she

26
SÍNDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Realizado Por: Briceño, Stephanie Briceño, Rafael Cáceres, Marianny

Upload: rafael-ventura

Post on 29-Jul-2015

107 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

SÍNDROME HIPERTENSIVO DEL

EMBARAZO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Realizado Por:• Briceño, Stephanie• Briceño, Rafael• Cáceres, Marianny

Síndrome Hipertensivo del embarazo

• Tensión arterial sistólica es mayor o igual a 140mmHg• Tensión arterial diastólica es mayor o igual a 90mmHg• Después de las 20 semanas de gestación

DEFINICION

Etiopatogenia

PLACENTACION • Los vasos miometricos no sufren la invasión trofoblasticas• Se dificulta la dilatación vascular• Se impide el flujo sanguíneo adecuado en el espacio intervelloso• Los cambio vasculares solo ocurren en las arterias espirales, por lo

que los segmentos miometriales permanecen rígidos limitando así la perfusión útero-placentaria.

Etiopatogenia

DAÑO ENDOTELIAL • Debido a la hipoperfusión elevaría la producción placentaria

de una toxina endotelial, sustancia toxica que causaría un daño en el endotelio de todo el organismo.

• Disminución en la producción por la placenta de prostaciclina que es un potente vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria

ETIOPATOGENIA

• Vasoespasmo y trombos plaquetarios• Incremento de las enzimas hepáticas • Endotelitis capilar glomerular

ETIOPATOGENIAINMUNOLOGICA• Ausencia de anticuerpos bloqueadores• Disminución de la repuesta inmunitaria

mediada por célula • Activación de neutrófilo• Participación de citosina

EPIDEMIOLOGIA

• Su incidencia se estima en el rango de 10 a 20%• Principal causa de morbilidad y mortalidad• Frecuente en población con bajo nivel socio económico, cultural y

nutricional• Frecuentes en las primigesta

FACTORES DE RIESGO• Tiempo de gestación• Paridad • Edad materna • Herencia familiar• Peso• Nutrición • Condición obstétrica • Enfermedades crónicas• Patrones culturales y socio económicos• Cuidados perinatales deficientes

Clasificación de la Hipertensión durante el Embarazo

Hipertensión Por primera vez durante el Embarazo 1. Hipertensión Cuadro Clínico anterior al Embarazo2. Hipertensión Que se agrava con la Aparición de un

Cuadro Superpuesto a Preeclampsia.3. Aparición en el Embarazo cerca del termino de HTA

de pronta desaparición.

CLASIFICACION:Hipertensión Inducida por el Embarazo (HIE):• Preeclampsia–Eclampsia:

• Síndrome Hipertensivo Embarazada• Después de la 20 Semana

• Primigestas• Edad Avanzada

• Cuadro Clínico: INCLUYE

• Otros Síntomas:

PREECLAMPSIA ECLAMPSIA

Signos:HTA

ProteinuriaEdema

Cefalea Mareo

Epigastralgia

La Preeclampsia se Divide:

PREECLAMPSIA LEVE PREECLAMPSIA MODERADA

Preeclampsia Leve:• Embarazos de 20 semanas

• Cifras tensionales 140/90mmHg• Presión Sistólica: 140/165mmHg

• Presión Diastólica: 90/105• Proteinuria 300mg en Orina / 24 horas

• Edema

Preeclampsia Grave:

• Cifra de Tensión Arterial 160/110mmHg• Presión Sistólica Superior a 165mmHg• Presión Diastólica Superior a 105mmHg• Proteinuria 500 mg o mas /24 horas• Edema • Otros Síntomas: Epigastralgia

Datos del Laboratorio: ALTERACION DE LA FUNCION RENAL: Creatinina, Oliguria

ALTERACION DE LA FUNCION HEPATICA: Transaminasas Séricas

ALTERACION SANGUINEAS: de la Hemoglobina y Hematocrito

de Acido Úrico en plasma Prueba de Angiotensina

Doppler de las Arterias Útero-Placentarias

Complicaciones:

Las mas Importantes son: Síndrome HELLPEclampsia.

Edema Pulmonar Fracaso Renal Shock Circulatorio Rotura Hepática Desprendimiento Prematuro de la Placenta Hemorragia Palpebral Trastorno Visuales

Hipertensión Crónica:

• Antes del Embarazo (20 Semana)• Se Diagnostica posterior por la persistencia de la HTA tras el

embarazo.1. Esencial 2. Secundaria

Hipertensión Gestacional

Después de 20 semanas Sin Proteinuria Sin Edemas

Transitoria o Tardía:

de la Presión Arterial al final del EmbarazoDesaparece antes del final de la Primera semana del Puerperio.

ECLAMPSIAPresencia de convulsiones generalizadas o estado de

coma en pacientes con Pre-eclampsia

1 DE LOS CUADROS + GRAVES

10% DE MORTALIDAD

50% EN EL EMBARAZO15% EN EL PARTO35% EN EL PUERPERIO (MEJOR PRONOSTICO)

Debida a hipoxia o pequeñas hemorragias pericapilares cerebrales

CARACTERIZADA POR CONVULSIONES YESTADO DE COMA

Se Anuncia por:• Epigastralgia• Confusión• Trastornos de la visión • Otros síntomas

neurológicos

ATAQUE CONVULSIVO:

• 3 FASES + COMA

A) Fase de Invasión (0,5 minutos): Movimientos de la cabeza y contracciones de los músculos de la cara.

B) Fase de contracción Tónica (15-20 segundos): Intensa contracción que inmoviliza a la paciente en Opistótonos con la boca cerrada, respiración paralizada en inspiración, cianosis, tronco rígido y brazos pegados a el.

C) Fase de contracciones clónicas (2 minutos): Contracciones y relajaciones de todo el cuerpo y sale espuma blanquecina por la boca.

D) Fase de coma: Cesa la convulsión, la paciente queda inmóvil y las pupilas en midriasis. La duración es variable dependiendo de la eficacia del tratamiento.

COMPLICACIONES

• Insuficiencia renal

• Hematoma hepático

• Edema Agudo de pulmón

• Hemorragia cerebral

• Edema cerebral

• Sx HELLP

Sx HELLP

• Hemolisis

• Elevación de las enzimas hepáticas

• Trombocitopenia

2/3 EN LOS EMBARAZOS

1/3 EN EL PUERPERIO

Es una complicación obstétrica severa considerada como una variedad de Preeclampsia. Esta condición aparece durante la etapa tardía del embarazo y en ocasiones después del parto

Criterios para Diagnosticar Sx HELLPCLINICOS:• Epigastralgia• Nauseas• Vómitos• Edema con aumento de peso

corporal

Laboratorio:• Hemoglobina <10 gr/dl• Plaquetas: < 100,000 x mm3• TGO/AST: ≥ 70 UI/L• DHL: ≥ 600 UI/L• Bilirrubina Total >1,2 mg/dl

El tratamiento es semejante al de la Preeclampsia grave y se debe valorar la evacuación del útero lo antes posible.

Se presenta en pacientes con HTA previa que después de lasemana 20 de gestación presentan signos y síntomas que

sonpropios de la Preeclampsia/eclampsia. Estas

pacientes tienen peor pronóstico materno-fetal que el resto de

las mujeres con EHE

HTA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA

Criterios Diagnósticos de HTA con Preeclampsia

Razones para interrumpir el Embarazo

• Crisis Hipertensivas

• Crisis convulsivas

• Oliguria severa

• Proteinuria grave

• Depuración de Creatinina < 60 ml

• Trombocitopenia

• Sufrimiento fetal agudo

• DPPNISe debe llevar a cabo la interrupción solo al tener controladas las convulsiones y lograda la estabilización hemodinámica de la madre.

PREVENCIÓN• Control prenatal precoz y eficaz

• Control de dieta: Restricción de sodio solo

en HTA crónica

• Reposo

• Aspirina a bajas dosis

• Calcio

• Antioxidantes macronutrientes