silabo de composicion

13
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION MODALIDAD MIXTA SILABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS: 1.1. NOMBRE DEL CURSO : COMPOSICIÓN EN INGLÉS 1.2. TIPO DE CURSO : ESPECIALIDAD 1.3. CODIGO : HU860 1.4. CICLO : VIII 1.5. FASE : I 1.6. CREDITOS : 03 1.7. HORAS SEMANALES : 06 1.8. PRE REQUISITO : TRADUCCION DEL / AL INGLÉS 1.8.1. PROFESOR : Lic. JIM DARWIN GUIMAC ZUMAETA Gui [email protected] 2. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA. 2.1. FUNDAMENTACIÓN. Teniendo en cuenta que para el aprendizaje significativo del idioma ingles se requiere desarrollar cuatro habilidades como son: oír, hablar, leer, y escribir, la asignatura de Composición en Inglés en el Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta (LEMM), tiene como propósito desarrollar la habilidad de leer y escribir apropiadamente mediante la secuencia ordenada, progresiva de ideas y la aplicación de técnicas de escritura que le ayudarán a escribir paulatinamente con creatividad.

Upload: jim-guimac

Post on 15-Aug-2015

119 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de composicion

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION MODALIDAD MIXTA

SILABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS:

1.1. NOMBRE DEL CURSO : COMPOSICIÓN EN INGLÉS 1.2. TIPO DE CURSO : ESPECIALIDAD1.3. CODIGO : HU8601.4. CICLO : VIII1.5. FASE : I1.6. CREDITOS : 031.7. HORAS SEMANALES : 061.8. PRE REQUISITO : TRADUCCION DEL / AL INGLÉS1.8.1. PROFESOR : Lic. JIM DARWIN GUIMAC ZUMAETA

[email protected]

2. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.

2.1. FUNDAMENTACIÓN.

Teniendo en cuenta que para el aprendizaje significativo del idioma ingles se requiere desarrollar cuatro habilidades como son: oír, hablar, leer, y escribir, la asignatura de Composición en Inglés en el Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta (LEMM), tiene como propósito desarrollar la habilidad de leer y escribir apropiadamente mediante la secuencia ordenada, progresiva de ideas y la aplicación de técnicas de escritura que le ayudarán a escribir paulatinamente con creatividad.La asignatura es de carácter teórico práctico y el alumno deberá tener un amplio conocimiento de la gramática y ortografía inglesa.

3. COMPONENTES DIDACTICOS.

3.1. PROBLEMA.

Deficiencia en el desarrollo de la habilidad de escribir apropiadamente en inglés.

3.2. OBJETO.Proceso Enseñanza-aprendizaje de la asignatura Composición en inglés.

Page 2: Silabo de composicion

3.3. OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar la habilidad de lectura y escritura para ser capaz de hacerse entender por medio de un escrito con cohesión y coherencia, demostrando responsabilidad y puntualidad.

3.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identifica los signos de puntuación y capitalización y los aplica en los diferentes contextos de escritos que se le dan.

Analiza las características esenciales de un párrafo. Maneja técnicas para la producción por escrito de párrafos

narrativos, descriptivos y expositivos en forma controlada. Organiza sus ideas para la elaboración de un párrafo. Escribe oraciones, párrafos, textos de manera coherente. Compone un ensayo sobre un tema específico, demostrando

compromiso.

3.5. CONTENIDOS, METODOS, MEDIO Y EVALUACION.

PRIMERA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD. “PUNCTUATION AND CAPITALIZATION”

OBJETIVO ESPECIFICO:

Identifica los signos de puntuación y capitalización y los aplica en los diferentes contextos de escritos que se le dan.

Page 3: Silabo de composicion

CONTENIDOS ACTIVIDADES METODO MEDIO INDICADOR HRS. SEMANA

Syllabication of words: prefixes, roots and suffixes.

Exploración de ideas previas.Conflicto cognitivo.Breve presentación del nuevo conocimiento.

Método ProblémicoMotivación.Sistematización

Separata.Pizarra.Plumones

Identifica los signos de puntuación y capitalización y los aplica en los diferentes contextos de escritos que se le dan.

04

Punctuation : Period, question mark, exclamation mark, comma, colon, semicolon, quotation marks , apostrophes, dash, hyphen, dots, parentheses or brackets.

Exploración de ideas previa.Breve presentación del tema por el docente.Evaluación Escrita.Reportes Grupales

Método:Expositivo DialogoRedescubrimiento en equipo

Separata.Pizarra.PlumonesPapelote

04

Capitalization: rules for capitalization of words.Rules for capitalizations of numbers abbreviations Synonyms. Homonyms and antonyms Spelling: Rule and exceptions

Exploración de ideas previas.EvaluaciónAutoevaluación.Heteroevaluación.

Método ProblémicoMotivación.Estructuración del nuevo conocimiento.Sistematización

Separata.Data Display.Pizarra.Plumones

04

BIBLIOGRAFIA:

Evans, Virginia – O’ Sullivan, Neil. (2002) Click On 1, 2, 3,4 Express Publishing. Liberty house, New Greenham Park, Newbury Berkshire. United kingdom.160 pages.

GILLESPE Sheena, Becker Robert. J. (2004) Across Cultures: “A reader for Writers” Pearson / Longman. 543 páginas.

Knepler, Annie k.; Knepler Ellie, Knepler Myrna. (2007) Crossing Cultures: “Reading for composition” Pearson / Longman. 390 Paginas.

Page 4: Silabo de composicion

SEGUNDA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD. “THE PARAGRAPH” OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identifica las características esenciales de un párrafo. Maneja técnicas para la producción por escrito de párrafos narrativos, descriptivos y expositivos en forma

controlada. Organiza sus ideas para la elaboración de un párrafo

CONTENIDOS ACTIVIDADES METODO MEDIO INDICADOR HRS. SEMANA

Structure of Paragraph. DefinitionCharacteristics of a good paragraph.

Exploración de ideas previas.Conflicto cognitivo.Breve presentación del nuevo conocimiento

Motivación.Estructuración del nuevo conocimiento.Sistematización

Separata.Pizarra.

Plumones

Analiza las características esenciales de un párrafo.

0427 deAbril

Types of paragraphs :The expository, the descriptive and, narrative paragraph.

Exploración de ideas previa.Breve presentación del tema por el docente.Evaluación Escrita.Reportes Grupales

Método:ExpositivoDialogo y Discusion

Separata.Pizarra.

PlumonesPapelote

Maneja técnicas para la producción por escrito de párrafos descriptivos y expositivos en forma controlada.

04 04 de Mayo

Ways of developing a paragraph, model to write paragraphs

Lluvia de ideas previas.Reportes individuales

Diálogo y discusión

CuadernoLapicero

Organiza sus ideas para la elaboración de un párrafo con cohesión y coherencia.

04 11 de Mayo

Page 5: Silabo de composicion

BIBLIOGRAFIA:

Evans, Virginia – O’ Sullivan, Neil. (2002) Click On 1, 2, 3, 4 Express Publishing. Liberty house, New Greenham Park, Newbury Berkshire. United kingdom.160 pages.

HARMER Jeremy. (1991): The Practice of English Language Teaching. Longman Publishing, New York, USA.296 p.

WARRINER, John E. (1986). Warriner’s English Grammar and Composition. Harcourt Brace Jovanovich Publishers.

TERCERA UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD. “THE WRITING PROCESS”

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Habla sobre las partes de la composición. Escribe oraciones, párrafos, textos de manera coherente. Explica nueva información sobre el ensayo Compone un ensayo sobre un tema específico, demostrando compromiso.

Page 6: Silabo de composicion

CONTENIDOS ACTIVIDADES METODO MEDIO INDICADOR HRS. SEMANAThe composition :The introduction. The body.The conclusion.Types of composition Exercises on writing composition.

Exploración de ideas previas.EvaluaciónAutoevaluación.Heteroevaluación. Preguntas sobre

el tema.Estructuración del nuevo conocimiento.Sistematización.

SeparataPizarra.PlumonesHojas impresas

Habla sobre las partes de la composición.

0418 de Mayo

The writing Process:Pre-writingWriting a first draft.Proofreading Writing the final version.

Breve presentación del nuevo conocimiento.Elaboración de oraciones, párrafos y textos.EvaluaciónAutoevaluación.Heteroevaluación.

Escribe oraciones, párrafos, textos con cohesión y coherente.

0425 de Mayo

The essay and its definition. The parts of an essay:Introduction Main body Conclusion

Lluvia de ideas.Describe las partes del ensayo.Elaboración de un escrito.

Método:Expositivo DebateRedescubrimiento en equipo.

Separata.Pizarra.PlumonesPapelote

Explica nueva información sobre el ensayo

0401 de Junio

Exploración de ideas previas.Presentación del ensayo.Autoevaluación.Heteroevaluación.

Motivación.Estructuración del nuevo conocimiento.Sistematización

Separata.Pizarra.Plumones

Compone un ensayo sobre un tema específico, demostrando compromiso

0408 deJunio

BIBLIOGRAFIA:

BRUMFIT, C & JOHNSON, K (1979). The communicative Approach to language teaching. Oxford: Oxford University Press.HARMER Jeremy. (1991): The Practice of English Language Teaching. Longman Publishing, New York, USA.296 p.LITTLEWOOD, W. (1981): Communicative Language Teaching, Cambridge: Cambridge University Press.

Page 7: Silabo de composicion

MURPHY, Raymond. (1986): English Grammar in Use. Cambridge University Press. Cambridge.

Page 8: Silabo de composicion

4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

La evaluación en general es permanente e integral Una calificación por sesión de clase y puntos adicionales por participaciones destacadas del tema tratadoLos trabajos tienen una nota que complementa la clase y participación donde se tomara en cuenta la presentación y contenido. Las exposiciones serán en clase y sin oportunidad de recuperación.

Requisitos de Aprobación:1) Asistencia a clases puntualmente. 2) Participación activa.3) Exposición de trabajos en grupos. 4) Presentación de trabajos individuales. 5) Evaluación escrita.6) Presentación de trabajo de composición.

El procedimiento final será de la siguiente manera.

3 (RS + IU +EG) +TF 3

(RS) Reportes de Sesión. (Requisito 1y 2)(IU) Informe de Unidad. (Requisito 4y 5)(EG) Exposición Grupal. (Requisito 3)(TF) Trabajo Final. (Requisito 6)

Page 9: Silabo de composicion

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

BRUMFIT, C & JOHNSON, K (1979). The communicative Approach to language teaching. Oxford: Oxford University Press.

Evans, Virginia – O’ Sullivan, Neil. (2002) Click On 1, 2, 3,4 Express Publishing. Liberty house, New Greenham Park, Newbury Berkshire.United kingdom.160 pages.

GILLESPE Sheena, Becker Robert. J. (2004) Across Cultures: “A reader for Writers” Pearson / Longman. 543 páginas.

Knepler, Annie k.; Knepler Ellie, Knepler Myrna. (2007) Crossing Cultures: “Reading for composition” Pearson / Longman. 390 Paginas.

HARMER Jeremy. (1991): The Practice of English Language Teaching. Longman Publishing, New York, USA.296 p.

LITTLEWOOD, W. (1981): Communicative Language Teaching, Cambridge: Cambridge University Press.

MURPHY, Raymond. (1986): English Grammar in Use. Cambridge University Press. Cambridge.

WARRINER, John E. (1986). Warriner’s English Grammar and Composition. Harcourt Brace Jovanovich Publishers.

_________________________________Lic. Jim Darwin Guimac Zumaeta