silabo ubuntu

7
Universidad Nacional de Chimborazo Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Informática Aplicada a la Educación Sílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II Septiembre 2013 – Febrero 2014 Escuela de Informática Aplicada a la Educación Sílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II 1

Upload: angudjesse

Post on 19-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Chimborazo

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Sílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

Septiembre 2013 – Febrero 2014

Escuela de Informática Aplicada a la EducaciónSílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

1

Universidad Nacional de ChimborazoI. EL SÍLABO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TECNOLOGIAS

NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION

SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS II

CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.05-CP-SISOPE.2

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4.25

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

El presente curso prepara al estudiante para su óptimo desempeño en el ámbito profesional relacionado con la administración de recursos de un sistema informático a través del manejo del sistema operativo Linux, empleándolo de manera responsable y con ética dentro de sus labores diarias.

PRERREQUISITOSSistemas Operativos I (3.05-CP-SISOPE.1)

CORREQUISITOSNo tiene correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO 1. Comprender los fundamentos teóricos y técnicos relacionados a los Sistemas

Operativos libres para determinar su funcionalidad, permitiendo de esta manera el manejo técnico de software operativo libre en su desempeño profesional.

2. Aplicar comandos de consola (Bash) a través de prácticas y ejercicios dirigidos para configurar Linux y realizar tareas comunes.

3. Aplicar con criterio técnico procesos para la instalación, gestión de archivos, gestión de usuarios y configuración del sistema operativo Linux mediante Unity.

Escuela de Informática Aplicada a la EducaciónSílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

2

Universidad Nacional de Chimborazo

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico. CC)

Nº Horas/Sem

anas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

Unidad I

INTRODUCCIÓN (SISTEMA SOPERATIVOS LIBRES)

Temas: • Sistemas Operativos

no propietario • Historia de Linux • La GNU (General

Public Licence) • Requisitos y características • Soporte de hardware • Distribuciones de Linux • interfaces GUI/CLI

Horas:15

Semanas1 - 5

Identifica las características que hacen que un sistemaoperativo sea no propietario de manera general y de forma específica la funcionalidad de Linux- Ubuntu

Interactúa con el sistema operativo Linux Ubuntu desde la interface GUI en lo que se refiere a las tareas básicas mencionadas.

Mapa mental sobre las características de los S.O. no propietarios.(www.examtime.es)

Resumen acerca de las diferentes distribuciones de Linux que podemos encontrar. (en Writer – por lo menos 10 distros con sus características principales)

Informe sobre las actividades prácticas planteadas en la Unidad. (Writer – por lo menos 3000 caracteres)

Clases Prácticas: • Arranque de Ubuntu

mediante LIVE CD• Manejo básico de la GUI • Manejo de carpetas y

archivos. • Manejo de aplicaciones en

Ubuntu

Horas:15

Semanas1 - 5

Trabajo de Investigación:Unidad II

CONSOLA BASH DE LINUX

Temas:

Horas:0

Semanas6 - 10

Aplica sus conocimientos para operar el sistema operativo Linux así como para realizar tareas básicas de administración a través de la consola de comandos CLI.

Informe acerca de la utilización de los diferentes comandos de Linux estudiados donde se detalla la función, opciones del comando y una imagen de la consola donde se muestra el resultado de la ejecución del comando. (PDF a partir de Writer)

Test objetivo que evalúa la comprensión de las funciones que realiza cada comando estudiado. (Cuestionario

Clases Prácticas:

• Combinación de teclas

• Árbol de directorios

• Comandos de Consola Básicos

• Comodines

• Comandos Avanzados

• Filtros

• Los bits SUID , SGID y sticky

• Comandos Para Control De Procesos y Tareas

• Comandos de Gestión y Administración del Sistema

• Comandos Para manejo de dispositivos

• Comandos Entorno De Red

Horas:30

Semanas6 - 10

Escuela de Informática Aplicada a la EducaciónSílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

3

Universidad Nacional de Chimborazo

• Comando dpkg

• Comando de compresión Linux

de MOODLE)

Trabajo de Investigación:Unidad III

INICIACIÓN A UBUNTU

Temas:

• ¿Qué es Ubuntu?

• ¿Por qué usar ubuntu y software libre?

• ¿Dónde consigo ubuntu?

• ¿Cómo puedo probar ubuntu?

• ¿Qué software trae la distribución?

• ¿Qué requisitos necesito para instalar ubuntu?

Horas:6

Semanas11 - 20

Relata formalmente qué es Ubuntu y sus características principales.

Explica las ventajas que presenta la utilización de software libre sobre el software propietario.

Conoce dónde descargar Ubuntu y cómo probar el S.O. Sin instalarlo.

Lista las aplicaciones que trae la distribución Linux Ubuntu.

Aplica sus conocimientos para instalar Ubuntu en un computador.

Aplica sus conocimientos para operar el sistema operativo Linux así como para realizar tareas básicas de administración a través de la interfaz gráfica de Ubuntu (UNITY user interface).

Mapa mental sobre conceptos y características de Ubuntu. (www.examtime.es)

Video colgado en canal personal de Youtube acerca de las ventajas y desventajas del software libre. (Captura pantalla - Youtube)

Resumen donde detalla el proceso para descargar Ubuntu y cómo utilizarlo sin instalar. (Writer)

Glosario de aplicaciones que trae la distribución Linux Ubuntu: nombre, icono y función (Writer)

Informe que detalla con gráficos y texto la manera de instalar Ubuntu en un computador. (Writer)

Informe acerca de la ejecución de tares propuestas, en él se detallarán la tarea a realizar una captura de pantalla donde se muestra el resultado de la ejecución de la tarea. (PDF a partir de Writer)

Test objetivo que evalúa la comprensión de las tareas realizadas con Unity. (Cuestionario de MOODLE)

Clases Prácticas:

• ¿Cómo instalo ubuntu?

• ¿Puedo instalar windows y Ubuntu a la vez?

• ¿Qué debo instalar luego de instalar ubuntu?, Instalación de aplicaciones.

• El teclado y el ratón. Operaciones básicas.

• El escritorio.

• Unity, El lanzador de Aplicaciones

• Ventanas.

• Partes de una ventana.

• Redimensionar.

• Mostrar y ocultar.

• Mover. • Las ventanas y el área de

trabajo.

• Lanzadores o accesos directos.

• Personalización del escritorio. • Fondo de escritorio.

• Aplicar un tema. • Ventana de entrada. • Selección de idioma. • El administrador de archivos. • Operaciones frecuentes con

Horas:54

Semanas11 - 20

Escuela de Informática Aplicada a la EducaciónSílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

4

Universidad Nacional de Chimborazoarchivos y carpetas.

• Acceder a dispositivos removibles.

• Reproductores musicales y cámaras de fotos .

• Administración de propiedades de un objeto.

• Seleccionar archivos o carpetas.

• Copiar, mover, eliminar y enlazar.

• Guardar y recuperar archivos. • El sistema de ficheros. • Permisos sobre archivos y

carpetas. • El usuario administrador. • La Terminal. • Gestión de usuarios. • Usuarios. • Añadir usuarios. • Instalación de programas. • Centro de Software de Ubuntu • Actualizaciones. • Conectarse a Internet. • Instalar una impresora. • El navegador Firefox. • Mozilla Thunderbird • Libre Office

Trabajo de Investigación:

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El curso contribuye con la formación del futuro profesional en el ámbito del software base de la computadora, su funcionalidad y gestión para un mejor servicio a los usuarios.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas para solucionar problemas que puedan presentarse al configurar dispositivos electrónicos que tengan instalado como software base una distribución de Linux.

METODOLOGÍAUNIDAD I: Exposición – Resolución de problemasUNIDAD II: Exposición – Estudio de CasosUNIDAD III: Exposición – Resolución de problemas

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:GÓMEZ López J. (2011) Administración de Sistemas Gnu/Linux - Bogotá: Ediciones de la U. 308 p. TURNBULL J, LIEVERDINK P. MATOTEK D. (2010) Administración de Sistemas

Escuela de Informática Aplicada a la EducaciónSílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

5

Universidad Nacional de Chimborazo

Operativos Linux – Madrid. Ediciones Anaya Multimedia. 883 p. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:ELMASRI R, CARRICK A, Levine D. (2010) Sistemas Operativos un enfoque en espiral.McGraw-Hill/Interamericana Ediciones, S.A. 526 p. MCLEVER A, FLYNN I. (2011) Sistemas Operativos Cengage Learning Editores S.A. 569p. STALLINGS William, Sistemas Operativos.

LECTURAS RECOMENDADAS CÓDIGO ORGÁNICO DE LEY DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOPCWORLD (Biblioteca Virtual UNACH – GALE) http://www.aulaclic.es/articulos/licencias.html http://www.aulaclic.es/windows7/t_1_1.htm http://www.uv.es/siuv/cat/zxarxa/wifi/eduroamw7.pdf (configurar red) http://www.uv.es/siuv/cat/zxarxa/vpn/vpnw7.pdf (acceso VPN) http://www.uoc.edu/masters/softwarelibre/esp/materials/Admin_GNULinux.pdf

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Lic. Raúl Lozada Y. Mg.

FECHA: Septiembre de 2013

Escuela de Informática Aplicada a la EducaciónSílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

6

Universidad Nacional de ChimborazoTABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)EL ESTUDIANTE DEBE:

Comprende los fundamentos teóricos y técnicos relacionados a los Sistemas Operativos libres para determinar su funcionalidad, permitiendo de esta manera el manejo técnico de software operativo libre en su desempeño profesional.

Aplica comandos de consola (Bash) a través de prácticas y ejercicios dirigidos para configurar Linux y realizar tareas comunes.

Aplica procesos para la instalación, gestión de archivos, gestión de usuarios y configuración del sistema operativo Linux mediante Unity, todo esto con con criterio técnico.

A

A

A

Identificar las características que hacen que un sistema operativo sea no propietario de manera general y de forma específica la funcionalidad de Linux- Ubuntu

Interactuar con el sistema operativo Linux Ubuntu desde la interface GUI en lo que se refiere a las tareas básicas mencionadas.

Aplicar sus conocimientos para operar el sistema operativo Linux así como para realizar tareas básicas de administración a través de la consola de comandos CLI.

Relatar formalmente qué es Ubuntu y sus características principales.Explicar las ventajas que presenta la utilización de software libre sobre el software propietario.Conocer dónde descargar Ubuntu y cómo probar el S.O. Sin instalarlo.Listar las aplicaciones que trae la distribución Linux Ubuntu.Aplicar sus conocimientos para instalar Ubuntu en un computador.Aplicar sus conocimientos para operar el sistema operativo Linux así como para realizar tareas básicas de administración a través de la interfaz gráfica de Ubuntu (UNITY).

Escuela de Informática Aplicada a la EducaciónSílabo de la Cátedra de Sistemas Operativos II

7