rubricar mod. 4

3
ASPECTO DO DS DE DI Calidad de la Información La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias reflexiones de los contenidos del mismo texto. La información está medianamente relacionada con el tema principal y proporciona algunas reflexiones de los contenidos del texto. La información está escasamente relacionada con el tema principal y proporciona pocas reflexiones de los contenidos del mismo texto. La información se omite en relación con el tema principal y proporciona Interpreta ción Realiza inferencias amplias sobre el contenido de los textos y establece relaciones entre dos o más elementos que se encuentran en un mismo texto. Realiza inferencias sobre el contenido de los textos y establece relaciones entre tres o más elementos que se encuentran en un mismo tema. Realiza inferencias sobre el contenido de los textos y establece relaciones entre tres o mas elementos que se encuentran en un mismo tema. Realiza inferencias poco elaboradas sobre el contenido de los textos y establece pocas relaciones entre uno o dos elementos que se encuentran en un mismo tema. Reflexión sobre el contenido Identifica ampliamente la estructura del documento, extrayendo múltiples referentes principales que escribe en un texto. Identifica la estructura del documento extrayendo dos o tres referentes principales que escribe en un texto. Identifica escasamente la estructura del documentos extrayendo un referente principal que escribe en un texto Carece de identificación de la estructura del documento, omitiendo referentes principales que escribió en el texto. Producto XVI

Upload: raquezurita

Post on 13-Jun-2015

1.053 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubricar mod. 4

ASPECTO DO DS DE DI

Calidad de la Información

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias reflexiones de los contenidos del mismo texto.

La información está medianamente relacionada con el tema principal y proporciona algunas reflexiones de los contenidos del texto.

La información está escasamente relacionada con el tema principal y proporciona pocas reflexiones de los contenidos del mismo texto.

La información se omite en relación con el tema principal y proporciona

Interpretación Realiza inferencias amplias sobre el contenido de los textos y establece relaciones entre dos o más elementos que se encuentran en un mismo texto.

Realiza inferencias sobre el contenido de los textos y establece relaciones entre tres o más elementos que se encuentran en un mismo tema.

Realiza inferencias sobre el contenido de los textos y establece relaciones entre tres o mas elementos que se encuentran en un mismo tema.

Realiza inferencias poco elaboradas sobre el contenido de los textos y establece pocas relaciones entre uno o dos elementos que se encuentran en un mismo tema.

Reflexión sobre el contenido

Identifica ampliamente la estructura del documento, extrayendo múltiples referentes principales que escribe en un texto.

Identifica la estructura del documento extrayendo dos o tres referentes principales que escribe en un texto.

Identifica escasamente la estructura del documentos extrayendo un referente principal que escribe en un texto

Carece de identificación de la estructura del documento, omitiendo referentes principales que escribió en el texto.

Síntesis Refleja buena capacidad de síntesis, para poder plasmar lo esencial.

Refleja cierta capacidad de síntesis, aunque en ocasiones el organizador detalla temas que no son realmente importantes.

Refleja poca capacidad de síntesis ya que no logra capturar lo esencial

Refleja nula capacidad de síntesis ya que el organizador incluye mucho conceptos intrascendentes

El producto presenta las características solicitadas

Cumple ampliamente con las indicaciones solicitadas en la actividad.

Cumple medianamente con las indicaciones solicitadas en la actividad.

Cumple escasamente con las indicaciones solicitadas en la actividad.

Cumple nulamente con las indicaciones solicitadas en la actividad.

Producto XVI

Page 2: Rubricar mod. 4

Producto XVIIASPECTO DO DS DE DI

Preguntas de reflexión

Reconoce que la evaluación brinda información para que el docente tome decisiones sobre su practica docente (qué y cómo se enseña; qué y cómo se aprende), desde un enfoque formativo e inclusivo propuesto por la RIEB, en el que su papel como docente es más proactivo, observando continuamente las evidencias sobre el avance y rezago de sus alumnos para modificar su actuación profesional, en la que el intercambio entre pares es imprescindible para compartir criterios y formas de evaluación orientados al aprendizaje de los alumnos. Esta continuamente ejerciendo una práctica reflexiva

Reconocen que la función principal de la evaluación es brindar elementos para favorecer el desarrollo de las competencias del alumno, y que esto define la actuación docente. Identifica la importancia del trabajo entre pares aun cunado no lo sistematiza.No identifica el carácter inclusivo de la evaluación.

Reconocen que además de que la evaluación acredita lo que sabe un alumno, nos brinda información para la toma de decisión en el aula, pero no logra establecer el trabajo entre pares, tanto con alumnos como con docentes. Transita entre un enfoque y otro sin establecer plenamente que el centro de la evaluación es qué y cómo aprende el alumno para definir qué y cómo enseña el maestro.

Identifica la evaluación con una visión méritocratica y excluyente. Solamente desde el aspecto de acreditación, en donde el papel del docente se limita a la asignación de una calificación y rendir información a las autoridades y padres de familia, sin que haya modificación en la actuación docente y donde el trabajo entre pares es nulo.

Análisis de la secuencia

Identifica actividades que el permitirán conocer el nivel de dominio de un aprendizaje, ya sea inicial o sumativo, así como aquéllas que den cuenta de un proceso. Propone criterios claros que permiten identificar las evidencias que reflejan la movilización de saberes de manera integrada, así como actividades que permiten que los alumnos en la autoevaluación y coevaluación identifiquen con claridad su nivel de logro.El instrumento de evaluación que seleccionaron brinda información pertinente y oportuna para la toma de decisión. Las evidencias que identifica muestran que para que la comprensión de una situación se requiere de la conjunción de saberes orientados a la toma de decisión desde la perspectiva que el alumno tiene.

Identifica cómo llevar a cabo una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.Establece criterios que dan cuenta de la intención de identificar si hubo movilización de saberes, aún cuando requieren mayor asertividad. Presenta propuestas para la autoevaluación y coevaluación que de manera parcial involucran a los alumnos en el aprendizaje.El instrumento de evaluación que propone brinda información parcial para la toma de decisiones .Favorece parcialmente el aprendizaje autónomo y el desarrollo del pensamiento complejo, requiriendo de mayor articulación.

La selección de actividades permite identificar que tiene claridad sobre la información diagnóstico, de procesos y sumativa que puede obtener.Establece criterios pero estos están asociados de manera incipiente con la movilización de saberes.La autoevaluación y coevaluación que propone incipientemente involucra a los alumnos en su proceso de aprendizaje.El instrumento de evaluación que propone es incipientemente efectivo para lo que pretende evaluar.Favorece el aprendizaje autónomo y el desarrollo del pensamiento complejo de manera incipiente.

En la selección de actividades no tiene claridad sobre el tipo de información diagnóstica, formativa o sumativa que pueden brindarle.Los criterios que establece no son asociados a la movilización de saberes.No identifica cómo llevar a cabo la autoevaluación y coevaluación.El instrumento de evaluación no favorece ala recuperación de evidencias.No logra identificar en la secuencia la puesta en juego de los saberes para la comprensión y atención a una situación desde su complejidad

Page 3: Rubricar mod. 4

Producto XVIIIASPECTO DO DS DE DI

Secuencia narrativa

El texto sigue una coherencia lógica de narración diferenciando claramente el tiempo pasado y presente

El texto sigue una coherencia medianemente logico en la diferenciación del tiempo psaado y presenet

En el texto sólo se percibe un tiepo pasado sin traerlo al presente

no hay diferenciación en la narración de timepo pasado y presente

Argumentación La argumentación presenta los cuatro aspectos solicitados: decisiones, creencias, sentimientos y formas de actuación en una experiencia de trabajo en el aula.

La argumentación alude a tres de los cuatro aspectos solicitados en la experiencia de trabajo en el aula.

Las argumentaciones de relato aluden a dos de los aspectos solicitados.

La argumentación no alude a los aspectos solicitados dentro de la experiencia de trabajo en el aula.

Auto reflexión Plasme las conclusiones de auto reflexión en la narración.

Medianamente describe las conclusiones auto reflexivas.

Los rasgos reflexivos son insipientes.

No hay reflexión dentro de la narración.