silabo del curso de contabilidad de costos ii

4
SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD DE COSTOS II I. INFORMACIÓN GENERAL: Facultad : NEGOCIOS Carrera Profesional CONTABILIDAD Y FINANZAS Ciclo Período lectivo: 2015-5 13/09/201 5 – 25/10/201 5 Requisitos: CONTABILIDAD DE COSTOS I Crédito s: 5 Horas: 6 II. SUMILLA: El curso contribuye a que el estudiante conozca y aplique los fundamentos para determinar y analizar los elementos del costo de producción de bienes y servicios y en base a ello formular información para un adecuado control de los procesos productivos y facilitar la determinación de la utilidad de los productos. El curso es de naturaleza teórico – práctico. Los temas principales son Marco Conceptual de los métodos de costeo, dinámica contable de la contabilidad de costos, y los diferentes sistemas de costeo basados en la naturaleza de las empresas productoras. III. LOGRO DEL CURSO: Al finalizar el curso el estudiante sustenta informes sobre determinación de costos de producción de bienes y servicios de una entidad aplicando la metodología de la contabilidad de costos como herramienta imprescindible para la toma de decisiones. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES Nombre de Unidad I: Método de Costeo por Absorción y Método 1 - Introducción. - Método de Costeo Absorbente. - Método de Costeo Variable o Directo.

Upload: karina-milagritos-aguilar-julca

Post on 10-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

cxcxcxc

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Del Curso de Contabilidad de Costos II

SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD DE COSTOS II

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad: NEGOCIOS Carrera Profesional CONTABILIDAD Y FINANZAS Ciclo 6°

Período lectivo:

2015-5

13/09/2015 – 25/10/2015

Requisitos: CONTABILIDAD DE COSTOS I

Créditos: 5

Horas: 6

II. SUMILLA:

El curso contribuye a que el estudiante conozca y aplique los fundamentos para determinar y analizar los elementos del costo de producción de bienes y servicios y en base a ello formular información para un adecuado control de los procesos productivos y facilitar la determinación de la utilidad de los productos. El curso es de naturaleza teórico – práctico. Los temas principales son Marco Conceptual de los métodos de costeo, dinámica contable de la contabilidad de costos, y los diferentes sistemas de costeo basados en la naturaleza de las empresas productoras.

III. LOGRO DEL CURSO:

Al finalizar el curso el estudiante sustenta informes sobre determinación de costos de producción de bienes y servicios de una entidad aplicando la metodología de la contabilidad de costos como herramienta imprescindible para la toma de decisiones.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD

SEMANA SABERES ESENCIALES

I

Nombre de Unidad I: Método de Costeo por Absorción y Método de Costeo Variable o Directo, Sistema de Costeo por Órdenes.

Logro de Unidad: Al finalizar la unidad el estudiante comprende y sustenta la metodología básica del costeo por absorción y variable aplicando a casuísticas propuestas. Reconoce, controla, valoriza y contabiliza el Sistema de Costeo por Órdenes.

1- Introducción.- Método de Costeo Absorbente.- Método de Costeo Variable o Directo.

2 - Sistema de Costos por Órdenes.

3- Practica Integral de la Unidad I

Page 2: Silabo Del Curso de Contabilidad de Costos II

UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD

SEMANA SABERES ESENCIALES

II

Nombre de Unidad II: Identificación del Sistema de Costeo por Procesos, Producción Conjunta y Sistema de Costeo ABC, control, valorización y contabilización.

Logro de Unidad: Al finalizar la unidad el estudiante comprende y sustenta el proceso de Sistema de Costeo por Procesos y Sistema de Costeo ABC.

4- Sistemas de Costos por Procesos.- Evaluación Parcial.

5- Costos Conjuntos, Subproductos y

Coproductos.- Desechos.- Desperdicios.

6 - Sistemas de Costos Basados en Actividades ABC.

7 - Evaluación Final.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEMBreve descripción de Evaluación

Evaluación Parcial 40% 4 - Práctica Calificada 50% y Sustentación de Informe 50%.

Evaluación Final 60% 7 - Práctica Calificada 50% y Sustentación de Informe 50%

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO1 657.42

HORN 2007

Horngren, Charles T.

Contabilidad de Costos: un enfoque gerencial. 2007

2 657.42 POLI 1994

Polimeni, Ralph S.

Contabilidad de costos 1994

3 Flores Soria,Jaime

Costos y Presupuestos. 2011

4 Torres Orihuela,Gustavo

Tratado de Contabilidad de Costos por

Sectores Económicos.

2013

Page 3: Silabo Del Curso de Contabilidad de Costos II

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A. ENLACES IMPORTANTESREFERENCIA ENLACE

AULA FACIL http://www.aulafacil.com/cursos/t3496/empresa/contabilidad/contabilidad-de-costes

B. MEGAEVENTOS UPN-

NOMBRE DEL EVENTO FECHA RETRASMISIÓNClinton Global Initiave 28 de setiembre 29 de setiembre

World Business Forum 12 y 13 de noviembre 13 de noviembre