seguridad puertos

Upload: simon-melgarejo

Post on 14-Apr-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    1/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    2/44

    La seguridaden los puertos

    Ricard MarJaime Rodrigo de Larrucea

    lvaro Librn

    C m o i m p la n ta r p la n e s d e p ro te c c i n y s e g u r id a de n b u q u e s e in sta la c io n e s p o r tu a r ia s se g n e l c d ig od e la Or g a n iz a c i n Ma r tim a In te r n a c io n a l

    Con la colaboracin de:

    www.logisnet.com

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    3/44

    ColeccinBIBLIOTECA DE LOGSTICADirector:David Soler

    Esta obra est basada en el trabajoMetodologa y marcoprogramtico para el desarrollo de planes de proteccin de lasinstalaciones portuarias (PPIP), realizado por los autoresen el marco de un convenio de investigacinsuscrito entre la Universitat Politcnica de Catalunya (UPC)y el organismo pblico Puertos del Estado.

    LA SEGURIDAD EN LOS PUERTOS

    1. edicin, 2005Reimpresiones 2005, 2008, 20102. edicin, 2012

    2005, 2012, Ricard Mar, Jaime Rodrigo de Larrucea, lvaro Librn de esta edicin, incluido el diseo de la cubierta: ICG Marge, SL fotografa de la portada, Juanjo Martnez

    EditaMarge Books - Valncia, 558, tico 2. - 08026 BarcelonaTel. +34-932 449 130 - Fax +34-932 310 865 - www.marge.es

    Gestin editorial:Hctor Soler, Anna PalaciosEdicin:Kike Juanico, Rosa Serra

    Impresin:Service Point (El Prat de Llobregat, Barcelona)

    ISBN: 978-84-15340-48-5Depsito Legal: B-6.693-2012

    Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta edicin, incluido el diseo de la cubierta, puede serreproducida, almacenada, transmitida, distribuida, utilizada, comunicada pblicamente o transformada me-diante ningn medio o sistema, bien sea elctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o electrogrfico,

    sin la previa autorizacin escrita del editor, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a Cedro (CentroEspaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digita-les de algn fragmento de esta obra.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    4/44

    ndice

    Prlogo del editor............................................................................................................................. 11

    Introduccin ...................................................................................................................................... 17

    El Cdigo de proteccin de buques e instalaciones portuarias (PBIP)y el plan de proteccin de instalaciones portuarias (PPIP) .......................................................... 19Objetivos .............................................................................................................................................. 21Estructura esquemtica ...................................................................................................................... 22

    Captulo 1. Criterios de aplicacin.............................................................................................. 23

    1.1 Principio y fin del PPIP ...................................................................................................... 231.2 Relacin y dependencia del PPIP con otros planes de seguridad ................................ 241.3 Consideraciones a la expresin interfaz buque-puerto ............................................... 261.4 Planteamiento global del PPIP .......................................................................................... 321.5

    Papel de las empresas concesionarias de una instalacin portuaria ............................. 32

    Captulo 2. Los buques y su relacin con el PPIP ................................................................. 35

    2.1 Condicionantes relacionados con el buque ..................................................................... 352.2 Buques del bloque A ........................................................................................................ 372.3 Buques del bloque B ........................................................................................................ 412.4 Buques del bloque C ........................................................................................................ 442.5 Buques del bloque D........................................................................................................ 462.6 Buques del bloque E ........................................................................................................ 492.7 Facilidad de ocultacin a bordo ......................................................................................... 522.8 Conclusiones ......................................................................................................................... 532.9 El buque como receptor de las amenazas ........................................................................ 54

    Captulo 3. Condicionantes asociados al puerto .................................................................... 57

    3.1 Filosofa y principios del control de accesos ................................................................... 573.2 Controles de seguridad a los accesos (personas, vehculos y mercancas) .................. 613.3 Identificacin y anlisis de riesgos de la instalacin portuaria ...................................... 723.4 Listas de comprobacin ...................................................................................................... 84

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    5/44

    8 ndice

    Captulo 4. Aspectos relacionados con los explosivos .......................................................... 91

    4.1 Amenaza con explosivos .................................................................................................... 914.2 Llamadas telefnicas ............................................................................................................ 934.3 Filtros de seguridad para la proteccin de artefactos explosivos en reas sensibles . 974.4 Crculos de seguridad .......................................................................................................... 984.5 Zonas portuarias y sus niveles de riesgo ........................................................................ 1004.6 Medios preventivos frente a artefactos explosivos ....................................................... 1004.7 Tcnicas de investigacin de amenazas con artefactos explosivos ............................ 1014.8 Distancias de seguridad para acordonamiento .............................................................. 1024.9 Investigacin de vehculos ................................................................................................ 1044.10 Efectos de las explosiones. Prevencin e investigacin posterior ............................. 1054.11 Bsqueda ............................................................................................................................. 1074.12 Evacuacin .......................................................................................................................... 1084.13 Localizacin ........................................................................................................................ 1094.14 Desactivacin ..................................................................................................................... 1104.15 Conclusiones ....................................................................................................................... 110

    Captulo 5. Proteccin de los contenedores........................................................................... 111

    5.1 Operaciones entrada/salida .............................................................................................. 1115.2 Procesos constituyentes en las operaciones de puerta ................................................. 1155.3 Elementos tecnolgicos en las puertas ........................................................................... 1205.4 Conclusiones ....................................................................................................................... 132

    Captulo 6. Aspectos del personal ............................................................................................. 133

    6.1 Personal de seguridad ........................................................................................................ 1336.2 Personal propio de seguridad ........................................................................................... 1336.3 Seleccin del personal ....................................................................................................... 1346.4 Estructura de los recursos humanos ............................................................................... 135

    Captulo 7. Procedimientos y medios de proteccin .......................................................... 143

    7.1 Sistemas de proteccin de la interfaz puerto/buque ................................................... 1437.2 Ventajas competitivas en los costes ................................................................................ 1447.3 Integracin del sistema de proteccin en la planificacin estratgica ....................... 1447.4 Sistema de seguridad e identificacin de subsistemas .................................................. 1457.5 Medidas de proteccin frente a riesgos especficos ...................................................... 1537.6 La prevencin ..................................................................................................................... 1537.7 La reaccin .......................................................................................................................... 1577.8 Seleccin de equipos y medios tcnicos de posible instalacin .................................. 161

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    6/44

    nd i c e 9

    Captulo 8. Aspectos jurdicos de la proteccin portuaria................................................. 165

    8.1 Autoridades de seguridad portuaria de mbito nacional ............................................. 1658.2 OPR (organizaciones de proteccin reconocida) ......................................................... 1688.3 El puerto y la autoridad portuaria como OPR .............................................................. 1698.4 Apartados del artculo 16, partes A y B del Cdigo PBIP .......................................... 1708.5 La determinacin de las instalaciones portuarias .......................................................... 1718.6 La manipulacin de la carga ............................................................................................. 1728.7 La vigilancia de la proteccin de la instalacin portuaria ............................................ 1748.8 Apartado del artculo 17 de las partes A y B del Cdigo PIBP .................................. 1748.9 Apartados del artculo 15 de las partes A y B del Cdigo ........................................... 1768.10 El artculo 132 de la LREPS ............................................................................................ 1788.11 Vinculacin y coherencia formal de la proteccin en el sistema

    portuario espaol ............................................................................................................... 1798.12 El Cdigo PBIP ................................................................................................................. 1828.13 Aspectos jurdicos de la interfaz buque-instalacin portuaria .................................... 1858.14 El rgimen concesional ..................................................................................................... 1888.15 Procedimientos para la obtencin de autorizaciones y concesiones ......................... 1898.16 Irretroactividad de las leyes .............................................................................................. 1928.17 Los servicios portuarios .................................................................................................... 1938.18 Consignatario ...................................................................................................................... 1948.19 Legislacin aplicable en el Estado espaol .................................................................... 198

    Captulo 9. Formulacin de objetivos y ejes estratgicos de la organizacin ............. 201

    9.1 Medidas prcticas para la integracin de la planificacin estratgica......................... 2019.2 Formulacin de objetivos y ejes estratgicos ................................................................ 2029.3 Conceptos fundamentales que se deben considerar..................................................... 2039.4 Resultados que se espera obtener .................................................................................... 2049.5 Seguridad en los procesos interactivos buquepuerto .............................................. 2059.6 Direccin y coordinacin del PPIP ................................................................................ 2249.7 Plan de evacuacin ............................................................................................................ 2279.8 Plan de evacuacin martima ............................................................................................ 2289.9

    Plan de movimiento de buques ....................................................................................... 2309.10 Plan de informacin en proteccin ................................................................................. 231

    Captulo 10. Evaluacin de la proteccin ............................................................................... 233

    10.1 La evaluacin ...................................................................................................................... 23310.2 Criterios de proteccin y de evaluacin ......................................................................... 23510.3 Mtodos de evaluacin ..................................................................................................... 23710.4 Descripcin de tcnicas analticas ................................................................................... 23910.5 Anlisis de barreras ............................................................................................................ 23910.6 Anlisis de cambio ............................................................................................................. 240

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    7/44

    10 ndice

    10.7 Esquematizacin de sucesos y factores causales ........................................................... 24010.8 rboles lgicos analticos ................................................................................................. 24110.9 Management oversight and risk tree(MORT) ....................................................................... 24110.10 Anlisis de causas fundamentales .................................................................................... 24310.11 Aproximaciones adicionales ............................................................................................. 24310.12 Aproximacin a los fallos de gestin .............................................................................. 24310.13 Valoracin de la fiabilidad humana ................................................................................. 24410.14 Diagramas de causa-consecuencia ................................................................................... 24510.15 rboles de fallos ................................................................................................................ 24510.16 Diagramas de conclusin - anlisis - evidencia (CAE) ................................................ 24810.17 Anexo I ................................................................................................................................ 250

    Captulo 11. Redaccin formal del PPIP ................................................................................. 257

    11.1 Generalidades ..................................................................................................................... 25711.2 Relacionados con el puerto .............................................................................................. 25711.3 Accesos portuarios ............................................................................................................ 25811.4 Ubicacin de las concesiones ........................................................................................... 25911.5 Riesgos por actividad......................................................................................................... 25911.6 Contenidos de cada PPIP ................................................................................................. 25911.7 Procedimiento Transec ..................................................................................................... 262

    Captulo 12. Conclusiones ........................................................................................................... 273

    12.1 Aspectos generales ............................................................................................................. 27312.2 OPR (organizaciones de proteccin reconocida) ......................................................... 27512.3 Consignatarios .................................................................................................................... 27612.4 Coordinacin entre planes ................................................................................................ 27612.5 El cumplimiento del artculo 132 de la LREPS ............................................................ 27712.6 Coordinacin nacional ...................................................................................................... 27712.7 Coordinacin internacional .............................................................................................. 27712.8 Rgimen de las concesiones administrativas ................................................................. 27812.9

    Servicio de atencin a los destinatarios del PBIP ......................................................... 278

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    8/44

    Prlogo del editor

    La seguridad en el transporte de las personas y mercancas es una de las mayores preocupa-ciones de las empresas y las autoridades administrativas y polticas relacionadas directa eindirectamente con el sector del transporte. De este hecho se deriva el cdigo de la Organi-zacin Martima Internacional que constituye el ncleo central de este libro, el Cdigo deProteccin de Buques e Instalaciones Portuarias (PIBP).

    No obstante, hay que subrayar que no estn justificadas todas las medidas que se tomancon el argumento de favorecer dicha seguridad y, en ocasiones, las que se llevan a cabo pare-cen incoherentes con los objetivos que se proponen cumplir y tienden esencialmente a crearun clima de inseguridad entre los ciudadanos afectados. Con todo, el debate sobre la seguri-dad est presente en nuestras vidas, desde los mbitos ms personales hasta los sociales, losempresariales y los polticos.

    Su exponente ms grave son los ataques terroristas que reiteradamente atentan contra lavida humana en una sociedad civil indefensa y que constituyen una expresin de vileza ysinrazn desde cualquier perspectiva. Ningn motivo poltico, econmico, religioso o cultu-ral justifica una agresin contra seres humanos indefensos.

    Por ello, como editores identificados con la funcin de contribuir a que unos ciudadanoslos lectores tengan la opcin de acceder al conocimiento de las obras que crean otros ciu-dadanoslos autores, nos sentimos doblemente comprometidos con este libro.

    De un lado, porque esta obra es una manifestacin de compromiso y solidaridad conquienes sufren los estragos del terrorismo y de la violencia de cualquier signo, y porque deseaservir de apoyo a quienes actan da a da en el mbito de la prevencin y la seguridad de laspersonas y de sus pertenencias. En este caso, en el entorno portuario y martimo.

    De otro, porque deseamos contribuir a hacer ms pblico un debate que debe profundi-zar en dos aspectos interrelacionados. Uno, el referido a las medidas de prevencin y seguri-dad que se estimen socialmente necesarias e imprescindibles. Otro, ms complejo, que alcan-za a las causas ltimas de cualquier tipo de agresin contra los ciudadanos de un pas y de susbienes, o de los del Estado que los representa y que est obligado a aportar soluciones quelas erradiquen.

    Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York supusieron la dram-tica confirmacin de la fragilidad y la vulnerabilidad de los sistemas de prevencin y defensade un Estado que, paradjicamente, lidera la fabricacin, la comercializacin y el uso delarmamento y la tecnologa militares en el mbito internacional.

    Lamentablemente, la violenta destruccin del World Trade Center por una organizacinterrorista no slo evidenci la ineptitud de los dirigentes polticos, de la Administracin deEstados Unidos y de sus servicios de inteligencia para prevenir y evitar una catstrofe sinprecedentes, sino que tambin puso de manifiesto que los servicios de proteccin y seguridadciviles no contaban con la preparacin tcnica y los recursos materiales suficientes para hacerfrente a una agresin de tales proporciones.

    No era la primera vez que una ciudad se estremeca ante una atrocidad indiscriminada.Ni sera la ltima. Posteriormente, hechos como los ataques de Al Qaeda contra los viajeros

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    9/44

    12 Pr l ogo d e l ed i to r

    de trenes de cercanas en Madrid, el 11 de marzo de 2004; la matanza derivada del secuestropor un comando prochecheno de cientos de nios en la escuela de Beslan, en la repblicade Osetia del Norte, el 3 de septiembre de 2004; o los atentados en el metro de Londres, el 7 dejulio de 2005, confirmaron de nuevo la fragilidad de la seguridad y la indefensin de la pobla-cin ante las nuevas formas del terrorismo globalizado.

    Como bien sabemos, el terrorismo no es un elemento nuevo. Revestido de una u otramodalidad, se ha utilizado a lo largo de la historia en innumerables ocasiones como sistemade agresin coercitivo contra la sociedad civil, tanto por parte de grupos armados ilegalescomo por comandos organizados y financiados por Estados legalmente constituidos.

    En la actualidad, la dimensin, el calado y el alcance de los acontecimientos relacionadoscon el terrorismo deben inducirnos ms que nunca a la reflexin. Al anlisis de sus causas y ahilar fino en las propuestas que se ofrecen como soluciones y las acciones que se emprendenpara erradicarlo. Anda mucho en juego e implica a todos los eslabones sociales. Merece decirque contra el terrorismo no vale todo, porque cualquier cosa no va a evitarlo.

    Del mismo modo que la violencia y el terrorismo no se pueden justificar mediante el uso

    de la razn, la lucha antiterrorista desde los poderes pblicos no puede suponer el recorte ola supresin de los derechos y las libertades democrticas de los ciudadanos, ni puede validarninguna forma de agresin premeditada y sistematizada, como son la guerra preventiva o laguerra indiscriminada sine die.

    Este tipo de acciones polticas y militares, por otro lado, no hacen ms que profundizarla brecha de las desigualdades entre las regiones econmicas y, dentro de ellas, entre sus gru-pos y clases sociales. A nadie se le escapa la relacin entre las acciones blicas antiterroristas ylas estrategias imperialistas de algunos Estados. Las guerras de Estados Unidos contra Afga-nistn, en octubre de 2001, e Irak, en marzo de 2003, se identifican fundamentalmente con el

    valor geoestratgico de ambos pases para el suministro de energa a Occidente: el gas naturaly el petrleo, respectivamente. As lo expuso el ex presidente de la Reserva Federal de EstadosUnidos, Alan Greenspan, en sus memorias, publicadas en 2007: Me entristece que sea polti-camente inconveniente reconocer lo que todo el mundo sabe: la guerra en Irak es principal-mente por petrleo.

    En la erradicacin del terrorismo los caminos son complicados y, en la medida en que sehacen imprevisibles, complejos. Con todo, algo resulta evidente, y es que atae al conjuntode la sociedad y exige investigar soluciones en todas las direcciones posibles, con la plenaconciencia de que sern ms eficaces las que se dirijan a eliminar las causas desde sus racesms profundas, que sabemos se fundamentan en las desigualdades econmicas entre las re-

    giones del planeta y en la pobreza.Entendiendo que es necesario avanzar en estos mbitos, es conveniente que nuevos tra-bajos de otros tantos investigadores aporten elementos que incrementen los niveles de in-formacin y de formacin sobre la seguridad. De este modo, se facilita que la sociedad civilpueda evaluar y decidir con fundamento sobre las alternativas y las actuaciones ms conve-nientes para garantizar su seguridad y su calidad de vida.

    Este libro es, pues, un avance en esa direccin. Ante una amenaza real, de la gravedad ylas dimensiones conocidas, en el aqu y ahora resultan especialmente significativas las aporta-ciones de los autores de este libro, Ricard Mar, Jaime Rodrigo de Larrucea y lvaro Librn,as como que stas lleguen a un pblico amplio, a los directivos y los tcnicos que, de una

    manera u otra, intervienen en la gestin de las actividades y los entornos en las que la pre-vencin y la seguridad son de importancia primordial. El mbito del transporte es especial-

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    10/44

    Pr l o go d e l e d i t o r 13

    mente sensible a las amenazas contra la seguridad, y lo confirma el uso que los agresores handado a determinados medios de transporte y las reas donde se han producido atentadosmasivos.

    Los autores de LA SEGURIDAD EN LOS PUERTOS destacan la necesidad de incrementar lacalidad y la cantidad de las medidas de prevencin en las instalaciones portuarias y los buques

    en las que hay trficos de personas y mercancas. El Cdigo de Proteccin de Buques e Insta-laciones Portuarias (PIBP) y el plan de proteccin de instalaciones portuarias (PPIP), de laOrganizacin Martima Internacional, ampliamente analizados en esta obra, establecen unsistema de prevencin y de seguridad que relaciona el puerto con el conjunto de elementosque intervienen en el transporte martimo.

    Confiamos que este libro resulte til y facilite la labor de quienes participan en la aplica-cin del Cdigo PBIP. Su trabajo, en cierta medida, puede ser tambin una referencia para eldesarrollo de modelos en otros modos de transporte que adolecen de sistemas de prevenciny seguridad, con los que el modo martimo coincide en sus objetivos de calidad y eficacia.

    Eleditor

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    11/44

    Captulo 3Condicionantes asociados al puerto

    El contenido de este captulo se resume en el esquema 3.1, que considera las variables de ac-cesibilidad, riesgos y planteamientos estructurales.

    Como la OMI no posee autoridad para decir a los Estados miembros cmo deben pro-teger sus puertos, utiliz el trmino instalaciones portuarias para referirse a las reas donde

    un buque recibe servicios bajo la proteccin del convenio SOLAS.

    3.1 Filosofa y principios del control de accesos

    Las instalaciones portuarias, al abrir sus puertas en la segunda mitad del siglo XX, perdieronel control de accesos que antiguamente posean como zona estratgica de una ciudad. De es-ta forma, las ciudades contiguas a ellas encontraron un rea de esparcimiento donde los ciu-dadanos podan pasear y realizar actividades ldicas. La situacin actual crea la necesidad de

    volver al statu quo de zona estratgica que posean. No obstante, en algunos casos la gestin

    del puerto permitir establecer una zona de libre trnsito para no romper con la situacin ac-tual de forma traumtica.El principal factor diferenciador y multiplicador del riesgo en una instalacin portuaria lo

    constituye la caracterstica esencial de su permanente actividad: 24 horas al da, 365 das alao. Por si esto fuera poco, establecer un permetro seguro creando una burbuja protectoraes prcticamente imposible con los medios tcnicos actuales, sin contar con la falta de presu-puesto bastante comn en la mayora de los puertos. A ello se suma en numerosas ocasionesque los trabajadores portuarios desconocen los conceptos relacionados con la seguridad, unalimitada utilizacin de los sistemas de seguridad fsica y la escasez de recursos dedicados a es-tos conceptos.

    Si las instalaciones constituyen el sistema motriz del puerto, su proteccin debe iniciarse,al menos de forma indirecta, desde el permetro externo donde se establece un rea seguraprimaria antes del vallado o el control de acceso. De esta forma pueden aplicarse sistemas decontrol activo, sin que stos afecten a las zonas de explotacin; por ejemplo, a partir de lascalles lindantes.

    Se deduce, pues, que los accesos constituyen puntos sensibles y deben ser reducidos a lacantidad mnima indispensable:

    A. Acceso de pasajeros y acompaantes con o sin vehculo.B. Entrada de vehculos transportando mercancas para su embarque.C. Acceso de empleados del puerto, tripulaciones con permisos de tierra, mantenimien-

    to o abastecimiento de buques.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    12/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    13/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 59

    Una cuestin muy diferente son los accesos que comunican la zona de explotacin (a noser que las vas de evacuacin sean comunes) con la zona de servicios. De cualquier forma,las medidas de seguridad deben ser extremas en el acceso a las zonas donde se encuentraninstalaciones vitales, y este control debe efectuarse a travs de diferentes sistemas fsicos deproteccin.

    A partir de la configuracin de una instalacin portuaria, para obtener una mnima efica-cia en el control de sus accesos es necesario:

    Un vallado perimetral del rea de servicios portuarios a partir del punto donde sea po-sible realizarlo con objetividad, evaluando las alternativas que puedan aplicarse encuanto a la naturaleza fsica y material de la valla.El establecimiento de zonas restringidas para el acceso al buque, bien sea por conce-siones, lneas de atraque, trficos especializados o cualquier otra consideracin relacio-nada con el riesgo y la vulnerabilidad de cada zona relacionada con los buques.

    El primer punto est condicionado por la configuracin superficial del dominio pblico,la proximidad de los lmites exteriores a las zonas operativas del puerto con los buques, esdecir, las que estn determinadas por el ncleo de poblacin con la que posiblemente se veanrelacionadas (fagocitadas) y por la disponibilidad de accesos a la instalacin portuaria.

    El vallado debe indicar claramente la lnea de responsabilidades, establecer condicionan-tes de paso y, en especial, su relacin con la interfaz buque-puerto (en la figura 3.1, corres-pondera a P).

    El segundo punto constituye otro objetivo a considerar de este estudio, ya que, indepen-dientemente de la existencia o no de vallado exterior, definitorio de la propia instalacin por-

    tuaria, el control de la proteccin slo es posible si queda bien definido el anillo principal deseguridad donde puedan implantarse medidas disuasorias y de filtro.

    Figura 3.1.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    14/44

    60 Cap tu l o 3

    En la figura 3.1 se esquematiza una configuracin portuaria para el control de accesos,donde se representan:

    A. A partir de una lnea de atraque donde el buque se encuentre amarrado con seguir-dad, debe existir una zona restringida de accesos y salidas que envuelva en tierra la

    eslora del buque con la suficiente holgura para abarcar la explanada de operaciones ymovimientos internos, as como los puntos de amarre que sujeten al buque.

    B. Dicha superficie B debe estar delimitada por un vallado o material suficientementeslido y resistente como para soportar una estabilidad estructural permanente, esca-samente vulnerable y controlable en la mayor medida posible.

    C. Dispondr de accesos para uso de entrada y salida segn convenga a las medidasoperativas de la proteccin, en las que ser obligado que:

    I. Los accesos puedan ser cerrados y mantener dicha condicin en las situacio-nes previstas en el nivel 3 de proteccin.

    II. Queden diferenciadas las vas para el uso de personas y las dedicadas a los di-versos servicios que el buque pueda requerir.

    III. Puedan disponerse accesos activos slo a efectos de evacuacin de personas opara el acceso de los operativos de la proteccin.

    D. Si el buque es de pasaje, la va de acceso y de salida consistir en (vase la figura 3.1):IV. Una estacin martima A para el uso normalizado en el nivel de proteccin 1.V. Un acceso X para vehculos de aprovisionamiento del buque y otros que

    puedan ser considerados en el PPIP.VI. Un acceso Y adicional como va de salida y evacuacin para su uso en los

    casos necesarios, segn la ocupacin de dicha rea, incluido el buque.

    E. Si el buque es transbordador o ro-ro, el planteamiento es similar al de los buques depasaje, con la excepcin de que el acceso X lo utilizan para los vehculos que debanacceder al buque o los que deban acercarse al costado para descarga de suministros.

    F.Si el buque es de carga, la estacin martima A se sustituir por un portn equipadocon los medios necesarios para el control de cargas, conductores, visitantes, etc.;todo ello diseado para que las entradas y salidas se realicen con plena seguridad tan-to para las personas como para los vehculos.

    G. Finalmente, el acceso por mar, tanto al buque como a la lnea de atraque, en la medi-da que ser definido en el PPIP, debe significar una superficie (lmina) de agua conlmites envolventes preestablecidos, que puedan soportar sin dificultades las medidasde proteccin fijadas, lo que determina la zona C en la figura 3.1.

    H. La lnea gruesa P corresponde a un lmite del puerto (dominio pblico, etc.).

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    15/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 61

    3.2 Controles de seguridad a los accesos (personas, vehculos y mercancas)

    En primer lugar deben estudiarse los estndares de seguridad de cada puerto en funcin delnivel de riesgo, as como la naturaleza especfica del tipo de interfaz buque-puerto que gene-ran (vase el captulo 1, Criterios de aplicacin). Como este nivel de riesgo tambin vara

    con el tiempo, los controles de seguridad se deben poder reforzar con facilidad, sin que poresta razn se vea mermada la operatividad de la instalacin portuaria.En este punto nos centraremos en la seguridad de acceso entre las zonas sealizadas en

    el puerto. stas poseen diferentes niveles de seguridad y el tratamiento que se d a cada per-sona, vehculo o mercanca ser ms o menos riguroso.

    3.2.1 Zonas de controlEl concepto de zona agrupa las reas de manera que cada una contenga el mximo de ser-

    vicios que requieren idntico nivel de proteccin, y que exista el menor nmero de zonas po-sibles y de puertas de comunicacin entre ellas.

    La designacin de las diferentes zonas es:

    1.Zonas abiertas,con libre circulacin de personas. El diseo debe procurar que stas rea-licen sus gestiones y dejen el rea sin necesidad de entrar en otras zonas controladas.La intervencin de la seguridad en estas zonas debe ser sutil pero es obligada, ya que lamayora de las planificaciones para cometer un atentado se harn desde este tipo dereas mucho menos expuestas.

    2.Zonas controladas, reservadas para el pasaje, tripulaciones, servicios varios, empleadosdel puerto, etc. Estas personas tienen un nivel de acceso y de seguridad pero todas de-ben estar identificadas en la zona. La presencia en estas zonas debe tener una causajustificada. El diseo debe intentar que las personas, una vez controladas, puedan mo-

    verse libremente, ser identificadas y su equipaje controlado una vez ms si fuese nece-sario.

    3.Zonas restringidas, exclusivas para las personas destinadas a ellas o visitas con cita previa.Requieren un control de seguridad adicional. La gua de procedimientos se detalla en el

    esquema 3.2.

    4.Zonas prohibidas, donde nadie puede entrar salvo las personas que trabajen en ellas. Enel caso que por alguna razn alguien ajeno tuviera que entrar, deber ser acompaadoen todo momento por el personal de seguridad.

    Todos los dispositivos e instalaciones que controlan el acceso a cada zona se incluirn enel plan de proteccin, a fin de que su puesta en funcionamiento sea simultnea con los ser-

    vicios. Los procedimientos de cada una de estas zonas, desde el exterior hasta el buque, sonlos siguientes:

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    16/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    17/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 63

    1. Zona limtrofe exterior al permetro del puertoSe deben controlar los vehculos estacionados cerca de reas interiores sensibles, como ter-minales de pasajeros, depsitos de combustibles, etc.

    Tambin se deben controlar los lugares desde donde sea posible observar los procedi-

    mientos de seguridad o desde los que sea posible lanzar artefactos explosivos, misiles, cohe-tes o similares.

    2. Zona de acceso pblico y de distribucin de pasajeros con sus vehculos, pasajeros a pie, transportistas,tripulaciones y trabajadores

    El nivel de seguridad de esta zona es medio y en ella se interviene en aquellos elementos quese aparten de lo normal a modo de identificacin puntual. Tambin sirve para dirigir el flujode personas, de forma que permita evitar la intrusin por error en las zonas siguientes.

    Otra de las finalidades que tiene esta zona es servir de barrera frente a un ataque frontalde un suicida o un grupo armado en el puerto.

    Este primer control de acceso es muy rpido y permite el acceso con una intervencinmnima pero con unos objetivos muy claros. El personal debe estar dispuesto a la interven-cin en todo momento sirviendo de filtro, identificando a posibles sospechosos e informan-do al siguiente escaln de seguridad.

    3. Zona de aparcamiento de pasajeros y acompaantesEsta rea debe estar separada de las terminales, a ser posible a una distancia mnima de 200 m.

    As, la posibilidad de explosin de un coche bomba afectara a un reducido nmero depersonas, lo que no sucedera si su situacin fuera ms prxima.

    Debe contar con vigilancia las 24 horas mediante el empleo de CCTV y personal de se-guridad en la zona. Es muy recomendable disponer de la presencia de perros para la locali-zacin de explosivos que trabajarn de forma aleatoria.

    4. Zona de terminalesLa entrada de pasajeros a pie posibilita la colocacin de explosivos dentro de las terminales.Por esta razn la terminal debe contar con personal de seguridad de paisano que controle losposibles lugares de colocacin de explosivos y los revise con frecuencia.

    Por otro lado debe disponer de personal armado que pueda repeler la accin de un sui-cida o un ataque frontal contra los pasajeros situados en la terminal.

    El personal de seguridad de esta rea, en caso de necesidad, reforzar al personal de loscontroles de acceso.

    En terminales de alto riesgo o en pocas de mxima alerta se establecer un control pre-vio al control de embarque mediante expertos en interrogacin, los cuales observarn o inte-

    rrogarn a los pasajeros tratando de descubrir comportamientos sospechosos, contradic-ciones entre personas que se conozcan al ser interrogadas por separado, etc., e incluso se rea-

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    18/44

    64 Cap tu l o 3

    lizar una inspeccin manual del equipaje. La mayora de las entrevistas duran escasamentetres minutos, algunas menos; y slo unas pueden ser ms extensas por su complejidad. Estasentrevistas debern ser grabadas y estudiadas, y alertado el siguiente nivel de seguridad.

    5. Control de acceso a las zonas de embarqueEl control de accesos establece que solamente las personas que deben embarcar de forma in-minente puedan acceder a esta rea. Para ello mostrarn al personal de seguridad su pasaje ysu documentacin para acreditar su titularidad.

    Este primer control lo puede realizar la propia compaa naviera, registrando al pasajeroen una lista que posteriormente se entregar a bordo.

    Despus de este control se proceder al control por rayos X del equipaje que acompaa-r al pasajero durante la travesa. Al pasaje se le deben facilitar los medios para poder moversus maletas en la terminal de una forma cmoda y segura. El pasajero, a su vez, pasar un

    control de armas y explosivos por un arco de seguridad. Todos los objetos personales del pa-sajero sern introducidos en una caja y pasados por el escner de rayos X sin excepcin. Siun pasajero sealiza un objeto anmalo en el magnetmetro no pasar dos veces, sino queser revisado a mano mediante un detector porttil y cacheado.

    La determinacin del nmero de aparatos de rayos X para el control de seguridad necesi-ta los siguientes datos:

    a = nmero de pasajeros por hora que se originan en la terminal.b = trnsitos no procesados por diferentes motivos.

    y = capacidad de revisin de bultos por hora (dato de referencia, 600 bultos/hora).w = nmero de bultos por pasajero (dato de referencia, 2).

    Con estos datos el nmero de equipos sera:

    N = (a+ b)w/y= unidades de rayos X.

    Si la periodicidad de embarques es muy grande se puede calcular por:

    m = nmero de plazas en el buque ms grande que va a utilizar el sistema.y = capacidad de revisin de bultos por hora (dato de referencia 600 bultos/hora).

    w = nmero de bultos por pasajero (dato de referencia 2).t1 = tiempo mximo de estancia del pasaje en la zona de preembarque.t2 = tiempo mnimo de estancia del pasaje en la zona de preembarque.

    De esta forma el nmero de aparatos de rayos X sera:

    N = (60 m w)/y(t1t2) = unidades de rayos X.

    Los controles de seguridad deben estar ocultos a la vista de las personas que no debanembarcar. Debe disponerse de una habitacin cerrada para cacheos ante la sospecha de que

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    19/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    20/44

    66 Cap tu l o 3

    d) Una vez que el vehculo embarca en la zona de carga del buque sta debe quedar aisla-da del pasaje, para evitar que se utilicen armas que pudieran haber entrado ocultas enel buque.

    e) En el caso de camiones que transporten mercancas, stas debern estar referenciadasen un albarn donde se indique su naturaleza. La gestin de este tipo de vehculos de-

    ber hacerse en estrecha comunicacin con la empresa transportista, a fin de confirmarla identidad del conductor y la composicin de la carga.

    8. Zona de entrada de mercancasUna vez pasada la zona de acceso pblico y de distribucin de pasajeros y mercancas, eltransportista se dirigir al primer control, donde se le identificar y se tomar nota de la do-cumentacin del vehculo y datos sobre la carga.

    En el caso de pretender embarcar en un buque mixto de carga y pasaje se efectuar la

    inspeccin como en la zona de embarque de vehculos.Mientras, de forma aleatoria, se inspeccionar la carga de tantos camiones como sea po-

    sible, comprobando mediante la comunicacin con las partes interesadas la identidad del trans-portista y la naturaleza de la carga.

    En esta rea se debe de contar con un grupo de agentes de seguridad formados en la ins-peccin de vehculos pesados y de contenedores.

    Es recomendable la utilizacin de equipos de rayos X para la inspeccin de camiones ycontenedores. Si se deben inspeccionar tanto contenedores como camiones, se recomienda lautilizacin de fibra ptica o cmaras trmicas porttiles.

    Debido a la complejidad de la inspeccin del transporte pesado, y siendo ste un medioideal de ataque, deben tomarse todas las medidas oportunas para asegurar que cuando el ca-min o contenedor suba a bordo no contenga ningn elemento peligroso.

    3.2.2 Control de personasEl control sobre las personas tiene como objetivo que stas limiten su estancia a los lugaresen que tengan algo concreto que hacer y queden excluidas del resto. Asimismo, se pretendeque no tengan ningn elemento peligroso susceptible de ser utilizado en un ataque terrorista.

    El control mximo se extiende a:

    El registro de pasajeros.El registro de bultos de mano.El registro de los equipajes.

    El control se puede realizar de tres formas no excluyentes, pudiendo reforzarse unas aotras en caso de necesidad:

    Control manual.Control manual del equipaje de mano y con detector de metales al pasajero.Control del equipaje con rayos X y control de pasajeros con detector de metales.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    21/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 67

    El control manual se realiza en un espacio cerrado, donde se registra al pasajero, y conuna mesa, donde se registra a mano el equipaje.

    3.2.2.1 Procedimientos de control de accesos

    a) PersonasLos trabajadores y tripulaciones mostrarn su tarjeta al agente o vigilante de seguridadpasando por la esclusa y el detector de metales. La paquetera o bolsas pasarn por elescner de rayos X. A la salida se realizar la operacin contraria.Para las tripulaciones que lleguen en los buques, cuando se realice la inspeccin de se-guridad se solicitar al capitn una copia del ROL con los datos exigidos, incluida la fo-tografa, que podr realizarse al instante con cmara digital, confeccionndose con lamayor brevedad las tarjetas identificativas que podrn entregarse a la tripulacin con elcorrespondiente recibo al bajar a tierra. La validez de las tarjetas ser exclusivamentepara el tiempo que el buque est en puerto. Para las lneas regulares tendr la mismaduracin que para el resto de los trabajadores de la instalacin.Las visitas, proveedores y trabajadores ocasionales mostrarn su documento nacionalde identidad o pasaporte al agente o vigilante de seguridad, pasando a continuacinpor la esclusa y el detector de metales; la paquetera y el equipaje de mano pasarn porel escner de rayos X. Estas personas recibirn una tarjeta autoadhesiva que llevarn enel pecho durante su estancia en la instalacin, y su rostro quedar reflejado en la c-mara.

    Las visitas VIP se regirn por su plan especfico.

    b) Objetos entregados y correoUna persona designada por la direccin de la instalacin portuaria recoger en los dashbiles el correo, que ser examinado en el escner de rayos X por el agente o vigilantede seguridad encargado del mismo, realizndose slo a continuacin la distribucin delmismo.En las entregas de paquetera se personar en el puesto de control de accesos una per-

    sona de la dependencia a la que va destinada, hacindose cargo del mismo tras ser exa-minado en el escner de rayos X por el agente o vigilante de seguridad.En el caso de encontrarse algo sospechoso al examinar el objeto se activar el plan deartefactos terroristas.

    c) VehculosEn el centro de control de seguridad existir una relacin del personal de plantilla au-torizado a estacionar su vehculo en el interior de la instalacin portuaria con los datosdel mismo, que contar con una tarjeta identificativa que se situar en su salpicaderopara ser visible durante su permanencia en la instalacin.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    22/44

    68 Cap tu l o 3

    Al acceder a la instalacin portuaria sern identificadas las personas que accedan en ve-hculo, as como ste. En caso de no poseer autorizacin se les proporcionar una pro-

    visional. El agente o vigilante de servicio registrar el maletero del vehculo, y los obje-tos que contenga.

    3.2.3 Subsistema de proteccin antiintrusinSu objeto es disuadir, detectar, retardar, verificar y reaccionar ante el acceso no controlado ala instalacin portuaria y zona martima de responsabilidad por parte de personas, objetos,

    vehculos y embarcaciones:

    Estructura fsica:subsuelo, vallas, paredes, ventanas, tejados, etc.Intrusiones especiales:en ariete, subacuatica, area y abordaje.

    3.2.3.1 Medidas activas y pasivas

    a) SubsueloCerramientos con reja empotrada segn norma UNE 108-142 en pozos entradas y sa-lidas de agua, electricidad, telfono y fibra ptica, desde el cierre reglamentario hastauna distancia de 10 m al interior de la instalacin, en paredes suelo y techo.Iluminacin cada 2 m en los tneles con bombillas protegidas de 100 W.Cuatro detectores ssmicos en paredes, suelo y techo a unos 2 m del cierre.

    CCTV en cada tnel.Doble acodado en cada tubo de entrada y salida de aguas de la instalacin.Inspeccin diaria de los tneles accesibles por parte de personal de seguridad, con re-gistro documental de la misma.Cierre de seguridad exterior en los accesos al interior de la instalacin.

    b) Zonas despejadasValla metlica de 2,5 m de altura con remate de concertina, que llevar asociado un sis-tema de deteccin inercial. Si lo permite el espacio fsico, sera recomendable un siste-ma de doble valla de idnticas caractersticas separadas 4 m, lo que permite crear unazona prohibida que retarde la intrusin y posibilite la reaccin.Barrera de infrarrojos en todo el permetro.Barrera de microondas en todo el permetro.

    Estos tres sistemas, inercial, infrarrojos y microondas, estarn asociados en una configu-racin dos en Y para conseguir un equilibrio entre alarmas y falsas alarmas:

    CCTV en todo el permetro con sistema orientable en 360.

    Sistema de iluminacin en todo el permetro.En las zonas edificadas que formen parte del permetro de la instalacin portuaria, ade-

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    23/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 69

    ms de los sistemas de barreras de infrarrojos y microondas, CCTV e iluminacin, se contarcon los siguientes:

    Detectores ssmicos en paredes externas equidistantes segn radio de accin.Ventanas a nivel del suelo y en primera planta provistas de cristales blindados tipo A-30.

    Detectores inerciales en cristales de ventanas. Este sistema se asociar a las barreras deinfrarrojos y microondas con igual configuracin que para las zonas despejadas.Cierre con reja por el interior de las ventanas de nivel suelo y primera planta, segnnorma UNE 108-142.Condena con tabique de las puertas no utilizables, con los correspondientes sistemasde deteccin ssmica como si se tratara de una pared externa.

    Zona de cubiertas edificadas en el permetro de la instalacin portuaria:

    Barrera de microondas.Sistema de CCTV.Sistema de iluminacin.Sistema de contactos magnticos en accesos.

    3.2.3.2 Zona martima

    Para evitar el acceso no controlado a la zona martima de responsabilidad de la instalacinportuaria, es imprescindible la deteccin a tiempo de los buques y dems embarcaciones que

    se aproximen a la misma. Este espacio de tiempo debe ser suficiente para permitir su identifi-cacin y preparar la reaccin adecuada.

    Dicho planteamiento precisa la definicin en el espacio martimo de las zonas ya seala-das en el subsistema de control de accesos y permanencia:

    restringida,reservada,prohibida,de fondeo,

    aadiendo una zona controlada en la que toda embarcacin debe ser detectada e identificada,intentando conocer sus intenciones o confirmando su entrada en la instalacin portuaria quese deba proteger.

    De ser posible, este sistema tendr que estar conectado con los sistemas de control detrfico martimo con los que cuente el pas donde est ubicada la instalacin. Por otra parte,dada la responsabilidad estatal sobre las zonas martimas, es necesaria la correspondiente de-finicin y sealizacin de estas reas mediante la legislacin oportuna y su publicacin en car-tas nuticas, e incluso su sealizacin fsica con las seales internacionalmente convenidas.

    Otra cuestin es la intrusin subacutica; aunque se puede descartar la utilizacin de sub-

    marinos, no est de ms aplicar las correspondientes medidas de deteccin.En cuanto a la intrusin de submarinistas solos o que utilicen pequeas embarcaciones,

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    24/44

    70 Cap tu l o 3

    contemplado en el apartado de intrusiones especiales, se pone de manifiesto el corto radio deaccin de este procedimiento, que requiere, adems, el apoyo de una embarcacin cercana,que debera ser detectada por el sistema desde el inicio de la agresin en la costa prxima, locual requiere a su vez la integracin del sistema de seguridad de la instalacin portuaria en elsistema de seguridad pblica al que est situada la misma.

    3.2.3.3 Zonas martimas de seguridad

    Zona restringida:zona martima bajo responsabilidad de la instalacin portuaria.Zona reservada:parte de la zona restringida no incluida en las dems, incluyendo las zo-nas de trnsito, atraque y maniobra de los buques.Zona prohibida:zona martima donde slo podrn actuar las unidades martimas encar-gadas de la seguridad.Zona de fondeo:zona martima donde se sitan los buques que tienen que acceder a lainstalacin portuaria para su identificacin e inspeccin, situada en el extremo exteriorde la zona restringida, donde slo podrn acceder estos buques y las unidades marti-mas de seguridad con el personal preciso.

    3.2.3.4 Medios humanos y fsicos del sistema martimo antiintrusin

    Patrullas martimas.Visores trmicos.

    Radar de superficie.Hidrfonos submarinos.Boyas de sealizacin.

    3.2.3.5 Criterios para el establecimiento de la lmina de agua(vase la figura 3.3)

    Identificacin de las circunstancias que accionan el paso de un nivel a otro para cadariesgo identificado.

    Ancho segn la dimensin del ancho portuario en cada rea.Fijar un ancho mnimo comn a todos los atraques.Fijar un ancho mnimo por riesgo de categora superior al comn.Relacin con accesos (bocanas), con un incremento para tiempos de respuesta.Proponer medidas alternativas (barreras flotantes slidas con apoyos en costado delbuque y otras).En el nivel 1, a efectos de la disuasin, patrullas sin lmites ni frecuencia regulares.

    3.2.3.6 Control de la aproximacin de buques a la bocana

    Velocidad moderada a la mnima de gobierno.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    25/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 71

    En el nivel 3, obligacin de parar y luego a mnima de gobierno.Uso del SIA. En caso contrario, medidas preventivas compensatorias de la duda.

    3.2.3.7 Intrusiones especiales

    a) En arieteAnte la posibilidad de que un vehculo terrestre se lance a gran velocidad sobre un acceso dela instalacin portuaria, es necesario que delante de ste se instalen barreras que obliguen alos vehculos a realizar una trayectoria en s (no rectilnea); o bien que el acceso se encuentreen la tangente de una rotonda, lo que obligar en ambos casos a que los vehculos disminu-yan sensiblemente la velocidad. De todas formas, es preciso que las barreras que se instalen,basculantes o de otro tipo, tengan la suficiente resistencia como para parar un vehculo pesa-do a cierta velocidad.

    Figura 3.3.

    b) SubacuticaComo se constat al tratar la intrusin por la zona martima de la instalacin portuaria, paradetectar una intrusin subacutica con buceadores y reaccionar de manera adecuada todavano se han diseado medios de deteccin que proporcionen prestaciones similares a los te-rrestres. Esto presenta un grave problema, ya que los sistemas basados en hidrfonos no ga-rantizan la deteccin de uno o varios submarinistas que pretendan acceder a la instalacin o alos buques atracados en ella.

    En situaciones blicas, este problema se intent solventar con un cierre de la zona marti-

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    26/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    27/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 73

    cacin debe recurrirse siempre al anlisis de la informacin sobre la cuestin que est dispo-nible en:

    Bibliografa de los sucesos relacionados con el tema y la actividad.Los consecuentes con la naturaleza y la clasificacin de la actividad.

    Los razonablemente supuestos por los efectos y las consecuencias esperadas (mtodosindirectos).Los procedentes de los conocimientos de las fuerzas de seguridad del Estado y otrasfuentes de expertos.Los de los servicios de inteligencia, en tiempo real.

    La mejor informacin, considerando la confidencialidad y las limitaciones en la divulga-cin de datos, no debe proceder de los medios de informacin de carcter pblico (prensa,radio o televisin), sino de los organismos del Estado, a travs de los profesionales y de los

    expertos privados, especialistas en el tema.Al mismo tiempo, como el trmino proteccin (security) es un integrante ms de la segu-ridad global y se le pueden aplicar en gran medida varios procedimientos deducibles que sonhabituales en el campo del riesgo industrial (safety). En estos casos, en cuanto se utilizan m-todos indirectos a partir de la supuesta culminacin del acto delictivo e ilcito que se pretendeproteger, ello permite detectar los puntos dbiles y a continuacin encontrar las causas quepodran ocasionarlo.

    En este sentido, al evaluar las consecuencias ocasionadas o esperadas, las medidas deproteccin pueden clasificarse en estratos de importancia. Y al enumerarlas todas y alcanzarcriterios comparativos sobre la naturaleza de la variable, pueden decidirse bloques de accin

    semejantes para distintos aspectos de la aplicacin, lo que representara una simplificacin deltratamiento final de la proteccin aplicada y una reduccin de los costes totales.

    Por todo ello, al ser una cuestin de gran variabilidad, sin una clara relacin causa-efecto,y depender de la intencionalidad de quienes intentarn burlar todas las medidas de proteccinestablecidas, los riesgos que se identifiquen como principales debern pasar por la constanteevaluacin que exijan los acontecimientos y el da a da.

    Ante la necesidad de la implantacin de un sistema de seguridad en una instalacin por-tuaria, es necesario delimitar y definir previamente los bienes objeto de proteccin, entrelos que destacan:

    La vida e integridad fsica de las personas: directivos, trabajadores, visitantes, tripula-ciones y viajeros.Los buques situados en la zona de responsabilidad de la instalacin portuaria.La carga, tanto la almacenada como la estibada en los buques atracados.Los vehculos y la maquinaria empleada en los procesos portuarios.Los vehculos y los objetos personales de las personas que se encuentren en la instala-cin y los buques atracados en la misma.Las infraestructuras: edificios, almacenes, tinglados, vas de circulacin, etc.

    La informacin y documentacin de la entidad, especialmente la ms sensible, tanto larecogida en soporte fsico como magntico e informtico.El aseguramiento de los procesos industriales desarrollados en la instalacin portuaria.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    28/44

    74 Cap tu l o 3

    Una vez definidos los bienes es necesario identificar el dao y los agentes causales, loque permitir concretar el riesgo y plantear las medidas de seguridad convenientes para con-seguir el mximo nivel de seguridad posible.

    3.3.1 Tipos de daosPara las personas:

    Muerte.Lesiones: graves o leves.Enfermedad: fsica o psquica.

    Para los objetos:

    Destruccin total.Destruccin parcial.Prdidas.

    La evaluacin de riesgos abarca, adems, dos factores:

    La vulnerabilidad de la instalacin:definida como las posibilidades de que sta pueda sufrirun daocon xito, cuestin que depende especialmente de sus caractersticas estructu-rales y fsicas: tipo de construccin y materiales, situacin, etc.

    Las amenazas a la instalacin. Cualquier instalacin puede ser vctima de diversas agresio-nes, aunque haya mnimas probabilidades de que se produzcan. Por ello es necesarioestablecer un criterio de prioridades que conjugue dos factores: las ms probables y lasms peligrosas, que obviamente se darn en el estudio de la situacin terrorista y delin-cuencial del entorno donde se ubique la instalacin portuaria.

    Por las caractersticas de la instalacin portuaria, todas estas acciones precisarn de unadelimitacin por zonas para una mejor adecuacin de las medidas de proteccin y seguridad.

    3.3.2 Clasificacin de los riesgosRiesgos humanos derivados de las actividades antisociales:

    Robo. Entendido como lo define el cdigo penal, con la componente de fuerza o inti-midacin a las personas o fuerza en las cosas, es uno de los grandes riesgos de las ins-talaciones portuarias, derivado de su propia actividad de movimiento de mercancas y

    viajeros. En su acepcin comn como atraco no se considera que constituya un riesgopropio de una instalacin portuaria. Actualmente la sofisticacin tcnica y la compleji-dad de algunas organizaciones criminales internacionales permiten que el robo a granescala de mercancas y bienes de equipo sean una amenaza real para una instalacin

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    29/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    30/44

    76 Cap tu l o 3

    Trfico de estupefacientes.A nadie se le escapa la importancia de este riesgo en la modali-dad de grandes alijos y la gran probabilidad de que se produzca en una instalacin por-tuaria. En el trfico de estupefacientes se utiliza la va martima para su transporte des-de las zonas de produccin hasta las de consumo o transito; generalmente se oculta enobjetos que son despachados como mercanca normalizada. Las fuerzas de seguridad

    del Estado realizan las labores de deteccin de estas drogas.En cuanto al pequeo trfico, en el mbito de pases como Espaa puede conside-

    rarse como de intensidad normal. En consecuencia, el riesgo puede considerarse altopara el primer caso y bajo para el segundo.

    Agresin.Este tipo de incidente puede darse en cualquier lugar donde converjan perso-nas. Una instalacin portuaria no parece ser un lugar muy proclive a ello, de no ser queest muy prxima a barrios marginales, locales nocturnos o zonas de prostitucin. Es-to puede cambiar en el caso de producirse conflictos laborales, por posibles agresionesentre grupos de trabajadores o entre stos con las fuerzas de seguridad del Estado.

    El riesgo puede considerarse bajo en situaciones normales, salvo producirse las con-diciones sealadas.

    3.3.2.1 Terrorismo

    Atentado con arma de fuego. Esta modalidad de accin contra personas se emplea cada vezmenos en acciones indiscriminadas, por su limitada eficacia en comparacin con otrasformas de agresin, utilizndose slo para acciones selectivas. En stas, por su facili-

    dad de transporte y ocultacin, o bien se utiliza un arma corta que permite al agresordesplazarse y acercarse a la vctima sin levantar sospechas, ya que es ms eficaz a cortadistancia (menos de 8 m), o bien un arma larga con alza telescpica, que permite alcan-zar unas distancias en torno a los 600 m.

    En ambos casos no se considera un riesgo propio de una instalacin portuaria, ex-cepto en ocasin de una visita VIP o que en esa instalacin trabaje alguna personaamenazada por una organizacin terrorista.

    Agresin con artefacto explosivo. Esta accin puede ir dirigida contra personas, bienes, em-barcaciones, etc., y desplegar un gran poder destructivo. El pequeo tamao del arte-facto permite ocultarlo en maletas, bolsas, vehculos o cualquier otro objeto para sutransporte hasta el objetivo. Cuando va dirigido a personas puede contener metralla.Es el medio habitual de actuacin terrorista, dada la facilidad de obtencin del mate-rial, por su empleo comercial o militar, e incluso su sencilla fabricacin. En cuanto alos dispositivos de iniciacin, los temporizadores y el radiocontrol son los ms utiliza-dos pues permiten al ejecutor de la accin estar lejos del lugar. Otra forma de actua-cin es el atentado suicida, en el cual un terrorista se infiltra en el objetivo y acciona elartefacto en el momento idneo para causar la mayor cantidad posible de vctimas omatar a alguna persona en concreto.

    La instalacin portuaria tiene un alto riesgo de sufrir esta modalidad de atentado,mayor an si se incrementa el trfico de pasajeros con unas medidas de seguridad casisiempre inferiores a las de los aeropuertos.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    31/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 77

    Agresin con artefacto incendiario.Este tipo de artefacto est ms dirigido a destruir bienesmateriales (instalaciones, bienes, buques y su carga, etc.) que a actuar contra personas.Sus caractersticas suelen ser el bajo coste, la sencillez de elaboracin y un considerablepoder destructivo, determinado por las condiciones meteorolgicas (temperatura, vien-to, humedad, etc.) y las derivadas del objetivo, como son combustibilidad, forma de al-

    macenaje, etc.Su riesgo en la instalacin portuaria puede considerarse medio.Otro aspecto importante es el empleo de pequeos artefactos del tipo cctel molo-

    tov en actuaciones terroristas de baja intensidad contra personas y bienes. El nivel deriesgo puede depender de los antecedentes de estas acciones que existan en la zona, sidentro de ella se emplaza algn objetivo significativo, o bien que se pueda dar algunaalteracin importante del orden pblico.

    Agresin con agente qumico. Entre los riesgos que incorporan en su actuacin los gruposterroristas se encuentra el empleo de artefactos con carga qumica. Van dirigidos con-tra personas, aunque tambin afectan a los animales. Por sus efectos pueden ser:

    Dermotxicos: si actan sobre la piel.Hemotxicos: si actan sobre la sangre.Neumotxicos: si actan sobre el sistema respiratorio.Neurotxicos: si actan sobre el sistema nervioso.

    La diseminacin idnea de estos productos se produce en gas o lquido pulveriza-dos, lo que requiere un equipo emplazado en el objetivo o sus proximidades, o sobre

    un mvil terrestre, martimo o areo que disperse las sustancias sobre el mismo. Suempleo ms efectivo tiene lugar en habitculos cerrados, que no dependen de condi-ciones meteorolgicas como el viento, temperatura, humedad, etc.

    Otra forma de presentacin de estos agresivos son las llamadas armas binarias, enlas que dos productos no letales, al mezclarse, se convierten en un producto txico,mediante un sistema o mecanismo que tambin lo dispersa.

    Una instalacin portuaria puede sufrir esta modalidad de ataque. Se deduce que don-de haya una alta concentracin de personas en habitculos cerrados, como un crucero,por ejemplo, esta forma de agresin, que se ha empleado en diversas acciones terro-

    ristas, representa un nivel alto respecto a otras.Agresin con agente biolgico.El empleo de este medio despierta el gran temor que produ-cen las enfermedades humanas. Estos agentes son de dos tipos:

    Seres vivos: bacterias, virus, etc.Toxinas: de origen animal, vegetal, etc.

    Estas ltimas tienen un empleo operativo muy similar al de los agresivos qumicos,incluso en sus efectos.

    El empleo de organismos microbianos tiene unas limitaciones, como son las condi-ciones de rayos UV, la humedad o la temperatura, para que stos puedan vivir e intro-

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    32/44

    78 Cap tu l o 3

    ducirse en las personas y animales en la cantidad suficiente para generar una infeccin.Esto conlleva un perodo de incubacin hasta que la enfermedad se manifiesta; una

    vez identificada puede ser combatida con xito por medio de vacunas.Sobre los medios de diseminacin, el aerosol, la liberacin por sabotaje o mediante

    vectores (animales infectados) son los ms habituales. El elemento ms fcil de utilizar

    es el aire acondicionado de las instalaciones, que rene condiciones idneas para la vi-da y difusin de los agentes vivos.Puede concluirse que el riesgo de su empleo en una instalacin portuaria est limita-

    do a espacios cerrados, como son terminales de viajeros, locales pblicos, buques, etc.,donde se rene una significativa cantidad de personas. No obstante, sus efectos tarda-rn cierto tiempo en manifestarse, por lo que se puede incluir en un riesgo medio, algoms elevado si se emplea, por ejemplo, para generar psicosis o para crear problemassanitarios en un buque, preferiblemente con pasaje, como apoyo a otro tipo de accin.

    Agresin con agente radiolgico.Esta accin consiste en la diseminacin de material radiac-tivo con el nivel ms alto posible de actividad, con el fin de contaminar a personas oneutralizar una instalacin, un buque o un terreno. Esto puede realizarse utilizando unexplosivo o una carga explosiva incendiaria que amplifique sus efectos. Como en loscasos de los agentes biolgicos y qumicos, la meteorologa influye para determinar lasreas que sern contaminadas, por lo que su empleo contra personas es ms peligrosoen habitculos cerrados.

    Puede considerarse un riesgo bajo para una instalacin portuaria, tanto por el escasoempleo que este tipo de accin ha tenido hasta ahora, como por la dificultad de las or-ganizaciones terroristas para hacerse con residuos radiactivos de alta actividad, y tam-

    bin porque sus consecuencias son a largo plazo, aunque sirva para neutralizar un lu-gar, con efectos psicolgicos significativos.

    Agresin con arma nuclear.Por el momento, al margen de una situacin blica, no se con-sidera muy probable el empleo de un arma nuclear, dado el control que tienen sobreellas las naciones que las poseen. Su uso tendra unas consecuencias terribles para laspersonas y los bienes que se encontraran en su radio de accin, por la combinacin deefectos explosivos, trmico-luminosos, radiactivos y electromagnticos.

    Puede decirse que su riesgo en una instalacin portuaria es bajo mientras no cam-bien las actuales estimaciones.

    Toma de rehenes. En esta operacin un grupo de personas retiene a otras mediante la co-accin para conseguir un objetivo poltico o econmico. Lo utilizan tanto las organiza-ciones terroristas como agentes polticos en conflictos laborales, aunque en estos casosno suelen emplearse armas de fuego. Entre la posibilidad de que la accin se realice entierra o en el mar bajo responsabilidad de la instalacin portuaria, esta ltima se pre-senta como la ms probable y la de ms difcil resolucin, por las dificultades que en-traa abordar y controlar un buque y al mismo tiempo proteger la vida de los rehenes.

    Este tipo de operacin terrorista tiene un riesgo medio en las instalaciones portua-rias con trfico de viajeros, especialmente por el menor control que se ejerce respectoa las terminales areas. En cualquier caso, conviene tener conocimiento del anlisis deriesgo que cada compaa realice sobre cada buque y lnea.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    33/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    34/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    35/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    36/44

    82 Cap tu l o 3

    Conocer los puntos ms idneos para reunir datos de los procedimientos portuarios per-mitir elaborar un mapa de objetivos a los que se destinarn los medios adecuados, tanto tc-nicos como humanos. La deteccin de estas personas y su identificacin es la prevencin ac-tiva que permitir anticiparse a la agresin.

    La entrada en la zona de observacin debe ser controlada no slo desde la zona sensible,

    sino desde la misma zona en cuestin.Determinadas amenazas tendran efectos multiplicadores por las consecuencias que pro-

    duciran al verse relacionadas con otras instalaciones o actividades (vase la figura 3.4).

    Figura 3.5.

    Esa circunstancia tambin se puede detectar en la figura 3.5, por los efectos de una ac-

    cin que se produjera en una instalacin portuaria con una amplia rea de almacenamiento.

    Figura 3.6.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    37/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 83

    Aproximacin/Entrada

    Se debe valorar la facilidad de acceso. La reduccin de la velocidad de los vehculos en el re-cinto de la instalacin portuaria debe efectuarse mediante la disposicin en L de barrerasmviles contravehculos (vase la figura 3.6), que permitan un paso constante de vehculos a

    baja velocidad. Estos sistemas reducirn la capacidad de penetracin en la instalacin de co-ches bomba conducidos por suicidas. Este tipo de atentados obliga a reforzar los permetrosde las instalaciones portuarias. Por esta razn debemos analizar los posibles puntos de acceso

    violento del permetro y las zonas sensibles, como las estaciones martimas, las reas de alma-cenaje de hidrocarburos y otras.

    Debe prestarse una especial atencin a la lmina de agua, incluyendo las zonas de fon-deo. Utilizar embarcaciones de pequeo tamao como si se tratase de torpedos es un sistemaya usado. El control del trnsito de todas las embarcaciones debe ser exhaustivo, por peque-as que stas sean. En un primer momento debe considerarse restringido el paso a las zonascrticas a toda embarcacin no autorizada, y las que dispongan de autorizacin deben contar

    con medidas de control para impedir que puedan ser utilizadas por elementos terroristas. Es-tas zonas deben adems sealizarse para evitar la posible la entrada por error, por ejemplo,de un yate de recreo. Para que esta medida sea eficaz, el departamento de seguridad del puer-to deber disponer de patrullas con capacidad de intervencin contra las intrusiones.

    En el caso de las zonas de fondeo, segn sean las circunstancias se activarn los procedi-mientos de control indicados en la tabla 3.2 sobre los buques fondeados.

    Estado del buque Medidas de seguridadAcciones en situacin

    de mxima alertaNivel de riesgo

    Trnsito muy prximo

    sin entrada en puerto

    Seguimiento y control de

    direccin y velocidad

    Activacin de defensas y

    bloqueo de entrada al puerto AltoBsqueda de abrigofrente a temporal

    Vigilancia, control dedireccin y velocidad cuando

    zarpe

    Patrullas en alerta y sistemas dedefensa preparados para su

    activacinBajo

    Fondeo en espera desuministros o

    reparacin a bordo

    Vigilancia del buque einspeccin si procede por la

    relacin con la autoridadportuaria

    Utilizacin de vas deaproximacin al puerto, alejadas

    del buque fondeadoAlto

    En espera de entrada,maniobras de atraque

    Seguimiento, control dedireccin y velocidad, servicio

    de inspeccin y practicaje

    Inspeccin del buque porfuerza especializada

    Bajo

    Tabla 3.2.

    3.3.4 La ejecucin del atentadoEl grado de eficacia del atentado es proporcional a la facilidad de obtener informacin delobjetivo y de la falta de barreras. Establecerlas para controlar el acceso a las diferentes reasno impide el normal trnsito de vehculos y personas, ni la operatividad de los diferentes ser-

    vicios, tras la necesaria adaptacin de usuarios y trabajadores. Sin duda, esta adaptabilidad pue-

    de ser aprovechada por los agresores.Los mejores sistemas de seguridad deben ser auditados y puestos a prueba constante-

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    38/44

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    39/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 85

    Identificacin de puntos vulnerables S NoAccesos por mar a la instalacin portuaria (atraques)Accesibilidad a los buques fondeadosAccesos por tierra a las instalacin portuariaIntegridad estructural de los muellesIntegridad estructural de las instalacionesIntegridad de las estructuras conexasProcedimientos de proteccin existentesMedidas de proteccin existentesSistemas de identificacinProcesos de infraestructura y servicios portuariosProteccin radioelctrica y telecomunicacionesProteccin de los sistemas y redes informticosZonas adyacentes para uso en ataquesAcuerdos con compaas privadas de seguridadIncompatibilidades entre planes safetyysecurity

    Incompatibilidades entre tareas instalacin y de securityLimitaciones de personal o de ejecucinDeficiencias al impartir formacin o durante los ejerciciosDeficiencias durante operaciones diariasDeficiencias despus de un suceso o alertaDeficiencias en los informes de proteccinDeficiencias al ejercer las medidas de controlDeficiencias al realizar una autora

    Proteccin de bienes e infraestructuras S No

    Accesos, entradas y vas de acercamiento terrestresFondeaderos y zonas de maniobraAtraquesInstalaciones de cargaZonas de almacenamientoTerminalesEquipo de manipulacin de la cargaSistemas de distribucin elctricaSistemas radioelctricos y de telecomunicacinSistemas y redes informticosSistemas de gestin de trfico y ayudas a la navegacin

    Sistemas para el trasvase de cargaPuentes, vas frreas y carreterasEmbarcaciones de servicio (remolcadores, gabarras, etc.)Equipos y sistemas de proteccin y vigilanciaAguas adyacentes a la instalacin portuaria

    Identificacin de posibles amenazas S NoPosibles actos que supongan amenaza:

    Daos o destruccin de una instalacin o buque (explosivos, incendioprovocado, sabotaje o vandalismo)Secuestro o captura de un buque o de las personas a bordoManipulacin indebida de la carga

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    40/44

    86 Cap tu l o 3

    Manipulacin indebida de equipo o sistemasManipulacin indebida de las provisiones del buqueAcceso o usos no autorizados, incluso polizonesContrabando de armas o equiposUtilizacin del buque para el transporte ilcito de personas

    Utilizacin del buque como arma o medio destructivoBloqueo de entradas al puerto, accesos, etc.Ataque qumico, biolgico o nuclear

    Efectuadas consultas con autoridades pertinentesMtodos para llevarlos a cabo:

    Suficientes para determinar vulnerabilidad de zona portuariaSuficientes para definir necesidades y medidas de proteccinSuficientes para poder establecer un orden de prioridadesSuficientes para hacer posible la planificacinSuficientes para la asignacin de recursos

    Incluye las caractersticas de la instalacin portuariaIncluye las caractersticas del trfico martimo que la utilizaIncluye las caractersticas de las consecuencias probables de un ataque, comoprdidas de vidas, daos a bienes, trastornos econmicos o interrupcin de laactividadLa capacidad y el propsito de quienes puedan atacarLos modalidades de ataque probablesConclusin entre nivel de riesgo y las medidas de proteccin

    Clasificacin de prioridades correctivas S No

    En funcin de la eficacia para reducir probabilidadesReconocimientos, inspecciones y auditoras de proteccinConsultas con propietarios y gestores de la instalacin y de las estructurasadyacentesAntecedentes de sucesos que afecten a la proteccin martimaOperaciones que se realicen en la instalacin portuaria

    Contenido del PPIP S NoOrganizacin de la proteccin en la instalacin portuariaEnlaces con autoridades competentesEnlaces con buquesMedidas bsicas de proteccin para los tres niveles (I, II, III)Procedimiento de notificacin con los gobiernos contratantesAnlisis de las caractersticas fsicas y operativas de la instalacinFuncin y estructura de la organizacin portuaria en cuanto a proteccinTareas, responsabilidades y formacin del personal de proteccinFormacin especfica a personal armado en zonas de mercancas peligrosasMedidas para evaluar el rendimiento de eficacia por personaEnlaces de la organizacin con otras autoridades nacionales y localesSistemas de comunicaciones, continuas y eficaces

    Sistemas de comunicaciones entre instalacin portuaria, buques y autoridadesGaranta de mantener la comunicacin en todo momentoProcedimientos para salvaguardar la informacin (papel, informtica)

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    41/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 87

    Procedimientos para evaluar la eficacia de las medidasProcedimientos para identificar y subsanar fallos del equipoProcedimientos para evaluar informes de fallosProcedimientos de manipulacin de la cargaProcedimientos de entrega de provisiones al buqueProcedimiento actualizado del inventario de mercancas peligrosas y de suubicacinMedios para alertar a las patrullas y bsqueda especializadaAyuda a OPB para identidad de las personas (cuando se solicite)Procedimientos de permiso de tripulaciones, relevos y visitantes

    Control de acceso a la instalacin portuaria S NoMedidas de proteccin en todos los medios de accesoPara cada uno de los lugares en que se restringir o prohibir segn el nivel deproteccinPara cada nivel, tipo de restriccin o prohibicin y los medios de usoPara cada nivel, medios identificacin para acceder a la instalacinSistemas permanentes o temporales para personal fijo y visitantesSistema de identificacin coordinado, similar a los aplicados para el buquePasaje mediante tarjeta de embarque, etc., pero sin acceder a zonas prohibidasSistemas de identificacin actualizados con regularidadSanciones disciplinarias a los abusosDenegacin de acceso si la persona no desea o no puede demostrar su identidadNotificacin al OPIP de tales personasIdentificar los lugares para registros de personas, efectos y vehculosLugares cubiertos, dispuestos para su funcionamiento continuado

    Pasado el registro, las personas van directamente a zonas restringidas de esperaEstablecer zonas separadas para las personas que han pasado un control de lasque noIndicar la frecuencia de controles, al azar o de vez en cuando

    Nivel 1Delimitar las zonas restringidas mediante vallas o barrerasComprobar la identidad de todas las personas que vayan en el buque.Control de vehculos para acceder a un buqueVerificar la identidad del conductor y la documentacin del vehculoLimitar el acceso a quienes no trabajen en la instalacin y vayan sin identificar

    Registro de personas, efectos personales, vehculos y contenidosConveniencia del cierre de accesos que no se usen regularmente

    Nivel 2Ms personal de vigilanciaLimitar el nmero de accesos, cerrando los que convengaHabilitar medios para obstaculizarAumento de frecuencia de registrosDenegar el acceso a personas sin justificacin verificableUso de buques patrulla para la proteccin de las aguas del puerto

    Nivel 3

    Suspender el acceso total o parcialmenteAutorizar el acceso slo a los encargados de la proteccin

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    42/44

    88 Cap tu l o 3

    Suspender los movimientos de personas y vehculosSuspender las operaciones portuarias total o parcialmenteDirigir los movimientos de los buquesEvacuar total o parcialmente la instalacin portuariaIncrementar las patrullas

    Control de acceso a zonas restringidas S NoIndicacin de zonas restringidas dentro de la instalacinPerodos en que ser vlida la restriccinMedidas para controlar los accesos y actividades en ellasMedidas de inspeccin en zonas, antes y despusCumple la proteccin de personas y de buquesProtege la instalacin portuariaProtege a los buquesProtege las zonas vulnerables

    Protege equipos y sistemas de proteccin y vigilanciaEvita la manipulacin indebida de la carga y las provisiones de los buquesControl de acceso de personasControl de entrada, estacionamiento, carga y descarga de vehculosControl del movimiento y almacenamiento de la carga y las provisiones de losbuquesControl de equipajes o efectos personales no acompaadosZonas restringidas claramente marcadas y sealizados los objetivosDisposicin de dispositivos automticos de deteccin de intrusos con alarma alcentro de operacionesSon zonas de tierra y aguas contiguas al buque

    Son zonas de embarque y desembarque, espera, trmite, registro, etc.Son zonas de embarque y desembarque de la carga y provisiones de los buquesSe guarda informacin significativa sobre la proteccin y la cargaSe guarda informacin significativa sobre zonas de mercancas peligrosasSalas de control de ordenacin del trfico martimo y ayudas a la navegacinSalas de control del puerto, incluidas las de proteccin y civilEstaciones esenciales: radioelctricas, telecomunicaciones, electricidad, agua, etc.Otros lugares a los que se deba restringir el pasoLugares exteriores desde donde se puedan observar las instalaciones portuarias

    Nivel 1

    Barreras permanentes o temporales que rodeen la zonaPuntos de acceso controlados por personal de seguridadPuntos de acceso que puedan cerrarse o bloquearse si no se utilizanIdentificaciones visibles a quien tenga derecho a estar en la zonaIdentificaciones visibles en los vehculos autorizados a entrar en zonaOrganizar patrullas y guardiasInstalar sistemas automticos de deteccin de intrusosControl del movimiento de naves en las proximidades de los buques

    Vigilancia y proteccin de la instalacin portuaria S No

    Capacidad de vigilancia permanente, oscuridad y visibilidad limitadaVigilancia permanente en toda la instalacin: accesos mar y tierra, zonasrestringidas, etc.

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    43/44

    Cond i c i onan t e s a s o c iado s a l pu e r t o 89

    Utilizacin del alumbradoGuardias, patrullas a pie, motorizadas y en embarcacionesDispositivos automticos de deteccin de intrusosDeteccin automtica de intrusos; alarma a control con dotacinEquipo necesario para cada nivel de proteccinSuministro elctrico continuado, mediante generador autnomo en caso de fallodel suministro

    Nivel 1Combinacin alumbrado, guardias y vigilantes de seguridadObservacin de la zona, incluidos los accesos por mar y tierraObservacin de los puntos de acceso, barreras, zonas restringidas, etc.Vigilancia en las zonas prximas a los buques. Aumento del alumbrado en losbuques

    Nivel 2

    Aumentar la intensidad del alumbrado mediante equipos adicionales

    Aumentar la frecuencia de patrullas a pie, motorizadas y en embarcacionesDestinar ms personal de proteccin a observacin y patrullaje

    Nivel 3Encender todo el alumbrado y el de sus inmediacionesEncender todo el equipo de grabacin y el de sus inmediacionesProlongar al mximo el tiempo de grabacin

    Manipulacin de la carga S NoMedidas de proteccin para evitar manipulaciones indebidas

    Evitar recibir y almacenar cargas no destinadas al transporteMedidas para control de inventario en los puntos de accesoIdentificacin de la carga que pas el control y est aceptada para su embarqueRestricciones a cargas sin fecha de embarque confirmada

    Nivel 1Inspeccin de la carga y de las unidades de transporte antes y durante lamanipulacinComprobacin de que la carga coincide con la nota de entrega o equivalenteRegistro de vehculosComprobacin de precintos a la entrada o en el almacenamiento

    Comprobacin mediante examen visual y fsicoComprobacin mediante dispositivos mecnicos o perrosPara cargas regulares, acuerdo de inspeccin fuera de las instalacionesCargas regulares, con acuerdo del OPIP

    Nivel 2Inspecciones pormenorizadas de la carga, unidades de transporte, zonas dealmacenaje, etc.Intensificar las comprobaciones. Admitir slo carga documentadaIntensificar los registros a vehculosAumentar la frecuencia de comprobacin de precintosCoordinar medidas reforzadas con el expedidor y otros responsables

  • 7/29/2019 Seguridad Puertos

    44/44