secrecion faringea

9

Click here to load reader

Upload: garcia-rodriguez-marcos

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 1/9

SECRECIÓN FARINGEA

INDICE

1. Introducción………………………………………………………………………………… 3

2. Epidemiología……………..………………………………………………………………. 4

3. Patología……………………………………………………………………………………. 5

4. Toma de muestra…………………………………………………………………..…….… 7

5. Diagnóstico…………….…………………………………………………………………....

!. "onclusión…………………………………………………………………………………. 1#

7. $i%liogra&ía…………………………………………………………………………….…... 11

. 'losario..…………………………………………………………………………………… 12

Page 2: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 2/9

INTRODUCCIÓN

Día a día el ser (umano se encuentra en contacto con una gran cantidad de %acterias) las

cuales pueden tener un rol %ene&icioso para este o %ien ser peligrosos agentes patógenos*ue pueden llegar a causar gra+es en&ermedades. Estas %acterias pueden situarse endi+ersos lugares del cuerpo (umano como intestinos) uretra) piel) +agina) estómago) entreotros.

En el siguiente tra%a,o se e-pondrn las di&erentes %acterias *ue pueden (a%itar la &aringedel ser (umano) dndole ma/or 0n&asis a las %acterias *ue actan como patógenos / *ue sepueden encontrar en las muestras de secreción &aringea.

Tam%i0n se tratar la &orma de diagnóstico de en&ermedades %acterianas *ue se producenen la &aringe) e-puesto por medio de un &lu,ograma / e-plicando la toma de muestra paraestas secreciones.

2

Page 3: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 3/9

EPIDEMIOLOGÍA

En nuestro país la en&ermedad ms &recuente de la ona de la &aringe es la llamada &aringitis.

En general) la &aringe es po%lada normalmente por Streptococcus del grupo en adultos ,ó+enes / nios. Estas %acterias pueden ser Streptococcus pyogenes  o Streptoccusanginosus) aun*ue (asta (o/ no se cree *ue S. anginosus pueda producir &aringitis.

a %acteria *ue sí puede producir &aringitis es Streptococcus pyogenes) actuando comopatógeno en una &ase temprana de la ad*uisición de la cepa) cuando an el organismo noproduce anticuerpos especí&icos para en&rentar la in&ección.

as in&ecciones por Streptococcus pyogenes en nuestro país (an aumentadoconsidera%lemente tanto en se+eridad como en &recuencia) in&ectando de &orma espordica)por %rotes (ospitalarios) en grupos &amiliares o en casas de reposo.

a &aringitis a&ecta principalmente a nios) siendo el período de incu%ación de 2 a 5 días / elde contagio ocurre generalmente dentro de las 2 primeras semanas. 6e esta%lece *ue entreel 15 / el 3# de la po%lación son portadores de estas in&ecciones.

3

Page 4: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 4/9

PATOLOGÍA

8aringitis9

Para *ue se producan las llamadas secreciones &aringeas de%en encontrarse ciertos tiposde %acterias en la ona de la &aringe) lo *ue produce la llamada &aringitis. Esta en&ermedadse caracteria por su desarrollo 2 a 4 días posteriores a la e-posición &rente al patógeno)presentando mani&estaciones clínicas como dolor de garganta) &ie%re) ce&aleas / malestargeneral. En ocasiones en la ona de la &aringe posterior puede aparecer e-udado.

a &aringitis puede ser producida por9

Streptococcus pyogenes9 "oco 'ram positi+o) *ue se presenta agrupado en cadenas.Tam%i0n posee cpsula / una pared %acteriana *ue contiene proteínas) car%o(idratos /cido lipoteicoico. Es el organismo *ue ms &recuentemente causa &aringitis %acterianaprincipalmente en los meses de in+ierno / 0ste microorganismo produce enimas *ue le dancierta patogenicidad) como por e,emplo las to-inas pirog0nicas :) $) "; *ue causan la &ie%reescarlatina) / el c(o*ue tó-ico estreptocócico.

Streptococcus dysgalactiae9 Estreptococo 'ram positi+o del grupo ") anaero%io &acultati+ocomnmente encontrado en +acas / e-cepcionalmente en el (om%re en el cual puede causarmeningitis. Esta %acteria (a sido aislada de &aringe en un 1)5 de los seres (umanos. En eldiagnostico el nico indicador di&erenciador entre S. pyogenes  / S. dysgalactiae  es la

presencia en este ltimo de una ele+ación ma/or de los títulos de anti<estreptolisina =. Puedeser sensi%le a %acitracina lo *ue a/uda a su di&erenciación.

 Arcanobacterium haemolyticum9 $acilo 'ram positi+o) su principal reser+orio es el (om%redonde se encuentra como comensal / como patógeno. >o &orma esporas / no producecatalasa. ?elacionado principalmente con la &aringitis no estreptocócica e in&ecciones de(eridas.

Di&teria9

En la ona de la &aringe tam%i0n se puede encontrar %acterias *ue pro+ocan la en&ermedadllamada di&teria) la cual se caracteria por ser ma/oritariamente de tipo asintomtico) peropuede mostrarse un cuadro clínico donde se presentan secreción nasal acuosa /sanguinolenta) pro%lemas respiratorios) escalo&ríos) @tos de perroA) &ie%re) odino&agia /coloración aulada de la piel.

a di&teria es producida por9

4

Page 5: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 5/9

Corynebacterium diphtheriae9 $acilo 'ram positi+o) de tipo aero%io) no posee cpsula / noproduce esporas. 6e encuentra solamente en el ser (umano. Tiene un período de incu%aciónde 2 a 5 días. a in&ección por esta %acteria predomina en la in&ancia en paísessu%desarrollados) mientras *ue la edad promedio aumenta en países desarrollados :nios)adolescentes / adultos ,ó+enes;.

8aringitis gonocócica9

E-iste otra in&ección *ue puede darse en la ona de la garganta) la llamada &aringitisgonocócica) la cual se ad*uiere a tra+0s del se-o oral realiado a personas *ue poseen lain&ección llamada gonorrea. Esta in&ección normalmente no posee sintomatología) peroalgunos casos pueden presentar &ie%re / odino&agia le+es.

a &aringitis gonocócica es producida por9

Neisseria gonorrhoeae9 Diplococo 'ram negati+o intracelular) aero%io / anaero%io &acultati+o.>o posee cpsula. >aturalmente +i+en e-clusi+amente en mucosas (umanas / se lesencuentra al interior de neutró&ilos polimor&onucleares. Estas %acterias son %astante

sensi%les por lo *ue se utilian medios de culti+o especiales para su estudio.

 ngina de Bincent9

Cna ltima opción de en&ermedad en la ona de la &aringe / oro&aringe es la llamada nginade Bincent. Esta es una ulceración seudomem%ranosa *ue puede pro+ocar a%scesosperiamigdalinos. 6e presenta en personas con malos (%itos (igi0nicos orales)en&ermedades sist0micas gra+es / stress. El cuadro clínico consta de sali+ación) (alitosis)encías (emorrgicas / lesiones ulcerosas con e-udado purulento.

a ngina de Bincent puede ser producida por9Leptotrichia buccalis9 $acilo 'ram negati+o) anaero%io. Bi+e en la ca+idad oral del ser

(umano como parte de la &lora normal / rara +e se +e relacionado con algunaen&ermedad.

Borrelia vincentii 9 Espiro*ueta 'ram negati+a. Predomina en in&ecciones agudas.

 

TOMA DE MUESTRA

"ulti+o corriente9

a toma de muestra se realia con un (isopo est0ril de Dacron :poli0ster o%tenido a partir decido tere&tlico / etilenglicol;.

6e deprime la lengua con una paleta de madera.

5

Page 6: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 6/9

"on el (isopo &rotar la pared posterior de la &aringe / amígdalas e+itando tocar la lengua osus alrededores para no contaminar la muestra.

"ulti+o para Corynebacterium diphtheriae 9

$a,ar la lengua con paleta de madera.

En caso de (a%er seudomem%rana) se de%en tomar 2 muestras con (isopo del %orde de la

seudomem%rana presionando con cuidado / sin romperla.'uardar los (isopos en tu%os est0riles para su transporte.

"ulti+o para Neisseria meningitidis 9

$a,ar la lengua con paleta de madera.

Tomar la muestra con el (isopo por detrs de la +ula en la porción nasal de la &aringe.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico para las en&ermedades *ue in+aden la ona &aríngea) se realia de la siguientemanera9

6

Page 7: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 7/9

Faringitis6. p/ogenes

isopo en IE6 o 6tuart

Placa agar sangre

Incu%ar 35<37F"1<24 (rs.

=%ser+ar G<(emólisis

"atalasa(-) (-)

Incu%ar1<24(rs.

Diag.presunti+o9

H6ucepti%ilidad$acitracina

HP/r 

Diag.de&initi+o9H6erologia

>o seo%ser+a

crecimiento%acteriano

Tinción 'ram

Difteria". dip(t(eriae

6ilica gel

a%oratoriode re&erencia

Placa agarsangregar

Tinsdale

Incu%ar a 35F"por 1<24<4 (rs.

Tinción 'ram

Prue%as%io*uimicas

Diag. de&initi+o

a%oratorio dere&erencia

7

Page 8: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 8/9

Faringitisgonocócica

 IE6) 6tuart otransporte nutriti+o

 garT(a/er< artin

35F" "=2 por 72 (rs.

=%ser+acióncolonias

Diagnóstico

presunti+o9T. 'ram

T. o-idasa

Diagnóstico de&initi+o9

Cso de car%o(idratosDet. G<lactamasa

Angina e !incent

edio de trasporte

Tinción de'ram

8

Page 9: SECRECION FARINGEA

8/13/2019 SECRECION FARINGEA

http://slidepdf.com/reader/full/secrecion-faringea 9/9

CONCLUSIÓN

"omo conclusión se puede decir *ue e-isten +ariados tipos de %acterias *ue pueden in+adirla ona de la &aringe causando en&ermedad / es de gran importancia la determinación de lapresencia de 0stas en las muestras &aríngeas para su adecuado tratamiento anti%iótico.

 sí mismo como son +arias las %acterias *ue se pueden encontrar causando in&ecciones&aríngeas) son +ariadas las en&ermedades *ue 0stas pueden pro+ocar) como &aringitis)di&teria) &aringitis gonocócica / la angina de Bincent.

8inalmente podemos concluir *ue la o%ser+ación de la sintomatología es esencial comoprimera medida para poder identi&icar el microorganismo *ue est causando la en&ermedad)de%ido a *ue cada diagnóstico de%e seguir ciertos pasos segn la %acteria *ue se sospec(aes el *ue podemos encontrar en la muestra.

GLOSARIO

 gar 6angre9 ecla de agar nutriti+o %ase con sangre de cordero) *ue sir+e como medio deculti+o de %acterias.

 gar Tinsdale9 gar sangre con #)5 de Telurito potsico. 6ir+e para el culti+o selecti+o deCorynebacterium diphtheriae) Candida albicans) isteria / algunos estreptococos.

 gar T(a/er<artin9 edio de culti+o selecti+o al cual est suplementado con agar c(ocolate/ *ue contiene +ancomicina) colistina / nistatina :para in(i%ir posi%les contaminantes; /tam%i0n posee lactato de trimetropima para in(i%ir la contaminación por Protheus *ue sepueden presentar en muestras cer+ico+aginales / rectales.

edio 6tuart9 edio semisólido *ue contiene tioglicolato de sodio *ue pro+ee un medioreducido. Es til para suprimir cam%ios o-idati+os al transportar / posee aul de metilenocomo indicador de o-ido reducción.

edio IE69 odi&icación del medio 6tuart :se le reemplaó el glicero&os&ato por un %u&&erinorgnico superior) se le *uitó el aul de metileno / la adición de car%ón permitió elcrecimiento de patógenos tratados con anti%ioterapia / me,orar del desarrollo de &astidiosos adi&erencia de 6tuart;.

P/r9 Identi&icación de 6. p/ogenes / Enterococcus spp. "onsta de discos con sustratopirrolidonil<G<na&tilamida. Determina la presencia de la enima <pirrolidonil arilamidasa. os*ue contienen la enima pueden (idroliar el sustrato en &orma rpida.Permite di&erenciar 6. p/ogenes :grupo ; de los dems.?eemplaa a la %acitracina / la prue%a de tolerancia a la sal :>a"l al !)5;.

9