silabo de analisis vectorial agricola

Upload: alicia-cabana-chavez

Post on 08-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

SILABO

SILABO.

FACULTAD: Ingeniera AgrcolaESCUELA PROFESIONAL: Ingeniera AgrcolaDEPARTAMENTO ACADEMICO: Fsico Matemticas

1. IDENTIFICACION ACADEMICA:

1.1 Asignatura:a. Nombre:ANALISIS VECTORIALb. Cdigo:04 - 007c. Prerrequisito:MATEMATICAS BASICASd. Nmero de horas:Tericas: 3, Practicas: 2, Total: 4e. Crditos:3.00f. Ao Acadmico:2015-IIg. Semestre acadmico:IIh. Duracin de la asignatura:Del 7 de setiembre al 8 de enero de 2016i. rea curricular:formacin generalj. Grupo: B

1.2 Docente:a. Nombres y Apellidos: Lic. Joel Huaycani Huaycanib. Condicin y categora: Auxiliar contratado a tiempo parcial por 20hc. Especialidad: Lic. Fsico Matemticas 1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje.a. Cdigo de aula: IA-202 II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

A). SUMILLA:La asignatura de Anlisis Vectorial, permite al estudiante obtener conocimientos bsicos relacionados al anlisis matemtico en los temas conceptuados de funciones vectoriales de variable real, funciones reales de varias variables, integrales dobles , triples, integral de lnea y superficie enfocadas en obtener soluciones a problemas geomtricos y fsicos. La asignatura se ha organizado en las siguientes unidades de trabajo: Primera unidad didctica: Vectores y Funciones vectoriales de variable real. Segunda unidad didctica: Funciones reales de varias variables y Aplicaciones de las derivadas Parciales. Tercera unidad didctica: Integrales dobles e Integrales triples, integral de lnea y superficies

B). CONTENIDOS TRANSVERSALES

d. Educacin en poblacine. Desarrollo de una cultura de comunicacin e informacinf. Formacin tica y de compromiso socialg. Cultura andina e integracin regional

III. COMPETENCIA

COMPETENCIA 1 Analiza los vectores en y conoce las funciones vectoriales de una variable real para aplicarlos a situaciones reales con creatividad y responsabilidad.

COMPETENCIA 2Analiza e interpreta las funciones reales de varias variables y realiza algunas aplicaciones de derivadas parciales para resolver problemas matemticos demostrando creatividad y responsabilidad.COMPETENCIA 3Conoce las Integrales dobles y triples tanto en forma prctica como terica que proporcionan al estudiante los conocimientos matemticos fundamentales sobre el anlisis vectorial con creatividad y responsabilidad.

IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDACTICAS.

4.1 PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Vectores y Funciones vectoriales de variable real. TIEMPO DE DESARROLLO: De 7 de septiembre al 16 de octubre de 2015: total de horas: 24

CapacidadesIndicadores de logroConocimiento% de avanceActitudes

Indicadores de logroTcnicas e instrumentos de evaluacin

Utiliza los procedimientos matemticos para la solucin de problemas relacionados con vectores y funciones vectoriales de variable real.

Resuelve problemas relacionados con Lmites de funciones vectoriales. Resuelve problemas relacionados con derivadas de F.V. Resuelve problemas relacionados con integrales de F.V. Resuelve problemas relacionados con corvas y longitud de arco.

Vectores en Definicin de funciones vectoriales Lmite de funciones vectoriales. Derivacin de funciones vectoriales. Integracin de funciones vectoriales. Curvas y longitud de arco.3

10

15

20

25

33

Participacin responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Muestra inters por el curso. Presenta su trabajo con responsabilidad. Asiste a clases en forma regular.Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizajeexamen escrito

prueba objetiva

seleccin mltiple

evaluacin mircoles viernes 16 de octubre

4.2 SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Funciones reales de variable vectorialTIEMPO DE DESARROLLO: De 21 de octubre al 27 de noviembre de 2015: total de hora: 24

CapacidadesIndicadores de logroConocimiento% de avanceActitudesIndicadores de logroTcnicas e instrumentos de evaluacin.

Utiliza los procedimientos matemticos para la solucin de problemas relacionados con funciones vectoriales de variable real y funciones reales de varias variables Resuelve problemas relacionados con Lmites. Resuelve problemas relacionados con derivadas parciales. Resuelve problemas relacionados con derivadas. Resuelve problemas relacionados con mximos y mnimos. Definicin de funciones reales de variable vectorial. Lmites de funciones reales de variable vectorial. Derivadas parciales Derivacin de funciones compuestas. Derivada direccional y Gradiente. Mximos y mnimos.36

39

4247

57

66 Participacin responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Muestra inters por el curso.

Participa en forma responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Asiste a clases en forma regular. Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizaje.Examen escrito

Prueba objetiva

Seleccin mltiple

Evaluacin viernes 27 de noviembre.

4.3 TERCERA UNIDAD DIDACTICA: Integrales dobles y triples.TIEMPO DE DESARROLLO: De 30 de noviembre al 8 de enero del 2016: Total de hora: 20capacidadesindicadores de logroConocimiento% de avanceActitudes

Indicadores de logroTcnicas e instrumentos de evaluacin

Utiliza los procedimientos matemticos para la solucin de problemas relacionados con integrales dobles y triples Resuelve problemas relacionados con integrales dobles. Resuelve problemas relacionados con integrales triples. Resuelve problemas relacionados a una integral de lnea y superficies

Integrales dobles Teorema de pappus reas, volmenes con integrales dobles Integrales triples Volmenes mediante integrales triples 70

7580859095100 Participacin responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Muestra inters por el curso.

Participa en forma responsable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Asiste a clases en forma regular.Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizaje.

Examen escrito

Prueba objetiva

Seleccin mltiple

Evaluacin mircoles Mircoles 6 de enero 2016

V. ESTRATEGIAS A) ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Exposicin de temas Preguntas exploratorias Preguntas intercaladas B) ESTRTEGIAS DE APRENDIZAJE Dialogo y debate grupal Resolucin de ejercicios Control de lectura de textos C) ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION FORMATIVA Elaboracin de un ensayo Seminario y conferencias

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDCTICOS. Textos seleccionados. Hojas de trabajo individual y de grupo. Data display Pizarra, mota y plumones. Palabra hablada

VII. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE. 7.1 Criterios de evaluacin Asistencia a clases (mnimo 70%) Exmenes Exposicin de ejercicios

7.2 Calificacin Promedio de evaluacin parcial: (0.5) Examen + (0.3) Producto de Aprendizaje + (0.2) Actitudes Promedio final= (1EP+2EP + 3EP)/2

VIII. BIBLIOGRAFIA

ARCE C., ABEL. Introduccin al anlisis matemtico II. ESPINOZA RAMOS, EDUARDO. 2000. Anlisis Matemtico III. 3ra Edicin. Ediciones Servicios Grficos JJ.. LAZARO CARRION, MOISES. 2009. Anlisis Matemtico III. 3ra Edicin. MOSHERA. MITACC MEZA, MAXIMO. Calculo III. 4ta Edicin THALES. MURRAY R. SPIEGEL. Anlisis Vectorial. Coleccin Schaum. 2002. LEITHOLD, LOUIS. 1994. El calculo. Corporacin de Servios Editoriales.

IX. WEBGRAFIA: Jerrold E. Marsden, Anthony J. Tromba. http://www.fing.edu.uy/~cerminar/Marsden_.Tromba.-.Calculo.Vectorial._3Ed_.pdf Melendez Pulido, Julio. https://tescicalculo3.files.wordpress.com/2011/09/apuntes-calculo-vectorial-2011.pdfPuno Setiembre 2015