silabo de terapeutica

11
1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA SÍLABO TERAPÉUTICA QUINTO AÑO SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – I LIMA – PERÚ

Upload: alberto-ibarra

Post on 15-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Silabo de Terapeutica 2015

TRANSCRIPT

  • 1

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE MEDICINA

    SLABO

    TERAPUTICA

    QUINTO AO

    SEMESTRE ACADMICO

    2015 I

    LIMA PER

  • 2

    ASIGNATURA DE TERAPUTICA

    I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Acadmico : Medicina 1.2 Semestre Acadmico : 2015 - 1 1.3 Cdigo de la asignatura : 102512 1.4 Ao : Quinto ao. 1.5 Crditos : 02. 1.6 Horas semanales totales : 02.

    Horas de Teora : 02. Horas Virtuales : 04.

    1.7 Requisito(s) : Aprobar el Cuarto ao. 1.8 Docente : Dr. Luis Villar Bonilla

    II. SUMILLA La Asignatura de teraputica es la conclusin de los conocimientos adquiridos en Farmacologa, Fisiopatologa y Clnica de manera que el alumno adquiera la capacidad de precisar el tratamiento adecuado utilizando para ello un esquema de raciocinio sistemtico que les permita buscar y utilizar adecuadamente las Guas Clnicas teniendo una lectura crtica de ellas. Se revisaran los temas ms relevantes de la patologa crnica de acuerdo a la Carga de enfermedad y las patologas ms prevalentes en la consulta diaria del Generalista, En dos simposios se discutirn a mitad y al final del curso temas relevantes de la teraputica actual, participaran en su ejecucin y se introducirn en la dinmica de estas actividades medicas habituales la cual sern auspiciadas por la sociedad de Medicina interna.

    III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA 3.1 Competencias

    El alumno lee los textos de mayor difusin cientfica en la teraputica actualizada en su idioma original.

    El alumno lee y resume revisiones teraputicas de las revistas ms ledas y consensos aceptados en el mundo en su idioma original.

    Reconoce las fuentes ms fidedignas para evaluar guas teraputicas.

    Reconoce las claves diagnsticas de los temas prevalentes de mayor evaluacin en el examen nacional de Medicina.

    Reconoce los criterios diagnsticos y las pruebas diagnsticas de los temas prevalentes de mayor evaluacin en el examen nacional de Medicina.

  • 3

    3.2 Componentes

    Capacidades

    Describe correctamente los principales diagnsticos nosolgicos de la medicina interna.

    Conoce las claves diagnsticas y los criterios diagnsticos de los temas propuestos dentro de la medicina interna.

    Conoce los frmacos y sus caractersticas frmaco-teraputicas que estn descritas en las guas teraputicas de los temas planteados.

    Describe correctamente lo teraputica de los principales temas revisados.

    Contenidos actitudinales

    Valora la necesidad de conocer las claves y criterios diagnsticos ms importantes de los temas prevalentes en la clnica mdica.

    Valora la necesidad de conocer las guas teraputicas relacionadas a los temas teraputicos seleccionados.

    Reconoce la necesidad de ampliar este mtodo de estudio hacia los dems diagnsticos clnicos que no se han revisado.

    Identifica y reconoce la importancia de revisar constantemente las guas teraputicas y actualizar los conocimientos frmaco-teraputicos.

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

  • 4

    UNIDAD I MANEJO DE GRANDES SINDROMES E INFECCIONES

    CAPACIDADES:

    Capaz de indicar el tratamiento de las enfermedades infecciosas de mayor relevancia.

    SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    HORAS LECTIVAS

    Semana 01

    Lunes 02 de Marzo

    6:10 a 7:50 pm

    Introduccin 1. Principios del diagnstico y la Teraputica 2. La navaja de Ocam

    Manejo de la Fiebre 1. Fiebre origen infeccioso 2. Fiebre Tumoral 3. Hipertermia maligna

    Reconoce las bases del diagnstico y del enfoque por problemas que le permita una teraputica adecuada, a pesar de no tener un diagnstico preciso. Reconoce los tipos de fiebre y su manejo, manejo no medicamentoso y medicamentoso.

    Conferencia 02

    Semana 02

    Lunes 09 de Marzo

    6:10 a 7:50 pm

    Manejo del Dolor 1. Dolor Comn 2. Dolor Osteomuscular 3. Dolor Oncolgico

    Manejo de la Inflamacin 1. Inflamacin Aguda 2. Inflamacin Crnica 3. Manejo de complicaciones por uso de AINEs

    Reconoce los tipos de dolor y su manejo sintomtico, cuando aplicarlo y el uso de analgsicos por escalas de dolor, manejo de opiceos. Reconoce los tipos de inflamacin y su manejo, domina el uso de los AINEs Conferencia 02

    Semana 03

    Lunes 16 de Marzo

    6:10 a 7:50 pm

    Antibiticos 1. Bases microbiolgicas de la eleccin de antibiticos 2. Eleccin antibitica por sndromes

    Resistencia y nuevos antibiticos 1. Epidemia intrahospitalaria 2. Infecciones resistentes ms frecuentes 3. Micosis sistmicas

    Reconoce y usa con propiedad los antibiticos en la patologa general basado en los aspectos microbiolgicos y de espectro. Conoce los patrones de resistencia actual y sabe evaluar cmo enfrentar la resistencia en su prctica diaria. Conferencia 02

    Semana 04

    Lunes 30 de Marzo

    6:10 a 7:50 pm

    Infecciones comunes en la comunidad 1. Infecciones vas respiratorias Altas (IVRA)) 2. Infeccin Urinaria 3. Infecciones de Piel

    Sepsis y Shock 1. Definicin 2. Manejo actual

    Reconoce las infecciones comunes en la comunidad y las maneja con propiedad y eficiencia. Reconoce el SIRS y es capaz de indicar la terapia emprica inicial. Reconoce el shock sptico y otros tipos de shock e indica el manejo bsico.

    Conferencia 02

  • 5

    UNIDAD II NEUMOLOGIA Y CARDIOLOGIA

    CAPACIDADES: Capaz de indicar el tratamiento de las entidades neumolgicas y cardiolgicas ms importantes.

    SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    HORAS LECTIVAS

    Semana 05

    Lunes 30 de Marzo

    6:10 a 7:50 pm

    Neumona adquirida en la comunidad (NAC) 1. Diagnstico 2. Criterios de gravedad 3. Tratamiento

    Embolismo pulmonar 1. Trombosis venosa profunda 2. Sospecha y diagnstico 3. Manejo y prevencin

    Reconoce la NAC y la estratifica adecuadamente para manejarla. Identifica los riesgos de trombosis y los criterios diagnsticos del EP e indica su manejo.

    Conferencia 02

    Semana 06

    Lunes 06 de Abril

    6:10 a 7:50 pm

    Asma bronquial 1. Definicin 2. Diagnostico 3. Manejo

    Enfermedad pulmonar Obstructiva Crnica (EPOC) 1. Definicin 2. Estadiaje 3. Manejo

    Reconoce y maneja el Asma Bronquial e indica adecuadamente la terapia inhalatoria. Reconoce la EPOC e indica su manejo y prevencin.

    Conferencia 02

    Semana 07

    Lunes 13 de Abril

    6:10 a 7:50 pm

    Edema Agudo Pulmonar 1. Diagnstico 2. Tipos 3. Manejo

    Insuficiencia Cardiaca 1. Definiciones 2. Clases 3. Manejo

    Reconoce la urgencia del EAP y su manejo. Reconoce las diversas causas de insuficiencia cardiaca, las define para su adecuado manejo.

    Conferencia 02

  • 6

    SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    HORAS LECTIVAS

    Semana 08

    Lunes 20 de Abril

    6:10 a 7:50 pm

    Hipertensin Arterial (HTA) 1. Clasificacin 2. Estratificacin de riesgos 3. Manejo Cardiopata Isqumica 1. Definiciones 2. Diagnstico 3. Manejo agudo y crnico

    Reconoce el riesgo de la HTA y su epidemiologia, la importancia de su tratamiento y control y sus consecuencias Reconoce la importancia de la enfermedad coronaria, la morbi-mortalidad y las claves de su tratamiento.

    Conferencia 02

    Semana 09

    Lunes 27 de Abril

    6:10 a 7:50 pm

    Fibrilacin Auricular 1. Diagnostico 2. Estratificacin de riesgo 3. Manejo agudo, crnico y preventivo

    Otras Arritmias 1. Tipos 2. Manejo

    Reconoce el riesgo de las arritmias cardiacas, su manejo agudo y la prevencin de la enfermedad trombtica asociada. Puede manejar las arritmias de necesidad vital.

    Conferencia 02

    Jueves 30 de Abril 3:00 a 4:30 pm

    EXAMEN DE UNIDADES I Y II EVALUACION PARCIAL Evaluacin

  • 7

    UNIDAD III GATROENTEROLOGIA

    CAPACIDADES: Capaz de diagnosticar y tratar las principales dolencias gastrointestinales.

    SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    HORAS LECTIVAS

    Semana 10

    Lunes 04 de Mayo

    6:10 a 7:50 pm

    Pancreatitis aguda 1. Definicin 2. Estratificacin de gravedad 3. Manejo por problemas

    Define la gravedad de la pancreatitis y la importancia de su manejo intensivo.

    Conferencia 02

    Semana 11

    Lunes 11 de Mayo

    6:10 a 7:50 pm

    Diarrea Aguda y Crnica 1. Definiciones 2. Diagnsticos 3. Manejo por problemas

    Hemorragia Digestiva 1. Tipos 2. Manejo por problemas

    Reconoce los problemas infecciosos y no infecciosos asociados a la diarrea y su manejo. Define el riesgo y manejo de la hemorragia digestiva

    Conferencia 02

    Semana 12

    Lunes 18 de Mayo

    6:10 a 7:50 pm

    Patologa de Hgado y Vas Biliares ms frecuentes 1. Definiciones de cuadros 2. Caractersticas de la teraputica heptica 3. Manejo por cuadros

    Cirrosis heptica 1. Definiciones 2. Estratificacin y tipos 3. Manejo por problemas

    Reconoce los principales cuadros nosolgicos de la hepatologa y utiliza con propiedad sus variantes teraputicas. Reconoce los cuadros de insuficiencia heptica asociadas a los diferentes tipos de cirrosis.

    Conferencia 02

  • 8

    UNIDAD IV NEUROLOGIA

    CAPACIDADES: Capaz de reconocer los principales diagnsticos Neuro-psiquitricos

    SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    HORAS LECTIVAS

    Semana 13

    Lunes 25 de Mayo

    6:10 a 7:50 pm

    Meningoencefalitis 1. Definiciones 2. Cuadros clnicos 3. Manejo por problemas

    Enfermedad Cerebrovascular 1. Definiciones 2. Diagnsticos 3. Manejo

    Reconoce los cuadros infecciosos del sistema nervioso central y los maneja. Define los riesgos de la enfermedad cerebrovascular y los resuelve.

    Conferencia 02

    Semana 14

    Lunes 01 de Junio

    6:10 a 7:50 pm

    Deterioro Cognitivo Leve (DCL) y Demencias 1. Definiciones 2. Estratificacin 3. Manejo

    Depresin 1. Definiciones 2. Clases 3. Manejo

    Define la cognicin, su deterioro y sus cuadros crnicos, les proporciona los cuidados y manejo inicial. Reconoce la depresin, sus riesgos y la necesidad de su manejo cercano.

    Conferencia 02

  • 9

    UNIDAD V

    ENFERMEDADES SISTEMICAS

    CAPACIDADES: Reconoce los diagnsticos ms importantes de las enfermedades sistmicas y los maneja.

    SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    HORAS LECTIVAS

    Semana 15

    Lunes 08 de Junio

    6:10 a 7:50 pm

    Diabetes mellitus 1. Definiciones 2. Estratificacin de riesgo 3. Manejo integral

    Enfermedades de la Tiroides 1. Hipertiroidismo e hipotiroidismo 2. Estratificacin de riesgos 3. Manejo por problemas

    Reconoce el riesgo y diagnostica la Diabetes, y maneja los problemas. Define enfermedades de la tiroides y su manejo

    Conferencia 02

    Semana 16

    Lunes 15 de Junio

    6:10 a 7:50 pm

    Artritis reumatoide y modelo de manejo de las cola genopatas 1. Definicin 2. Diagnostico 3. Manejo 4. Cortico terapia 5. Inmunoterapia y terapia biolgica

    Define la AR, principal diagnostico en las enfermedades asociadas al colgeno y el dao autoinmune. Orienta el manejo por problemas de los principales problemas autoinmunes.

    Conferencia 02

    Mircoles 17 de Junio

    3:00 a 4:30 pm

    EVALUACION FINAL Evaluacin

  • 10

    V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Clases Tericas:

    Las conferencias sern los das lunes de 6.10 a 7.50pm en el Aula 1. Sern conferencias audiovisuales, presentando esquemas, cuadros y grficos en Power Point y Excel, al final de las mismas se facilitar el intercambio de opiniones con los alumnos.

    Simposios Reunin de expertos que ser organizada por la promocin y el docente, de asistencia obligatoria donde se medir la participacin mediante un post-test el cual es el 10% de la nota final.

    VI. RECURSOS DIDCTICOS

    Equipos: computadora, proyector multimedia, micrfono inalmbrico y puntero lser. Materiales: Silabo, pizarra y tizas de colores.

    VII. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    Ser a travs de 2 exmenes virtuales de alternativas mltiples (90%) y de la evaluacin continua representada por los post test virtuales (10%). Tal como se menciona en el Art. 28 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado, en las asignaturas sin seminario, como Oncologa y Teraputica; se promediarn las dos notas siguientes: las notas de los exmenes generales (90%) y las notas de los pre-test o post-test (10%), siempre y cuando cada rubro se encuentre aprobado; caso contrario se consignar una nota mxima de DIEZ (10) de acuerdo al Art. 17.

    Los 2 exmenes de generales constarn de 20 a 40 preguntas, el primer parcial se tomar en la mitad del desarrollo de la asignatura y el segundo, al final. Ambos exmenes tendrn carcter cancelatorio.

    El Sistema de Evaluacin es nico para todas las asignaturas y la escala a usarse es vigesimal, de cero (00) a veinte (20). La nota mnima aprobatoria es ONCE (11.00). Notas menores a ONCE (11.00), no tendrn el beneficio del medio punto a favor. Recin al promediarse la nota final se tomar en cuenta el medio punto a favor del alumno, siempre y cuando sea aprobatoria y a partir de ONCE (11.00). Entindase como nota final el promedio de todos los rubros (que debern estar cada uno de ellos aprobados: Art.16).

    Los alumnos tienen la obligacin de mantener un rendimiento acadmico ptimo. (Art. 3 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado).

    Examen de Rezagados:

    Por excepcin procede la evaluacin de rezagados slo para los alumnos que por razones Slo en caso de emergencia, calificada por la Comisin Acadmica, o por duelo familiar; debidamente sustentadas con documentos, no hubieran rendido un examen. (Art. 31 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado)

    Para ello el alumno deber presentar solicitud dentro de las 48 horas posteriores al examen al cual no concurri, segn se refiere en el Art. 5 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado)

  • 11

    Los exmenes de rezagados tendrn las mismas caractersticas y nivel de exigencia que los formulados en las fechas regulares. (Art 32 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado)

    El examen de rezagados de teora se efectuar dentro de la semana siguiente de la fecha en que se efectu, y es requisito que el alumno no supere el 30% de inasistencias. (Art 33 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado)

    Examen de Aplazados:

    Al finalizar el Ao Acadmico, los alumnos desaprobados en no ms de tres asignaturas, podrn rendir el Examen de Aplazados, cada una de ellas con una nota final no menor de OCHO (8.0), de acuerdo al Art. 17. (Art. 37 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado).

    Al alumno que apruebe el Examen de Aplazados se le consignar la nota que obtenga. No existe medio punto a favor para aprobar con ONCE (11). (Art. 40 del Reglamento de Evaluacin de Estudiantes de Pregrado).

    VIII. FUENTES DE INFORMACIN.

    1. Ferris Clinical Advisor 2014, chapter I: Diseases and Disorders. Fred F Ferri, MD, FACP. Elsevier Mosby. Archivo en PDF que estar a su disposicin. 4904 paginas.

    2. Manual Washington de Therapeutics Medic o The Washington manual of medical Therapeutics, 34 Edicion, 2013, Lippincott Raven.

    3. CURRENT Medical Diagnosis and Treatment 2014, Lange 4. Sanford Guide to Antimicrobial Therapy 2014. Edicion 44. 5. Up to date.

    Una semana previa a las clases se les sealar el material adicional de revisin para ampliar el tema.

    IX. ACTIVIDADES ADICIONALES

    Se organizaran dos SIMPOSIOS durante el curso con obligatoriedad en la asistencia, la cual ser el 10% de la nota total evaluada en post test inmediato al evento.

    1. CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DE LA DISLIPIDEMIA

    1.1 Indicaciones basadas en evidencias 1.2 Usos controversiales 1.3 Evolucin Farmacoeconmica

    2. PERLAS EN LA TERAPEUTICA 2.1 El arte de la teraputica 2.2 La teraputica en geriatra 2.3 Teraputica complementaria