robotrader2012 1

60
BUSCADORES AUTOMÁTICOS DE ACCIONES Y OTROS ROBOTS. Programación en PRT- Java. www.accionesdebolsa.com www.aguilarojasistemas.c om www.bolsa.com

Upload: javieralfayate

Post on 25-May-2015

1.075 views

Category:

Economy & Finance


7 download

DESCRIPTION

Ponencia y apuntes sobre programación en el trading. Universidad Politécnica de Madrid, UPM. En el ciclo de conferencias en la competición de robotrader 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Robotrader2012 1

BUSCADORES AUTOMÁTICOS DE

ACCIONES Y OTROS ROBOTS.

Programación en PRT-Java.

www.accionesdebolsa.comwww.aguilarojasistemas.com

www.bolsa.com

Page 2: Robotrader2012 1

JAVIER ALFAYATE GALLARDO

Analista de mercados desde hace 10 años

Escritor de publicaciones de investigación

Gestor de fondos propios

Programador de sistemas

Page 3: Robotrader2012 1

ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LA PONENCIA 1. La necesidad de seleccionar activos

en la inversión. 2. Diseño modular de la programación. 3. Planteamiento de estrategias. 4. Desarrollo e implementación. 5. Valoración y testeo. 6. Puesta en práctica y gestión de

errores. 7. Gestión del capital en sistemas.

Page 4: Robotrader2012 1

Plantear una estrategia

Desarrollarla de forma adecuada

Valorar los resultados teóricos

Ponerlo en práctica

Gestionar el error

BASES DEL ANÁLISIS

Page 5: Robotrader2012 1

Valorar correctament

e la necesidad de ser selectivos

Diseño óptimo en módulos

Gestión

del error

BASES DEL ANÁLISIS

Page 6: Robotrader2012 1

1. LA NECESIDAD DE SELECCIONAR ACTIVOS

Existen miles de acciones.

Existen miles de fondos.

Existen miles de bonos.

Page 7: Robotrader2012 1

1. LA NECESIDAD DE SELECCIONAR ACTIVOS

Un buen sistema: criba todos los activos y devuelve unos pocos.

Es versátil.

Es entendible.

Page 8: Robotrader2012 1

1. LA NECESIDAD DE SELECCIONAR ACTIVOS

La bolsa no es azar.

La estadística de los sistemas debe tratarse de manera especial.

Aprovechamos la anomalía de la tendencia.

Page 9: Robotrader2012 1

2. DISEÑO MODULAR DE LA PROGRAMACIÓN

Se construye por bloques o módulos perfectamente definidos.

Mejora la velocidad de implementación.

Unidad básica: El indicador.

Page 10: Robotrader2012 1

2. DISEÑO MODULAR DE LA PROGRAMACIÓN

La unidad completa lo conforma el sistema de señales o el sistema de

selección de activos.

Un sistema es un conjunto de subsistemas que comparten información.

Page 11: Robotrader2012 1

2. DISEÑO MODULAR DE LA PROGRAMACIÓN

Seleccionador Valor

de Compra

Precio

Indicador Incremento Koncorde

Indicador MMPV

Indicador MM30

Gráfico 6-85.- Esquema de bloques del valorador “Valor de Compra”

Page 12: Robotrader2012 1

2. DISEÑO MODULAR DE LA PROGRAMACIÓN

Gráfico 6-61.- Esquema de bloques del seleccionador “Fuga Deluxe”

Screener Fuga

Deluxe

Precio

Indicador Blai5Koncord

e o Incremento Koncorde

Indicador Capital

Proporcional Medio

Indicador MM30

Indicador Distancia MM30 o

Riesgo StopIndicador Distancia a maximos

Page 13: Robotrader2012 1

2. DISEÑO MODULAR DE LA PROGRAMACIÓN

Valores de muestra obtenidos al pasar un VC sobre FTSE300

Page 14: Robotrader2012 1

2. DISEÑO MODULAR DE LA PROGRAMACIÓN

Resultados de ejemplo

AÑO ESTUDIADO RESULTADO € SISTEMA

RESULTADO % SISTEMA

IBEX35

2002 -1.775 € -5,92 % -28,11 %

2003 +965 € +3,22 % +28,17 %

2004 +8.902 € +29,67 % +17,37 %

2005 +36.691 € +122,30 % +18,20 %

2006 +39.164 € +130,55 % +31,79 %

2007 +53.596 € +178,75 % +7,32 %

2008 +4.867 € +16,22 % -39,43 %

2009 -972 € -3,24 % +29,84 %

2010 -2.682 € -8,94 % -17,43 %

2011* +7.883 €* +26,28 %* -2,64 %*

RESULTADOS AL APLICAR EL “SISTEMA DELUXE” SOBRE ACCIONES DEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL:

Page 15: Robotrader2012 1

2. DISEÑO MODULAR DE LA PROGRAMACIÓN

Resultados de ejemplo

RESULTADOS AL APLICAR EL “SISTEMA DELUXE” SOBRE ACCIONES DEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL:

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-50.00%

0.00%

50.00%

100.00%

150.00%

200.00%

Sist DeluxeIbex-35

Page 16: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Tendenciales(largo y medio plazo)

Anti-Tendenciales(corto plazo)

Page 17: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIASSistemas

Tendenciales

Coppock

Cruce Dorado

Fuga Deluxe

Anti-Tendenciales

SpeedUp

Velas

MACD

Page 18: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Se compra cuando la curva de Coppock gira al alza desde negativo.

Se vende o liquida largos cuando la curva de Coppock cruza cero hacia negativo.

Coppock

Page 19: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

La curva de Coppock surge del cálculo:CCoppock = SMA10

[ROC(11)+ROC(14)]

Coppock

*Siendo SMA el promedio mensual de 10 meses.

*Siendo ROC la tasa de cambio o rate of change del precio.

Page 20: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Coppock

Page 21: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Cruce Dorado

Se compra cuando la sma50 cruza al alza a la sma200 en promedio diario.

Se vende o liquida largos cuando la sma50 cruza a la baja a la sma200 en diario.

Page 22: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

La sma50 y sma200 es un promedio:Sma(n)= Sum [c1+c2+…+cn)] / n

*cn es el valor del cierre en caso de que Sma se aplique a cierres.

Cruce Dorado

Page 23: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Cruce Dorado

Page 24: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Cruce Dorado

Page 25: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Precio a un 3% o menos de sus máximos anuales o de 52 semanas.

El máximo en cierres de 10 semanas debe ser el mismo al de hace 10 semanas.

Riesgo stop entre el 3% y el 9%. Tomar valores de capitalización > 1billón.

Fuga Deluxe

Page 26: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Gráfico 6-61.- Esquema de bloques del seleccionador “Fuga Deluxe”

Precio

Indicador Blai5Koncord

e o Incremento Koncorde

Indicador Capital

Proporcional Medio

Indicador MM30

Indicador Distancia MM30 o

Riesgo StopIndicador Distancia a maximos

Fuga Deluxe

Page 27: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Fuga Deluxe

Page 28: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Fuga Deluxe

Page 29: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Fuga Deluxe

Page 30: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Fuga Deluxe

Page 31: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIASSistemas

Tendenciales

Coppock

Cruce Dorado

Fuga Deluxe

Anti-Tendenciales

SpeedUp

Velas

MACD

Page 32: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Calculamos el “speed” como la diferencia (en valor absoluto) entre el cierre de hoy menos el de ayer. RSI < 55.

Si el “speed” es mayor al “speed” de ayer y al de hace dos días, se comprará si el activo supera el máximo del día de ayer. Se aplica un stop de arrastre al 1% del open o 2% total.

SpeedUp

Page 33: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

SpeedUp

Page 34: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

SpeedUp

Page 35: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

SpeedUp

Page 36: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Se compra cuando se genera un patrón de vela óptimo y el RSI < 55 (no sobrecomprado). Se compra con superación del máximo del día anterior.

Se sale con un stop de arrastre al 1% del cierre de ayer o un 2% del total.

Velas

Page 37: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Velas

C2 = close[1]<open[1] AND open>close[1] AND close<open[1]

C3 = close<close[1] and close[2]<close[3]

Page 38: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Velas

Page 39: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Velas

Page 40: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Velas

Page 41: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Velas

Page 42: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Velas

Page 43: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Se compra cuando el indicador MACD cruza cero al alza y el precio es > a la wma30.

Se vende o liquida largos cuando el indicador MACD cruza cero a la baja y el precio es < a la wma30.

MACD

Page 44: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

El cálculo del MACD consiste en: MACD = EMA12 – EMA26

MACD

La wma es una media ponderada de 30 periodos (semanas).

Page 45: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

MACD

Page 46: Robotrader2012 1

3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

MACD

Page 47: Robotrader2012 1

4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

Programa bloques por separado de manera que lo entienda un profano en la materia.

Haz pruebas por separado en cada activo y no te quedes con el mejor resultado

sino con el más estable.

Page 48: Robotrader2012 1

4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

Comienza con desarrollos sencillos e ideas sueltas para ir construyendo una estructura lógica sólida y consistente.

Estrategia de entrada y salida por stops que te permitan realizar una gestión de capital.

Page 49: Robotrader2012 1

5. VALORACIÓN Y TESTEO

Es mucho más importante que el sistema funcione en gran variedad de productos que en unos pocos fenomenal y en otros tantos sea un desastre. NO SOBREOPTIMICE.

3 estadísticos fundamentales:-> % de acierto recomendable >60%-> Ratio G/P recomendable >2-> F de Kelly recomendable >4%

Page 50: Robotrader2012 1

5. VALORACIÓN Y TESTEO

Acertar más del 50% garantiza estabilidad mental y disciplina.

Ganar 2 veces más de lo que pierdes en promedio genera ánimos para llevar el sistema hasta el final.

Una F de Kelly de más del 4% genera esperanza matemática positiva.

Page 51: Robotrader2012 1

6. PUESTA EN PRÁCTICA

Los sistemas son como los coches: necesitan mantenimiento y puestas a punto especialmente si son de corto plazo.

Es importantísimo que los sistemas compren

y vendan cuando se supone deben hacerlo.

Page 52: Robotrader2012 1

6. PUESTA EN PRÁCTICA

Se necesita un broker que admita los productos sobre los que opera el sistema.

El intermediario debe ser económico si el sistema opera frecuentemente.

Page 53: Robotrader2012 1

6. PUESTA EN PRÁCTICAPlantear una estrategia

Desarrollarla de forma adecuada

Valorar los resultados teóricos

Ponerlo en práctica

Gestionar el error

Page 54: Robotrader2012 1

7. GESTIÓN DEL CAPITAL EN SISTEMAS

Calcula la F de Kelly de cada sistema a partir del % de acierto y del Ratio W/L.

Escoge sistemas tendenciales y anti-tendenciales para tener una curva de beneficio estable.

Page 55: Robotrader2012 1

7. GESTIÓN DEL CAPITAL EN SISTEMAS

Para ganar un concurso se debe emplear el mejor sistema de todos y no importa que esté sobre-optimizado o ultra-apalancado.

Todo vale con tal de ganar lo máximo en el menor tiempo.

Page 56: Robotrader2012 1

7. GESTIÓN DEL CAPITAL EN SISTEMAS

Para ganar dinero de manera recurrente no es necesario usar el sistema que más gane, será crucial que no esté sobre-optimizado y el apalancamiento se empleará en contadas ocasiones.

Hay que seguir reglas de gestión del dinero y otras de sentido común.

Page 57: Robotrader2012 1

7. GESTIÓN DEL CAPITAL EN SISTEMAS

Page 58: Robotrader2012 1

7. GESTIÓN DEL CAPITAL EN SISTEMAS

ÉXITO EN BOLSA

Gestión del Capital

Market Timing

Sistemas

Page 59: Robotrader2012 1

JAVIER ALFAYATE GALLARDO

Analista de mercados desde hace 10 años

Escritor de publicaciones de investigación

Gestor de fondos propios

Programador de sistemas

Page 60: Robotrader2012 1

BUSCADORES AUTOMÁTICOS DE

ACCIONES Y OTROS ROBOTS.

Programación en PRT-Java.

www.accionesdebolsa.comwww.aguilarojasistemas.com

www.bolsa.com