silaboingenieriade-negocio2011-1

7
UNMSM - FISI - EAPIS - Sílabo del Curso de Ingeniería de Negocio UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO DE INGENIERIA DE NEGOCIO 1. DATOS GENERALES Código : Ingeniería de Negocio Prerrequisito : 208002 – Ingeniería de Información Créditos : 02 Horas Semanales : T=03h, P=02h Ciclo : 08 Régimen : Teoría , Práctica Duración : 17 semanas Semestre : 2011-1 2. SUMILLA: El curso permite al participante entender, explicar los modelos de negocios en un contexto competitivo y de globalización identificando sus necesidades de información en factores internos y externos, así como la utilización de metodologías. Incluyendo los siguientes conceptos: La teoría de Sistemas Descripción empresarial desde el punto de vista de las decisiones y sus necesidades de información. Análisis competitivo Negocios en la era electrónica 3. COMPETENCIAS Al término del desarrollo de la asignatura el estudiante será capaz de: Aplicar métodos de planeamiento y de análisis de los negocios Desarrollo modelos de sistemas de información para dar solución a la problemática empresarial. Analizar problemas desde el punto de vista de los negocios Dar propuestas de solución a los problemas empresariales en base a modelos de negocio exitosos. Describir e identificar el segmento de negocio en Internet para una empresa. Identificar los componentes clave de los modelos de negocios del comercio electrónico Página 1 de 7

Upload: winy-mosqueda

Post on 15-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jjhygtf

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNMSM - FISI - EAPIS - Slabo del Curso de Ingeniera de Negocio

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas

SILABO DE INGENIERIA DE NEGOCIO1. DATOS GENERALES

Cdigo

: Ingeniera de Negocio Prerrequisito

: 208002 Ingeniera de Informacin

Crditos

: 02

Horas Semanales: T=03h, P=02h

Ciclo

: 08

Rgimen

: Teora, Prctica Duracin

: 17 semanas

Semestre

: 2011-12. SUMILLA:

El curso permite al participante entender, explicar los modelos de negocios en un contexto competitivo y de globalizacin identificando sus necesidades de informacin en factores internos y externos, as como la utilizacin de metodologas. Incluyendo los siguientes conceptos:

La teora de Sistemas

Descripcin empresarial desde el punto de vista de las decisiones y sus necesidades de informacin.

Anlisis competitivo

Negocios en la era electrnica

3. COMPETENCIAS

Al trmino del desarrollo de la asignatura el estudiante ser capaz de: Aplicar mtodos de planeamiento y de anlisis de los negocios

Desarrollo modelos de sistemas de informacin para dar solucin a la problemtica empresarial. Analizar problemas desde el punto de vista de los negocios

Dar propuestas de solucin a los problemas empresariales en base a modelos de negocio exitosos. Describir e identificar el segmento de negocio en Internet para una empresa. Identificar los componentes clave de los modelos de negocios del comercio electrnico Reconocer los modelos de negocios en otras reas emergentes del comercio electrnico. Comprender y considerar el rol de las tecnologas de informacin.

Analizar la problemtica empresarial considerando el alineamiento de los sistemas de informacin en paralelo con la estrategia de la empresa.

Analizar las herramientas de apoyo a las decisiones en los negocios.

Discutir casos de negocio desde el punto de vista de los sistemas de informacin en relacin con otras reas funcionales de la empresa

Capacidad para investigar un tema especfico, analizar un problema, pensar creativamente, sugerir una solucin y preparar una clara presentacin oral o escrita de la solucin, trabajando de manera individual o grupal.I. Anlisis de la administracin de un negocio

II. Anlisis de la cadena de valor y de las fuerzas competitivas

III. Formulacin de una estrategia de negocios

IV. Desarrollo de una estrategia de comercio electrnicoV. Rediseo de los procesos de negocio para adquisiciones en la Web

4. METODO DE ENSEANZA/APRENDIZAJEMtodos: Deductivo, Inductivo, Analtico.

Estas tcnicas sern dirigidas por el docente quien ser un mediador e impulsor, basado en la exposicin, el dilogo constante, la observacin, la dinmica grupal y la investigacin.

Los alumnos, organizados en grupos de trabajo, desarrollarn un Trabajo Prctico referido a un proyecto de Comercio Electrnico considerando los temas desarrollados en clase.

Los alumnos realizarn entregas parciales y exposiciones sobre el avance de su proyecto, fomentando la participacin de todos los alumnos a fin de brindar aportes a los temas de exposicin.

Al finalizar el curso, los alumnos expondrn el trabajo final del proyecto.

5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD 1.- Los sistemas y tecnologa de informacin en los negocios

Al finalizar esta unidad el estudiante:a) Compende los conceptos de los sistemas y tecnologas de informacin desde el punto de vista de loe negocios.b) Realiza un anlisis externo e interno de la empresa, as como el alineamiento las estrategias con los sistemas y tecnologas de informacin.c) Comprende el concepto de ventaja competitiva dentro del contexto de los procesos relacionados en la cadena de valor.

d) Comprende e identificar el nivel de alineamiento de los sistemas y tecnologas de informacin con la estrategia de negocio de la empresa.

e) Comprende de manera detallada los modelos principales del comercio electrnico.

f) Conoce algunas tendencias de los negocios digitales.

g) Elabora, en forma grupal, la primera parte de su proyecto de comercio electrnico.SemContenidoEstrategias DidcticasEvaluacin

NivelInstrumentos

1Los sistemas de Informacin (SI): Introduccin, definicin, Tipos y usos de S.I, evaluacin de los (SI) tendencias futuras, caso de aplicacin, conclusiones.

Tecnologas de Informacin (TI):

introduccin, explosin de las TI, Apoyo a la Gestin, Definicin, caractersticas, la industria en la TI, Impacto, tipos y evolucin en las TI, diseo asociado a las TI

Tecnologas de la Informacin y uso en gestin Cap. 1 y 2 de Oscar BarrosExpositiva, Participativa Casos, Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

2Aplicacin de los SI:

En la estrategia de la organizacin: Introduccin, ventajas competitivas y los S.I., los S.I. estratgicos en la organizacin, cdigos de barra, puntos de venta, transferencia electrnica de fondos (EFT), Sistema de intercambio electrnico de datos (EDI), tarjeta electrnica, comercio electrnico, inventarios compartidos, nuevas estrategias de ventas, comunicaciones electrnicas, facturacin de nuevos servicios, productividad en los procesos de manufactura, servicios bancarios y financieros, interfases de voz, control automtico de procesos industriales, Impulsos estratgicos, diferenciacin, costos, crecimiento, alianzas, innovacin. Implementacin de SI. Estratgicas fases.

Sistemas de Informacin para los Negocios de Daniel Cohen / Enrique Asin Captulo 1 y 2

Expositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

3Administracin Estratgica (A.E):

Etapas de la (AE), estrategias, objetivos y polticas Misin del negocio, proceso para su declaracin, naturaleza, evaluacin externa, fuerzas econmicas, sociales, culturales, demogrficas, polticas, gubernamentales y legales, tecnolgicas, matriz de factores externos, evaluacin interna, relaciones entre reas funcionales, administrativa, Marketing, finanzas contabilidad produccin operaciones investigacin y desarrollo, sistemas de informacin, matriz de factores internos, desarrollo del FODA, estrategias, implementacin, monitoreo y auditoria

Concepto de administracin estratgica de Fred R. David Captulos 1, 3, 4, 5 y 7Expositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

4La cadena de valor (CV) y la ventaja competitiva (VC):

Estrategias competitivas genricas, identificacin de valor, definicin de CV, eslabones de la CV, La CV del comprador, panorama competitivo y la CV, la Estructura Organizacional, tecnologa y VC, Tecnologa y VC, Tecnologa,

Ventaja Competitiva de Michael Porter Captulos 1,2 y 5Expositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

5Procedimiento de Planificacin de Sistemas de Informacin en paralelo con la estrategia de negocio metodologa:

Introduccin, esquemas generales, misin del negocio, anlisis del entorno, anlisis interno estructura detallada de la cadena de valor, factores crticos de xito, entorno tecnolgico, identificacin de acciones estratgicas, implicancias organizativas.

Estrategias y Sistemas de Informacin de Rafael Andru Joan Ricart, Joseph ValorExpositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

6Negocios Digitales.

La digitalizacin y globalizacin, concepto de espacio y tiempo, concepto digital, paradoja del libro, industrias tradicionales, mejora de procesos, ejemplos del libro, video, cambios de distribucin, alianzas, core business, pervasive, computing, bit verde, antiburocratico, teletrabajo, estrategias digitales, inconvenientes (Velocidad, privacidad de informacin, legislacin), seguridad en Internet (virus, transacciones comerciales, cookies) el futuro, y conclusionesExpositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

7EXAMEN PARCIAL

UNIDAD 2.- Los negocios en Internet y la Tecnologa de Informacin en la toma de decisiones.Al finalizar esta unidad el estudiantea) Compende y tiene capacidad de consultora sobre los segmentos de negocios en Internet.b) Aplica, en su proyecto del curso, algunos conceptos de los modelos de segmentos de negocios en Internet.c) Comprende el modelo de negocio de Ciberestrategia y diferencia las posibilidades de sus submodelos importantes en relacin a la perspectiva de negocio de la empresa. d) Comprende la importancia de los sistemas empresariales en los negocios de la empresa diferencindolo de los sistemas tradicionales.

e) Comprende, identifica y sugiere el tipo de sistema de informacin de toma de decisiones en los distintos niveles de decisiones empresariales.

f) Elabora y sustenta, en forma grupal, el proyecto de comercio electrnico.SemContenidoEstrategias DidcticasEvaluacin

NivelInstrumentos

8Negocios en Internet:

Introduccin. La pirmide de negocios web, definiciones los software brandware y powerware.

Utilidades por Internet: asesora web, capital de riesgo en Internet, seguridad en Internet

El Negocio Esta en Internet de Peter S. CohanExpositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

9Negocios en Internet:

Utilidades por Internet: Portales web comercio electrnico, contenido web, Proveedores de servicio

El Negocio Esta en Internet de Peter S. CohanExpositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

10Ciberestrategia.

Introduccin, modelo de ciberestrategia, aspecto comercial, etapas de presentacin, interaccin, representacin Internet, extranet, intranets y estrategias da seguir.Expositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

11Comercio electrnico definiciones, esquemas de seguridad, Medios de pago, marketing en comercio electrnico, mercados, medios de pago, registros intelectuales, aplicaciones. E-Business

Comercio electrnico por Oscar MalcaExpositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

12Introduccin a CRM, SCM, ERP.Expositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

13Sistema de Soporte para la Toma de Decisiones (CSS): Introduccin. Plataforma de sistemas transacciones, el proceso de toma de decisiones, definicin y tipos de sistemas de apoyo a las decisiones, caractersticas de los DSS, mdulos funcionales que integran un DSS.

Sistema de soporte para la toma de decisiones en grupo (GDSS). Caractersticas, ventajas, usos prcticos

Sistema de Informacin para los Negocios. Daniel Cohen. Cap 9.Expositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

14Sistemas de Informacin para Ejecutivos.

Sistema de Informacin para los Negocios. Daniel Cohen Cap 10.Expositiva, Participativa Casos,Comprensin, AplicacinPrctica calificada, Proyecto

15PRESENTACION DE TRABAJOS FINALES

16PRESENTACION DE TRABAJOS FINALES

17EXAMEN FINAL

6. EVALUACION

CRITERIOPORCENTAJE

PCPT: Promedio del Curso Parte Teora (65% Promedio Prcticas Calificadas, 35% Trabajos)25%

PCPP: Promedio del Curso Parte Prctica (65% Proyecto del Curso, 35% Trabajos Prcticos)25%

EX1: Examen Parcial25%

EX2: Examen Final25%

Promedio Final = EX1 (25%) + EX2 (25%) + PCPT (25%) + PCPP (25%)

7. BIBLIOGRAFIA

Tecnologas de la Informacin y su uso en Gestin. Editorial McGraw-Hill 1998. Autor: Oscar Barros

Sistemas de Informacin para los Negocios. McGraw-Hill, Mxico 2005. Autor: Daniel Cohen / Enrique Asin

Concepto de Administracin Estratgica. Editorial Pearson, Mxico 2003. Autor. Fred R., David

Ventaja Competitiva. Compaa Editorial Continental Mxico 1996 Michael Porter

Rafael Andreu, Joan Ricart y Joseph Valor(2001), Estrategias y Sistemas de Informaci,. 2ta. Edicin, , Mc Graaw Hill.

El Negocio esta en Internet. Editorial Pearson Mxico 2000. Peter S. Cohan

Ciberestrategia. Editorial Pearson, Mxico 2000. de Bickerton, Simpson Holley

Comercio Electrnico. Editor: Universidad Del Pacfico LIMA, Ao: 2001. Autor - Oscar Malca. Sistemas de Informacin Gerencial. Editorial Pearson. Autor Laudon-Laudon.

Sistemas de Informacin Gerencial, Editorial McGrawHill. Autor. James A..Obrien, George M. Marakas.

La Oportunidad de Negocios en la Base de la Pirmide. Editoral Norma, Colombia 2005. Autor C. K. Prahaled

El Prximo Escenario Global. Editorial Norma. Colombia 2005. Autor Kinichi Ohmae. E-COMMERCE, negocio tecnologa y sociedad. Editorial Pearson. Autor Kenneth C. Laudon, Carol Guercio Traver

Comercio Electnico, Tercera Edicin; Editorial Thomson Learning; Autor: Gary P. Schneider

Fundamentos de Mercadotecnia. LCB Per Ediciones, Per 2005. Autor: Mg. Mario Vildsola Basay

Pgina 1 de 1