si0101. seminario integrador i objetivos … ·  · 2017-03-01• manual del estudiante: ......

16
SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS GENERALES: ! Aplicará el conocimiento y las habilidades técnicas necesarias para investigar, diseñar, producir, y exponer un trabajo académico con una aplicación práctica dentro de su área de desarrollo profesional, que integre los contenidos estudiados en el programa, con su propia visión sobre la educación a distancia y las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de programas educativos en el área de la enseñanza del ingles. CICLO: Primer Trimestre TEMAS Y SUBTEMAS 1. El Futuro de la Educación a Distancia El desarrollo histórico de la educación a distancia La educación a distancia en Latinoamérica La educación a distancia en distintas regiones del mundo 2. Proyectos de Éxito en la Incorporación de Tecnología en el Aula Aplicaciones practicas exitosas Instituciones orientadas a la incorporación de la tecnología en el aula Principales obstáculos en la incorporación tecnológica institucional 3. Aplicaciones Tecnológicas en la Educación Diferencias entre incorporación tecnológica en el aula y educación en línea La utilización del software libre Impacto del software libre en la innovación tecnológica educativa 4. Medición del Impacto de la Tecnología en la Educación Desarrollo metodológico para la medición del impacto tecnológico en la educación Limitaciones y problemas de validez y confiabilidad en la medición Investigaciones que señalan tendencias en el impacto que la tecnología tiene en la educación 5. Empresas Líderes en Innovación Tecnológica Características y singularidades de las empresas de alta tecnología Productos y/o aplicaciones que ofrecen para la educación las empresas de innovación tecnológica Áreas de oportunidad en el desarrollo de innovaciones tecnológicas 6. El Contexto Internacional de la Educación en Línea El escenario global de la educación en línea 6.2. La transformación tecnológica de las instituciones de educación superior 6.3. La emergencia de universidades en línea 7. Tendencias Tecnológicas Globales La digitalización de la comunicación La reducción de los costos tecnológicos El incremento en la capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información 8. Los Costos de la Educación en Línea Los aspectos cambiantes de la infraestructura básica (hardware) Pago de derecho de uso de aplicaciones El desarrollo del software libre BIBLIOGRAFÍA Joan Bissell, A. M & Rowland, V. (2001). Cybereducator. McGraw-Hill Simonson, M.; Smaldino, Sh.; Albright, M. & Zvacek, S. (2008). Teaching and Learning at a distance: Foundations of Distance Education. Prentice Hall. Romesh Verma (2005). Distance Education in Technological Age. Anmol Publications ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: Interacción personalizada semanal en línea Participación grupal semanal en línea Actividades de Aprendizaje Independientes: Manual del Estudiante: Desarrollo de prácticas, lectura de textos, elaboración de búsquedas en la web Portafolio de Aprendizaje: Esquema estructurado y secuencial de tareas para el desarrollo de habilidades Módulo de Autoevaluación: Práctica semanal con ejercicios, problemas y preguntas Proyecto Final: Incorpora la temática estudiada en un producto académico con implicaciones prácticas CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Presentación Grupal Foros de Discusión Portafolio de Aprendizaje Trabajo Final 20 % 20 % 20 % 40 %

Upload: buidung

Post on 01-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I

OBJETIVOS GENERALES: ! Aplicara el conocimiento y las habilidades técnicas necesarias para investigar, diseñar, producir, y exponer un

trabajo académico con una aplicación práctica dentro de su área de desarrollo profesional, que integre los contenidos estudiados en el programa, con su propia visión sobre la educación a distancia y las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de programas educativos en el área de la enseñanza del ingles.

CICLO: Primer Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS 1. El Futuro de la Educación a Distancia

• El desarrollo histórico de la educación a distancia • La educación a distancia en Latinoamérica • La educación a distancia en distintas regiones del mundo

2. Proyectos de Éxito en la Incorporación de Tecnología en el Aula

• Aplicaciones practicas exitosas • Instituciones orientadas a la incorporación de la tecnología en

el aula • Principales obstáculos en la incorporación tecnológica

institucional

3. Aplicaciones Tecnológicas en la Educación • Diferencias entre incorporación tecnológica en el aula y

educación en línea • La utilización del software libre • Impacto del software libre en la innovación tecnológica

educativa

4. Medición del Impacto de la Tecnología en la Educación • Desarrollo metodológico para la medición del impacto

tecnológico en la educación • Limitaciones y problemas de validez y confiabilidad en la

medición • Investigaciones que señalan tendencias en el impacto que la

tecnología tiene en la educación

5. Empresas Líderes en Innovación Tecnológica • Características y singularidades de las empresas de alta

tecnología • Productos y/o aplicaciones que ofrecen para la educación las

empresas de innovación tecnológica • Áreas de oportunidad en el desarrollo de innovaciones

tecnológicas

6. El Contexto Internacional de la Educación en Línea • El escenario global de la educación en línea • 6.2. La transformación tecnológica de las instituciones de

educación superior • 6.3. La emergencia de universidades en línea

7. Tendencias Tecnológicas Globales

• La digitalización de la comunicación • La reducción de los costos tecnológicos • El incremento en la capacidad de almacenamiento y

procesamiento de la información

8. Los Costos de la Educación en Línea • Los aspectos cambiantes de la infraestructura ba sica

(hardware) • Pago de derecho de uso de aplicaciones • El desarrollo del software libre

BIBLIOGRAFÍA • Joan Bissell, A. M & Rowland, V. (2001). Cybereducator. McGraw-Hill • Simonson, M.; Smaldino, Sh.; Albright, M. & Zvacek, S. (2008). Teaching and Learning at a distance: Foundations of Distance Education.

Prentice Hall. • Romesh Verma (2005). Distance Education in Technological Age. Anmol Publications

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: • Interacción personalizada semanal en línea • Participación grupal semanal en línea

Actividades de Aprendizaje Independientes: • Manual del Estudiante: Desarrollo de prácticas, lectura de textos, elaboración de búsquedas en la web • Portafolio de Aprendizaje: Esquema estructurado y secuencial de tareas para el desarrollo de habilidades • Módulo de Autoevaluación: Práctica semanal con ejercicios, problemas y preguntas • Proyecto Final: Incorpora la temática estudiada en un producto académico con implicaciones prácticas

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Presentación Grupal Foros de Discusión Portafolio de Aprendizaje Trabajo Final

20 % 20 % 20 % 40 %

Page 2: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

LAP0102. FUNDAMENTOSDE LA LENGUA INGLESA Y DE LA LINGU ISTICA APLICADA

OBJETIVOS GENERALES:

Utilizara conocimientos lingüísticos y de las funciones comunicativas del idioma inglés para el análisis y

la enseñanza del mismo.

CICLO: Primer Trimestre

TEMAS YSUBTEMAS

1. LingüísticaGeneral

Definición y ModelosLingüísticos

Disciplinas de la LingüísticaGeneral

Semántica: La Sintaxis delLenguaje

2. La Lingüística Aplicada y la LingüísticaGeneral

ElpapeldelaLingüísticaGeneralenlaEnseñanzadelInglés

La Lingüística General y la LingüísticaAplicada

El Campo de la LingüísticaAplicada

La Perspectiva de la Lingüística Aplicada en la Enseñanza de

LenguasExtranjeras

3. Disciplinas de la Lingüística Aplicada relacionadas a la Enseñanza del

Inglés

Sociolingüística

Psicolingüística

Análisis delDiscurso

Pragmática

Lenguaje ycomunicación

4. La Lingüística Aplicada y la Enseñanza delInglés

Auto-aprendizaje

Educación aDistancia

LingüísticaComputacional

Lingüística deCorpus

Metodología de laenseñanza

Evaluación

DiseñoCurricular

Diseño deMateriales

Adquisición deLenguas

5. UsodelaLingüísticaAplicadaenlaEnseñanzadelInglés

Propósitos del Análisis de las Estructuras delInglés

Introducción a la GramáticaFuncional

6. LaLingüísticaAplicadayelAnálisisdeTextosHabladosyEscritosen inglés

Registro

Género

7. La Lingüística Aplicada y el Análisis Pragmático de Textos Hablados y

Escritos eninglés

Actos delHabla

El TextoImpli cito

Uso de Cortesía enTextos

8. LaLingüísticaAplicadayAnálisisalternativosdeTextosHabladosy

Escritos eninglés

El Análisis del Textohablado

Los Patrones del TextoEscrito

La Fonología y elDiscurso

9. La Lingüística Aplicada y los Enfoques para el Análisis del Uso del Inglés

Análisis Crítico delDiscurso

AnálisisConversacional

InglésGlobal

BIBLIOGRAFÍA

Burns,A.&Coffin,C.(2001).AnalyzingEnglishinaGlobalContext.Routledge–Taylor&FrancisGroup.

Cazden,C.(2001).ClassroomDiscourse:TheLanguageofTeachingandLearning.HeinemannPublishing.

Cutting,J.(2002).PragmaticsandDiscourse.Routledge–Taylor&FrancisGroup.

Aronoff,M.&Rees-Miller,J.(2003).TheHandbookofLinguistics.BlackwellPublishing.

Cook,G.(2003).Applied Linguistics. Oxford University Press.

Freeman, D. &Freeman, Y. (2004). Essential Linguistics: What You Need to Know to Teach Reading, ESL, Spelling, Phonics, and Grammar.

Heinemann Publishing.

Horn,L.yWard,G.(2004).TheHandbookofPragmatics.BlackwellPublishing.

Thompson,G.(2004).IntroducingFunctionalGrammar.ArnoldPublication.

AlanDavies(2007).AnintroductiontoAppliedLinguistics.EdinburghUniversityPress.

Gaskell,G.(2009).TheOxfordHandbookofPsycholinguistics.OxfordUniversityPress.

Wardhaugh,R.(2009).AnIntroductiontoSociolinguistics.BlackwellPublishing.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Interacción personalizada semanal en línea

§ Participación grupal semanal en línea

§ Foro de Opinión

§ Trabajo en equipo

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Análisis de los objetivos del análisis del lenguaje desde las perspectivas de la Lingüística General

§ Desarrollo de un mapa conceptual

§ Análisis de una muestra del inglés desde la perspectiva de la gramática funcional, la perspectiva del análisis del discurso, la perspectiva de la pragmática y

a perspectiva de los patrones organizacionales de la escritura.

§ Presentación multimedia

§ Ensayo argumentativo

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Foros de Discusión

Portafolio de Aprendizaje Participación en debate

Análisis del lenguaje y presentación Multimedia Examen de medio término

Examen final Trabajo Final

15 %

20 %

5 % 20 %

15 %

10 %

15 %

Page 3: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

PEA0103. ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES PRODUCTIVAS Y RECEPTIVAS DE LENGUAS

OBJETIVOS GENERALES: ! Conocerá las teorías, enfoques, principios, técnicas y estrategias para la enseñanza y evaluación de la expresión

oral y escrita y de la comprensión auditiva y lectora del inglés.

CICLO: Primer Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción a la comprensión auditiva • Propósitos y razones de las personas al escuchar

• Características del oyente y su competencia en la habilidad auditiva

• Teorías de los procesos auditivos

• Factores y aspectos que influyen en los procesos auditivos • La importancia de la comprensión auditiva en el aprendizaje del

inglés

2. La enseñanza de la comprensión auditiva

• Teorías de enseñanza de la comprensión auditiva

• Técnicas de comprensión auditiva de niveles de competencia básico,

intermedio y avanzado

• Análisis, diseño y adaptación de actividades de comprensión

auditiva

• Procedimientos para el uso de actividades auditivas

3. Introducción a la comprensión lectora

• El proceso de lectura: Lectura como proceso psicológico-lingu ístico

• Factores sociolingüísticos en el proceso de lectura

• Interacción entre lector y escritor

• Estrategias de lectura: propósito especifico o general y Fluidez en la

lectura

4. La enseñanza de la comprensión lectora

• Propósitos para leer en el salón de clases

• Criterios para la selección de materiales

• Desarrollo de materiales para el desarrollo de la comprensión lectora

• Diseño y desarrollo de una lección de lectura

5. La evaluación de la comprensión auditiva y lectora

• Técnicas de evaluación: reactivos de respuesta abierta y cerrada

• Diseño de reactivos

6. Introducción a la expresión oral

• El lenguaje oral y la adquisición de la lengua

• Tipos de expresión oral

• Elementos que influyen en la expresión oral

• Las competencias de diferentes niveles en la enseñanza de la

expresión oral en segundas lenguas

7. La enseñanza de la expresión oral

• La expresión oral como una habilidad integrada dentro de un curso

de lenguas.

• Micro-habilidades de la comunicación oral. • Técnicas pedagógicas para la enseñanza de la expresión oral.

• Actividades de la expresión oral: conversación, drama, simulación,

presentación, discusión, debate

• Estrategias de retroalimentación en las actividades de la expresión

oral

8. Introducción a la expresión escrita

• La escritura: los textos, los escritores y los lectores

• Diferencias estilísticas en la escritura en inglés

• La perspectiva del proceso de escritura

9. La enseñanza de la expresión escrita

• La expresión escrita como una habilidad integrada dentro de un

curso de lenguas

• Micro-habilidades de la expresión escrita

• Técnicas pedagógicas para la enseñanza de la expresión escrita

• Actividades de la expresión escrita

10. La evaluación de la expresión oral y escrita

• Técnicas de evaluación

• Tipos de tareas

• Uso de rubricas para la evaluación de la expresión oral y escrita

BIBLIOGRAFÍA • Burns, A. & Coffin, C. (2001). Analyzing English in a Global Context. Routledge – Taylor & Francis Group. • Cazden, C. (2001). Classroom Discourse: The Language of Teaching and Learning. Heinemann Publishing. • Cutting, J. (2002). Pragmatics and Discourse. Routledge – Taylor & Francis Group. • Aronoff, M. & Rees-Miller, J. (2003). The Handbook of Linguistics. Blackwell Publishing. • Cook, G. (2003). Applied Linguistics. Oxford University Press. • Freeman, D. & Freeman, Y. (2004). Essential Linguistics: What You Need to Know to Teach Reading, ESL, Spelling, Phonics, and Grammar.

Heinemann Publishing. • Horn, L. y Ward, G. (2004). The Handbook of Pragmatics. Blackwell Publishing. • Thompson, G. (2004). Introducing Functional Grammar. Arnold Publication. • Alan Davies (2007). An introduction to Applied Linguistics. Edinburgh University Press. • Gaskell, G. (2009). The Oxford Handbook of Psycholinguistics. Oxford University Press. • Wardhaugh, R. (2009). An Introduction to Sociolinguistics. Blackwell Publishing.).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Interacción personalizada semanal en línea § Participación grupal semanal en línea § Foro de Opinión § Trabajo en equipo

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Análisis de los objetivos del análisis del lenguaje desde las perspectivas de la Lingüística General § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra del inglés desde la perspectiva de la gramática funcional, la perspectiva del análisis del discurso, la perspectiva de la pragmática y

a perspectiva de los patrones organizacionales de la escritura. § Presentación multimedia § Ensayo argumentativo

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Foros de Discusión Portafolio de Aprendizaje Participación en debate asistido Exposiciones en el aula virtual Examen de medio término Examen final Trabajo Final

10 % 25 % 5 % 15 % 15 % 15 % 15 %

Page 4: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

LAP0201. ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS

OBJETIVOS GENERALES: ! Conocerá las teorías más relevantes sobre la adquisición de segundas lenguas e identificará las etapas de los

procesos de adquisición del inglés para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés.

CICLO: Segundo Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción a las Teorías de la Adquisición de Segundas Lenguas • Adquisición de segundas lenguas: Definición, objetivo y campo de

estudio

• Diferentes tipos de adquisición de lenguas: Lengua materna,

Bilingüismo, Tercera lengua/Multilingüismo • Naturaleza de la lengua

2. Teorías de la adquisición de segundas lenguas

• Teoría conductista

• Hipótesis del análisis contrastivo

• Teoría de la gramática universal

3. Teorías de Krashen

• El proceso de lectura: Lectura como proceso psicológico-lingu ístico

• Factores sociolingüísticos en el proceso de lectura

• Interacción entre lector y escritor

• Estrategias de lectura: propósito especifico o general y Fluidez en la

lectura

4. Teorías psicológicas e Interaccionismo

• Modelo de procesamiento de la información de la segunda lengua

• Teoría del conexionismo

• Enfoque interaccionista de la adquisición de lenguas

5. El concepto de Error

• Análisis de errores

• Interlenguaje

• Tipos de errores

6. Análisis de información

• Análisis de desenvolvimiento

• Análisis del discurso

7. Factores que influyen en la adquisición de una segunda lengua

• Choque cultural: El fenómeno de la aculturación

• Ansiedad: El filtro afectivo

• La edad: Hipótesis del periodo crítico

8. Factores socio-psicológicos y La adquisición de una segunda lengua

• Aptitud

• Motivación • Personalidad

• Estilos de aprendizaje

• Estrategias de aprendizaje

9. El salón de lenguas

• El contexto de la instrucción

• El lenguaje en el salón de clase

• Importancia de la instrucción en la adquisición de una segunda

lengua

10. Instrucción de la adquisición de una segunda lengua

• El proceso de instrucción

• Habilidad de instrucción y Habilidad de aprendizaje

• Individualidad de instrucción y Efectividad en la instrucción

BIBLIOGRAFÍA • Patsy Lighbown y Nina Spada (2006). How Languages are Learned. Oxford University Press. • Rod Ellis (2008). The Study of Second Language Acquisition. Oxford University Press. • Susan Gass y Larry Selinker (2008). Second Language Acquisition: An introductory course. Routledge – Taylor & Francis Group.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Interacción personalizada semanal en línea § Participación grupal semanal en línea § Foro de Opinión § Exposición en el aula virtual

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Análisis de los objetivos y campo de estudio de la adquisición de segundas lenguas § Investigación en línea sobre teorías de la adquisición de segundas lenguas § Elaborar una síntesis de la teoría de Krashen. § Cuadro comparativo sobre Análisis contrastivo, Análisis de errores e Interlengua; enfatizando como cada una de estas teorías percibe el error. § Elaboración de un cuadro sinóptico sobre los errores más comunes en la adquisición de segundas lenguas § Revisión de literatura sobre uno de los diferentes factores que influyen en la adquisición de una segunda lengua. § Diseño de una presentación de multimedia sobre uno de los factores que influyen en la adquisición de una segunda lengua § Elaboración de un mapa conceptual sobre la instrucción de la adquisición de una segundas lengua en diferentes contextos § Elaboración de un ensayo sobre los aspectos más relevantes de las teorías de adquisición de segundas lenguas.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Participación en el foro de discusión Portafolio de aprendizaje: actividades independientes Participación en el debate asistido Revisión de literatura y Presentación multimedia Examen de medio término Examen final Trabajo Final

15 % 25 % 5 % 10 % 15 % 15 % 15 %

Page 5: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

FID0202. DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS BASADOS EN COMPETENCIAS

OBJETIVOS GENERALES: ! Aplicará el proceso del diseño de cursos y programas para la enseñanza del inglés con metodología

especializada en este campo, con base en los criterios para el diseño de programas basados en competencias.

CICLO: Tercer Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Diseño curricular • Diseño de currículo versus diseño de cursos

• Enfoques de diseño de cursos orientados al producto

• Enfoques de diseño de programas orientados al proceso

• Marco teórico para el diseño de programas con metodologías varias • El proceso de diseño de cursos de lenguas

• De la planeación de un curso a la práctica

2. Elementos de un curso de inglés

• Concepto de contexto en el diseño curricular

• Las expectativas y creencias de los posibles alumnos del curso

• Definiendo los contenidos de un curso

• Diseño de metas y objetivos

3. Análisis de necesidades

• El papel y la importancia del análisis de necesidades para desarrollar

un curso

• Proceso y técnicas para conducir un análisis de necesidades

4. Organización y desarrollo de materiales para un curso

• Principios para la elección, adaptación o diseño de materiales

• Características de los materiales a incluir en un curso

• Estrategias para la evaluación y actualización de programas y cursos

5. La Educación basada en Competencias y el desarrollo de cursos de

aprendizaje de lenguas extranjeras

• Conceptos básicos sobre la educación basada en competencias

• Los cinco ejes en la formación de competencias

• Fundamentos teóricos de la educación basada en competencias

6. El desarrollo de competencias y el aprendizaje

• Las competencias y el pensamiento

• Características y clasificación de las competencias

• Vinculación del desarrollo de competencias y los contextos sociales en que se aplican

7. Desarrollo de programas y cursos basados en competencias

• Características de los programas y cursos basados en competencias

• Metodología para el desarrollo de programas basados en

competencias

• La investigación del entorno educativo

8. Identificación y normalización de competencias

• Identificación de unidades y elementos de competencias

• Criterios de desempeño y rangos de aplicación de las competencias

• Conocimientos requeridos para el cumplimiento los criterios de

desempeño • Evidencias requeridas para verificar que se han alcanzado los

criterios

9. La docencia en la educación basada en competencias

• Formación, desarrollo o adquisición de competencias

• Reflexión y auto-reflexión como estrategias

• La docencia y la formación del pensamiento complejo

• Estrategias didácticas y la formación del pensamiento complejo

• Planeación y empleo de estrategias didácticas

• Creación de comunidades de aprendizaje

10. La evaluación en programas de lenguas basados en competencias

• Conceptos teóricos de evaluación

• Evaluación grupal

• Evaluación de pares

• Criterios de evaluación en la educación basada en competencias

• El diseño de instrumentos de evaluación

• El portafolio de aprendizaje como instrumento de evaluación

BIBLIOGRAFÍA • George Posner y Rudnitsky Alan (2005). Course Design: A Guide to Curriculum Development for Teachers. Allyn & Bacon. • Jack Richards (2001). Curriculum Development in Language Teaching. Cambridge University Press. • Kathleen Graves (2000). Designing Language Courses. Heinle & Heinle publishers. • Sergio Tobón Tobón (2004). Formación Basada en Competencias. Ecoe Ediciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido § Foro de discusión § Exposición de trabajos § Aula virtual

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Elaboración de una tabla comparativa sobre el desarrollo de cursos basados en procesos, en productos, o en enseñanza basada en competencias. § Ensayo argumentativo sobre el mejor método para elaborar un programa de enseñanza de lenguas en el contexto donde se desenvuelve el alumno. § Investigación bibliográfica y en el Internet sobre instrumentos para hacer un análisis de necesidades. § Elaboración de un instrumento de análisis de necesidades: justificación, implementación y resultados. § Proyecto: documento descriptivo del desarrollo de un curso de lenguas

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Participación en el debate Participación en el foro de discusión Exposición del instrumento para realizar análisis de necesidades Portafolio de aprendizaje Examen de medio término Examen final Trabajo Final

5 % 5 % 10 % 25 % 15 % 15 % 15 %

Page 6: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

PEA0301. TEORÍAS Y MODELOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

OBJETIVOS GENERALES: ! Aplicará las teorías sobre el aprendizaje de la gramática del inglés así como los enfoques, principios, técnicas y

estrategias para la enseñanza de la misma, el tratamiento pedagógico del error gramatical y los principios del diseño de herramientas de evaluación y de materiales didácticos para el aprendizaje de la gramática del inglés.

CICLO: Tercer Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción a la Gramática Pedagógica • Definición y conceptos básicos

• Tipos de Gramática

• Justificación de la Gramática Pedagógica • Tipos de Gramática

2. Enfoques para la Enseñanza de la Gramática

• La Relación de la Gramática Pedagógica y las Reglas Gramaticales

• La Consciencia Gramatical y LEARNABILITY

• Estructural, Audio-lingual y Directo

• El Enfoque Léxico de la Gramática

• La Gramática Funcional Sistémica

• La Gramática y el Enfoque Comunicativo de la Enseñanza de

Lenguas

3. La Enseñanza de la Gramática en Segundas Lenguas y Lenguas

Extranjeras

• Teoría de la Adquisición de la Gramática

• La Perspectiva Pedagógica de la Enseñanza de la Gramática

• La Enseñanza actual de la Gramática en los Programas de Segundas

Lenguas y Lenguas Extranjeras

• Principios Básicos para la Enseñanza de la Gramática

• Técnicas para la Enseñanza de la Gramática

4. El Enfoque Deductivo para la Enseñanza de la Gramática

• Principios del Enfoque Deductivo para la Enseñanza de la

Gramática

• Técnicas para la Explicación de las Reglas Gramaticales

• Metodología para la planeación e implementación de lecciones

gramaticales con el Enfoque Deductivo

5. El Enfoque Inductivo para la Enseñanza de la Gramática • Principios del Enfoque Inductivo para la Enseñanza de la

Gramática

• Ventajas y Desventajas del Enfoque Deductivo para la Enseñanza

de la Gramática

• Metodología para la planeación e implementación de lecciones

gramaticales con el Enfoque Inductivo

6. La Enseñanza de la Gramática Basada en Tareas y a través del uso de

Textos

• Metodología para la Enseñanza de la Gramática a través del uso de

Textos

• Metodología para la Enseñanza de la Gramática Basada en Tareas

7. La Práctica de la Gramática como Medio de Enseñanza

• Corrección vs. Fluidez

• La Reestructuración de la Gramática como Técnica de Enseñanza

• La Técnica PPP (Presentación, Práctica y Producción) para la Enseñanza de la Gramática

• Tareas Estructurales Interactivas para la Enseñanza de la Gramática

• La Enseñanza de la Gramática en Lecciones Basadas en las 4

Habilidades Lingüísticas principales

• La Enseñanza de la Gramática en Lecciones Basadas en Historias

Literarias

• La Enseñanza de la Gramática en Lecciones Basadas en el Enfoque

Comunicativo de Enseñanzas de Lenguas

8. El Error Gramatical y la Enseñanza de la Gramática

• Definición y Conceptos Básicos

• Actitudes hacia el Error Gramatical

• Respuestas Pedagógicas al Error Gramatical

• Uso del ‘Error Gramatical’ para la Enseñanza de la Gramática

9. Materiales para la Enseñanza de la Gramática

• El Uso de Libros de Texto

• Uso de Materiales Auténticos en la Enseñanza de Lenguas

• Criterios para el Desarrollo de Materiales para la Enseñanza de

Lenguas

10. La Evaluación del Aprendizaje de la Gramática

• Enfoques para la Evaluación de la Gramática

• Criterios para la Evaluación de la Gramática

BIBLIOGRAFÍA • Andrea DeCapua (2008). Grammar for Teachers. Springer-Verlag. • Caroline Coffin, Jim Donohue y Sarah North (2009). Exploring English Grammar: From formal to Functional. Routledge – Taylor & Francis

Group • Eli Hinkel y Sandra Fotos (2002). New Perspectives on Grammar Teaching in Second Language Classrooms. Lawrence Erlbaum Associates. • Jim Scrivener (2003). Teaching Grammar. Oxford University Press. • Michael Alexander Kirkwood Halliday y Christian Matthiessen (2004). An Introduction to Functional Grammar. A Hodder Arnold Publication. • Scott Thornbury (2001). How to teach Grammar. Pearson Publishers.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido § Foro de discusión § Aula virtual

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Elaboración, implementación y evaluación de lecciones de gramática. § Análisis de lecciones y actividades de enseñanza gramaticales para determinar la teoría de aprendizaje y el enfoque metodológico en que están basadas. § Elaboración e implementación de una encuesta sobre opiniones acerca de la relevancia de la gramática en el aprendizaje de lenguas. § Aplicación de técnicas pedagógicas para el tratamiento del error gramatical: elaboración de un reporte. § Análisis de textos especializados en la enseñanza de la gramática § Diseño de herramientas de evaluación de la gramática en contextos diversos: justificación del enfoque y estructura del instrumento § Desarrollo de actividades y materiales para la enseñanza de la gramática en contextos diversos

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Portafolio de aprendizaje: actividades independientes Reporte de participación en los foros de discusión Diseño de un instrumento de evaluación Desarrollo de materiales/actividades de enseñanza Examen de medio término Examen final Presentación Multimedia

25 % 10 % 10 % 10 % 15 % 15 % 15 %

Page 7: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

FID0302. DESARROLLO DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

OBJETIVOS GENERALES: ! Aplicará los conocimientos sobre los objetivos, principios y procedimientos del desarrollo y evaluación de

materiales didácticos apropiados para los niveles de dominio básico, intermedio y avanzado de la enseñanza del inglés.

CICLO: Tercer Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción al desarrollo de materiales didácticos para la enseñanza del inglés • Objetivos y propósitos de los materiales didácticos para la

enseñanza del inglés

• Los materiales didácticos y la adquisición de lenguas

• Tipos de materiales utilizados en la enseñanza-aprendizaje del inglés

2. Selección de materiales para la enseñanza del inglés

• Importancia del proceso de selección

• Principios de selección

• Diferentes tipos de selección

• Criterios para la selección de materiales

3. Selección de materiales comerciales • Los libros de texto como materiales de enseñanza-aprendizaje del

inglés

• El papel y función de los libros de texto

• Marco para la selección de libros de texto

4. Adaptación de materiales comerciales

• Justificación y objetivos para la adaptación de materiales

• Técnicas para la adaptación de materiales

• Ejemplos de adaptación de materiales

5. Selección y adaptación de materiales auténticos

• Textos auténticos

• Criterios para la selección de textos auténticos

• Simplificación de textos auténticos

6. Diseño de materiales didácticos para la enseñanza del inglés

• Principios del diseño de materiales para la enseñanza del inglés

• El proceso de diseño de materiales para la enseñanza del inglés

• Procedimientos para sistematizar el diseño de materiales

7. Enfoques para el diseño de materiales para la enseñanza del inglés

• Enfoque basado en textos

• Enfoque basado en programas de estudio

• Enfoque basado en la WEB (red mundial de comunicación)

8. 8. Desarrollo de materiales para la enseñanza-aprendizaje del inglés

• Materiales para desarrollar habilidades receptivas

• Materiales para desarrollar habilidades productivas

9. Desarrollo de diferentes tipos de materiales para la enseñanza del inglés

• Materiales para Centros de Auto Acceso

• Materiales electrónicos

10. Los materiales en el proceso de enseñanza-aprendizaje

• Los materiales y el aprendizaje

• Los materiales y el método de enseñanza

• Los materiales y la cultura

• Los materiales y la investigación

BIBLIOGRAFÍA • Brian Tomlinson (2004). Developing Materials for Language Teaching. Continuum International Publishing Group. • Brian Tomlinson (2008). English Language Learning Materials: A Critical Review. Continuum International Publishing Group. • Ian McGrath (2002). Materials Evaluation and Design for Language Teaching. Edinburgh University Press. • Jo McDonough y Christopher Shaw (2003). Materials and Methods in ELT. Blackwell Publishing. • Ruth Epsteiny Mary Ormisto (2007). Tools and tips for using ELT materials: a guide for teachers. University of Michigan Press.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido § Foro de discusión § Aula virtual

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Análisis del papel que juegan los materiales en la enseñanza-aprendizaje del inglés. § Elaborar un reporte sobre los principios básicos de los materiales pedagógicos. § Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del uso de libros de texto en la enseñanza del inglés. § Elaborar un análisis de un libro de texto para identificar sus desventajas y proponer soluciones para superarlas. § Seleccionar materiales auténticos relevantes a las necesidades de un contexto específico de acuerdo a criterios establecidos. § Elaboración de una lista de verificación de evaluación de un libro de texto para la enseñanza del inglés. § Evaluación de un libro de texto diseñado para la enseñanza del inglés: Proyecto de medio término. § Utilizar técnicas de adaptación para adecuar una unidad de un libro de texto a las necesidades de un contexto específico § Análisis de los principios y procesos del diseño de materiales § Elaborar un reporte sobre el análisis de diferentes enfoques en el diseño de materiales § Diseño de material que estimule el aprendizaje independiente § Evaluación de materiales electrónicos § Investigación en línea del diseño de software educativo § Diseño de material para el desarrollo de una de las cuatro habilidades: trabajo final

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION Participación en el foro de discusión Portafolio de aprendizaje Trabajo de medio término Participación en debate asistido Examen de medio término Examen final Trabajo Final: Diseño de material

15 % 25 % 10 % 5 % 15 % 10 % 15 %

Page 8: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

PEA0401. LINGÜÍSTICA DE CORPUS EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

OBJETIVOS GENERALES:

Analizará los conceptos esenciales de la lingüística de corpus y su aplicación en la enseñanza del inglés

CICLO: Cuarto Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Lingüística de Corpus: Introducción

Corpus: Definición y propósito

El rol de la computadora en lingüística de corpus

El campo de estudio de lingüística de corpus

2. El diseño y desarrollo de corpus

Corpus Pre- electrónicos y electrónicos

Segunda generación de corpus electrónicos

Aspectos del diseño de un corpus

Compilación de un corpus

3. Análisis de corpus

Líneas de concordancia

Índices de frecuencia

Distribución de palabras

Colocación de palabras

4. Aplicaciones de corpus en la lingüística aplicada

Diccionarios y gramáticas

El estudio de ideología y cultura

Traducción y estilística

5. Aplicaciones generales de corpus en la enseñanza del inglés

Aprendizaje basado en información (data-driven learning)

Aprendizaje reciproco y concordancias paralelas

Efecto de corpus en metodología

6. Los corpus y la metodología del inglés

Enfoques de la enseñanza del inglés basados en corpus

Corpus y el diseño de programas

Desafíos del uso de corpus en la enseñanza del inglés

7. Usos específicos de corpus en la enseñanza de inglés

Corpus y el inglés para propósitos académicos

Corpus y la evaluación

Ejemplos de corpus de estudiantes

8. El uso de corpus en línea dentro del aula

La evaluación de recursos disponibles en línea

El uso de corpus en línea

El uso de corpus en línea para materiales didácticos

9. El uso de material de corpus en el salón de clase

Justificación del uso de corpus con estudiantes de inglés

Diferentes formas de usar material de corpus con estudiantes de

inglés

Materiales de enseñanza basados en corpus

10. Diseño de corpus para el salón de clase

Procedimientos para diseñar materiales utilizando un corpus.

Desarrollo de materiales de corpus para uso en el salón de clase.

Diseño de ejercicios prácticos

BIBLIOGRAFÍA

Gena Bennett (2010). Using Corpora in the Language Learning Classroom: Corpus Linguistics for Teachers. University of Michigan Press.

Michael McCarthy and Ronald Carter (2007). From Corpus to Classroom: Language Use and Language Teaching. Cambridge University Press.

Randi Reppen (2010). Using Corpora in the Language Classroom. Cambridge University Press.

Susan Hunston (2002). Corpora in Applied Linguistics. Cambridge University Press.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido

§ Foro de discusión

§ Exposición en aula virtual

§ Presentación multimedia

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Elaboración de un resumen de la lingüística de corpus: definición, objetivos y campo de estudio.

§ Elaboración de un gráfico sobre los corpus: pre-electrónicos y electrónicos..

§ Investigación en línea sobre el diseño y desarrollo de corpus..

§ Elaboración de listas de palabras frecuentes y listas de concordancias § Investigación en línea sobre la aplicación de corpus en el diseño y desarrollo de diccionarios. § Elaboración de una síntesis sobre los enfoques de la enseñanza del inglés basados en corpus § Análisis sobre la relación entre el desarrollo de programas y el uso de corpus. § Evaluación de corpus en línea. § Análisis de materiales pedagógicos basados en corpus. § Trabajo de pares: Diseño de material utilizando un corpus

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Participación en el foro de discusión

Portafolio de aprendizaje

Participación en debate asistido

Exposición virtual

Examen de medio término

Examen final Trabajo Final: Diseño de material y presentación

multimedia

15 %

25 %

5% 10 %

15 %

10 %

15 %

Page 9: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

FID0402. EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

OBJETIVOS GENERALES:

Analizará los propósitos y usos de la evaluación en la enseñanza del inglés, identificando los principios para su

aplicación de evaluación con el propósito de diseñar y evaluar críticamente diferentes tipos de exámenes y prácticas de evaluación de habilidades receptivas y productivas del inglés.

CICLO: Cuarto Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción a la evaluación del aprendizaje del inglés

Enseñanza y evaluación

La evaluación formal: Exámenes y evaluación alternativa

La evaluación informal

2. Principios de la evaluación

Factibilidad

Confiabilidad

Validez

Autenticidad

El efecto colateral: Washback

3. Exámenes

Tipos de exámenes

Etapas en el diseño de un examen

Técnicas de evaluación: reactivos de respuesta abierta y cerrada

Medición y Calificación

4. Exámenes basados en estándares

4.1 Estándares

Estándares para profesores

Exámenes basados en la enseñanza

Evaluación critica de la lengua

5. 5. Evaluación alternativa

Evaluación del desempeño

Portafolios, diarios, observación: entrevistas, escalas, rubricas

Auto evaluación y evaluación de pares

C-test

6. Evaluación de la comprensión auditiva

Tipos de comprensión auditiva

Tipos de tareas: perceptiva, selectiva, interactiva, extensiva

Técnicas de evaluación

7. Evaluación de la comprensión lectora

Tipos de textos y géneros

Tipos de tareas: perceptiva, selectiva, interactiva, extensiva

Técnicas de evaluación

8. Evaluación de la expresión oral

Tipos de expresión oral

Tipos de tareas: imitativa, intensiva, responsiva, extensiva

Uso de rubricas para la evaluación de la expresión oral

Validez y confiabilidad de medición

9. Evaluación de la expresión escrita

Tipos de expresión escrita

Tipos de tareas: imitativa, intensiva, responsiva, extensiva

Uso de rubricas para la evaluación de la expresión oral

Validez y confiabilidad de medición

10. Evaluación de gramática y vocabulario

Justificación para evaluar gramática y vocabulario

Técnicas para evaluar gramática y vocabulario

BIBLIOGRAFÍA

Tim McNamara and HenryWiddowson (200). Language Testing. OxfordUniversity Press.Brian Tomlinson (2004). - Elaboración de un cuadro

comparativo de la evaluación formal e informal.DevelopingMaterialsforLanguageTeaching. Continuum International Publishing Group.

Brian Tomlinson (2008). English LanguageLearningMaterials: A CriticalReview. Continuum International Publishing Group.

Ian McGrath (2002). MaterialsEvaluation and DesignforLanguageTeaching. Edinburgh UniversityPress.

Jo McDonough y Christopher Shaw (2003). Materials and Methods in ELT. Blackwell Publishing.

Ruth Epsteiny Mary Ormisto (2007). Tools and tipsforusing ELT materials: a guide forteachers. University of Michigan Press.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Participación en foro de discusión

§ Debate asistido

§ Exposición virtual

Actividades de Aprendizaje Independientes:

§ Análisis de los principios de la evaluación de la enseñanza del inglés.

§ Elaboración de un cuadro comparativo de la evaluación formal e informal.

§ Investigación sobre estándares: World-class Instructional Design and Asses(WIDA) y The Association of Language Testers in Europe(ALTE).

§ Elaboración de resúmenes a modo de reportes de lectura de las unidades del curso. § Evaluación de diferentes tipos de exámenes utilizados en la enseñanza del inglés § Evaluación y diseño de diferentes tipos de reactivos utilizados para evaluar habilidades y conocimientos del inglés. § Trabajo en grupo: diseño de escalas: escalas analítica y holística para la evaluación escrita y oral del inglés. § Trabajo final: diseñar, administrar y evaluar un examen escrito.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Participación en el foro de discusión

Portafolio de aprendizaje: actividades

independientes

Trabajo en grupo

Participación en debate asistido

Exposición virtual

Examen de medio término

Examen final Trabajo Final

15 %

20 %

10 % 5%

5 %

15 %

15 %

15%

Page 10: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

PEA0501. TUTORÍA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

OBJETIVOS GENERALES:

Aplicará los conceptos teóricos y metodológicos para el desarrollo de planes de trabajo de tutoría, su

implementación y evaluación en la enseñanza del inglés.

CICLO: Quinto Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. La Tutoría: Definición y conceptos introductorios

Definición de tutoría

La tutoría y su relación con otras labores de apoyo

Objetivos de la tutoría

El perfil del tutor en la enseñanza del inglés

2. Tutoría: Modalidades

Individual y grupal

Apoyo a alumnos con deficiencias en su desempeño

Apoyo a alumnos de alto rendimiento

3. Funciones del Tutor

Conocimientos que requiere un tutor

Habilidades del tutor

Actitudes del tutor

4. Tutoría: Técnicas e Instrumentos de diagnóstico y seguimiento

El cuestionario

La entrevista

La comunicación tutor-estudiante durante la entrevista

La Observación Directa e Indirecta

5. La Técnica “Escucha Activa” en la labor de Tutoría

Pasos en la “Escucha Activa”

6. Estrategias para el apoyo a estudiantes de inglés

Técnicas y estrategias para el desarrollo del vocabulario y gramática

del inglés

Técnicas y estrategias para el desarrollo de las cuatro macro-

habilidades del inglés

Técnicas y estrategias para tomar exámenes y evaluaciones

Técnicas y estrategias para el desarrollo de habilidades de

aprendizaje del inglés

7. El Tutor y la retroalimentación al estudiante del inglés

Técnicas para dar retroalimentación efectiva

Organización de una retroalimentación efectiva

La retroalimentación como un recurso de aprendizaje

8. La Tutoría: aspectos que la influyen

Motivación

La autoestima

La administración del tiempo

9. Desarrollo de un Plan de Tutoría

Planeación de un plan de tutoría

Inicio y desarrollo de un plan de tutoría

Cierre y evaluación de un plan de tutoría

10. El Reporte del Tutor

Formato, contenido y periodicidad del reporte

Evaluación: tutorado – tutor

Evaluación del tutor

BIBLIOGRAFÍA

Hal Portner (2008). Mentoring New Teachers. Corwin Press.

Janet Richards y Cynthia Lassonde (2009). Literacy Tutoring That Works: A Look at Successful In-School, After-School, and Summer Programs.

International Reading Association.

Pauline Gibbons (2001). Scaffolding Language, Scaffolding Learning: Teaching Second Language Learners in the Mainst ream Classroom.

Heinemann Publishing.

Sally Brown y Phil Race (2004). 500 Tips for Tutors. Routledge – Taylor & Francis Group

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido

§ Participación en foro de discusión

§ Exposición en la galería de trabajos

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Análisis de 3 casos documentados de estudiantes del inglés que hayan requerido apoyo. Elaboración de posibles planes de apoyo y autoevaluarse al

comparar el plan esbozado con el real.

§ Elaborará un reporte de las estrategias y técnicas para dar apoyo en la producción del inglés (sea oral o escrito)

§ Investigación sobre la evaluación del tutor, del tutorado y de la tutoría.

§ Escribirá un guión para entrevistar a un estudiante del inglés y determinar las áreas en que requiere apoyo § Entrevista en línea a tutores dedicados al apoyo de estudiantes de inglés (elaborará un reporte) § Desarrollo de un plan de tutoría para apoyo en el aprendizaje del inglés. § Diseñará un formato para el reporte final de un plan de tutoría. § Reporte de una investigación en línea sobre tipos de tutoría

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Participación en el foro de discusión

Participación en debate asistido

Portafolio de aprendizaje

Reporte de la entrevista en línea a tutores

Análisis de casos

Examen de medio término

Examen final Trabajo Final: Desarrollo de un plan de tutoría

5% 5%

25 %

10 % 10%

15 %

15 %

15 %

Page 11: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

FID0502. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

OBJETIVOS GENERALES:

Analizará los elementos básicos que intervienen en las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas, identificando los sujetos y roles respectivos.

CICLO: Quinto Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción a las Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas

Definición y antecedentes

El impacto de las tecnologías de la información en la enseñanza y el

aprendizaje de lenguas

Ventajas y desventajas del uso de las Tecnologías de la Información

y Comunicación

2. Contexto histórico de las Tecnologías de la Información y

Comunicación

Etapas de desarrollo: De los años sesenta al siglo XXI

Tipos de software

Lingüística computacional

3. Relaciones profesor, estudiante y computadora

El rol del profesor y el estudiante

El modelo tutor–herramienta

El rol de la computadora

4. Redes de comunicación en la enseñanza y aprendizaje de lenguas

La WEB

La Web 2.0

Criterios de selección y búsqueda

5. Comunicación síncrona y asíncrona

Correo electrónico

Foros de discusión

Redes de comunicación social

6. El Internet

Contribución del internet en la enseñanza de lenguas

Búsquedas en el internet

El internet como herramienta de investigación

7. El internet y el uso de materiales en línea

Materiales auténticos

Materiales para la enseñanza y aprendizaje de lenguas

Elementos metodológicos de las Tecnologías de la Información y

Comunicación: Desarrollo, evaluación e implementación

8. Tipos de aplicaciones para el desarrollo de las cuatro habilidades

lingüísticas

Video clips, podcasts,

Freeware, wikies, bookmarks

Tipos de actividades y sitios más frecuentes para el aprendizaje de

lenguas

9. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula

El pizarrón interactivo

Audio y video en línea

El uso de las tecnologías en apoyo al desarrollo de la autonomía del

estudiante.

10. El estado del arte en las Tecnologías de la Información y

Comunicación

Hacia la normalización de las Tecnologías de la Información y

Comunicación

El aprendizaje electrónico (e-learning)

Entornos virtuales y globalización

BIBLIOGRAFÍA

Carol Elston (2007). Using ICT in the Primary School. Sage Publications.

Gavin Dudeney (2009). The Internet and the Language Classroom. Cambridge University Press.

Marilyn Leask (2007). Teaching and Learning using ICT in the Primary School. Routledge – Taylor & Francis Group.

Mark Warschauer y Richard Kern (2000). Network-based Language Teaching: Concepts and Practice. Cambridge University Press.

Pete Sharma y Barney Barrett (2007). Blended Learning: Using Technology in and beyond the language classroom. Macmillan Publishers.

- Desarrollo de una actividad con aplicaciones delas Tecnologías de

la Información y Comunicación ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido

§ Foro de discusión

§ Exposición Virtual

Actividades de Aprendizaje Independientes: § Elaboración de portafolio de actividades de aprendizaje (lecturas y reportes) del curso.

§ Elaboración de un mapa conceptual del uso de Tecnologías de la Información en la enseñanza del inglés.

§ Investigación en el Internet sobre foros de discusión y redes sociales útiles y aplicables a la enseñanza de lenguas: reporte y sugerencias

§ Elaboración de un proyecto para la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el salón de clases. § Análisis y evaluación de un sitio de enseñanza del inglés en el Internet. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Participación en el foro de discusión

Participación en debate asistido

Portafolio de aprendizaje

Análisis y evaluación de un sitio de enseñanza de

lenguas en el Internet

Examen de medio término

Examen final Desarrollo de una actividad con aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación

5%

5% 30 %

10 %

15 %

15 %

20 %

Page 12: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

SI0601. SEMINARIO INTEGRADOR II

OBJETIVOS GENERALES:

Analizará los requerimientos técnicos para diseñar, desarrollo e implementación de una aplicación tecnológica

dentro de su área de desarrollo profesional y dentro del área de especialización en programa que integre los contenidos estudiados.

CICLO: Sexto Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Innovaciones en el Diseño de Programas en Línea

La computadora y el desarrollo de cursos y programas de

entrenamiento

El desarrollo de la Internet y el crecimiento del e-Iearning

Evolución del e-Iearning

2. Comunidades Virtuales y Generación de Grupos de Discusión en Línea

Interacción asíncrona e Interacción sincrónica

Evolución de las herramientas para el desarrollo de grupos de

discusión

Manejo de la Información en los grupos de discusión

3. Procesos de Colaboración en Línea

Herramientas de colaboración

Integración de interacciones sincrónicas

Desarrollo de políticas para la colaboración en línea efectiva

4. Aplicaciones Tecnológicas para el Diseño Instruccional

La Evolución del Hyper Text Markup Language (HTML)

Aplicaciones educativas basadas en JAVA

Los productos Macromedia en el diseño instruccional

5. Empresas Líderes en Innovación Tecnológica

Características y singularidades de las empresas de alta tecnología

Productos y/o aplicaciones que ofrecen para la educación las

empresas de innovación tecnológica

Áreas de oportunidad en el desarrollo de innovaciones tecnológicas

6. El Horizonte del Desarrollo de Programas de Entrenamiento Basados

en la Web (WBT)

Revisión de estándares tecnológicos en el desarrollo de contenidos

El campo del entrenamiento y la capacitación

Las fuerzas que impulsan el desarrollo de WBT

7. Evaluación de Programas de Entrenamiento Basados en la Web (WBT)

Importancia del proceso de evaluación

La incorporación del modelo de evaluación de Kirkpatrick al WBT

La evaluación y el retorno de la inversión

8. Plataformas para el Aprendizaje en Línea

Sistemas de Administración de Contenidos para el Aprendizaje

(LCMS)

Hospedaje y franquiciamiento de LCMS

LCMS's de código libre (Open Source)

BIBLIOGRAFÍA

Judith Hale (2002). Performance Based Evaluation: Tools and Techniques to Measure the Impact of Training. Pfeiffer – John Wiley & Sons.

Karen Mantyla(2001). Blending E-Learning. ASTD Press.

Marc Rosenberg (2001). E-Learning EstrategiasparaTransmitirConocimiento en la Era Digital. McGraw-HiII.

Margaret Driscoll (2002). Web-Based Training: Designing e-Learning Experiences. Pfeiffer – John Wiley & Sons.

Rena Palloff y Keith Pratt (2007). Building Online Learning Communities: Effective Strategies for the Virtual Classroom. Jossey-Bass – John Wiley

& Sons.

- Desarrollo de una actividad con aplicaciones delas Tecnologías de

la Información y Comunicación ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Interacción personalizada mediante conferencias

§ El trabajo a realizar por el alumno consistirá en una revisión a fondo de la temática por él escogida con base en los tópicos que conforman el Seminario

Integrador Actividades de Aprendizaje Independientes:

§ El alumno recibirá las instrucciones sobre su trabajo en el Campus en Línea, donde tendrá a su disposición los mismos recurso s tecnológicos y pedagógicos que en sus cursos en línea.

§ Manual del Estudiante: Desarrollo de prácticas, lectura de textos, elaboración de búsquedas en la Web

§ Portafolio de Aprendizaje: Esquema estructurado y secuencial de tareas para el desarrollo de habilidades

§ Portafolio de Aprendizaje: Esquema estructurado y secuencial de tareas para el desarrollo de habilidades § Módulo de Autoevaluación: Práctica durante el seminario con ejercicios, problemas y preguntas § Proyecto Final: Incorpora la temática estudiada en un producto académico con implicaciones prácticas

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Presentación grupal

Foro de discusión

Portafolio de aprendizaje

Trabajo final

20%

20%

20%

40%

Page 13: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

LAP0602. ANÁLISIS DEL DISCURSO EN EL SALÓN DE CLASES

OBJETIVOS GENERALES:

Conocerá las teorías y métodos del análisis del discurso entre estudiantes y docentes del inglés con el

propósito de determinar la calidad y, en su caso, mejorar la comunicación en los intercambios verbales que tienen lugar en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.

CICLO: Sexto Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Características del discurso en el salón de clases de lenguas

Control de los patrones del discurso en el salón de clases

Técnicas para producir ideas

Modos de reparación y modificación del discurso

2. El discurso en el salón de clases de lenguas y el aprendizaje

Los contextos sociales de enseñanza

La interacción en el salón de clases y su relación con la adquisición

de segundas lenguas

La teoría socio-cultural de aprendizaje

3. Enfoques para el análisis del discurso en el salón de clases de lenguas

Enfoque Interaccional para el análisis del discurso en el salón de

clases

El Análisis del Discurso

El Análisis Conversacional

El enfoque variable para el análisis del discurso en el salón de clases

de segundas lenguas

4. Canales de comunicación en el salón de clases de segundas lenguas

La comunicación alumno – alumno

La comunicación docente – alumno

5. La autoevaluación del discurso del docente como enfoque para el análisis

del discurso en el salón de clases de segundas lenguas (SETT – self-

evaluation of teacher talk)

Conceptos y teorías

Técnicas para el análisis del discurso utilizando SETT

6. Usos del SETT en contextos variosRecolección de información

Conceptos y teorías sobre la recolección de muestras de discurso

Técnicas y estrategias para la recolección de información

7. Transcripción de información

Conceptos y teorías sobre la transcripción de muestras de discurso

Técnicas y estrategias para la transcripción de información

8. Interpretación de información

Conceptos y teorías sobre la interpretación de muestras de discurso

Técnicas y estrategias para la interpretación de información

9. El Reporte del análisis

Proceso de desarrollo del reporte

Revisión y edición del reporte

Presentación final

BIBLIOGRAFÍA

Courtney Cazden (2001). Classroom Discourse: The Language of Teaching and Learning. Heinemann Publishing.

David Bloome, Stephanie Power Carter, Beth Morton Christian y Samara Madrid (2008). On Discourse Analysis in Classrooms: Approaches to

Language and Literacy Research. Economic Policy Institute and Teachers College.

Lesley Rex y Laura Schiller (2009). Using Discourse Analysis to Improve Classroom Interaction. Routledge – Taylor & Francis Group.

Steve Walsh (2006). Investigating Classroom Discourse. Routledge – Taylor & Francis Group.

- Desarrollo de una actividad con aplicaciones delas Tecnologías de

la Información y Comunicación ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Foro de discusión

§ Análisis asistido de una muestra de discurso de un salón de clases de lenguas del contexto educativo donde se desenvuelve el alumno

§ Aula virtual: exposición del reporte del análisis de la muestra Actividades de Aprendizaje Independientes: § Redacción de la guía de una entrevista virtual

§ Entrevista en línea con docentes especializados en el análisis del discurso

§ Reporte de la entrevista

§ Investigación en el Internet de 3 análisis del discurso documentados: Reporte. § Elaboración de un resumen de los enfoques para el análisis del discurso en el salón de clases de lenguas. § Proyecto: Análisis de una muestra del discurso de un salón de clases de lenguas del contexto educativo donde se desenvuelve el alumno

- Descripción del contexto

- Recolección de la muestra

- Transcripción

- Interpretación

- Elaboración del reporte

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Participación en el foro de discusión

Portafolio de aprendizaje: actividades

independientes

Reporte de la entrevista

Exposición del reporte

Examen de medio término

Examen final

Proyecto: Análisis de una muestra de discurso

10%

20%

10%

10%

15%

15%

20%

Page 14: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

PEA0603. FORMACIÓN DE PROFESORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

OBJETIVOS GENERALES:

Analizará los conceptos y teorías acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de futuros docentes y de

docentes en servicio de inglés; identificará los factores que afectan y favorecen el aprendizaje. Identificará el proceso para el desarrollo de cursos de entrenamiento tomando en cuenta aspectos contextuales, socio-culturales, experiencias y creencias sobre la enseñanza de lenguas. Asimismo identificará las habilidades y conocimientos que un docente debe tener para impartir clases de inglés

CICLO: Sexto Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. El Docente de Lenguas

Características del buen docente de lenguas

Áreas de oportunidad y como subsanarlas

Desarrollo profesional y el docente de lenguas

Modelos para la Formación de Docentes

2. El Modelo Reflexivo de Formación de Docentes

Conceptos y teorías del modelo reflexivo

La educación profesional del docente

El conocimiento adquirido de la experiencia y el entrenamiento del

docente de lenguas

3. El aprendizaje del docente de lenguas

Estilos de aprendizaje

Importancia de los estilos de aprendizaje

Estrategias de aprendizaje en la formación de docentes

Habilidades y herramientas de estudios en la formación de docentes

4. El docente y la adquisición de conocimientos

Los conocimientos adquiridos en experiencias previas

Los conocimientos requeridos por el docente de lenguas

Transferencia de conocimientos y la práctica en el salón de clases

5. Alternativas para la impartición de cursos y programas de formación de

docentes de lenguas

Variedad de experiencias de aprendizaje

Propósitos y medios de enseñanza a docentes de lenguas

Proceso de aprendizaje del docente

Evaluación de cursos y programas de formación de docentes

6. De la teoría a la práctica: etapas para la implementación del modelo

reflexivo para formación de docentes

1ª Etapa: pre-entrenamiento

2ª Etapa: desarrollo profesional

3ª Etapa: Lograr el objetivo: competencia profesional

7. La observación del docente como medio en la formación de docentes

Parámetros para una observación efectiva

Técnicas de observación

Métodos de observación

8. La micro-enseñanza como técnica para la formación de docentes

Conceptos teóricos sobre la micro-enseñanza

Tipos de micro-enseñanza

Etapas de la micro-enseñanza

Habilidades necesarias para la micro-enseñanza

Implementación de la micro-enseñanza

Evaluación de la micro-enseñanza

9. La supervisión del docente como medio de formación

Conceptos teóricos de supervisión a docentes

Enfoques para la supervisión de docentes

Estilos de supervisión a docentes

La colaboración entre supervisor-docente

10. La evaluación en la formación de docentes

Justificación para la evaluación

Ensayos

Certificaciones y exámenes

Evaluación del desempeño en el salón de clases

Criterios para calificar

BIBLIOGRAFÍA

Simon Borg. Teacher cognition in language teaching: A review of research onwhat language teachers think, know, believe, and do. Language

Teaching. Nº. 36, vol. 2, p.p. 81-90. 2003

Lee Shulman y Judith Shulman. How and what teachers learn: a shiftingperspective. Journal of Curriculum Studies. 36 (2), pp. 257-271. 2004

Diane Tedickb(2005). Second Language Teacher Education. Lawrence Erlbaum Associates.

Anne Burns y Jack Richards (2009). Cambridge Guide to Second Language Teacher Education. Cambridge University Press.

Simon Borg (2009). Teacher Cognition and Language Education: Research and Practice. Continuum International Publishing.

Karen Johnson (2009). Second Language Teacher Education: A Sociocultural Perspective. Routledge – Taylor & Francis Group.

Desarrollo de una actividad con aplicaciones delas Tecnologías de

la Información y Comunicación ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido

§ Foro de discusión

§ Aula virtual Actividades de Aprendizaje Independientes:

§ Trabajo de equipo: planeación, implementación y evaluación de micro-enseñanza.

§ Ensayo comparativo de los modelos de formación de docentes.

§ Análisis de formatos para observación (checklists): modificación al contexto del alumno.

§ Investigación en Internet acerca de los instrumentos de evaluación de docentes: reporte sobre uso y muestras . § Reporte: Ventajas y desventajas de la supervisión, observación y micro-enseñanza como técnicas de formación docente. § Elaboración de un proyecto de implementación del modelo reflexivo de formación docente en el contexto del alumno.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Participación en el foro de discusión

Participación en el debate

Portafolio de aprendizaje: actividades independientes

Reporte sobre los instrumentos de evaluación

Reporte: Ventajas y desventajas de técnicas de formación

docente

Proyecto de implementación del modelo reflexivo de

formación docente

Examen de medio término

Examen final

Trabajo en equipo: Micro-enseñanza

5%

5%

20%

10%

10%

10%

10%

10%

20%

Page 15: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

FID0701. GESTIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS EN CENTROS DE LENGUAS

OBJETIVOS GENERALES:

Conocerá los conceptos teóricos y las estrategias para lograr un liderazgo educacional efectivo para la

planeación y gestión de procesos educativos, así como para la creación un ambiente de desarrollo profesional continúo y de motivación profesional entre los docentes de un centro de aprendizaje de idiomas. Asimismo, identificará e implementará los elementos necesarios para lograr un ambiente apropiado para un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje.

CICLO: Séptimo Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Liderazgo educacional

Conceptos tradicionales de liderazgo

Re-definiendo el concepto de liderazgo

Enfoque cognitivo de liderazgo

El aprendizaje del líder

2. El liderazgo y la gestión de procesos educativos en centros de lenguas

Estrategias de planeación de procesos educativos

La perspectiva crítica para la planeación de procesos educativos

3. Un enfoque estratégico para la gestión de procesos educativos en

centros de lenguas

Las políticas educacionales y la gestión de procesos educativos en

centros de lenguas

La globalización y las políticas educativas

Características de un liderazgo efectivo: implicaciones en la práctica

y en las políticas educativas

Las políticas educativas en la formación de docentes

4. Liderazgo, autoridades educativas y la comunidad educativa

Rol de las autoridades educativas en la innovación educacional

Rol de los padres de familia: debates actuales y el rol del futuro para

los padres

Re-definiendo el papel de las autoridades y de los padres en la

comunidad educativa

5. El liderazgo en la implementación del currículo

Liderando el aprendizaje de la comunidad

Oportunidades y riesgos en la implementación del currículo escolar

La implementación de la evaluación formativa a nivel curricular

La escuela inteligente y el proceso de enseñanza-aprendizaje

6. El cambio positivo y sostenido

El liderazgo positivo y permanente

El papel de directores y coordinadores de centros de lenguas en el

cambio educativo global

Desarrollo profesional permanente

Estrategias para sostener e incrementar las mejoras en escuelas y

centros de lenguas

7. La efectividad y el cambio educacional

Fundamentos para el mejoramiento efectivo

La efectividad departamental y el mejoramiento educacional

8. La importancia del desarrollo profesional del docente y el mejoramiento

educacional

El compromiso y responsabilidad de la educación continua del

docente

La preparación del docente: grados y títulos

El liderazgo y el manejo de la moral, trabajo satisfactorio y la

motivación del docente

El líder: mentor de los docentes

9. La escuela del futuro

Los seis escenarios posibles de la escuela del futuro

Redes de aprendizaje: una estrategia para la reforma educacional

El liderazgo educacional y los problemas resultantes de la

centralización y descentralización

BIBLIOGRAFÍA

Andy Armitage, Robin Bryant, Richard Dunnill y Karen Flanagan (2007). Teaching and Training in Post-compulsory Education. Open University

Press.

Brent Davies y John West Burnham(2004). Handbook of educational leadership and management. Pearson Publishers.

Dennis Hayes, Toby Marshall y Alec Turner (2007). A lecturer's guide to further education. Open University Press.

Ian Tudor (2001). The Dynamics of the Language Classroom. Cambridge University Press.

Roger Pask yBarrie Joy (2007). Mentoring – coaching: a handbook for education professionals. Open University Press.

Willis Hawley (2006). The Keys to Effective Schools: Educational Reform as Continuous Improvement. Corwin Press.

Desarrollo de una actividad con aplicaciones delas Tecnologías de

la Información y Comunicación ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Debate asistido en línea

§ Participación en el foro de discusión

§ Exposición en la galería de trabajo Actividades de Aprendizaje Independientes:

§ Investigación en pares: La políticas educativas nacionales y su influencia en el contexto escolar donde se desempeñan los alu mnos. Comparación de los contextos y reporte.

§ Proyecto de mejoramiento en un área de un centro de lenguas o departamento de lenguas de una escuela

§ Entrevista en línea a coordinadores y directores de centros de lenguas sobre el manejo de la moral, trabajo satisfactorio y l a motivación del docente.

§ Investigación bibliográfica sobre redes de aprendizaje: Ventajas y desventajas § La mercadotecnia y el aprendizaje: oportunidades y limitaciones: reporte § Ensayo informativo sobre el líder educacional

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Participación en el foro de discusión

Participación en el debate

Portafolio de aprendizaje: actividades independientes

Reporte de la entrevista a directivos

Investigación de pares: Políticas educativas nacionales

Examen de medio término

Examen final

Proyecto de mejoramiento en un área de un centro de

lenguas

5%

5%

20%

10%

10%

15%

15%

20%

Page 16: SI0101. SEMINARIO INTEGRADOR I OBJETIVOS … ·  · 2017-03-01• Manual del Estudiante: ... Cutting,J.(2002) ... § Desarrollo de un mapa conceptual § Análisis de una muestra

APL0702. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

OBJETIVOS GENERALES:

Aplicará la metodología de la Investigación Acción para la resolución de problemas vinculados alos procesos

de enseñanza y aprendizaje del inglés en el salón de clase.

CICLO: Séptimo Trimestre

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción a la investigación-acción

Definición de investigación-acción

Principios y características de la investigación-acción

Razones para utilizar la investigación-acción en el aula

2. Principales teorías de la investigación de acción

La acción científica de Chris Argyris

La investigación cooperativa de John Heron y Peter Reason

La investigación activa y participativa de Paulo Freire

3. Teoría y práctica de la investigación de acción

La naturaleza de la investigación de acción

El rol del investigador

Principios básicos: relaciones, comunicación, participación,

inclusión

4. Planeación del proceso de investigación

Diseño de la investigación

Pasos preliminares

Influencia y ética

5. Recolección de datos

Técnicas de recolección de datos

Fuentes de información

Entrevistas y otros métodos

6. Análisis e interpretación de datos

Métodos para la interpretación de datos

Categorización y codificación de datos

Análisis de experiencias

Enriquecimiento del análisis

Paradigmas de interpretación

Registro de resultados

7. El reporte de la investigación-acción

El reporte formal de la investigación-acción

Estructura y contenido de las secciones del reporte de investigación-

acción

Características de los reportes de investigación-acción

8. Investigación-acción en el aula

Guía para el maestro-investigador

Investigación-acción e investigación en el aula

Investigación en el aula y el mejoramiento de la institución y la

enseñanza

9. Elementos para la presentación de propuesta de investigación-acción

Tema de investigación

Preguntas de investigación

Revisión literaria del tema

BIBLIOGRAFÍA

Alison Mackey y Susan Gass (2005). Second Language Research: Methodology and Design (Second Language Acquisition Research). L awrence

Erlbaum Associates.

Dale Brubaker y Thomas Murray (2007). Theses and Dissertations: A Guide to Planning, Research, and Writing. Corwin Press.

Ernest Stringer (2007). Action Research. Sage Publications.

Jean McNiff (2003). You and Your Research Project. Routledge – Taylor & Francis Group.

John Cresswell y Vicky Plano Clarck (2006). Designingand Conducting Mixed Methods Research. Sage Publications.

Desarrollo de una actividad con aplicaciones delas Tecnologías de

la Información y Comunicación ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Aprendizaje con el Facilitador: § Participación en el foros de discusión

§ Debate asistido sobre el proceso de investigación-acción

§ Participación en el aula virtual: presentación multimedia de la propuesta de investigación-acción. Actividades de Aprendizaje Independientes: § Revisión y refinamiento de la propuesta de investigación acción.

§ Elaboración de la pregunta de investigación

§ Investigación bibliográfica y en línea sobre el tema a investigar en el salón de clases de inglés

§ Reporte de la bibliografía a utilizar. § Investigación del contexto de la investigación: escribir la descripción del contexto § Realización de lecturas de apoyo académico para el proceso de investigación. § Lectura de investigaciones similares publicadas en revistas educativas especializadas en investigación-acción en línea § Elaboración del instrumento de recolección de datos y la recolección de datos § Interpretación de los datos recolectados § Elaboración del reporte de la investigación-acción § Trabajo final: Reporte de la Investigación-Acción

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Presentación de la propuesta de investigación acción

Elaboración de la(s) pregunta(s) de investigación

Descripción del contexto

Revisión de la literatura especializada

Elaboración del instrumento de recolección de datos

Recolección e Interpretación de los datos recolectados

Redacción de resultados, recomendaciones y conclusiones

Examen de medio término Elaboración del reporte de la investigación-acción

Examen final

5%

10%

5%

5%

10%

15%

10%

10%

20%

10%