semana de divulgaciÓn - archivos.ujat.mx carpeta/sem divul/2006/indice.pdf · hallazgos y...

17

Upload: buihuong

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEMANA DE DIVULGACIÓN Y VIDEO CIENTÍFICO

UJAT 2006

COLECCIÓN

EDUARDO CABALLERO Y CABALLERO

MEMORIAS DE CONGRESOS Y SIMPOSIOS

M.C. CANDITA V. GIL JIMÉNEZ RECTORA

SECRETARÍA DE SERVICIOS ACADÉMICOS DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

SEMANA DE DIVULGACIÓN Y VIDEO CIENTÍFICO

UJAT 2006

© Universidad Juarez Autonoma de Tabasco Secretaría de Servicios Académicos Direccion de Investigación y Posgrado Av. Universidad s/n Zona de la Cultura C.P. 86040 Villahermosa, Tabasco, México “Memorias de la Semana de Divulgación y VIDEO Científico UJAT 2006” ISBN 968-9024-05-1

Todos los derechos reservados de esta edición electrónica Responsable de la Publicación electrónica: M.C. Teresa Ramón Frías Lic. Eduardo Cruces Gutiérrez Compilador, Revisor Técnico y Responsable de Edición electrónica: Lic. Misael Hernández Martínez Diseño y Formación: L.C.P. Martha Alicia Vargas Cortés Lic. Deyanira Hernández Hernández Tec. Eusebio López Ramírez El contenido y los puntos de vista expresados en los diversos trabajos que se presentan en este documento, son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente el criterio general de la institución. El contenido puede ser reproducido, dando el justo crédito a los autores y a la institución.

VI

INTRODUCCIÓN

La investigación es una de las funciones sustantivas del quehacer universitario, es por ello que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ha establecido en su Plan de Desarrollo Institucional 2004-2008 y en el Plan Estratégico de Desarrollo 2006-2016, estrategias que lleven a la consolidación las líneas de generación y aplicación del conocimiento. Una de las estrategias planteadas es la difusión, es por ello que la Semana de Divulgación y Video Científico, se constituye como un espacio donde los profesores investigadores de la Universidad dan a conocer a la comunidad académica y público en general los resultados de sus proyectos de investigación. Este año, la Semana de Divulgación y Video Científico cumple 20 años que de manera continua se realiza. Tuvo su origen en la Semana de Investigación y Video Científico. Posteriormente cambio su nombre a Semana de la Investigación y Divulgación Científica y en la actualidad se denomina Semana de Divulgación y Video Científico. Para la Universidad representa un logro extraordinario que este evento se continúe realizando en los ámbitos académicos y sobre todo porque ha coadyuvado en la consolidación de las líneas de generación y aplicación del conocimiento que cultivan los Cuerpos Académicos reconocidos por el PROMEP, principalmente de las cultivadas por los 10 Cuerpos Académicos en Consolidación. Lo anterior ha propiciado que la Universidad cumpla con indicadores de calidad establecidos por organismos acreditadores y con ello que se le otorgue en el 2006, el Reconocimiento a la Calidad Educativa, que la Secretaría de Educación Pública otorga a la Instituciones de Educación Superior. Este reconocimiento ha sido posible gracias al trabajo diario que los profesores investigadores y estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco realizan en los diversos ámbitos de estudio, contribuyendo de esta manera a que seamos una Universidad de calidad.

VII

ÍÍÍÍÍÍÍÍNNNNNNNNDDDDDDDDIIIIIIIICCCCCCCCEEEEEEEE

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE EEEEEEEEDDDDDDDDUUUUUUUUCCCCCCCCAAAAAAAACCCCCCCCIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN YYYYYYYY AAAAAAAARRRRRRRRTTTTTTTTEEEEEEEESSSSSSSS

11

FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA……………………………………………...MCE. Juan Gonzalo Romero Basurto

2

LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN TABASCO…………………………... DE. Josefina Campos Cruz M.E. Pablo Gómez Jiménez M.P.E.S. María Isabel Zapata Vásquez D. Psic. Julita Elemí Hernández Sánchez D. E. Rosana Aranda Roche

7

HACIA UN MODELO EDUCATIVO DE ECONOMÍA CAMPESINA (primera aproximación, un estudio de caso)…………………………………………………………………………………………………………………………. Dr. Baldemar Hernández Márquez Dr. Heriberto Olivares Valentines Mtro. Efraín Pérez Cruz Mtro. Pedro Ramón Santiago

13

LA EQUIDAD EN LOS PROCESOS COGNITIVOS Y NO COGNITIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Y LA LENGUA………………………………………………….. MCE. Elizabeth Rodríguez Hernández

19

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS….……… Mtra. Guadalupe Garza Pulido Mtra. Hiroe Minami Lic. Rosa I. Sandoval Cruz Lic. Deysi Gpe. Hernández González

25

OBSERVATORIO INTERCONTINENTAL SOBRE LIDERAZGO EN MUJERES EN EL ÁMBITO LOCAL……. Dra. en Psic. Julita Elemí Hernández Sánchez M.P.E.S. Ma. Isabel Zapata Vasquez M. en E.: Ma. del Carmen Vargas López Lic. en Psic.: Renán García Hernández Est. de Educación Ma. de Jesús Peralta de la O

30

EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE: PERCEPCIÓN DE DOCENTES, ALUMNOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA DAEA…………………………………………………………………………………….. M.P.E.S. Silvia Patricia Aquino Mtra. Ma. Guadalupe Garza Pulido Mtra. Hiroe Minami M.T.E. Angélica Fabila Echauri

37

POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO (Parte I)……………… M.P.E.S. Ma. Isabel Zapata Vásquez

43

VIII

Mtra. Elizabeth Sanlúcar Estrada Mtro. Enrique Chang Hernández M.C.E. Elizabeth Rodríguez Hernández M.E. Silvia Patricia Aquino Zúñiga POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO (Parte II).......................M.P.E.S. Ma. Isabel Zapata Vásquez Mtra. Elizabeth Sanlúcar Estrada Mtro. Enrique Chang Hernández M.C.E. Elizabeth Rodríguez Hernández M.E. Silvia Patricia Aquino Zúñiga

48

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE CCCCCCCCIIIIIIIIEEEEEEEENNNNNNNNCCCCCCCCIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSS EEEEEEEECCCCCCCCOOOOOOOONNNNNNNNÓÓÓÓÓÓÓÓMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCOOOOOOOO AAAAAAAADDDDDDDDMMMMMMMMIIIIIIIINNNNNNNNIIIIIIIISSSSSSSSTTTTTTTTRRRRRRRRAAAAAAAATTTTTTTTIIIIIIIIVVVVVVVVAAAAAAAASSSSSSSS

5533

LA PROMOCIÓN TURÍSTICA COMO FACTOR PRIORITARIO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO…………………………………………………………………………………………………………………….. M. A. Salvador Neme Calacich M. I. Gina Laura Baena Paz

54

EL COMERCIO DE LOS MAYAS-CHONTALES DE TABASCO……………………………………………………………….. Dr. Juan Andrade Torres Mtro. Francisco Javier Márquez López Mtra. Araceli Reynoso Medina

61

LA ESCUELA DE NEGOCIOS COMO MODELO DE CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y LA VINCULACIÓN……………………………………………………... M. I. Gina Laura Baena Paz M. A. Salvador Neme Calacich

66

LA PRODUCCIÓN COMO IMAGEN ECONÓMICA DEL ESTADO………………………………………………... M. E. Aída Beatriz Armenta Ramírez

72

EL DESARROLLO TURÍSTICO BÁSICO EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LAS COMUNIDADES RURALES: EL CASO DE LA SIERRA DE TACOTALPA……………………………………… M. en C. Leticia Rodríguez Ocaña

79

HALLAZGOS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL MERCADO CREDITICIO DE LAS MYPES MANUFACTURERAS EN TABASCO……………………………………………………………………….. Dr. Juan José Chablé Sangeado

85

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE CCCCCCCCIIIIIIIIEEEEEEEENNNNNNNNCCCCCCCCIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSS DDDDDDDDEEEEEEEE LLLLLLLLAAAAAAAA SSSSSSSSAAAAAAAALLLLLLLLUUUUUUUUDDDDDDDD

9933

EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE GLUCOSA EN PERSONAS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2………………………………………………………………. M. en E. Marcelina Cruz Sánchez PESS. Ricardo López Pérez PESS. Nils Enrique Pérez Ayala

94

IX

PESS. Leidy Amira Magaña Cruz PRÁCTICA INTEGRAL COMUNITARIA: SEGUNDO CICLO PERIODO ESCOLAR CORTO JUNIO-JULIO 2006………………………………………………………………………………………………………………………… Mtra. Areli Vázquez Domínguez Lic. en Enf. Evangelina Asunción Vidal Hernández M. en C. Herminia García Barjau

100

LEPTOSPIROSIS Y SUICIDIO EN TABASCO: SEROPREVALENCIA EN SUICIDAS Y PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO………………………………………………………………………………………………… Ph.D. Baldómero Sánchez Barragán

107

ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE TNF-α POR MONOCITOS DE PACIENTES CON LEISHMANIASIS CUTÁNEA LOCALIZADA Y DISEMINADA…………………………………………………………………………… Dra. Georgina del Carmen Carrada Figueroa Dr. Baldomero Sánchez Barragán M. en C. Isabel Cristina Cañeda Guzmán Dra. Ingeborg Becker Fauser

112

PERCEPCIONES DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER: EL PAPEL DE VARIABLES DEMOGRÁFICAS………………………………………………………………………………………………………… Mtro. Renán García Falconi Dra. Julita Elemi Hernández Sánchez

117

IMPLICACIÓN Y CONOCIMIENTO EN LA ACTITUD HACIA EL CONSUMO DE SERVICIOS DE SALUD. EL CASO DE LOS DERECHOHABIENTES DE LA CMF CASA BLANCA DEL ISSSTE………………………. Dr. Heberto Priego Álvarez M.A. José Luis Meneses Hernández M. en C. José Isabel López Naranjo Mtro. Renán García Falconi

122

INVESTIGACIÓN PARA CONOCER LAS ACTITUDES DE GUSTO POR LA CARRERA EN LOS ALUMNOS DE LA DACS – UJAT……………………………………………………………………………………… M.E. Alfonso Miguel Oliva Galeana

130

CLONACIÓN Y EXPRESIÓN DEL GEN ββββ1,4GALACTOSILTRANSFERASA…………………………………… Méd. Gerardo Cancino Balcázar Dr. Jorge Elías Torres-López Dr. Jorge Cruz Vera

135

IMPACTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AL PACIENTE DIABÉTICO EN UN GRUPO DE AUTOAYUDA, DE LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR (UMF) 43 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL…………………………………………………………………………………………………………………….. M.C. Herminia Garcia Barjau C.M.en C. Areli Vázquez Domínguez C.M. en C. Evangelina Asunción Vidal Hernández

141

¿EL CONOCIMIENTO DE LA SEXUALIDAD CORRESPONDIENTE A EMBARAZOS NO PLANEADOS EN LAS ALUMNAS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO?................................................................................................................................................... Est. Dalia Sastré Peralta

147

X

Dra. Josefina Barojas Sánchez IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´S) EN LA EDUCACIÓN………………………………………………………………………………………………………………. M.S.I. Juan Antonio Córdova Hernández

151

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN, CUIDADO Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. UPCEA-DACS ……………………………………………………………………………………………………………. LATG. Araceli Olivares Guerrero

158

EL ESTRÉS LABORAL, LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y LAS PERCEPCIONES DE SALUD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE DOS HOSPITALES PÚBLICOS……………………………………….. Dr. Salvador Méndez Arévalo Mtra. Marcelina Cruz Sánchez Mtra. Laura Carrillo Hernández Mtra. Carmen de la Cruz García

163

ESTUDIO COMUNITARIO DE LA R/A EMILIANO ZAPATA, MUNICIPIO DEL CENTRO, TABASCO, JULIO DE 2006……………………………………………………………………………………………………………………. Mtra. Areli Vázquez Domínguez Lic. en Enf. Evangelina Asunción Vidal Hernández M. en C. Herminia García Barjau

170

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE CCCCCCCCIIIIIIIIEEEEEEEENNNNNNNNCCCCCCCCIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSS BBBBBBBBIIIIIIIIOOOOOOOOLLLLLLLLÓÓÓÓÓÓÓÓGGGGGGGGIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAASSSSSSSS

117766

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ESTACIONAL DE PARTICULAS PM10 EN TRES CIUDADES DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO…………………………………………………………………………………….. M.I.P.A. Sergio Ramos Herrera Dr. Raúl G. Bautista Margulis M. C. Arturo Valdes Manzanilla M.I.S.A. Elizabeth Magaña Villegas M. C. Miguel Bolaina Torres

177

EFICIENCIA DE LA AGROLITA COMO SUSTRATO ARTIFICIAL EN LA INCUBACIÓN DE HUEVOS DE IGUANA VERDE (Iguana iguana)……………………………………………………………………………………... Pas. en Biol. Carlos Alfonso Frias Quintana Biol. María del Rosario Barragán Vázquez

183

MAMÍFEROS TERRESTRES DEL PARQUE ESTATAL LA SIERRA DE TABASCO…………………………... Pas. Ecol. Elias José Gordillo Chávez

Dr. Joaquín Bello Gutiérrez

Pas. Ecol. Gabriela Ávila Acosta Pas. Ecol. Carlos Alberto Martínez Márquez Pas. Ecol. Rodrigo García Morales

189

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE GASTERÓPODOS TERRESTRES EN LA RESERVA ECOLÓGICA YUMKÁ, TABASCO……………………………………………………………………….. Biol. Miguelina García Morales Dr. Luis José Rangel Ruiz Biol. Jaquelina Gamboa Aguilar

195

XI

AVANCES DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD DEL PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN OLCUATITÁN, NACAJUCA, TABASCO……………………………………………………………………….... M.C. Carlos David López Ricalde Dr. Eduardo S. López Hernández Dra. Silvia Cappello García Dr. Julio Cesar Álvarez Rivero

200

ECOLOGÍA DEL VENADO TEMAZATE (MAZAMA AMERICANA) Y PECARÍ DE COLLAR (PECARÍ TAJACU), EN EL EJIDO DE AGUA BLANCA, TACOTALPA, TABASCO…………………………………….…. Pas. en Biología. Candelario Chablé Montero Dr. Joaquín Bello Gutiérrez

207

AGRUPACIÓN DE AMBIENTES EN BASE A LOS MORFOTIPOS DE CHILE (CAPSICUM SPP) COLECTADOS……………………………………………………………………………………………………………. Dr. Guillermo Castañón Nájera Est. Abdón Vargas López Est. Hilario Cárdenas Morales Est. Jony Pérez Valencia Biol. Rocío Hernández Alvarado

213

CARACTERIZACIÓN Y MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PARQUE ESTATAL CAÑÓN DEL USUMACINTA, TENOSIQUE, TABASCO………………………………………………………………………. Pas. Ecología. Juana Gómez Jiménez Pas. Ecología. Liliana Aguilar López M.C. Adalberto Galindo Alcántara

217

ESTABILIDAD DE Rhizophora mangle PARA EL CONTROL DE Lymnaea (Fossaria) viatrix HOSPEDERO DE Fasciola hepática................................................................................................................. Biol. Silvia Arias García

Dr. Luís José Rangel Ruíz

Biol. Jaquelina Gamboa Aguilar

223

VARIACIONES EN LA LÍNEA DE COSTA DE TABASCO ………………………………………………………… Dr. Mario Arturo Ortiz Dr. José Ramón Santana Dra. Lilia Gama Campillo

229

REPERCUSIÓN ECONÓMICA, DEL TURISMO DEL PARQUE ESTATAL AGUA BLANCA, EN LA COMUNIDAD PALOMAS, MACUSPANA, TABASCO………………………………………………………………. Lic. Carolina Zequeira Larios Dra. Lilly Gama Campillo Biol. Juan J. Castillo R M.C. Adalberto Galindo Alcántara Biol. Adriana Morales H

235

PRESENCIA DE INDICADORES BACTERIANOS EN AGUA PURIFICADA EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO…………………………………………………………………………………………... M. en C. Maria de Lourdes Trejo Pérez M. en C. Rosa Martha Padrón López

241

ÁREA FOLIAR Y BIOMASA DE LA HIDRÓFITA ENRAIZADA SUMERGIDA Vallisneria americana EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA PANTANOS DE CENTLA…………………………………………………………...

248

XII

Pas. Erika Jiménez Cruz Pas. Patricia Castellanos De La Cruz Dr. Alberto de Jesús Sánchez Martínez M. en C. Rosa A. Florido Araujo Dr. José Luis Martínez Sánchez RESPUESTA EMBRIOGÉNICA IN VITRO DE VALLISNERIA AMERICANA……………………………………. Pas. en Biol. Adriana Lizbeth Álvarez Gómez M. en C. Violeta Ruiz Carrera Dr. Alberto J Sánchez Martínez

253

UTILIZACIÓN DE LA IGUANA VERDE (Iguana iguana) EN LOS CAMELLONES CHONTALES DE NACAJUCA, TABASCO………………………………………………………………………………………………… Pas. en Biol. María del Carmen Bayona De La Cruz Biol. María del Rosario Barragán Vázquez

258

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE CCCCCCCCIIIIIIIIEEEEEEEENNNNNNNNCCCCCCCCIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSS AAAAAAAAGGGGGGGGRRRRRRRROOOOOOOOPPPPPPPPEEEEEEEECCCCCCCCUUUUUUUUAAAAAAAARRRRRRRRIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSS

226644

RELACIÓN ENTRE RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN GENOTIPOS MAÍZ SEMBRADOS BAJO TRES DENSIDADES DE POBLACIÓN………………………………………………………………………………... Dr. Efraín de la Cruz-Lázaro Dr. Rodolfo Osorio-Osorio Dr. Juan de Dios Mendoza-Palacios Dr. Maximiano Antonio Estrada-Botello Dr. Nancy Patricia Brito-Manzano Dr. Hugo Córdova-Orellana

265

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE KUDZU (Pueraria phaseoloides) Y CLITORIA (Clitoria ternatea) EN UN LUVISOL CRÓMICO DEL CENTRO TABASCO……………………………………………………………………... Ing. José del Carmen Morales Rebolledo M.C. Alma C. Berumen A. Dr. Oscar O. De Dios V. M.C. Dora Centurión H. M.C. Judith Espinosa M. M.c. Alberto Mayo M.

270

EVALUACIÓN DE CORDEROS F1, PRODUCTO DE CRUZAS CON RAZAS PESADAS, EN EL TRÓPICO M. en C. Alma Catalina Berumen Alatorre M. en C. Santamaría Mayo Eliut Ing. José Del Carmen Morales Rebolledo M en C. Gerardo Vera Y Cuspinera

276

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN ZONAS EJIDALES DEL MUNICIPIO DE JALAPA TABASCO, MÉXICO……………………………………………………………………… Dr. Julio César Álvarez Rivero Dr. Eduardo S. López Hernández Dr. Felipe Gallardo López M. en C. Rafael Rubio Rubio M.en C. José Morales Rebolledo Dra. Silvia Cappello García M. en C. José Isabel López Naranjo

281

XIII

M. en C. Edmundo Gómez Méndez

EEEEEEEEXXXXXXXXTTTTTTTTEEEEEEEENNNNNNNNSSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN UUUUUUUUNNNNNNNNIIIIIIIIVVVVVVVVEEEEEEEERRRRRRRRSSSSSSSSIIIIIIIITTTTTTTTAAAAAAAARRRRRRRRIIIIIIIIAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE LLLLLLLLOOOOOOOOSSSSSSSS RRRRRRRRÍÍÍÍÍÍÍÍOOOOOOOOSSSSSSSS

228877

EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE CELULOSA EXTRAÍDA DE LA VAINA DEL FRIJOL PELÓN (Vigna unguiculata L. WALP)……………………………………………………………………… I.A.A. Ma. Concepción de la Cruz Leyva

M. en C. Virginia Pérez Flores Dra. Rosa Domínguez Espinoza M. en C. Tomas Madera S.

288

ESTUDIO DE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DE AGUAS FRESCAS EXPENDIDAS EN VÍA PÚBLICA DE LA CIUDAD DE TENOSIQUE, TABASCO……………………………………………………………………….. M. en C. Emilio Jesús Maldonado Enríquez IAA. Carolina Buitimea Arcos M. en C. Nicolás González Cortes M. en C. Carlos Alberto Cuenca Soria

293

EFECTO DEL ALMIDÓN RESISTENTE TIPO II DE MALANGA EN BACTERIAS PROBIÓTICAS Y PATÓGENAS……………………………………………………………………………………………………………… Est. IAA Eric Escalante Romero MTE. Sandra Aguilar Hernández MC. Román Jiménez Vera

298

PRESENTACIÓN DEL MANUAL “PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE SETAS (Pleurotus ssp.)”……………. M. en C. Nicolás González Cortés M. en C. Arely Bautista Gálvez

304

UTILIZACIÓN DE ALMIDÓN DE FRIJOL PELON (Vigna unguiculata) Y FIBRA DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES BIODEGRADABLES………….. M. en C. José Ulises González de la Cruz IAA. Ma. Concepción de la Cruz Leyva Est. Narcedalia Paz López

308

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE IIIIIIIINNNNNNNNFFFFFFFFOOOOOOOORRRRRRRRMMMMMMMMÁÁÁÁÁÁÁÁTTTTTTTTIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA YYYYYYYY SSSSSSSSIIIIIIIISSSSSSSSTTTTTTTTEEEEEEEEMMMMMMMMAAAAAAAASSSSSSSS

331144

MODELO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR: CASO DE ESTUDIO “UJAT-DAIS”……………………………………………………………………………. M en A. Candelaria Pérez Acosta M en A María del Carmen Vásquez García M en A. Elsa Rueda Ventura M en A. José Manuel Rodríguez Hernández

315

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO CON FINES TURÍSTICOS PARA EL ESTADO DE TABASCO………….……………………………………………………………………………………………….. M.A.S.I. Arturo Corona Ferreira M.S.I. Ninfa Urania García Ulin

323

XIV

EL ESTUDIO DE EGRESADOS: UNA HERRAMIENTA ÚTIL EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN…...… L.Fis. Manuel Villanueva Reyna LA. Trinidad Zapata Alonso M. en C. José Jaime Ronzón Contreras L.C. Álvaro Ernesto Javier Baeza

UTILIZACIÓN Y PRUEBAS DE LA BASE DE DATOS FIREBIRD, EN AMBIENTES MULTIMEDIA PARA SU IMPLEMENTACIÓN AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL FOMENTO CULTURAL Y TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE CÁRDENAS TABASCO…………………………….…………………………………

MIS. Laura Beatriz Vidal Turrubiates L.I.A. Isaías Hernández Rivera Est. de LIA. Margarita Aurora Trinidad Hernández Est. de LIA. Christian Rousbelt Ricardez López.

327 331

EVALUACIÓN Y DISEÑO DE PROTOTIPO MULTIMEDIA COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA, PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS: MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA……………………………………………… Dra. Laura Lorena Días Olivares M.I.S Laura Beatriz Vidal Turrubiates M.S I. Alva del Rocio Pulido Téllez Adriana Sanlúcar Andrade Darwin Otoniel Mateos Sánchez Raúl Domínguez Arévalo

338

ANÁLISIS INTELIGENTE CON MINERÍA DE DATOS, PARA EL USO DE SISTEMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS PYMES DEL ESTADO DE TABASCO……………………………………………….………. MASI. Arturo Corona Ferreira MSI. Ninfa Urania García Ulan LA. Elsy Christina Zapata Marín

344

VELOCIDAD MÍNIMA REQUERIDA PARA LA TRANSMISIÓN DE DATOS POR INTERNET EN LA DAIS… Pas. Lorenzo Jiménez May M.T. Juan Roberto Hernández Garibay M.T. María Hortensia Almaguer Cantú Lic. Isaías Hernández Rivera

348

MODELO SISTEMÁTICO PARA MEDIR LA EFICACIA DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN LA DAIS, MEDIANTE UN CUESTIONARIO……………………………………………………………………………………………….. M.C. José Jaime Ronzón Contreras M.S.I. Laura Beatriz Vidal Turrubiates M.A. Freddy Alberto Morcillo Presenda M.E. Héctor Toraya Lazo de la Vega Mtro. Ayuzabet De la Rosa Alburquerque

353

RADIO POR INTERNET COMO APOYO AL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE (Caso: UJAT).…….. MTE. Rubén Jerónimo Yedra

358

AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA POR DINÁMICA DE TECLEO……………………………………………………….. Mtro. José Guadalupe Aguilar Hernández M. en C. Luis Adrián Lizama Pérez

264

XV

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE IIIIIIIINNNNNNNNGGGGGGGGEEEEEEEENNNNNNNNIIIIIIIIEEEEEEEERRRRRRRRÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA YYYYYYYY AAAAAAAARRRRRRRRQQQQQQQQUUUUUUUUIIIIIIIITTTTTTTTEEEEEEEECCCCCCCCTTTTTTTTUUUUUUUURRRRRRRRAAAAAAAA

337722

ESTUDIO TÉRMICO DE UN ESPACIO INTERIOR ACRISTALADO, EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO………………………………………………………………………………………………….………….…… Est. de Arq. Lorena Reyes Cupil Arq. Haydee Pérez Castro M. A. Aida López Cervantes Arq. Jorge Flores González

373

USO DE UN PATRÓN DE DIFRACCIÓN EN EL ESTUDIO DE VARIACIONES DE UN OBJETO…………………………………………………………………………………………..………………………… M. en C. Esteban Andrés Zárate

M. en C. Quintiliano Angulo Córdova Lic. en Fís. Eddy Montejo Ruiz

Est. Fabiola del C. Gómez Torres Est. Juan Jiménez Gómez

379

ENTRECRUZAMIENTO DE POLIETILEN TEREFTALATO (PET) RECICLADO UTILIZANDO GLICEROL COMO AGENTE ENTRECRUZANTE……………………………………………………………………………….….. Ing. Hulis Arcia Isidro Dra. Angélica S. López Rodríguez Dr. Pío Sifuentes Gallardo M.C. Blanca M. Huerta M.C. Silvia G. Solís Rosales

385

PATRONES DE DIFRACCIÓN TIPO TRANSFORMADA DE FOURIER Y CONVOLUTIVOS...........................

M. en C. Esteban Andrés Zárate

M. en C. Quintiliano Angulo Córdova

Fìs. Eddy Montejo Ruiz Est. Juan Jiménez Gómez

Est. Fabiola del C. Gómez Torres

390

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PUESTA A PRUEBA DE MATERIALES Y PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS……………………………………………………….. M. en C. Emmanuel Munguía Balvanera LQ. Mirna Cecilia Villanueva Guevara Dra. Laura Lorena Días Flores

396

PARÁMETROS CRÍTICOS Y SU EFECTO SOBRE LA EFICACIA DEL SECADO DE CACAO……………………………………………………………………………………………………………………... Ing. Daniela Carolina Preciado Moreno Ing. Luis Miguel Sánchez Córdova Dr. Rubén Vásquez León

403

EFECTO DE LA ADICIÓN DE SiO2 OBTENIDO POR EL PROCESO DE SOL-GEL, EN LA ESTABILIDAD TERMICA DE MONOLITOS DE POLIMETILMETACRILATO (PMMA)…………………………………………..... I.Q. Luis Roberto Sánchez Rodríguez

409

XVI

C. Dr. Miguel Angel Hernández Rivera Dr. José Guadalupe Fabian Rivera Trejo Dr. José Manuel Vázquez Rodríguez Dra. Laura Lorena Díaz Flores SÍNTESIS DE COMPUESTOS DE NYLON 6/ARCILLA MEDIANTE EL PROCESO DE MOLDEO POR INYECCION REACTIVA ………………………………………………………………………………………………… Ing. Víctor Manuel Isidro Pérez Dra. Angélica S. López Rodríguez Dr. Pío Sifuentes Gallardo M.C. Blanca M. Huerta M. M.C. Silvia G. Solís Rosales

414

UN MODELO MATEMÁTICO PARA INTERPRETAR PATRONES DE DIFRACCIÓN MEDIANTE EL TEOREMA DEL ARREGLO…………………………………………………………………………………………..…. M. en C. Esteban Andrés Zárate

M. en C. Quintiliano Angulo Córdova

Est. Alma Nuris Hidalgo Hernández Est. Lorenzo Velasco Martínez Est. Juan Antonio Castro Hernández

419

EL TÚNEL DE VIENTO COMO HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA……………………………………………………………………………………………..…………… M. en Arq. Aida López Cervantes Arq. Haydee Pérez Castro Arq. Jorge Flores González

424

DDDDDDDDIIIIIIIIVVVVVVVVIIIIIIIISSSSSSSSIIIIIIIIÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN AAAAAAAACCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDÉÉÉÉÉÉÉÉMMMMMMMMIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAA DDDDDDDDEEEEEEEE CCCCCCCCIIIIIIIIEEEEEEEENNNNNNNNCCCCCCCCIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSS BBBBBBBBÁÁÁÁÁÁÁÁSSSSSSSSIIIIIIIICCCCCCCCAAAAAAAASSSSSSSS 443311

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS DE COBALTO, NÍQUEL Y COBRE CON MOLÉCULAS INSATURADAS……………………………………………………………………………….………..... Dra. Irma Idalia Rangel Salas Dra. M. Angeles Paz Sandoval Dr. Richart Falconi Calderón Dr. Manuel Acosta Alejandro Pas. L.Q. M. Soledad García de la C.

432

DISEÑO DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL DE AGREGACIÓN DE MOSAICOS REGLA 110………………………………………………………………………………………………...………………………….

Dr. Abdiel E. Cáceres González

439

SILICA MESOPOROSA TIPO MCM-41 COMO SOPORTE DE CATALIZADORES Pt Y Pd PARA LA HIDRODECLORACIÓN DEL 1,2-DICLOROETANO …………………………………………….…………………... Pas. L.Q. M. Lorena Velázquez Reyes M.C. José Gpe. Pacheco Sosa M. en Q. J. Alejandro López Gaona Dra. Nancy C. Martín G.

444

XVII

SILICA MESOPOROSA TIPO HMS COMO SOPORTE DE CATALIZADORES Ni-Mo PARA HDS DEL DIBENZOTIOFENO………………………………………………………………………………………….……………. Est. J.A. López-Arias M. en C. JG Pacheco M. en Q. JA López-Gaona

Dra. JA de los Reyes

449

CÁLCULO NUMÉRICO DEL CAMPO CERCANO EMPLEANDO EL ESPECTRO ANGULAR DE ONDAS PLANAS……………………………………………………………………………………………….…………………… Dr. José Adrián Carbajal Domínguez

453

CLASIFICACIÓN DE LOS CLUSTERS …………………………………………………………..………………….... Pasante José Alfredo Domínguez Jacinto L.C. Rubén Armando González García M.T. Juan Roberto Hernández Garibay

459

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN CLUSTER DE ALTO RENDIMIENTO……………………….....… Pasante José Alfredo Domínguez Jacinto L.C. Rubén Armando González García M.T. María Hortensia Almaguer Cantú

464

TRAYECTORIAS CURRICULARES DE LOS ESTUDIANTES DE LAS LICENCIATURAS DE LA DACB EN EL PLAN FLEXIBLE……………………………………………………………………………………………………... M. E. María del Carmen Frías Olán M.D. Lorena Isabel Acosta Pérez Dr. Carlos Ernesto Lobato García Fís. Carlos González Arias Fís. Santiago Antonio Méndez Pérez M.C. Jorge Valle Can Dr. Gerardo Delgadillo Piñón M.C. Juan Carlos Priego Azcuaga L.C. Rubén Armando González García

470

APROXIMACIÓN DE POLÍTICAS ÓPTIMAS EN PROCESOS DE DECISIÓN DE MARKOV DESCONTADOS………………………………………………………………………………………………..………… Dr. Heliodoro Daniel Cruz Suárez

474