silabo estadistica general - soap

Upload: paosx7

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 SILABO Estadistica General - SOAP

    1/6

    1

    SLABO DE ESTADSTICA GENERAL

    I.- DATOS INFORMATIVOS

    1.1. CARRERA PROFESIONAL : MECNICAAUTOMOTRIZ (II).

    1.2. MODULO TRANSVERSAL : MATEMTICA.

    1.3. UNIDAD DIDCTICA : ESTADSTICA GENERAL.

    1.4. SEMESTRE ACADMICO : 2012 II.

    SEMANAL : 02 HORAS.

    SEMESTRAL : 36 HORAS.

    1.5. INICIO : MIERCOLES 22 DE AGOSTO DEL 2012.

    1.6. TRMINO : VIERNES 21 DE DICIEMBRE DEL 2012.

    1.7. DOCENTE RESPONSABLE : I.S. Salomn O. Alcntara Pea.

    1.8. CORREO ELECTRNICO : [email protected]

    II.- FUNDAMENTACIN

    La Unidad Didctica de Estadstica General contribuir a que el futuro profesional en MecnicaAutomotriz est capacitado en el anlisis bsico de datos en su campo profesional, as como para latoma de decisiones en situaciones de incertidumbre con criterios de validez. Por ejemplo: El anlisisdel parque automotriz en su localidad teniendo en cuenta variables como: Cantidad de vehculosmviles, costos de mantenimiento, costo de depreciacin, demanda por el servicio de transporte

    pblico, etc. Permitir contribuir a la toma decisiones respecto a implementar el servicio dereparacin y mantenimiento de unidades mviles y comercializar partes y repuestos segn elanlisis resultante de la realidad local.

    La temtica es de naturaleza terico - prctico que provee al estudiante de Mecnica Automotriz lastcnicas estadsticas para el estudio de realidades de su campo profesional y afines. La UnidadDidctica comprende lo siguiente: Recoleccin, Organizacin y Presentacin de la Informacin,Medidas de Tendencia Central y Medidas de Dispersin.

    III.- CAPACIDAD GENERAL MDULO DE MATEMTICA

    Capacidades para realizar abstracciones matemticas y aplicarlas en la solucin y modelacin deproblemas de otras disciplinas y situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crtico haciala toma de decisiones.Utilizar las herramientas de la estadstica para el procesamiento de la informacin, valorando laimportancia de la matemtica.

    IV.- CAPACIDAD TERMINAL

    Recolectar, procesar, analizar e interpretar la informacin para la toma de decisiones.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 SILABO Estadistica General - SOAP

    2/6

    2

    V.- ORGANIZACIN Y CONTEXTUALIZACIN DEL MDULO

    V.1.- DATOS GENERALES DEL MDULO

    INSTITUCIN : I.E.S.T.P. ASCOPE.CARRERA PROFESIONAL : MECNICA AUTOMOTRIZ.MODULO TRANSVERSAL : MATEMTICA.

    CAPACIDADESTERMINALES

    CONTENIDOS BSICOS CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Identificar yaplicar lasleyes lgicasrealizandoabstraccionesmatemticashacia.

    LGICA PROPOSICIONALEnunciados.

    Proposiciones lgicas.

    Conectivos lgicos.

    Operaciones lgicas.

    Tablas de verdad.Inferencias lgicas.

    Esquemas moleculares.Leyes del algebra proposicional.

    Esquemas moleculares.Circuitos lgicos.

    Identifica, traduce y expresa simblicamentelas proposiciones.

    Elabora y evala tablas de verdadeficientemente.

    Construye, desarrolla y resuelve esquemasmoleculares.

    Aplica las leyes de algebra proposicional en laevaluacin de las proposiciones lgicas yrepresenta los circuitos lgicos en forma

    grfica y simblica.

    2. Resolver yformularproblemas dela vida diariaaplicando lateora deconjuntos.

    TEORA DE CONJUNTOSNotacin y determinacin deconjuntos.Clases de conjuntos.

    Operaciones de conjuntos.Solucin de problemas con conjuntos.

    Identifica y diferencia los tipos de conjuntos.

    Resuelve y formula problemas empleando lateora de conjuntos.

    3. Identificar,graficar einterpretarrelaciones yfunciones devariable real.

    RELACIONES Y FUNCIONES

    Par ordenado.Producto cartesiano.

    Clase de relaciones.

    Dominio y rango de una relacin.

    Dominio y rango de una funcin.

    Clases de funciones.

    Operaciones con funciones.Funciones especiales.

    Grafica pares ordenados y el productocartesiano, as como determina el dominio yrango de la relacin.

    Determina el dominio y rango de unafuncin.

    Grafica e interpreta clases de funciones.Formula e interpreta problemas de uncontexto aplicando la modelacinmatemtica.

    4.Formular yresolverecuaciones einecuacionesen una y dosvariables.

    ECUACIONES E INECUACIONES

    Concepto, clasificacin.

    Conjunto solucin.

    Educacin de primer y segundo gradode una y dos variables, mtodos deresolucin.

    Inecuaciones de primer grado ysegundo grado.

    Mtodos de resolucin.

    Problemas de aplicacin.

    Traduce e interpreta problemas dellenguaje literal al lenguaje

    Resuelve ecuaciones e inecuaciones en unay dos variables.

    5.Recolectar,procesar,analizar einterpretar lainformacinpara la tomade decisiones.

    ESTADSTICA DESCRIPTIVA

    Poblacin, muestra, variables.

    Recoleccin, organizacin de datos.

    Distribucin de frecuencias.

    Grficos.

    Aplica correctamente las propiedades desumatorias en la solucin de ejercicios.

    Elabora y aplica encuestas para recolectar,procesar, analizar e interpretar lainformacin para la toma de decisiones.

    Realiza clculos matemticos parafundamentar la informacin empleando laPC.

  • 7/29/2019 SILABO Estadistica General - SOAP

    3/6

    3

    V.2.- IDENTIFICACIN DE UNIDADES DIDCTICAS

    PRIMER SEMESTRE

    CAPACIDADESTERMINALES

    UNIDADESDIDCTICAS

    CONTENIDOS BSICOS CRITERIOS DE EVALUACIN HORAS

    1. Identificar y aplicarlas leyes lgicas

    realizandoabstraccionesmatemticas hacia unrazonamiento queayude a solucionarproblemas de sucontexto.

    U.D. I

    LGICA YFUNCIONES

    LGICA PROPOSICIONAL

    Enunciados.

    Proposiciones lgicas.Conectivos lgicos.

    Operaciones lgicas.Tablas de Verdad.

    Inferencias lgicas.Esquemas moleculares.

    Leyes del lgebra proposicional.

    Esquemas moleculares.

    Circuitos lgicos.

    Identifica, traduce y expresasimblicamente las proposiciones.

    Elabora y evala tablas de verdadeficientemente

    Construye, desarrolla y resuelveesquemas moleculares.

    Aplica las leyes del lgebraproposicional en la evaluacin de lasproposiciones lgicas y representa loscircuitos lgicos en forma grfica ysimblica.

    9

    2. Resolver yformular problemasde la vida diariaaplicando la teora

    de conjuntos.

    TEORA DE CONJUNTOSNotacin y determinacin deconjuntos.Clases de conjuntos.

    Operaciones con conjuntos.Solucin de problemas conconjuntos.

    Identifica y diferencia los tipos deconjuntos.

    Resuelve y formula problemasempleando la teora de conjuntos.

    9

    3. Identificar,graficar e interpretarrelaciones yfunciones devariable real.

    RELACIONES Y FUNCIONESPar ordenado.

    Producto cartesiano.Clase de relaciones.

    Dominio y Rango de una funcin.

    Clase de funciones.

    Operaciones especiales.

    Determina el dominio y rango de larelacin.

    Determina el dominio y rango deuna funcin.

    Grafica e interpreta clases defunciones.

    Formula e interpreta problemas desu contexto aplicando la modelacinmatemtica.

    9

    4. Formula y

    resuelve ecuacionesen una y dosvariables.

    ECUACIONES E INECUACIONES

    Conceptos y clasificacin.Conjunto solucin.Ecuaciones de primer y segundogrado de una y dos variables.

    Mtodos de resolucin.Inecuaciones de primer y segundogrado de una y dos variables.Mtodos de resolucin.

    Inecuaciones de primer y segundogrado de una y dos variables.

    Mtodo grfico.

    Problemas de aplicacin.

    Traduce e interpreta problemas del

    lenguaje literal al lenguaje

    matemtico relacionado con las

    ecuaciones e inecuaciones.

    Resuelve ecuaciones e inecuaciones

    en una y dos variables.

    9

    TOTAL HORAS 36

    SEGUNDO SEMESTRE

    CAPACIDADESTERMINALES

    UNIDADESDIDCTICAS

    CONTENIDOS BSICOS CRITERIOS DEEVALUACIN

    HORAS

    5. Recolecta, procesa,analiza e interpretala informacin parala toma dedecisiones.

    U.D. II

    ESTADISTICAGENERAL

    Definicin de Estadstica, conceptos

    bsicos: Poblacin, Muestra, Parmetro,

    Estadgrafo, Variables, clasificacin.

    Recoleccin y organizacin de datos.

    Distribucin de frecuencias.

    Grficos estadsticos.

    Medidas de tendencia central.

    Medidas de dispersin.

    Interpreta y Argumenta conclaridad el significado detrminos estadsticosestudiados en clase.

    Realiza clculos matemticospara consolidar la informacinempleando la PC.Elabora y aplica encuestaspara recolectar, procesar,

    analizar e interpretar lainformacin para la toma dedecisiones.

    36

    TOTAL HORAS 36

  • 7/29/2019 SILABO Estadistica General - SOAP

    4/6

    4

    V.3.- ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

    UNIDAD DIDCTICA N 02: ESTADSTICA GENERAL.

    CAPACIDAD TERMINAL N1: Recolecta, procesa, analiza e interpreta la informacin para la toma de decisiones.

    ELEMENTOSDE LA

    CAPACIDADTERMINAL

    CONTENIDOS ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE CRITERIOS DEEVALUACIN

    INDICADORES DEEVALUACIN

    HORASPROCEDIMENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

    Interpretar yaplicarterminologaestadsticabsica aplanteamientosprcticos.

    Aplica conceptosestadsticos arealidad de suespecialidad,brindandoejemplos.

    VariablesyGrficos:- Concepto de Estadstica.- Poblacin y Muestreo.- Estadstica descriptiva e

    Inductiva (Inferencial)- Variables discretas y

    continuas.

    Manifiestarespeto ante laparticipacinde suscompaeros.

    N1Variablesdiscretas ycontinuas.

    Interpreta y

    Argumenta conclaridad elsignificado detrminosestadsticosplanificados.

    - Argumenta con claridad ladefinicin de trminosestadsticos bsicos.

    - Propone ejemplos afines a suespecialidad relacionados atrminos estadsticos bsicos.

    - Respeta la participacin de suscompaeros.

    02

    Desarrollanejercicios defuncionesmatemticas y lasgrafican, a la vezque utilizan la

    notacin cientfica.

    - Notacin cientfica.- Clculos.- Funciones.- Coordenadas

    rectangulares.- Grficos.

    Manifiestaresponsabilidad al desarrollarejercicios.

    N2Funciones yrepresentaciones.

    - Efectan clculos y resuelvenfunciones matemticas enforma correcta.

    - Grafican funciones en eje de dosdimensiones de maneraadecuada.

    - Demuestra responsabilidad aldesarrollar ejercicios.

    02

    Aplican elprocedimiento paradesarrollarecuaciones y hallarel logaritmo de unnmero.

    - Ecuaciones.- Desigualdades.- Logaritmos.

    Evidenciatrabajo enequipo.

    N3Ecuaciones yLogaritmos.

    - Interpretan adecuadamente elprocedimiento para solucionarecuaciones y desigualdades yhallar el logaritmo de unnmero.

    - Manifiesta trabajo en equipo.

    02

    Resuelven ejerciciosplanteados enexamen aplicandoconceptosestudiados.

    Taller Calificado. Desarrolla conhonestidadexamen.

    N4Evaluacin.

    - Aplican correctamenteprocedimientos matemticos aejercicios propuestos.

    - Trabaja con honestidad examen.

    02

    Elabora tablas defrecuenciasteniendo en cuentalos conceptos

    relacionados aestas.

    Distribuciones deFrecuencias

    - Filas de datos.- Ordenaciones.

    - Distribuciones defrecuencias.

    - Intervalos de clase ylmites de clase.

    - Fronteras de clase.

    Evidenciaorden yresponsabilidad al desarrollar

    ejercicios.

    N5Distribuciones defrecuencias.

    - Interpretan correctamente laimportancia del uso dedistribuciones de frecuencias enestudios de investigacin.

    - Manifiesta orden yresponsabilidad al desarrollarejercicios.

    02

    Elaboran unhistograma defrecuencias,siguiendo elprocedimientoanalizado.

    - Tamao o anchura deun intervalo de clase (OAmplitud).

    - Marca de clase.- Reglas generales para

    formar distribucionesde frecuencias.

    - Histogramas y polgonosde frecuencias.

    Es respetuoso alas indicacionesvertidas por eldocente.

    N6Histograma yPolgonos defrecuencias.

    -Interpretan correctamente elprocedimiento a seguir para laelaboracin de un histograma ypolgono de frecuencia.

    -Aplican procedimiento en eldiseo de un histograma.

    -Respeta las indicaciones vertidaspor el docente.

    02

    Elaborantabulacionesreferentes a

    distribuciones defrecuenciasacumuladas yojivas.

    - Distribuciones defrecuencias relativas.

    - Distribuciones de

    frecuencias acumuladasy ojivas.

    Evidenciaresponsabilidad al desarrollar

    ejercicios.

    N7Ojivas.

    -Efectan tabulaciones defrecuencias acumuladas y ojivascorrectamente.

    -Es responsable al desarrollarejercicios.

    02

    Resuelven ejerciciosplanteados enexamen aplicandoconceptosestudiados.

    Taller Calificado. Desarrolla conhonestidadexamen.

    N8Evaluacin.

    - Aplican correctamenteprocedimientos matemticos aejercicios propuestos.

    - Trabaja con honestidad examen.

    02

    Efectuarclculosmatemticosaplicandoconceptosestadsticos yhaciendo uso decalculadora ysoftware de PC.

    Desarrollanejercicios denotacin de sumas.

    Medidas de Tendenciacentral

    - Notacin de ndices.- Notacin de suma.

    Evidenciaresponsabilidad al desarrollarejercicios.

    N9Notacin dendices y Sumas.

    Realiza

    clculosmatemticospara consolidarla informacinempleandocalculadoras ysoftware de PC.

    -Interpreta adecuadamente laimportancia de la notacin dendices y de suma.

    -Es responsable al desarrollarejercicios.

    02

    Resuelven ejerciciospara hallar la media

    aritmtica yponderada.

    -La media aritmtica.-La media aritmtica

    ponderada.

    Es ordenado yresponsable al

    desarrollarejercicios.

    N10La media

    aritmtica.

    -Interpretan correctamente elprocedimiento para hallar la

    media aritmtica y ponderada.-Manifiesta orden yresponsabilidad al desarrollarejercicios.

    02

    Desarrollanejercicios diversosaplicando saberesprevios de Notacinde suma, mediaaritmtica y

    -Desarrollo de ejercicios. Manifiestacapacidad paratrabajo enequipo.

    N11Desarrollo deejercicios.

    -Resuelven ejercicios propuestosreferentes a la notacin desuma y la media aritmtica yponderada, para consolidarsaberes.

    -Evidencia capacidad para trabajo

    02

  • 7/29/2019 SILABO Estadistica General - SOAP

    5/6

    5

    ponderada. en equipo.

    Resuelven ejerciciospara hallar lamediana, la moda ymedia geomtrica.

    -La mediana.-La moda.-La media geomtrica G.

    Es ordenado yresponsable aldesarrollarejercicios.

    N12Mediana, moda ymedia.

    -Interpretan correctamente elprocedimiento para hallar lamediana, la moda y mediageomtrica.

    -Manifiesta orden yresponsabilidad al desarrollarejercicios.

    02

    Resuelven ejerciciosplanteados enexamen aplicando

    conceptosestudiados.

    Taller Calificado. Desarrolla conhonestidadexamen.

    N13Evaluacin.

    - Aplican correctamenteprocedimientos matemticos aejercicios propuestos.

    - Trabaja con honestidad examen.

    02

    Elaborar y aplicarencuestas pararecolectar,procesar, analizare interpretar lainformacin.

    Operan clculosmatemticos parahallar la dispersiny desviacinmedia.

    Medidas deDispersin.-Dispersin o variacin.-El rango.-La desviacin media.

    Esrespetuoso alas normasdeconvivenciadurante eldesarrollo dela sesin declase.

    N14La desviacin.

    Elabora y

    aplica encuestaspara recolectar,procesar,analizar einterpretar lainformacinpara la toma dedecisiones.

    -Interpreta adecuadamente laimportancia del concepto dedispersin en estadstica.-Respeta las normas deconvivencia durante eldesarrollo de la sesin de clase.

    02

    Operan clculosmatemticos parahallar la desviacinestndar y lavarianza.

    -La desviacin tpica oestndar.-La varianza.

    -Asignacin deproyecto final.

    -Respeta lasparticipaciones de suscompaerosy lasindicaciones

    vertidas porel docente.

    N15La Varianza.

    -Argumentan de maneraadecuada el significado delconcepto: Desviacin estndar.- Es respetuoso a intervencionesde sus compaeros de carpeta ya las indicaciones vertidas por el

    docente.

    02

    Aplica conceptosestadsticosestudiados aproyecto asignado.

    Asesora del proyecto Manifiestaresponsabilidad alpresentaravance deproyecto.

    N16Desarrollo deproyecto.

    -Explica con coherenciacontenido (avance) de suproyecto.-Evidencia responsabilidad alpresentar avance de proyecto.

    02

    Expone proyectodesarrollado.

    Presentacin deproyecto.

    Manifiestatrabajo enequipo alsustentarproyecto.

    N17Presentacin deproyecto.

    -Argumenta con claridadproyecto desarrollado.Evidencia trabajo en equipo yresponsabilidad al presentaravance de proyecto.

    02

    Resuelve ejerciciosplanteadoshaciendo uso decalculadora

    electrnica yaplicandoconceptosestadsticos.

    Evaluacin Final. Es ordenadoy honesto aldesarrollarevaluacin.

    N18Evaluacin.

    -Desarrolla ejercicios planteadosy presenta carpeta de trabajopersonal.-Evidencia orden y honestidad al

    desarrollar evaluacin.

    02

    VI.- METODOLOGA

    Las actividades de aprendizaje combinarn la exposicin del docente con la participacin activa delos estudiantes.

    El profesor asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales de organizador,de situaciones, para asegurar la participacin de los alumnos en los trabajos grupales.

    Se constituirn equipos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo que seexpresar en la elaboracin y desarrollo de trabajos de investigacin.

    El profesor detectar los aprendizajes no logrados por los alumnos al final de cada evaluacin yorganizar las acciones pedaggicas necesarias para optimizar los aprendizajes en los puntoscrticos detectados.

    VII.- MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEANZA

    Equipos: Pizarra, plumones, PC, DVD.

    Materiales: Separatas, lecturas, casos de estudio, dinmicas relacionadas.

    Medios electrnicos: Uso de correo electrnico, Web sitios relacionados a la asignatura parainvestigar los temas tratados.

    VIII.- EVALUACIN

    La evaluacin de la unidad didctica ser permanente y ser realizada en cada actividad deaprendizaje.

    VIII.1.- Para la aprobacin del mdulo se tendr en cuenta los criterios siguientes.

    Asistencia a la unidad didctica mayor al 70%.

    Nota mnima aprobatoria para cada capacidad terminal es de 13 (trece) en escala vigesimal (0-20)

  • 7/29/2019 SILABO Estadistica General - SOAP

    6/6

    6

    El estudiante que obtenga 10, 11, 12 al finalizar la capacidad terminal tiene derecho arecuperacin. Dicha recuperacin se realizar inmediatamente despus de finalizar la capacidadterminal.

    Si al finalizar la unidad didctica el estudiante obtenga nota de 10, 11 o 12 en alguna capacidadterminal pasa a una segunda etapa de recuperacin a cargo de un jurado.

    Si despus de recuperacin el estudiante obtiene la nota menor de 11, repite la unidad didctica.

    En todos los casos si el estudiante obtiene una nota MENOR QUE DIEZ(10) repite la unidaddidctica.

    VIII.2.- Aspectos a evaluarLa evaluacin comprender los aspectos: Actitudinal, Conceptual y Procedimental.

    VIII.3.- Promedia de la Capacidad TerminalPCT = Suma de las notas promedio de criterios de evaluacin

    N de criterios de evaluacin

    VIII.4.- Promedio de la unidad DidcticaNota de la ltima Capacidad Terminal

    IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    MURRAY R. SPIEGEL. ESTADISTICAEspaa. 2da Edic. McGraw Hill. 556p.

    QUISPE QUIRZ, Ubaldo. FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA BSICALima. Per 2008.

    AVILA ACOSTA, Roberto ESTADISTICA ELEMENTALLima Per, Estudios y Ediciones R.A. 1998.

    CORDOVA BALDEON, Isaac ESTADISTICAEditorial Coveas, Lima, 1997.

    FERNNDEZ CHAVESTA, Juan ESTADSTICA APLICADAEditorial San Marcos, 2da.E., Lima. 1993. PREZ L.,

    Luis Alberto ESTADSTICA BSICA PARA CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACINEditorial San Marcos, Lima 1998.

    PGINAS WEB PARA CONSULTAS

    http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-1-est.htmhttp://www.spssfree.com/capitulocinco.htmlwww.wix.com/puritoedson1/MI-PAGINA-IESTPLAMhttp://puritoedson-puritoedson.blogspot.com/

    http://puritoedsonestadisticas.blogspot.com/http://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/EstadisticaRed.htmlhttp://www.udobasico.net/misitio/Est/Index.html

    __________ ___________________________ _______________________DOCENTE JEFE DE LA UNIDAD ACADMICA JEFE DE REA ACADMICA

    _______________DIRECTOR

    http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-1-est.htmhttp://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-1-est.htmhttp://www.spssfree.com/capitulocinco.htmlhttp://www.spssfree.com/capitulocinco.htmlhttp://www.wix.com/puritoedson1/MI-PAGINA-IESTPLAMhttp://www.wix.com/puritoedson1/MI-PAGINA-IESTPLAMhttp://puritoedson-puritoedson.blogspot.com/http://puritoedson-puritoedson.blogspot.com/http://puritoedsonestadisticas.blogspot.com/http://puritoedsonestadisticas.blogspot.com/http://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/EstadisticaRed.htmlhttp://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/EstadisticaRed.htmlhttp://www.udobasico.net/misitio/Est/Index.htmlhttp://www.udobasico.net/misitio/Est/Index.htmlhttp://www.udobasico.net/misitio/Est/Index.htmlhttp://www.dma.ulpgc.es/profesores/personal/asp/EstadisticaRed.htmlhttp://puritoedsonestadisticas.blogspot.com/http://puritoedson-puritoedson.blogspot.com/http://www.wix.com/puritoedson1/MI-PAGINA-IESTPLAMhttp://www.spssfree.com/capitulocinco.htmlhttp://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-1-est.htm