secretaria de educación pública€¦ · el plan de mejora continua de ... resultados obtenidos en...

32
“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” 0 Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 210 General. Francisco Murguía López de Lara Zaragoza, Coahuila. Ing. Nabor Mendoza Sánchez Director del Plantel [email protected] Dirección: Carretera Zaragoza-Morelos Km 1 s/n C.P. 26450 Tel: 01 862 62 6 13 86 Zaragoza, Coahuila, México. Diciembre 2015

Upload: phamminh

Post on 24-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

0

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 – 2016

Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 210

General. Francisco Murguía López de Lara Zaragoza, Coahuila.

Ing. Nabor Mendoza Sánchez

Director del Plantel

[email protected] Dirección: Carretera Zaragoza-Morelos Km 1 s/n

C.P. 26450 Tel: 01 862 62 6 13 86 Zaragoza, Coahuila, México.

Diciembre 2015

Page 2: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

0

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

C O N T E N I D O PAG

Presentación ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

Normativa aplicable ---------------------------------------------------------------------------------------- 2

Diagnóstico -------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

Identificación de Prioridades (Categorías e Indicadores) --------------------------------------- 8

Matriz FODA ---------------------------------------------------------------------------------------------- 10

Programa Anual de Mejor Continua ( Contenido y formatos) ---------------------------------- 20

Programas y proyectos específicos del plantel --------------------------------------------------- 28

Aprobación del Programa Anual de Mejora Continua --------------------------------------------- 30

Page 3: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

1

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

PRESENTACIÓN

El Plan de Mejora Continua de esta institución tiene como propósito implementar estrategias y

acciones encaminadas al mejoramiento de las condiciones académicas, personal, equipo e

infraestructura, es decir todo aquello que se involucre o relacione directamente con el proceso

enseñanza-aprendizaje regido actualmente por la Reforma Integral de la Educación Media Superior,

así mismo como integrante del Sistema Nacional de Bachillerato con la finalidad de brindar una

educación de calidad y pertinente.

El plan se encuentra fundamentado en las propias necesidades y prioridades ya detectadas con

anterioridad y confirmadas con los indicadores de metas que arroja como resultados en Sistema

Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior, el cual se proyecta a fin de aplicar y

alcanzar la mejora continua de forma paulatina y conforme a prioridades, este último aspecto es

posible lograr mediante la conjugación de esfuerzos entre las autoridades educativas, directivos,

personal docente de la institución, a la vez apoyado en los indicadores de desempeño y gestión de

calidad.

MISIÓN: Consolidar en el futuro nuestro compromiso, lealtad, confianza y aceptación de la

comunidad para brindar un servicio de calidad ejerciendo nuestra capacidad profesional acorde a la

demanda educativa

VISIÓN: Educar y preparar personas con conocimientos teóricos y prácticos, para integrarse al

trabajo productivo y/o continuar estudios profesionales mediante la aplicación de técnicas acordes al

presente y un desempeño académico del personal de calidad profesional.

PROPÓSITO: Brindar a la comunidad una educación de calidad y equidad a través de espacios

educativos donde el alumno obtenga los elementos necesarios para lograr el perfil de egreso

mediante el desarrollo de sus competencias con reconocimiento oficial.

VALORES Responsabilidad, honestidad, solidaridad, respeto, equidad, integridad, justicia y

transparencia.

El Diagnóstico contiene información general sobre la demanda y oferta educativa, así como

información relevante respecto a la infraestructura, equipamiento, recurso humano y de financiamiento

del plantel.

Page 4: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

2

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

El análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se presenta en el

documento permite identificar los aspectos positivos y negativos que se presentan, con la finalidad de

aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades para la mejora continua y rendimiento de la

institución, por otro lado minimizar y posibilitar a la institución para que los factores externos

considerados como debilidades y amenazas no representen obstáculos e impidan el avance y

crecimiento de la institución.

El contenido del Programa Anual de Mejora Continua incluye los parámetros, estrategias y acciones

que se pretenden desarrollar con el fin de proyectar en primer término las estrategias y acciones a

desarrollar y en segundo alcanzar mejores resultados en el área académica, de equipamiento e

infraestructura y de recursos humanos.

El seguimiento y evaluación del Programa Anual de Mejora Continua pretende determinar los

resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro mejores

posibilidades de crecimiento institucional.

NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 38, Fracción VI Última Reforma publicada

D.O. F. 26-12-2013.

Ley General de Educación, Artículo 12, Fracción XII y Artículo 14, Fracción VII. Última reforma

publicada D.O.F. 19-12-2104.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Publicado en el D.O.F 09-04-2012

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de Instituciones educativas al

Sistema Nacional de Bachillerato

Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad

Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco

curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato

Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten

educación media superior en la modalidad escolarizada

Acuerdo 653 por el que se establece el plan de estudios del Bachillerato Tecnológico

Page 5: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

3

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, artículo 29 apartado 1.2.2

párrafos 6 y 8. Publicado en el D.O.F.30-11-2012.

Manual de Organización de la DGETA. Agosto 2012.

Manual de Organización “Tipo” de las Coordinaciones Estatales de Educación Tecnológica

Agropecuaria. Agosto 1994.

Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal, tipo A con

menos de 600 alumnos. Registrado el 10-02-2010.

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior Septiembre 2008

Guía del Director, programas de actualización y profesionalización directiva.

Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de

Educación Media Superior 2015.

Lineamientos iniciales generales para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con

funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar 2014-2015

(LINEE-01-2014), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Lineamientos iniciales específicos para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con

funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar 2014-2015

(LINEE-02-2014), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Manual para evaluar planteles de ingreso y promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato (versión

3.0), con la inclusión de las modificaciones realizadas por el CD-SNB al acuerdo 14, el 27 de junio de

2014.

Page 6: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

4

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

DIAGNÓSTICO

EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 210, se ubica en la cabecera Municipal de

Zaragoza, Coahuila, inicio en 1988 como extensión del C.B.T a No. 22 de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Como institución sede se fundó 31 de Julio del 2009, ofertando las carreras de Técnico en Informática

y Administración en el sistema escolarizado y Técnico Agropecuario en el Sistema Mixto (SAETA)

CICLO ESCOLAR MATRICULA

ESCOLARIZADO MATRICULA

SAETA TOTAL

2010 - 2011 277 18 295

2011 - 2012 263 33 296

2012 - 2013 282 39 321

2013 - 2014 285 41 326

2014 - 2015 305 31 336

2015 - 2016 284 26 310

En los últimos 4 ciclos escolares la matricula en la institución educativa se ha mantenido de manera

estable en un rango de incremento y decremento que oscila entre el 1.5 % y el 12.0 %

Capacidad de atención a la demanda

Carrera Ciclo escolar

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016

Componente Básico 4 4 4 4 5 4

Técnico Agropecuario 0 1 2 2 2 2

Técnico en Administración 0 1 2 2 1 0

Técnico en Informática 6 5 4 4 4 2

Técnico en Ofimática 0 0 0 0 0 2

Técnico en Desarrollo Sustentable 0 0 0 0 0 1

Técnico Agropecuario (SAETA) 3 2 3 3 3 3

Total de Grupos 13 13 15 15 15 14

Oferta Educativa de inicio del ciclo escolar 2015 – 2016

Ciclo escolar Agosto 2015 – Julio 2016

Carrera Alumnos Grupos

Page 7: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

5

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Componente Básico 121 4

Técnico Agropecuario 52 2

Técnico en Informática 52 2

Técnico en Ofimática 44 2

Técnico en Desarrollo Sustentable 15 1

Técnico Agropecuario (SAETA) 26 3

Índices de Deserción, Eficiencia terminal y de Titulación en el CBTa No. 210:

Ciclo escolar Deserción Eficiencia Terminal Titulación

2010 - 2011 23.83 % 44.40 % 21.0 %

2011 - 2012 18.25 % 48.36 % 16.0 %

2012 - 2013 24.11 % 44.78 % 60.0 %

2013 - 2014 20.00 % 52.43 % 0.0 %

2014 - 2015 23.28 % 55.38 % 0.0 %

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 210 de Zaragoza, Coahuila, en la actualidad

presta servicios de educación pública en el nivel medio superior a jóvenes de escasos recursos

económicos del área de influencia lo cual se manifiesta en los resultados obtenidos de los estudios

socioeconómicos aplicados a los alumnos para la aplicación y solicitud de becas, actualmente la

mayoría de los alumnos poseen beca en las siguientes modalidades: Prospera 69 Alumnos, Probems

43 y 79 en proceso de autorización, No abandono 82 Alumnos, lo cual significa la necesidad de

recursos económicos al interior de las familias de nuestra región, esta institución educativa ofrece

estudios de bachillerato enmarcado dentro del MCC de la RIEMS y las carreras de Técnico en

Informática en plan de liquidación, Ofimática, Desarrollo Sustentable y Agropecuario en la modalidad

escolarizada y opción presencial, así como la de Técnico Agropecuario en la Modalidad Autoplaneada

en el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria.

En relación a los indicadores SIGEEMS la institución enfoca sus objetivos y prioridades hacia

incrementar la eficiencia terminal, la aprobación y disminuir la deserción escolar, como metas

principales a lograr para el próximo ciclo escolar, actualmente la institución se encuentra en su 5º año

Page 8: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

6

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

de evaluación mediante este programa, el cual representa para la institución una guía y dirección que

le permite visualizar y detectar los indicadores que requieren de atención inmediata para su mejoría o

en su defecto fortalecer mediante la implementación de estrategias y acciones que permitan la mejora

continua en el proceso enseñanza aprendizaje.

Resultados de Prueba Enlace

En relación a la prueba enlace nuestra institución se ha destacado en los últimos 4 años a nivel

nacional, estatal y regional obteniendo buenos resultados en esta prueba, ocupando los primeros

lugares en las áreas de Comunicación y Matemáticas

Los resultados de la Prueba Enlace 2013 aplicada en el Nivel Medio Superior, la institución se ubica

a Nivel Estatal en Habilidad Matemática en el lugar 67 de 353 escuelas del Nivel Medio Superior y en

Habilidad de Comunicación en el lugar 103 de 353 escuelas en el estado de Coahuila.

En la Prueba Enlace 2013 en Habilidad Matemática la escuela obtuvo los siguientes resultados:

48.8 % en el Nivel Insuficiente en el 2009, con 43.3 % en el 2010, 32.1 % en 2011, 16.4 % en 2012 y

17.5 % en 2013, prueba aplicada en Abril del pasado próximo año; comparado con 19.8 % a Nivel

Nacional, representa para la institución avance significativo.

En cuanto a Nivel Elemental en el 2009 se obtuvo un 32.4 %, en el 2010 un 32.4 %, en 2011 un

47.2 %, en 2012 un 27.9 % y en 2013 un 35.1 % comparado con 34.3 % a Nivel Nacional en 2013,

la institución se ubica en un 0.8 % arriba de la media nacional.

Referente al Nivel Bueno en el 2009 se obtuvo un 11.6 %; en el 2010 un 16.2 %, en 2011 se

obtuvo un 11.3 %, en 2012 un 31.1 % y en 2013 un 28.1 %; comparado con 24.5 % a Nivel

Nacional, la institución se ubica con un 3.6 % por encima de la media nacional.

En cuanto al Nivel excelente en el 2009 se obtuvo un 6.9 %, en el 2010 un 8.1 %, en el año

2011 se ubica en un 9.4 %, en el 2012 repunta a un 24.6 % observando una gran mejoría ya que a

nivel nacional la media del 2012 se encontraba en un 14.6 %, lo cual representa un 10 % por encima

de esta, en 2013 la institución obtuvo un 19.3 % la media a nivel nacional en 2013 es de 21.4 %,

encontrándose la institución con un 2.3 % abajo de la media nacional.

En habilidad lectora nuestra escuela se ubicó a Nivel Nacional en el nivel bueno ocupando el

lugar No. 18 con un 69.8 % en el 2011 y en 2012 se ubica en un 57.1 % y en 2013 disminuye un 52.6

% en el Nivel Bueno, mientras que en el Nivel Excelente se comporta a la alza con un 75.0 % en

2011, un 4.8 % en 2012 y repunta hasta un 8.8 % en 2013, comparado con la media nacional que es

de 6.6 %, se encuentra 2.2 % por encima de la media nacional, además comparado con las

Page 9: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

7

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

instituciones del Subsistema de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, en esta

área la institución se encuentra ocupando los primeros lugares en la región Norte y en el resto del

Estado de Coahuila.

Financiamiento

Las principales fuentes de financiamiento de la institución que favorecen la solvencia de gastos son:

subsidio Federal, ingresos propios, cuotas de cooperación voluntaria y donaciones.

Los gastos en los cuales se utiliza el ingreso son principalmente: adquisición de materiales de

oficina, mantenimiento de equipo e infraestructura, materiales de limpieza, sistema eléctrico, de

acuerdo a las partidas de gastos autorizadas en los lineamientos que rigen al área administrativa.

Infraestructura

INFRAESTRUCTURA CANTIDAD AÑO

CONSTRUCCION

Aulas didácticas 2 1974 Aulas didácticas 2 1989 Oficinas administrativas 1 1974 Oficina administrativa (Construcción y Rehabilitación) 1 1974 y 2011 Oficina administrativa ( Construcción y Rehabilitación) 2 1974 y 2013 Almacén (Usos múltiples) 1 2015 Cafetería. 1 2003 Servicios sanitarios 2 2011 Plaza cívica 1 1974 Foro al aire libre 1 1974 Canchas deportivas (Rehabilitación) 2 2014 Laboratorio de computo 2 2011 Cerco perimetral 2 2001 y 2011 Luminarias 13 1974 y 2002 Taller de Agroindustrias (construcción y rehabilitación) 1 2003 y 2014 Aulas didácticas 4 2004 y 2005

Aulas didácticas 1 2008

Sala Audiovisual 1 2005

Centro de Información 1 1991

Aula Didáctica Interactiva (Construcción e Instalación ) 1 2011 y 2013

Recursos Humanos

Actualmente la institución cuenta con un total de 20 integrantes del personal docente con perfiles

profesionales de nivel de licenciatura y maestría, mismos que atienden a 284 y 26 alumnos en los

sistemas escolarizado y educación autoplaneada respectivamente, así como las funciones de tipo

directivo y administrativo que genera la docencia, cuenta además con 4 integrantes con funciones

Page 10: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

8

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

administrativas en coordinación con el resto de personal docente para la atención en los diferentes

departamentos y oficinas, es importante mencionar que acorde a las variadas funciones docentes,

administrativas y directivas, así como la atención a la demanda educativa y ante el mantenimiento de

la matrícula, es preciso destacar el déficit de personal para brindar una atención a la demanda

estudiantil y eficientar por otro lado la función administrativa y directiva.

Los objetivos institucionales son: implementar estrategias educativas que motiven a los alumnos a

continuar y culminar sus estudios de bachillerato tecnológico, así como motivar a los alumnos a

permanecer en la escuela a través del programa no abandono de igual manera llevar a cabo una

formación integral que propicie en los alumnos desde el inicio de sus estudios de preparatoria un

cambio de conducta que involucre aspectos y conocimientos científicos, técnicos, culturales y

humanísticos.

IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES (categorías e indicadores)

INDICADOR BASE

2014-2015 META

2015-2016 PRIORIDAD

I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA.

1.1.1. Crecimiento de la matricula 3.39 -4.05 5

1.1.2. Atención a la demanda 100 100 9

1.2.1 Utilización de la capacidad física del plantel 92.42 86.06 11

II PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

2..1.1 Abandono escolar 23.28 23.24 1

2.2.1 Promoción 70.98 100 4

2.2.2 Aprobación 70.52 78.35 3

2.3.5 Participación en servicio social 85.19 86.96 6

2.4.1 Alumnos por docente 13.86 14.20 10

2.5.1 Costo por alumno $ 28,023.68 $ 26,480.28 14

III EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

3.1.1. Eficiencia terminal 55.38 55.86 2

Page 11: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

9

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

IV INFRAESTRUCTURA

4.2.1 Alumnos por salón de clase 27.73 28.40 8

4.2.7 Alumnos por grupo 23.46 25.82 7

V RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

5.1.1 Alumnos por computadora con acceso a Internet 5.45 5.07 12

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet 2.2 2.0 16

5.2.10 Libros por alumno 4.92 5.92 13

VI RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACION

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) 81.82 100 19

6.1.5 Actualización del personal docente 100 100 18

6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten 100 100 20

6.1.16 Docentes frente a grupo 100 100 21

VII INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

7.1.1 Participación de docentes en planeación curricular 100 100 22

7.1.2 Docentes que diseñan secuencias didácticas 100 100 23

7.2.2 Alumnos con tutorías 100 100 15

VIII RELACION CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

8.1.2 Padres de familia que asistieron a reuniones 96.43 96.48 17

Page 12: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

10

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

ANALISIS

INTERNO

1. Matricula estable y con posibilidad de crecimiento

2. Disponibilidad de personal para cursar PROFORDEMS

3. Crecimiento en infraestructura y equipamiento acorde a la demanda estudiantil y necesidad del servicio.

4. Muy buenos resultados en prueba PLANEA en los últimos 4 años

5. Miembro del Sistema Nacional del Bachillerato Nivel III.

6. Personal docente con reconocida preparación profesional.

7. Personal docente con idoneidad a las asignaturas que imparten

8. 70 % de los docentes con PROFORDEMS 9. 35 % de los docentes certificados en

competencias docentes. 10. Disponibilidad del personal docentes para

la reconversión de perfiles profesionales 11. Infraestructura en buenas condiciones. 12. Conectividad de internet en áreas

administrativas, aulas laboratorios y biblioteca.

1. El personal docente y administrativo no es proporcional a la demanda de funciones directivas, docentes y administrativas.

2. Necesidad de infraestructura, maquinaria mobiliario y equipo acorde a carreras Técnicas de Agropecuario, Desarrollo Sustentable y Ofimática.

3. Carencia de recursos económicos para equipamiento.

4. Carencia de recursos para mantenimiento preventivo y correctivo.

5. Bajo nivel académico de los alumnos de nuevo ingreso.

6. Falta de interés de los estudiantes para superar el bajo desempeño académico.

7. Falta de hábitos de estudio en los estudiantes.

8. Carencia de espacio para la atención de tutorías, orientación y sala para docentes.

9. Carencia de laboratorios de física, química y biología

10. Carencia de laboratorio de idiomas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANALISIS

EXTERNO

1. Buena aceptación del plantel en la comunidad y zona de influencia.

2. Primera opción del Nivel Medio Superior de los estudiantes de la localidad.

3. Apoyo de los padres de Familia en las actividades del plantel

4. Apoyo de las Autoridades Municipales en recursos y actividades.

5. Buena vinculación con autoridades, padres de familia y productores.

1. La competencia en desventaja con planteles estatales y de la universidad Cecytec y UAC con mayores apoyos económicos, infraestructura, equipo y recurso humano

2. Poca inversión de la SEMS en construcción y mantenimiento de infraestructura y equipo.

3. Nula inversión del Gobierno del Estado. 4. Poca inversión en el sector agropecuario. 5. Plantel con déficit de personal docente y

administrativo en relación con otros planteles del subsistema en el estado.

Page 13: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

11

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

PRIORIZACION DE CATEGORIAS

ORDEN DE ATENCION CATEGORIAS

1 PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA

2 EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

3 DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA

4 INFRAESTRUCTURA

MATRIZ FODA: PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA

FORTALEZAS DEBILIDADES

ANALISIS

INTERNO

1. Matricula estable y con posibilidad de crecimiento.

2. Disponibilidad de personal para cursar PROFORDEMS

3. Muy buenos resultados en prueba PLANEA en los últimos 4 años

4. Miembro del Sistema Nacional del Bachillerato Nivel III.

5. Personal docente con reconocida preparación profesional.

6. Personal docente con idoneidad a las asignaturas que imparten

7. 70 % de los docentes con PROFORDEMS 8. 35 % de los docentes certificados en

competencias docentes. 9. Disponibilidad del personal docentes para la

reconversión de perfiles profesionales

1. El personal docente y administrativo no es proporcional a la demanda de funciones directivas, docentes y administrativas.

2. Bajo nivel académico de los alumnos de nuevo ingreso.

3. Falta de interés de los estudiantes para superar el bajo desempeño académico.

4. Falta de hábitos de estudio en los estudiantes.

5. Carencia de espacio para la atención de tutorías, orientación y sala para docentes.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANALISIS

EXTERNO

1. Buena aceptación del plantel en la comunidad y zona de influencia.

2. Primera opción del Nivel Medio Superior de los estudiantes de la localidad.

3. Buena vinculación con autoridades, padres de familia y productores.

1. La competencia en desventaja con planteles estatales y de la universidad Cecytec y UAC con mayores apoyos económicos, infraestructura, equipo y recurso humano

2. Poca inversión en el sector agropecuario. 3. Plantel con déficit de personal docente y

administrativo en relación con otros planteles del subsistema en el estado.

Page 14: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

12

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

MATRIZ FODA: EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

ANALISIS

INTERNO

1. Matricula estable y con posibilidad de crecimiento

2. Disponibilidad de personal para cursar PROFORDEMS

3. Muy buenos resultados en prueba PLANEA en los últimos 4 años

4. Miembro del Sistema Nacional del Bachillerato Nivel III.

5. Personal docente con reconocida preparación profesional.

6. Personal docente con idoneidad a las asignaturas que imparten

7. 70 % de los docentes con PROFORDEMS 8. 35 % de los docentes certificados en

competencias docentes. 9. Disponibilidad del personal docentes para la

reconversión de perfiles profesionales

1. El personal docente y administrativo no es proporcional a la demanda de funciones directivas, docentes y administrativas.

2. Bajo nivel académico de los alumnos de nuevo ingreso.

3. Falta de interés de los estudiantes para superar el bajo desempeño académico.

4. Falta de hábitos de estudio en los estudiantes.

5. Carencia de espacio para la atención de tutorías, orientación y sala para docentes.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANALISIS

EXTERNO

1. Buena aceptación del plantel en la comunidad y zona de influencia.

2. Primera opción del Nivel Medio Superior de los estudiantes de la localidad.

3. Apoyo de los padres de Familia en las actividades del plantel

1. La competencia en desventaja con planteles estatales y de la universidad Cecytec y UAC con mayores apoyos económicos, infraestructura, equipo y recurso humano.

2. Plantel con déficit de personal docente y administrativo en relación con otros planteles del subsistema en el estado.

MATRIZ FODA: DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

FORTALEZAS DEBILIDADES

ANALISIS INTERNO

1. Matricula estable y con posibilidad de crecimiento

2. Crecimiento en infraestructura y equipamiento acorde a la demanda estudiantil y necesidad del servicio.

3. Muy buenos resultados en prueba PLANEA en los últimos 4 años

5. Miembro del Sistema Nacional del Bachillerato Nivel III.

6. Personal docente con reconocida preparación profesional.

7. Personal docente con idoneidad a las asignaturas que imparten

8. 70 % de los docentes con PROFORDEMS

1. El personal docente y administrativo no es proporcional a la demanda de funciones directivas, docentes y administrativas.

2. Necesidad de infraestructura, maquinaria mobiliario y equipo acorde a carreras técnicas de agropecuario, desarrollo sustentable y ofimática.

3. Bajo nivel académico de los alumnos de nuevo ingreso.

4. Falta de interés de los estudiantes para superar el bajo desempeño académico.

5. Falta de hábitos de estudio en los estudiantes.

6. Carencia de espacio para la atención de

Page 15: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

13

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

9. 35 % de los docentes certificados en competencias docentes.

10. Infraestructura en buenas condiciones.

tutorías, orientación y para docentes. 7. Carencia de laboratorios de física, química y

biología 8. Carencia de laboratorio de idiomas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANALISIS EXTERNO

1. Buena aceptación del plantel en la comunidad y zona de influencia.

2. Primera opción del Nivel Medio Superior de los estudiantes de la localidad.

3. Apoyo de los padres de Familia en las actividades del plantel

4. Apoyo de las Autoridades Municipales en recursos y actividades.

5. Buena vinculación con autoridades, padres de familia y productores.

1. La competencia en desventaja con planteles estatales y de la universidad Cecytec y UAC con mayores apoyos económicos, infraestructura, equipo y recurso humano

2. Poca inversión de la SEMS en construcción y mantenimiento de infraestructura y equipo.

3. Nula inversión del Gobierno del Estado. 4. Plantel con déficit de personal docente y

administrativo en relación con otros planteles del subsistema en el estado.

MATRIZ FODA: INFRAESTRUCTURA

FORTALEZAS DEBILIDADES

ANALISIS

INTERNO

1. Matricula estable y con posibilidad de crecimiento

2. Crecimiento en infraestructura y equipamiento acorde a la demanda estudiantil y necesidad del servicio.

3. Miembro del Sistema Nacional del Bachillerato Nivel III.

4. Infraestructura en buenas condiciones. 5. Conectividad de internet en áreas

administrativas, aulas laboratorios y biblioteca.

1. Necesidad de infraestructura, maquinaria mobiliario y equipo acorde a carreras técnicas de agropecuario, desarrollo sustentable y ofimática.

2. Carencia de recursos económicos para equipamiento. 3. Carencia de recursos para mantenimiento

preventivo y correctivo. 4 Carencia de espacio para la atención de

tutorías, orientación y sala para docentes. 5. Carencia de laboratorios de física, química y

biología 6. Carencia de laboratorio de idiomas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANALISIS

EXTERNO

1. Buena aceptación del plantel en la comunidad y zona de influencia.

2. Apoyo de los padres de Familia en las actividades del plantel

3. Apoyo de las Autoridades Municipales en recursos y actividades.

4. Buena vinculación con autoridades, padres de familia y productores.

1. La competencia en desventaja con planteles estatales y de la universidad Cecytec y UAC con mayores apoyos económicos, infraestructura, equipo y recurso humano

2. Poca inversión de la SEMS en construcción y mantenimiento de infraestructura y equipo.

3. Nula inversión del Gobierno del Estado. 4. Poca inversión en el sector agropecuario.

Page 16: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

14

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

METAS En relación al diagnóstico realizado y los resultados de análisis y revisión de la matriz FODA en el plantel, se han determinado una serie de estrategias guías mediante las cuales se pretende la consecución de los objetivos particulares y líneas de acción que contribuyan a lograr una mejora continua y como consecuencia la calidad de los servicios educativos que ofrece el plantel. OBJETIVO ESTRATÉGICO. Fortalecer el servicio educativo que ofrece la institución en relación a la demanda educativa, atención y cobertura así como mejorar los procesos escolares y eficiencia interna, además de la eficiencia terminal y seguimiento de egresados, así como fortalecer la infraestructura que demanda el servicio para elevar la calidad educativa.

Objetivo particular 1 Disminuir el abandono escolar en 2 puntos porcentuales para el ciclo escolar 2015-2016 mediante la implementación del programa “No Abandono” Línea de acción Difundir convocatoria Becas del Nivel Medio Superior Metas

Integrar comité institucional de becas, modalidad abandono escolar, postular estudiantes en riesgo.

Línea de Acción Establecer un programa de asesorías académicas para alumnos con deficiencias académicas.

Metas Detectar estudiantes de bajo desempeño académico. Asignación de docentes asesores y horario de atención

Línea de acción Fortalecer el programa de Tutorías en todas sus dimensiones Metas

Asignación de tutores a cada uno de los grupos durante el ciclo escolar 2015-2016 Elaboración de plan de trabajo por cada uno de los tutores. Seguimiento y evaluación de actividades de tutores Detección y atención a estudiantes con problemas académicos

Línea de acción Implementación y seguimiento del Programa Construye T Metas

Usar plataforma Construye T, Infografías, videos, fichas de actividades, documentos de interés y talleres virtuales

Page 17: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

15

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Línea de acción Implementar el Programa de Orientación Educativa Ocupacional. Metas

Aplicación de la guía de Orientación Educativa-Ocupacional, aplicación de test decide tus estudios.

Línea de acción Implementación del Programa de Emprendedores Metas

Impulsar la actividad emprendedora. Crear vocaciones emprendedoras y fomentar los proyectos de los emprendedores e

impulsar la creación de ocupaciones Objetivo particular 2 Incrementar la eficiencia terminal a 1 punto porcentual para el ciclo escolar 2015-2016 Línea de Acción

Implementar los Programas de Becas Federales Prospera y Media Superior Metas

Difundir convocatoria de becas media superior. Capacitar a docentes tutores y estudiantes en captura de datos en línea para beca del

NMS. Postular estudiantes en situación de riesgo de abandono en orden de prioridad, en

abandono. Validar padrón de beneficiarios de modalidades (INGRESO, PERMANENCIA Y

EXCELENCIA), incluyendo los estudiantes de PROSPERA

Línea de Acción

Analizar resultados de prueba PLANEA Metas

Reforzar las habilidades matemáticas y lectoras de los estudiantes de bajo desempeño Línea de Acción Seguimiento al programa de Titulación. Metas

Promocionar la obtención de Cédula y Título Profesional Línea de Acción Impulsar la actividad emprendedora mediante la generación de un entorno educativo, de financiamiento, protección legal y competencia adecuada.

Page 18: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

16

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Metas Formación de competencias emprendedoras (clubes de emprendedores, padrino

emprendedor y red social de emprendedor) Línea de Acción Crear vocaciones emprendedoras desde temprana edad para aumentar la masa crítica de emprendedores. Metas

Generación de ambientes y espacios (centro emprendedor) Línea de Acción Fomentar los proyectos de los emprendedores sociales verdes y de alto impacto. Metas

Vinculación con el ecosistema emprendedor (Gobierno, empresas, inversionistas instituciones educativas, asesores y mentores)

Línea de Acción Impulsar la creación de ocupaciones a través del desarrollo de proyectos emprendedores. Metas

Aspirar a estímulos de becas para emprendedores. Línea de Acción Implementar programa de bolsa de trabajo.

Gestionar vacantes con empresas del área de influencia. Objetivo particular 3 Aumentar en 8 puntos porcentuales el indicador de aprobación para el ciclo escolar 2015-2016 respecto al ciclo escolar 2014-2015. Línea de acción Normas Básicas de Control Escolar Metas

Capacitar a docentes en el manejo de la Plataforma SISEEMS Informar a estudiantes de forma verbal y escrita sobre las oportunidades de acreditación

de asignaturas y/o módulos profesionales. Difundir entre la comunidad escolar la importancia de asistir mínimo el 80% de manera

presencial al sistema escolarizado. Promover entre los estudiantes de estatus académico irregular el monitoreo de su historial

académico. Línea de acción Evaluar logros académicos de acuerdo a la RIEMS

Page 19: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

17

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Metas Diseñar y aplicar planeaciones didácticas basadas en el desarrollo en competencias que

demanda el MCC. Implementar instrumentos de evaluación que otorguen un juicio a las habilidades y

destrezas del estudiante. Homogenizar rasgos de evaluación por componente (básico y profesional). Informar en tiempo y forma a estudiantes sobre resultados de logros académicos.

Objetivo particular 4 Trabajar de manera permanente durante el ciclo escolar 2015-2016 los indicadores de aprobación y promoción a fin de mantener la matrícula existente. Línea de acción Promocionar la Oferta Educativa Metas

Integrar comité de promoción, diseñar material de promoción, capacitar docentes promotores

Línea de acción Visitar Secundarias del área de influencia Metas

Demostración de actividades de las 3 Carreras Técnicas con estudiantes sobresalientes del plantel

Línea de acción Programa de Orientación Educativa Ocupacional. Metas

Compartir experiencia vivencial por profesionistas y 3 acciones estratégicas de orientación vocacional para estudiantes de secundaria.

Línea de acción. Convocar a las secundarias del área de influencia a participar en el concurso de Ciencia y Tecnología. Metas

Diseñar bases y difundir convocatoria del concurso de Ciencia y tecnología dentro y fuera del plantel (categoría nivel básico y medio superior)

Línea de acción Convocar a las secundarias del área de influencia a concurso Matemáticas Metas

Diseñar bases y difundir convocatoria del concurso de Matemáticas

Page 20: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

18

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Línea de acción Curso Propedéutico. Metas

organizar a docentes por habilidad matemática o lectora según su perfil y dominio, Inducir y motivar para el NMS.

Línea de acción Taller de habilidades Matemáticas y Lectoras Metas

Reforzar las habilidades matemáticas y lectoras de los estudiantes de tercer grado de secundaria

Objetivo particular 5 Incrementar la prestación del servicio social en el rango establecido de 85.19 % - 86.96 % durante el ciclo escolar 2015-2016 Línea de acción Renovar acuerdos de colaboración con instituciones gubernamentales receptoras de servicio social. Metas

Realizar convenios de participación de servicio social para provocar el desarrollo de competencias genéricas, profesionales y socioemocionales.

Línea de acción. Capacitar a estudiantes del cuarto semestre sobre la prestación del servicio social. Metas

Informar a los estudiantes sobre los tipos de proyectos de servicio social (dependencias de gobierno, ONG´s, programas institucionales y propositivos)

Impulsar el servicio social hacia la alfabetización de adultos para combatir el rezago educativo.

Invitar a los estudiantes a participar en los grupos institucionales (culturales, cívicos y deportivos). Asegurar la inserción del estudiante en la participación del servicio social.

Objetivo particular 6 Construcción y equipamiento de 4 aulas didácticas y módulo de sanitarios para la atención de la

demanda estudiantil y del Sistema Nacional de Bachillerato.

Línea de Acción

Page 21: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

19

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Seguimiento a la gestión del proyecto de infraestructura autorizado para la construcción de 2 aulas didácticas y módulo de sanitarios, así como la terminación y equipamiento de 2 aulas en construcción con recursos propios y de actividad económica. Metas

Seguimiento de proyecto de infraestructura autorizado por la SEMS para la institución Gestionar ante las SEMS la construcción de 2 laboratorios, de usos múltiples y de idiomas Gestionar ante SEMS a construcción de una sala de tutorías y de maestros. Gestionar ante la Autoridad Municipal la mano de obra para los acabados de muros e

instalación de cancelería, puertas, electricidad y recubrimiento de 2 aulas didácticas en construcción.

Page 22: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

20

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

PROGRAMA ANUAL DE MEJOR CONTINUA ( CONTENIDO Y FORMATOS)

Page 23: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

21

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Page 24: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

22

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Page 25: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

23

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Page 26: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

24

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Page 27: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

25

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Page 28: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

26

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Page 29: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

27

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Page 30: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

28

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIFICOS DEL PLANTEL

LINEAS DE ACCION METAS FECHA DE CUMPLIMIENTO

Eficiencia terminal

Conferencias de motivación y superación personal en coordinación con programa construye t y tutorías.

Octubre y Noviembre 2015

Atención de alumnos mediante programa de tutorías individual y grupal para mejorar el rendimiento escolar.

2 horas/sem/mes durante los semestres: Ago. 15. Ene. 16 y Feb.- Jul. 16

Deserción

Gestión de becas y canalización de alumnos en riesgo de deserción por desintegración familiar.

Agosto del 2015

Implementación y seguimiento al programa “No abandono”.

Permanente

Aprobación

Analizar el indicador de Aprobación en reuniones del Consejo Técnico Académico posterior a cada evaluación parcial.

Sep. Oct. Nov. Dic 2015 y Mar. Abr. May. y Jun. 2016

Convocar 6 reuniones de padres de familia para informar de situación académica.

Sep. Oct. Nov. 2015 y Mar. Abr. y Jun. 2016

Atención de 1 y 2 horas extras respectivamente como asesorías académicas en cada uno de los semestres en materias básicas.

Permanente durante los semestres: Ago. 15. Ene. 16 y Feb.- Jul. 16

Incrementar 2 y 2 puntos porcentuales en los niveles bueno más excelente en capacidad matemáticas y comunicación respectivamente.

Abril 2016

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES FECHA DE CUMPLIMIENTO

Infraestructura

Gestión de programa de mantenimiento para construcción de barda perimetral, pintura general del edificio y rehabilitación de sanitarios

Diciembre del 2015

Gestión ante el INIFED la construcción de 2 laboratorios, uno de usos múltiples y otro de idiomas

Marzo 2016

Gestión ante el INIFED la construcción de una sala de tutorías y de maestros

Marzo 2016

Page 31: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

29

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

PERSONAL DOCENTE

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES FECHA DE CUMPLIMIENTO

PERSONAL DOCENTE

Integrar a 6 docentes más a cursar y obtener el diploma de PROFORDEMS

Noviembre 2015

Integrar a 3 docentes al proceso de certificación en competencias docentes

Acorde a apertura de Convocatoria Certidems

Implementar 2 cursos intersemestrales de actualización y capacitación relacionados con la práctica docente.

Enero y Julio 2016

DEMANDA EDUCATIVA Y COBERTURA

LINEAS DE ACCION ACTIVIDADES FECHA DE CUMPLIMIENTO

DEMANDA EDUCATIVA Y COBERTURA

Implementar un programa de promoción de los servicios educativos que ofrece la institución en el área de influencia.

Febrero, Marzo y Abril 2015

Mejorar la atención de manera integral a los alumnos inscritos en espacios y escenarios de aprendizaje acondicionados con equipos audiovisuales

Permanente

Page 32: Secretaria de Educación Pública€¦ · El Plan de Mejora Continua de ... resultados obtenidos en relación con los esperados con la finalidad de proyectar en el futuro ... en 2012

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

30

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria