roles estudiante docente aprendizaje ensenanza

3
Diplomado Internacional de Diseño Curricular Basado en Competencias Cuadros Comparativos: Competencias vs Rol del Estudiante y el Docente Por: Lee, Jamie Mendieta, Edgar Cuadro No. 1: Concepción de Aprendizaje y el Rol del Estudiante Concepción de Aprendizaje. Rol del Estudiante. Auto – Construcción del Conocimiento. El estudiante es responsable de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de búsqueda de información y su análisis. El estudiante como Centro del Aprendizaje Forma parte activa del entorno en donde se desenvuelve: profesionalmente, educativo y social. No invisibilidad Participa en actividades en donde intercambia experiencias y opiniones. Posee autonomía, pudiendo tener un pensamiento crítico y auto evaluativo. Transversabilidad y Transdisciplinariedad de Conocimientos Al obtener información, teniendo como eje principal la especialidad estudiada, debe relacionar los aprendizajes con otras disciplinas que puedan verse afectada directa e indirectamente. Colaborativo Aprendizaje Social, inter- relación con compañeros, aceptación de críticas, comentarios y pensamientos en contra o a favor de ideas individualistas. Lo que permite que se genere un concepto en común del grupo. Motivador Los estudiantes encuentran placer y excitación por el aprendizaje. Poseen una pasión para resolver problemas y entender ideas y conceptos. Significativo Obtiene información que le servirá para desempeñarse en la vida profesional, en la vida educacional dentro de la asignatura estudiada y otras que les sigan. Puede asociar lo aprendido en clases con la vida cotidiana.

Upload: edgar-a-mendieta

Post on 12-Aug-2015

196 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Roles estudiante docente   aprendizaje ensenanza

Diplomado Internacional de Diseño Curricular Basado en Competencias

Cuadros Comparativos: Competencias vs Rol del Estudiante y el Docente

Por:

Lee, Jamie

Mendieta, Edgar

Cuadro No. 1: Concepción de Aprendizaje y el Rol del Estudiante

Concepción de Aprendizaje. Rol del Estudiante. Auto – Construcción del Conocimiento. • El estudiante es responsable de su propio

aprendizaje, desarrollando habilidades de búsqueda de información y su análisis.

El estudiante como Centro del Aprendizaje • Forma parte activa del entorno en donde se desenvuelve: profesionalmente, educativo y social.

No invisibilidad • Participa en actividades en donde intercambia experiencias y opiniones.

• Posee autonomía, pudiendo tener un pensamiento crítico y auto evaluativo.

Transversabilidad y Transdisciplinariedad de Conocimientos

• Al obtener información, teniendo como eje principal la especialidad estudiada, debe relacionar los aprendizajes con otras disciplinas que puedan verse afectada directa e indirectamente.

Colaborativo • Aprendizaje Social, inter- relación con compañeros, aceptación de críticas, comentarios y pensamientos en contra o a favor de ideas individualistas. Lo que permite que se genere un concepto en común del grupo.

Motivador • Los estudiantes encuentran placer y excitación por el aprendizaje. Poseen una pasión para resolver problemas y entender ideas y conceptos.

Significativo • Obtiene información que le servirá para desempeñarse en la vida profesional, en la vida educacional dentro de la asignatura estudiada y otras que les sigan.

• Puede asociar lo aprendido en clases con la vida cotidiana.

Page 2: Roles estudiante docente   aprendizaje ensenanza

Contemporáneo • Relacionarse con las herramientas de la época, que le ayude a la adquisición de información.

• Poder modificar conocimientos

previamente adquirido, basándose en el análisis y manejo de nueva información.

Cuadro No. 2: Concepciones de la Enseñanza con el Rol Docente

Concepciones de Enseñanza Rol Docente Auto – Construcción del Conocimiento. • Gestionador de textos y contextos

facilitándoselos al estudiante para pueda adentrarse en la búsqueda de información que les ayude a complementar la información obtenida en el aula de clases.

El estudiante como Centro del Aprendizaje • Pasará a ser un guía, tutor, facilitador o gestionador de conocimientos y caracteres. Siendo mediador de posibles conflictos producto de la incongruencia de pensamientos e ideas.

No invisibilidad • Utilizará las herramientas necesarias para la integración de los estudiantes. Para que sean participativos. No se debe basar puramente en la evaluación, debe ser motivador.

• Integrar los contextos con el medio que

les rodea, llevando situaciones reales y haciendo al estudiante participativo.

• Hacerlo participe de su ciudadanía y los

problemas que se ven en ella. Transversabilidad y Transdisciplinariedad de Conocimientos

• Utilizar metodologías que permita un proceso cíclico de aprendizaje científico. Convirtiéndose en un ingeniero e integrador de conocimientos.

• Conocer de qué forma el contexto y

aprendizajes están relacionados con otras disciplina, para así poder relacionar dichas enseñanzas y que el estudiante pueda analizar las mismas.

Colaborativo • Implementar métodos que permita el trabajo en equipos y grupos. En donde sedé ambientes de intercambios de ideas, pensamientos, aceptaciones de críticas y opiniones.

• La utilización de métodos como la

Page 3: Roles estudiante docente   aprendizaje ensenanza

resolución de casos, proyectos y problemas son de mucha ayuda para el trabajo colaborativo.

Motivador • Buscar fuentes endógenas y exógenas que colaboren a la motivación del estudiante, para que pueda participar siendo activo dentro y fuera del aula. Cosa que no involucre solamente la evaluación a obtener.

Significativo • Brindar contenidos apropiados a los tipos de estudiantes que están en el aula.

Contemporáneo • Utilizar herramientas de acuerdo al tiempo. Las tecnologías han incursionado en la educación permitiendo al docente utilizarlas como medio de apoyo en su labor.

• Estar disponible fuera y dentro del aula

de clases, reservando su espacio personal. De esta forma se hace uso de las herramientas tecnológicas y la relación estudiante – docente no es solamente dentro del aula.

Referencias Bibliográficas.

1. Lorenzo García Aretio, “Sociedad del Conocimiento”.

2. Dra. Denise Najmanovich, “Desamurallar la Educación”, Diplomado Transformación

Educativa.

3. Edgar A. Mendieta, “Apuntes Diplomado Docencia Superior y Docente Siglo XXI”. Red

Académica Laureatte.

4. Edgar A. Mendieta, “Apuntes Postgrado Docencia Superior”.