sílabo - introducción a la ingeniería civil

11

Click here to load reader

Upload: wilmer-solano-romani

Post on 01-Dec-2015

312 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

SÍLABO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad Ingeniería

1.2 Carrera Profesional Ingeniería Civil

1.3 Departamento _

1.4 Requisito Ninguno

1.5 Periodo Lectivo 2013-1

1.6 Ciclo de Estudios 1

1.7 Inicio – Término 27/03/2013 – 21/07/2013

1.8 Extensión Horaria 06 horas (02 HC - 04 HNP)

1.9 Créditos 3

1.10 Equipo Docente Fanny Valdivieso García Raúl Pinto Barrantes Dolores Sanchez Tamayo

II. SUMILLA

El curso de introducción a la ingeniería civil es un curso teórico del área formativa induce

a los estudiantes para tengan una visión amplia y general de las características más

relevantes de la especialidad así como orientarlos hacia una valoración de todos los cursos

que como estudiante requiere para su formación profesional.

El contenido está estructurado de forma gradual y articulada para introducir al estudiante

en lo que será su vida universitaria y su futura vida profesional. Siendo los principales

temas: Conocimiento de los fundamentos de la ingeniería civil; sus asignaturas; sus

especialidades; su campo laboral; materiales, instrumentos, herramientas, equipos y

maquinarias empleados en la ingeniería civil; El Colegio de Ingenieros del Perú, grados y

títulos además, de las alternativas de su desarrollo profesional.

III. LOGRO DEL CURSO

Al concluir el curso, el estudiante describe y explica de manera clara y sencilla las características de la Profesión del Ingeniero Civil, considerando las alternativas de desarrollo profesional de la especialidad, argumentado con coherencia y precisión.

Page 2: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de Unidad I: EL INGENIERO CIVIL Y SUS ESPECIALIDADES

Logro de Unidad:

Al finalizar la unidad, el estudiante define las especialidades de la profesión de Ingeniero civil, valorando su importancia, con propiedad y precisión.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje

Recursos Evaluación

(criterios de evaluación) Horas Presenciales Horas No Presenciales

1

Presentación del silabo.

ASPECTOS GENERALES

Breve explicación de la

Ingeniería Civil y otras

ingenierías en el Perú.

• Presentación y sociabilización del sílabo.

• Presentación y exposición de un ppt, proyección de videos y fotografías referente a obras civiles.

Conversatorio de lo desarrollado,

presentación de casos reales y

trabajo grupal.

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía.

• Revisión de videos de YouTube, Mega construcciones y otros.

• Proyector

• Plumones • Puntero

• Videos

• Literatura

especializada

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

Actividad grupal

Aprendizaje autónomo

Page 3: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

2, 3

Áreas de

Especialización de la Ingeniería Civil en el Perú:

Área de Estructuras:

Diseño de Edificaciones, reservorios, torres,

silos, puentes, etc.

Área de Transportes:

Diseño de Caminos, Carreteras, Túneles,

Puertos, Aeropuertos,

etc.

Área de Mecánica de

Suelos y Geotecnia.

Área de Estructuras

Hidráulicas y

Saneamiento: Diseño de canales, presas,

vertederos, sifones, Redes de

Abastecimiento, Redes Colectoras, Plantas de

Tratamiento, etc.

Área de Construcción:

Tecnología de los

Materiales, Control de Calidad, Planificación y

Control de Obras,

Gerencia de la Construcción,

Administración y Control de Proyectos.

• Presentación y exposición de un ppt, proyección de videos y

fotografías. • Realiza un conversatorio de lo

desarrollado, recapitulando y reforzando los puntos de menor

comprensión, casos reales y

trabajos grupales.

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía e información en internet.

• Realizan trabajos de investigación y preparan informe correspondiente a las obras de las áreas de la ingeniería civil.

• P resentación

de ppt.

• Plumones de

colores. • Puntero

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo

Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe Exposición

4

Examen T1 (duración: 90 minutos) Evaluación: (T1): Rúbrica 1 (30%) + Rúbrica 2 (Exposición Grupal + Examen) (70%)

Page 4: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

Nombre de Unidad II: CAMPO LABORAL DEL INGENIERO CIVIL Logro de Unidad:

Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe, relacionado a puestos de trabajo y/o opciones en el campo laboral del Ingeniero civil y la terminología básica empleada en el campo de la Ingeniería civil, con propiedad y precisión.

Semana

Contenidos Saberes

Básicos Actividades de Aprendizaje

Recursos Evaluación

(criterios de

evaluación) Horas Presenciales Horas No Presenciales

5

-Campo Laboral del

Ingeniero Civil:

-Proyecto de construcción:

- Fases de proyecto

-Construcción de obras

civiles.-

-Planificación y Diseño

- Expedientes técnicos:

- Partes de expediente

técnico.

- Elaboración de

estudios geotécnicos,

de mecánica de

suelos y ensayo de

materiales.

• Presentación y exposición de

un ppt.

• Realizan ejemplos prácticos.

• Realiza un conversatorio de lo desarrollado, recapitulando y reforzando los puntos de menor comprensión, presentación de casos reales y trabajo grupal

• Utilizan el aula virtual, revisan

bibliografía especializada

• P resentación

de ppt.

• Plumones de

colores.

• Puntero

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe Exposición

Page 5: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

6

Y

7

- Ejecución de obras:

- Residente de obras.

- Supervisión de obras

Civiles.

- Gerente de proyecto.

- Otros:

- Dirección de una empresa

constructora y/o

consultora.

- Saneamiento legal de

inmuebles.

- Peritajes judiciales.

- Peritajes extrajudiciales.

- Auditorias.

- Docencia universitaria.

- Investigación.

- Responsabilidad social:

Proyección social del

Estudiante de Ingeniería

Civil.

• Presentación y exposición de

un ppt.

• Realizan ejemplos prácticos.

• Realiza un conversatorio de lo desarrollado, recapitulando y reforzando los puntos de menor comprensión.

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía, realizan ejercicios.

• Presentación

de ppt.

• Plumones de

colores. • Puntero

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad.

Rúbrica 2 (Trabajo)

Presentación e Informe Exposición

8 Examen Parcial (duración: 90 minutos) Evaluación Parcial: Rúbrica 1 (20%) + Rúbrica 2 (Exposición Grupal + Examen Parcial) (80%)

Page 6: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

Nombre de Unidad III: MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION CIVIL.

Logro de Unidad:

Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un informe con cuadros, considerando los materiales, herramientas y maquinarias utilizados en la construcción; denominando y determinando la utilidad de estos en la construcción, según el RNE y la normativa vigente.

Semana

Contenidos Saberes

Básicos Actividades de Aprendizaje

Recursos Evaluación

(criterios de evaluación) Horas Presenciales Horas No Presenciales

9

Terminología referente a

materiales.

Instrumentos básicos.

Herramientas básicas.

Equipos y Maquinaria más

empleada en obras civiles.

• Presentación y exposición de

un ppt.

• Realizan ejemplos prácticos.

• Realiza un conversatorio de lo desarrollado, recapitulando y reforzando los puntos de menor comprensión, casos reales.

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía, realizan ejercicios

y la utilización de internet para mayor información.

• P resentación de

ppt.

• Plumones de

colores. • Puntero

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

10

VISITA DE CAMPO

Visitan fábricas de ladrillos,

adobes, tejas. Almacenes de materiales de

construcción, canteras etc., donde pueden ver todo el proceso de

fabricación y el manejo de los materiales de construcción y

utilización de las herramientas,

equipos y maquinaras.

Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe Exposición grupal.

Examen T2 (duración: 90 minutos) Evaluación: (T2): Rúbrica 1 (20%) + Rúbrica 2 (Exposición Grupal + Examen) (80%)

Page 7: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

Nombre de Unidad IV: ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y CONSTRUCCIONES DE VIVIENDA.

Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante, explica la interpretación de un plano de arquitectura, previa realización de mediciones de campo e identificación de los elementos estructurales de una vivienda, según el reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma E070.

Semana

Contenidos Saberes

Básicos Actividades de Aprendizaje

Recursos Evaluación

(criterios de evaluación) Horas Presenciales Horas No Presenciales

11

Terminología referente a

elementos estructurales básicos.

• Proyección de video Exposición e Interrogantes al

auditorio

Presentación de casos reales Trabajo grupal

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía.

Realizan un informe referente

al tema

• P resentación

de ppt. • Plumones de

colores.

• Puntero

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

12

Lectura de planos para

viviendas.

• Proyección de video Exposición e Interrogantes al

auditorio Presentación de casos reales

Trabajo grupal presentación de

ppt.

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía.

Realizan un informe referente

al tema.

• P resentación de ppt.

• Plumones de

colores.

• Puntero

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

13

Trazo y Replanteo de planos

de una vivienda en el

terreno.

• Proyección de video

Exposición e Interrogantes al

auditorio Presentación de casos reales

Trabajo grupal presentación de ppt. Casos reales en campo.

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía.

Realizan ensayo en el campo.

• Presentación

de ppt.

• Plumones de

colores.

• Puntero

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

Rúbrica 2 (Trabajo)

Demostración de trazo y

replanteo.

14

Terminología referente a

tipos de construcciones de

vivienda.

• Proyección de video

Exposición e Interrogantes al auditorio

Presentación de casos reales Trabajo grupal

• Utilizan el aula virtual, revisan bibliografía.

Realizan un informe referente al tema.

• Literatura

especializada

• Proyector

• Pizarra, ppt

• Papelote

Rúbrica 1 (Actitudes)

Participación Asistencia y puntualidad

Rúbrica 2 (Trabajo)

Informe Exposición: Trabajo

grupal

15 Evaluación: (T3): Rúbrica 1 (20%) + Rúbrica 2 (Exposición Grupal + Examen) (80%)

16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

Page 8: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

5.1. Aprendizaje basado en problemas.

5.2. Estudio de casos.

5.3. Aprendizaje basado en proyectos.

5.4. Aprendizaje colaborativo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL

CURSO

T Descripción Semana

T1

Rúbrica 1 (30%) + Rubrica 2 (Exposición Grupal + Examen) (70%)

4

T2

Rúbrica 1 (20%) + Rúbrica 2 (Exposición Grupal + Examen) (80%)

10

T3

Rúbrica 1 (20%) + Rúbrica 2 (Exposición Grupal + Examen) (80%)

15

El peso de cada nota T es:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

T1 20 2,4

T2 35 4,2

T3 45 5,4

TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL 20 4

CONTINUA (Ts) 60 12

FINAL 20 4

TOTAL 100% 20

Page 9: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO

1 Merritt, Frederick S.

Manual del Ingeniero Civil,

(Tomo 1)

2. Bibliografía Complementaria

Páginas Web para consultar en Internet N° AUTOR TITULO LINK

1 http://www.civilgeeks.com

VIII. ANEXOS

Competencias Genéricas UPN

Competencias Descripción 1. Liderazgo

Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y

social.

2. Trabajo en

Equipo

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada,

supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de

objetivos comunes.

3. Comunicación

Efectiva

Intercambia información a través de diversas formas de

expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.

4. Responsabilidad

Social

Asegura que sus acciones producirán un impacto general

positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los

derechos humanos.

5. Pensamiento

Crítico

Analiza e Interpreta, en contextos específicos,

argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios

de valor.

N° CÓDIGO AUTOR TITULO

1 670 / V73 Viqueira Londo, Jacinto Introducción a la ingeniería,

sociedad y medio ambiente

2 624.183 MAML Mamlouk, Michael S. Materiales para Ingeniería Civil

3 624.17 SAN San Bartolomé, Ángel Diseño y construcción de

estructuras sismorresistentes

de albañilería

Page 10: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

6. Aprendizaje

Autónomo

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente

información contenida en diferentes fuentes para

satisfacer una necesidad personal de nuevo

Conocimiento.

7. Capacidad para Resolver

Problemas

Reconoce y comprende un problema, diseña e

implementa un proceso de solución y evalúa su impacto.

Competencias Específicas de la Carrera de Ingeniería Civil

Competencias Específicas

Descripción

1. Aplicación de herramientas de

ingeniería

Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, física y química,

así como los fundamentos de la Ingeniería Civil a la identificación, formulación, resolución y evaluación (privada y socialmente) de

problemas propios de la Ingeniería Civil en sus áreas Hidráulica, Estructuras, de Transporte, Ambiental y de Materiales y Construcción.

2. Relación

interdisciplinaria y multidisciplinar

Apertura a los valores de otras disciplinas y carreras diferentes a la suya, de tal manera que asimile el valor de la diversidad y

complementariedad, optimiza la multidisciplinariedad para la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Aptitud para participar y coordinar grupos interdisciplinarios y de

especialistas de otras ramas de la Ingeniería.

3. Manejo de

nuevas tecnologías

de información y modelación.

Capacidad para resolver problemas complejos de la Ingeniería Civil en sus áreas Hidráulica, Estructuras, Transporte, Ambiental, Materiales y

Construcción, aplicando sus conocimientos y habilidades en el manejo

de modernas herramientas computacionales y de modelación.

4. Manejo de tareas, proyectos y

programas aplicadas a la ingeniería civil

Habilidad para planificar, diseñar, implementar, operar, evaluar y

controlar sistemas, equipos, componentes o procesos propios de la Ingeniería Civil, cumpliendo con las especificaciones y normas

técnicas y legales demandadas por el contexto considerando aspectos económicos, ambientales, sociales, políticas, éticas, de seguridad y

calidad y sostenibilidad.

5. Formulación y articulación de

infraestructuras

medioambientales

Habilidad para administrar los recursos, armonizándolos con el medio

ambiente, adaptándose al cambio y a las condiciones de vida que su profesión le impone. Asimismo, gestiona y ejecuta de manera

articulada proyectos de construcción de obras e infraestructuras

medioambientales, utilizando herramientas y métodos que se apoyen en la tecnología y se enfoquen a la eficiencia y eficacia de los

recursos humanos, ambientales, materiales y financieros.

6. Investigación y desarrollo

Capacidad para investigar y conducir experimentos, analizando e

interpretando datos referidos al diseño, ejecución y operación de procesos en las diversas construcciones y obras civiles. Asimismo,

capacidad para emprender e innovar en los diferentes ámbitos de la Ingeniería Civil, adaptándose a los requerimientos y demandas del

contexto.

7. Evaluación y

gestión de riesgos

Capacidad para planificar e implementar sistemas, modelos y

herramientas para la gestión de riesgos operacionales y monitoreo

de medidas de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en los procesos de desarrollo territorial.

Page 11: Sílabo - Introducción a la Ingeniería Civil

8. Promoción del

desarrollo social

Asumir posiciones de liderazgo con alto nivel de responsabilidad social, competitividad en la gestión de políticas públicas y privadas y

de los proyectos propios de la ingeniería civil.