sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

7
Universidad Peruana los Andes Facultad de Ciencias de la Salud OPTOMETRÍA 2014 - I Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2 do piso Tel-Fax 238008 Políticas y Administración de Salud Mg. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ

Upload: gustavo-chelsi-alvarado

Post on 22-Jul-2015

260 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

Universidad Peruana los Andes F a c u l t a d d e C i e n c i a s d e l a S a l u d

OPTOMETRÍA

2014 - I

Vicerrectorado Académico Av. Giráldez Nro. 230 – 2do piso Tel-Fax 238008

Políticas y Administración de Salud Mg. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ

Page 2: Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional: Optometría

I. DATOS GENERALES:

01. Unidad de Ejecución Curricular : Políticas y Administración de Salud 02. Código : 56386 03. Créditos : 3 04. Área de formación : Tecnológica Básica 05. Nivel Académico : VIII 06. Horario de clases :

Teoría : Martes 3:15 – 4:45 Prácticas : Martes 4:45 – 6:15

07. Total de horas por semana : 04 08. Horas de teoría : 02 09. Horas de práctica : 02 10. Inicio de Semestre : 01 Abril 2014 11. Finalización de Semestre : 31 Julio 2014 12. Prerrequisito : 13. Plan de estudios : 2007-R 14. Año Académico : 2014 - I 15. Docente (s) : Mg. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ 16. Jefe de práctica : Mg. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ 17. Dirección de blogger : [email protected]

II. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular de formación tecnológica básica de carácter teórico -

analítico, cuyo propósito es proporcionar conocimientos generales en administración de

organizaciones de cuidados de la salud; así como integrar las políticas de salud para que los

alumnos puedan comprender el lenguaje y los conceptos involucrados en el manejo de la

organización en la cual se desempeñarán laboralmente. Especial importancia se da a la

entrega de conocimientos y desarrollo de habilidades de administración y gestión en el

nivel primario de atención, incluyendo el liderazgo de equipos de trabajo multidisciplinario.

La temática comprende: teorías, principios y modelos de la administración, sus funciones y

la aplicación de las políticas en el sector salud.

III. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR Tiene la habilidad para liderazgo de los medios ópticos necesarios para la prevención y

control de los defectos visuales.

IV. OBJETIVO GENERAL:

Page 3: Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

Identificar y reconocer los principios y funciones de la administración en salud y las

diferentes fases del proceso administrativo enmarcado en los lineamientos técnicos y

políticos del Ministerio de Salud, órgano rector del sistema sanitario peruano. Gerencia y

los estilos de gerencia, proceso de organización del trabajo, articulando las funciones

administrativas y asistenciales, en la gestión sanitaria. Mediante estudio dirigido y estudio

corporativo para realizar trabajos de gabinete y como producto final líneas de

investigación propuestas para el trabajo de campo.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5.1 Expresar bases conceptuales de la administración y su evolución de la administración

de las teorías gerenciales mediante estudio dirigido para realizar la línea de tiempo

sobre historia de la administración.

5.2 Interpretar sistema nacional de salud y características, lineamientos de política de

salud, análisis situacional de salud nacional y regional, organización de los servicios de

salud y gerencia – calidad en las organizaciones mediante estudio corporativo para

realizar un informe de cómo se encuentra conformado y características de ACLAS.

5.3 Analizar la Planificación como instrumento técnico. Plan Estratégico. Plan Operativo

Institucional (POI), Organización Diseño y estructura Organizacional y Dirección:

Concepto y teorías mediante estudio dirigido para lograr realizar la estructura

organizacional y las diferencias de los tipos de organigramas de la organización en

salud.

5.4 Contrastar los Sistemas y procesos de control. Técnicas de control Productividad,

administración de Operaciones, Control general y orientación hacia el futuro por

medio del control preventivo. Sistemas de Información; a través de un estudio

corporativo para Elaborar un esquema de las clases de evaluación de los servicios y

ejemplificar los tipos de auditoría en salud.

VI. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD: ADMINISTRACION EN GENERAL

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

1 01-04-14

Presentación del silabo. Formación de grupos de trabajo, y

organización de los estudiantes.

Video de motivación sobre el administrador y su toma de decisiones.

05.88 %

2 08-04-14

Administración General

Los conceptos básicos de administración General. 11.76 %

Page 4: Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

Administración hospitalaria y sus tareas básicas.

3 15-04-14

La historia y antecedentes de la administración.

Evolución de la Administración y de las teorías Gerenciales, enfoques

de Gerencia y dirección.

17.65 %

4 22-04-14

Principios de la administración en el entorno global Organización de la

Red de Servicios de Salud y organización.

El Proceso administrativo y Organización de los servicios de salud.

23.53 %

SEGUNDA UNIDAD: : SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

05 29-04-14

Sistema Nacional de Salud y características.

Lineamientos de política de salud. Interpretación y aplicación 29.41 %

06 06-05-14

Organización de la Red de Servicios de Salud y organización. 35.29 %

07 13-05-14

Asociaciones Comité Local de Administración de Salud (ACLAS).Conformación y características 41.18 %

08 20-05-14

EXAMEN PARCIAL 47.06 %

TERCERA UNIDAD: PLANIFICACIÓN – ORGANIZACIÓN

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

09 27-05-14

Gerencia y calidad en las organizaciones de salud. Calidad de los

servicios y de la atención de salud. Cultura organizacional. 52.94 %

10 03-06-14

Planificación: Elementos conceptuales. La planificación como

instrumento técnico. Clases. 58.82 %

11 10-06-14

Organización: Diseño y estructura Organizacional. Poder y

distribución de autoridad. Administración de Talentos Humanos.

Formalización de la organización: MOF y el ROF y sus funciones. 64.71 %

12 17-06-14

El sistema de servicios de Salud: proceso jerárquico; referencia y

contra referencia. El Centro de Salud y el Hospital 70.59 %

CUARTA UNIDAD: GESTION DE CALIDAD

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

13 24-06-14

Dirección: Concepto y teorías.

Factores humanos y motivación, Liderazgo. Toma de decisiones. 76.47 %

14 01-07-14

Control:

Control: Sistemas y procesos de control. Técnicas de control

Productividad, administración de Operaciones. 82.35 %

15 08-07-14

Control general y orientación hacia el futuro por medio del control

preventivo. Sistemas de Información. 88.24 %

Page 5: Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

16 15-07-14

Aplicación de políticas en sector Salud 94.12 %

17 22-07-14 EVALUACION FINAL 100.0 %

30-07-14

Al

31-07-14 EXAMEN COMPLEMENTARIO

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: 7.1 ESTRATEGIAS

Para mejorar su codificación la información a aprender.

Para organizar la información nueva por aprender.

Para promover enlace entre conocimientos previos y la nueva información. (De autonomía y reflexión; constructivista; aprendizaje significativo)

7.2 MÉTODOS:

Inductivo – Deductivo, Análisis – Síntesis, activo, lógico, problemático,

7.3 TÉCNICAS:

Expositivo, Diálogo, descubrimiento, seminario, casuística, discusión, Trabajos

individuales, grupales, en equipo, calificados para afianzar el aprendizaje.

VIII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: 8.1 MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Lap top, Multimedia, Usb, Videos, Ecran,, Separatas de lecturas, Fichas de trabajo

8.2 INFRAESTRUCTURA

Teoría : Pabellón (A) y aula 404(Chorrillos: Gabinete de Optometría)

Prácticas : Pabellón (A) y aula 404 (Chorrillos: Gabinete de Optometría)

IX. EVALUACIÓN: 9.1 REQUISITOS DE APROBACION:

Cumplir con lo estipulado en el reglamento académico.

Obtener el promedio final de 10.5.

Investigación y disertación de temas en fechas designadas con anticipación. El examen complementario será previo presentación del recibo de pago

correspondiente en caja.

9.2 Primer parcial : 20/05/14 Examen (1EP). Tarea Académica I (T.A.1).

Prácticas calificadas (según cronograma). Prácticas dirigidas (opcional).

Page 6: Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

Trabajo de investigación o monografía.

Seminarios.

Intervención oral.

9.3 Segunda parcial : 22/07/14 Examen (2EP). Tarea Académica 2 (T.A.2).

Prácticas calificadas (según cronograma).

Prácticas dirigidas (opcional). Trabajo de investigación o monografía.

Seminarios.

Intervención oral. X. BIBLIOGRAFÍA:

1. ANDERSON, Jeanine. (2001). Tendiendo Puentes. Calidad de Atención desde a

perspectiva de las mujeres rurales y de los proveedores de los servicios de salud.

REPRO SALUD

2. BUSTIOS, CARLOS.( 1999). Gerencia en Salud Pública. Departamento de Medicina

Preventiva y Salud Pública Lima. (Biblioteca UPLA-Chorrillos)

3. MENDOZA, Pedro y ROBLES, Luis. (2000). “El planeamiento estratégico en salud”

Facultad de Medicina UNMSM. Primera Edición. Lima.

4. Koontz/ O’Donell (2005) Administración. McGraw Hill. (6ta ed.) (Biblioteca UPLA-

Chorrillos)

5. Stoner, James A. F. y Freeman, R. E. (1992) “Administration”, Prentice Hall,

Hispanoamerica S.A. ( Biblioteca personal)

6. Stephen R. (2006) Administración Coulter Mary. Prentice Hall.inc. (5ta ed.) New

York. (Biblioteca personal)

7. Stephen P. Robbins (2010) Comportamiento organizacional. Prentice Hall.

hispanoamericana S.A.INC. (6ta ed.) New York. (Biblioteca personal)

8. MINSA. (1996). Los Comités Locales de Administración en Salud (CLAS) MINSA

9. MINSA. (2006-2011). Lineamientos de Política de Salud

10. MINSA. (2002-2012). Lineamientos de Política de Salud

11. MINSA. (2005). Norma técnica de categorización de Servicios de Salud.

12. MINSA. (2005). Norma Técnica de Referencia y contra referencia.

13. MINSA. (2005). Norma Técnica de Historia Clínica.

14. MINSA. (2008). Norma técnica de acreditación de servicios de salud,

XI. WEBGRAFÍA:

Page 7: Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria

http://books.google.com.pe/books/about/Administracio%C3%B3n.html?id=_nwe

Mju

http://www.elprisma.com/apuntes/administración_de_empresas/14fayol/

http:// www.gestiopolis.com

http://bibadm.ucla.edu.ve

http://biblioteca.gdl.up.mx

http://saberadministracion.com

MG. Bacilia UREÑA SÁNCHEZ Docente

E-mail: [email protected]

del docente

Email: