrado de un elemento

Descripción:

Al seleccionar el botón aceptar después de haber dado la orden de borrar, el elemento será eliminado

tanto en el diseño gráfico, como en la base de datos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BORRAR-ELEM

11.12.6. R-DG-BORRAR-ELEM-CANCEL - Cancelación del borrado de un

elemento

Requisito R-DG-BORRAR-ELEM-CANCEL Cancelación del borrado de un elemento

Descripción:

Al realizar la petición de borrado de los datos de un determinado elemento y dar al botón cancelar, no se

tendrá en cuenta dicha petición y se mantendrán los datos antiguos almacenados en la base de datos y

seguirá estando representado en el diseño gráfico.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-BORRAR-ELEM

Page 143: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

143

12. R-DT - Aplicación de diseño de tablas

Requisito R-DT Aplicación de diseño de tablas

Descripción:

Aplicación que almacena de forma automática las siguientes tablas:

Tabla de rutas simples

Tabla de deslizamientos

Tabla de protección de flancos

Tabla de incompatibilidades entre movimientos

Las tablas deben ejecutarse en un orden obligatoriamente, debido a que si no se generan en este orden

puede haber errores y la aplicación no sería segura. El orden de ejecución es el siguiente: tabla de rutas

simples donde aparecerán todas las rutas que pueden realizarse y la simulación de los elementos que

componen los itinerarios, tabla de deslizamientos y protección de flancos que indican los posibles

deslizamientos que aparezcan en las rutas, tabla de incompatibilidades donde aparecen marcados las

rutas incompatibles cuando un tren está ocupando un circuito de vía.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DT-HERRAMIENTAS, R-TRS, R-TD, R-TI,R-TD-TPF, R-DT-ESTADO

Requisitos relacionados: R-INICIO, R-MENU-ARCHIVO, R-MENU-VER, R-MENU-SELECCIONAR, R-

MENU-TREN, R-MENU-ACCIONES, R-MENU-CONF

12.1. R-DT-ELECCION-TABLA - Elección de tablas

Requisito R-DT-ELECCION-TABLA Elección de tablas

Descripción:

Las tablas se van generando secuencialmente, primero la tabla de rutas simples, después la tabla de

deslizamientos, mas tarde, la tabla de protección de flancos y, por último, la tabla de incompatibilidades.

Una vez que se hayan generado todas las tablas, se mostrarán todas las tablas en diferentes pestañas, de

tal manera, que si el usuario selecciona la tabla que desea ver, esta se mostrará en pantalla.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT, R-DT-TRS, R-DT-TD, R-DT-TI, R-ST-TPF

Page 144: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

144

12.2. R-DT-TRS - Tabla de rutas simples

Requisito R-DT-TRS Tabla de rutas simples

Descripción:

La tabla de rutas simples almacena las rutas simples introducidas por el usuario en la red ferroviaria.

Para ello si la red ferroviaria está compuesta de varias estaciones, cada tabla corresponderá a una de las

estaciones (enclavamientos) ó bloqueos de dicha red. La tabla estará compuesta por todas las rutas de la

red ferroviaria, una en cada fila, mientras que las columnas estarán formadas por la información

necesaria por las rutas:

ID: Identificador de la ruta simple.

Tipo: Tipo de ruta simple. Hay solo dos opciones para este atributo, puede ser un itinerario (I) o

puede ser una maniobra (M).

Sentido: Sentido en el que circula el tren en la ruta simple.

Señal de origen: Señal de origen de la ruta simple.

Señal de destino: Señal de destino de la ruta simple.

Aspecto de la señal origen: Aspecto de la señal de origen de la ruta simple cuando se autoriza la

ejecución de dicha ruta. Según si es un itinerario o una maniobra, la apertura de la señal de

origen tomará diferentes aspectos:

- Ruta simples de itinerario (I):

a. Señal de entrada como señal de origen: Verde fijo.

b. Señal de salida como señal de origen: Verde fijo.

- Rutas simples de maniobra (M):

a. Señal de entrada como señal de origen: rojo-blanco fijo.

b. Señal de salida como señal de origen: rojo-blanco fijo.

c. Señal de maniobra como señal de origen:

1. Maniobra por vía recta: rojo-blanco fijo y horizontal.

2. Maniobra por vía desviada: rojo-blanco fijo y vertical.

Aspecto de la señal origen: Aspecto de la señal de destino de la ruta simple cuando se autoriza

la ejecución de dicha ruta. Todas las rutas tendrán en aspecto de esta señal en color rojo

excepto las señales de bloqueo que permanecerán en verde mientras no haya un tren en la

cercanía.

ID de los CV y CVA: Identificadores de los CV y CVA que componen la ruta simple.

Estado CV y CVA: Estado de los CV y CVA que componen las rutas simples.

ID de agujas: Identificadores de las agujas que componen la ruta simple.

Page 145: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

145

Estado agujas: Estado de la agujas que componen las rutas simples.

Observaciones:

Los identificadores de los CV y CVA que componen las rutas simples se muestran en diferentes

columnas.

Los identificadores de las agujas que componen las rutas simples se muestran en diferentes

columnas.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT, R-DT-TD, R-DT-TI,R-DT-TPF, R-DT-ESTADO

12.3. R-DT-TD - Tabla de deslizamientos

Requisito R-DT-TD Tabla de deslizamientos

Descripción:

En esta tabla no se considera para todas las rutas establecidas. Los deslizamientos únicamente se

pueden dar al final de las rutas simples, de una señal de entrada a una señal de salida. Cabe destacar que

se reservarán dos circuitos de vía para un posible deslizamiento. Cada ruta que genere un deslizamiento

se almacenará en una fila de la tabla, mientras que los atributos necesarios se almacenaran en las

siguientes columnas:

ID: Identificador de la ruta simple.

Señal de origen: Señal de origen de la ruta simple.

Señal destino: Señal de destino de la ruta simple.

CV/CVA deslizamiento1: Identificador del CVA al que afecte el deslizamiento de la ruta simple.

Posición de la aguja1: Posición de la aguja a la que le afecte el deslizamiento de la ruta simple.

CVA complementario1: Identificador del CVA complementario a la aguja a la que afecte el

deslizamiento de la ruta simple.

Posición de la aguja complementaria1: Posición de la aguja complementaria a la que afecte el

deslizamiento de la ruta simple.

CV/CVA deslizamiento2: Identificador del segundo CV/CVA al que afecte el deslizamiento de la

ruta simple.

Posición de la aguja2: Posición de la segunda aguja a la que le afecte el deslizamiento de la ruta

simple. En caso de que el segundo circuito de vía sea un CV, esta celda se rellenará con una “-“.

CVA complementario2: Identificador del CV/CVA complementaria a la segunda aguja a la que

afecte el deslizamiento de la ruta simple. En caso de que exista una aguja complementaria, esta

Page 146: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

146

celda se rellenará con una “-“.

Posición de la aguja complementaria2: Posición de la segunda aguja complementaria a la que

afecte el deslizamiento de la ruta simple. En caso de que el segundo circuito de vía afectado por

el deslizamiento sea un CV, esta celda se rellenará con una “-“.

Observaciones:

Las rutas simples de maniobra no generan deslizamientos y no se considerarán en la tabla.

No se considerarán deslizamientos en el momento que se rebasen las señales de bloqueo ni las

señales de vía cortada, por lo tanto no se considerarán en la tabla de deslizamientos.

En caso de que se produzca un deslizamiento que afecte a una aguja, la posición de la aguja de

deslizamiento y la posición de la aguja complementaria ha de ser la misma.

Subrequisitos: R-DT-TD-DES

Requisitos relacionados: R-DT, R-DT-TRS, R-DT-TI, R-DT-TPF, DT-ESTADO

12.3.1. R-DT-TD-DES - Deslizamientos que afectan a las agujas

Requisito R-DT-TD-DES Deslizamientos que afectan a las agujas

Descripción:

Al realizar la tabla de deslizamientos, en caso de que se produzca un deslizamiento que afecte a una

aguja, la posición de la aguja de deslizamiento y la posición de la aguja complementaria ha de ser la

misma.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT-TD

Page 147: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

147

12.4. R-DT-TPF - Tabla de protección de flancos

Requisito R-DT-TPF Tabla de protección de flancos

Descripción:

La tabla de protección de flancos se genera para indicar la posición que deben tomar las agujas

que componen una ruta, ya que si una aguja se posiciona a normal, su aguja conjugada debe

estar en la misma posición, para evitar así, posibles accidentes. Cada una de las filas será una

ruta y las columnas de las que constará la tabla serán las siguientes:

ID: Identificador de la ruta simple.

Señal de origen: Señal de origen de la ruta simple.

Señal destino: Señal de destino de la ruta simple.

ID de los CVA: Identificadores de los CVA que componen la ruta simple.

Estado de las agujas: Posición en la que se encuentran las agujas a las que están asociados los

circuitos de vía.

Observaciones:

Subrequisitos: R-TI-COMPROBACION

Requisitos relacionados: R-DT, R-DT-TRS, R-DT-TD, R-DT-TPF, DT-ESTADO

Page 148: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

148

12.5. R-DT-TI - Tabla de incompatibilidades

Requisito R-DT-TI Tabla de incompatibilidades

Descripción:

La tabla de incompatibilidades es una tabla cuadrada donde las rutas aparecerán tanto en las filas como

en las columnas y dicha tabla será de doble entrada. Cada una de las rutas simples se combinará con las

restantes y en la casilla correspondiente se indicará si son compatibles o no. Las posibles opciones para

rellenar las casillas son:

“-“: Símbolo que se sitúa en aquellas casillas donde coincide una ruta consigo misma.

“OK”: Símbolo que se sitúa en aquellas casillas donde las rutas sean compatibles.

“NA”: Símbolo que se sitúa en aquellas casillas donde las rutas no son compatibles. Esta

incompatibilidad se debe a la posición de la aguja.

“NCV”: Símbolo que se sitúa en aquellas casillas donde las rutas no sean compatibles: Esta

incompatibilidad se debe a que dos rutas diferentes necesitan el mismo CV.

“ND”: Símbolo que se sitúa en aquellas casillas donde las rutas no sean compatibles. El causante

de esta incompatibilidad es el deslizamiento cometido en alguno de los CV o CVA que

constituyen la ruta.

Observaciones:

Subrequisitos: R-TI-COMPROBACION

Requisitos relacionados: R-DT, R-DT-TRS, R-DT-TD, R-DT-TPF, DT-ESTADO

Page 149: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

149

12.5.1. R-DT-TI-COMPROBACION - Comprobación de la tabla de

incompatibilidades

Requisito R-DT-TI-COMPROBACION Comprobación de la tabla de incompatibilidades

Descripción:

Para la comprobación de la compatibilidad con deslizamientos es necesario acceder a la tabla de

deslizamientos y ver que ningún CV/ CVA de una de las rutas coincide con los CV/CVA de deslizamiento

de la otra ruta. Las rutas que no tengan deslizamientos asociados no se comprueban. Por ejemplo, si una

ruta tiene deslizamientos y otra no, solo se comprueba que los deslizamientos de la primera no

coincidan con los CV/CVA de la segunda. Si ninguna de las dos rutas tiene deslizamientos no se hace

ninguna comprobación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT-TI

12.6. R-DT-ESTADO - Estado del DT

Requisito R-DT-ESTADO Estado del DT

Descripción:

Una vez realizadas la tabla de rutas simples, la tabla de deslizamientos, la tabla de incompatibilidades y

la tabla de protección de flancos, el usuario tendrá que validar las tablas, comprobando que los datos

generados automáticamente son correctos. Una vez que los datos son comprobados, el usuario pulsará

el botón “Validar tablas”, en este momento se puede iniciar la simulación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DT, R-DT-TRS, R-DT-TD

Page 150: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

150

13. R-SIM - Aplicación de simulación

Requisito R-SIM Aplicación de simulación

Descripción:

Aplicación que permite el establecimiento de itinerarios, esto corresponde con la ejecución de la lógica

correspondiente, y la simulación del paso del tren o trenes por rutas establecidas. Esta aplicación, a

partir de la aplicación de diseño grafico y la aplicación de diseño de tablas, permite establecer el

itinerario de forma segura y comprueba el correcto funcionamiento de los enclavamientos y bloqueos.

Esta aplicación dispondrá de una barra de herramientas situada en la parte superior de la ventana y un

panel donde se visionará el diseño gráfico previamente realizado. El panel dispone de dos scroll para que

el usuario tenga una vista de todo el enclavamiento.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-ESP, R-SIM-EST-ITI, R-SIM-EXP, R-SIM-DIS-ITI, R-SIM-PTREN, R-SIM-TBLOQUEO, R-

SIN-DIS-TBLOQUEO, R-SIM-EST-CV-CVA, R-SIM-ANOR-SEC, R-SIM-PROTEC, R-SIM-COMPRO, R-SIM-ENCL

Requisitos relacionados: R-INICIO, R-MENU-ARCHIVO, R-MENU-VER, R-MENU-SELECCIONAR, R-

MENU-TREN, R-MENU-ACCIONES, R-MENU-CONF

13.1. R-SIM-ESP - Especificaciones del tren en el entorno de simulación

Requisito R-SIM-ESP Especificaciones del tren en el entorno de simulación

Descripción:

El tren debe cumplir las siguientes condiciones:

El simulador tiene que estar en el estado de “Simulación manual” o “Simulación automática”.

La longitud del tren debe estar comprendida entre 50 y 400 m.

La velocidad del tren debe estar comprendida entre 20 y 160 km/h.

Las variaciones de velocidad que puede realizar el tren deben hacerse en intervalos de 10 km/h.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM

Page 151: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

151

13.2. R-SIM-INI-HAB-BHERR - Habilitación de la barra de herramientas de SIM

Requisito R-SIM-INI-HAB-BHERR Habilitación de la barra de herramientas de SIM

Descripción:

Una vez cargado el diseño, se habilitaran los botones de la barra de herramientas y aparecerá el dibujo

del enclavamiento en pantalla.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM

13.3. R-SIM-BHERRAMIENTAS - Barra de herramientas de la aplicación de

simulación

Requisito R-SIM-BHERRAMIENTAS Barra de herramientas de la aplicación de simulación

Descripción:

Todas las funciones que se realizan en la aplicación se manejan desde la barra de herramientas, la cual

tiene las siguientes opciones:

Establecimiento de itinerario

Establecimiento de maniobra

Simulación de cancelación artificial de itinerarios

Simulación de cancelación de emergencia de itinerarios

Simulación automática de movimiento de un tren

Simulación manual

Observaciones:

Para realizar el desenclavamiento manual de la aguja y la cancelación de itinerarios, es necesario

tener en cuenta los enclavamientos de proximidad, es decir, la ruta no puede ser desenclavada

con un tren en la proximidad.

Subrequisitos: R-SIM-BHERR-EI, R-SIM-BHERR-EM, R-SIM-BHERR-SA, , R-SIM-BHERR-SM

Requisitos relacionados: R-SIM-INI

Page 152: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

152

13.3.1. R-SIM-BHERR-EI - Establecimiento de itinerario

Requisito R-SIM-BHERR-EI Establecimiento de itinerario

Descripción:

Permite establecer el itinerario del tren.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-BHERRAMIENTAS, R-SIM-BHERR-EM, R-SIM-BHERR-SA, R-SIM-BHERR-

SM

13.3.2. R-SIM-BHERR-EM - Establecimiento de maniobra

Requisito R-SIM-BHERR-EM Establecimiento de maniobra

Descripción:

Permite establecer la maniobra del tren.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados:

R-SIM-BHERRAMIENTAS, R-SIM-BHERR-EI, R-SIM-BHERR-SA, R-SIM-BHERR-SM

13.3.3. R-SIM-BHERR-SA - Simulación automática

Requisito R-SIM-BHERR-SA Simulación automática

Descripción:

Paso del tren por una ruta de manera automática.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-BHERRAMIENTAS, R-SIM-BHERR-EI, R-SIM-BHERR-EM, R-SIM-BHERR-

SM

Page 153: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

153

13.3.4. R-SIM-BHERR-SM - Simulación manual

Requisito R-SIM-BHERR-SM Simulación manual

Descripción:

Paso del tren por una ruta de manera manual.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-BHERRAMIENTAS, R-SIM-BHERR-EI, R-SIM-BHERR-EM, R-SIM-BHERR-

SA

13.4. R-SIM-PMANDO - Puesto de mando

Requisito R-SIM-PMANDO Puesto de mando

Descripción:

Lugar desde donde el usuario genera o recibe indicaciones del campo a través de la parte lógica del

sistema que es el enclavamiento. Desde el puesto de mando el usuario puede establecer y disolver

itinerarios, y ver la trayectoria del tren.

Los datos del campo son enviados al enclavamiento cada 500 ms y el enclavamiento manda la

información almacenada cada 5sg al puesto de mando.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EST-ITI

Requisitos relacionados: R-SIM

Page 154: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

154

13.5. Simulación lógica del enclavamiento

13.5.1. R-SIM-EST-ITI - Establecimiento de itinerario

Requisito R-SIM-EST-ITI Establecimiento de itinerario

Descripción:

Para el establecimiento de un itinerario, hay que seguir una serie de pasos que se detallarán en los

siguientes requisitos: R-SIM-EST-ITI-ILU, R-SIM-EXP, R-SIM-PRO-FD, R-SIM-MAN-APARATOS, R-SIM-MAR-

APARATOS, R-SIM-ENCL-APARATOS, R-SIM-EST-ITI-ANOR-SEC, R-SIM-EST-ITI-ENCL

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EST-ITI-ILU

Requisitos relacionados: R-SIM-PMANDO, R-SIM-EST-ITI-SEÑAL-CORRECT, R-SIM-PTREN-AUT-MOV

Establecimiento de itinerario

Actor primario Agente de Circulación

Actor secundario -

Trigger Iniciativa del Agente de Circulación

Precondiciones Es necesario estar en el entorno de simulación, para lo cual es necesario

haber realizado previamente el diseño gráfico de la aplicación y el diseño de

tablas.

Escenario primario 1. El usuario selecciona la señal origen.

2. El sistema acepta la señal origen.

3. El sistema proporciona todas las posibles señales destino mostrando

el rectángulo inferior en amarillo.

4. El usuario selecciona la señal destino.

5. El sistema acepta la señal destino.

6. Se realiza la exploración de la ruta con las tablas de rutas,

deslizamientos e incompatibilidades y estado de los elementos de

campo.

7. El campo manda una señal al sistema informando si las rutas son

correctas o incorrectas.

8. El sistema realiza la protección de flancos.

9. El sistema realiza la protección de deslizamientos.

Page 155: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

155

10. El sistema maniobra los aparatos del campo.

11. El sistema manda al campo la orden de comprobar aparatos.

12. El campo manda al sistema una señal informando si los aparatos

están comprobados.

13. El sistema cambia el estado de los visores.

Extensiones 1a. Si el usuario no selecciona correctamente la señal origen

1. El sistema informa que no se puede establecer la señal como señal

origen.

2. Volver a 1.

4a.Si el usuario no selecciona correctamente la señal destino

1. El sistema informa de que no se puede establecer la señal como

señal destino.

2. Volver a 3.

6a.Si la exploración de la ruta es negativa

1. El sistema informará que no es posible establecer la ruta debido a

que hay alguno de los elementos que la componen que está siendo

utilizado en otra ruta o itinerario.

2. Volver a 1.

10a.Si el sistema no puede maniobrar un aparato correctamente.

1. El sistema informa los aparatos que no están comprobados por

incompatibilidades secundarias.

2. Volver a 1.

Descripción de los datos Visores:

Los visores de circuito de vía que se iluminaran el amarillo una vez

establecido el itinerario.

Los visores de los enclavamientos de las agujas se iluminaran en azul

en caso de que las agujas estén enclavadas en una posición acorde

con el itinerario establecido.

Page 156: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

156

Diagrama de casos de uso

Diagrama de secuencia

Page 157: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

157

13.5.1.1. R-SIM-EST-ITI-ILU - Iluminación de las señales de entrada y salida para el

establecimiento de itinerario

Requisito R-SIM-EST-ITI-ILU Iluminación de las señales para el establecimiento de

itinerario

Descripción:

Las señales y los rectángulos situados debajo de las mismas, toman diferentes colores a la hora de

establecer el itinerario. Este proceso queda concretado en los requisitos: R-SIM-EST-ITI-ILU1, R-SIM-EST-

ITI-ILU2, R-SIM-EST-ITI-ILU3 y R-SIM-EST-ITI-ILU4.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EST-ITI-ILU1, R-SIM-EST-ITI-ILU2, R-SIM-EST-ITI-ILU3 y R-SIM-EST-ITI-ILU4

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI

13.5.1.1.1. R-SIM-EST-ITI-ILU1 - Iluminación de las señales para el establecimiento

de itinerario 1

Requisito R-SIM-EST-ITI-ILU1 Iluminación de las señales para el establecimiento de

itinerario 1

Descripción:

Selección de la señal de origen del itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-EST-ITI-ILU2, R-SIM-EST-ITI-ILU-3, R-SIM-EST-ITI-ILU-4,

R-SIM-EST-ITI-SEÑAL-CORRECT

Page 158: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

158

13.5.1.1.1.1. R-SIM-EST-ITI-VENTO - Ventana de error en el establecimiento de la

señal origen del itinerario

Requisito R-SIM-EST-ITI-VENTO Ventana de error en el establecimiento de la señal de

origen del itinerario

Descripción:

En caso que la selección de la señal de origen no se realice correctamente, aparecerá una ventana

avisando al usuario del error cometido y solicitando que vuelva a intentar seleccionar la señal de origen.

En la parte inferior de la ventana aparece la opción “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EST-ITI-VENTO-ACEP

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI-ILU1

13.5.1.1.1.1.1. R-SIM-EST-ITI-VENTO-ACEP - Aceptación de la ventana de error en el

establecimiento de la señal de origen del itinerario

Requisito R-SIM-EST-ITI-VENTO-ACEP Aceptación de la ventana de error en el

establecimiento de la señal de origen del itinerario

Descripción:

Una vez seleccionado el botón aceptar de la ventana de error de establecimiento de la señal de origen

del itinerario, se volverá a dar la oportunidad de volver a establecer el itinerario hasta que se introduzca

correctamente la señal que pueda ser de origen del itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI-VENTO

Page 159: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

159

13.5.1.1.2. R-SIM-EST-ITI-ILU2 - Segundo paso de la iluminación de las señales para

el establecimiento de itinerario 2

Requisito R-SIM-EST-ITI-ILU2 Iluminación de las señales para el establecimiento de

itinerario 2

Descripción:

El rectángulo situado debajo de los focos de la señal de origen se ilumina en rojo.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-EST-ITI-ILU1, R-SIM-EST-ITI-ILU-3, R-SIM-EST-ITI-ILU-4

13.5.1.1.3. R-SIM-EST-ITI-ILU3 - Iluminación de las señales para el establecimiento

de itinerario 3

Requisito R-SIM-EST-ITI-ILU3 Iluminación de las señales para el establecimiento de

itinerario 3

Descripción:

El rectángulo situado debajo de los focos de las posibles señales que pueden ser señales de destino se

iluminan en amarillo.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-EST-ITI-ILU1, R-SIM-EST-ITI-ILU-2, R-SIM-EST-ITI-ILU-4

Page 160: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

160

13.5.1.1.4. R-SIM-EST-ITI-ILU4 - Iluminación de las señales para el establecimiento

de itinerario 4

Requisito R-SIM-EST-ITI-ILU4 Iluminación de las señales para el establecimiento de

itinerario 4

Descripción:

El usuario selecciona la señal de destino del itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EST-ITI-ILU-VENTD

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-EST-ITI-ILU1, R-SIM-EST-ITI-ILU-2, R-SIM-EST-ITI-ILU-3,

R-SIM-EST-ITI-SEÑAL-CORRECT, R-SIM-EST-ITI-SEÑAL-CORRECT

13.5.1.1.4.1. R-SIM-EST-ITI-VENTD - Ventana de error en el establecimiento de la

señal de destino del itinerario

Requisito R-SIM-EST-ITI-VENTD Ventana de error en el establecimiento de la señal de

destino del itinerario

Descripción:

En caso que la selección de la señal de destino no se realice correctamente, aparecerá una ventana

avisando al usuario del error cometido y solicitando que vuelva a intentar seleccionar la señal de

destino. En la parte inferior de la ventana aparece la opción “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EST-ITI-VENTD-ACEP

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI-ILU4

Page 161: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

161

13.5.1.1.4.1.1. R-SIM-EST-ITI-VENTD-ACEP - Aceptación de la ventana de error en el

establecimiento de la señal de destino del itinerario

Requisito R-SIM-EST-ITI-VENTD-ACEP Aceptación de la ventana de error en el

establecimiento de la señal de destino del itinerario

Descripción:

Una vez seleccionado el botón aceptar de la ventana de error de establecimiento de las señal de destino,

se volverá a dar la oportunidad de volver a establecer el itinerario hasta que se introduzca

correctamente la señal que pueda ser de destino del itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI-VENTD

13.5.1.1.5. R-SIM-EST-ITI-SEÑAL-CORRECT - Señales de origen y destino del

itinerario correctas

Requisito R-SIM-EST-ITI-SEÑAL-CORRECT Señales de origen y destino del itinerario

correctas

Descripción:

Las señales seleccionadas como origen y fin de destino tienen permitido serlo.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI-ILU1, R-SIM-EST-ITI-ILU3

Page 162: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

162

13.5.1.2. R-SIM-EXP - Exploración del itinerario

Requisito R-SIM-EXP Exploración del itinerario

Descripción:

La exploración para comprobar si un itinerario se ha introducido correctamente es la siguiente:

Comprobar la compatibilidad de las rutas

Comprobar el correcto posicionamiento de las agujas

Comprobar que el bloqueo del itinerario se realiza en el sentido solicitado

Si un bloqueo no tiene ninguna ruta autorizada, establecida o en disolución, se puede establecer el

sentido de la ruta en la dirección en la que vaya el tren, en caso contrario el sentido ya estaría

establecido.

Observaciones:

Subrequisitos:R-SIM-EXP-CCR, R-SIM-EXP-CPA, R-SIM-EXP-CBSS, R-SIM-PRO-EXP

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-ANOR-SEC

13.5.1.2.1. R-SIM-EXP-CCR - Comprobar la compatibilidad de las rutas

Requisito R-SIM-EXP-CCR Comprobar la compatibilidad de las rutas

Descripción:

Se comprueba que la ruta que se quiere establecer es compatible con el resto de rutas simples

autorizadas, o en proceso de formación. Para ello se accederá a la tabla de incompatibilidades realizada

en el entorno de diseño de tablas.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EXP, R-DT-TI

Page 163: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

163

13.5.1.2.2. R-SIM-EXP-CPA - Comprobar el correcto posicionamiento de las agujas y la

correcta iluminación de las señales

Requisito R-SIM-EXP-CPA Comprobar el correcto posicionamiento de las agujas

Descripción:

Se comprueba que ninguna de las agujas, desde la señal de origen hasta la señal de destino, esté siendo

utilizada por otra ruta, estando dicha aguja ó señal enclavada por una ruta incompatible con la que

queremos establecer.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EXP-CPA-NEG

Requisitos relacionados: R-SIM-EXP

13.5.1.2.2.1. R-SIM-EXP-CPA-NEG - Comprobación negativa del correcto

posicionamiento de las agujas e iluminación de señales

Requisito R-SIM-EXP-CPA-NEG Comprobación negativa del correcto posicionamiento de las

agujas

Descripción:

En caso de que la comprobación de las agujas que componen la ruta haya sido negativa, es decir, que la

aguja se encuentre enclavada en posición opuesta a la deseada o se esté utilizando por otra ruta, se

apagan todos los visores de los elementos correspondientes a esa ruta en el Puesto de Mando, con lo

cual, el Agente de circulación no podrá establecer la ruta. El resultado de la comprobación negativa será

una ventana de aviso, informando que la ruta no se puede establecer por incompatibilidad de posición

de agujas. En la parte inferior de la ventana se dará la opción de “aceptar” para que el Agente de

Circulacion pueda introducir otra ruta.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-EXP-CPA-NEG-EST

Requisitos relacionados: R-SIM-EXP-CPA

Page 164: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

164

13.5.1.2.2.1.1. R-SIM-EXP-CPA-NEG-EST - Estado en el que se produce una comprobación

negativa

Requisito R-SIM-EXP-CPA-NEG-EST Estado en el que se produce una comprobación

negativa

Descripción:

El estado de las agujas del enclavamiento tiene que estar en los siguientes estados para que se dé una

comprobación negativa de agujas ó aparatos.

En el momento del establecimiento ó disolución de rutas

En el momento en que las agujas y señales están enclavadas y pertenecen a otra ruta

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EXP-CPA-NEG

13.5.1.2.2.2. R-SIM-EXP-CPA-POS - Comprobación positiva del correcto posicionamiento

de las agujas y correcta iluminación de las señales

Requisito R-SIM-EXP-CPA-POS Comprobación positiva del correcto posicionamiento de las

agujas y correcta iluminación de las señales

Descripción:

En caso de que las agujas que componen la ruta estén libres y no se encuentren en proceso de

establecimiento o disolución de ruta, se seguirá el proceso de establecimiento de itinerario. Durante el

establecimiento de ruta hay que tener en cuenta que no se han producido anormalidades secundarias

que puedan impedir dicho establecimiento. Las anormalidades secundarias se especifican en el requisito

R-SIM-ANOR-SEC.

Una vez que se haya dado una comprobación positiva, se seguirá con el proceso de establecimiento de

itinerario. Para ello han de realizarse los siguientes pasos:

Se da la orden de moverse los aparatos de vía del itinerario a formar y de la ruta de

deslizamiento y protección de flancos

Se enclavan los componentes del itinerario que hayan comprobado su posición

Se enclava el itinerario

Se indica al puesto de mando del establecimiento y enclavamiento de itinerario iluminando el

itinerario enclavado en amarillo.

Page 165: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

165

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EXP-CPA, R-ANOR-SIM-SEC

13.5.1.2.2.3. R-SIM-ANOR-SEC - Anormalidades secundarias

Requisito R-SIM-ANOR-SEC Anormalidades secundarias

Descripción:

La causa que provoca una anormalidad secundaria en la comprobación positiva de la posición de las

agujas y señales pertenecientes a un itinerario, es la ocupación del circuito de vía asociado a esa aguja.

Para solucionar las anormalidades secundarias, se anula el efecto pedal siguiendo procedimientos

especiales y la aguja se coloca en la posición requerida por el itinerario que se desea establecer.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-MAN-APARATOS

13.5.1.2.3. R-SIM-EXP-CBSS - Comprobar que el bloqueo en el sentido solicitado

Requisito R-SIM-EXP-CBSS Comprobar que el bloqueo en el sentido solicitado

Descripción:

Si la ruta establecida acaba en una señal de bloqueo es necesario comprobar que el sentido de la ruta es

el mismo que tiene el bloqueo en ese instante.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EXP

Page 166: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

166

13.5.1.3. R-SIM-PRO-FD - Protección de flancos y deslizamientos

Requisito R-SIM-PRO-FD Protección de flancos y deslizamientos

Descripción:

Una vez establecida la tabla de incompatibilidades teniendo en cuenta la tabla de rutas simples, los

flancos y deslizamientos, se comprueba que los circuitos que se quieren ocupar, no son zonas de

protección de flancos y deslizamientos de otra ruta. En el caso de que el circuito de vía sea una zona de

protección de flancos y deslizamientos, el itinerario no se podrá establecer, apagando todos los visores

de los elementos de la ruta que se quiere establecer.

La protección de flancos se encarga de comprobar que las agujas y las señales afectadas por la

protección de flancos a las que se les quiere cambiar la posición, están o no enclavadas.

La protección de deslizamientos es un mecanismo para que no se produzca un accidente en caso de que

el tren no frene.

La medida tomada tanto para la protección de flancos como para la protección de deslizamientos es la

existencia como mínimo de un circuito de vía, para que el tren pueda frenar.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI

13.5.1.4. R-SIM-MAN-APARATOS - Maniobrar aparatos

Requisito R-SIM-MAN-APARATOS Maniobrar apartos

Descripción:

Las agujas y señales se maniobran automáticamente teniendo en cuenta la tabla de rutas simples, la

tabla de protección de flancos y deslizamientos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-ANOR-SEC

Page 167: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

167

13.5.1.5. R-SIM-MAR-APARATOS - Marcar los aparatos como no comprobados

Requisito R-SIM-MAR-APARATOS Marcar aparatos comprobados

Descripción:

Las agujas y señales se marcan como no comprobadas en el caso de que su posición no haya podido ser

verificada como correcta (posición requerida por el itinerario que se quiere establecer).

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI

13.5.1.6. R-SIM-ENCL-APARATOS - Enclavar los aparatos comprobados

Requisito R-SIM-ENCL-APARATOS Enclavar aparatos comprobados

Descripción:

Los visores de todas las agujas y señales que hayan sido comprobados se iluminarán en azul. Una vez

enclavados los aparatos, no podrán ser utilizados por otras o itinerarios. En el entorno de simulación, los

elementos que componen un enclavamiento, tienen un campo, el cual indica que un elemento está

enclavado o no.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI

Page 168: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

168

13.5.1.7. R-SIM-EST-ITI-ANOR-SEC - Establecimiento de itinerario positivo con

anormalidades secundarias

Requisito R-SIM-EST-ITI-ANOR-SEC Establecimiento de itinerario positivo con

anormalidades secundarias

Descripción:

Hay situaciones en que no se puede comprobar que la aguja y las señales están en la posición adecuada

(la requerida por el itinerario). En la aplicación de simulación, se actúa como si el problema se resolviera

mandando un operario con una manivela para situar los elementos en la posición requerida por el

itinerario. En el caso de que no se haya podido solucionar el problema enviando un operario, se

informará al puesto de mando que no se puede establecer la ruta y se eliminará el establecimiento de

itinerario. En caso de que se solucione el problema, el elemento será enclavado una vez que se haya

recibido lo comprobación correcta en la posición que sea necesario para establecer el itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI

13.5.1.8. R-SIM-EST-ITI-ENCL - Enclavamiento de itinerario

Requisito R-SIM-EST-ITI-ENCL Enclavamiento de itinerario

Descripción:

Una vez que los elementos que componen el itinerario han sido comprobados y enclavados, se enclava

el itinerario. Únicamente podrá disolverse el itinerario por disolución normal, disolución artificial o

disolución por emergencia. Este es el momento en el que se autoriza el movimiento del tren por la ruta

enclavada.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-DIS-ITI-NOR, R-SIM-DIS-ITI-AR, R-SIM-DIS-ITI-EMER

Page 169: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

169

13.5.2. R-SIM-DIS-ITI - Disolución de itinerarios

Requisito R-SIM-DIS-ITI Disolución de itinerarios

Descripción:

La disolución de itinerarios se puede dar de tres maneras diferentes:

Disolución normal de itinerario

Disolución artificial de itinerario

Disolución de emergencia

Para realizar la disolución de un itinerario hay que tener en cuenta la condición de tren en la proximidad.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-DIS-ITI-NOR, R-SIM-DIS-ITI-AR, R-SIM-DIS-ITI-EMER,R-SIM-DIS-ITI-CONF

Requisitos relacionados: R-SIM, R-SIM-PTREN, R-SIM-PTREN-AUT-MOV

13.5.2.1. R-SIM-DIS-ITI-NOR - Disolución natural de un itinerario normal

Requisito R-SIM-DIS-ITI-NOR Disolución natural de itinerarios normal

Descripción:

Para realizar la disolución de un itinerario normal, hay que realizar las siguientes acciones en el orden

que se especifica en los siguientes requisitos.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-DIS-ITI-NOR1, R-SIM-DIS-ITI-NOR2, R-SIM-DIS-ITI-NOR3, R-SIM-DIS-ITI-NOR4

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI, R-DIS-ITI-AR, R-DIS-ITI-EMER

Disolución normal de itinerario Actor primario Tren

Actor secundario -

Trigger Paso del tren

Precondiciones Es imprescindible que haya pasado el tren y haya salido de la ruta para

deshacer el itinerario.

Escenario primario 1. El campo envía la señal al sistema de que el tren ha pasado.

2. El sistema libera los elementos pertenecientes a la ruta, que quedan

liberados para poder ser utilizados por otra ruta.

Page 170: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

170

3. El sistema informa al usuario del desenclavamiento de la ruta y

apaga los visores del itinerario.

Extensiones 2a. Si el usuario no selecciona correctamente la señal origen

1. El sistema informa que no se puede establecer la señal como

señal origen.

2. Volver a 1.

Descripción de los datos Elementos: Agujas y agujas de deslizamiento pertenecientes al itinerario.

Itinerario: Todos aquellos elementos que componen un itinerario: CV, CVA,

agujas y señales.

Diagrama de casos de uso

Diagrama de secuencia

Page 171: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

171

13.5.2.1.1. R-SIM-DIS-ITI-NOR1 - Primer paso de la disolución natural de un itinerario

normal

Requisito R-SIM-DIS-ITI-NOR1 Disolución natural de itinerario normal 1

Descripción:

Desenclavar las agujas pertenecientes a la ruta.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-NOR, R-SIM-DIS-ITI-NOR2, R-SIM-DIS-ITI-NOR3, R-SIM-DIS-ITI-

NOR4

13.5.2.1.2. R-SIM-DIS-ITI-NOR2 - Segundo paso de la disolución natural de un

itinerario normal

Requisito R-SIM-DIS-ITI-NOR2 Disolución natural de itinerarios normal 2

Descripción:

Se desenclavan las agujas de deslizamiento (en el caso de que existan) una vez que el tren se ha

detenido delante de la señal final durante un tiempo mayor a 30 segundos o haya pasado el tren.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-NOR, R-SIM-DIS-ITI-NOR1, R-SIM-DIS-ITI-NOR3, R-SIM-DIS-ITI-

NOR4

Page 172: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

172

13.5.2.1.3. R-SIM-DIS-ITI-NOR3 - Tercer paso de la disolución natural de un itinerario

normal

Requisito R-SIM-DIS-ITI-NOR3 Disolución natural de itinerario normal 3

Descripción:

Se apagan los visores de los CV y CVA y los visores rectangulares de la señal de origen y de destino de la

ruta.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-NOR, R-SIM-DIS-ITI-NOR1, R-SIM-DIS-ITI-NOR2, R-SIM-DIS-ITI-

NOR4

13.5.2.1.4. R-SIM-DIS-ITI-NOR4 - Cuarto paso de la disolución natural de un itinerario

normal

Requisito R-SIM-DIS-ITI-NOR4 Disolución natural de itinerario normal 4

Descripción:

Se elimina el tren que ocupa el último circuito de vía de forma manual. El agente de circulación pulsará

con el ratón sobre el tren en el circuito de vía, ya que una vez que haya pasado por los circuitos de vía

controlados por la simulación, el tren ya no será controlado por el simulador ni el enclavamiento.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-NOR, R-SIM-DIS-ITI-NOR1, R-SIM-DIS-ITI-NOR2, R-SIM-DIS-ITI-

NOR3

Page 173: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

173

13.5.2.2. R-SIM-DIS-ITI-NOR-PTREN - Disolución natural de un itinerario normal

según pasa el tren

Requisito R-SIM-DIS-ITI-NOR-PTREN Disolución natural de un itinerario normal según

pasa el tren (liberación por cola)

Descripción:

Esta disolución se realiza a medida que pasa el tren por una ruta establecida. En el momento en que el

tren pasa por un CV y el final del tren ha abandonado dicho circuito, este puede ser liberado para ser

utilizado por otra ruta.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-NOR, R-SIM-DIS-ITI-NOR1, R-SIM-DIS-ITI-NOR2, R-SIM-DIS-ITI-

NOR3, R-SIM-DIS-ITI-NOR4

13.5.2.3. R-SIM-DIS-ITI-AR - Disolución artificial de itinerarios

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR Disolución artificial de itinerarios

Descripción:

La disolución artificial de un itinerario se realiza cuando un Agente de Circulación actúa sobre los

mandos especiales desde el puesto de mando, en este caso sobre el pulsador de anulación artificial. La

disolución artificial ocurre cuando se quiere disolver una ruta que ya está establecida y autorizada.

Existen dos posibles disoluciones:

Disolución artificial con proximidad de tren.

Disolución artificial sin proximidad de tren.

Observaciones:

Subrequisitos: R-DIS-ITI-AR-PT, R-DIS-ITI-AR-SPT

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI, R-DIS-ITI-NOR, R-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-CONF

Page 174: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

174

13.5.2.3.1. R-SIM-DIS-ITI-AR-PT - Disolución artificial de itinerarios con proximidad de

tren

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-PT Disolución artificial de itinerarios con proximidad de tren

Descripción:

La disolución con proximidad de tren aparece cuando a éste ya no le da tiempo a parar delante de la

señal que le indica que hay otro itinerario establecido. Esta anulación de itinerario sigue los siguientes

pasos:

Selección del origen de la anulación artificial

Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Arranca el diferímetro

Funcionamiento del diferímetro

Finalización del diferímetro

Finalización de la anulación artificial

Observaciones:

La señal que autoriza el movimiento está abierta (verde) antes de ser disuelto el itinerario.

El visor del diferímetro se encuentra junto a las señales de origen y destino en la aplicación de

simulación que se verá desde el puesto de mando.

Subrequisitos: R-SIM-DIS-ITI-SO, R-SIM-DIS-ITI-CS, R-SIM-DIS-ITI-AD, R-SIM-DIS-ITI-FD, R-SIM-DIS-ITI-

FIND, R-SIM-DIS-ITI-FAA

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR

Page 175: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

175

13.5.2.3.1.1. R-SIM-DIS-ITI-AR-SO - Selección del origen de la anulación artificial

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-SO Selección del origen de la anulación artificial

Descripción:

Primeramente se selecciona el pulsador de anulación artificial del puesto de mando, que se encuentra

en la barra de herramientas de la aplicación de simulación, y posteriormente se pulsa sobre la señal de

origen del itinerario que se desea anular.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-CS, R-SIM-DIS-ITI-AD, R-SIM-DIS-ITI-FD, R-

SIM-DIS-ITI-FIND, R-SIM-DIS-ITI-FAA

13.5.2.3.1.2. R-SIM-DIS-ITI-AR-CS - Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-CS Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Descripción:

Modificar el aspecto de la señal que autorizaba el paso del tren. El aspecto que toma esta señal es el rojo

(prohibición del movimiento).

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AD, R-SIM-DIS-ITI-FD,

R-SIM-DIS-ITI-FIND, R-SIM-DIS-ITI-FAA

Page 176: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

176

13.5.2.3.1.3. R-SIM-DIS-ITI-AR-AD - Arrancar el diferímetro

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-AD Arrancar el diferímetro

Descripción:

Se arranca un diferímetro durante un tiempo t1 = 2 minutos. Durante la duración del diferímetro no se

puede modificar ninguno de los elementos. Una vez pasado el tiempo t1 se desenclavan las agujas para

poder cambiar la posición de las agujas si no hay tren.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-

FD, R-SIM-DIS-ITI-FIND, R-SIM-DIS-ITI-FAA

13.5.2.3.1.4. R-SIM-DIS-ITI-AR-FD - Funcionamiento del diferímetro

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-FD Funcionamiento del diferímetro

Descripción:

El diferímetro arranca en 2 minutos y va decrementando hasta llegar a 0. El visor del diferímetro es rojo

intermitente hasta su fin.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-

AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-FIND, R-SIM-DIS-ITI-FAA

Page 177: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

177

13.5.2.3.1.5. R-SIM-DIS-ITI-AR-FIND - Finalización del diferímetro

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-FIND Finalización del diferímetro

Descripción:

Cuando pasa el tiempo t1, el visor del diferímetro cambia a rojo fijo. En este momento se inicia el

diferímetro a 2 minutos. En caso de haber un error en la cuenta atrás del diferímetro, aparecerá una

ventana que indique el error que se ha cometido.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-

AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-FAA

13.5.2.3.1.6. R-SIM-DIS-ITI-AR-FAA - Finalización de la anulación artificial

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-FAA Finalización de la anulación artificial

Descripción:

Al finalizar el tiempo del diferímetro, los elementos del itinerario se liberarán. Para acabar con la

disolución artificial es necesario seleccionar de nuevo el pulsador de anulación artificial, en este

momento se apagaran todos los visores que se habían establecido con el itinerario.

Observaciones:

Si el tren ha rebasado la señal de entrada, se mantendrá el enclavamiento enclavado.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-

AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT, R-SIM-DIS-ITI-AR-PT

Page 178: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

178

13.5.2.3.2. R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT - Disolución artificial de itinerarios sin proximidad de

tren

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT Disolución artificial de itinerarios sin proximidad de tren

Descripción:

Esta disolución se realiza cuando no hay ningún tren en la proximidad del itinerario que se desea anular.

Los pasos que se van a seguir cuando se quiera ejecutar una disolución artificial de un itinerario sin tren

en la proximidad:

Selección del origen de la anulación artificial

Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Liberación de los aparatos enclavados

Apagar los visores de las señales

Comprobación de las demás rutas

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE, R-SIM-DIS-

ITI-AR-SPT-AVS, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR

Requisitos relacionados: R-SIN-DIS-ITI-AR

Disolución artificial de itinerario con proximidad de tren Actor primario Agente de Circulación

Actor secundario -

Trigger Iniciativa del Agente de Circulación

Precondiciones El tren tiene que estar en la proximidad del itinerario

Escenario primario 1. El usuario selecciona el pulsador de disolución artificial.

2. El usuario seleccionar la señal origen.

3. El sistema acepta la señal de origen de la disolución artificial.

4. El sistema ilumina la señal origen en rojo y se cierran todas las

señales.

5. El sistema arrancar el diferímetro.

6. Al finalizar el diferímetro, su visor se muestra en rojo fijo.

7. Desenclavar los elementos pertenecientes al itinerario.

8. Apagar el itinerario

Extensiones 2a. Si el usuario no selecciona correctamente la señal origen

Page 179: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

179

3. El sistema informa que no se puede establecer la señal como

señal origen.

4. Volver a 1.

Descripción de los datos Elementos: Agujas y agujas de deslizamiento pertenecientes al itinerario.

Itinerario:

Todos aquellos elementos que componen un itinerario: CV, CVA, agujas y

señales.

Diagrama de casos de uso

Page 180: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

180

Diagrama de secuencia

13.5.2.3.2.1. R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO - Selección del origen de la anulación artificial

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO Selección del origen de la anulación artificial

Descripción:

Primeramente se selecciona el pulsador de anulación artificial del puesto de mando, que se encuentra

en la barra de herramientas de la aplicación de simulación, y posteriormente se pulsa sobre la señal de

origen del itinerario que se desea anular.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE, R-

SIM-DIS-ITI-AR-SPT-AVS, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR

Page 181: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

181

13.5.2.3.2.2. R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS - Cerrar la señal que autorizaba el movimiento:

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS Cerrar la señal que autorizaba el movimiento:

Descripción:

En caso de que la señal de origen del itinerario estuviese abierta, se cambia su aspecto y se ilumina de

color rojo.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE, R-

SIM-DIS-ITI-AR-SPT-AVS, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR

13.5.2.3.2.3. R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE - Liberación de los aparatos enclavados

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE Liberación de los aparatos enclavado

Descripción:

Una vez cerrada la señal de origen, se liberan los CV, CVA, agujas y señales, para que estos elementos

puedan ser utilizados por otro itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS, R-

SIM-DIS-ITI-AR-SPT-AVS, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR

Page 182: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

182

13.5.2.3.2.4. R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-AVS - Apagar los visores de las señales

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-AVS Apagar los visores de las señales

Descripción:

Hay que tener en cuenta qué elementos toman parte del itinerario que se desea anular, porque después

de la liberación de los elementos, el aspecto que toman éstos tiene que ser el que indique que esos

elementos están libres y pueden ser utilizados.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS, R-

SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR

13.5.2.3.2.5. R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR - Comprobación de las demás rutas

Requisito R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR Comprobación de las demás rutas

Descripción:

Después de anular el itinerario, es necesario volver a revisar la tabla de incompatibilidades y volver a

restablecer los itinerarios que estén mandados en ese momento y son posibles de realizar, ya que en

estos momentos, los elementos del itinerario están libres y pueden ser ocupados por otras rutas que

antes no podían establecerse por la ocupación del tren o los deslizamientos y el contenido de la tabla

puede ser modificado.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS, R-

SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE, R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-AVS

Page 183: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

183

13.5.2.4. R-SIM-DIS-ITI-EMER - Disolución de emergencia de itinerario

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER Disolución de emergencia de itinerario

Descripción:

Hay ocasiones en que se debe realizar una disolución de itinerario por emergencia cuando la disolución

normal o artificial no se realice por algún error sucedido en los equipos. Estos son los pasos que se

siguen:

Seleccionar la señal de origen de anulación

Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Arrancar diferímetro

Registrar diferímetro

Visor del diferímetro

Finalizar diferímetro

Finalizar disolución de emergencia

Apagar visores

Anular efecto pedal

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-

EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE, R-SIM-DIS-ITI-

EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI, R-DIS-ITI-NOR, R-DIS-ITI-AR, R-SIM-DIS-ITI-CONF

Disolución de emergencia de itinerario Actor primario Agente de Circulación

Actor secundario -

Trigger Iniciativa del Agente de Circulación

Precondiciones Una incidencia grave ha ocurrido

Escenario primario 1. El usuario selecciona el pulsador de emergencia

2. El usuario selecciona la señal origen del itinerario que se

desea disolver.

3. El sistema acepta la señal origen de la disolución del

itinerario.

4. El sistema ilumina la señal origen en rojo y se cierra todas

Page 184: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

184

señales.

5. El sistema arranca el diferímetro

6. El sistema ilumina el visor del diferímetro en rojo

intermitente.

7. Al finalizar el diferímetro, el visor de los diferímetros se

muestra en rojo fijo.

8. Desenclavar los elementos pertenecientes al itinerario.

9. Apagar el itinerario.

Extensiones 2a. Si el usuario no selecciona correctamente la señal origen

1. El sistema informa que no se puede establecer la señal como señal

origen.

2. Volver a 1

4a. Si es necesario realizar un cambio de posición de aguja mientras el CVA a

esa aguja está ocupado

1. Se lleva a cabo la anulación de efecto pedal.

2. Pasar a 7.

Descripción de los datos Elementos: Agujas y agujas de deslizamiento pertenecientes al itinerario.

Itinerario:

Todos aquellos elementos que componen un itinerario: CV, CVA, agujas y

señales.

Page 185: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

185

Diagrama de casos de uso

Diagrama de secuencia

Page 186: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

186

13.5.2.4.1. R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO - Seleccionar la señal de origen de anulación

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO Seleccionar la señal de origen de anulación

Descripción:

Cuando se desea realizar una anulación por emergencia hay que seleccionar el pulsador de emergencia y

pulsar sobre la señal de origen que autoriza el itinerario a disolver.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

13.5.2.4.2. R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS - Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Descripción:

En el caso de que la señal que autorizaba el paso del tren por el itinerario a anular estuviese abierta, se

cierra iluminando la señal en color rojo.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

Page 187: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

187

13.5.2.4.3. R-SIM-DIS-ITI-EMER-AD - Arrancar diferímetro

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-AD Arrancar diferímetro

Descripción:

En el momento en que se cierra la señal que autorizaba el paso del tren por el itinerario, se arranca un

diferímetro con un tiempo t2 de 3 minutos. En este tiempo no se pueden mover ninguno de los

elementos que forman el itinerario que se desea anular.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

13.5.2.4.4. R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD - Registrar diferímetro

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD Registrar diferímetro

Descripción:

El valor del diferímetro queda almacenado en el fichero de configuración, de tal manera que este pueda

ser cambiado desde la aplicación de simulación.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

Page 188: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

188

13.5.2.4.5. R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD - Visor del diferímetro

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD Visor del diferímetro

Descripción:

El visor del diferímetro se encuentra en el puesto de mando para que el agente de circulación pueda ver

el tiempo que queda para realizar una disolución de emergencia de un itinerario. El visor del diferímetro

puede tomar los siguientes aspectos:

- Rojo intermitente: Mientras el diferímetro está en funcionamiento.

- Rojo fijo: Aspecto que toma el diferímetro cuando acaba la cuenta atrás.

- Visor apagado: Mientras no ocurra ninguna incidencia.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

13.5.2.4.6. R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND - Finalizar diferímetro

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND Finalizar diferímetro

Descripción:

En el momento que termina la cuenta atrás del diferímetro, el aspecto del visor del diferímetro cambia a

rojo fijo y se muestra en el puesto del mando. En el momento que se termina el diferímetro se vuelve a

inicializar a 3 minutos o al tiempo que se haya especificado en el archivo de configuración.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE, R-SIM-DIS-

ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

Page 189: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

189

13.5.2.4.7. R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE - Finalizar disolución de emergencia

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE Finalizar disolución de emergencia

Descripción:

Una vez realizado el diferímetro, es necesario liberar todos los elementos que formen parte del itinerario

que se desea disolver.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-

ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

13.5.2.4.8. R-SIM-DIS-ITI-EMER-AV - Apagar visores

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-AV Apagar visores

Descripción:

Como se ha mencionado en el punto anterior, todos los elementos correspondientes al itinerario, han de

ser liberados, y por ello todos los visores de dichos elementos deben ser apagados.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-

ITI-EMER-FDE, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

Page 190: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

190

13.5.2.4.9. R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP - Anular efecto pedal

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP Anular efecto pedal

Descripción:

En caso de ser necesaria una maniobra de agujas en el momento que el CVA está ocupado, será

necesario realizar una anulación con efecto pedal. Para realizar esta anulación es necesario utilizar los

pulsadores + y – situados en la barra de herramientas del puesto de mando exclusivamente para esta

función. A parte del uso de esos pulsadores, habrá que seleccionar la aguja que se desea maniobrar. Con

cada una de las pulsaciones la aguja cambia de posición.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-

ITI-EMER-FDE, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

13.5.2.4.10. R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL - Pulsador de emergencia

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL Pulsador de emergencia

Descripción:

Para realizar la disolución por emergencia es necesario seleccionar el pulsador de emergencia que se

encuentra en el puesto de mando, situado en la barra de herramientas.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-

ITI-EMER-FDE, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF

Page 191: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

191

13.5.2.4.11. R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF - Diferímetro de emergencia

Requisito R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF Diferímetro de emergencia

Descripción:

En el momento que finaliza el diferímetro su valor queda restablecido a su valor inicial.

En caso de no haber terminado el diferímetro antes de la disolución del itinerario, aparece una ventana

advirtiendo que el tiempo del diferímetro no ha acabado y que todavía no se puede anular el itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-EMER, R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO, R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS, R-SIM-

DIS-ITI-EMER-AD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD, R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND, R-SIM-DIS-

ITI-EMER-FDE, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AV, R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP, R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL

13.5.2.5. R-SIM-DIS-ITI-CONF - Archivo de configuración

Requisito R-SIM-DIS-ITI-CONF Archivo de configuración

Descripción:

El fichero de configuración se encuentra en el lugar donde se encuentra la base de datos con el nombre

configuracion.conf

Existe un contador de pulsaciones efecto pedal y quedará almacenado en el fichero de configuración

anteriormente mencionado correspondiendo a la variable “contador pedal”.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-DIS-ITI-AR, R-SIM-DIS-ITI-EMER

Page 192: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

192

13.5.2.6. R-SIM-DIS-BLOQUEO - Disolución de tramos de bloqueo

Requisito R-SIM-DIS-BLOQUEO Disolución de tramos de bloqueo

Descripción:

Cuando el tren termina de pasar por el tramo de bloqueo, comenzará la acción de disolución del

itinerario. Cuando se disuelve el itinerario, todos los CV y CVA dejan de ser iluminados y las señales de

sentido contrario a la ruta toman el aspecto que tenían antes de establecer el itinerario (todas las

señales en rojo hasta que se concede el bloqueo en una dirección)

Observaciones:

A la hora de disolver un itinerario en tramos de vía de bloqueo es obligatorio que no exista otro

tren en el tramo de bloqueo y no puede haber ninguna ruta autorizada por ese tramo desde la

señal origen.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM, R-SIM-TBLOQUEO

13.6. Simulación de paso de tren

13.6.1. R-SIM-PTREN-AUT-MOV - Autorización de movimiento

Requisito R-SIM-PTREN-AUT-MOV Autorización de movimiento de paso de tren

Descripción:

Una vez que se ha establecido y enclavado el itinerario correctamente, se autoriza el movimiento del

tren sobre el itinerario establecido. Es posible la autorización de varios trenes a la vez, siempre y cuando

las rutas que se quieren establecer no tengan ningún elemento en común. Las condiciones para permitir

el paso del tren son las siguientes:

Enclavamiento de todos los elementos que constituyen el itinerario

Comprobación de que todos los circuitos de vía que forman el itinerario estén libres

Comprobación de que las protecciones de flancos y deslizamientos estén enclavadas

Para autorizar el movimiento del tren es necesario abrir la señal de entrada (poner la señal de entrada a

verde), en este momento todas las condiciones mencionadas están implícitas. El itinerario por el que

esté pasando el tren es almacenado en una tabla con los estados que van tomando cada uno de los

elementos que constituyen la ruta. Una vez que pasa el tren, el itinerario se borrará de la tabla

desenclavando los elementos previamente enclavados.

Observaciones:

Page 193: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

193

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-EST-ITI, R-SIM-DIS-ITI, R-SIM-PTREN-TAB-MOV

13.6.2. R-SIM-PTREN-TAB-MOV - Tabla de almacenamiento de itinerarios

Requisito R-SIM-PTREN-TAB-MOV Tabla de almacenamiento de itinerarios

Descripción:

Tabla necesaria para establecer más de un itinerario a la vez y poder similar el paso de más de un tren.

Se debe tener en cuenta que no se puede utilizar un elemento en dos itinerarios al mismo tiempo.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-PTREN-AUT-MOV

13.6.3. R-SIM-PTREN - Simulación del paso del tren por una ruta

Requisito R-SIM-PTREN Simulación del paso del tren por una ruta

Descripción:

Para simular el paso del tren es necesario pulsar sobre el botón de “simulación automática”, en ese

momento aparecerá una ventana advirtiendo al usuario que seleccione la ruta que desea simular. En la

parte inferior de la ventana aparecerá la opción “aceptar”.

La ruta que seleccione el usuario no puede estar siendo simulada. Se pueden establecer varios itinerarios

a la vez con la condición que no utilicen los mismos CV, CVA o señales (condición implícita en la tabla de

incompatibilidades).

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-PTREN-VENT; R-SIM-PTREN-FIN-ITI, R-PTREN-MAN, R-PTREN-AUTO, R-SIM-PTREN-

VENT, R-SIM-PTREN-ESP, R-SIM-POS-ELEM

Requisitos relacionados: R-SIM, R-SIM-EST-ITI, R-SIM-DIS-ITI, R-SIM-PTREN-AUT-MOV, R-SIM-PTREN-

TAB-MOV

Page 194: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

194

Simulación del paso del tren Actor primario Agente de Circulación

Actor secundario -

Trigger Iniciativa del Agente de Circulación

Precondiciones Necesidad de que la ruta por la cual se quiera simular el paso del tren esté

enclavada, es decir, que la ruta esté establecida.

Escenario primario 1. El sistema sitúa el tren en el circuito de vía asociado a la

señal origen e ilumina el circuito de vía como ocupado.

2. El sistema informa de que el tren ha entrado en el siguiente

circuito de vía iluminando el circuito de vía posterior como

ocupado.

3. El sistema informa de que la cola del tren ha salido del

primer circuito de vía y marca el circuito de vía como

desocupado.

4. Una vez terminado el paso del tren por el itinerario

establecido en el enclavamiento, el usuario del CTC

selecciona el tren para su desaparición.

Extensiones 2a. Si no hay ningún circuito de vía posterior al que está el tren (el tren se

encuentra en un circuito de vía cortada)

1. Borrar el tren.

Descripción de los datos Circuito de vía: Circuito de vía convencional, circuito de vía asociado a una

determinada aguja.

Page 195: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

195

Diagrama de casos de uso

Diagrama de secuencia

Page 196: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

196

13.6.3.1. R-SIM-PTREN-VENT - Ventana de velocidad y longitud del tren en

simulación del paso del tren por una ruta

Requisito R-SIM-PTREN-VENT Ventana de velocidad y longitud del tren en simulación del

paso del tren por una ruta

Descripción:

Al seleccionar la opción de aceptar y seleccionar la señal de origen de la ruta, la señal y el circuito de vía

anterior a la señal se iluminan en rojo, aparece una ventana en que se deberá introducir la velocidad y la

longitud del tren. En la parte inferior de la ventana aparece la opción de “aceptar”.

Observaciones:

Subrequisitos: R-SIM-PTREN-VENT-ACEP

Requisitos relacionados: R-SIM-PTREN

13.6.3.1.1. R-SIM-PTREN-VENT-ACEP - Aceptación de la ventana de velocidad y

longitud del tren en simulación del paso del tren por una ruta

Requisito R-SIM-PTREN-VENT-ACEP Aceptación de la ventana de velocidad y longitud del

tren en simulación del paso del tren por una ruta

Descripción:

En el momento que se selecciona la opción aceptar en la ventana de introducción de velocidad y

longitud del tren, se comprobarán si los datos introducidos son correctos. Si los datos son correctos se

permite el movimiento del tren por la ruta seleccionada. Cuando el tren esté sobre un circuito de vía,

este circuito se iluminará en rojo indicando que el circuito de vía está ocupado. Si los datos no son

correctos aparecerá una ventana que indique el error cometido y vuelva a la ventana para que el usuario

pueda volver a introducir los datos anteriormente erróneos.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-DG-TIPO-ELEM, R-DG-VALOR-ELEM, R-DG-VACIO-ELEM, R-SIM-PTREN-

VENT, R-SIM-PTREN-ESP

Page 197: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

197

13.6.4. R-SIM-PTREN-FIN-ITI - Fin del itinerario

Requisito R-SIM-PTREN-FIN-ITI Fin del itinerario

Descripción:

Al llegar el tren al final de la ruta, comenzará el proceso de disolución de la ruta o itinerario.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-PTREN

13.6.5. R-SIM-PTREN-ESP - Especificaciones del tren en la simulación del paso del

tren

Requisito R-SIM-PTREN-ESP Especificaciones del tren en la simulación del paso del tren

Descripción:

La velocidad del tren tiene que estar comprendida entre 70 y 160 km/h y la longitud del tren debe de

estar entre 50 y 150 m.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-PTREN-VENT-ACEP

Page 198: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

198

13.6.6. R-SIM-PTREN-MAN - Simulación del paso del tren por una ruta

manualmente

Requisito R-SIM-PTREN-MAN Simulación del paso del tren por una ruta manualmente

Descripción:

La simulación se puede realizar por la ocupación/desocupación de los CV. Para ello es necesario que el

usuario vaya seleccionando con el ratón la ruta a seguir por el tren. De esta manera se marcará como

ocupado el CV seleccionado por el usuario con el ratón y el CV que estaba ocupado en el instante

anterior se marca como desocupado.

Para que se pueda realizar una simulación de forma manual, es necesario seleccionar en la barra de

herramientas el botón de “simulación manual”.

Observaciones:

Antes de realizar la simulación es necesario que los datos estén guardados en la base de datos y

que el itinerario que se va estableciendo sea comprobado.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-PTREN

13.6.7. R-SIM-PTREN-AUTO - Simulación del paso del tren por una ruta

automáticamente

Requisito R-SIM-PTREN-AUTO Simulación del paso del tren por una ruta automáticamente

Descripción:

La simulación automática se realiza moviendo un tren virtual a velocidad constante por las rutas

establecidas. Con la velocidad que lleva el tren en cada instante y la longitud del tren se podrá deducir

que CV están ocupados o desocupados en cada momento.

Para poder realizar la simulación automática es necesario seleccionar el botón de “Simulación

automática” de la barra de herramientas.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-PTREN

Page 199: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

199

13.6.8. R-SIM-POS-ELEM - Envío de cambios de posición a los elementos de vía

Requisito R-SIM-POS-ELEM Envío de cambios de posición a los elementos de vía

Descripción:

El envío de cambios de posición a los elementos de vía se realiza desde la aplicación o Puesto de Mando

a través de la lógica de simulación o enclavamiento.

Para enviar un cambio de posición a un elemento del campo, normalmente a las agujas, es necesario que

la comprobación sea positiva y que el elemento no esté enclavado. En el momento que se cumplan estas

condiciones, se selecciona con el ratón el aparato con anormalidad y se actúa sobre el mando individual

de ese aparato.

Si la aguja se puede cambiar de posición correctamente, se sigue con el proceso. Si esto no ocurre, se

sigue intentando varias veces.

Observaciones:

Para realizar el cambio de posición, existe una manivela física o el mando individual de desvíos.

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM-PTREN

13.6.9. R-SIM-TBLOQUEO - Paso del tren por tramos de bloqueo

Requisito R-SIM-TBLOQUEO Paso del tren por tramos de bloqueo

Descripción:

Al establecer un itinerario que termine en una señal de bloqueo, la vía de bloqueo queda asignada al

sentido que lleve esa ruta. Al igual que en el establecimiento de itinerarios, la ruta de bloqueo

establecida se ilumina en amarillo. A medida que el tren va avanzando por los CV y CVA de bloqueo, las

señales correspondientes a este movimiento van cambiando de aspecto en función de las rutas que se

establecen.

Una vez establecida una ruta en un tramo de bloqueo, solo se permitirá el establecimiento de otras rutas

en el mismo sentido, con lo que las señales correspondientes a movimientos de tren en sentido

contrario, se iluminarán en rojo.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM, R-SIM-DIS-BLOQUEO

Page 200: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

200

13.7. R-SIM-EST-CV-CVA - Estado de los circuitos de vía y de los circuitos de vía

de aguja

Requisito R-SIM-EST-CV-CVA Estado de los circuitos de vía y de los circuitos de vía de aguja

Descripción:

Los circuitos de vía pueden tomar dos estados: ocupado y libre. Para ellos se le asigna el valor “1”

cuando el CV o CVA está ocupado y un “0” cuando el CV o CVA no está ocupado. Los CVA son aquellos CV

asociados a una aguja, es decir, un CVA contiene una aguja con su CV correspondiente. Las agujas,

debido a que tienen dos ramas tendrán un CVA en cada una de las dos posiciones.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados: R-SIM

Page 201: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

201

3.2. Requisitos no funcionales

1. Especificaciones hardware

Requisito R-HW Especificaciones hardware

Descripción:

Este requisito indica el hardware mínimo necesario para el ejecutar el proyecto.

Memoria (RAM): 1,00 GB

Tipo de sistema: Sistema operativo de 32 bits o 64 bits

Procesador: Intel (R) Pentium(R) processor 1.60 GHz

Tarjeta gráfica: Intel(R) 82852/82855 GM/GME Graphics Controller

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados:

2. Especificaciones software

Requisito R-SW Especificaciones Software

Descripción:

Este requisito indica el software necesario para el ejecutar el proyecto.

Sistema Operativo: Windows XP, Windows Vista

JVM: Java Virtual Machine 1.6.

Observaciones:

Subrequisitos:

Requisitos relacionados:

Page 202: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

202

4. Modelo de datos

4.1. Modelo físico de datos

La base de datos almacenará los datos de dos de los tres entornos o aplicaciones de las que

consta el proyecto: el entorno de diseño gráfico y el entorno de diseño de tablas.

Al ejecutar el entorno gráfico, se guardarán los datos en la base datos pulsando el submenú

“Guardar diseño” del menú “Archivo”. Previamente es necesario validar los datos del diseño,

ya que puede haber datos erróneos.

En el entorno de diseño de tablas, el sistema recoge los datos guardados por el diseño gráfico

en la base de datos, para posteriormente generar las tablas.

A continuación se muestra un diagrama de las tablas que componen la base de datos que

guardará los datos de los diferentes enclavamientos. Posteriormente describirán cada uno de

los argumentos de las tablas y sus claves principales.

Las columnas de cada una de las tablas que especifican el contenido de las tablas de la base de

datos son las siguientes:

Nombre: Nombre del atributo

Tipo: Tipo de los atributos

Opcional: Se especifica si el atributo es opcional (S) o (N).

Descripción: Breve descripción de cada uno de los atributos de las tablas.

Page 203: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

203

4.2. Diagrama de modelo de datos

TablaCV

PK,FK5 idCV

PK Enclavamiento

NumeroVía

FK1,FK3 Anterior

FK2,FK4 Posterior

PosX

PosY

PVía

FVia

Longitud

Enclavamiento

TablaAgujas

PK,FK1 idAguja

PK,FK1 Enclavamiento

NumeroVia

TipoAguja

PosX

PosY

CVAsociado

TablaCVA

PK,FK11,FK12 idCVA

PK,FK1,FK2 Enclavamiento

NumeroVia

LongitudNormal

LongitudInvertida

FK3,FK7 AnteriorNormal

FK4 PosteriorNormal

FK5 AnteriorInvertida

FK6,FK10 PosteriorInvertida

PosX

PosY

FK2 AgujaAsociada

idRuta

idCVTablaSeñales

PK idSeñal

PK Enclavamiento

NumeroVia

FK1,FK3 Anterior

FK2,FK4 Posterior

Orientación

PosX

PosY

Tipo

Asociado

TablaRuta

PK,FK1,FK2 idRuta

PK Enclavaiento

Tipo

Sentido

Señal de origen

Señal de destino

FK1,FK3 Enclavamiento

TablaDeslizamientos

PK,FK7 idRuta

PK Enclavaiento

FK1 SeñalOrigen

FK2 SeñalDestino

FK3,FK5 Deslizamiento1

PosAguDesliz1

FK4,FK6 Complementario1

PosAguComp1

Deslizamiento2

PosAguDesliz2

Complementario2

PosAguComp2

TablaIncopatibilidades

PK,FK1 idRuta 1

PK idRuta 2

PK,FK1 Enclavaiento

RutaCompatible

NCAguja

NCCV

NCDeslizamiento

TablaRutaCV

PK idRuta

PK idCV

PK Enclavamiento

TablaRutasAgujas

PK idRuta

PK idAguja

PK Enclavamiento

PosicionAguja

TablaProteccionFlancos

PK,FK1 idRuta

PK Enclavaiento

FK2 Aguja

PosicionAguja

FK3 Complementaria

PosicionComplementaria

4.2.1. Tablas, Columnas, Claves e índices

4.2.1.1. TablaCV

TablaCV

PK,FK5 idCV

PK Enclavamiento

NumeroVía

FK1,FK3 Anterior

FK2,FK4 Posterior

PosX

PosY

PVía

FVia

Longitud

Enclavamiento

Page 204: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

204

Clave Primaria: idCV, Enclavamoiento

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

idCV String N Identificador circuito de vía

Enclavamiento String N Identificador del enclavamiento al que pertenece

el CV

NumeroVia int N Número de vía al que pertenece el circuito de vía

Anterior String N Circuito de vía anterior

Posterior String N Circuito de vía posterior

PosX int N Posición del punto inicial en la coordenada X

PosY Int N Posición del punto inicial en la coordenada Y

Pvia boolean N Principio de vía

Fvia boolean N Final de vía

Longitud N Longitud del circuito de vía

4.2.1.2. TablaAgujas

TablaAgujas

PK,FK1 idAguja

PK,FK1 Enclavamiento

NumeroVia

TipoAguja

PosX

PosY

CVAsociado

Clave Primaria: idAguja, Enclavamiento

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

idAguja String N Identificador de la aguja

Enclavamiento String N Identificador del enclavamiento al que pertenece la

aguja

NumeroVia int N Número de vía al que pertenece la aguja

PosX int N Posición del punto inicial en la coordenada X

Page 205: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

205

PosY Int N Posición del punto inicial en la coordenada Y

CVAsociado String N Identificador del circuito de vía asociado a la aguja

4.2.1.3. TablaCVA

TablaCVA

PK,FK11,FK12 idCVA

PK,FK1,FK2 Enclavamiento

NumeroVia

LongitudNormal

LongitudInvertida

FK3,FK7 AnteriorNormal

FK4 PosteriorNormal

FK5 AnteriorInvertida

FK6,FK10 PosteriorInvertida

PosX

PosY

FK2 AgujaAsociada

idRuta

idCV

Clave Primaria: idCVA, Enclavamiento

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

idCVA String N Identificador del circuito de vía asociado a la

aguja

Enclavamiento String N Identificador del enclavamiento al que

pertenece el circuito de vía asociado a la aguja

NumeroVia int N Número de vía al que pertenece el circuito de

vía asociado a la aguja

LongitudNormal double N Longitud del circuito de vía asociado a la aguja a

posición normal

LongitudInvertida double N Longitud del circuito de vía asociado a la aguja a

posición invertida

AnteriorNormal String N Circuito de vía anterior a posición normal

PosteriorNormal String N Circuito de vía posterior a posición normal

AnteriorInvertida String N Circuito de vía anterior a posición invertida

Page 206: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

206

PosteriorInvertida String N Circuito de vía posterior a posición invertida

PosX int N Posición del punto inicial en la coordenada X

PosY Int N Posición del punto inicial en la coordenada Y

AgujaAsociada String N Identificador de la aguja a la que está asociada

el circuito de vía

4.2.1.4. TablaSeñales

TablaSeñales

PK idSeñal

PK Enclavamiento

NumeroVia

FK1,FK3 Anterior

FK2,FK4 Posterior

Orientación

PosX

PosY

Tipo

Asociado

Clave Primaria: idSeñal, Enclavamiento

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

idSeñal String N Identificador de la señal

Enclavamiento String N Identificador del enclavamiento al que pertenece

la señal

NumeroVia int N Numero de vía al que pertenece la señal

Anterior String N Circuito de vía anterior

Posterior String N Circuito de vía posterior

Orientación boolean N Orientación de la señal

PosX int N Posición del punto inicial en la coordenada X

PosY Int N Posición del punto inicial en la coordenada Y

Tipo String N Tipo de señal

Page 207: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

207

Asociado String N Circuito de vía asociado a la señal

4.2.1.5. TablaRuta

TablaRuta

PK,FK1,FK2 idRuta

PK Enclavaiento

Tipo

Sentido

SeñalOrigen

SeñalDestino

FK1,FK3 Enclavamiento

Clave Primaria: idRuta, Enclavamiento

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

idRuta String N Identificador de la ruta

Enclavamiento String N Identificador del enclavamiento al que pertenece

la señal

Tipo boolean N Tipo de ruta

SeñalOrigen String N Señal origen de la ruta

SeñalDestino String N Señal destino

4.2.1.6. TablaRutasAguja

TablaRutaAgujas

PK idRuta

PK idAguja

PK Enclavamiento

PosicionAguja

Page 208: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

208

Clave Primaria: idRuta, idAguja, Enclavamiento

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

idRuta String N Identificador de la ruta

idAguja String N Identificador de la aguja que compone el itinerario

Enclavamiento String N Identificador del enclavamiento al que pertenece la

aguja

PosicionAguja boolean N Posición de la aguja en el momento que se

establece la ruta

4.2.1.7. TablaRutaCV

TablaRutaCV

PK idRuta

PK idCV

PK Enclavamiento

Clave Primaria: IdRuta, idCV, Enclavamiento

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

idRuta String N Identificador de la ruta

idCV String N Identificador del circuito de vía que compone el

itinerario

Enclavamiento String N Identificador del enclavamiento al que pertenece la

aguja

Page 209: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

209

4.2.1.8. TablaIncompatibilidades

TablaIncopatibilidades

PK idRuta 2

RutaCompatible

NCAguja

NCCV

NCDeslizamiento

Clave Primaria: idRuta2

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

RutaCompatible boolean N Compatibilidad entre las diferentes rutas

CNAguja boolean N Incompatibilidad generada por compartición de

aguja

NCCV boolean N Incompatibilidad generada por compartición de

circuito de vía

NCDeslizamiento boolean N Incompatibilidad por los deslizamientos

producidos en las rutas

4.2.1.9. TablaDeslizamientos

TablaDeslizamientos

PK Enclavaiento

PosAguDesliz1

PosAguComp1

Deslizamiento2

PosAguDesliz2

Complementario2

PosAguComp2

Page 210: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

210

Clave Primaria: idSeñal

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

Enclavamiento String N Enclavamiento al que pertenece la tabla de

deslizamientos

PosAguDesliz1 boolean N Posición de la aguja asociada a la señal que crea

el deslizamiento

PosAguComp1 boolean Posición de la aguja complementaria a la señal

que crea el deslizamiento

Deslizamiento2 String N

Identificador de la segundo circuito de vía o

aguja posterior a la señal que crea el

deslizamiento

PosAguDesliz2 boolean Posición de la aguja posterior a la señal que

crea el deslizamiento (en caso de ser una aguja)

Complementario2 String

Identificador d la aguja complementaria al

segunda aguja posterior a la señal que crea el

deslizamiento (en caso de ser una aguja)

PosAguComp2 boolean

Posición de la aguja complementario a la

segunda aguja posterior a la señal que crea el

deslizamiento (en caso de ser una aguja)

4.2.1.10. TablaDeslizamientos

TablaProteccionFlancos

PK Enclavaiento

PosicionAguja

PosicionComplementaria

Page 211: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

211

Clave Primaria: idSeñal

Columnas

Nombre Tipo Opcional Descripción

Enclavamiento String N Enclavamiento al que pertenece la tabla

de deslizamientos

PosicionAguja boolean N Posición de la aguja que compone la ruta

PoscionComplementaria boolean N Posición de la aguja complementaria a la

aguja que compone la aguja.

Page 212: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

212

5. Diagrama de paquetes y clases

Para realizar este proyecto de forma modulada, se han utilizado los paquetes que se

representan en el siguiente diagrama de paquetes:

Figura 25: Diagrama de paquetes

Debido a que la cantidad de clases empleadas es elevada, se hará un diagrama de

clases simplificado y una descripción del paquete y las clases que en él se contienen.

Page 213: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

213

Figura 26: Diagrama de clases

DAO: El paquete DAO contiene todas las clases relacionadas con la base de datos, es

decir, cada una de las tablas contenidas en la base de datos, tiene una clase para que

se puedan insertar, borrar y modificar los datos.

o AgujaDAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar agujas de la base de

datos.

o CVADAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar los circuitos de vía

asociados a las agujas en la base de datos.

o CVDAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar circuitos de vía en la base

de datos.

o SenalDAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar las señales de la base

de datos.

o ConstantesDAO: Clase donde se encuentran todas las sentencias SQL, para

seleccionar, insertar y borrar elementos de la base de datos. Esta clase únicamente

contiene atributos y sentencias SQL para acceder a la base de datos.

o RutaAgujaDAO: Clase utilizada para generar la tabla de rutas, con esta clase se

sabrá el número de agujas que componen una ruta y sus circuitos de vía asociados

y se guardarán en la base de datos.

Page 214: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

214

o RutaCVDAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar datos en las tablas

utilizadas para generar la tabla de rutas, esta clase servirá para indicar los circuitos

de vía que componen una ruta.

o RutaDAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar datos en las tablas

utilizadas para generar la tabla de rutas, esta clase servirá para indicar las agujas

que componen una ruta y sus circuitos de vía asociados.

o DeslizamientoDAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar la tabla de

deslizamientos en la base de datos. Siempre que en el diseño gráfico se realizase

alguna modificación, la tabla de deslizamientos de la base de datos, en caso de

existir, se borrará para volver a introducir una nueva tabla con los datos actuales.

o IncompatibilidadDAO: Clase utilizada para insertar, borrar y modificar la tabla de

incompatibilidades en la base de datos. Al igual que con la tabla de deslizamientos,

una vez modificado el diseño gráfico del enclavamiento, todos los datos de la tabla

se borrarán, guardando así las tablas generadas con los datos actuales.

o ProteccionFlancos: Clase para insertar, borrar y modificar la tabla de protección de

flancos en la base de datos. Esta tabla también se borrará de la base de datos en el

caso de que se modifique el diseño gráfico y se guardará la tabla generada con los

datos actuales.

o UtilDAO: Clase utilizada para recoger los datos de la base de datos (circuitos de

vía, circuitos de vía asociados a las agujas, señales y agujas) e introducirlos en listas

enlazadas para poder ser manipulados en memoria.

Dominio: El paquete dominio contiene las clases padre de los elementos que

componen el enclavamiento. Los elementos básicos de los que heredarán otros

objetos pertenecientes a otros paquetes son los siguientes:

o ElementoDG: Clase de la que heredan los elementos que forman el diseño gráfico,

ya que todos estos elementos tendrán prácticamente los mismos atributos. Los

atributos de los que se compone esta clase son: color (inicializado a negro),

posición en la coordenada de las X, posición en la coordenada de las Y,

identificador del elemento, indicador de carga del elemento, indicador de

ocupación del elemento y tipo de elemento.

o Aguja: Clase que hereda de ElementoDG. Esta clase contiene los atributos de una

aguja, como el número de vía, tipo de aguja, identificador del circuito de vía

asociado, color de la aguja en posición normal, Color de la aguja en posición

invertida, cuadrado del rectángulo situado debajo de la señal en cada una de las

posiciones.

Page 215: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

215

o SuperCV: Clase que hereda de ElementoDG. Esta clase contiene los atributos

compartidos entre los circuitos de vía y los circuitos de vía asociados, como el

número de vía.

o Senal: Clase que hereda de ElementoDG. Esta clase contiene los atributos que

comparten los diferentes tipos de señales, como el número de vía, el circuito vía

anterior y posterior a la señal, la orientación, el tipo de señal, el circuito de vía

asociado a la señal y el color de cada uno de los elementos que forman la señal

inicializado a negro.

o Enclavamiento: Esta clase contiene todos los elementos que forman el

enclavamiento (agujas, circuitos de vía, circuitos de vía asociados, señales y rutas)

almacenados en listas enlazadas.

o Ruta: Esta clase contiene todos los elementos que componen una ruta. Los

atributos de esta clase son: el identificador de la ruta, el tipo de ruta, la señal

origen, la señal destino, la señal de avanzada, y dos listas enlazadas que contienen

los circuitos de vía y las agujas que componen la ruta.

o RutaAguja: Esta clase es utilizada para saber la posición de cada una de las agujas

que componen la ruta. Los atributos necesarios para controlar la posición de las

agujas son: el identificador de la ruta, el identificador de la aguja, y la posición de

la aguja.

o RutaCV: Esta clase es utilizada para saber la pertenencia de un circuito de vía a una

ruta. Los atributos necesarios en esta clase son: el identificador de la ruta y el

identificador del circuito de vía.

o Deslizamiento: Esta clase contiene todos los campos y métodos necesarios para

generar la tabla de deslizamientos. Cada uno de los deslizamientos que se

produzcan en las señales de salida del enclavamiento, va a tener los siguientes

atributos: identificar de la ruta, el enclavamiento, la señal de origen, la señal de

destino, los dos circuitos de vía posteriores a la señal que provoca el

deslizamiento, y en caso de existir, el identificador de los circuito de vía

complementarios y su posición.

o Incompatibilidad: Esta clase contiene todos los campos y métodos necesarios para

generar la tabla de incompatibilidades. Para generar la tabla de incompatibilidades

es necesario ir comparando las rutas de dos en dos, con lo cual los atributos

necesarios en esta clase serán: identificadores de las rutas que se quieren

comparar, indicador de compatibilidad de rutas, indicador de no compatibilidad de

rutas por compartición de aguja, indicador de no compatibilidad de rutas por

Page 216: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

216

compartición de circuito vía y no compatibilidad de rutas por deslizamientos y

protección de flancos.

o Protección de flancos: Esta clase contiene todos los campos y datos para generar

la tabla de protección de flancos. Para generar la tabla de protección de flancos es

necesario saber los circuitos de vía y circuitos de vía asociados que componen cada

ruta y su posición. Los atributos necesarios para generar la tabla de protección de

flancos son: el identificador de la ruta, la señal de origen, la señal de destino, el

identificador y posición de los circuitos de vía asociados a agujas que componen la

ruta y el identificador y posición del circuito de vía asociado a la aguja

complementaria. La posición de las agujas esta inicializada a normal.

ElemGraf: Este paquete contiene todas las clases necesarias para realizar el diseño

gráfico del enclavamiento.

o AgujaDIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la aguja derecha inferior.

o AgujaDSDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la aguja derecha

superior.

o AgujaIIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la aguja izquierda inferior.

o AgujaISDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la aguja izquierda

superior.

o CVDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo del circuito de vía. Además, esta

clase tiene información de los circuitos de vía anterior y posterior a este circuito de

vía y la longitud de este.

o CvaDG: Esta clase indica los atributos de los que consta un circuito de vía asociado

a una aguja, tales como el circuito de vía anterior y posterior al este circuito de vía,

la longitud de ambas ramas de la aguja, la aguja a la que está asociado el circuito

de vía, y el tipo de circuito de vía que es.

o SavIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la señal de avanzada,

dependiendo de la orientación que tenga ésta.

o SbIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la señal de bloqueo,

dependiendo de la orientación que tenga ésta.

o SenIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la señal de entrada,

dependiendo de la orientación de ésta.

o SsaIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la señal de salida,

dependiendo de la orientación de ésta.

o SmIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la señal de maniobra,

dependiendo de la orientación de ésta.

Page 217: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

217

o SmIDG: Esta clase indica la el circuito el final de vía y que el tren debe parar en el

circuito de vía asociado a esta señal. Estas señales se pintan junto al circuito de vía

cortada.

o SenalVCIDG: Esta clase indica cómo se realiza el dibujo de la señal de de vía

cortada, esta señal se coloca en los tramos de vía que no tienen circuitos anterior

o posterior.

o ListenerArrastre: Clase que contiene todos los métodos relacionados con las

acciones que pueda provocar el ratón.

o PanelPaint: Clase que contiene todos los métodos para que se pueda dibujar

sobre un lienzo.

o PintaArrastra: Clase que contienen todos los métodos para poder pintar, borrar,

modificar, identificar el elemento pulsado cuando se pincha con el ratón sobre un

elemento, arrastrar un elementos…

Con esta clase se puede saber en cada momento las coordenadas de cada

elemento, para que se pueda pintar.

Ficheros: Paquete que contiene la clase para que un enclavamiento se pueda guardar

en un fichero de texto.

o Fichero: Clase que contiene los métodos necesarios para que un enclavamiento

pueda ser guardado en un fichero de texto.

SimuladorTren: Este paquete contiene todas las clases para representar el entorno

gráfico, el entorno de tablas y el entorno de simulación por pantalla. Este paquete

también contendrá la clase “Main”, que será la que llamará a la clase “VentanaInicio”

que será el comienzo de la aplicación.

o Main: Clase que inicializa la aplicación llamando a la clase “VentanaInicio” que

será la que permita al usuario moverse por el entorno de diseño gráfico, el

entorno de diseño de tablas y el entorno de simulación.

o VentanaInicio: Clase que permite al usuario moverse a través del entorno de

diseño gráfico, entorno de diseño de tablas y entorno de simulación mediante los

menús de archivo, ver, tren, acciones y configuración.

o Bienvenida: Clase que muestra una introducción a la herramienta, mostrando una

imagen y el título del proyecto.

o EntornoDG: Clase que permite al usuario realizar el diseño gráfico del

enclavamiento. Esta clase se compone de una paleta donde el usuario podrá

seleccionar los elementos que desea dibujar, una barra de herramientas donde el

usuario podrá realizar las acciones de comprobar el diseño, borrar todo el diseño ó

Page 218: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

218

borrar únicamente el último elemento introducido, y un panel donde se podrá

realizar el diseño gráfico.

o EntornoDT: Clase que muestra las diferentes tablas generadas (tabla de rutas

simples, tabla de deslizamientos, tabla de incompatibilidades y tabla de protección

de flancos). Esta clase llama a las clases de “EntornoDTRS”, “EntornoDTDes”,

“EntornoDTIncom” y “EntornoDTFlan” que devolverán las tablas pertinentes para

que se muestren por pantalla.

o EntornoDTRS: Clase utilizada para crear las rutas simples (llama a la clase

“CreaRutas”) y posteriormente genera la tabla de rutas simples (llama a la clase

TablaRuta) para mostrarla por pantalla.

o EntornoDTDes: Clase utilizada para crear los deslizamientos provocados por el

rebase de las señales de salida (llama a la clase “CreaDeslizamientos” y

posteriormente genera la tabla de deslizamientos (llama a la clase

“TablaDeslizamiento” para mostrarla por pantalla.

o EntornoDTIncom: Clase utilizada para crear las incompatibilidades que puede

haber entre las distintas rutas de un itinerario (llama a la clase

“CreaIncompatibilidades” y posteriormente genera la tabla de incompatibilidades

(llama a la clase “Tabla Incompatibilidad”) para mostrarla por pantalla.

o EntornoDTFlan: Clase utilizada para crear la tabla protección de flancos de las

agujas pertenecientes a cada una de las rutas y posteriormente genera la tabla de

protección de flancos (llama a la clase “TablaProtecFlancos”) para mostrarla por

pantalla.

o EntornoSim: Clase utilizada para visualizar el establecimiento de itinerarios,

disolución de itinerarios y el posterior paso del tren. Esta clase llamará a las clases

contenidas en el paquete llamado “Simulación”.

o NavegadorVentana: Clase que contiene todos aquellos métodos necesarios para

mostrar todas las carpetas y archivos existentes en el PC a la hora de guardar y

cargar un enclavamiento.

Navegacion: Paquete en el que se encuentran todas las clases necesarias para guardar

o cargar un diseño.

o Cargar: Clase que muestra una ventana, en la que se selecciona el archivo que se

quiere cargar.

o Guardar: Clase que muestra una ventana en la que se selecciona la carpeta donde

se quiere guardar el diseño y el nombre que se le desee dar al diseño del

enclavamiento.

Page 219: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

219

o FileTreeModel: Clase que contiene todos los métodos necesarios para que se

vayan visualizando las carpetas y archivos del PC en las ventanas de guardar y

cargar.

o NavegaciónUtil: Clase que contiene todos los métodos necesarios para que se

vaya mostrando toda la ruta seguida (carpetas seleccionadas), a la hora de guardar

y cargar.

o SuperCG: Clase con todos los métodos necesarios para la visualización de las

ventanas de cargar y guardar en pantalla.

Simulacion: Paquete en el que se encuentran todas las clases para el establecimiento y

disolución de rutas, además de las clases necesarias para el paso del tren manual y

automático.

o Imágenes: Carpeta donde se encuentran las imágenes que se mostrarán en los

diferímetros de disolución artificial y disolución por emergencia.

o BorraRuta: Esta clase contiene los métodos necesarios para borrar la ruta

establecida en caso de cancelación de ruta o disolución de ruta de forma manual

(disolución artificial y disolución por emergencia) o de forma automática

(disolución normal o disolución parcial).

o BorraTren: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para borrar el tren.

o Cronometro: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para la aparición de

los diferímetros de disolución artificial y por emergencia en la pantalla.

o DisolucionArtificial: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para realizar

la disolución artificial con tren y sin tren en la proximidad.

o DisolucionEmergencia: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para

realizar la disolución por emergencia.

o EstablecerRuta: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para realizar el

establecimiento de una ruta y que todos los visores de los elementos se iluminen

en el color adecuado.

o GeneraSimulacion: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para simular

el paso del tren por las rutas establecidas.

o IniciaDisoluciones: En esta clase se encuentran los métodos para iniciar la

disolución artificial y la disolución por emergencia.

o Listener: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para poder seleccionar

los elementos dentro del entorno de simulación.

o PanelSimulacion: Esta clase contiene todos los métodos para representar el

diseño del enclavamiento en el entorno de simulación.

Page 220: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

220

o SeleccionEntorno: Esta clase contiene los métodos necesarios para distinguir la

selección de rutas de itinerario y rutas de maniobra.

o Senales: Clase en la que se encuentran los métodos necesarios para iluminar las

señales del enclavamiento en el aspecto que les corresponde, dependiendo del

tipo de señal de la que se trate.

o SimulaTramoDoble: Clase en la que se encuentran todos los métodos necesarios

para que el tren pueda moverse hacia la izquierda o hacia la derecha.

o SimilaTramoUnico: Clase en la que se encuentran todos los métodos necesarios

para controlar el tramo de bloqueo.

o SimulacionAutomatica: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para que

el tren se mueva de forma automática por el itinerario establecido.

o SimulacionManual: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para que el

tren se mueva de forma manual por el itinerario establecido.

o VModiDatosIni: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para mostrar

una ventana donde el usuario introducirá la velocidad y la longitud del tren.

o VModiDif: Esta clase contiene todos los métodos necesarios para mostrar una

ventana donde el usuario introducirá el valor de los diferímetros de disolución

artificial y emergencia.

Tablas: paquete que contiene todas las clases relacionadas con la creación de tablas:

tabla de rutas simples, tabla de deslizamientos, tabla de incompatibilidades y tabla de

protección de flancos.

o TablaRuta: Esta clase, como se ha mencionado anteriormente, una vez calculadas

las rutas, genera la tabla y la muestra por pantalla.

o TablaDeslizamiento: Esta clase, una vez calculado todos los posibles

deslizamientos que se pueden realizar en el enclavamiento, genera la tabla y la

muestra por pantalla.

o TablaIncompatibilidad: Esta clase, una vez comprobadas todas las rutas de dos en

dos, genera la tabla y la muestra por pantalla.

o TablaProtecFlancos: Esta clase, una vez calculadas todas las agujas que forman

parte de cada una de las rutas del enclavamiento, genera la tabla de protección de

flancos y la muestra por pantalla.

Util: Paquete que contiene todas aquellas clases estáticas del proyecto, es decir, que a

estas clases se puede acceder desde cualquier clase de la aplicación.

o AccessJDBCUtil: Clase utilizada para la conexión con la base de datos.

Page 221: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

221

o ComprobarDG: Clase que contiene todos los métodos necesarios para realizar la

comprobación del diseño gráfico. En esta clase se contempla que no existan

elementos repetidos. En el caso que dos circuitos de vía tengan el mismo circuito

de vía anterior o el mismo circuito de vía posterior, éste tenga que ser un circuito

de vía asociado a una aguja. No puede ser comprobado un diseño vacío. Todo

diseño tiene que tener al menos una señal de entrada, una señal de salida y una

señal de avanzada o bloqueo. Y por último, toda señal tiene que estar asociada a

un circuito de vía, y los circuitos de vía anterior y posterior de la señal, deben

coincidir con el anterior y posterior del circuito de vía al que está asociado.

o CrearRutas: Clase que contiene todos los métodos necesarios para crear las rutas.

o CreaDeslizamiento: Clase que contiene todos los métodos necesarios para crear

los deslizamientos.

o CreaIncompatibilidades: Clase que contiene todos los métodos necesarios para

crear la incompatibilidad entre dos rutas.

o ElementosUtil: Esta clase contiene todas las listas enlazadas y métodos de

inserción, carga, borrado y modificado en la base de datos de dichas listas

enlazadas. Estas listas enlazadas y los métodos para manipularlas pueden ser

referenciados desde cualquier otra clase.

o Util: Esta clase contiene todas aquellas variables que pueden ser referenciadas

desde cualquier clase. Estas variables van acompañadas de sus métodos getters y

setters, también referenciables desde cualquier clase.

EntGraf: Este paquete contiene todas aquellas clases utilizadas para que el usuario

introduzca los datos de los elementos que componen el enclavamiento, en el entorno

gráfico.

o VEnclavamiento: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario

introduce el nombre del enclavamiento. En el momento que se pulse el botón

“aceptar”, se recoge el nombre del enclavamiento de la ventana y se almacena en

la clase “Util”.

o VIntroAgujaDG: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario

introduce los datos correspondientes a dicha aguja. Una vez introducidos los datos

y pulsado el botón “aceptar” se recogerán los datos de la ventana y se

almacenaran en la lista enlazada de “ElementoDG” situada en la clase

“ElementosUtil”.

o VIntroCv: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario introduce los

datos correspondientes a dicho circuito de vía. Una vez introducidos los datos y

Page 222: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

222

pulsado el botón “aceptar” se recogen los datos de la ventana y se almacenan en

la lista enlazada de “ElementosDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VIntroCva: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario introduce los

datos correspondientes al circuito asociado a una aguja. Esta ventana aparece a

continuación de la ventana “VIntroAgujaDG” debido a que toda aguja tiene un

circuito de vía asociado. Una vez introducidos los datos correspondientes a este

circuito de vía asociado, se recogen los datos de la ventana y se almacenan en la

lista enlazada de “CvaDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VIntroSenalB: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario introduce

los datos correspondientes a la señal de bloqueo. Una vez introducidos los datos

correspondientes dicha señal y pulsado el botón “aceptar”, se recogen los datos de

la ventana y se almacenan en la lista enlazada de “ElementosDG” situada en la

clase “ElementosUtil”.

o VIntroSenalBA: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario

introduce los datos correspondientes a la señal de bloqueo avanzada. Como se ha

mencionado en las clases anteriores, una vez introducidos los datos

correspondientes a dicha señal y pulsado el botón “aceptar”, se recogen los datos

de la ventana y se almacenaran en la lista enlazada de “ElementosDG” situada en

la clase “ElementosUtil”.

o VIntroSenalEn: Al igual que en las dos clases anteriores, esta clase muestra una

ventana donde el usuario introduce los datos correspondientes a la señal de

entrada. Acto seguido, una vez pulsado el botón “aceptar” se recogen los datos

correspondientes a la señal y se almacenarán en la lista enlazada de

“ElementosDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VItroSenalSa: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario introducirá

los datos correspondientes a la señal de salida. Una vez más, como se ha

mencionado en las clases anteriores, una vez introducidos los datos y pulsado el

botón “aceptar”, se recogen los datos correspondientes a dicha señal de salida y se

almacenan en la lista enlazada de “ElementosDG” situada en la clase

“ElementosUtil”.

o VIntroSenalM: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario introduce

los datos correspondientes a la señal de maniobra. En el momento en el que se

introducen los datos y se pulsa el botón aceptar, se recogen los datos

correspondientes a dicha señal y se almacenan en la lista enlazada de

“ElementosDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

Page 223: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

223

o VIntroSenalVC: Clase en la que se muestra una ventana donde el usuario

introduce los datos correspondientes a la señal de vía cortada. En el momento en

el que se introducen los datos y se pulsa el botón aceptar, se recogen los datos

correspondientes a dicha señal y se almacenan en la lista enlazada de

“ElementosDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VModiAguja: Clase que permite modificar los datos de una aguja dibujada en el

entorno gráfico. Se muestra una ventana con los datos correspondientes a la aguja

pulsada con el ratón, el usuario modifica los datos que desee y una vez pulsado el

botón “aceptar” los datos serán nuevamente almacenados en la lista enlazada de

“Elementos DG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VModiCv: Al igual que la clase anterior, esta clase permite modificar los datos

correspondientes al circuito de vía. El proceso de modificado del circuito de vía es

exactamente igual que el seguido en la clase de “VModiAgujaDG”.

o VModiCva: Clase que permite modificar los datos del circuito de vía asociado a

una aguja. En el caso de que se modifique el identificador del circuito de vía en la

ventana correspondiente a la aguja, la ventana correspondiente a la modificación

de circuitos de vía asociado a la aguja, aparecerá en blanco, para que se puedan

introducir los datos de un nuevo circuito de vía, borrando los datos del circuito de

vía anterior.

o VModiSenalB: Clase que permite modificar los datos correspondientes a la señal

de bloqueo. Aparece una ventana con los datos existentes de la señal pulsada por

el usuario con el ratón. Una vez modificados los datos deseados, y pulsado el

botón “aceptar”, los datos son almacenados en la lista enlazada de “ElementoDG”

situada en la clase “ElementosUtil”.

o VModiSenalBA: Clase que permite modificar los datos correspondientes a la señal

de bloqueo avanzada de la misma manera en que se ha especificado en la clase

anterior. Aparece una ventana, el usuario modifica los datos deseados y pulsa el

botón “aceptar”, acto seguido, se recogen los datos y se almacenan en la lista

enlazada de “ElementosDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VModiSenalEn: Clase que permite modificar los datos correspondientes a la señal

de entrada. Aparece una ventana con los datos correspondientes a dicha señal,

una vez modificados los datos y pulsado el botón “aceptar” por parte del usuario,

se vuelven a almacenar los datos en la lista enlazada de “ElementosDG” situada en

la clase “ElementosUtil”.

Page 224: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

224

o VModiSenalSa: Clase que permite modificar los datos de la señal de salida

siguendo el mismo proceso que en las señales de bloqueo, bloqueo avanzada y

entrada, se modifican los datos y se almacenan dichos datos en la lista enlazada de

“ElementosDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VModiSenalM: Clase que permite modificar los datos correspondientes a la señal

de maniobra. El usuario realiza las modificaciones en la ventana visualizada.Una

vez pulsado el botón “aceptar” se volverán a almacenar los datos en la lista

enlazada compuesta por “ElementoDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

o VModiSenalM: Clase que permite modificar los datos correspondientes a la señal

de vía cortada. El usuario realiza las modificaciones en la ventana visualizada. Una

vez pulsado el botón “aceptar” se volverán a almacenar los datos en la lista

enlazada compuesta por “ElementoDG” situada en la clase “ElementosUtil”.

Page 225: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

225

6. Matriz de trazabilidad en la validación

Una vez realizado el diseño e implementación del simulador se va a comprobar el grado de

cumplimiento de los requisitos utilizando la matriz de trazabilidad. La matriz contiene los

siguientes campos:

Identificador: Identificador que se le asigna al requisito en el análisis de requisitos.

Descripción del requisito: Pequeña descripción del requisito.

Cumplimiento: Indica si el requisito se ha cumplido y funciona.

Incidencias: Incidencias ocurridas hasta llegar al objetivo del requisito

6.1. Requisitos funcionales

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-RELACIÓN Relación entre puesto de mando – enclavamiento - campo

Sí Ninguna

R-SIMULADOR Simulador Sí Ninguna

R-ENTORNO Entorno de simulación Sí Ninguna

R-CAMB-ENTORNO Cambio de entorno Sí Ninguna

R-INICIO Ventana de inicio del simulador Sí Ninguna

R-INICIO-TAM Tamaño ventana de inicio del simulador

Sí Ninguna

R-DESHABILITAR Deshabilitación de los botones de cada entorno

Sí Ninguna

R-MENU-INCOMPATIBILIDAD

Incompatibilidad entre las acciones y los botones activados.

Sí Ninguna

R-DT-SIM Paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Sí Ninguna

R-DT-DG Paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Sí Ninguna

R-DT-DG-VENT Ventana de paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Sí Ninguna

Page 226: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

226

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-DT-DG-VENT-ACEP Aceptación de la ventana de paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Sí Ninguno

R-DT-DG-VENT-CANCEL Cancelación de la ventana de paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Sí Ninguno

R-DG-SIM Paso del entorno de diseño gráfico al entorno de simulación

Si Ninguna

R-SIM-DT Paso del entorno de simulación al entorno de diseño de tablas

Si Ninguna

R-SIM-DG Paso del entorno de simulación al entorno de diseño gráfico

Si Ninguna

R-SIM-DG-VENT Ventana de paso del entorno de simulación al entorno de diseño gráfico

Sí Ninguna

R-SIM-DG-VENT-ACEP Aceptación de la ventana de paso del entorno de simulación al entorno de diseño gráfico

Sí Ninguna

R-SIM-DG-VENT-CANCEL Cancelación de la ventana de paso del entorno de simulación al entorno de diseño gráfico

Sí Ninguna

R-MENU-COMPATIBILIDAD Menú de compatibilidades Sí Ninguna

R-DG-DT Paso del entorno de diseño gráfico al entorno de diseño de tablas

El diseño debe estar validado para pasar al entorno de diseño de tablas

R-DG-DT-VEN Ventana de paso del entorno de diseño gráfico al entorno de diseño de tablas

Sí Ninguna

R-DT-SIM Paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Sí Ninguna

R-DT-SIM-VEN Ventana de paso del entorno de diseño de tablas al entorno de simulación

Las tablas deben de estar validadas antes de pasar al entorno de simulación

Page 227: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

227

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-INI-SIM Inicio del simulador Sí Ninguna

R-INI-DG1 Inicio del entorno gráfico del simulador desde cero

Sí Ninguna

R-INI-DG2 Inicio del entorno gráfico del simulador con datos existentes

Sí Ninguna

R-MENU-PRIN Menú principal Sí Ninguna

R-MENU-ARCHIVO Menú archivo Sí Ninguna

R-MENU-ARCH-ND Nuevo diseño Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-ND-ACEP Aceptación de la ventana correspondiente al nuevo diseño

Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-ND-CANCEL Cancelación de la ventana correspondiente al nuevo diseño

Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-CD Carga de diseño Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-CD-ACEP Aceptación de la carga del diseño Sí

Es necesario realizar una acción dentro del entrono gráfico para que se pueda visionar el diseño del enclavamiento completo, ya que la pantalla tarda en refrescar.

R-MENÚ-ARCH-CD-CANCEL Cancelación de la carga del diseño Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-GD Guardar diseño Sí

Los datos que se quieran guardar tendrán que almacenar con la extensión axn.

R-MENÚ-ARCH-GD1 Guardar diseño 1 Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-GD2 Guardar diseño 2 Sí

Se guardan todos los elementos guardados en la base de datos bajo el mismo nombre de enclavamiento.

R-MENÚ-ARCH-GD3 Guardar diseño 3 Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-GD4 Guardar diseño 4 Sí Ninguna

Page 228: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

228

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-MENU-ARCH-DG Diseño grafico Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-DT Diseño de tablas Sí Ninguna

R-MENU-ARCH-SIM Simulación Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-SIM-EL Ejecución lógica Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-SI Simulación Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-SA Salida Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-SA-VENT Ventana de salida Sí Ninguna

R-MENÚ-ARCH-SA-VENT-ACEP

Aceptación de la ventana de salida Sí Ninguna

R-MENU-VER Menú ver Sí Ninguna

R-MENU-VER-AG Menú ver/ocultar el ID de Agujas Sí Ninguna

R-MENU-VER-CV Menú ver/ocultar el ID de CV Sí Ninguna

R-MENU-VER-CVA Menú ver/ocultar el ID de CVA Sí Ninguna

R-MENU-VER-SEÑAL Menú ver/ocultar el ID de la señal Sí Ninguna

R-MENU-VER-HABILITAR Menú ver/ocultar habilitado Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR Menú seleccionar Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI

Menú seleccionar simulación de

itinerario Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA

Ventana del menú seleccionar simulación de itinerario

Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA-ACEP

Aceptación de la ventana del menú seleccionar simulación de itinerario

Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-SIMITI-VENTANA-CANCEL

Cancelación de la ventana del menú seleccionar simulación de itinerario

Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR

Menú seleccionar cancelación de itinerario

Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR-VENTANA

Ventana del menú seleccionar cancelación de itinerario

Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-CANCELAR-VENTANA-ACEP

Aceptación de la ventana del menú seleccionar cancelación de itinerario

Sí Ninguna

Page 229: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

229

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-MENU-SELECCIONAR-ITI Menú seleccionar itinerario Sí Ninguna

R-MENU-SELECCIONAR-MANIOBRA

Menú seleccionar maniobra Sí Ninguna

R-MENU-TREN Menú del paso del tren Sí Ninguna

R-MENU-TREN-AUTOMATICO

Menú del paso del tren automático Sí Ninguna

R-MENU-TREN-MANUAL Menú del paso del tren manual Sí

Para avanzar el tren es necesario pulsar el botón de “simulación manual” de la barra de herramientas.

R-MENU-ACCIONES Menú acciones Sí Ninguna

R-MENU-ACCIONES-AE Menú acciones anulación de emergencia

Sí Ninguna

R-MENU-ACCIONES-AA Menú acciones anulación artificial Sí Ninguna

R-MENU-ACCIONES-DN Menú acciones disolución normal Sí Ninguna

R-MENU-ACCIONES-DP Menú acciones disolución parcial Sí Ninguna

R-MENU-CONF Menú configuración Sí Ninguna

R-MENU-CONF-DIF Menú configuración del diferímetro Sí Ninguna

R-MENU-CONF-DI Menú configuración de datos iníciales

Sí Ninguna

R-VERIYVAL-ELEM Verificación y validación de elementos

Sí Ninguna

R-DG Aplicación de diseño gráfico Sí Ninguna

R-DG-CORRECTO Diseño gráfico correcto Sí Ninguna

R-DG-INICIO-INTRO Inicialización del diseño gráfico para introducir datos

Sí Ninguna

R-DG-DESHABILITAR-NOINTRO

Carga de un diseño terminado Sí Ninguna

R-DG-SCROLL Scroll del diseño gráfico Sí Ninguna

R-DG-PALETA Paleta de elementos del diseño gráfico

Sí Ninguna

Page 230: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

230

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-DG-PALETA1 Paleta de elementos del diseño gráfico 1

Sí Ninguna

R-DG-PALETA2 Paleta de elementos del diseño gráfico 2

Sí Ninguna

R-DG-PALETA3 Paleta de elementos del diseño gráfico 3

Sí Ninguna

R-DG-PALETA4 Paleta de elementos del diseño gráfico 4

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-CV Introducción del un CV en DG mediante la paleta

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-CV-ACEP Aceptación la introducción de los datos de un CV en DG

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-CV-POSICION Posición del CV en DG Sí Ninguna

R-DG-PALETA-CV-ERROR Error en los datos del CV de DG Sí Ninguna

R-DG-PALETA-CV-ERROR-ACEP

Aceptación de la ventana de error en los datos del CV de DG

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-CV-CANCEL Cancelación la introducción de los datos de un CV en DG

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-AGUJA Introducción de una aguja y sus CVA en DG mediante la paleta

Sí Los circuitos de vía se introducen junto con las agujas

R-DG-PALETA-AGUJA-ACEP Aceptación la introducción de los datos de la aguja y sus CVA

Una vez introducido los datos de la aguja, se introducen los datos del circuito de vía asociado

R-DG-PALETA-AGUJA-POSICION

Posición de la aguja y CVA en DG Sí Ninguna

R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR

Error en los datos de la aguja y CVA de DG

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP

Aceptación de la ventana de error en los datos de la aguja y CVA de DG

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-AGUJA-CANCEL

Cancelación de la introducción de los datos de una aguja y CVA en DG

Sí Ninguna

Page 231: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

231

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-DG-PALETA-SEÑAL Introducción de una señal en DG mediante la paleta

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-SEÑAL-ACEP Aceptación la introducción de los datos de una señal en DG

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-SEÑAL-POSICION

Posición de la señal en DG Sí Ninguna

R-DG-PALETA-SEÑAL-ERROR Error en los datos de la señal de DG Sí Ninguna

R-DG-PALETA-AGUJA-ERROR-ACEP

Aceptación de la ventana de error en los datos de la señal de DG

Sí Ninguna

R-DG-PALETA-SEÑAL-CANCEL

Cancelación de la introducción de los datos de una señal

Sí Ninguna

R-DG-BHERRAMIENTAS Barra de herramientas del DG Sí Ninguna

R-DG-DESHABILITAR-BHERR Deshabilitar la barra de herramientas

Sí Ninguna

R-DG-HABILITAR-BHERR Habilitar la barra de herramientas Sí Ninguna

R-DG-BHERR-BORRAR Borrar el dibujo Sí Ninguna

R-DG-BHERR-BORRAR-ACEP Aceptación de borrar el dibujo Sí Ninguna

R-DG-BHERR-BORRAR-CANCEL

Cancelación de borrar el dibujo Sí Ninguna

R-DG-BHERR-DESHACER Deshacer el dibujo Sí Ninguna

R-DG-BHERR-COMPROBAR Comprobar el diseño Sí Ninguna

R-DG-BHERR-COMPROBAR-CORREC

Comprobación correcta del diseño Sí Ninguna

R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR

Comprobación errónea del diseño Sí Ninguna

R-DG-BHERR-COMPROBAR-ERROR-ACEP

Aceptación de la ventana de aviso de error de la comprobación

Sí Ninguna

R-DG-BHERR-EST Estado del diseño en el entorno DG Sí Ninguna

R-DG-INI-ELEM Inicialización de los elementos Sí Ninguna

R-DG-CV Circuito de vía Sí Ninguna

R-DG-CV-VENTANA Ventana de modificación de longitud de los CV

Sí Ninguna

Page 232: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

232

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-DG-CV-VENTANA-ACEP Aceptación de la ventana de modificación de longitud de los CV

Sí Ninguna

R-DG-CV-VENTANA-CANCEL Cancelación de la ventana de modificación de los datos de los CV

Sí Ninguna

R-DG-CV-VC Circuito de vía cortada

R-DG-NOM-CV Nomenclatura de los CV y CVA Sí Ninguna

R-DG-AG Agujas Sí Ninguna

R-DG-AG-CVA Agujas y CV asociados Sí Ninguna

R-DG-AG-VENTANA Ventana de modificación de datos de las agujas

Sí Ninguna

R-DG-AG-VENTANA-ACEP Aceptación de la ventana de modificación de los datos de las agujas

Sí Ninguna

R-DG-AG-VENTANA-CANCEL Cancelación de la ventana de modificación de los datos de las agujas

Sí Ninguna

R-DG-NOM-AG Nomenclatura de las agujas Sí En nombre del CVA va asociado a la aguja

R-DG-CVA Circuito de vía de aguja Sí Ninguna

R-DG-CVA-VENTANA Ventana de modificación de la longitud de un CVA

En el momento que se cambia el identificador del CVA en la ventana de la aguja, se borra el circuito de vía existente y se crea uno nuevo. El usuario tiene que meter todos los datos necesarios del CVA.

R-DG-CVA-VENTANA-ACEP Aceptación de la ventana de modificación de la longitud de un CVA

Sí Ninguna

R-DG-CVA-VENTANA-CANCEL

Cancelación de la ventana de modificación de los datos de un CVA

Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL Señales Sí Ninguna

Page 233: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

233

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-DG-SEÑAL-EN Señal de entrada Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-SA Señal de salida Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-M Señal de maniobra Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-BA Señal de bloqueo-avanzada Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-B Señal de bloqueo Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-B-DIRECC Dirección del bloqueo Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-VC Señal de vía cortada Sí Ninguna

R-DG-RECTANGULO Rectángulo situado debajo de la señal

Sí Ninguna

R-DG-OTRAS-S Otras señales Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-VENTANA Ventana de modificación de los datos de una señal

Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-VENTANA-ACEP

Aceptación de la ventana de modificación de los datos de una señal

Sí Ninguna

R-DG-SEÑAL-VENTANA-CANCEL

Cancelación de la ventana de modificación de los datos de una señal

Sí Ninguna

R-DG-NOM-SEÑAL Nomenclatura de las señales Sí Ninguna

R-DG-TIPO-ELEM Tipo de datos de los elementos introducidos

Sí Ninguna

R-DG-TIPO-ELEM-ACEP Aceptación de la ventana de error en el tipo de datos de los elementos introducidos

Sí Ninguna

R-DG-VALOR-ELEM Valor de los datos de los elementos introducidos

Sí Ninguna

R-DG-VALOR-ELEM-ACEP Aceptación de la ventana de error en el valor de datos de los elementos introducidos

Sí Ninguna

R-DG-VACIO-ELEM Vacío en los datos de los elementos introducidos

Sí Ninguna

Page 234: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

234

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-DG-VACIO-ELEM-ACEP Aceptación de la ventana de error de vacío en el campo datos de los elementos introducidos

Sí Ninguna

R-ID-REPETIDO-ELEM Identificadores repetidos de elementos

Sí Ninguna

R-DG-BORRAR-ELEM Borrado de un elemento Sí Ninguna

R-DG-BORRAR-ELEM1 Borrado de un elemento 1 Sí Ninguna

R-DG-BORRAR-ELEM2 Borrado de un elemento 2 Sí Ninguna

R-DG-BORRAR-ELEM3 Borrado de un elemento 3 Sí Ninguna

R-DG-BORRAR-ELEM4 Borrado de un elemento 4 Sí Ninguna

R-DG-BORRAR-ELEM-ACEP Aceptación del borrado de un elemento

Sí Ninguna

R-DG-BORRAR-ELEM-CANCEL

Cancelación del borrado de un elemento

Sí Ninguna

R-DT-ELECCION-TABLA Elección de tablas Sí Ninguna

R-DT-TRS Tabla de rutas simples Sí Ninguna

R-DT-TD Tabla de deslizamientos Sí Ninguna

R-DT-TD-DES Deslizamientos que afectan a las agujas

Sí Ninguna

R-DT-TPF Tabla de protección de flancos Sí Ninguna

R-DT-TI Tabla de incompatibilidades Sí Se da prioridad a la no compatibilidad por compartición de aguja

R-DT-TI-COMPROBACION Comprobación de la tabla de incompatibilidades

Sí Ninguna

R-DT-ESTADO Estado del DT Sí Ninguna

R-SIM Aplicación de simulación Sí Ninguna

R-SIM-ESP Especificaciones del tren en el entorno de simulación

Sí Ninguna

R-SIM-INI-HAB-BHERR Habilitación de la barra de herramientas de SIM

Sí Ninguna

Page 235: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

235

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-SIM-BHERRAMIENTAS Barra de herramientas de la aplicación de simulación

Sí Ninguna

R-SIM-BHERR-EI Establecimiento de itinerario Sí Ninguna

R-SIM-BHERR-EM Establecimiento de maniobra Sí Ninguna

R-SIM-BHERR-SA Simulación automática Sí Ninguna

R-SIM-PMANDO Puesto de mando Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI Establecimiento de itinerario Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-ILU Iluminación de las señales para el establecimiento de itinerario

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-ILU1 Iluminación de las señales para el establecimiento de itinerario 1

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-VENTO Ventana de error en el establecimiento de la señal de origen del itinerario

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-VENTO-ACEP Aceptación de la ventana de error en el establecimiento de la señal de origen del itinerario

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-ILU2 Iluminación de las señales para el establecimiento de itinerario 2

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-ILU3 Iluminación de las señales para el establecimiento de itinerario 3

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-ILU4 Iluminación de las señales para el establecimiento de itinerario 4

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-VENTD Ventana de error en el establecimiento de la señal de destino del itinerario

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-VENTD-ACEP Aceptación de la ventana de error en el establecimiento de la señal de destino del itinerario

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-SEÑAL-CORRECT

Señales de origen y destino del itinerario correctas

Sí Ninguna

R-SIM-EXP Exploración del itinerario Sí Ninguna

R-SIM-EXP-CCR Comprobar la compatibilidad de las rutas

Sí Ninguna

Page 236: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

236

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-SIM-EXP-CPA Comprobar el correcto posicionamiento de las agujas y la correcta iluminación de las señales

Sí Ninguna

R-SIM-EXP-CPA-NEG Comprobación negativa del correcto posicionamiento de las agujas e iluminación de señales

Sí Ninguna

R-SIM-EXP-CPA-NEG-EST Estado en el que se produce una comprobación negativa

Sí Ninguna

R-SIM-EXP-CPA-POS Comprobación positiva del correcto posicionamiento de las agujas y correcta iluminación de las señales

Sí Ninguna

R-SIM-ANOR-SEC Anormalidades secundarias Sí Ninguna

R-SIM-EXP-CBSS Comprobar que el bloqueo en el sentido solicitado

Sí Ninguna

R-SIM-PRO-FD Protección de flancos y deslizamientos

Sí Ninguna

R-SIM-MAN-APARATOS Maniobrar aparatos Sí Ninguna

R-SIM-MAR-APARATOS Marcar aparatos comprobados Sí Ninguna

R-SIM-ENCL-APARATOS Enclavar aparatos comprobados Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-ANOR-SEC Establecimiento de itinerario positivo con anormalidades secundarias

Sí Ninguna

R-SIM-EST-ITI-ENCL Enclavamiento de itinerario Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI Disolución de itinerario Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-NOR Disolución natural de itinerario normal

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-NOR1 Disolución natural de itinerario normal 1

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-NOR2 Disolución natural de itinerario normal 2

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-NOR3 Disolución natural de itinerario normal 3

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-NOR4 Disolución natural de itinerario normal 4

Sí Ninguna

Page 237: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

237

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-SIM-DIS-ITI-NOR-PTREN Disolución natural de itinerarios normal según pasa el tren (liberación por cola)

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR Disolución artificial de itinerario Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-PT Disolución artificial de itinerario con proximidad de tren

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-SO Selección del origen de la anulación artificial

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-CS Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-AD Arrancar el diferímetro Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-FD Funcionamiento del diferímetro Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-FIND Finalización del diferímetro Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-FAA Finalización de la anulación artificial Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT Disolución artificial de itinerarios sin proximidad de tren

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-SO Selección del origen de la anulación artificial

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CS Cerrar la señal que autorizaba el movimiento:

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-LAE Liberación de los aparatos enclavado Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-AVS Apagar los visores de las señales Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-AR-SPT-CR Comprobación de las demás rutas Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER Disolución de emergencia de itinerario

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-SO Seleccionar la señal de origen de anulación

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-CS Cerrar la señal que autorizaba el movimiento

Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-AD Arrancar diferímetro Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-RD Registrar diferímetro Sí Ninguna

Page 238: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

238

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-SIM-DIS-ITI-EMER-VD Visor del diferímetro Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-FIND Finalizar diferímetro Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-FDE Finalizar disolución de emergencia Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-AV Apagar visores Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-AEP Anular efecto pedal Sí Ninguna

R-SIM-DIS-ITI-EMER-PUL Pulsador de emergencia Sí

Aparece una ventana para confirmar la eliminación de la ruta que se quiere disolver por emergencia

R-SIM-DIS-ITI-EMER-DIF Diferímetro de emergencia Sí Ninguna

R-SIM-DIS-BLOQUEO Disolución de tramos de bloqueo Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-AUT-MOV Autorización de movimiento de paso de tren

Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-TAB-MOV Tabla de almacenamiento de itinerarios

Sí Ninguna

R-SIM-PTREN Simulación del paso del tren por una ruta

Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-VENT Ventana de velocidad y longitud del tren en simulación del paso del tren por una ruta

Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-VENT-ACEP

Aceptación de la ventana de velocidad y longitud del tren en simulación del paso del tren por una ruta

Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-FIN-ITI Fin del itinerario Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-ESP Especificaciones del tren en la simulación del paso del tren

Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-MAN Simulación del paso del tren por una ruta manualmente

Sí Ninguna

R-SIM-PTREN-AUTO Simulación del paso del tren por una ruta automáticamente

Sí Ninguna

R-SIM-POS-ELEM Envío de cambios de posición a los elementos de vía

Sí Ninguna

Page 239: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

239

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-SIM-TBLOQUEO Paso del tren por tramos de bloqueo Sí Ninguna

R-SIM-EST-CV-CVA Estado de los circuitos de vía y de los circuitos de vía de aguja

Sí Ninguna

6.2. Requisitos no funcionales

Identificador Descripción Cumplimiento Incidencias

R-HW Especificaciones de hardware Sí Ninguna

R-SW Especificaciones de software Sí Ninguna

Page 240: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

240

7. Conclusión y futuros desarrollos

Tras el largo estudio al que se ha procedido en este proyecto, se han llegado a las siguientes

conclusiones:

Se ha hecho un estudio de temas relacionados con el ámbito ferroviario, modelado

UML y realización de pruebas.

Este estudio lleva al proyectista a establecer las bases para el entendimiento de la

funcionalidad de los enclavamientos ferroviarios, así como estructura.

Se ha realizado un análisis de requisitos y riesgos, en el cual, se ha delimitado el

alcance del proyecto, así como requerimiento de la aplicación.

Se ha implementado la herramienta gráfica desde cero, basándose en las herramientas

de diseño gráfico realizadas en versiones anteriores del proyecto. Se ha aprendido a

resolver tareas referentes a entorno gráfico en JAVA.

Se han diseñado las tablas pertinentes a la aplicación: tabla de rutas simples, tabla de

deslizamientos, tabla de protección de flancos y tabla de incompatibilidades. Se han

asumido las complicaciones que puede tener el diseño de las tablas de protección de

flancos e incompatibilidades, a la hora del establecimiento y disolución de un

itinerario.

Se ha diseñado un enclavamiento, como conclusión se han adquirido los

conocimientos necesarios para el diseño y realización de enclavamientos.

Se han realizado las pruebas pertinentes, adquiriendo conocimientos de realización de

pruebas y resolviendo las incidencias detectadas en la aplicación.

El sector ferroviario, es un sector donde la seguridad toma gran importancia, con lo

que se han seguido criterios de seguridad para que la aplicación sea segura y fiable,

evitando los fallos en el sistema y recuperando el sistema en el menor intervalo de

tiempo posible.

Las principales diferencias de este proyecto respecto de los anteriores son las

siguientes:

o Se ha realizado el funcionamiento en paralelo de establecimiento y disolución

de rutas y movimiento del tren, funcionalidad que hasta ahora no se había

implantado.

o Se ha incluido la tabla de protección de flancos.

o Se ha implantado la disolución parcial y simulación manual.

Page 241: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

241

Quedarán pendientes para un futuro desarrollo:

o Mejorar el tiempo de generación de tablas.

o Poder realizar cualquier cambio deseado por el usuario en las tablas de

deslizamientos y protección de flancos. También se le debe dar la posibilidad

al usuario de poder guardar las tablas modificadas.

o La realización de un análisis de seguridad y riesgos detallado.

Page 242: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

242

8. Bibliografía

[Montes, 2007]: Fernando Montes Ponce de León, “Los sistemas de señalización

en el ferrocarril, su evolución”. Anales de mecánica y Electricidad, vol. Enero-

Febrero 2007.

[TMontes, 2007]: Fernando Montes Ponce de León, “Transparencias sobre

señalización”.

[Montes, 2008]: Fernando Montes Ponce de León, “Máster Universitario en

Sistemas Ferroviarios”.

[RENFE, 1983]: RENFE Dirección de Transporte Oficina Técnica, “Norma

03.432.800 sobre explotación y seguridad de enclavamientos eléctricos”,

primera edición : Febrero 1976, Revisada: Diciembre 1982, Entró en vigor: Enero

1983

[EN50128, 2001]: Railway Applications – Comunications, signalling and

processing systems – Software for railway control and protection systems (EN-

50128).

[Wikipedia]: WIKIPEDIA, “Señales de ferrocarril”,

http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1ales_de_ferrocarril

[ENYSE]: ENYSE Enclavamientos y Señalización Ferroviaria S.A., “Sistemas de

seguridad, enclavamiento electrónico”.

http://www.enyse.es/pdfs/enclavamiento.pdf

[Langreo]: Grupo de trabajos ferroviarios. Ferrocarril de Langreo.

http://www.telecable.es/personales/alfredov/langreoenclavamientos.html

[González, 2006]: Transparencias de Señalización Ferroviaria. Escuela Técnica

Superior de Ingenieros de caminos, canales y puertos. Fco. Javier González

Fernández.

http://www.catedra-ffcc-

caminos.com/prote/pdf/Apuntes_Clase_FFCC/Se%C3%B1alizaci%C3%B3n_J

Gonzalez_06.pdf

[Palo, 2008]: Palo Staff.

http://diocual.blogspot.com/2008/10/circuitos-de-va-de-

audiofrecuencia.html

[Trans]: Ingeniería e Infraestructura de los Transportes.

Page 243: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

243

http://books.google.es/books?id=NUrk7YGSDBQC&pg=PA93&lpg=PA93&d

q=%22desvios+ordinarios%22&source=bl&ots=oxAz5JzRYQ&sig=9TwW6wYa

AuHe9lbvPXx42hLZBs0&hl=es&ei=NbaBSrznO-

ihjAfdnqSGCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=&

f=false

[SECTRA]: SECTRA – Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte

http://www.sectra.cl/contenido/metodologia/transporte_interurbano/redefe

/seccion_9_6.htm

Page 244: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

244

ANEXO A - Manual de usuario

A continuación se explicará el funcionamiento del simulador de enclavamientos y bloqueos

realizado. Este manual servirá como ayuda para desarrollar correctamente el diseño gráfico, el

diseño de tablas y la simulación de un enclavamiento.

En primer lugar se describirá el funcionamiento de entorno gráfico, después se explicará la

generación de la tabla de rutas simples, la tabla de deslizamientos, la tabla de

incompatibilidades y la tabla de protección de flancos. Posteriormente se indicará como

simular el establecimiento y disolución de rutas y paso del tren.

Al abrir la aplicación, aparecerá la siguiente ventana:

Figura 27: Ventana de inicio de la aplicación

En esta ventana de inicio, están habilitados los menús de “Archivo” y “Configuración”. El menú

“Archivo” contiene los siguientes submenús que permiten hacer una serie de acciones.

Page 245: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

245

1. Menú Archivo

Como se muestra en la imagen 28, inicialmente están habilitados los submenús “Nuevo

diseño”, donde el usuario podrá realizar un nuevo diseño gráfico, y el submenú “Cargar

diseño”, donde el usuario podrá cargar un diseño de enclavamiento ya existente. El submenú

“Salir”, siempre aparecerá habilitado, ya que se puede salir de la aplicación en cualquier

momento.

Figura 28: Menú “Archivo” de la ventana inicial de la aplicación

1.1. Nuevo diseño

En el caso de pulsar en el submenú “Nuevo diseño” aparecerá en pantalla el entorno de diseño

gráfico, donde el usuario podrá realizar el diseño gráfico de un enclavamiento. Al iniciar un

nuevo diseño, aparecerá una ventana donde el usuario deberá de introducir el nombre del

enclavamiento y pulsar el botón “aceptar”. En la imagen 29 aparece el aspecto del entorno

gráfico.

Page 246: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

246

Figura 29: entorno de diseño gráfico de la aplicación

En el entorno gráfico estará compuesto por una barra de herramientas situada en la parte

superior de la ventana, una paleta situada a la izquierda, un panel donde el usuario realizará el

diseño gráfico del enclavamiento, y en la parte inferior de la ventana, aparecerá el entorno en

el que se está y el nombre del enclavamiento que se esté realizando.

Para introducir un elemento en el diseño, es necesario pulsar el botón del elemento que se

desea introducir, y pulsar el lugar donde se desea introducir.

En la figura 30 se muestra un ejemplo de cómo introducir un circuito de vía en el diseño gráfico

del enclavamiento.

Page 247: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

247

Figura 30: introducción de un circuito de vía en el diseño gráfico

Al introducir un elemento en el entorno de diseño gráfico, se muestra una ventana donde el

usuario tendrá que introducir los datos requeridos para dibujar el elemento. En el caso de la

imagen 30, se quiere introducir un circuito de vía, para ello el usuario tendrá que introducir el

identificador del circuito de vía, el número de vía, la longitud, el circuito de vía anterior y

posterior y si se trata de un circuito de principio o final de vía del enclavamiento. Al pulsar el

botón aceptar se validará si los datos introducidos son correctos y el circuito de vía quedará

introducido en el panel del diseño gráfico. Este circuito de vía se podrá arrastrar hasta el lugar

que desee el usuario.

Las comprobaciones hechas a la hora de introducir un nuevo elemento son las siguientes:

El identificador de cada elemento tiene un prefijo dependiendo su tipo. La aplicación

se asegurará de que el identificador de cada elemento empiece por las letras

correspondientes al prefijo del tipo al que pertenezca.

El número de vía debe ser un entero, la aplicación mostrará una ventana de error en

caso contrario.

Page 248: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

248

La longitud de los circuitos de vía y circuitos de vía asociados a las agujas deben estar

comprendidos entre las medidas especificadas en los requisitos, en caso contrario la

aplicación mostrará una ventana de error.

Todo elemento tiene un circuito de vía anterior y posterior, dichos circuitos de vía

deben comenzar por los prefijos correspondientes al tipo de elemento que sea.

Al cometerse un error en la introducción de los datos, la aplicación mostrará una ventana de

error y dará la posibilidad al usuario de que pueda volver a meter los datos.

Figura 31: introducción y arrastre de un circuito de vía en el diseño gráfico

En la figura 31 se ve como se ha introducido un circuito vía en el panel de diseño gráfico, y

abajo a la izquierda, se puede apreciar que el nombre del enclavamiento es ICAI. En la parte

superior de la ventana se encuentra la barra de herramientas, donde el usuario podrá pulsar

los botones de: borrado de todo el dibujo, borrado del último elemento introducido en el

diseño, ayuda y comprobación del dibujo. En caso de que los datos del circuito de vía no sean

correctamente introducidos, aparecerán ventanas de error, para que se vuelvan a introducir

Page 249: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

249

los datos de los elementos. Por ejemplo, en el caso de meter erróneamente los datos de un

circuito de vía aparecerán las siguientes ventanas.

Figura 32: Ventanas de error al no introducir identificador, el identificador sea erróneo ó el

identificador esté repetido

En la figura 32 se muestran las ventanas de error al no introducir identificador ó al introducir

un identificador erróneo. En caso de que se introduzca un circuito de vía, y el identificador de

éste coincida con el identificador del circuito de vía anterior o posterior, aparecerá una

ventana de error advirtiendo que los identificadores están repetidos. Lo mismo ocurriría si los

identificadores repetidos fuesen el circuito de vía anterior y posterior.

Page 250: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

250

Figura 33: Ventana de error al no introducir correctamente el número de vía

Figura 34: Ventanas de error al no introducir correctamente el circuito de vía anterior

En la figura 34 aparecen las ventanas de error que aparecen cuando no se introduce

correctamente el identificador del circuito de vía anterior, o en el caso de que en el cuadro de

texto correspondiente al circuito de vía anterior se deje en blanco. Estas dos mismas ventanas

se muestran en el caso de que el circuito de vía posterior se haya introducido erróneamente o

no se haya introducido.

Page 251: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

251

Figura 35: Ventanas de error al no introducir correctamente la longitud del circuito de vía

En la figura 34 se muestra las ventanas de error que aparecen si el usuario no introduce

correctamente la longitud del circuito de vía. Esta longitud debe estar comprendida entre 100

m y 3000 m.

Las ventanas de error mostradas en las imágenes anteriores, son las correspondientes a la

introducción de un circuito de vía. La introducción errónea de las diferentes agujas y señales,

también provocará la aparición de ventanas de error, pero en este caso con los datos

necesarios para las agujas y señales.

Al pulsar el botón “ayuda” de la barra de herramientas, aparecerá un documento en formato

pdf, donde el usuario podrá consultar el funcionamiento de la herramienta. A continuación, en

la imagen 35 se ve el manual de usuario.

Page 252: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

252

Figura 36: Manual de usuario mostrado al pulsar sobre el botón “ayuda

Al seleccionar la opción de nuevo diseño desde cualquier entorno, aparecerá una ventana

advirtiendo de la perdida de los datos del diseño actual si no se guardan, como se muestra en

la figura 37. Al pulsar la opción “Aceptar” se pasará directamente al nuevo diseño borrando los

datos introducidos en el diseño gráfico hasta el momento, en el caso de cancelar la operación

se volverá a la pantalla del enclavamiento que se estaba diseñando, dando la posibilidad al

usuario de guardar el diseño.

Figura 37: Ventana de información al pasar de cualquier entorno donde se hayan introducido

datos a “Nuevo diseño”

Page 253: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

253

Desde el “Nuevo diseño” se puede acceder por medio del menú “Archivo”, a un “Nuevo

diseño”, a “Cargar Diseño”, a “Guardar diseño”, a “Diseño de tablas” y a la opción de “Salir”.

1.2. Cargar diseño

Esta opción del menú archivo, permite cargar un diseño guardado anteriormente. El diseño

cargado puede estar en diferentes estados: diseño gráfico no comprobado, diseño grafico

comprobado, tablas no generadas, tablas generadas y, por último, tablas generadas y

validadas.

A continuación en la imagen 38 se mostrará la ventana de carga de un diseño.

Figura 38: Ventana de carga de un diseño de enclavamiento

Como se ve en la figura anterior, la ventana de carga va mostrando todas las carpetas y

archivos existentes en el PC. En el momento que el usuario elija el diseño que desea cargar,

debe pulsar el botón “Cargar”. En caso de pulsar el botón “cancelar”, no se cargará ningún

diseño, volviendo a la pantalla en la que estaba justo antes de seleccionar la opción de

“Cargar” un diseño. Para poder cargar un enclavamiento, la extensión del fichero que lo

contiene debe de ser “axn”. Como se puede apreciar en la parte inferior de la ventana de

carga, aparece la ruta que se va generando hasta llegar al fichero que se quiere cargar.

Nada mas cargar el diseño, éste aparecerá en el entorno gráfico y dependiendo del estado en

el que se encuentre, se podrá pasar al entorno de diseño de tablas o al entorno de simulación.

Es necesario que el diseño esté comprobado para pasar al entorno de diseño de tablas, y es

Page 254: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

254

necesario que el diseño del enclavamiento esté comprobado y validado antes de pasar al

entorno de simulación.

En la figura 39 se muestra el enclavamiento ICAI cargado en el diseño gráfico. A continuación

se explicará el entorno de diseño gráfico del enclavamiento donde se podrá ver la

comprobación del diseño.

Figura 39: Carga del diseño del enclavamiento ICAI en el entorno gráfico

1.3. Guardar diseño

Esta opción del menú “Archivo” permite al usuario guardar los datos introducidos. Un diseño

tiene la opción de “Guardar diseño” mientras se encuentre en el entorno de diseño gráfico o

en el entorno de diseño de tablas, ya que en el entorno de simulación, no se guardará el

establecimiento de itinerarios, ni la disolución de itinerarios, ni la posición del tren.

Al igual que en “Carga diseño”, aparecerá una ventana de guardado, donde el usuario deberá

seleccionar la carpeta donde desee guardar el diseño, como se muestra en la imagen 39. Si se

selecciona la ubicación donde se desee guardar el diseño del enclavamiento y se pulsa el botón

“aceptar”, el diseño quedará almacenado, en caso de pulsar el botón “cancelar”, los datos no

se guardarán y se volverá a la situación en la que se encontraba la aplicación antes de pulsar la

opción “Guardar diseño”. En la parte inferior de la ventana de guardado se muestra la ruta que

se va siguiendo para guardar el diseño. Solo se activará esta opción cuando hay un diseño

abierto.

Page 255: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

255

Figura 40: Ventana de almacenamiento del diseño de un enclavamiento

1.4. Diseño gráfico

Esta opción del menú “Archivo”, es muy similar a la de nuevo diseño, ya que se accede al

entorno de diseño gráfico desde el entorno de diseño de tablas y desde el entorno de

simulación en el momento en el que el usuario desee cambiar el diseño del enclavamiento. En

este entorno, se podrá realizar el diseño gráfico de un enclavamiento. A la hora de cargar un

diseño, se accede directamente a este entorno. La única diferencia entre el la opción “Nuevo

diseño” y “Diseño Gráfico”, es la conservación de los datos del diseño gráfico. Por ejemplo, si

el usuario se encuentra en el entorno de diseño de tablas, pulsando la opción de “Nuevo

diseño”, se creará un nuevo diseño y se borraran los datos existentes hasta el momento, por

otro lado, si se selecciona la opción de “Diseño Gráfico”, se mostrará el diseño gráfico del

enclavamiento en el que se encuentre, borrando únicamente las tablas generadas en caso de

realizar modificaciones en el diseño gráfico del enclavamiento. Dentro del “Diseño Grafico”, el

usuario puede realizar las mismas acciones que en “Nuevo diseño”: introducir elementos,

borrar elementos, borrar todo el diseño gráfico, acceder a la ayuda, comprobar el diseño,

guardar el diseño y cargar otro diseño diferente.

Page 256: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

256

Al pulsar el botón comprobar del diseño gráfico, la aplicación realizará las siguientes

comprobaciones:

Todo circuito de vía debe tener un circuito de vía anterior y otro posterior.

En el caso que dos circuitos de vía tengan el mismo circuito de vía anterior o posterior,

el circuito de vía anterior o posterior debe ser una aguja.

Toda señal debe ir asociada a un circuito de vía.

Todo diseño debe tener por lo menos una señal de entrada, una señal de salida y una

señal de bloqueo o avanzada.

El diseño no puede estar vacio.

Los identificadores de los elementos no pueden estar repetidos.

Si el diseño no esté correctamente realizado aparecerán las siguientes ventanas de error:

Figura 41: Ventana de error al comprobar el diseño gráfico y este esté vacio

Una de las comprobaciones realizadas, es la de que el diseño no esté vacío, ya que si el diseño

gráfico del enclavamiento está vacío, no tiene sentido pasar al diseño de tablas ni a la posterior

simulación.

Page 257: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

257

Figura 42: Ventanas de error al comprobar el diseño gráfico por falta de señales

Al introducir un diseño gráfico es necesario que existan señales de entrada, señales de salida y

señales de bloqueo ó a bloqueo avanzada. En caso de no existir estas señales, aparecerán las

ventanas de error mostradas en la figura 42.

Figura 43: Ventanas de error al comprobar el diseño y dos circuitos de vía tienen el mismo

anterior o posterior

Tal y como se muestra en la figura 43, al introducir el diseño gráfico, puede darse el caso de

que el usuario introduzca dos circuitos de vía con el mismo circuito de vía anterior. En este

caso, el circuito de vía anterior debe ser un circuito de vía asociado a una aguja. En caso

contrario, aparecerá una ventana de error advirtiendo que el circuito de vía anterior debe ser

un circuito de vía asociado a una aguja. Lo mismo ocurriría con los circuitos de vía posteriores.

En las ventanas de la figura 43 se indica si la aguja debe ser anterior o posterior, siendo aguja

anterior, las agujas izquierda superior e izquierda inferior, y aguja posterior, las agujas derecha

superior y derecha inferior.

Por último puede darse el caso de que alguna señal no esté asociada a ningún circuito de vía, a

consecuencia de esto, aparecerá una ventana de error advirtiendo que la señal no está

Page 258: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

258

asociada a ningún circuito de vía, o que los circuitos de vía anterior y posterior de la señal no

coinciden con las circuitos de vía anterior y posterior del circuito de vía asociado a dicha señal,

tal y como se muestra en la figura 44.

44: Ventana de error al comprobar el circuito de vía asociado a una señal

Otra de las posibilidades de este entorno, también habilitada en la opción “Nuevo diseño”, es

la posibilidad de pulsar el botón derecho del ratón, en ese momento aparecerá un menú que

permitirá borrar o modificar el elemento sobre el que se haya pulsado, tal y como se muestra

en la figura 45.

Figura 45: Ventana de almacenamiento del diseño de un enclavamiento

Page 259: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

259

Siguiendo la figura 45, si se pulsa sobre el botón “Borrar” del menú, se borrara el circuito de

vía CV54. En el caso de elegir la opción “Modificar”, aparecerá una ventana con los datos del

elemento seleccionado, dando la posibilidad al usuario de modificar los datos del elemento

sobre el que se haya pulsado, en este caso, se mostrarán los datos del circuito de vía CV54, tal

y como se muestra en la figura 46.

Figura 46: Ventana mostrada al modificar un elemento del diseño gráfico

Cabe destacar, que desde el entorno gráfico (tanto en el momento que se carga un diseño,

cuando se realiza un nuevo diseño o cuando se está en diseño gráfico), el menú “Ver” está

habilitado. El menú “Ver” permitirá mostrar y ocultar los identificadores de los diferentes

elementos que forman el diseño del enclavamiento.

Desde el “Diseño Gráfico” se puede acceder a las siguientes opciones del menú “Archivo”:

“Nuevo diseño”, “Cargar diseño”, “Guardar diseño”, “Diseño de tablas”, “Diseño de

simulación” en caso de que este comprobado el diseño de tablas y validadas las tablas y

“Salir”.

Page 260: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

260

1.5. Diseño de tablas

Una vez realizado y comprobado el diseño gráfico del enclavamiento, se puede acceder,

mediante el menú “Archivo” al “Diseño de tablas”.

En el entorno de “Diseño de tablas” se generarán de forma semiautomática la tabla de rutas

simples, la tabla de deslizamientos, la tabla de incompatibilidades y la tabla de protección de

flancos.

En primer lugar se describirá la tabla de rutas simples, ya que es la que se genera en primer

lugar. Esta tabla indica cada una de las rutas generadas por la aplicación. Las diferentes rutas

que se pueden realizar, son las rutas de itinerario y maniobra. Estas rutas pueden ser de cuatro

tipos:

Rutas de señal de entrada a señal de salida (puede ser de itinerario y de maniobra)

Rutas de señal de salida a señal de bloqueo (puede ser de itinerario y de maniobra)

Rutas de señal de maniobra a señal de salida (solo puede ser de maniobra)

Rutas Itinerario de señal de salida a fin de vía (usado para aparcar o formar trenes y

solo puede darse en las rutas de maniobra)

Como se puede apreciar en la figura 47, en las tablas se muestran todas las posibles rutas del

enclavamiento. Cada una de las rutas, tendrá un identificador, un tipo de ruta, un sentido

(izquierda o derecha), una señal de origen, una señal de destino, todos los circuitos de vía y

todos los circuitos de vía que componen la ruta.

Page 261: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

261

Figura 47: Tabla de rutas simples del enclavamiento ICAI

La tabla de deslizamientos se genera una vez terminada la generación de la tabla de rutas. Un

deslizamiento es provocado por el rebase de la señal de salida. Para evitar complicaciones, se

calculan las rutas que pueden causar deslizamientos. Para generar la tabla hay que reservar los

dos circuitos de vía posteriores a la señal de salida de la ruta, por si el tren no es capaz de

frenar a tiempo.

Cada una de las filas de la tabla es una ruta en la que se puede generar un deslizamiento. Cada

ruta contendrá la siguiente información: Id de la ruta que provoca el deslizamiento, señal de

origen, señal de destino, identificador y posición de los dos circuitos de vía posteriores a la

señal que provoca el deslizamiento e identificador y posición de los dos circuitos de vía

complementarios a los circuitos de vía posteriores a la señal de salida. En caso de que no exista

alguno de estos circuitos de vía, la celda será rellenada con una “-“. En la figura 48 se muestra

la tabla de deslizamientos del diseño del enclavamiento ICAI.

Page 262: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

262

Figura 48: Tabla de deslizamientos del enclavamiento ICAI

La tabla de protección de flancos indica las agujas que componen una ruta y la posición que

toman éstas. Es decir, en esta tabla, se listan todas las agujas de una ruta y se inicializan a

posición normal, esto quiere decir que, las agujas conjugadas a las agujas que forman la ruta,

deben de estar también a posición normal.

Cada una de las filas de la tabla es una ruta. La información sobre cada ruta contenida en la

tabla es la siguiente: Identificador de ruta, identificador y posición del circuito de vía asociado

a cada una de las agujas que forman la ruta, e identificador y posición de las agujas conjugadas

a las agujas que forman la ruta. En la figura 49 se muestra la tabla de protección de flancos del

enclavamiento ICAI.

Page 263: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

263

Figura 49: Tabla de protección de flancos del enclavamiento ICAI

Por último, se genera la tabla de incompatibilidades que se creará a partir de la tabla de rutas,

la tabla de deslizamientos y la tabla de protección de flancos. Para realizar la tabla de

incompatibilidades, las rutas se cogen de dos en dos, se comparan y si en algún momento

comparten algún elemento, las rutas son incompatibles. Hay diferentes tipos de

incompatibilidades, existe la no compatibilidad por compartición de aguja “NA”, la no

compatibilidad por compartición de circuito de vía “NCV” y la no compatibilidad por

deslizamientos. En caso de que las rutas sean compatibles, se indicará con un “OK”.

A continuación se muestra la tabla de incompatibilidades del enclavamiento ICAI diseñado.

Una vez generada la tabla de incompatibilidades, se le dará la oportunidad al usuario de

validar las tablas. En el momento en que se validen las tablas, se podrá pasar al entorno de

simulación.

Page 264: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

264

Figura 50: Tabla incompatibilidades del enclavamiento ICAI

1.6. Simulación

El entorno de simulación consta de dos partes, una la simulación lógica, donde el usuario

establecerá y disolverá las rutas que desee, y otra la simulación del paso del tren. La

simulación lógica se entenderá por el establecimiento y disolución de rutas. La situación de

paso de tren se dará en el momento en que las rutas estén establecidas correctamente y se

seleccione la opción de “simulación automática” o “simulación manual”.

En la imagen 51 se puede ver dos itinerarios establecidos, uno de itinerario y otro de

maniobra.

Page 265: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

265

Figura 51: Entorno de simulación del simulador de enclavamientos y bloqueos

1.7. Salir

La opción salir de la herramienta está habilitado en todo momento. Puede que en el momento

en que el usuario desee salir de la aplicación, el diseño no esté guardado. En este momento

aparecerá la siguiente ventana advirtiendo, que todos los datos se borrarán al salir de la

aplicación.

Figura 52: Ventana de salida de la aplicación

Page 266: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

266

2. Menú Ver

Este menú muestra y oculta los identificadores de los diferentes elementos que componen un

enclavamiento.

2.1. Ver/Ocultar ID Agujas

Esta opción permitirá mostrar y ocultar los identificadores de las agujas del enclavamiento.

2.2. Ver/Ocultar ID CV

Esta opción permitirá mostrar y ocultar los identificadores de los circuitos de vía del

enclavamiento.

2.3. Ver/Ocultar ID CVA

Esta opción permitirá mostrar y ocultar los identificadores de los circuitos de vía asociados a

las agujas del enclavamiento.

2.4. Ver/Ocultar ID Señales

Esta opción permitirá mostrar y ocultar los identificadores de las señales del enclavamiento.

A continuación se mostraran dos imágenes. La imagen 51 muestra el enclavamiento con todos

los identificadores de los elementos que componen en enclavamiento. Por el contrario, la

imagen 52 muestra una imagen del enclavamiento sin ningún identificador.

Figura 53: Enclavamiento con todos los identificadores de los elementos

Page 267: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

267

Figura 54: Enclavamiento sin todos los identificadores de los elementos

Page 268: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

268

3. Menú seleccionar

3.1. Establecer Itinerario / Maniobra

El primer paso de la simulación comprende los pasos de establecer una ruta. El primer paso es

seleccionar con los controles el deseo de establecer una ruta. En la siguiente imagen, se puede

apreciar las dos posibles formas de formar una ruta.

Figura 55: Seleccionar itinerario o maniobra

Seguidamente se selecciona la señal de origen de la ruta que se quiere establecer y se observa

cómo se iluminan en amarillo las posibles señales de destino. Para la selección de las señales,

tanto de origen como de destino de la ruta y en posteriores opciones de la aplicación de

simulación, bastará con pulsar encima de la señal deseada.

Page 269: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

269

Figura 56: Enclavamiento sin todos los identificadores de los elementos

El siguiente paso consiste en seleccionar una de las señales de destino marcadas y quedará

establecida la ruta como se muestra en la siguiente imagen. Se puede apreciar cómo se realiza

el cambio de señalización de la ruta, poniéndose a verde la señal de entrada de la ruta.

Figura 57: Aspecto de un itinerario establecido

Page 270: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

270

Una vez elegida la ruta se comprueba que es una ruta compatible con las rutas establecidas

anteriormente. En caso de que la ruta sea positiva se mostrará un mensaje informando del

hecho al usuario. El mensaje tendrá el siguiente aspecto.

Figura 58: Ventana de información de exploración positiva

En caso de que hubiera un problema de incompatibilidad de rutas, el mensaje de información

sería diferente indicando que la ruta no se puede establecer. El mensaje citado tendría el

aspecto siguiente.

Figura 59: Ventana de información de exploración negativa

Si la ruta es compatible con las anteriores rutas ya establecidas, se pedirá la confirmación al

usuario y en caso de aceptar, la ruta quedará establecida.

Figura 60: Ventana informativa del establecimiento de ruta

Page 271: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

271

3.2. Cancelar

Hay dos formas de cancelar una ruta, una con el botón correspondiente en la consola de

simulación y la segunda con el menú Seleccionar>cancelar Itinerario

Figura 61: Botón de cancelación de ruta

Seguidamente se pulsa en la señal de origen de la ruta que se desea eliminar. Después de la

siguiente confirmación

Figura 62: Ventana informativa de eliminación de ruta

Se procede a la eliminación de la ruta. Se puede observar que la ruta se ha deshecho,

volviendo el color del camino a negro y volviendo las señales a las posiciones de inicio.

Page 272: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

272

Figura 63: Cancelación de itinerario

3.3. Itinerario

A la hora de establecer una ruta, ésta puede ser de itinerario o maniobra. Pulsando sobre esta

opción, se establecerá un itinerario. La señal de origen se iluminará en verde y la señal destino

en rojo, a no ser que sea una ruta compuesta, en tal caso, la señal de salida se iluminará en

verde.

En la imagen 60, se puede ver el establecimiento de un itinerario.

3.4. Maniobra

Como se ha mencionado anteriormente, hay dos tipos de rutas: de itinerario y de maniobra. Si

el usuario desea realizar una ruta de maniobra, tendrá que seleccionar esta opción del menú.

En la siguiente imagen se mostrarán una ruta compuesta por otras dos de maniobra. Cabe

destacar que en los itinerarios de maniobra, las señales de origen tendrán el aspecto rojo-

blanco.

Page 273: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

273

Figura 64: Establecimiento de una ruta compuesta por dos de maniobra

Page 274: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

274

4. Menú Tren

4.1. Simulación automática

Una vez establecida la ruta se puede simular de dos formas diferentes. En la primera forma, el

tren se mueve de forma automática, por medio de unos parámetros como son la velocidad del

tren y la longitud del mismo. Estos parámetros se pueden configurar en Configuración>Datos

iniciales.

Figura 65: Simulación automática de itinerario

Figura 66: ventana de introducción de datos iniciales

Una vez establecidos los parámetros iniciales se seleccionará la opción de simulación

automática establecido en el panel de mandos de la parte de simulación.

Page 275: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

275

Figura 67: Simulación automática

Una vez seleccionado la opción de simulación automática, se procede a seleccionar una de las

señales de entrada de una de las rutas anteriormente seleccionadas. Una vez pedida la

confirmación por parte del usuario, se procede al paso del tren por los circuitos de vía. En caso

de que se cancele la simulación volvemos al estado inicial.

Figura 68: Ventana de consentimiento de simulación de rutas

Page 276: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

276

Figura 69: Simulación de paso del tren de forma automática

Figura 70: Simulación del paso del tren de forma automática

Una vez terminada la ruta, el tren se queda esperando a que se establezca y enclave una ruta

nueva o a que se elimine el tren.

Page 277: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

277

Figura 71: Tren esperando a que se establezca nueva ruta para continuar por ella

4.2. Simulación manual

El proceso de simulación manual es idéntico al de simulación automática con la salvedad de

que para el movimiento del tren hay que pulsar en el botón de P.Manual.

Figura 72: Simulación manual

Page 278: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

278

4.3. Eliminar tren

La siguiente función de la parte de simulación es la llamada “Eliminar tren”. En esta función se

aplicará cuando queramos liberar un circuito de vía. Una vez que el tren llega a una señal de

destino que está en rojo, se queda esperando a que se establezca una nueva ruta o se elimine

el tren.

Figura 73: Eliminación de un tren situado en un circuito de vía

Tras una confirmación por parte del usuario se procede a la liberación del circuito de vía.

Figura 74: Ventana de información de eliminación de un tren situado en un circuito de vía

Page 279: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

279

5. Menú Acciones

5.1. Disolución automática

Para la disolución automática se pulsará el botón de “P.Emergencia”. Seguidamente se

selecciona la ruta que se desea disolver. A continuación se pondrá en marcha el contador que

tiene asociado. Al llegar a cero se disolverá la ruta, aunque el tren este dentro de la ruta. Se

pedirá una última confirmación al usuario antes de la eliminación de la ruta.

Figura 75: Disolución de una ruta por emergencia

5.2. Disolución automática

La disolución automática contiene los mismo pasos que la disolución de emergencia salvo que

para iniciarla se deberá de pulsar el botón P.Artificial o el menú Acciones>Anulación de

emergencia. Como en el caso anterior se iniciará un contador que al finalizar si el tren no está

dentro de la ruta, la aplicación procederá a la eliminación de la misma.

Page 280: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

280

Figura 76: Disolución artificial de una ruta establecida

5.3. Disolución normal

Esta disolución se llevará a cabo en el momento que el tren recorra toda una ruta y salga de

ella. En este momento, los visores que componen la ruta se apagarán. Esta la opción más

utilizada y, si el usuario no pulsa otra opción, es la que se ejecutará por defecto.

5.4. Disolución parcial

Esta opción va liberando cada circuito de vía a medida que pasa el tren. Los circuitos de vía

quedan libres para que el usuario pueda establecer otra ruta en la que estén contenidos.

6. Configuración

6.1. Diferímetro

Para la inicialización de las cuenta atrás de las disoluciones se deberá acudir al menú

Configuraciones>Diferimetro.

Page 281: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

281

Figura 77: Mostrar el valor de los diferímetros

Una vez pulsado el menú aparecerá una ventana en la cual podremos modificar el valor de los

diferímetros.

El valor del diferímetro de disolución de emergencia tiene como valor más bajo 3 minutos y el

de automática 2 minutos.

Figura 78: Ventana de modificación de los valores de los diferímetros de la disolución artificial y

de la disolución por emergencia.

Page 282: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

282

6.2. Datos Iniciales

Esta opción modifica los valores de la velocidad y la longitud del tren tal y como se ha

explicado en el apartado de “Simulación automática” (8.4.1).

Page 283: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

283

ANEXO B - Presupuesto del Proyecto

El presupuesto del proyecto se basará en la planificación seguida por el proyectista en dicho

proyecto.

Figura 79: Planificación del proyecto

Este proyecto, es un proyecto de desarrollo software, por ello, en la planificación se

destacarán las principales fases del ciclo de vida de un proyecto software. Como se puede

apreciar en la imagen 79, el proyecto realizado consta de las siguientes fases:

Estudio de campo: Fase en la que el proyectista adquiere conocimiento sobre el sector

ferroviario. Este proyecto está basado en la “Norma de 03.432.800 sobre explotación y

seguridad de enclavamientos eléctricos” de RENFE, así como en la norma EN 50.128

“Software para Sistemas de seguridad”.

Análisis de requisitos: Fase en la que el proyectista, estudia cuáles son las necesidades

del proyecto y redacta los requisitos, para la realización posterior de la aplicación de

simulación de enclavamientos y bloqueos ferroviarios, siguiendo una metodología

UML orientada a la seguridad.

Análisis de riesgos: Ya que este proyecto está basado en la seguridad, es necesario

realizar un análisis de los riesgos.

Diseño del sistema: Fase en la que el proyectista diseña la aplicación con la mayor

exactitud posible, para programarla posteriormente con las menos incidencias

posibles.

Page 284: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

284

Programación: Fase en la que se programa la aplicación.

Pruebas: Fase en la que se realizan las pruebas pertinentes, para comprobar que las

especificaciones de los requisitos se cumplen. Para realizar dichas pruebas, se utilizará

el diseño de un enclavamiento diseñado por el proyectista.

Documentación: Todos los pasos seguidos en el desarrollo del proyecto software,

deben quedar reflejados en un documento de seguimiento o memoria de proyecto.

La realización del proyecto comienza el día 15 de octubre del 2008 y concluye el día 15 de

septiembre del 2009.

El trabajo se realiza por un analista, que se dedicará al estudio de campo, análisis de requisitos

y análisis de riesgos, un programador, un técnico de pruebas y un jefe de proyecto.

Se ha considerado que el analista, el programador y el técnico de pruebas se han dedicado 10

horas a la semana a la realización de este proyecto.

Tarea Analistas Programador Técnico de

pruebas

Jefe de Proyecto Total

Estudio de campo 40 horas 2 horas 42 horas

Análisis de

requisitos

100 horas 4 horas 104 horas

Análisis de riesgos 100 horas 2 horas 102 horas

Diseño del sistema 80 horas 2 horas 82 horas

Programación 120 horas 4 horas 124 horas

Pruebas 20 horas 4 horas 24 horas

Documentación 28 horas 2 horas 32 horas

Total 384 horas 120 horas 20 horas 20 horas 544 horas

Las horas estimadas para la realización de este proyecto son 544.

Page 285: Simulador de enclavamientos y bloqueos ferroviarios ... · En este proyecto se va a realizar un simulador de mando de un enclavamiento, a partir del cual, se van a establecer los

285

Los salarios que establecidos son:

Analista: 60 €/h

Programador: 40 €/h

Técnico de pruebas: 30€/h

Jefe de proyecto: 100 €/h

Tarea Analistas Programador Técnico de

pruebas

Jefe de Proyecto Total

Estudio de campo 2.400 € 200 € 2.600 €

Análisis de

requisitos

6.000€ 400 € 6.400 €

Análisis de riesgos 6.000 € 200 € 6.200 €

Diseño del sistema 4.800 € 200 € 5000 €

Programación 4.800 € 400 € 5.200 €

Pruebas 600 € 100 € 700 €

Documentación 1.680 € 200 € 1.880 €

Total 20.880 € 4.800 € 600 € 1.700 € 27.980 €

El coste total del proyecto asciende a 27.980 €.