revista la web 2.0

8
Bit en Noticias Bit en Noticias Año 6 | Número 01 Diciembre 2014 Tecnología de la web 2.0 Pág. 04 Consecuencias de la Web 2.0 Pág. 05 Debilidades de la Web 2.0 Pág. 06

Upload: aguedo-meza

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bit en Noticias

TRANSCRIPT

Page 1: Revista La Web 2.0

Bit en NoticiasBit en NoticiasAño 6 | Número 01

Diciembre 2014

Tecnología de la web 2.0Pág. 04

Consecuencias de la Web 2.0

Pág. 05

Debilidades de la Web 2.0Pág. 06

Page 2: Revista La Web 2.0

EditorialDesde los CBIT del estado Carabobo nos complacemos en presentar esta edición especial de la revista BIT Noticias. Donde abarcamos información sobre la Web 2.0, Caracteristicas, debilidades y consecuencias de la misma, que en 6 años hemos masificado las TIC y ahora las llevamos a usted de manera impresa mediante este ejemplar.

Autores: Mejias Raiza, Castellanos Francisco, Sira Marielis

2

Índice:

02.... .Editorial03..... Web 2.004.........Características y tecnología05........Consecuencias06...Debilidades de la Web 2.007................Referencias

Page 3: Revista La Web 2.0

WEB 2.0

El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future", aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.

En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.

3

Page 4: Revista La Web 2.0

La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.

Características

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.

Tecnología de la web 2.0

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características:Web 2.0 buzz words

Técnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida)

4

Page 5: Revista La Web 2.0

General:El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona. El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente":

la información debe poderse introducir y extraer fácilmente

Los usuarios deberían controlar su propia información

Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador

La existencia de links es requisito imprescindible

Consecuencias de la Web 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios

haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de

publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de

personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que

las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha

reducido considerablemente los costes de difusión de la

información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente

nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico

online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción

de información aumenta la segmentación de la misma, lo que

equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que

tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

5

Page 6: Revista La Web 2.0

Debilidades de la Web 2.0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los

contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de

“creaciones originales”.Sin embargo, nada impide que una obra

de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una

obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra

compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería

necesario contar con la autorización del autor de la obra previa

o bien usar la misma dentro de una de las excepciones

reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).

Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la

plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de

dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.

La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas

invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que

la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la

transición de algunas personas con respecto a la

automatización de sus sistemas.

6

Page 7: Revista La Web 2.0

Referencias

¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica. Consultado el 6 de julio de 2011.

Carlos Cano Fernández. «Definición de Web 2.0 y su evolución hacia web 3.0» (en español). Consultado el 17/11 de 2014.

Darcy DiNucci (enero de 1999). «Fragmented future». darcyd.com. Consultado el 7 de enero de 2014.

Información tomada de la pagina web: Wikipedia.com

7

Page 8: Revista La Web 2.0

Bit en NoticiasBit en Noticias

Siguenos en Twiter y Facebook

@Bit_noticias Bit_Noticias_CBIT