rieb

12
Eleazar Luna (Renato Silva) VISIÓN DE TRABAJO PROPUESTA POR LA RIEB

Upload: renato-silva

Post on 09-Jul-2015

961 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIEB

Eleazar Luna (Renato Silva)

VISIÓN DE TRABAJO PROPUESTA

POR LA RIEB

Page 2: RIEB

• Con el fin de elevar la calidad de educación de los estudiantes y cuenten

con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al

desarrollo nacional. La SEP propuso como principal estrategia para la

consecución de dicho objetivo en el ámbito de la educación básica, se

encuentra en la Reforma Integral de la Educación Básica

(RIEB), cuyos propósitos se centran en la formación de ciudadanos

íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro

de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que

conforman este tipo de educación.

¿QUÉ ES LA RIEB?

Page 3: RIEB

Educación de calidad con equidad

(Artículo 3º y Ley General de Educación)

Escuela de educación básica como espacio para brindar

una oferta educativa integral y transparente en su

operación y resultados

Educación Inclusiva de la pluralidad cultural y lingüística

del país, de los estudiantes con necesidades educativas

especiales, con o sin discapacidad y con capacidades y

aptitudes sobresalientes.

Alinear la especialización de docentes en servicio, la

asesoría académica, el desarrollo de materiales educativos y

los modelos de gestión desde el logro educativo del alumno.

Transformar la práctica docente teniendo como

énfasis el aprendizaje del alumno

ANTECEDENTES

REFORMA INTEGRAL

DE LA EDUCACIÓN

BÁSICAPolítica pública que impulsa la

formación integral de los

alumnos de

preescolar, primaria y

secundaria para favorecer las

competencias para la vida y el

logro del perfil de egreso a

partir de aprendizajes

esperados y el establecimiento

de estándares curriculares, de

desempeño docente y de

gestión

PLAN Y PROGRAMAS 2011

CENTRAR LA ATENCIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

Page 4: RIEB

• Articulación entre los niveles que

conforman la educación básica.

• Continuidad entre la educación

preescolar, primaria y secundaria.

• Énfasis en temas relevantes para

la sociedad actual y en la

formación integral para la vida y

el trabajo.

ASPECTOS SUSTANTIVOS

Page 5: RIEB

• Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un trayecto

formativo coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles

de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la

sociedad mexicana del futuro ciudadano.

PROPÓSITO

Page 6: RIEB

• Fortalecer la formación de los

directivos y docentes.

• Impulsar procesos de gestión

escolar participativos.

• Contar con programas de estudio

actualizados, con enfoques de

enseñanza pertinentes y con la

definición de los aprendizajes

esperados por grado y asignatura.

BENEFICIOS

Page 7: RIEB

• CONTAR CON UN PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNADO MEXICANO DE EDUCACIÓN BÁSICA QUE DEFINE UN CONJUNTO DE RASGOS Y COMPETENCIAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBERÁN TENER AL TÉRMINO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA DESENVOLVERSE EN UN MUNDO DE CONSTANTE CAMBIO.

• FAVORECER EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA, QUE INCLUYEN ASPECTOS COGNITIVOS, PROCEDIMENTALES Y DE DESARROLLO DE VALORES PARA EL CUIDADO DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y LA VIDA DEMOCRÁTICA

BENEFICIOS

Page 8: RIEB

ENFOQUE

Cambio:

De enfoque

De prácticas educativas

De significado

Educación Básica

Educación EspecialIntercultural Bilingüe

Page 9: RIEB

Cambio conceptual:

Educación para todosIntegración educativa

Atención a la diversidadEducación inclusiva

Educación

De calidad

Con equidad

Page 10: RIEB

• PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DE APOYO

PARA MAESTROS Y ALUMNOS:

IMPRESOS

MULTIMEDIA

RECURSOS DE APOYO

Page 11: RIEB

• La realización de competencias

• El uso de recursos tecnológicos

• La implementación del razonamiento en los alumnos

• Atención a la diversidad.

• Interculturalidad.

• Énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados.

• Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura y un grado.

COMO IMPLEMENTAR EN MI

PRACTICA DOCENTE

Page 12: RIEB