sesion 2 plani

2
Planificación de Clase Nivel: 3° básico. Duración: 90 minutos. Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30. Aprendizaje esperado(AE) - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros. Objetivo Especifico - Recordar e interpretar la estructura de un poema. Conocimiento(s) previo(s) - Lectura. - Escritura. - Partes de un cuento Materiales. Humanos: profesora. Materiales: computadores, data show, plumones, pizarra, presentación en prezi, guía. Contenido. El poema. Secuencia didáctica Evaluación Inicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico de la clase para continuar activando conocimientos previos preguntando a los(as) estudiantes: ¿Qué vimos la clase anterior? ¿Qué cuentos conocen? ¿Cuáles son las partes de un cuento? ¿Conocen los poemas?¿En qué se diferencian de los cuentos? La educadora anota las diferencias que expresan los educandos en la pizarra. Se proyecta una presentación explicativa de los poemas PREZI Se evaluará mediante la observación directa, teniendo como indicadores: - Expresan su opinión de forma escrita sobre un poema. - Comprenden las características de un poema, construyendo uno apropiadamente. - Participan activamente en la clase. - Hacen buen uso de los computadores. Desarrollo: La educadora lleva a los estudiantes a la sala de computación. Cada niño(a) se ubica en un computador. Se da la instrucción que ingresen a la siguiente página AQUI . Se da un tiempo para que revisen la información que ahí aparece sobre Nicanor Parra. Se les pide que elijan un poema de su gusto, para posteriormente realicen la interpretación de este en una guía que será entregada por la docente, en esta misma se

Upload: natyrpacheco

Post on 13-Aug-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 2 plani

Planificación de ClaseNivel: 3° básico. Duración: 90 minutos.Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30.

Aprendizaje esperado(AE)- Leer y familiarizarse con un amplio

repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

Objetivo Especifico- Recordar e interpretar la estructura de un

poema.

Conocimiento(s) previo(s)- Lectura.- Escritura.- Partes de un cuento

Materiales.Humanos: profesora.Materiales: computadores, data show, plumones, pizarra, presentación en prezi, guía.Contenido.

El poema.Secuencia didáctica EvaluaciónInicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico de la clase para continuar activando conocimientos previos preguntando a los(as) estudiantes: ¿Qué vimos la clase anterior? ¿Qué cuentos conocen? ¿Cuáles son las partes de un cuento? ¿Conocen los poemas?¿En qué se diferencian de los cuentos? La educadora anota las diferencias que expresan los educandos en la pizarra. Se proyecta una presentación explicativa de los poemas PREZI

Se evaluará mediante la observación directa, teniendo como indicadores:

- Expresan su opinión de forma escrita sobre un poema.

- Comprenden las características de un poema, construyendo uno apropiadamente.

- Participan activamente en la clase.- Hacen buen uso de los computadores.Desarrollo: La educadora lleva a los estudiantes a la sala de

computación. Cada niño(a) se ubica en un computador. Se da la instrucción que ingresen a la siguiente página AQUI. Se da un tiempo para que revisen la información que ahí aparece sobre Nicanor Parra. Se les pide que elijan un poema de su gusto, para posteriormente realicen la interpretación de este en una guía que será entregada por la docente, en esta misma se les pide que escriban un pequeño poema creado por ellos(as). Voluntarios expondrán delante del curso sus escritos.Cierre: Se cierra la clase con un plenario de retroalimentación de lo expuesto en la clase induciendo con preguntas como, ¿Qué hicimos hoy?, ¿Qué aprendieron con la actividad que realizaron? Se revisa el cuadro con la comparación del cuento y el poema, se repasa y se corrobora la información que fue escrita. Se destacan los aspectos positivos de la clase y se repasan contenidos que hayan quedado dudosos.