revista vivienda

8
Neiva, 26 de Febrero de 2011 Pintar las paredes del hogar es una tarea que puede llegar a ser verdaderamente divertida o un total fastidio: todo depende de cómo se prepare para realizarla. Las técnicas para pintar paredes son clave para que esta tarea sea todo un éxito y sus paredes queden como nuevas. Lo primero que debe hacer para pintar paredes es tener todos los ele- mentos que crea necesarios, estos pueden ser: pinceles, la pintura que ha elegido, papel, un metro, rodillos, una esponja, un destornillador (para abrir la lata), etc. Es importante aprender a elegir el tipo de brocha o rodillo indica- do para el trabajo que quiere reali- zar. Para pintar paredes lo primero es limpiarlas con una esponja y una solución de agua mezclada con algu- nas gotas de jabón líquido. Limpie las paredes y luego remueva el polvo, la suciedad y la grasa. Luego coloque cinta de pintu- ra, para evitar pintar aquellas áreas que no quiera cambiar de color, como los marcos de las ventanas o las puertas. Después coloque la pintura en la bandeja, tome el rodillo y cargue la pintura, pinte de arri- ba hacia abajo, aplicando pintura hasta que esa área de su pared esté completamente cubierta, repita esto hasta pintar toda la pared. Aplique el rodillo dándole forma de “W”, hacerlo rodar de 16 EDICIÓN 039 AÑO FEBRERO 2011 Trucos y brochas adelante hacia atrás sin levantarlo va a lograr que complete todos los espacios hasta que esa sección de su pared esté pintada por completo. Luego espere a que seque la pintura y después quite la cinta para ver su tra- bajo terminado.

Upload: jaime-beltran-romero

Post on 20-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Vivienda

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Vivienda

Neiva, 26 de Febrero de 2011

Pintar las paredes del hogar es una tarea que puede llegar a ser verdaderamente divertida o un total fastidio: todo depende de cómo se prepare para realizarla. Las técnicas para pintar paredes son clave para que esta tarea sea todo un éxito y sus paredes queden como nuevas.

Lo primero que debe hacer para pintar paredes es tener todos los ele-mentos que crea necesarios, estos pueden ser: pinceles, la pintura que ha elegido, papel, un metro, rodillos, una esponja, un destornillador (para abrir la lata), etc.

Es importante aprender a elegir el tipo de brocha o rodillo indica-

do para el trabajo que quiere reali-zar.

Para pintar paredes lo primero es limpiarlas con una esponja y una solución de agua mezclada con algu-nas gotas de jabón líquido. Limpie

las paredes y l u e g o remueva el polvo, la suciedad y la grasa. Luego coloque cinta de pintu-ra, para evitar pintar aquellas áreas que no quiera cambiar de color, como los marcos de las ventanas o las puertas.

Después coloque la pintura en la bandeja, tome el rodillo y cargue la pintura, pinte de arri-ba hacia abajo, aplicando pintura hasta que esa área de su pared esté completamente cubierta, repita esto hasta pintar toda la pared.

Aplique el rodillo dándole forma de “W”, hacerlo rodar de

16

EDIC

IÓN

03

9 A

ÑO

FEB

RER

O 2

01

1

Trucos y brochas

adelante hacia atrás sin levantarlo va a lograr que complete todos los espacios hasta que esa sección de su pared esté pintada por completo.

Luego espere a que seque la pintura y después quite la cinta para ver su tra-bajo terminado.

Page 2: Revista Vivienda

2

Neiva, 26 de Febrero de 2011 Neiva, 26 de Febrero de 2011

Lo interesante de este espacio destinado a enlaces matrimoniales es, primero, porque su volumetría se realizó con una de las técnicas más antiguas de tejido: el macramé, que sólo requiere de las manos para crear los más variados y espectaculares diseños mediante una serie de nudos; y segundo, este proyecto resulta también interesante, por el material con el que fue construido, que si bien es un material propio para la construcción, no suele utilizarse ni como elemento estructural ni como recurso estético: los tubos de ventilación flexibles que se utilizan para las instalaciones de aire acondicionado.

Una nueva alternativa en los sistemas de construcción del pre-sente siglo son también las botellas de plástico PET, que permiten desarrollar edificaciones muy económicas y altamente resistentes, un ejemplo del uso inteligente de este material es una escuela primaria ubicada en Asia, diseñada y construida por Illac Diaz y la Fundación MyShelter, promotora del proyecto.

15

Coordinador Comercia lAncizar Truj i l lo Cruz

RedactorRafael Tru j i l lo Calderón

FotografíaArchivo

Concepto Gráfico Patr ic ia Medina Barreto

Henry Correa

Comercia l izaciónDpto . Comercia l LA NACIÓN

PBX. : 8724200EXT. 111, 112, 113

publ ic idad@lanacion .com.cowww.lanacion .com.co

Impresión Editora Surcolombiana s .a . PBX. : 8724200 Ext .306

Sábado , Febrero 26 de 2011 Edic ión 039 Año 2011

2

Editorial2011, con las mejores perspectivas

Muchas novedades nos trae este 2011 en VIVIENDA & CONSTRUCCIÓN. Lo primero, las exce-lentes perspectivas de los negocios inmobiliario y de la construcción en el país, en una coyuntura de la que -esperamos-, no esté excluido, como hasta ahora, el departamento del Huila.

No cabe duda que nuestra región, que cumple un rol de gran trascendencia en el sector de la construc-ción, seguirá siendo protagonista de primer nivel en esta materia.

En medio de este escenario, nuestra primera edi-ción de este año de VIVIENDA & CONSTRUCCIÓN revisa otros asuntos, como el que ocupa el interés de muchas personas al iniciar este período: la destinación que darán a sus cesantías, y acostumbrados temas atinentes a la decoración y la construcción en nuestro hogar.

Por ello, abordamos hoy elementos fundamentales de la decoración, como los pisos, y sugerencias básicas para disponer, adecuada y organizadamente, de un baño en los cada vez más reducidos espacios de apar-tamentos y viviendas de hoy.

Bienvenido, pues, este nuevo período, que espe-ramos sea también de tanta prosperidad para nuestros lectores y anunciantes.

VIVIENDA & CONSTRUCCIÓN

Convocatoria premios Corona Pro Hábitat 2011

El 1 de febrero inició la convocatoria para los premios Corona Pro Hábitat 2011. Este año serán galardonados los mejores proyectos de vivienda, mobiliarios, objetos y nuevos materiales para la construcción, en los que se apliquen los principios del reciclaje y la reutilización de estructuras, siste-mas e instalaciones, entre otros. La convocatoria está dirigida a diseñadores industriales, arquitectos e ingenieros colombianos que residan en el país o en el exterior, quienes pueden postularse de manera individual o en grupos interdisciplinarios, y presentarse como personas naturales o jurídicas. El plazo máximo de entrega de proyectos será el 1 de junio de 2011. La premiación se hará en sep-tiembre.

Aumento del 3%Los más de 15 millones de colombianos que viven en arriendo se están preguntando cuál es el aumento del canon de arrendamiento para el 2011: la respuesta es 3% como máximo, cifra que corresponde a la meta de inflación proyectada por el Banco de la República para 2011. Tenga en cuenta que el incremento debe ser pagado por aquellos que tengan un contrato de arriendo de vivienda suscrito después de julio del 2003, y sólo podrá cobrarse a partir del día que deba ser renovado. Por el contrario, si el contrato tiene fecha de antes de julio de ese año, el incremento será de 2,9 por ciento, cifra que corresponde a la inflación real de 2010. Para el caso de los arriendos de oficinas, locales comerciales y demás, dicho incremento debe ser pactado por las partes.

Para su construcción se utilizaron cientos de botellas de plástico y vidrio de 1.5 y 2 litros, en algunos casos vacías y en otros rellenas de adobe, un material mucho más barato que el concreto y que aplicado de esta forma es también tres veces más resistente que éste. La impor-tancia de este proyecto, radica en la forma como se pre-senta la basura, que ya no es un producto de desecho sino un objeto útil y valioso, que en lugar de representar un problema, puede transformarse en obras arquitectóni-cas perfectamente funcionales.

Page 3: Revista Vivienda

3 3

Neiva, 26 de Febrero de 2011 Neiva, 26 de Febrero de 2011

Este espacio, cuya volumetría fue cons-truida en su totalidad con latas, se integra en un espacio público en proceso de urba-nización, definiendo un punto de encuentro y recreo, cuya intención es reivindicar el uso de las plazas como centro de reunión de los vecinos.

Otro ingenioso proyecto es la deno-minada Wedding Chapel, una capilla ubi-cada en la localidad de Villa Escamp, en Holanda.

El interior de este edificio, es muy espacioso y luminoso, debido a la solución de la fachada y a un tragaluz ubicado al centro de la sala. El esquema de organización del proyecto responde a una serie de patrones o micro estructuras similares a los que dejan el escurrimiento de los líquidos y los aerosoles, lo que le da gran dinamicidad al diseño. El diseño interior, también fue resuelto con algunos materiales de reciclaje, como por ejemplo, la carpeta de vidrio, ubicada en el piso del centro de la sala, que se realizó con botellas de vino de color verde, detalle que hace aún más luminoso el espacio debido a los des-tellos que se generan cuando el sol o la iluminación artificial pegan sobre este material.

El pabellón de latas diseñado por la firma de arquitectura Young Designers para la Bienal de Urbanismo de Paisaje Bat Yam del año 2008 es otro proyecto que revela cómo con creati-vidad un material tan común como las latas de aluminio puede convertirse en un interesante recurso constructivo y estético.

14 3

NOVE

DADE

S El uso de materiales como cajas y láminas de cartón, latas, diferentes tipos de plás-ticos, botellas, tubos, contenedores, empaques, discos compactos, etc., que se utilizan en muchas actividades de la vida cotidiana, han fomentado ingeniosas técnicas constructi-vas, que además de económicas, amplían las posibilidades formales, que bien podrían ser aplicadas para urbanizaciones y viviendas de carácter popular, o simplemente para construir detalles de diseño interior sin necesidad de invertir grandes recursos.

El uso de estos materiales ha generado también ingeniosas técnicas constructivas que además de que amplían las posibilidades formales, permiten el desarrollo de edi-ficaciones y detalles mucho más económicos, sobre todo cuando se trata de materiales reciclados, lo que puede resultar de gran relevancia para la arquitectura, diseño y cons-trucción, ya que plantean soluciones que bien podrían ser aplicadas para urbanizaciones y viviendas de carácter popular, o simplemente permitir que en éste tipo de proyectos, que por lo general suelen ser muy austeros, pueda haber también interesantes detalles de diseño interior sin necesidad de invertir grandes recursos, lo que haría de ello, luga-res mucho más acogedores y agradables.

Un interesante ejemplo de arquitectura resuelta con materiales no convencionales, es la Sala EM Lounge Sports, un edificio para eventos sociales, diseñado por los arqui-tectos Vaillo+Irigaray y cuya fachada fue construida con tubos de plástico reciclado pin-tados de color verde.

Sorprendentes arquitecturas con materiales no convencionales

Hay una atmósfera de optimismo para el sector constructor este año en el país. Analistas prevén un “comportamiento expan-sivo” a corto plazo, en un contexto de acele-ración del crecimiento económico y notable potencial de desarrollo de los mercados de obra civil y edificación residencial.

Así lo advierte el Informe Especial de DBK: “Construcción en Colombia”. El creci-miento del negocio ha impulsado la entrada al sector de nuevos operadores, superándose las 15.000 empresas en 2009, frente a las 13.700

del año pasado.La actividad constructora en el Huila y

Colombia ha experimentado durante la últi-ma década una fuerte expansión, impulsada por el crecimiento económico, la importante inversión pública en infraestructuras y vivien-da y el descenso de los tipos de interés. Por ejemplo, entre 2000 y 2010 la producción con-tabilizó una variación media anual del 17% en términos nominales, hasta alcanzar los 41,27 billones de pesos (alrededor de 16.000 millo-nes de euros).

Construcción: excelentes perspectivas para este año

Page 4: Revista Vivienda

4

Neiva, 26 de Febrero de 2011 Neiva, 26 de Febrero de 2011

Un nuevo servicio a sus asociados ofrece, desde enero pasado, la Cooperativa Latinoamericana de

Ahorro y Crédito, Utrahuilca: crédito de vivienda de interés social (VIS).

La línea de crédito Utravivienda VIS es el resultado de un convenio firma-do entre Utrahuilca y la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter S.A. El precio máximo del inmueble a comprar será de $72’306.000 y Utrahuilca finan-ciará hasta el 80 por ciento de este valor (es decir, $57’844.800). Los plazos estarán entre los 59 hasta los 120 meses.

De acuerdo con José Ramiro Becerra Sterling, gerente general de Utrahuilca, este nuevo servicio “tiene como objeti-vo principal lograr que nuestros asocia-dos que viven en condición de arriendo, paguen una cuota mensual igual a la del arriendo y de esta manera adquieran su vivienda propia”.

De acuerdo con Utrahuilca, todos los asociados que deseen mejorar su calidad de vida podrán acceder a esta línea de crédito sin necesidad de codeudor, debi-do a que la garantía es la hipoteca de primera grado del bien inmueble.

El gerente general sostuvo que entre los beneficios de este crédito están las tasas de interés que serán liquidadas de acuerdo con la antigüedad del asociado; si las personas pagan a tiempo, las cuotas

ganarán el 4,5% de los intereses, y en el caso de los asociados que no poseen vivienda se prestará hasta 200 veces lo que tengan en aportes.

“El pago del crédito será en pesos y con cuota fija mensual, de igual manera se podrán disminuir las cuotas haciendo pagos extraordinarios a capital. El estudio del crédito es totalmente gratis y la aseso-ría es personalizada en todo el proceso”, finalizó.

13

No obstante, en 2010 se observó una notable desace-leración en el ritmo de creci-miento, como consecuencia del recorte presupuestario del sector público y la para-lización de obras motiva-da por las intensas lluvias caídas en el país durante el segundo semestre del año.

Por segmentos, el peor comportamiento en el pasa-do ejercicio correspondió a la edificación, cuya pro-ducción permaneció estan-cada, representando el 52% del valor total. El segmento de obra civil, por su parte, registró un crecimiento del 2,2% en términos nominales, generando el 48% restante.

El informe de DBK señala que la expansión del sector ha tenido su reflejo en un rápido ritmo de crea-ción de empresas construc-toras, de modo que de las 9.800 compañías registradas en 2004 se pasó a 13.700 en 2008 y 15.150 en 2009.

Más del 45% del tejido empresarial se concentra en los departamentos de Bogotá y Antioquia, los dos con mayor población y acti-vidad industrial y comercial del país.

Las cinco primeras constructoras en términos de facturación en el merca-do colombiano reunieron de forma conjunta el 5,5% del

valor total de la producción en 2009, elevándose dicho porcentaje hasta el 8,5% al considerar el grupo de las diez primeras.

El grado de concentra-ción de la oferta se acen-tuará previsiblemente en los próximos años, ya que las inversiones en infraestructu-ras públicas previstas hacen necesario un aumento de la capacidad financiera de las empresas para acometer obras de gran envergadura, lo que se está manifestando en un aumento de las alian-zas corporativas.

Qué se prevéLos analistas señalan

que la producción recupera-rá previsiblemente en 2011 el tono dinámico que había caracterizado su evolución en años anteriores, estimán-dose un crecimiento en tér-minos nominales en torno al 15%, tendencia que se man-tendrá en 2012.

En el mercado de edifi-cación, el segmento residen-cial ofrece las mejores pers-pectivas, existiendo factores impulsores a corto plazo, como la reducción de la carga finan-ciera de los hogares y la políti-ca pública de subsidios, que se añaden al déficit de viviendas que se registra en el país y la tendencia de incremento en el número de hogares.

“Mejoró disposición de los colombianos para comprar vivienda”: Fedesarrollo

Según resultados entregados por la última Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo realizada durante el mes de enero, el índice de confianza del consumidor (ICC) los colombianos tienen la disposición y confianza necesarias para comprar vivienda. En enero la disposición a comprar vivienda se ubicó en 33,6%, un aumento de 10,6 puntos porcentuales frente al balance del mes inmediatamente anterior y de 9 puntos respecto al de enero de 2010.

La buena actitud de los colombianos para acceder a la compra de inmueble con fines residenciales se debe en parte a los múltiples beneficios que de manera conjun-ta el gobierno y las entidades financieras han organizado para aumentar la demanda de créditos hipotecarios con tasas favorables.

Asimismo, la entrega de subsidios de vivienda que ha venido haciendo el gobierno a través de Ministerio de Vivienda es sin duda un elemento clave al momento de decidir la idea de comprar o no hacerlo en viable.

No obstante, un importante hallazgo del estudio es que la mayor disposición a tener casa propia la registraron los consumidores de estratos altos (56,6%) y la menor disposición los de estratos 1 y 2 (27,7%)

UTRAVIVIENDA: nueva opción de crédito

CaracterísticasAlgunas de las características de este servicio son:n Aplica para compra de vivienda cuyo valor comercial no supere 135 SMMLV, hoy $72.306.000.n Monto máximo de crédito: hasta 108 S.M.M.L.V, hoy $57.844.800, porque se presta el 80% de la vivienda.n La garantía es hipoteca de primer grado sobre la vivienda financiada.n Plazos: 59 meses y 120 meses.n La cuota es fija durante todo el crédi-to y liquidada en pesos. n Se debe constituir seguro contra incendio-terremoto y seguro de vida.n La cuota mensual no podrá superar el 30% de los ingresos familiares. n La cuota mensual se puede disminuir programando y haciendo pagos extraor-

dinarios a capital.De esta forma, la coopera-tiva ha diseñado una solu-ción al alcance de los aso-ciados que deseen mejorar su calidad de vida, adqui-riendo su vivienda con cuo-tas acordes a sus ingresos.

Page 5: Revista Vivienda

5 5

Neiva, 26 de Febrero de 2011 Neiva, 26 de Febrero de 2011

12

Dónde invertir en vivienda

Proyecto Dirección y teLÉFono constructora tiPo uniDaD Mts 2comuna 1La Vorágine Calle 71A No.2W-47 8769799 Corporación de Vivienda Sta Helena Unifamiliar 32 Desde 96Urbanización Tercer Milenio III Calle 73A No.3-15 8662681 Credicasa Unifamiliar 100 Desde 94 comuna 2La Morada del Viento Torre 7 Avda Alberto GalindoCra.67- 8754488 Edificar 2000 Conjunto residencial 36 Desde 90,3Urbanización Villa Carolina Etapa 5 Calle 55 No.17C-37 - 8626496 Constructora San Diego Neiva Apartamentos 18 Desde 93 a 107Solaris Condominio Cra. 7 No.50A-20 - 8747826 Tecnourbana Conjunto cerrado 20 114.38Portal del Cocli Calle 56 No 17-09 - 8714826 - 8664961 Inv. Cahomi SAS Casa 4 131San Juan Plaza Comercial Cra 16 No.4-100 Hernando Camargo y Cia. Aptos 48 103San Juan Plaza Comercial Cra 16 No.4-100 Hernando Camargo y Cia. Locales 40 33

comuna 3Edificio Puerto Madero Avda La Toma 11 - 39 -Cel 3204491194 Integrales S.A. Apartamentos 40 Desde 154,32

comuna 4Alejandría II Etapa Calle 18 No.41-114 - 8779529 Constructora Santa Lucía Casa 11

comuna 5Altos de San Nicolas Cra.27 Calle 50 Coopita Conjunto Cerrado 100 Desde 72Bosques de Santa Ana I Etapa Calle 18 No.41-114 - 8779529 Constructora Santa Lucía Apartamentos 8 Condominio Altos de Guatapurí Cra. 45 calle 24 - 8714706 Inversiones Palacios Molina S.A Conjunto cerrado-Locales 36 Desde 116 a 269Condominio Romanzos de Guatapurí Cra. 45 calle 24 - 8714706 Inversiones Palacios Molina S.A Casas 15 Desde 148Alameda Monterrey Centro Comercial Plaza Real 8753519 Inversiones el chaparro Lotes Urbanizados Desde 90 mts2

comuna 6Zona Industrial del Sur Cll. 11 4-01 8710811 PROHUILA Lotes Urbanizados 3 600Los Manzanos I Mz4 Avda Caguán PROHUILA Casa de 2 pisos 6 98,35San Jorge II Etapa Cra.25 Avda 26 sur 8717157 - 8713092 ext.127 Comfamiliar Conjunto cerrado 38 133Los Arrayanes Cra. 12 Sur No.6-62 / 8703762 Edificar 2000 Conjunto residencial 6 Desde 72Nogales II Etapa Cll. 11 4-01- 8710811 PROHUILA Apartamentos 7 Desde 87Terravento Avda Caguán Cra 28- 8711938 D&J Construinversión Apartamentos 17 Desde 86Punto Sur Cll. 11 4-01- 8710811 Palma Tropical Locales Comerciales 6 Desde 60Acuarela Cll. 11 4-01 8710811 Neiva La Nueva Ltda Bodegas Comerciales 2 Desde 684 comuna 8Altos de Yerbabuena Cra.31 No.8-46 - 318 2819254 Archi Multidiseño y Constr. Apartamentos 20 42Bosques de Camtabria II Etapa Via a San Antonio 8776359 Manament + Group Ltda Condominio Campestre 10 Desde 163Condominio Prado Alto Cra.30A No.6-18 -8701148 CFC & A Construcciones Condominio 10 Desde 127.48Bellavista Calle 5 No.28-18/ 8704062 Proyectos Inmobiliarios del Huila Condominio 6 Desde 135Torres del Prado Cra. 37A No. 8B-88 - 8713990 Inversiones Díaz Cubillos Conjunto cerrado 21 Desde 96El Peñón de La Gaitana Calle 6A No.29A-20 - 314 2881764 -8754488 Constructora La Federal Apartamentos 12 Desde 51,94Montanar Calle 5 CRa 28 - 8714449 Constructora Siglo XXII Apartamentos 5 Desde 100Condominio Reserva de la Sierra I Calle 19 No.47-10 L1 8774720 - 8777642 Constructora Reserva de la Sierra Condominio - Apartamentos 6 Desde 78 a 205Condominio Reserva de la Sierra II Calle 19 No.47-10 L1 8774720 - 8777642 Constructora Reserva de la Sierra Condominio - Apartamentos 55 Desde 78 a 205Condominio Reserva de la Sierra II Calle 19 No.47-10 L1 8774720 - 8777642 Constructora Reserva de la Sierra Casas 3 Desde 78 a 203Altos de la Leyenda Calle 6A No.29A-20 - 314 2881764 -8652851 Constructora La Federal Apartamentos 3 Desde 109Condominio Santorini II Cra 48 No.6-83 8775514 Sociedad Duque Rengifo Condominios-Casas 6 163

BoGotÁTorres de Andalucía Cra.14A No.151A-90 - 8779529 Constructora Santa Lucía ApartamentosBalcones del Serro Cra.14A No.151A-90 - 8779529 Constructora Santa Lucía Apartamentos

Zona inDustriaL DeL surLa Ensenada del Magdalena Torre II Avda Surabastos 312-5662831 - 8754488 Consorcio -Inmob. Goldtower Apartamentos 40 Desde 103,86

PaLerMo- Via BoGotÁCondominio Peña Flor E I - II 8747781 Inverisiones Amborco Ltda. Conjunto Campestre Casas 3 Desde 162Colinas de Iguá II 8747781 Inquietudes Inmobiliarias Conunto cerrado casa 2 plantas 12 Desde 216

MADECENTRO COLOMBIA S.A. Nuestro Mundo es la Madera, tiene para todos los Industriales del mueble, carpinteros, ebanistas, constructores, arquitectos, diseñadores, amas de casa, etc. la más amplia gama de productos para muebles,

closets, cocinas y demás elementos integrados a la construcción, oficina y hogar. Si usted está pensando en remodelar su casa o aparta-mento, Madecentro es la mejor alternativa para sus compras. Si usted posee una industria de juegos didácticos o similares en Madecentro encontrará la solución perfecta a sus materias primas. Tablex (Tableros Aglomerados), Tableros Melamínicos (Cores), Triplex (Contrachapado), Madera Seca de Pino, todo tipo de herrajes para muebles y cocinas. Puertas de Paso de diferentes modelos, Puertas en aluminio vidrio. NUEVA Y NOVEDOSA! Perfilería de alumi-nio para closets, muebles de hogar y oficina. Formicas (laminados de alta presión) en varios colores, diseños y acabados. PRECIOS COMPETITIVOS EN EL MERCADO. Optima calidad de los productos. Al comprar las diferentes láminas de productos de maderas, el Servicio de Corte y Enchapado de Cantos en PVC es gratuito.

Madecentro Neiva, SU MEJOR ALTERNATIVA. Visítenos y compruebe usted mismo nuestro amplio y novedoso portafolio de productos y servicios puestos a su disposición. LO ESPERAMOS PARA SERVIRLE COMO SE MERECE.

Nuestro mundo en la madera

Page 6: Revista Vivienda

6

Neiva, 26 de Febrero de 2011 Neiva, 26 de Febrero de 2011

11

Las cesantías de los tra-bajadores deben ser consignadas al fondo de cesantías antes del

15 de febrero del año siguien-

te al que se causen.En todo caso, las cesan-

tías deben ser consignadas por la empresa en el fondo de cesantías; en ningún momento

puede pagárselas directamen-te al trabajador.

El único caso en que las cesantías se pueden pagar directamente al trabajador, es cuando se termina el contrato de trabajo, caso en el cual, también el fondo de cesan-tías tiene la obligación de pagar al trabajador las cesan-tías acumuladas junto con los rendimientos generados por estas, en el evento en que el trabajador lo solicite.

Sin embargo, existe la figura de retiro parcial de cesantías antes de la termina-ción del contrato, cuando el trabajador requiera adquirir vivienda o pagar servicios de educación.

Si el trabajador decide acogerse a esta figura, debe hacer los respectivos trámites ante el fondo de cesantías, para que este le haga el des-embolso respectivo.

Vivienda: invierta bien sus cesantías

Nuevo procedimiento para retiro parcial de cesantías para vivienda

El Ministerio de la Protección Social emitió la Circular 011 de 2011, en la cual se informa a los empleadores, trabajado-res y a los fondos de pensiones y cesantías, cuál debe ser el procedimiento para tramitar el retiro parcial de cesantías para adquisición, construcción, mejora o liberación de vivienda, ahora que se eliminó el trámite de autorización previa ante los inspectores de trabajo.

Según dicha circular, todos los trabajadores que perte-necen al régimen anual de cesantías previsto en la Ley 50 de 1990 y que decidan retirar sus cesantías con destino a adqui-sición, construcción, mejora o liberación de bienes raíces destinados a vivienda, deben acercarse a su administradora de fondos de pensiones y cesantías, adjuntando su solicitud de retiro parcial de cesantías junto con una comunicación del empleador en la cual conste:

- El nombre del trabajador que presenta la solicitud.- El valor del anticipo de cesantía.- La afirmación del empleador de haber verificado y estar

dispuesto a vigilar que el trabajador va a utilizar sus cesantías o el préstamo en las inversiones y operaciones permitidas por la ley.

- Una vez entregados estos documentos, la administra-dora de fondos de pensiones y cesantías deberá aprobar y pagar el valor solicitado dentro de un término máximo de 5 días hábiles.

- Vencido este plazo, sin que se haya realizado el pago, el trabajador podrá solicitar la intervención del Ministerio de la Protección Social para ordenar el pago correspondiente.

Sin la carta del empleador, las socie-dades administradoras de fondos de pen-siones y cesantías no podrán aprobar y pagar las solicitudes del trabajador.

- En caso de que las cesantías causa-das durante el año no hayan sido consig-nadas por el empleador en la administra-dora de fondos de pensiones y cesantías, seleccionado por el trabajador, el emplea-dor deberá realizar el pago directamente al trabajador aplicando las disposiciones vigentes.

Las cesantías cumplen un papel muy importante en la vida laboral de un trabaja-dor, pues constituyen un ahorro que servirá como ‘colchón’ para enfrentar eventuales periodos de inactividad laboral.

Pleno éxito en I Feria InmobiliariaCentro Comercial San Pedro Plaza

Centenares, podría-mos decir que miles de visitantes, e importantes y millo-

narias transacciones en solo unos días, son algunas de las cifras del excelente resultado obtenido en la pri-mera Feria Inmobiliaria celebrada entre el jueves 17 y el domingo 20 de febrero pasados, en las instalaciones del centro comercial San Pedro Plaza, en la ciudad de Neiva.

Allí, en un espacio de exposiciones amplio,

que fue ocupado al ciento por ciento por las empresas del sector y sus complementarias, se logró un gran éxito, que ha animado a los

organizadores y a las empresas participantes, a continuar con nuevas actividades promocionales para beneficio del sector.

El inmobiliario ha tenido un crecimiento sostenido y de gran impacto en la economía local y regional, y por ello este escenario permitió exhibir

proyectos de alto interés: Puerto Madero (Avda. La toma con calle 13 esquina); Bosques de Santa Ana y Alejandría (de Constructora Santa Lucía, sala de ventas en la calle 18 No. 41-114); Proyecto Torre del Prado, de Inversiones Díaz; Proyecto Bosques de San Luis (Comfamiliar del Huila) y Proyecto Reserva de la Sierra (Disarco S.A.) También permitió una mues-tra de firmas como Casa Motor (sala de ventas: calle 1 No. 5-15), con su línea de asadores BBQ Rodizio Brasilera.

Page 7: Revista Vivienda

7

Neiva, 26 de Febrero de 2011 Neiva, 26 de Febrero de 2011

10

En ningún momento le corresponde la empresa hacer el pago de ese retiro parcial.

En este orden de ideas, es claro que el retiro parcial de las cesantías debe ser tramitado ante los fondos de cesantías, no ante la empresa, puesto que esta no está autorizada para realizar ese retiro, pues-to que los recursos de las cesantías no son adminis-trados por la empresa.

Si la empresa pagara esos dineros, no estaría-mos frente a un retiro sino ante un anticipo de cesan-tías, que en todo caso, no está autorizada la empresa para realizar, puesto que por expresa disposición legal, la empresa debe consignar las cesantías en el fondo, y le corresponde a este administrar esos recursos, no a la empresa, y por consiguiente no se le puede pedir a la empresa un retiro parcial, pues no tiene facultad legal para ello ni maneja recursos de este tipo.

La obligación de la empresa es consignar cada año las cesantías a los fondos, nada más. Cualquier trámite relacionado con las cesantías, debe ser rea-lizado por el empleado ante el fondo de cesantías, quien es el que le administra sus cesantías.

Como ya se anotó, la única posibilidad de que el pago lo hiciera la empresa, es que la empresa decidiera realizar un anticipo o pago anticipado al trabajador de sus cesantías, pero ya sabemos que la empresa no puede pagar las cesantías al trabajador, sino que por ley debe consignarlas en el fondo, de suerte que legalmente es imposible que el trabaja-dor solicite ante la empresa el pago o retiro parcial de las cesantías.

Tan importante como cualquiera de los otros elementos en la decoración del hogar, el piso se constituye en una pieza determinante a la hora de esco-ger el color de las paredes de la casa, el tipo de muebles que elegiremos y hasta las ventanas y demás componen-tes de la vivienda.

Un aspecto importante también a la hora de seleccionar el piso que se instalará en nuestra casa, es que nos fijemos en la textura del mismo, ya que éste deberá adaptarse a las condiciones propias de la región en donde está ubi-

cado nuestro hogar.Recordemos que mientras más

cálidos los climas, los pisos deberán ser bastante más ligeros, mientras que las regiones de climas fríos ameritan pisos mucho más duros y sólidos.

Si lo que queremos es contar con un ambiente bastante elegante, siempre tendremos al mármol como la mejor opción de piso, lo cual no necesaria-mente le corresponde a un segmen-to exclusivo de la sociedad, sino que ahora el mármol también se encuen-tra en hogares de la clase socioeconó-

mica de nivel medio.En los cuartos de baño, tenemos

que los azulejos y los pisos coloridos son la opción más corriente, lo cual le brinda el ambiente propicio de tranqui-lidad y relajación, aunque también son más frescos.

La madera es una opción muy utilizada en varios hogares, a través

del uso del parquet, lo que también le brinda es una larga duración, debido a las técnicas actuales de preservación.

Y no olvidemos la opción que se presenta con los pisos de piedra natural, tales como los compuestos por dolomita, talco y magnesio, que son materiales adecuados para cualquiera que fuera el ambiente que se decore.

PISOS: elemento fundamental en decoración

Page 8: Revista Vivienda

8

Neiva, 26 de Febrero de 2011

Promover una oferta inmobiliaria a través de portales especia-lizados, y hacerla visible para

los compradores que a diario consul-tan en la red, requiere del diseño y desarrollo de una interfaz adecuada, de prácticas de optimización del sitio web, y de campañas publicitarias que pongan a disposición del público la información de forma ágil y oportuna.

Dado que todas las consultas en Internet se hacen a través de motores de búsqueda, como Google, es muy importante para los portales inmobi-liarios aparecer dentro de las tres pri-meras páginas de resultados, pues se considera que es el límite promedio hasta el cual los internautas consultan información. De tal forma que tener

una buena ubicación en los resultados arrojados por un motor de búsqueda, es crucial para ser encontrado por los consumidores.

La ubicación de un sitio web en esta columna de resultados depende de varios factores, entre ellos del tra-bajo de optimización que deben hacer los administradores de las páginas web, y en gran medida de la clase de contenido que se genere. Tener un buen ranking en esta columna de resultados (la más grande de todas las desplegadas por el buscador) no es un servicio por el cual deba pagarse.

De otro lado, servicios como AdWords (el servicio de publicidad de Google por el cual sí se genera un costo) permiten a las compañías inmo-

biliarias planear campañas publicita-rias online, cuyos anuncios aparecen en los resultados de búsquedas en la parte superior derecha de la pantalla, o en el tope de la misma, resaltados por algún color, y en forma de peque-ños anuncios marcados como “enlaces patrocinados”.

Este servicio permite a las empre-sas tener total control sobre el conte-nido de sus anuncios, el público obje-tivo al cual se quiere llegar, las fechas de aparición, y el precio a pagar cada vez que un internauta llega a su sitio web, haciendo clic sobre un enlace patrocinado. De esta forma, cuando un usuario hace una búsqueda a tra-vés de Google, con las palabras clave que se han usado para estructurar una campaña de AdWords, aparece-rán los anuncios, y los consumidores podrán llegar más efectivamente al tipo de información que buscan.

De modo tal que cada vez que se hace clic sobre un enlace patrocinado se genera un costo para el anunciante, que se ha determinado con anterio-ridad, en la plataforma que Google tiene a disposición para cualquiera que desee implementar su campaña de AdWords. Bajo este esquema la publicidad se muestra únicamente al público objetivo y, lo mejor, es que los anunciantes sólo pagan cuando alguien hace clic sobre su anuncio.

“Se arrienda” en internet

Un buen panorama No cabe duda de que los sistemas

de búsqueda en Internet han logrado cambiar significativamente el modelo de operación del sector inmobiliario a nivel global. Cada día son más las per-sonas buscando y filtrando informa-ción sobre compra, venta o alquiler de inmuebles en Internet, para así opti-mizar el uso de su tiempo, planear sus acciones a corto plazo y tomar decisio-nes de compra a partir de la informa-ción que encuentran en la Red.

Un mercado creciente en Latinoamérica, como el inmobiliario, ha demostrado estar a tono con las nuevas dinámicas de negocios impul-sadas por Internet, siendo líder en la oferta de servicios a través de la Red, como bien lo demuestran los elevados niveles de búsqueda en la región, pues se calcula (según las últimas estadís-ticas aportadas por los expertos en el día del comercio electrónico realizado en Noviembre de 2010 en Bogotá) que el 49% de los negocios inmobiliarios que se cierran han tenido como origen consultas en motores de búsqueda. También es necesario resaltar los altos índices de tráfico de los principales portales inmobiliarios de la región, y el aumento tangible en la cantidad de negocios cerrados a través de este medio.

(Con información de Medios Milenium)