sil gerencia estra 2015.pdf

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Silabo del Curso Gerencia Estratégica Abril – Agosto 2015 VII Ciclo “A y B” Contabilidad Docente: Héctor Quincho Zevallos

Upload: vasquezpaula

Post on 07-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    Silabo del Curso Gerencia Estratgica Abril Agosto 2015

    VII Ciclo A y B Contabilidad Docente: Hctor Quincho Zevallos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    S I L A B O

    GERENCIA ESTRATGICA FE704-08

    I. INFORMACIN GENERAL 1.1. Nombre del Docente: Lic. Adm. Hctor Quincho Zevallos 1.2. Plan de Estudios: 2008 - B 1.3. Carcter de la asignatura: Obligatorio 1.4. Crditos: 3 1.5. Total de horas semanales: 4

    Horas Tericas: 2

    Horas Prcticas: 2 1.6. Fecha de Inicio: 06 de abril del 2015 1.7. Fecha de Finalizacin: 07 de agosto del 2015 1.8. Semestre Acadmico: Impar 1.9. Ciclo: VII 1.10. Seccin: A y B 1.11. Escuela Profesional: Contabilidad 1.12. Pre- requisitos: Ninguno

    II. SUMILLA

    La asignatura de Gerencia Estrategica es de naturaleza terico-prctica, pertenece al rea Tecnologa Bsica; tiene como propsito principal lograr que el estudiante, sea capaz de describir el proceso de administracin estratgica, analizando la naturaleza de la formulacin, implementacin y las actividades de evaluacin de la estrategia; haciendo uso de habilidades directrices en la toma de decisiones tomando como base a un proyecto de inversin. La asignatura se encuentra estructurada en cuatro unidades temticas 2.1. La Administracin Estratgica 2.2. Formulacin de la Estrategia y su esquema analtico 2.3. Implantacin y Evaluacin de la Estrategia 2.4. Balanced Scorecard

    III. COMPETENCIAS

    Conoce y aplica los conocimientos tericos y prcticos sobre los principios, metodologas, tcnicas y procedimientos de la Gerencia Estratgica, desarrollando habilidades para integrar el anlisis y la intuicin en la administracin estratgica.

    IV. CAPACIDADES

    Conoce y entiende el proceso de administracin estratgica

    Describe la naturaleza de las declaraciones de la visin y la misin, as como el papel que desempean en la gerencia estratgica.

    Conoce, analiza y aplica esquema analtico de la formulacin de estrategias.

    Conoce y analiza la naturaleza de la formulacin, implementacin y evaluacin de la estrategia

    V. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    Semana N

    Sesin Contenido

    Avance Contenido Conceptual Procedimental Actitudinal

    UNIDAD I: LA ADMINISTRACIN ESTRATGICA

    1

    1

    2

    La naturaleza de la administracin estratgica, Concepto, Etapas

    La Direccin Estratgica

    Identifica el contenido temtico de la asignatura Conoce y diferencia conceptos

    Valora la importancia de la direccin estratgica dentro una organizacin.

    15

    2 3 4

    Los ocho trminos clave

    Modelo de Direccin Estratgica

    Identifica los ocho trminos clave Conoce el Modelo de Direccin Estratgica

    Valora el Modelo de Direccin Estratgica

    20

    3 5 6

    La tica de negocios

    La competencia mundial

    Analiza y comprende respecto a la tica de negocios y La competencia mundial

    Gusta de participar en situaciones diversas de negocios

    28

  • UNIDAD II: FORMULACIN DE LA ESTRATEGIA

    4

    1 2

    La visin y misin de la empresa

    Caractersticas y componentes de la misin

    Identifica y diferencia la visin y misin de la empresa

    Reflexiona sobre la necesidad de contar con una visin y misin en una empresa

    33

    5

    3 4

    La evaluacin externa

    El modelo de las cinco fuerzas de Porter

    Elabora con casos reales una evaluacin externa Identifica las cinco fuerzas de Porter

    Acepta las opiniones divergentes de sus pares

    38

    6 EXAMEN PARCIAL

    7 5 La matriz EFE y la matriz MPC Valora, Identifica y elabora la matriz

    EFE y MPC Demuestra creatividad y responsabilidad en la elaboracin de una matriz EFE y la matriz MPC

    40

    8

    6 7

    La evaluacin interna,

    Relaciones entre las reas funcionales de la empresa

    Elabora con casos reales una evaluacin interna Identifica las reas funcionales de la empresa

    Acepta las opiniones divergentes de sus pares

    45

    9

    8

    9

    La matriz de evaluacin de los factores internos (EFI)

    Las estrategias, tipos, anlisis y seleccin, esquema analtico

    Valora, Identifica y elabora la matriz EFI Valora e Identifica las estrategias, tipos, anlisis y seleccin, esquema analtico

    Se interesa por conocer el esquema analtico de formulacin de estrategias

    52

    10 10 La matriz FODA y la Matriz SPACE y

    La matriz Boston Consulting Group

    Valora, Identifica y elabora la matrices FODA, SPACE y Boston

    Acepta las opiniones divergentes de sus pares

    63

    11 11 La matriz IE, la Matriz de la gran

    estrategia y la matriz MPEC

    Valora, Identifica y elabora la matrices IE y MPC

    Acepta las opiniones divergentes de sus pares

    67

    UNIDAD III: IMPLANTACIN Y EVALUACIN DE LA ESTRATEGIA

    12

    1 2

    Naturaleza de la implantacin,

    Polticas, Distribucin y manejo de conflictos

    Identifica y diferencia las polticas para la implantacin de estrategias

    Asume una actitud crtica frente a la implantacin de estrategias

    74

    13

    3

    4

    Las unidades estratgicas de negocios (UEN).

    La reestructuracin y la reingeniera

    Diferencia los conceptos de reestructuracin y la reingeniera

    Valora la importancia de la reestructuracin y la reingeniera

    78

    14

    5

    6

    La cultura organizacional como apoyo a las estrategia

    Asuntos relacionados con la implantacin de estrategias

    Reconoce a la cultura organizacional como apoyo en la implantacin de estrategias

    Se interesa por conocer como apoyo a la cultura organizacional para la implantacin de estrategias

    83

    15 7 8

    Naturaleza de la evaluacin

    Proceso de evaluacin

    Reconoce el Proceso de evaluacin Reflexiona sobre la necesidad del Proceso de evaluacin

    92

    UNIDAD IV: BALANCED SCORED

    16

    Toma de decisiones correctivas

    Sistema de evaluacin eficaz y Los planes de contingencia

    Describe el sistema de evaluacin eficaz y Los planes de contingencia para la toma de decisiones

    Asume una actitud crtica frente a la toma de decisiones

    100

    17 EXAMEN PARCIAL

    VI. REQUISITOS DE APROBACIN

    6.1. Asistencia mnima a clases: 50% 6.2. Rendir los exmenes en las fechas programadas. 6.3. La presentacin y exposicin de trabajos sern en las fechas programadas.

    VII. SISTEMA DE EVALUACIN

    7.1. Examen de entrada. 7.2. Actitudinal (A) peso 1 (10%) 7.3. Prctica calificada (PC): peso 2 (20%) 7.4. Trabajos de investigacin/exposicin (T): peso 3 (30%). 7.5. Exmenes parciales

    1er Examen parcial 8va semana (EP): peso 4 (40%) 2do Examen parcial 16ta semana (EP): peso 4 (40%)

    7.6. Promedio Examen Parcial (PP) =()+()+ ()+ ()

  • VIII. CRITERIOS DE EVALUACIN

    NIVELES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

    Conceptuales Autoevaluacin

    Heteroevaluacin

    Coevaluacin

    Pruebas escritas, intervenciones orales, (anlisis crtico) prcticas calificadas, trabajo de investigacin, exposicin, debates, control de lectura. Procedimental

    Actitudinal Observacin Lista de cotejo Fichas de observacin

    IX. METODOLOGA DEL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE:

    9.1. A travs del nuevo enfoque pedaggico: simblico, activo deductivo, inductivo, casustica, Heurstico 9.2. Desarrollo y exposicin de trabajos en forma grupal o individual. 9.3. Visita a Empresas, Instituciones o Ponencias, debiendo presentar informes escritos a manera de prcticas. 9.4. Desarrollo de casos aplicando habilidades directrices

    X. MEDIOS Y MATERIALES:

    Para el desarrollo de la presente asignatura, se recurrirn a los siguientes medios y uso de materiales: Para la exposicin y/o disertacin de los casos, los equipos de trabajo prepararn el medio didctico respectivo (data

    display, pizarra electrnica, etc.) Desarrollo, discusin y solucin de casos previamente determinados.

    XI. BIBLIOGRAFA

    [Davi 08] DAVID, Fred R., (2008) Conceptos de Administracin Estratgica 10ma Edicin Editorial Pearson Educacin Mxico

    [Thom 08] THOMPSON, Arthur A. (2008) Administracin Estratgica. Teora y casos Decimoquinta Edicin Editorial Mc Graw Hill Educacin Mxico

    [Apaz 08] APAZA MEZA, Mario Balanced Scorecad Gerencia estratgica y del valor Editores Pacifico (2008) [Zava 06] ZAVALA, Abel Andrs Planeacin estratgica y Desarrollo Empresarial Editorial San Marcos (2006) [Chia 06] CHIAVENATO, Idalberto. (2006) Introduccin a la Teora General de la Administracin, 7ma Edicin

    Editorial Mc. Graw-Hill / Interamericano, Mxico [Stei 03] STEINER, George A. Planeacin Estratgica Trigsima cuarta edicin Compaa Editorial Continental

    (2005) [Vale 03] VALERIANO ORTIZ, Luis Fernando Planeamiento Empresarial Editorial San Marcos (2003) [Koon 96] KOONTZ ODONELL Curso de Administracin Moderna [Reye 96] REYES PONCE, Agustn Administracin Moderna, Editorial Limusa Noriega, Mxico [Ston 96] STONER James FREEMAN F. (1996) Administracin 6ta Edicin Editorial Pretince Hall

    Ciudad Universitaria de Paturpampa, 06 de abril del 2015.

    _____________________________

    Lic. Adm. Hctor Quincho Zevallos

    Condicin: Nombrado

    Categora: Asociado

    Dedicacin: Exclusiva