seminario 3. el sistema de la fosfotransferasa a los 50 años de su descubrimiento

2
Seminario 3 EL SISTEMA DE LA FOSFOTRANSFERASA A LOS 50 AÑOS DE SU DESCUBRIMIENTO; SU IMPORTANCIA EN LA FISIOLOGÍA BACTERIANA Y SU MODIFICACIÓN CON FINES APLICADOS. Dr. Guillermo Gosset Instituto de Biotecnología, UNAM. Viernes 14 de noviembre de 2014, 12:00 horas Auditorio A, FQ-UNAM Resumen y comentario: De forma general, se trató el contenido del seminario en cuatro subtemas que correspondieron al Sistema de la fosfotransferasa (PTS) como un sistema de transporte de carbohidrato (como se revisó en el curso de Fisiología Microbiana); el origen evolutivo del PTS y su función de regulación; la modificación del PTS con sus aplicaciones; y finalmente, se habló de las perspectivas actuales sobre el PTS. Primeramente se definió al PTS como un mecanismo de transporte de carbohidratos en bacterias para internalizar moléculas de carbohidratos mediante poros o proteínas facilitadoras a nivel de la membrana citoplasmática. Este sistema cosiste en la fosfotransferencia de fosfato del fosfoenolpiruvato (PEP) hasta el carbohidrato para su posterior metabolismo consta de una serie de moléculas proteicas que varían entre las especies bacterianas, sin embargo, las enzimas EI y HPr han sido determinadas como componentes solubles constantes del PTS. Cabe mencionar que en el momento en que se dio el descubrimiento del PTS, éste no fue reconocido como un sistema de transporte de carbohidratos como hoy bien se sabe, sino que la relevancia de principal fue el reconocimiento del PEP como un donador de fosfato de alta energía, además del ATP. Por otra parte, en Escherichia coli, la presencia o no de glucosa es determinante en cuanto a la regulación de la represión catabólica por carbono el consiguiente desencadenamiento de reacciones metabólicas acordes a las necesidades de la célula. Aquí tenemos dos casos: a) Si en el medio hay glucosa EIIA no se encuentra fosforilada; b) El ausencia de glucosa en el medio, EIIA fosforilada activa indirectamente la adenilato ciclasa, por lo que aumenta la presencia de AMPc y se promueve la utilización de otros azúcares distintos de glucosa disponibles en el medio, para la supervivencia de la bacteria. En cuanto al origen del PTS, se sabe que este sistema surgió como un sistema meramente regulatorio y posteriormente adquirió la capacidad

Upload: montserrat-moreno-ruiz

Post on 16-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

jkh vfcdredtfyuio

TRANSCRIPT

Seminario 3EL SISTEMA DE LA FOSFOTRANSFERASA A LOS 50 AOS DE SU DESCUBRIMIENTO;SU IMPORTANCIA EN LA FISIOLOGA BACTERIANA Y SU MODIFICACIN CON FINESAPLICADOS.Dr. Guillermo GossetInstituto de Biotecnologa, UNAM.Viernes 14 de noiem!re de "#14, 1"$## %orasAuditorio A, &'(UNAMResumen!"men#$%&"'De )orma general, se trat* el contenido del seminario en cuatro su!temas +ue corres,ondieronal Sistema de la )os)otrans)erasa -./S0 como un sistema de trans,orte de car!o%idrato -comosereis*enel cursode&isiologaMicro!iana01el origeneolutio del ./S 2su)unci*nderegulaci*n1 la modi)icaci*n del ./Scon sus a,licaciones1 2 )inalmente, se %a!l* de las,ers,ectias actuales so!re el ./S. .rimeramente se de)ini* al ./S como un mecanismo de trans,orte de car!o%idratos en!acterias ,ara internali3ar mol4culas de car!o%idratos mediante ,oroso ,rotenas )acilitadorasa niel de la mem!rana cito,lasm5tica. 6ste sistema cosiste en la )os)otrans)erencia de )os)atodel )os)oenol,iruato -.6.0 %asta el car!o%idrato ,ara su ,osterior meta!olismo consta de unaseriedemol4culas,roteicas+uearanentrelases,ecies!acterianas, sinem!argo, lasen3imas6I 27.r %ansidodeterminadascomocom,onentessolu!lesconstantesdel ./S.8a!emencionar+ueenel momentoen+uesedioel descu!rimientodel ./S, 4steno)uereconocido como un sistema de trans,orte de car!o%idratos como %o2 !ien se sa!e, sino +ue lareleanciade,rinci,al )ueel reconocimientodel .6.comoundonador de)os)atodealtaenerga, adem5s del A/...orotra,arte, en Escherichiacoli,la,resenciaonodeglucosaesdeterminanteencuanto a la regulaci*n de la re,resi*n cata!*lica ,or car!ono el consiguientedesencadenamiento de reacciones meta!*licas acordes a las necesidades de la c4lula. A+utenemosdoscasos$ a0 Si enel medio%a2glucosa6IIA noseencuentra)os)orilada1 !0 6lausencia de glucosa en el medio, 6IIA )os)orilada actia indirectamente la adenilato ciclasa, ,orlo +ue aumenta la ,resencia de AM.c 2 se ,romuee la utili3aci*n de otros a39cares distintosde glucosa dis,oni!les en el medio, ,ara la su,eriencia de la !acteria.6ncuantoal origendel ./S, sesa!e+ueestesistemasurgi*comounsistemameramente regulatorio 2 ,osteriormente ad+uiri* la ca,acidad de trans,ortar solutos. Adem5s,enE. colise%aencontradoun./SdeNitr*geno, cu2a)unci*nconocida%asta%o2essim,lemente regulatoria, com,letamente inde,endiente del ./S de trans,orte de car!o%idratos2aconocido. .aradic%osistema./SdeNse%andescritocom,onentestalescomoN.r-an5logo de 7.r0, 6I 2 6IIA de nitr*geno.6l ./S se %a a,licado a niel industrial, desde la ,roducci*n de alimentos )ermentados,,or e:em,lo, donde ./S tra!a:a a su m5;ima elocidad, aun+ue no %an ,odido %allarse usosdel ./S como !lanco ,ara la eliminaci*n de !acterias.&inalmente, ,uedodecir +uerealmentemeresultaemocionanteel sim,le%ec%odetener el conocimiento necesario ,ara com,render una con)erencia de este niel, +ue gracias alcursode&isiologamicro!iana, ,rinci,almente, as comoel con:unto,reiodeasignaturasSeminario 3!iol*gicas +ue %e estudiado anteriormente, me %an ,ermitido conocer tan s*lo una ,e+ue