segundo periodo remplazo

5
MATEMÁTICAS GRADO OCTAVO NOVENO SEGUNDO PERIODO SUBTEMAS DESEMPEÑO (B) No Reconoce las diferentes ecuaciones según sea la función. (BS) Reconoce las diferentes ecuaciones de las funciones. (A)Hace comparaciones entre las propiedades de las funciones y reconoce las diferencias o Funciones Función lineal 3.1 Plano cartesiano y diagramas sagitales 3.2 función 3.3 Función (dominio, rango, puntos de corte) 3.4 función lineal, su gráfica en el plano cartesiano y principales atributos (ecuación, pendiente, intersecciones con los ejes). SEGUNDO PERIODO SUBTEMAS DESEMPEÑO (B)No Identifica procedimientos y algoritmos de factorización. (BS)Identifica procedimientos y algoritmos de factorización (A)Describe y diferencia procedimientos de factorización (S)Modela situaciones problema que permitan formular o poner a prueba conjeturas Factorización 3.1 M.c.d y m.c.m entre polinomios 3.1. Factorización de polinomios 3.2. Factor común 3.3. Factor común por agrupación de términos 3.4. Diferencia de cuadrados 3.5. Suma o diferencia de potencias iguales 3.6. Trinomio cuadrado perfecto 3.7. Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción 3.8. Trinomio de la forma 3.9. Trinomio de la forma 3.10. Expansión del cubo de un binomio 3.11. Factorización por división sintética Frecuencias 3.12 Graficas estadísticas 3.13 Medidas de tendencia central EJE: VARIACIONAL NUMERICO ESPACIAL

Upload: barrerisdelfa

Post on 21-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo periodo  remplazo

MATEMÁTICAS

GRADO OCTAVO

NOVENO

SEGUNDO PERIODO SUBTEMAS

DESEMPEÑO (B) No Reconoce las diferentes ecuaciones según sea la función. (BS) Reconoce las diferentes ecuaciones de las funciones.

(A)Hace comparaciones entre las propiedades de las funciones y reconoce las diferencias o

Funciones Función lineal

3.1 Plano cartesiano y diagramas sagitales 3.2 función 3.3 Función (dominio, rango, puntos de corte) 3.4 función lineal, su gráfica en el plano cartesiano y principales atributos (ecuación, pendiente, intersecciones con los ejes).

SEGUNDO PERIODO SUBTEMAS

DESEMPEÑO (B)No Identifica procedimientos y

algoritmos de factorización. (BS)Identifica procedimientos y algoritmos de factorización

(A)Describe y diferencia procedimientos de factorización

(S)Modela situaciones problema que permitan formular o poner a prueba conjeturas

Factorización

3.1 M.c.d y m.c.m entre polinomios 3.1. Factorización de polinomios 3.2. Factor común 3.3. Factor común por agrupación de términos 3.4. Diferencia de cuadrados 3.5. Suma o diferencia de potencias iguales 3.6. Trinomio cuadrado perfecto 3.7. Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción 3.8. Trinomio de la forma 3.9. Trinomio de la forma 3.10. Expansión del cubo de un binomio 3.11. Factorización por división sintética Frecuencias 3.12 Graficas estadísticas 3.13 Medidas de tendencia central

EJE: VARIACIONAL NUMERICO ESPACIAL

Page 2: Segundo periodo  remplazo

similitudes entre ecuaciones de las funciones. (S)Modela y Soluciona situaciones de variación con funciones polinómicas.

3.5 Ecuación de la recta, paralelismo y perpendicularidad. 3.6 Ecuación cuadrática y su grafica

EJE: VARIACIONAL ESPACIAL NUMÉRICO

DÉCIMO

SEGUNDO PERIODO TEMA SUBTEMAS

DESEMPEÑO (B)No selecciona ni organiza datos estadísticos

No diferencia técnicas de conteo, ni estima la probabilidad de que un suceso ocurra (BS)Selecciona y organiza datos. Diferencia técnicas de conteo Estima la probabilidad de que un suceso ocurra (A)Analiza información registrada en tablas o gráficos Identifica un espacio muestral y sucesos en diversos experimentos aleatorios.

(S)Conjetura acerca de posibles resultados estadísticos y probabilísticos

Estadística probabilidad

2.1 Conceptos básicos de estadística 2.2 Variables cualitativas y cuantitativas 2.3 Suceso elemental y compuesto 2.4 Principio fundamental de conteo 2.5 Factorial 2.6 Combinaciones y Permutaciones 2.7 Rectas(paralelas, perpendiculares) 2.8 Ecuaciones de las rectas

EJE: VARIACIONAL NUMÉRICO

ONCE

SEGUNDO PERIODO TEMA SUBTEMAS

DESEMPEÑO (B) No representa información estadística en tablas y diagramas. Ni resuelve límites sencillos. (BS) Representa información en tablas y diferentes diagramas. Identifica procesos para hallar

Probabilidad Limites

Experimentos simples y combinados 2.2. Asignación de probabilidades 2.3. Probabilidad condicional

Page 3: Segundo periodo  remplazo

probabilidades y resuelve limites (A) Analiza y manipula tablas y diagramas Identifica y diferencia parámetros de probabilidad Reconoce e Interpreta el comportamiento de algunas funciones Identifica situaciones problema que se pueden proponer en estadística y probabilidad y los resuelve. (S)Describe, analiza y propone inferencias a partir del estudio de muestras probabilísticas. Utiliza técnicas de aproximación en procesos infinitos numéricos

2.4. Variables discretas y continuas 2.5. Distribución binomial y normal 2.6. Límite de una función 2.7. Limites trigonométricos 2.8. Limites infinitos, al infinito y asíntotas 2.9. Funciones continuas y discontinuas

EJE: NUMÉRICO VARIACIONAL ESPACIAL ALEATORIO

FÍSICA NOTA: DEL PERIODO DEBE SALIR UN EXPERIMETO PARA EL DÍA DE LA CIENCIA. ESTE DEBE

QUEDAR GRABADO PARA SOLO PRESENTAR EL VIDEO( el mejor de cada curso)

NOVENO

SEGUNDO PERIODO TEMA SUBTEMAS

DESEMPEÑO (B) No reconoce el significado de onda

ni clasifica sus características

(BS)Reconoce el significado de onda e identifica sus características.

(A)Establece relaciones entre

frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas.

(S)Resuelve situaciones problema o

identifica situaciones que se relacionen con las ondas y sus características.

Ondas

• Propagación de ondas • Clasificación de ondas • Reflexión, refracción y difracción de ondas • Principio de superposición • Ondas de radio

Page 4: Segundo periodo  remplazo

DÉCIMO

SEGUNDO PERIODO SUBTEMAS

DESEMPEÑO

(B) No logra reconocer las leyes de gravitación y las características o propiedades de la energía (BS) Reconoce las leyes de gravitación y las características o propiedades de la energía (A)Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación universal Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento (S) Identifica y resuelve correctamente situaciones problema que se relacionen con gravitación y energía

Gravitación La energía

• Desarrollo histórico • Leyes de Kepler • Ley de gravitación universal • Movimiento planetario • Movimiento de satélites • Trabajo, energía y potencia • Teorema del trabajo y la energía cinética • Teorema del trabajo y la energía potencial • conservación de la energía

ONCE

SEGUNDO PERIODO TEMA SUBTEMAS

DESEMPEÑO

(B) No identifica ni define todas y cada una de las características de la luz, instrumentos ópticos, y circuito eléctricos. (BS) Identifica y define todas y cada una de las características de la luz, instrumentos ópticos, y circuito eléctricos. (A)Establece relaciones entre campo gravitacional y electrostático y entre campo eléctrico y magnético. Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema. (S) Diseña y ejecuta circuitos eléctricos, dando de cuenta sus principales características.

LA LUZ Circuitoseléctricos

• La luz • Reflexión de la luz • Refracción de la luz • Instrumentos ópticos • Generadores • Corriente eléctrica • Circuitos • Ley de Ohm • Resistencia eléctrica • Circuitos en serie • Circuitos en paralelo • Circuitos mixtos • Leyes de Kirchhof

Page 5: Segundo periodo  remplazo