salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/mycmar2019astro.pdf ·...

62
Salvadoreñas en la ciencia Camila Calles Minero marzo 2019

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Salvadoreñas enla ciencia

Camila Calles Minero marzo 2019

Page 2: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Hay una historia que noestá en la historia y quesolo se puede rescatarescuchando el susurro delas mujeres.

““Rosa Montero (2008)

Page 3: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Lucy Ardy Naia

Page 4: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 5: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 6: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998(Argentina) se abordó por primera vez el tema de mujery ciencia conjuntamente por 17 países de AméricaLatina.El objetivo central de la conferencia fue establecer

diagnósticos, prioridades y estrategias a nivel regional parapotenciar la participación de las mujeres en el desarrollo dela ciencia y la tecnología.

Mujer y ciencia

Page 7: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

La cultura científica mundial, y de El Salvador, carece deinformación que muestre el trabajo de las mujeres en laciencia.Existen varias iniciativas que buscan visualizar el trabajo

de las mujeres en el mundo científico.

Mujer y ciencia

Page 8: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Mujer y ciencia

La participación de las mujeres en el desarrollo o la prácticade las ciencias tiene raíces antiguas, sobre todo en laMedicina; pero hasta la época moderna, se trata en todos loscasos, de personalidades aisladas, de excepciones a la regla.(Mora, 2015).

En occidente, en la sociedad medieval, se establecieronreglas del juego que impedían la participación de las mujeresen la vida pública y social.

Page 9: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Hasta el siglo XX las mujeres que han querido participaren la ciencia, y consagrarse en ella, han sidoconsideradas como intrusas por los hombres, quieneshan formado las comunidades científicas a través de lahistoria. El trabajo de estas mujeres científicas no hasido reconocido como tal. (Frías, 2001).

Mujer y ciencia

Page 10: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Mujer y ciencia

Existe registro de publicaciones en periódicos de finales de1800, en donde se divulgaban trabajos específicos demujeres, nacionales y extranjeras, en el área de la ciencia.Eran publicaciones informativas sobre acontecimientosrelevantes. (Vásquez, 2012)

Page 11: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

13

…en El Salvador…en El Salvador

Existían ferias en las que se exponían acontecimientosimportantes, dentro de los cuales estaban contempladoslos avances científicos y médicos de El Salvador. Variasmujeres presentaban sus trabajos (boticarias) y hombresque relataban sus trabajos hechos con ayuda de susesposas. (Urrutia, 1924).

Mujer y ciencia

Page 12: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 13: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

36 %Ricyt, 2018

Científicas y científicosCientíficas y científicos

64 %

Page 14: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Del total de mujeres que realizaninvestigación en ciencia y tecnología son

de América Latina y el Caribe(UNESCO, 2016)

43 %

Page 15: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Son mujeres en Redisal, de un total de937 personas registradas.

(CONACYT, 2017)

362En El SalvadorEn El Salvador

Page 16: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 17: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Son mujeres investigadoras, enla comunidad científica de El

Salvador.(RICYT, 2018)

39 %

Page 18: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 19: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 20: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Mujeres tienen el grado dedoctorado, en las universidadessalvadoreñas, hasta el 2016.

(CONACYT, 2017)

30 134En El SalvadorEn El Salvador

Page 21: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 22: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

En este mundo científico y tecnológico se impulsan las áreasSTEM (Science, Tecnology, Engineering, Mathemathics).

Desafortunadamente, las mujeres no han participado en elestudio y elaboración de la ciencia en la misma proporción quelos hombres, y a pesar que la situación está cambiando, encierta medida, en lo referente al estudio de la ciencia y latecnología es evidente la poca presencia de mujeres.

13

Page 23: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Son mujeres las matriculadas en lasuniversidades, según datos 2017 delMinisterio de Educación, Ciencia y

Tecnología

53.76 %

Page 24: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Fuente: Mined, 2017

Page 25: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

De la población que se gradúa de lasáreas STEM de las universidades son

mujeres.(Mined, 2017)

30 %

Page 26: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 27: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Desde hace 20 años la Unesco estableció que en AméricaLatina se debe promover una educación en ciencia ytecnología con enfoque de género, y que además, debende crearse prácticas educativas flexibles e innovadoras.

Asegurar el acceso y la permanencia de niñas y mujeresen todos los niveles y áreas del sistema educativo, y enparticular en los campos de la ciencia y la tecnología.

Page 28: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

En el 2012 se aprobó la Política Nacional de Innovación,Ciencia y Tecnología, en donde se contempla el principioes inclusión y plantea que se van a “generaroportunidades en igualdad de condiciones, garantizar elacceso a la ICT mediante la integración y cohesión detodos los sectores de la sociedad salvadoreña, parahacer una implementación efectiva de la política de ICT.”

13

Page 29: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Hay ya formatos establecidosque hacen que no sereconozca a quien realmentehace el trabajo científico.

““María Isabel Rodríguez(2013)

Page 30: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 31: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Antonia NavarroIngeniera topógrafa

Primera mujer salvadoreña engraduarse de una universidaden 1889. Primera ingeniera en

Centro América.

Page 32: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Alice Lardé-LópezHarrison

Ingresó al Instituto de Tecnologíade Massachusetts (MIT) en 1955para estudiar física. Laboró en el

programa estadounidense delanzamiento de satélites.

Page 33: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Matilde Elena LópezEscritora

Estudiosa de la literatura. Personaque más artículos publicó en la

revista La Universidad en los años60 y 70.

Page 34: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

María Isabel RodríguezDoctora en medicina

Primera mujer en serrectora de la UES.Investigaciones en

cardiología.

Page 35: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Concepción Lemus deBéndix

Química de la UES,creadora de

antibióticos, trabajossíntesis molecular.

Page 36: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Etelvina MorilloFísica

De las primeras físicas en serbecada para estudiar energía

nuclear. Iniciadora de lascocinas ahorradoras de energía

en El Salvador.

Page 37: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Marta RosalesMusicóloga

Única mujer que estudia lamúsica en El Salvador.

Page 38: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Erlinda HándalQuímica

Salvadoreña con máspatentes otorgadas y

en proceso.

Page 39: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Nohemy VenturaBióloga

Reporta desde el herbariode la UES las especiesnuevas de El Salvadorpara el mundo entero.

Page 40: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Carolina NuilaMetróloga

Primera metrólogade El Salvador.

Page 41: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Beatriz RecinosFísica

Doctoranda en ciencias de latierra. Estudia a través deun modelo computacional el

volumen de hielo de losglaciares.

Page 42: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 43: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Publicación del 22 denoviembre de 1889.Diario del Hogar

Page 44: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

El trabajo científico

• La presencia de las mujeres científicas está concentrada en lasInstituciones de Educación Superior (IES).

• Las publicaciones científicas de las mujeres están concentradasen las Ciencias Sociales.

Page 45: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Existe la no aceptación por parte decompañeros en las ciencias naturales, másque en las sociales.

Las científicas salvadoreñas de mediadosdel siglo XIX e inicios del XX no firmabanartículos científicos por ser mujeres.

Muchas de las mujeres que iniciaron sutrabajo en la ciencia tuvieron quesuspenderla o aminorarla ante la necesidadde administrar el hogar.

Page 46: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Los científicos creen que el trabajo de lascientíficas es superficial con respecto al queellos hacen.

La sociedad salvadoreña cree que son másconfiables los resultados de lasinvestigaciones de los hombres que de lasmujeres

El sistema educativo nacional no impulsa a lacreación de científicos ni científicas.

En El Salvador poco se habla de ciencia ymucho menos de las mujeres científicas

Page 47: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

¿Cómo aparece el trabajo de lasmujeres científicas en la prensa

escrita salvadoreña?

Page 48: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

LPG (25/02//2010).

Page 49: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

EDH(21/07//2016).

Page 50: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

De 109, 200informacionespublicadas solo el 0.8 %hablan de ciencia

Page 51: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

51

Solamente en el 27.7 %de las publicacionesque hablan de cienciase colocó el nombre delcientífico o científicaque dio la información.

Page 52: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Única mujer que estudia lamúsica en El Salvador

Page 53: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

En El Salvador poco o nada se habla de ciencia, ninacional ni extranjera.En la cultura científica salvadoreña no se fomenta

la equidad de género, ya sea con el reconocimientode la participación de la mujer como generadora deconocimiento, apareciendo como fuente deinformación, así como, en la no visibilización en lasfotografías que se publican, o en los textos queescriben mujeres y hombres.

A manera de conclusión

Page 54: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

El trabajo de las mujeres científicas pionerassalvadoreñas no tuvo continuidad, no solo por lapresencia de conceptos sexistas, sino quetambién ante la ausencia de una prácticasistemática de la ciencia en el país.

Page 55: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Se debe promover la inclusión de las mujeres enla actividad científica y una forma es exigiendoque los grupos de investigación tengan lapresencia de al menos una mujer, al igual que enlos tribunales de evaluación científica.

Page 56: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Hay que fomentar espacios en donde sepromueva, no solo la inclusión de más mujeresen la ciencia y la tecnología, sino que que lapremanencia de estas en el mundo académico ycientífico.

Page 57: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

El trabajo con niñas y adolescentes debeenforcarse en fortalecer la confianza en ellasmimas, puesto que aún creemos que no somoscapaces de dedicarnos a la ciencia.

Page 58: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Hay que hablar más de nuestras mujeres quehacen ciencia, de aquellas que producenconocimiento científico, para que la sociedadsalvadoreña las conozca.

Page 59: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Lucy Ardy Naia

Page 60: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por
Page 61: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

Hay una historia que noestá en la historia y quesolo se puede rescatarescuchando el susurro delas mujeres.

““Rosa Montero (2008)

Page 62: Salvadoreñas en la cienciaastro.org.sv/wp-content/uploads/2019/04/MyCMar2019ASTRO.pdf · 2019-04-05 · En la Conferencia Mundial de la Ciencia de 1998 (Argentina) se abordó por

GraciasCamila Calles Minero

[email protected]

Febrero 2019