ruizjordy ensayo 05052015correccn (2)

4
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: Jordy Javier Ruiz Sánchez Carrera: Redes Y Telecomunicaciones Fecha de entrega: Sábado, 5 de mayo del 2015 Tema: PLANTEAMIENTO DE TESIS Y ARGUMENTOS ______________________________________________________________________________________________ _______ Latinoamérica ha tenido gran salto en desarrollo tecnológico, según expertos El desarrollo tecnológico en América Latina ha tenido un "gran salto", pero queda todavía por paliar la denominada brecha digital, según destacaron hoy 5 de mayo diversos expertos en telecomunicaciones e internet en un foro celebrado en la Casa de América en Madrid. El secretario general de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, Pablo Bello Arellano, dijo que ha habido un "salto cuantitativo y cualitativo en democratización del acceso a la tecnología" en la región. Arellano explicó que la penetración de la telefonía móvil en Latinoamérica es superior al 100% y que el número de usuarios de Internet en los últimos siete años se ha multiplicado por cien. No obstante, el especialista alertó del "desafío" que tienen los gobiernos actuales, ya que uno de cada dos latinoamericanos no usa Internet y dos de cada tres no tiene conexión en su casa. Según Arellano, América Latina tiene que hacer "un esfuerzo" para eliminar la brecha digital, la diferencia entre ciudadanos que tienen acceso a internet y los que no. "Es importante que el desarrollo tecnológico involucre a todos los actores", dijo y para eliminar estas diferencias, Arellano aseguró que habrá una inversión de USD 400 000 millones en el continente hasta 2020. Por su parte, la periodista especializada en temas tecnológicos Esther Paniagua resaltó la mejora de las telecomunicaciones en la región y se refirió a ella como "resiliente" por su capacidad de "trabajar con recursos escasos". Paniagua transmitió en el panel las preocupaciones de algunos jóvenes respecto al desarrollo tecnológico como son el "monopolio de servicios en compañías, los gobiernos que encarecen el acceso a internet y la censura y el control en redes sociales". La directora de Telefónica Open Future, Ana Segurado, expresó que en Latinoamérica "hay mucho talento y es una sociedad receptiva a la innovación tecnológica". Segurado apostó por "identificar el talento y empujar su promoción y desarrollo para que evolucione en el ámbito local" y que este se exporte al mundo. El panel Iberoamérica en la era digital se celebró dentro del foro Latinoamérica Global , un espacio de discusión en la Casa de América de Madrid paralelo al X Foro Económico Mundial sobre América Latina, que se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo en México y que reunirá cinco mandatarios, veinte ministros de once países y quiniento líderes empresariales. El Comercio (2014). Latinoamérica ha tenido gran salto en desarrollo tecnológico, según expertos. Recuperado el 5 de mayo del 2015 de http://www.elcomercio.com/tendencias/latinoamerica-desarrollotecnologico-brechadigital- internet-telefoniamovil.html Latinoamérica ha tenido gran salto en desarrollo tecnológico, según expertos IGNORANCIA, DESARROLLO, REBOTE, CONOCIMIENTO 1. El desarrollo tecnológico en América latina afronta un modelo de rebote.

Upload: jordy-ruiz

Post on 16-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

como rea;izar un pequeño ensayo la forma mas facil , con toda la direccion

TRANSCRIPT

LENGUAJE Y COMUNICACINNombre: Jordy Javier Ruiz SnchezCarrera: Redes Y TelecomunicacionesFecha de entrega: Sbado, 5 de mayo del 2015 Tema: PLANTEAMIENTO DE TESIS Y ARGUMENTOS_____________________________________________________________________________________________________Latinoamrica ha tenido gran salto en desarrollo tecnolgico, segn expertos El desarrollo tecnolgico en Amrica Latina ha tenido un "gran salto", pero queda todava por paliar la denominada brecha digital, segn destacaron hoy 5 de mayo diversos expertos en telecomunicaciones e internet en un foro celebrado en la Casa de Amrica en Madrid. El secretario general de la Asociacin Iberoamericana de Centros de Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones, Pablo Bello Arellano, dijo que ha habido un "salto cuantitativo y cualitativo en democratizacin del acceso a la tecnologa" en la regin. Arellano explic que la penetracin de la telefona mvil en Latinoamrica es superior al 100% y que el nmero de usuarios de Internet en los ltimos siete aos se ha multiplicado por cien. No obstante, el especialista alert del "desafo" que tienen los gobiernos actuales, ya que uno de cada dos latinoamericanos no usa Internet y dos de cada tres no tiene conexin en su casa. Segn Arellano, Amrica Latina tiene que hacer "un esfuerzo" para eliminar la brecha digital, la diferencia entre ciudadanos que tienen acceso a internet y los que no. "Es importante que el desarrollo tecnolgico involucre a todos los actores", dijo y para eliminar estas diferencias, Arellano asegur que habr una inversin de USD 400 000 millones en el continente hasta 2020. Por su parte, la periodista especializada en temas tecnolgicos Esther Paniagua resalt la mejora de las telecomunicaciones en la regin y se refiri a ella como "resiliente" por su capacidad de "trabajar con recursos escasos". Paniagua transmiti en el panel las preocupaciones de algunos jvenes respecto al desarrollo tecnolgico como son el "monopolio de servicios en compaas, los gobiernos que encarecen el acceso a internet y la censura y el control en redes sociales". La directora de Telefnica Open Future, Ana Segurado, expres que en Latinoamrica "hay mucho talento y es una sociedad receptiva a la innovacin tecnolgica". Segurado apost por "identificar el talento y empujar su promocin y desarrollo para que evolucione en el mbito local" y que este se exporte al mundo. El panel Iberoamrica en la era digital se celebr dentro del foro Latinoamrica Global , un espacio de discusin en la Casa de Amrica de Madrid paralelo al X Foro Econmico Mundial sobre Amrica Latina, que se llevar a cabo del 6 al 8 de mayo en Mxico y que reunir cinco mandatarios, veinte ministros de once pases y quiniento lderes empresariales. El Comercio (2014). Latinoamrica ha tenido gran salto en desarrollo tecnolgico, segn expertos. Recuperado el 5 de mayo del 2015 de http://www.elcomercio.com/tendencias/latinoamerica-desarrollotecnologico-brechadigital-internet-telefoniamovil.html

Latinoamrica ha tenido gran salto en desarrollo tecnolgico, segn expertos

IGNORANCIA, DESARROLLO, REBOTE, CONOCIMIENTO1. El desarrollo tecnolgico en Amrica latina afronta un modelo de rebote.2. El desarrollo de la telefona mvil en Latinoamrica supero los planes de crecimiento.3. Los latinos debemos de hacer esfuerzo para eliminar la barrera limitante del acceso al internet.4. Mejorar los sistemas de comunicacin mediante una inversin de USD 400 000 millones en el continente hasta 2020.5. En Latinoamrica existe mucho talento por ser exportado al resto del mundo, segn los analistasCONCRETA: En Latinoamrica enfrentan la ignorancia y la limitante del desarrollo en el campo tecnolgico.GENERALIZADA: Las personas en Latinoamrica enfrentan la ignorancia y la limitante del desarrollo en el campo tecnolgicoMATIZADA: La falta de conocimiento provoca la limitante del desarrollo en Latinoamrica.TESIS: Las personas en Latinoamrica enfrentan la ignorancia y la limitante del desarrollo en el campo tecnolgicoPorque el desarrollo tecnolgico afronta un modelo de resiliente?1. Porque, En la actualidad el desarrollo tecnolgico en Latinoamrica se encuentra sometido por el internet.2. Porque, El desarrollo tecnolgico experimenta el resiliente por falta de investigacin cientfica3. Porque, Latinoamrica se caracteriza por ser tierra consumista, no creamos, usamos lo que ya est hecho Qu nos limita en el desarrollo tecnolgico en Latinoamrica?, El desarrollo tecnolgico en Latinoamrica enfrenta un modelo de resiliente. Esto sucede porque los usuarios se encuentran involucrados en experimentar un modelo de rebote fluctuante en la investigacin cientfica. Otra razn es que Latinoamrica se caracteriza por ser tierra consumista, consecuentemente no creamos usamos lo que ya est hecho. Tambin porque en los ltimos tiempos el avance tecnolgico se ve sometido por el uso constante de la internet, el mismo que influye en la capacidad intelectual de los usuarios tecnolgicos que actan en la determinacin del rebote tecnolgico.El internet al ser el medio masivo de referencia de desarrollo del continente, hace que especficamente se dependa del mismo como medio de desarrollo del pensamiento global. Si bien es cierto el internet permite establecer una brecha digital entre los pases ricos y pobres Villelabetia I., (2008). Es decir el mismo involucra de por medio ndices de dependencia social que limite el desarrollo de nuevas tecnologa sustentables para la posible comunicacin moderna. Afectando similarmente el complejo humano de depender de lo que ya est sustentado y no buscar nuevos horizontes tecnolgicos. Adems al considerarse la mayora de pases latinoamericanos como pases de tercer mundo; estos dependen de tecnologas fsicas de pases desarrollados dueos de la mayora de servidores en la nube. Como por ejemplo los servidores mundiales de google, mximo proveedor de servicios de bsqueda de navegacin, ofimtica, etc. Los servidores de redes sociales con sus respectivas sedes en diferentes pases de primer mundo como claro ejemplo Facebook, entre otros. En si la mayora de servidores como se puede observar en ejemplos anteriores se encuentran alojados en su mayora pases de primer mundo abarcados con toda su tecnologa proclive a cualquier alteracin o mal uso sin que el usuario final se entera o le afecte considerablemente.

La carencia de investigacin cientfica sustentada en el continente Latinoamericano hace que el modelo tecnolgico presente seales de rebote. Fcilmente se determinan ndices de desarrollo si se quitara la barrera de memorizar todo y buscar mejoras en la educacin mejorando significativamente el uso de la investigacin cientfica en el campo tecnolgico. Es decir que se involucre en desarrollos de tecnologas propias e innovaciones que cumplan funciones de mejora para un modelo socioeconmico sustentable. Adems el libre albedro de comercializar datos y mejorar informacin a cambio de desarrollo y respeto a los usuarios Latinos. Es el caso de la nueva Ciudad del conocimiento que se establece como objetivo de gobierno en Ecuador para la implementacin de investigacin cientfica en varias ramas entre estas desarrollos tecnolgicos , dejando olor de esperanza para mejorar significativamente la investigacin cientfica en generaciones futuras para Ecuador y como modelo para el resto de pases Latinoamericanos.Los usuarios latinoamericanos se acostumbraron a generar cultura consumista. La misma que venimos acarreando desde hace mucho tiempo ya al importar todos los medios tecnolgicos desde afuera en consecuencia esta costumbre rara hace que la mayora de personas no luche por cambiar ciertas normas ya establecidas en la red. Como es el claro ejemplo del correo electrnico gratuito quien impone extensiones comerciales sin libre con limitantes de almacenamiento de informacin y difusin hacia medio privados y comunicacin entre los mismos. De las mismas maneras esta afecta o se involucra a mayor escala en usar lo establecido por modelos extranjeros con diferentes costumbres, incluso con el ingreso de caracteres.

Como conclusin se puede afirmar que la ignorancia tecnolgica se puede solventar con el cambio de pensamiento en vista hacia tecnologas cerradas que brindan modelos preestablecidos por organizaciones extranjeras que se imponen con modelos, para evitar el rebote se debe considerar las muchas formas de tecnologa que nos permitan avanzar con un poco de investigacin y mantenerse en un mismo punto de equilibrio con proyeccin de subida que permita el desarrollo en telecomunicaciones. Es muy cierto que muchas personas tendrn que estar dispuestas al cambio pero de la misma manera considerara a su favor un modelo propio de desarrollo tecnolgico sustentable.

REFERENCIAS El Comercio (2014). Latinoamrica ha tenido gran salto en desarrollo tecnolgico, segn expertos. Recuperado el 5 de mayo del 2015 de http://www.elcomercio.com/tendencias/latinoamerica-desarrollotecnologico-brechadigital-internet-telefoniamovil.html Villelabetia I., (2008). Brecha digital entre pases ricos y pobres an es amplia: ONU. Recuperado el 23 de mayo de http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTAN0630192420080206