segunda fase

5
Investigación Educativa Artículo de Revisión Segunda Fase Alarcón Villamizar Esperanza ID Robles Flórez Edith ID 254697 Rondón Suárez Jackeline ID 254662 LIPI VII – Grupo 1 Eduard Anderson Rincón Jaimes Especialista en Administración de la Informática Educativa

Upload: vanessita-cubides

Post on 18-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Investigacin Educativa

Artculo de RevisinSegunda Fase

Alarcn Villamizar EsperanzaIDRobles Flrez EdithID 254697Rondn Surez JackelineID 254662LIPI VII Grupo 1

Eduard Anderson Rincn JaimesEspecialista en Administracin de la Informtica Educativa

Colombia_ Bucaramanga 13 de mayo de 2015OBJETIVO GENERAL

Analizar la influencia del juego dentro del proceso de aprendizaje en las nias y nios de 2 a 4 aos del Hogar Comunitario de Bienestar Los Angelinos del Municipio de Bucaramanga.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Describir las situaciones en las que los nios expresan el aprendizaje adquirido por medio del juego. Analizar las estrategias pedaggicas que favorecen el aprendizaje. Comprender como influyen los padres, madres y la comunidad en el aprendizaje de los nios y las nias.

ESTADO DEL ARTE

El juego es una herramienta que nos ayuda a padres de familia y educadores a desarrollar y fortalecer las diferentes capacidades de nios y nias, de una forma ldica y divertida. El juego es una actividad de carcter universal, comn a todos los seres humanos, en todas las pocas y para todas las condiciones de vida. Desde siempre se ha visto el juego como un factor que estimula y favorece las cualidades morales en los nios y en las niasEl inters que los nios y nias incluyen en su juego hace que se motiven y sientan el deseo de aprender a travs de l; por eso juego y aprendizaje estn estrechamente relacionados y permiten a los nios y nias expresarse, conocerse, relacionarse, apersonarse de diversas situaciones cotidianas que sirven como base a su desarrollo social, fsico, emocional y mental.Los nios y las nias tienen un deseo constante por el juego, y para satisfacer ese deseo existen diversas clases de juego: educativos, de destreza, de habilidad, de aventura, de accin, simblicos, de reglas, en fin, un sinnmero de ellos, que satisfacen diferentes tipos de necesidades: diversin, esparcimiento, competencia, etc.El juego es un medio valioso para adaptarse al entorno familiar y social y no se debe desalentar a los nios con advertencias como No hagas eso, Es muy peligroso, Te vas a caer, la mejor manera es motivarlos a jugar y facilitarles lugares seguros donde puedan desarrollarse y recordar que el nio nia juega porque es un ser esencialmente activo. An cobra ms importancia el juego en la primera infancia, ya que, es durante estos aos que el nio desarrolla muchos de sus potenciales, adems en esta etapa no es necesario imponerle al nio o nia la actividad sino darle las herramientas necesarias y dejarlo que explore, juegue, se divierta y aprenda con el acompaamiento padres o educadoresA la gran mayora de las personas, por no decir a todas, nos gusta jugar pero lo hacemos no slo como una forma divertida de disfrutar la vida, sino tambin porque experimentamos la sensacin de volvernos nios por un momento, olvidndonos del stress diario y disfrutando del juego como ellos. Cuando observamos a los nios jugando, nos damos cuenta que se encuentran disfrutan realmente de grandes momentos de alegra y se desconectan del resto del mundo, sin ninguna otra preocupacin; Para ellos cualquier juego es una oportunidad de compartir con pares, amigos y familiares y ser l mismo espontneamente.El juego es al nio como el alimento es al cuerpo, de ah la importancia de investigar acerca del tema, con el fin de encontrar nuevas formas agradables y diferentes que permitan a los nios y nias obtener el conocimiento a travs del juego y as mismo difundir estas estrategias con los padres de familia, docentes y agentes educativos.

JUSTIFICACIN